27.11.2014 Views

Plan Financiero 2013-2017 y Agenda Estratégica 2020 - Infonavit

Plan Financiero 2013-2017 y Agenda Estratégica 2020 - Infonavit

Plan Financiero 2013-2017 y Agenda Estratégica 2020 - Infonavit

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong> y<br />

<strong>Agenda</strong> Estratégica <strong>2020</strong><br />

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores<br />

1


Directorio<br />

Víctor Manuel Borrás Setién<br />

Abelardo Carrillo Zavala<br />

Sebastián B. Fernández Cortina<br />

Rafael Riva Palacio Pontones<br />

Román Álvarez Varea<br />

Rodrigo Ánimas Mejía<br />

Jorge Cherit Galindo<br />

Joaquín Escamilla Orozco<br />

Fausto Membrillo Hernández<br />

Víctor Eduardo Pérez Orozco<br />

Alfredo Rabell Mañón<br />

Vicente Rodríguez Woog<br />

Mayela Vázquez Ávila<br />

José de Jesús Gómez Dorantes<br />

Santiago Bolaños Guerra<br />

Jaime Valerio Hernández<br />

Director General<br />

Director Sectorial de los Trabajadores<br />

Director Sectorial Empresarial<br />

Secretario General del Sindicato del <strong>Infonavit</strong><br />

Subdirector General de Administración de Cartera<br />

Subdirector General de Tecnologías y Excelencia en<br />

el Servicio<br />

Subdirector General de Administración de Personas<br />

Subdirector General de Recaudación Fiscal<br />

Contralor Interno<br />

Subdirector General de Sustentabilidad Social<br />

Subdirector General de Crédito<br />

Subdirector General de Canales de Servicio<br />

Coordinadora General de Comunicación y Apoyo<br />

Subdirector General de <strong>Plan</strong>eación y Finanzas<br />

Secretaría General y de Asuntos Jurídicos<br />

Secretario Técnico de Órganos Colegiados<br />

Gerente Jurídico<br />

2


Visión<br />

Coadyuvar al progreso de México siendo la Institución que acompaña al trabajador<br />

durante toda su vida laboral, ofreciéndole alternativas de financiamiento que<br />

satisfagan sus diferentes necesidades de vivienda, impulsando el bienestar y calidad<br />

de vida de las comunidades<br />

Misión<br />

Contribuir al bienestar integral de los trabajadores al:<br />

Ofrecer soluciones accesibles de crédito, para que resuelvan su necesidad de<br />

vivienda en entornos sustentables y comunidades competitivas<br />

Pagar rendimientos competitivos a la subcuenta de vivienda,<br />

Ofrecer información y asesoría sobre su ahorro, crédito y elección de vivienda<br />

para que constituyan un patrimonio<br />

Objetivos Institucionales<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Ser generadores de bienestar social, en comunidades competitivas y<br />

armónicas<br />

Proveer financiamiento para satisfacer las necesidades de vivienda de los<br />

trabajadores, derechohabientes y acreditados.<br />

Mejorar la calidad de vida de los derechohabientes en un entorno sustentable<br />

en el que puedan desarrollar su potencial como individuos y como ciudadanos<br />

Beneficiar a los derechohabientes con rendimientos competitivos a sus<br />

ahorros<br />

Asegurar viabilidad financiera a largo plazo<br />

Incrementar los recursos disponibles para la atención a los trabajadores.<br />

3


Índice<br />

Página<br />

Introducción 7<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

Entorno económico mundial 18<br />

Entorno económico de Estados Unidos 22<br />

Entorno económico y de mercado nacional 25<br />

Situación del mercado de bonos respaldados por hipotecas en<br />

35<br />

México<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano 47<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

Diagnóstico 59<br />

Necesidades de vivienda 60<br />

Sustentabilidad financiera 70<br />

Sustentabilidad social 93<br />

Alcance de políticas 104<br />

Una visión integral 106<br />

Programas 107<br />

Necesidades de vivienda<br />

Nuevo modelo de atención 109<br />

Sustentabilidad financiera<br />

Fortalecimiento de la originación 111<br />

Fortalecimiento de la cobranza 117<br />

Unidad de Promoción de Vivienda <strong>Infonavit</strong> 132<br />

Gestión Estratégica del Balance 134<br />

Sustentabilidad social<br />

Estrategia de Sustentabilidad 145<br />

Apoyo a desarrollos con deterioro en calidad de vida 157<br />

Alcance de políticas<br />

Política de fondo de vivienda 159<br />

Política de fondo de ahorro 172<br />

Transversal<br />

Desarrollo de capacidades y fortalecimiento de la<br />

189<br />

organización<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong> 202<br />

V. Proyecciones financieras 208<br />

VI. Conclusiones 228<br />

VII. Glosario y anexos 230<br />

5


Introducción<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

6


Introducción<br />

Por Ley, <strong>Infonavit</strong> tiene la doble responsabilidad de otorgar crédito hipotecario y<br />

remunerar al ahorro que los trabajadores tienen acumulado en la Subcuenta de<br />

Vivienda y que constituye parte del ahorro para el retiro de éstos.<br />

A partir de su creación en 1972, el <strong>Infonavit</strong> ha apoyado a casi 7 millones de<br />

trabajadores a incrementar su patrimonio a través de la adquisición de vivienda 1 , lo<br />

que lo hace el actor más importante del mercado, con 76% de participación en<br />

cuanto a activos (cartera de créditos) se refiere. Además de su labor como<br />

hipotecaria social, el <strong>Infonavit</strong> se ha consolidado como uno de los principales fondos<br />

complementarios para el retiro en el país, con 24% de participación del mercado de<br />

los fondos de retiro 2 . En este ámbito, el <strong>Infonavit</strong> ha garantizado en los últimos años<br />

rendimientos competitivos a los ahorros de los trabajadores.<br />

A lo largo de su historia, el Instituto ha desempeñado un rol destacado en la<br />

conformación del mercado de la vivienda de interés social en México. El peso relativo<br />

que tiene en el mercado hipotecario ha hecho que las decisiones estratégicas del<br />

Instituto tengan relevancia en la industria de la vivienda del país. A su vez, la<br />

evolución gradual de las características del mercado y de sus participantes ha<br />

obligado al <strong>Infonavit</strong> a replantear y ajustar periódicamente sus estrategias y<br />

prioridades.<br />

Estos ajustes han llevado a <strong>Infonavit</strong> a buscar nuevas formas de entender la<br />

dinámica en la que planea y opera y a proponer acciones que lo lleven a dar más y<br />

mejores resultados en beneficio de los trabajadores. El más reciente esfuerzo de<br />

planeación y ejecución de la estrategia con trascendencia profunda se dio en 2011,<br />

cuando el <strong>Infonavit</strong> planteó el siguiente modelo:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

1 Cifras a septiembre 2012. Entre 2001 y esta fecha, <strong>Infonavit</strong> ha originado el 68% de todos los<br />

créditos que ha dado en su historia.<br />

2 Cifras a junio 2012<br />

7


Marco para la definición de la estrategia<br />

La definición de la estrategia institucional debe partir del entendimiento de los<br />

objetivos y retos institucionales. Para ello, <strong>Infonavit</strong> realizó un diagnóstico de retos y<br />

oportunidades en cuatro dimensiones:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Derivado de este diagnóstico y la visión tripartita del Instituto para el período 2012-<br />

<strong>2020</strong>, se desarrolló una <strong>Agenda</strong> Estratégica, integrada por 10 programas de trabajo,<br />

que busca guiar los esfuerzos institucionales durante los próximos años en el<br />

cumplimiento de la doble misión del Instituto, hipotecaria y de ahorro complementario<br />

para el retiro, con el objetivo de generar el máximo valor patrimonial posible para los<br />

trabajadores, a través de la plusvalía de sus casas y de rendimientos competitivos a<br />

su subcuenta de vivienda.<br />

8


Marco para la gestión de la estrategia<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

El éxito de cualquier organización reside no sólo en tener buenas definiciones<br />

estratégicas, sino en garantizar una buena ejecución de éstas. La herramienta base<br />

en la gestión estratégica del <strong>Infonavit</strong> es el Tablero de Gestión Estratégica (TGE), el<br />

cual refleja los temas estratégicos contenidos en la Visión, Misión y Objetivos<br />

institucionales. Desde su introducción en 2005, en el TGE ha quedado registrada la<br />

evolución de la estrategia del Instituto<br />

Evolución estratégica<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

El TGE agrupa a los objetivos estratégicos diferenciándolos por su impacto de<br />

manera que la relación causa-efecto que existe entre ellos pueda ser explicada de<br />

9


forma sencilla, a estos grupos se les denomina “Dimensiones Estratégicas”. A su vez<br />

las dimensiones se clasifican en “Dimensiones de causa” y “Dimensiones de efecto”<br />

Dimensiones de “causa”, son aquellas en las que es posible incidir de forma<br />

directa mediante la ejecución de proyectos estratégicos y el logro de sus objetivos es<br />

consecuencia directa de la toma de decisiones estratégicas y la gestión institucional.<br />

La dimensión humana, contiene los objetivos estratégicos que ayudarán al<br />

Instituto a contar con las capacidades, habilidades y actitudes necesarias en<br />

su personal y proveedores para ejecutar los procesos con excelencia y<br />

mostrar congruencia y empatía con la búsqueda de la mejora en la calidad de<br />

vida de los derechohabientes y acreditados.<br />

La dimensión procesos, está enfocada en el desarrollo de la infraestructura y<br />

la modificación de los procesos y productos necesarios para crear el valor<br />

agregado que la Nueva Visión requiere para la generación de bienestar social.<br />

La dimensión financiera, busca instrumentar acciones para asegurar el<br />

contar con los recursos que den continuidad al programa de crédito del<br />

Instituto, pagar rendimiento a la Subcuenta de Vivienda e incrementar el<br />

alcance de los beneficios otorgados a más trabajadores.<br />

Dimensiones de “efecto”: contienen los objetivos estratégicos de resultados, estos<br />

representan el fin último de la estrategia; el cumplimiento de los objetivos de estas<br />

dimensiones son consecuencia de los logros obtenidos por los objetivos estratégicos<br />

de las dimensiones de “causa”.<br />

Dimensión institucional y de servicio, contiene los objetivos que dan<br />

cumplimiento a la Misión del <strong>Infonavit</strong>, tanto en términos de satisfacción de las<br />

necesidades de vivienda y calidad de vida en un entorno sustentable así como<br />

en la remuneración a la Subcuenta de Vivienda y cuidado del patrimonio de<br />

los trabajadores de sus familias.<br />

Dimensión comunidad, esta dimensión resume el destino estratégico que el<br />

<strong>Infonavit</strong> desea acorde a la Visión institucional, que en resumen es ser un<br />

generador de bienestar social y contribuir a la prosperidad de México.<br />

Es así como el punto de inicio lo marca la <strong>Agenda</strong> Estratégica al definir la estrategia.<br />

El Tablero de Gestión Estratégica marca la pauta de las acciones concretas a<br />

realizar, es decir, establece los objetivos cuyo cumplimiento es el vehículo para<br />

alcanzar la Visión institucional.<br />

La ejecución de la estrategia descansa en buena medida en las iniciativas<br />

estratégicas. Cada una de ellas está ligada a uno o más objetivos institucionales del<br />

TGE, los cuales a su vez tienen asociados indicadores y metas. Gracias a esta<br />

estructura se le da seguimiento a la ejecución de las iniciativas estratégicas. En el<br />

<strong>Plan</strong> de Labores y Financiamientos <strong>2013</strong> se da más detalle de este tema.<br />

10


Evolución de la estrategia<br />

Vínculo entre iniciativas estratégicas y el TGE<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Como fue mencionado con anterioridad, a lo largo de los años, la visión estratégica<br />

del <strong>Infonavit</strong> ha evolucionado para reflejar los nuevos retos y aspiraciones que, una<br />

vez superados y alcanzadas, harán posible entregar cada vez mejores resultados a<br />

los trabajadores y a México.<br />

Período 2001-2006<br />

En el año 2001, como parte del diagnóstico del estado del <strong>Infonavit</strong>, se identificaron<br />

una serie de problemáticas e ineficiencias en los procesos y la administración, como<br />

son: la existencia de duplicidades en acciones, áreas desatendidas, distribución poco<br />

clara de las responsabilidades, esfuerzos y recursos relevantes invertidos en áreas<br />

no prioritarias para el Instituto, así como una amplia disparidad en las condiciones de<br />

operación entre distintas delegaciones en las entidades federativas.<br />

Ante esta situación, la nueva administración definió como su primer reto emprender<br />

una profunda reingeniería administrativa que partiera de la clara definición de los<br />

objetivos, procesos y responsabilidades del <strong>Infonavit</strong> y de los otros actores<br />

vinculados con su operación cotidiana, lo anterior con el objetivo de llevar la<br />

operación hipotecaria a estándares internacionales y prácticas de mercado<br />

comparables, de manera que el Instituto pudiera alcanzar una estabilidad financiera,<br />

11


obtuviera mayor eficiencia y productividad (hacer más con menos) y pudiera acceder<br />

a los mercados financieros dentro y fuera del país para potenciar su capacidad de<br />

originación de crédito y ofrecer rendimientos positivos a los derechohabientes.<br />

La reingeniería se basó en la construcción de un “Nuevo Modelo de Operación<br />

<strong>Infonavit</strong>” que implicaba la reorganización del <strong>Infonavit</strong> alrededor de procesos<br />

sustantivos (Otorgamiento de Crédito, Administración de Cartera, Recaudación Fiscal<br />

y Desarrollo de Fuentes Alternas de Financiamiento), la implantación de diversas<br />

plataformas tecnológicas y canales de atención físicos y electrónicos.<br />

En colaboración con el Sindicato Nacional de Trabajadores del <strong>Infonavit</strong>, se realizó<br />

un profundo proceso de transformación cultural buscando la orientación a resultados<br />

y compromiso con la excelencia en el servicio a usuarios. Además, se desarrolló el<br />

concepto “<strong>Infonavit</strong> Ampliado”, siendo éste una red de proveedores externos que le<br />

permitieron a <strong>Infonavit</strong> potenciar su capacidad operativa sin incrementar su<br />

estructura y gasto fijo.<br />

Nuevo Modelo de Operación <strong>Infonavit</strong><br />

Período 2007-2012<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Nota: se migró de PCSD a TRM y de ACFIN a R2<br />

A partir del año 2009, después de un proceso de reflexión estratégica en 2007-2008<br />

y la consecuente adopción de una nueva Visión institucional, <strong>Infonavit</strong> busca tener un<br />

mayor impacto en la calidad de vida de los trabajadores a través de la creación de<br />

espacios habitacionales sustentables y competitivos que generen bienestar social,<br />

propicios para el desarrollo de comunidades más humanas y armónicas.<br />

La Visión institucional pretende apoyarse de las capacidades y fortalezas del modelo<br />

de operación reorientando la estrategia institucional para el impulso de diversas<br />

iniciativas denominadas “Vivir <strong>Infonavit</strong>”, que a lo largo de 4 ejes buscan generar<br />

mejores condiciones para la vida de los trabajadores y sus familias: vivienda,<br />

entorno, comunidad y Ser <strong>Infonavit</strong>.<br />

12


Ser<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Esta reorientación estratégica implica incluso la redefinición de éxito en el quehacer<br />

de <strong>Infonavit</strong>: de número de créditos otorgados al abatimiento del rezago habitacional<br />

de los trabajadores y el bienestar social generado (entendido como el impacto<br />

generado por acciones en calidad de la vivienda y calidad de vida, en donde el valor<br />

patrimonial juega un rol preponderante).<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Los resultados de haber ejecutado la estrategia institucional después de 12 años han<br />

demostrado su eficiencia en términos de productividad, fortalecimiento financiero y<br />

de potenciamiento de la capacidad de otorgamiento de crédito:<br />

13


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

(1) Cifras estimadas de acuerdo al <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012-2016, salvo que se indique lo contrario<br />

(2)Proyectado para cierre 2012 de acuerdo a cifras de junio 2012<br />

(3)La cartera vencida del 2000 se mide considerando más 180 días de omisos, mientras que a partir<br />

del 2006 considera más de 90 días.<br />

(4)Cifras al cierre de junio 2012<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

(1) Cifras estimadas de acuerdo al <strong>Plan</strong> de Labores y Financiamientos 2012, salvo que se indique lo<br />

contrario<br />

(2) Cifras al cierre del segundo bimestre 2012<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

(1) Cifras al cierre del segundo bimestre 2012<br />

14


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Durante el periodo 2011-2012, <strong>Infonavit</strong> habrá originado alrededor de 500 mil<br />

créditos por año, aproximadamente, con lo cual demuestra tener capacidad de<br />

atender la demanda de vivienda. Sin embargo, el reto institucional no está más en<br />

simplemente otorgar más créditos hipotecarios o en pagar rendimientos competitivos,<br />

sino en continuar enfocando esfuerzos para tener mayor impacto en el bienestar de<br />

los derechohabientes y las comunidades en donde éstos habitan.<br />

Período <strong>2013</strong>-<strong>2020</strong><br />

El planteamiento de la estrategia para este período está contenido en el <strong>Plan</strong><br />

<strong>Financiero</strong> <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong>. Este documento parte de la <strong>Agenda</strong> Estratégica <strong>2020</strong>, visión<br />

tripartita del <strong>Infonavit</strong> y de proyecciones financieras para plasmar las líneas<br />

institucionales a seguir en los próximos años, a partir de la evolución continua de la<br />

Visión Institucional.<br />

15


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

16


Introducción<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

17


1996<br />

1998<br />

2000<br />

2002<br />

2004<br />

2006<br />

2008<br />

2010<br />

2012 (p)<br />

Entorno económico mundial: crisis europea, consolidación fiscal, baja<br />

actividad económica y mayor desempleo<br />

La crisis europea, que inició en 2008, parece continuar, a pesar de los diversos<br />

esfuerzos de solución. Desde la segunda mitad de 2011, los problemas en los países<br />

de la periferia, no sólo Grecia, empezaron a empeorar debido a las preocupaciones<br />

sobre la sostenibilidad fiscal de Italia y España. Tal preocupación provocó un<br />

incremento en los rendimientos de los bonos soberanos de dichos países, lo que<br />

inició un círculo vicioso entre los bonos de deuda pública y los bancos. El incremento<br />

en rendimientos afectó la calidad de los activos de los bancos, lo que a su vez<br />

impulsó una necesidad de recapitalización y a su vez los llevó a restringir el<br />

otorgamiento de crédito. Esto es resultado de un incremento en el endeudamiento<br />

público y privado en muchos países, cuyas debilidades se hicieron evidentes a raíz<br />

de la crisis de 2008.<br />

Deuda Pública Bruta<br />

(% del PIB)<br />

Deuda Pública Bruta<br />

(% del PIB)<br />

110<br />

100<br />

90<br />

EEUU<br />

España<br />

110<br />

100<br />

90<br />

80<br />

Alemania<br />

80<br />

70<br />

60<br />

Brasil<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

México<br />

50<br />

40<br />

30<br />

30<br />

Fuente: OECD Economic Outlook<br />

Fuente: IMF Fiscal Monitor<br />

A pesar del deterioro observado durante el último trimestre de 2011, principalmente<br />

en Europa, a principios de 2012 se empezaron a ver signos de recuperación. La<br />

actividad en Estados Unidos de América (EUA) indicaba incrementos en empleo,<br />

consumo y la inversión. Las economías de la periferia europea mostraban capacidad<br />

para refinanciar su deuda, los rendimientos empezaron a observar disminuciones, al<br />

igual que las tasas interbancarias, disminuyendo entonces la presión sobre los<br />

balances bancarios y gubernamentales. Es así como 2012 inició con una menor<br />

volatilidad que la registrada en 2011 y con perspectivas de mayor crecimiento y<br />

mayores flujos comerciales.<br />

Las mejoras fueron resultado de políticas implementadas, principalmente, por el<br />

Banco Central Europeo (BCE), con sus operaciones de refinanciamiento de largo<br />

plazo. Las cuales disminuyeron las presiones de fondeo sobre los bancos. Aunado a<br />

esto, hubo diversos avances en el diseño e implementación de reformas<br />

18


estructurales y mayor consolidación fiscal en España e Italia. Esto se refleja en<br />

severas medidas de austeridad con la finalidad de disminuir el gasto público,<br />

afectando el estado de bienestar (prestaciones sociales) de dichos países.<br />

En cuanto a Grecia, la principal fuente de volatilidad de 2011, logró reestructurar su<br />

deuda en manos del público. Sin embargo, la situación política de dicho país se<br />

complicó hacia mediados de 2012, lo que trajo de regreso a las discusiones el tema<br />

de su salida del euro y el tema de contagio después de dos años de iniciada la crisis.<br />

En Estados Unidos hubo elementos, tanto cíclicos como estructurales, que apoyaron<br />

el sentimiento de recuperación del primer trimestre de 2012. En el primer trimestre de<br />

2012 se crearon más empleos que en cualquier otro trimestre desde 2006 (en<br />

promedio 226,000 por mes). La construcción y venta de casas empezaron a mostrar<br />

incrementos, el crédito al consumo aumentó y los recortes a los impuestos fueron<br />

extendidos hasta finales de año.<br />

El desempeño en Asia y América Latina también mostraba mayor dinamismo. En<br />

Asia, se observó un repunte por primera vez después de los desastres naturales de<br />

2011 en Tailandia y Japón. Por su lado, en América latina la recuperación venía por<br />

una política monetaria más acomodaticia de Brasil y mayor competitividad de México.<br />

Es por esto que en abril de 2012, el Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció la<br />

creación de un fondo por 430 mil millones de dólares para afrontar la incertidumbre<br />

global. Para la reunión del G-20 en Los Cabos, México en junio, el monto del fondo<br />

alcanzó los 456 mil millones de dólares.<br />

Esto a su vez generó un movimiento de los inversionistas a activos seguros, como<br />

los bonos de EUA, Alemania, Suiza y Japón (también relativamente a México), lo que<br />

contrajo las tasas de los mismos a niveles históricamente bajos. Esto trajo consigo<br />

fuerte movimientos en los mercados cambiarios, el dólar se apreció frente a la<br />

mayoría de las monedas y las monedas de los países emergentes mostraron una<br />

depreciación importante.<br />

Ante este nuevo episodio de la crisis, los líderes europeos acordaron un mecanismo<br />

que permitiera romper el círculo vicioso entre bancos y deuda soberana mediante la<br />

creación de una unión bancaria. En específico, la idea es crear un único mecanismo<br />

supervisor para los bancos europeos y una vez establecido dicho mecanismo otorgar<br />

al Mecanismo Europeo de Estabilidad (ESM por sus siglas en inglés) facultades para<br />

recapitalizar directamente a los bancos, sin tener un estatus preferente frente a los<br />

demás acreedores, esto inicialmente para el caso español.<br />

A la fecha, los mercados interbancarios y de bonos soberanos muestran actividad<br />

limitada, con los bancos de los países centrales acaparando la liquidez. Por su parte,<br />

el 21 de junio de 2012, la agencia Moody’s disminuyó la calificación de 15 grandes<br />

bancos de EUA y europeos. Esto ha enfatizado el proceso de desapalancamiento de<br />

la economía, bancos y empresas; previéndose un incremento en los costos de<br />

fondeo.<br />

19


Perspectivas sobre la economía mundial<br />

La crisis europea sigue siendo la principal fuente de incertidumbre global. Las dudas<br />

radican en el compromiso de las autoridades europeas en llevar a cabo las reformas<br />

necesarias para retomar el crecimiento. El BCE, por su lado, anunció el 6 de<br />

septiembre su plan de compra de bonos soberanos con vencimientos entre 1 y 3<br />

años. Este anuncio le permitió a España disminuir los rendimientos en poco más de<br />

100 puntos base (pbs) y llevó su tasa a 10 años por debajo del 6%.<br />

EUA también puede representar un riesgo para la estabilidad de la economía global.<br />

Hacia finales de año, EUA se enfrentará a lo ya conocido como “acantilado fiscal”,<br />

que es una potencial baja drástica en el déficit público en cerca del 4% del PIB, que<br />

sería el resultado del fin del periodo autorizado de baja a los impuestos y la entrada<br />

en vigor de recortes en el gasto público, reduciendo con esto el crecimiento en<br />

aproximadamente 2% del PIB, según estimación del FMI.<br />

La Reserva Federal de EUA (Fed) lanzó su tercer estímulo cuantitativo (QE3, por sus<br />

siglas en inglés) el 13 de septiembre. Bajo dicha operación, la Fed se comprometió a<br />

comprar mensualmente 40 mil millones de dólares de bonos respaldados por<br />

hipotecas por lo menos hasta mediados de 2015. Asimismo, decidió mantener la<br />

operación twist bajo la cual intercambia deuda de corto plazo por deuda de mediano<br />

y largo plazo para así disminuir las tasas en estos plazos. Adicionalmente, se<br />

anunció que la tasa de los fondos federales se mantendrá cerca de 0% hasta<br />

mediados de 2015.<br />

En lo que respecta a los mercados emergentes, en los últimos meses se ha<br />

observado un menor crecimiento en las principales economías emergentes, como<br />

China, Brasil e India. Estos países han enfrentado mayor incertidumbre en sus<br />

condiciones externas, el comercio internacional y los flujos de capital hacia sus<br />

países han mostrado alta volatilidad, su demanda doméstica ha caído en respuesta a<br />

políticas restrictivas y la aversión al riesgo de los inversionistas los ha afectado. Los<br />

auges crediticios observados en años anteriores llegaron a su fin, como lo muestra el<br />

aumento en la cartera vencida de algunos bancos. Esto se hizo evidente en las<br />

depreciaciones que experimentaron el real brasileño y la rupia india. Para los países<br />

emergentes, el crecimiento esperado ha bajado, para China pasó de 8.2% a 8%,<br />

para India de 6.9% a 6.1% y para Brasil de 3.0% a 2.5%.<br />

Con base en estos escenarios, el FMI, en su World Economic Outlook (WEO) de julio<br />

2012, estableció que espera un crecimiento negativo en la periferia europea para<br />

2012 y <strong>2013</strong>, principalmente en España e Italia. Para los países centrales, como<br />

Alemania y Francia, los problemas son similares aunque en menor escala, sus<br />

bancos se encuentran mejor capitalizados y con mejor calidad de activos y la<br />

consolidación fiscal requerida es menor. A pesar de esto se espera un crecimiento<br />

bajo del orden de 0.3% a 1.0%.<br />

Para EUA, la consolidación fiscal y el menor flujo comercial han afectado su<br />

expectativa de crecimiento. El mercado de la vivienda muestra signos de haberse<br />

estabilizado; sin embargo, su crecimiento no ha sido el suficiente como para<br />

20


disminuir el desempleo. Dado lo anterior, el crecimiento esperado para EUA es de<br />

2.0% para 2012 y 2.3% para <strong>2013</strong>, y se espera que el desempleo se mantenga<br />

cercano al 8%. En términos globales, se espera un crecimiento de 3.5% para 2012 y<br />

3.9% para <strong>2013</strong>, cerca de 0.15% menor que lo proyectado en abril 2012.<br />

Crecimiento mundial esperado<br />

(% trimestral anualizado, julio/2012)<br />

Crecimiento mundial trimestral<br />

(% anualizado, julio/2012)<br />

Fuente: World Economic Outlook<br />

Fuente: World Economic Outlook<br />

21


Estados Unidos: riesgos a la baja latentes hacia fin de año<br />

Respecto a la economía de EUA, hay signos encontrados de recuperación y de<br />

preocupación. Los mercados financieros con buen desempeño pero hay dudas debido<br />

al alza en la gasolina, el nivel de desempleo y las medidas de la Fed para impulsar la<br />

economía. El indicador adelantado de la economía de EUA marca un ligero crecimiento<br />

para <strong>2013</strong>. La cifra revisada del crecimiento real anual de PIB es de 1.7% para el<br />

segundo trimestre de 2012.<br />

5.0<br />

0.0<br />

-5.0<br />

-10.0<br />

2.4<br />

-3.1<br />

Crecimiento anual del PIB de EUA<br />

(Variación %, cifras por trimestre, r: datos revisados)<br />

1.8<br />

-3.7<br />

-8.9<br />

-5.3<br />

4.0 2.6<br />

-0.3 1.4 2.3 2.2<br />

2.4<br />

0.1<br />

2.5<br />

4.1<br />

2.0<br />

1.3 1.7<br />

Fuente: Bureau of Economic Analysis<br />

EUA aún sigue experimentando parte de la resaca de lo que generó la crisis de 2008.<br />

Hasta ese año, la economía dependió de forma importante del consumo doméstico y<br />

la compra de casas, ambos financiados por inversión extranjera. La deuda de los<br />

hogares llegó a ser de 133% en 2007 y hoy es 114% del ingreso.<br />

A pesar de esto, uno de los principales riesgos que enfrenta el mundo hacia finales<br />

de 2012 proviene de EUA. Lo que se ha venido a llamar “acantilado fiscal” aunado a<br />

la revisión del techo de deuda en enero de <strong>2013</strong>. Lo anterior impactaría la confianza<br />

del consumidor, la cual se ubica en septiembre en niveles de 70.3, aún por debajo<br />

del promedio histórico de 93.2, nivel para considerarse una economía sana.<br />

Índice de confianza del consumidor<br />

(Mensual de oct/2011 a ago/2012)<br />

Índice de Confianza del Consumidor<br />

(Anual de 2005 a 2012)<br />

Fuente: Universidad de Michigan (1966=100)<br />

Fuente: Conference Board<br />

22


Sin embargo, las acciones de la Fed para estimular la economía parecen estar<br />

funcionando. El desempleo cayó a 8.1% en agosto, disminuyendo de 8.3% en julio.<br />

En este aspecto, la economía ha estado creando 139 mil trabajos al mes (de enero a<br />

agosto), por debajo de los 153 mil de 2011. Se observa una señal de corrección<br />

positiva leve en el mercado laboral americano ya que las contrataciones totales de<br />

trabajadores han sobrepasado a las separaciones, que engloban a los despidos y las<br />

personas que voluntariamente dejan su puesto de trabajo.<br />

Tasa de desempleo en EUA<br />

(%PEA)<br />

Contratación y separaciones en EUA<br />

4,500<br />

4,400<br />

4,300<br />

4,200<br />

4,100<br />

4,000<br />

3,900<br />

3,800<br />

jul-11 feb-12 mar-12 abr-12 may-12 jun-12 jul-12<br />

Contrataciones<br />

.<br />

Separaciones<br />

Fuente: Bureau of Labor Statistics (ago/2012)<br />

Fuente: Bureau of Labor Statistics<br />

En cuanto al sector manufacturero, se ha contraído en los últimos tres meses. De<br />

acuerdo con cifras del Instituto de Administración de Suministros (Institute for Supply<br />

Management, ISM) en agosto llegó a 49.6% (niveles por arriba de 50% indican<br />

expansión), siendo éste su menor nivel desde julio de 2009. Lo anterior obedece a<br />

una menor actividad económica global.<br />

La sorpresa en la economía estadounidense de los últimos años han sido las<br />

exportaciones, las cuales, a pesar de la apreciación en el dólar, han jugado un rol<br />

mayor en el crecimiento de EUA, contribuyendo en los últimos 3 años con 43%. El<br />

déficit comercial bajó de 6% a 4% del PIB, de 2006 a 2012. Las exportaciones<br />

aumentaron principalmente a China y Latinoamérica.<br />

Mercado de la vivienda en EUA<br />

Con el endurecimiento de las políticas de crédito y las medidas de rescate, el sistema<br />

financiero se va recapitalizando, por lo que se va trabajando rápidamente en los<br />

problemas de los préstamos hipotecarios. La construcción de vivienda y de<br />

comercios ha salido del fondo del ciclo económico pero aún es baja.<br />

La vivienda ha empezado a mostrar signos de estabilización, el índice de precios<br />

Case-Shiller mostró su tercer incremento consecutivo en julio, sobrepasando el<br />

incremento esperado. En agosto de 2012, los precios de las casas usadas<br />

23


aumentaron 9.5% en comparación de el mismo mes del año pasado (Bloomberg),<br />

con lo que se llegó al pico observado en 2006.<br />

4<br />

3.5<br />

3<br />

2.5<br />

2<br />

1.5<br />

1<br />

0.5<br />

0<br />

1.6<br />

3.6<br />

Inflación en EUA<br />

(Variación anual %)<br />

3.8<br />

1.4<br />

Apreciación de las viviendas en EUA<br />

(Variación % anual, datos al 2° trimestre)<br />

Fuente: Bureau of Economic Analysis<br />

Fuente: Federal Housing Finance Agency<br />

Las medidas de estímulo monetario han ayudado a bajar las tasas hipotecarias a<br />

niveles históricamente bajos (v. gr. la tasa a 30 años fija alcanzó un nivel de 3.4% en<br />

septiembre). Esto ha generado un incremento en los refinanciamientos, de acuerdo<br />

con datos de la Asociación de Banqueros Hipotecarios (Mortgage Bankers<br />

Association). Los datos muestran que el 81.2% de las solicitudes de crédito son<br />

refinanciamientos.<br />

La venta de casas usadas se incrementó a una tasa anual de 7.8% en agosto de<br />

2012 y alcanzó un avance anual de 4.82 millones de viviendas, el más alto nivel<br />

desde mayo de 2010 (Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, National<br />

Association of Realtors). El Departamento de Comercio dio a conocer que la<br />

construcción de viviendas unifamiliares subió 5.5% a tasa anual, lo que equivale a<br />

535,000 casas en periodo de un año. A lo anterior habrá que sumar la construcción<br />

de viviendas multifamiliares que llegan a 215,000 en un año, pero que muestra una<br />

caída anual de -4.9%. En total, la construcción de viviendas suma 750,000 viviendas<br />

en un año con una tasa de crecimiento de 2.3%.<br />

Con un mayor registro de vivienda unifamiliar, aumento de las ventas y disminución<br />

del inventario de vivienda, las acciones de las empresas desarrolladoras que cotizan<br />

en las bolsas de valores del EUA muestran fuerte recuperación con rendimiento de<br />

134% en 52 semanas (al cierre del 28 de septiembre 2012, Bloomberg). Con estos<br />

resultados se han rebasado los niveles anteriores a la crisis hipotecaria.<br />

24


2000/01<br />

2000/12<br />

2001/11<br />

2002/10<br />

2003/09<br />

2004/08<br />

2005/07<br />

2006/06<br />

2007/05<br />

2008/04<br />

2009/03<br />

2010/02<br />

2011/01<br />

2011/12<br />

Entorno económico y de mercado nacional: se mantienen los fundamentales<br />

económicos de México diferenciándose positivamente del entorno global<br />

A pesar del debilitamiento de la actividad global observado durante el primer<br />

semestre de 2012, la perspectiva para México es positiva, con crecimiento anual del<br />

3.75% e inflación esperada de 4% para el año. Las expectativas (recopiladas por<br />

Banxico) proyectan un incremento en la tasa anual del PIB de 3.4% y de inflación<br />

menor al 4.1% en <strong>2013</strong>.<br />

9.0<br />

Producto Interno Bruto de México<br />

(Variación porcentual real anual)<br />

7.8<br />

140<br />

130<br />

Índice general de la actividad económica<br />

(Cifras mensuales de 2000 a 2012)<br />

6.0<br />

4.7<br />

5.3<br />

4.4 4.4<br />

4.3<br />

3.9<br />

4.5<br />

4.1<br />

120<br />

110<br />

3.0<br />

3.1<br />

100<br />

90<br />

0.0<br />

I II III IV I II III IV I* II<br />

2010 2011<br />

2012<br />

80<br />

Fuente: Inegi (cifras por trimestre)<br />

Fuente: Inegi (serie original y tendencia)<br />

El desempeño de los factores económicos ha creado un círculo virtuoso que ha<br />

favorecido tasas bajas y estables de financiamiento. Este círculo está apoyado por<br />

un sistema financiero sólido capaz y un Banco Central enfocado en la estabilidad de<br />

precios. Se cuenta con disciplina en las finanzas públicas y niveles históricos de<br />

reservas internacionales. Se ha mantenido una razón de deuda pública a PIB<br />

moderada, lo que ha favorecido la entrada de flujos desde el exterior.<br />

El FMI considera que México crecerá ligeramente por debajo de la mediana de los<br />

países con calificación BBB por lo que continúa la necesidad de reformas que<br />

reduzcan la dependencia petrolera del presupuesto gubernamental y que amplíen la<br />

base de recaudación. Los altos niveles de economía informal ligados a un entorno<br />

legal que no permita fiscalizar incumplimientos, limitará la acumulación de capital, la<br />

inversión y el acceso al financiamiento bancario. Para alcanzar un mayor nivel de<br />

crecimiento y productividad se requieren de cambios que promuevan la formalización<br />

de la economía y el empleo.<br />

25


Ene 2008<br />

Mar 2008<br />

May 2008<br />

Jul 2008<br />

Sep 2008<br />

Nov 2008<br />

Ene 2009<br />

Mar 2009<br />

May 2009<br />

Jul 2009<br />

Sep 2009<br />

Nov 2009<br />

Ene 2010<br />

Mar 2010<br />

May 2010<br />

Jul 2010<br />

Sep 2010<br />

Nov 2010<br />

Ene 2011<br />

Mar 2011<br />

May 2011<br />

Jul 2011<br />

Sep 2011<br />

Nov 2011<br />

Ene 2012<br />

Mar 2012<br />

May 2012<br />

Jul 2012<br />

A finales del tercer trimestre de 2012, la inflación presentó un ligero repunte, al<br />

ubicarse en 4.57% (en comparación de 3.42% del año anterior). Esta tendencia se<br />

debió a un incremento en los precios de materias primas y algunos productos<br />

agrícolas, así como, a la depreciación que sufrió el tipo de cambio a mediados de<br />

2012.<br />

7<br />

Índice Nacional de Precios al Consumidor<br />

(Variaciones porcentuales anuales)<br />

Comparativo de inflación 2000-2012<br />

(Variación pbs)<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

Fuente: INEGI<br />

Fuente: OECD Economic Outlook<br />

Para <strong>2013</strong>, se espera que la inflación se ubique por debajo de 4.1%, sujeto a<br />

cambios en precios del petróleo, en los productos agropecuarios y al debilitamiento<br />

de la economía mundial. Es posible que Banxico ajuste al alza la tasa de interés de<br />

referencia dada la evolución de los determinantes de la inflación. Economistas<br />

estiman una inflación promedio anual de 3.6% para el periodo comprendido entre<br />

<strong>2013</strong> y 2016.<br />

A pesar de que los fundamentales económicos se mantuvieron, el riesgo global<br />

empujó el tipo de cambio al alza de manera transitoria sin impacto significativo en<br />

exportaciones.<br />

A mediados de 2012, el tipo de cambio del peso en relación al dólar se incrementó<br />

como consecuencia de las dudas sobre Grecia y España. El peso se ha apreciado a<br />

medida que el riesgo global ha ido disminuyendo. A finales del tercer trimestre de<br />

2012, el tipo de cambio registró un nivel promedio en el año de $13.25 por dólar. La<br />

expectativa es que el tipo de cambio cierre a finales de este año alrededor de un<br />

nivel de $13.01 por dólar y en <strong>2013</strong> se ubique en $12.92 por dólar, coherente con<br />

niveles de productividad y precios relativos de México con EUA.<br />

El saldo de la balanza comercial con el exterior mostró en el primer semestre saldo<br />

positivo. Dada la debilidad cambiaria observada, y contrariamente a lo esperado, la<br />

balanza comercial mexicana ha sido negativa en los meses julio y agosto (con -426 y<br />

-979.2 millones de dólares), derivado principalmente de una contracción en<br />

exportaciones manufactureras.<br />

26


01-06<br />

04-06<br />

07-06<br />

10-06<br />

01-07<br />

04-07<br />

07-07<br />

10-07<br />

01-08<br />

04-08<br />

07-08<br />

10-08<br />

01-09<br />

04-09<br />

07-09<br />

10-09<br />

01-10<br />

04-10<br />

07-10<br />

10-10<br />

01-11<br />

04-11<br />

07-11<br />

10-11<br />

01-12<br />

04-12<br />

07-12<br />

Tipo de cambio Fix<br />

(Pesos por dólar)<br />

Exportaciones manufactureras<br />

(Tasa % anual)<br />

Fuente: Banxico.<br />

.<br />

Fuente: OECD Economic Outlook<br />

Notable crecimiento de la economía en un entorno de incertidumbre<br />

mostrando un desempeño positivo en la generación de empleo formal.<br />

México se diferenció positivamente del entorno global en su comparación anual del<br />

PIB, el cual incrementó 4.1% anual en el segundo trimestre de 2012. Asimismo, el<br />

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) mexicana aumentó 3.8% anual a<br />

julio de 2012. Para <strong>2013</strong>, el consenso es que el crecimiento del PIB en México se<br />

ubique alrededor de 3.4% con tendencia a una ligera moderación. Este crecimiento<br />

se ha fundamentado principalmente en una demanda de consumo privado e<br />

inversión empresarial, destacando la creación de empleo en el sector privado, así<br />

como la disponibilidad de financiamiento, primordialmente crédito al consumo.<br />

Lo anterior se ha reflejado en el índice de confianza al consumidor el cual se situó,<br />

de acuerdo con el INEGI, en 97.6 puntos (enero de 2003=100), registrando un<br />

incremento del 4.5% comparado con el mismo mes de 2011. Cabe señalar que para<br />

septiembre de 2012 la variación en el Índice de Confianza de los Consumidores<br />

muestra una tendencia a la baja.<br />

0.5<br />

Índice de Confianza del Consumidor y del Productor<br />

(Variación % mensual)<br />

0<br />

-0.5<br />

ICP<br />

ICC<br />

-1<br />

Fuente: INEGI (último dato septiembre 2012)<br />

27


5.79<br />

5.39<br />

1T10<br />

2T10<br />

3T10<br />

4T10<br />

1T11<br />

2T11<br />

3T11<br />

4T11<br />

1T12<br />

2T12<br />

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para final<br />

del tercer trimestre de 2012 indican que 60.18% de la población de más de 14 años<br />

es económicamente activa (tasa de participación); de la cual, el 94.61% estuvo<br />

ocupada.<br />

Tasa de desocupación nacional<br />

(Porcentaje de la PEA)<br />

Masa Salarial Sector Formal Privado<br />

(Variación % anual)<br />

7.0<br />

6.0<br />

6.0<br />

6.0<br />

5.0<br />

5.0<br />

5.0<br />

4.0<br />

4.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

4.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

3.0<br />

2.0<br />

1.0<br />

1.0<br />

0.0<br />

-1.0<br />

-2.0<br />

1.0<br />

0.0<br />

-1.0<br />

-2.0<br />

0.0<br />

E F M AM J J A S ON D E F M AM J J A S ON D E F M AM J J A S ON D E F M AM J J A S ON D E F M AM J J A<br />

2008<br />

2009 2010 2011<br />

2012<br />

Salario Medio de Cotización Empleo Masa Salarial<br />

Fuente: INEGI (agosto 2012)<br />

Fuente: BBVA con datos de la STPS<br />

El IMSS reporta que, hasta el 31 de agosto de 2012, se incrementó en un año el<br />

número de trabajadores registrados en 717,851, lo que implica una tasa de<br />

crecimiento anual de 4.75%. Por lo tanto, el número de trabajadores permanentes y<br />

eventuales urbanos (TPEU) alcanzó la cifra de 15,821,982 personas.<br />

28


Trabajadores urbanos asegurados en el IMSS<br />

(Millones de personas)<br />

Trabajadores en la industria de la construcción<br />

(Datos en miles de trabajadores)<br />

.<br />

Fuente: IMSS<br />

Fuente: IMSS<br />

El sector de la transformación es el que muestra mayor número de empleos creados<br />

con una aportación de 218,725 posiciones. Dentro de este sector, los grupos con<br />

mayor tasa de crecimiento anual en el número de trabajadores son los dedicados a<br />

la industria automotriz (13.34%) y a la construcción (11.86%). Detallando el último<br />

grupo, los trabajadores dedicados a la edificación y otras obras de ingeniería registra<br />

un aumento anual de 66,803 personas con una tasa de incremento anual de 6.7%.<br />

El dinamismo en el mercado laboral formal de México coincide con el crecimiento de<br />

la producción industrial en EUA. El IMSS señala que la tasa anual de crecimiento de<br />

los TPEU observa una alta correlación con la variación del producto industrial<br />

registrado en el país vecino del norte. Lo anterior debido a que México es proveedor<br />

de insumos para las industrias americanas, signo de la alta integración comercial.<br />

TPEU en México y Producción Industrial de EUA<br />

(Tasas anuales de crecimiento %)<br />

Fuente: IMSS<br />

29


2007/01<br />

2007/06<br />

2007/11<br />

2008/04<br />

2008/09<br />

2009/02<br />

2009/07<br />

2009/12<br />

2010/05<br />

2010/10<br />

2011/03<br />

2011/08<br />

2012/01<br />

2012/06<br />

2002/02<br />

2002/11<br />

2003/08<br />

2004/05<br />

2005/02<br />

2005/11<br />

2006/08<br />

2007/05<br />

2008/02<br />

2008/11<br />

2009/08<br />

2010/05<br />

2011/02<br />

2011/11<br />

2012/08<br />

Dinámica de remuneraciones y salarios<br />

Desde una comparativa de los factores de producción internacional, las<br />

remuneraciones salariales nacionales muestran un nivel inferior a las de otros<br />

países, ya que en términos de dólares un trabajador del sector manufacturero en<br />

México gana por hora 3.60 dólares (mismo nivel promedio desde 2007), cuando en<br />

Canadá se paga el equivalente a 13.50 dólares americanos y en Japón 23.80<br />

dólares (INEGI). Los costos unitarios de mano de obra en la industria manufacturera<br />

han tenido una clara disminución en términos de dólares, si se compara con el pico<br />

de 2008.<br />

Aunque las remuneraciones nominales han observado crecimiento, los aumentos<br />

son compensados por el efecto de la inflación, por lo que se observa que la<br />

tendencia de los incrementos en el salario base de cotización promedio de 2002 a<br />

2012 es prácticamente cero.<br />

Por lo tanto, el empleo y la masa salarial han aumentado conforme crece la<br />

economía; sin embargo, el salario real del trabajador ha permanecido prácticamente<br />

constante en los últimos años.<br />

Costo unitario mensual de mano de obra<br />

(Industria manufacturera de 2007 a jul/2012)<br />

Cambios en salario base de cotización del IMSS<br />

Variación real mensual % (2002 a sep/ 2012)<br />

140<br />

130<br />

120<br />

Dólares<br />

Pesos constantes<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

110<br />

2<br />

100<br />

90<br />

80<br />

1<br />

0<br />

-1<br />

-2<br />

70<br />

-3<br />

Fuente: INEGI<br />

Fuente: IMSS, SBC deflactado por INPC de INEGI<br />

El entorno económico favoreció el dinamismo de la actividad de la industria de<br />

la edificación y el mercado hipotecario en el 2012.<br />

30


1/06<br />

5/06<br />

9/06<br />

1/07<br />

5/07<br />

9/07<br />

1/08<br />

5/08<br />

9/08<br />

1/09<br />

5/09<br />

9/09<br />

1/10<br />

5/10<br />

9/10<br />

1/11<br />

5/11<br />

9/11<br />

1/12<br />

5/12<br />

El sistema financiero bancario mexicano actualmente goza de un nivel elevado de<br />

capitalización por arriba del mínimo regulatorio. La capitalización requerida por<br />

Basilea es de 8%, por la CNBV es de 10% y la observada por el sistema financiero<br />

mexicano es de 15.7%. El riesgo de crédito se considera limitado y bien cubierto<br />

para solventar las necesidades de financiamiento a empresas y a los consumidores.<br />

Esto se ha reflejado en un sólido desempeño de la actividad crediticia relacionada<br />

con la vivienda.<br />

En cuanto a la tasa de fondeo bancaria, ésta se ha mantenido estable en 4.5%<br />

desde 2008 y el bono de 10 años ha oscilado alrededor del 6% a 7% en 2012, lo<br />

cual reflejó una percepción de estabilidad por parte de inversionistas.<br />

A junio de 2012, el mercado hipotecario registro un incremento anual en el<br />

otorgamiento del número de créditos de aproximadamente de 21%. La participación<br />

de mercado del <strong>Infonavit</strong> se estima alrededor del 76% a la misma fecha, avanzando<br />

firmemente en sus metas de colocación crediticia con un incremento del 24% anual.<br />

Asimismo, para la banca ha sido un año de crecimiento a tasas de doble dígito en su<br />

comparativo anual, favorecido por el entorno, así como por mayor competencia con<br />

un enfoque de segmentación de mercado. Las tasas activas de los créditos<br />

hipotecarios han mostrado una ligera baja en el año.<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

0<br />

Tasa de interés hipotecaria promedio en pesos<br />

(% anual, enero 2006 a agosto 2012)<br />

Fuente: Banxico<br />

El INEGI reportó que para julio de 2012, la producción industrial avanzó 4.9% real<br />

anual. Por lo que corresponde a la construcción, ésta se elevó 6.8% a tasa anual<br />

real en el comparativo de julio de 2011 a julio de 2012, siendo el sector industrial<br />

más dinámico.<br />

En específico, el subsector de edificación aumentó 7.95% en términos anuales, lo<br />

que incluye la edificación residencial (la vivienda unifamiliar y multifamiliar) y la no<br />

residencial (naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales).<br />

Estos signos de recuperación observados se sitúan en niveles similares de 2006,<br />

aunque todavía no se llega al máximo histórico de 2008.<br />

31


2000/01<br />

2000/10<br />

2001/07<br />

2002/04<br />

2003/01<br />

2003/10<br />

2004/07<br />

2005/04<br />

2006/01<br />

2006/10<br />

2007/07<br />

2008/04<br />

2009/01p/<br />

2009/10<br />

2010/07<br />

2011/04<br />

2012/01<br />

00 T1<br />

01 T4<br />

02 T4<br />

03 T4<br />

04 T4<br />

05 T4<br />

06 T4<br />

07 T4<br />

08 T4<br />

09 T4<br />

10 T4<br />

11 T4<br />

12 T2<br />

130<br />

125<br />

120<br />

115<br />

110<br />

105<br />

100<br />

95<br />

90<br />

85<br />

80<br />

Índice de la industria de la edificación<br />

(2000 a julio 2012)<br />

Crecimiento de la Industria de Edificación<br />

(Tasa % anual, corte trimestral)<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

-5<br />

-10<br />

-15<br />

-20<br />

.<br />

Fuente: INEGI (Unidad de base 2003=100)<br />

Fuente: INEGI<br />

Comportamiento bursátil de las acciones de la industria de la vivienda<br />

El comparativo, durante 2012, de las acciones bursátiles de la industria de vivienda<br />

(Índice Habita) con respecto al comportamiento del total de las empresas que cotizan<br />

en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es desfavorable, ya que el Índice de precios<br />

y cotizaciones (IPC) ha mostrado un desempeño positivo y el Índice Habita ha tenido<br />

un rendimiento negativo.<br />

La BMV ha mantenido un canal de recuperación de largo plazo desde los efectos de<br />

la crisis internacional que se extendieron de 2008 a 2009. Ya para el mes de octubre<br />

de 2012, el IPC ha alcanzado records históricos y su rendimiento de 52 semanas es<br />

uno de los más altos a nivel internacional.<br />

El Índice Habita tuvo un buen cierre de 2011, con expectativas optimistas que se<br />

extendieron hasta febrero de 2012. Sin embargo, se observaron señales de<br />

corrección a la baja. Para septiembre de 2012, el índice rompió el piso de los peores<br />

momentos de los problemas hipotecarios internacionales de 2009. Los precios<br />

bursátiles coinciden con la expectativa de cambios en el modelo de negocio de las<br />

desarrolladoras debido a que se había reportado aumento del apalancamiento,<br />

problemas de ingresos en la operación, razones negativas de flujo de efectivo a<br />

capital y bajos márgenes de ganancia. También se dieron ajustes en los criterios de<br />

aplicación de subsidios a la vivienda económica por parte de CONAVI de las zonas<br />

de la periferia de las ciudades. Dentro de las medidas que se han mencionado<br />

dentro del sector están: el adelgazamiento de ciertas áreas de negocio, reestructura<br />

de pasivos, revisión de la localización de nuevos proyectos a ciudades medianas,<br />

realizar proyectos de renta de vivienda vertical en zonas céntricas y proyectos de<br />

reordenamiento urbano.<br />

32


IPC de la BMV vs Índice Habita<br />

(Comparativo oct/2007 a 11/oct/2012)<br />

IPC vs Índex Habita<br />

(Comparativo variación % de 52 semanas)<br />

Fuente: Bloomberg<br />

Fuente: Bloomberg<br />

Los costos del transporte en las zonas urbanas han apreciado el factor ubicación en<br />

la decisión de la estancia de la vivienda. En el mercado se ha observado un<br />

aumento de las ventas de viviendas usadas y menor registro de inscripción de<br />

viviendas para el <strong>Infonavit</strong> en 2012 con respecto a años previos, además de una<br />

fuerte demanda de créditos para remodelación.<br />

Conclusiones<br />

La economía global reduce sus previsiones de crecimiento en términos generales;<br />

sin embargo, se espera que en <strong>2013</strong> el crecimiento sea ligeramente mayor al de<br />

2012, con señales urgentes del requerimiento de la instrumentación de ajustes en<br />

algunos países, principalmente en Europa.<br />

EUA enfrenta retos importantes en materia política y de finanzas públicas para el<br />

año <strong>2013</strong>. Dentro de un panorama con un grado de incertidumbre, su nivel de<br />

producción da señales de recuperación y mejora. Un efecto comercial positivo que<br />

se desprende de la evolución de la economía americana es que se refuerza el<br />

interés por apoyar la zona del Tratado de Libre Comercio de América del Norte e<br />

invertir menos en China. Sin embargo, las deportaciones de mexicanos aumentan y<br />

caen las remesas de paisanos hacia México.<br />

El entorno financiero nacional muestra diferencias positivas respecto al año anterior.<br />

La perspectiva macroeconómica de estabilidad es aceptada internamente e<br />

internacionalmente. Lo anterior se refleja en una mejor posición relativa de<br />

competitividad internacional y la captación de inversión extranjera (directa y bursátil).<br />

Aunque no es suficiente, a partir de 2009 ha habido una continua creación de<br />

empleos formales y mejora leve en el nivel de salario, lo que representa una mejoría<br />

para los derechohabientes del Instituto.<br />

33


Se espera un impacto positivo en el número de empleos formales en el país con los<br />

cambios en la Ley Federal del Trabajo. La flexibilización contractual podría apoyar a<br />

jóvenes que buscan sus primeras oportunidades laborales para ganar experiencia,<br />

también a los que buscan horarios flexibles o jornadas reducidas (o dobles) pero con<br />

prestaciones salariales. Quedará pendiente de confirmar el impacto de los cambios<br />

legales en el sector de los afiliados al IMSS que son derechohabientes del <strong>Infonavit</strong>.<br />

Los efectos serán paulatinos y de largo plazo. Siguen pendientes las reformas<br />

estructurales en materia fiscal, energética, judicial, competencia, telecomunicaciones,<br />

educación y pensiones estatales, entre otras.<br />

34


Situación del mercado de bonos respaldados por hipotecas en México<br />

El mercado local de renta fija en México supera los $6.62 billones en circulación. En<br />

su composición 65% corresponde a valores gubernamentales, 15% a bonos<br />

corporativos, 7% a valores bancarios y el 13% restante fue emitido por el Instituto<br />

para la Protección de Ahorro Bancario (IPAB).<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

La renta fija gubernamental, clasificada por tipo de instrumento es de $4.28 billones y<br />

se concentra en la emisión de Bonos M con el 42%. Por su parte, los bonos<br />

corporativos alcanzan un monto vigente de $1.0 billón y tienen las mayores<br />

proporciones en bonos de corporaciones y paraestatales, con 37% y 30%,<br />

respectivamente. Adicionalmente, los bonos respaldados por hipotecas (RMBS, por<br />

sus siglas en inglés) equivalen al 16% de los bonos corporativos.<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

35


Los bonos corporativos estructurados que se emitieron al mes de julio de 2012,<br />

ascendían a $27,215 millones. De éstos, el sector hipotecario comprendía el 61%. A<br />

septiembre de 2012, dicho sector alcanzó un monto de emisiones de $24,171<br />

millones.<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

Históricamente, el sector hipotecario ha tenido una importante participación en el<br />

mercado de financiamiento estructurado, con el 44% de las emisiones desde 2000.<br />

La operación de RMBS en el mercado de financiamiento inició en 2003 y a la fecha<br />

se han emitido cerca de $246,000 millones.<br />

Cifras a julio 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

A continuación, se muestra la emisión de RMBS por instrumento. De ellos, se<br />

destaca la constancia de las emisiones de <strong>Infonavit</strong> (CEDEVIS, CEDEVIS Total e<br />

HiTotal) que, desde su inicio en 2004, incrementó paulatinamente en monto y<br />

número de emisiones.<br />

36


Cifras a agosto 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

Análogamente, la participación de los RMBS en el mercado corporativo se ha<br />

incrementado, siendo ésta de 16.5% a abril de 2012. Cabe destacar que debido a los<br />

problemas financieros que han enfrentado las Sofoles, éstas no han emitido RMBS<br />

desde 2008 a la fecha, de manera tal que las emisiones de <strong>Infonavit</strong> y Fovissste<br />

representan, a la fecha, las únicas opciones de inversión en el mercado.<br />

En términos de portafolios de inversión, los principales inversionistas institucionales,<br />

tales como Afores, Aseguradoras, Sociedades de Inversión y Bancos, tienen<br />

alrededor de $5.6 billones bajo su administración. El monto emitido de CEDEVIS<br />

representa 1.4% de dicho monto.<br />

37


Cifras a septiembre 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

La posición de las carteras en bonos corporativos representa un menor nivel de<br />

concentración con respecto al de bonos gubernamentales, que generalmente es<br />

preferido por los inversionistas institucionales, de tal manera que Afores y<br />

Sociedades de Inversión tienen una fuerte concentración de su cartera en este<br />

segundo tipo de instrumentos con 57.8% y 70.8%, respectivamente.<br />

A pesar de ello, tanto Afores como Sociedades de Inversión mantienen las<br />

proporciones considerables de su cartera en bonos corporativos, con 16.7% y 11.6%,<br />

respectivamente. La cartera de las Afores asciende a $1.80 billones, mientras que la<br />

de Sociedades de Inversión es de $1.44 billones. El monto invertido en bonos<br />

corporativos representa $300,000 millones y $170,000 millones, respectivamente.<br />

38


Cifras a septiembre 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

Históricamente, las Afores (que administran fondos de pensiones de los<br />

trabajadores) han sido los principales inversionistas de CEDEVIS en las emisiones<br />

primarias entre 2004 y 2011, con un promedio de 44% de la participación. Durante<br />

2012, estas instituciones han tenido una importante participación que asciende al<br />

50% del total emitido.<br />

Lo anterior implica que los ahorros de los trabajadores depositados en las Afores son<br />

la principal fuente de fondeo alterno para la originación de crédito del Instituto.<br />

Asimismo, otros inversionistas, como casas de bolsa y banca privada, han destacado<br />

por una activa participación durante el presente año, con 23% y 15%,<br />

respectivamente. Lo anterior se aprecia en la siguiente gráfica:<br />

39


Cifras a septiembre 2012 Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”,<br />

Banamex<br />

En las gráficas subsecuentes, tenencia inicial se refiere a las posturas asignadas<br />

para cada inversionista en las emisiones primarias de CEDEVIS efectuadas desde<br />

2004 a la fecha, sin considerar operaciones en el mercado secundario. La tenencia<br />

actual indica el saldo total estimado remanente que incluye las amortizaciones de<br />

CEDEVIS.<br />

Se estima que las Afores cuentan con un monto vigente de $26,100 millones en<br />

CEDEVIS, correspondientes a emisiones primarias. El monto inicial promedio con el<br />

que participaron estas instituciones fue superior a $37,000 millones. De las<br />

emisiones primarias de CEDEVIS, se aprecia que la mayor participación ha<br />

correspondido a las Afores, seguidas de mesas de bancos e instituciones del sector<br />

público.<br />

Cifras a septiembre 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

40


En el detalle por Afore se aprecia que algunas de estas instituciones han hecho<br />

inversiones considerables en CEDEVIS, han recibido las amortizaciones de los<br />

mismos y, en consecuencia, liberado espacio en sus portafolios. Dado lo anterior, se<br />

infiere que existe disponibilidad para adquirir las nuevas emisiones de CEDEVIS por<br />

parte de dichas instituciones.<br />

Cifras a septiembre 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

El total de activos administrados por las Afores es de $1.80 billones mientras que el<br />

límite de instrumentos bursatilizados se estima en $390,000 millones; es decir el<br />

21.5% de sus activos puede ser invertido en instrumentos bursatilizados. De ellos,<br />

$26,000 millones, que equivalen al 6.7% de su capacidad, están invertidos en<br />

CEDEVIS.<br />

Cifras a septiembre 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

41


Cifras a septiembre 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

Por su parte, los activos invertidos en CEDEVIS representan 34% de la tenencia en<br />

sector vivienda equivalente a $76,000 millones.<br />

Cifras a septiembre 2012<br />

Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

Las inversiones que realizan las Afores se hacen considerando el régimen de<br />

inversión y regulación vigentes de cada una de estas administradoras. De acuerdo al<br />

régimen de inversión de las Afores, el criterio relevante para el análisis de la<br />

capacidad de CEDEVIS es el límite en instrumentos bursatilizados, mismo que oscila<br />

entre 10 y 40% de los activos, dependiendo de la Sociedad de Inversión<br />

Especializada de Fondos para el Retiro (SIEFORE).<br />

42


Fuente: “Análisis de capacidad de inversión en CEDEVIS para <strong>2013</strong>”, Banamex<br />

El monto invertido en emisiones de CEDEVIS por las Afores, mencionado<br />

anteriormente, equivale a 6.7% del monto calculado que pudiera ser destinado a<br />

instrumentos estructurados de $390,000 millones, de acuerdo con los límites<br />

regulatorios de la circular Consar 15.<br />

Entre los distintos tipos de inversionistas institucionales, cada uno cuenta con límites<br />

internos, de acuerdo a su comité de riesgos, que por lo general son más<br />

conservadores que los límites regulatorios.<br />

De acuerdo con un análisis de mercado local, se estima que las Afores se<br />

encuentran en un límite máximo de exposición entre 2% y 2.5% de los activos netos;<br />

para las compañías aseguradoras, su regulación indica que por emisor no pueden<br />

tener una capacidad mayor al 10% aunque los límites internos podrían oscilar entre<br />

1% a 2%; las Sociedades de Inversión tienen su propio límite de concentración en<br />

función de sus niveles de riesgo o de liquidez. Por lo anterior, se estima que existe<br />

una capacidad de compra de alrededor de $19,500 millones para el Programa<br />

CEDEVIS <strong>2013</strong>.<br />

Esta cifra se obtiene considerando límites de posición del total de los activos<br />

administrados de 2%, 1% y 0.5% para Afores, Aseguradoras y Sociedades de<br />

Inversión, respectivamente, así como un factor de crecimiento de activos igual a<br />

10.5% para Afores y 3% para Aseguradoras y Sociedades respectivamente; lo<br />

anterior estimando una amortización anual del 8% de su tenencia actual de<br />

CEDEVIS. El monto potencial estimado podrá variar en función de los supuestos<br />

utilizados.<br />

43


De los inversionistas institucionales analizados, las Sociedades de Inversión,<br />

Aseguradoras y banca privada resultan ser un inversionista potencial considerando<br />

su tamaño de activos, así como también por el porcentaje de emisiones corporativas<br />

que mantienen en sus portafolios. Es por ello que el <strong>Infonavit</strong> procurará una<br />

estrategia enfocada en este tipo de inversionistas. Algunos aspectos a considerar<br />

son:<br />

<br />

<br />

Continuar utilizando la estructura de sobrecolateral objetivo<br />

Distintos tipos de tasa y de moneda, posiblemente pesos, y de preferencia<br />

papeles en tasa fija.<br />

Desde que inició el programa CEDEVIS en 2004 hasta junio de 2012, el <strong>Infonavit</strong> ha<br />

recaudado vía fuentes alternas de fondeo una cifra cercana a los $88,421 millones<br />

de pesos, pudiendo financiar así más de 400 mil créditos hipotecarios.<br />

El futuro del Programa CEDEVIS<br />

Información a junio de 2012<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Para <strong>Infonavit</strong>, el Programa CEDEVIS inició con el propósito de generar liquidez,<br />

sirviendo como canal de financiamiento alterno, complementando a la cobranza y las<br />

aportaciones patronales en el financiamiento crediticio y para el abatimiento del<br />

rezago habitacional de los derechohabientes de <strong>Infonavit</strong>.<br />

Con el tiempo, el programa CEDEVIS, aparte de complementar el financiamiento, le<br />

ha permitido al Instituto adoptar estándares internacionales en materia de<br />

originación, cobranza y transparencia. La relación continua con inversionistas, con<br />

calificadoras y con autoridades ha obligado al Instituto a mantenerse al día con las<br />

mejores prácticas y controles.<br />

A la fecha, el Instituto, con los CEDEVIS, representa el tercer mayor participante en<br />

el mercado de bonos, después de grandes emisores como Pemex y CFE. En este<br />

44


aspecto, al ser el máximo representante del sector vivienda en el mercado de<br />

capitales, ha contribuido a transparentar el valor de los activos hipotecarios.<br />

Hacia adelante, si bien se prevén menores necesidades de liquidez, el Programa<br />

CEDEVIS tendrá un mayor rol estratégico en la gestión de balance. Derivado de la<br />

reforma a la ley de <strong>Infonavit</strong>, el Instituto empezará a enfrentar descalces de monedas<br />

y plazos en su balance, así como riesgos de tasas lo cual lo llevará a tener que<br />

desarrollar herramientas de gestión estratégica para mitigar dichos riesgos. Los<br />

CEDEVIS, como bonos respaldados por hipotecas, permiten descargar hipotecas del<br />

balance, sirviendo así como una herramienta de ajuste ante un potencial descalce de<br />

monedas. A partir de <strong>2013</strong>, se podrán tener emisiones en pesos y en UDIs en<br />

función cada vez menos de las necesidades de liquidez y cada vez más de un<br />

manejo del balance. Adicionalmente, al poder contar con un régimen de inversión, el<br />

<strong>Infonavit</strong> podrá invertir en instrumentos como los CEDEVIS o en un índice de los<br />

mismos pudiendo complementar el rendimiento pagado a los ahorradores en su<br />

Subcuenta de Vivienda (SCV).<br />

Finalmente, el Programa CEDEVIS ha sido una de las principales alianzas de<br />

<strong>Infonavit</strong> con el sector privado y no sólo ha permitido atraer inversión de los<br />

mercados de capitales, sino también de instituciones financieras. Ejemplo de esto es<br />

el producto CEDEVIS Total, bajo el cual se emiten bonos respaldados con cartera<br />

co-fondeada por el <strong>Infonavit</strong> y las instituciones financieras, permitiendo a las<br />

instituciones financieras hacer líquida su inversión en créditos hipotecarios. De esta<br />

forma, los CEDEVIS también coadyuvarán a atraer recursos de instituciones<br />

financieras a los programas hipotecarios, para atender la demanda de vivienda.<br />

Para ello, se propone que el programa siga teniendo un rol clave en la estrategia<br />

institucional en materia de:<br />

<br />

<br />

<br />

Transparencia<br />

Gestión del balance<br />

Mecanismo de atracción de recursos privados<br />

45


Introducción<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

46


II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

Introducción<br />

El principal cuestionamiento que se ha hecho a los programas de vivienda<br />

instrumentados en los últimos años es que éstos han contribuido a una expansión<br />

urbana muy acelerada que genera externalidades negativas para las ciudades y los<br />

ciudadanos.<br />

Con el propósito de contribuir al entendimiento de estos fenómenos y proponer<br />

soluciones, a continuación se abordan las posibles causas de esta expansión<br />

urbana, las medidas de corto y largo plazo instrumentadas por <strong>Infonavit</strong> y otras<br />

medidas adicionales que se proponen se tomen por parte de diferentes actores<br />

involucrados en el sector.<br />

Expansión urbana 1980 – 2000<br />

El modelo de desarrollo urbano que se ha seguido en México en las últimas décadas<br />

ha generado una expansión de las manchas urbanas muy acelerada, incluso por<br />

encima de las tasas de crecimiento de la población, particularmente en el periodo<br />

entre 1980 y 2000: de acuerdo con estudios de Sedesol, en ese periodo las manchas<br />

urbanas crecieron 400% mientras que la población creció 65% en 93 zonas<br />

metropolitanas del país 3 . A partir del año 2000, el crecimiento de las manchas<br />

urbanas resultó ser moderado y similar al de la población.<br />

Como ejemplo de este fenómeno a continuación se presentan los casos de Tlaxcala<br />

y Monterrey.<br />

Expansión de la Zona Metropolitana de Tlaxcala – Apizaco<br />

Crecimiento<br />

Bruto<br />

1980-2000 2000-2005 2005-2010<br />

Habitantes 99.80% 11.20% 8.00%<br />

Superficie 1081.50% 2.50% 2.40%<br />

Promedio<br />

Anual<br />

Densidad<br />

Habitantes / Hectárea<br />

Habitantes 5.00% 2.20% 1.60%<br />

Superficie 54.10% 0.50% 0.50%<br />

306 19 20<br />

3 Zonas metropolitanas consideradas en el estudio: “La Expansión de las Ciudades 1980 – 2010”.<br />

Sedesol.<br />

47


Expansión territorial de la Zona Metropolitana de Monterrey<br />

1980-2000 2000-2005 2005-2010<br />

Crecimiento<br />

Bruto<br />

Habitantes 63.70% 10.80% 9.40%<br />

Superficie 332.70% 7.00% 7.00%<br />

Promedio<br />

Anual<br />

Densidad<br />

Habitantes / Hectárea<br />

Habitantes 3.20% 2.20% 1.90%<br />

Superficie 16.60% 1.40% 1.40%<br />

164 64 66<br />

Fuente: Sedesol<br />

Este comportamiento de la expansión de las áreas urbanas en las décadas<br />

anteriores al año 2000 también se observó en el ámbito internacional. Como se<br />

puede apreciar en la siguiente gráfica, con base en un análisis de la OCDE, en el que<br />

además se señalan distintos factores asociados, que son similares al caso de<br />

México: crecimiento poblacional, migración del campo a la ciudad, diferencial de<br />

ingresos derivado del proceso de industrialización. Asimismo, durante el siglo XX, y<br />

no sólo durante los últimos años, a nivel global, el crecimiento se dio de forma<br />

horizontal. Las ciudades fueron creciendo formando suburbios. El aumento de la<br />

popularidad y evolución de medios de transporte y la conexión de poblaciones,<br />

principalmente por carreteras, fueron uniendo barrios, pueblos, municipios.<br />

Incremento del área urbana mundial<br />

Fuente: OCDE (2008) Environmental Outlook 2030<br />

48


A continuación se abordan las posibles causas que contribuyeron a tener estas<br />

elevadas tasas de crecimiento de las manchas urbanas en México en las décadas 80<br />

y 90:<br />

<br />

Crecimiento demográfico y la migración del campo a la ciudad. Entre 1980 y<br />

1990, la población nacional aumentó en 14.4 millones de personas, lo que<br />

significó un incremento de 22%. En dicho periodo, la migración del campo a la<br />

ciudad llevó a más de 6.8 millones de mexicanos a vivir en zonas urbanas, quizás<br />

en búsqueda de mejores oportunidades de ingreso, ante la situación económica<br />

de los años 80. Entre 1990-2000, la migración fue de 1.4 millones de personas; la<br />

disminución en migración rural – urbana en este lapso posiblemente se explique<br />

por el aumento en la migración a EUA, dado el entorno económico de ambos<br />

países en esos años (expansión en EUA y la crisis de 1994 en México).<br />

Entre 1960 y 2000, el porcentaje de población urbana en México aumentó de 50%<br />

a 75% del total nacional. Mucho del crecimiento de las zonas urbanas se dio en<br />

forma de asentamientos informales, ante la falta de mecanismos institucionales<br />

para atender este acelerado proceso de urbanización y la consecuente demanda<br />

de vivienda a precios accesibles. Un ejemplo de esto es que se estima que el<br />

53.2% 4 de los predios urbanos son extralegales, ya que no cuentan con escritura<br />

pública, carecen de permiso de conjunto habitacional o no tuvieron licencia de<br />

construcción.<br />

Dicho crecimiento urbano, que impulsó el aumento del consumo de suelo<br />

habitacional per cápita, se debió a la combinación de aspectos poblacionales,<br />

económicos, políticos, culturales, climáticos y orográficos, como por ejemplo, el<br />

aumento del ingreso medio de la población y el modelo aspiracional de casa<br />

unifamiliar con jardín.<br />

<br />

Cambios legales. Las reformas constitucional y legal de 1992 a la reglamentación<br />

del ejido, que permitiera el dominio pleno de las tierras para su desincorporación<br />

de los núcleos comunales, pusieron a disposición del mercado 3.1 millones de<br />

hectáreas entre 1992 y 2010, que pasaron de ser propiedad ejidal a propiedad<br />

privada.<br />

Asimismo, en 1992, con la creación del Programa Federal de Fomento y<br />

Desregulación de la Vivienda, inician las grandes transformaciones en esta<br />

materia, orientadas a la desregulación del sector y a una mayor participación de<br />

grupos privados (financieros, productores y constructores).<br />

<br />

Otra de las posibles causas que contribuyeron a la expansión urbana fue la falta<br />

de coordinación de las instancias gubernamentales que regulan el ámbito del<br />

desarrollo urbano. No existe una estructura normativa homogénea a través de los<br />

distintos órdenes de gobierno. Esto es particularmente observable en la debilidad<br />

institucional de los municipios para planear y regular su crecimiento, así como de<br />

4 Evaluación Preliminar de la Economía Extralegal en 12 Países de Latinoamérica y el Caribe, Reporte<br />

de la Investigación en México, Instituto Libertar y Democracia, Lima Perú.<br />

49


proveer infraestructura urbana al ritmo que se requiere. Según estudios de<br />

Sedesol y con base en información del IMCO, sólo 36% de los municipios tienen<br />

planes de desarrollo urbano y únicamente 35% de los municipios en áreas<br />

metropolitanas coordina sus políticas con los otros municipios de la zona. De los<br />

municipios que contaban con unidades de planeación urbana, poco más de la<br />

mitad de los titulares tenían estudios de licenciatura o similares. Finalmente, se<br />

estima que actualmente los municipios sólo cubren 19% de inversión requerida<br />

para atender las necesidades de infraestructura generadas por el crecimiento<br />

demográfico y la expansión de las zonas urbanas, posiblemente por su debilidad<br />

financiera (87% de los municipios evaluados presentan calificación crediticia en<br />

grado especulativo, de acuerdo con la agencia calificadora Moody’s).<br />

<br />

Aunado a la debilidad institucional y la falta de adecuados instrumentos de<br />

planeación, los distintos trámites en los que tienen que incurrir los desarrolladores<br />

en la producción de vivienda (como por ejemplo los referentes a la provisión de<br />

servicios de luz y agua, la administración del municipio y las licencias y permisos<br />

para el desarrollo habitacional) generan demora, así como costos extraordinarios<br />

por la práctica de otorgamiento de licencias y permisos de construcción de<br />

manera extralegal y sin atender criterios de planeación urbana. Existe una<br />

desarticulación entre los marcos legales federales, estatales y municipales<br />

respecto a los trámites solicitados y tiempos de respuesta, así como de los<br />

reglamentos de construcción, cuando los hay. 5<br />

Evolución del entorno urbano en el periodo 2000 – 2012: Modelo de producción<br />

de vivienda social<br />

A partir del año 1999, y ante un entorno económico de mayor estabilidad financiera,<br />

la política pública se orientó a impulsar los programas de crédito hipotecario para<br />

financiar vivienda formal y atender de esta manera las necesidades de vivienda. Este<br />

impulso se dio principalmente a través de <strong>Infonavit</strong>, que incrementó su programa de<br />

otorgamiento de crédito de 199 mil créditos en 1999 a más de 500 mil en 2011, lo<br />

que contribuyó no sólo a atender los requerimientos por formación de hogares, sino<br />

también a abatir el rezago habitacional (particularmente en los segmentos de<br />

población con acceso a la seguridad social) y a frenar los asentamientos informales.<br />

La disponibilidad de crédito hipotecario dio certidumbre a inversionistas y<br />

constructores para generar una industria de producción de vivienda de interés social<br />

con altos niveles de productividad y costos accesibles para los segmentos de<br />

ingresos medios-bajos de la población. Esto hizo posible que México, como ningún<br />

otro país con nivel de desarrollo económico similar, pudiera poner a disposición de la<br />

población una oferta de vivienda suficiente.<br />

Dado que, por sanas prácticas hipotecarias, los montos de crédito que puede obtener<br />

una persona están en función de su nivel de ingreso (típicamente, lo que puede<br />

pagar de mensualidad con 30% del salario), los programas de crédito determinaron<br />

el valor y el tipo de la vivienda que se podía producir en los últimos años. Para poder<br />

5 Estudio sobre “Costos extraordinarios en la producción de vivienda social y económica”, SHF, 2009.<br />

50


mantener niveles de rentabilidad adecuados ante un bajo margen, dados los precios<br />

a los que podían vender las viviendas, los desarrolladores optaron por construir<br />

viviendas en reservas territoriales de bajo costo, en su mayoría en zonas periféricas<br />

y en desarrollos habitacionales de vivienda unifamiliar de un gran número de<br />

unidades.<br />

Como se puede apreciar en la siguiente gráfica sobre el comparativo de costos, el<br />

margen de rentabilidad en el caso de la vivienda residencial es casi el doble que en<br />

el caso de la vivienda de interés social, que tiene que mantener un bajo costo de la<br />

tierra para ser rentable. Por otro lado, y en lo que respecta al modelo de vivienda<br />

vertical, el costo es mayor que en el caso de la vivienda horizontal, lo que hace más<br />

riesgosos los proyectos verticales, pues se incrementa el capital de trabajo requerido<br />

para los mismos.<br />

Lo anterior contribuyó a mantener la expansión urbana en México que se había<br />

generado a partir de los años 80, aunque a menor ritmo: entre 2000 y 2010, el<br />

crecimiento de las 93 zonas metropolitanas consideradas fue similar al de su<br />

población, es decir 18 por ciento.<br />

Con el paso de los años y dado que el costo de la tierra era más bajo (y deducible<br />

fiscalmente) que el del costo de capital para poder producir vivienda vertical en zonas<br />

céntricas, se fue agravando la lejanía de los conjuntos habitacionales en ciertas<br />

regiones del país, principalmente en las áreas metropolitanas, ante la falta de una<br />

adecuada regulación urbana y coordinación a nivel local en el país y de una<br />

adecuada coordinación de las instancias federales encargadas de la política pública<br />

de vivienda, así como serios problemas de prácticas extralegales.<br />

La configuración de las ciudades mexicanas resultante de esta expansión, que se<br />

podría calificar como de baja densidad o suburbana, frecuentemente genera<br />

externalidades negativas en diversos elementos de la comunidad:<br />

51


A los ciudadanos, que pueden ver mermada su calidad de vida al tener que<br />

desplazarse grandes distancias (y horas) y pagar un alto porcentaje de su ingreso<br />

para llegar de su casa a los centros de trabajo. Como consecuencia de ello, se<br />

puede generar un deterioro en el tejido social en los desarrollos habitacionales, al<br />

grado que incluso algunos de los residentes pueden decidir abandonar su<br />

vivienda;<br />

A los municipios, que ven el abandono de los centros urbanos y presión a sus<br />

finanzas públicas al tener que proveer infraestructura y servicios de manera no<br />

planeada, lo cual hace que las ciudades de México pierdan competitividad;<br />

A las instituciones financieras, que ven un deterioro en la calidad de sus activos<br />

de crédito a consecuencia del fenómeno de abandono de vivienda;<br />

Al medio ambiente, que recibe las emisiones de gases con efecto invernadero,<br />

producto de la transportación de millones de personas en vehículos automotores.<br />

A futuro, dado el lugar donde se ubican las reservas territoriales de los<br />

desarrolladores, la oferta de vivienda nueva podría continuar situándose en zonas<br />

periféricas de las ciudades, como se puede observar en el registro actual de oferta<br />

del RUV en las Zonas Metropolitanas de Guadalajara y del Valle de México (cada<br />

punto significa una oferta de 50 o más viviendas) 6 y con ello mantener la expansión<br />

de las machas urbanas.<br />

6 El valor de las reservas territoriales de los desarrolladores públicos se estima en poco más de<br />

$32,000 millones ~ 1.1 millones de viviendas.<br />

52


Fuente: RUV<br />

Es por todo lo anterior que hoy se abre la oportunidad de replantear el modelo de<br />

desarrollo urbano en México, que permita que todos los ciudadanos de las zonas<br />

urbanas de este país tengan una mejor calidad de vida y que las ciudades sean más<br />

competitivas.<br />

El reto de la nueva política de vivienda debe ser la de edificar espacios urbanos<br />

eficientes donde pueda insertarse una oferta de vivienda integrada a la ciudad, que<br />

se vincule con las oportunidades de empleo, así como a los servicios de salud,<br />

educación, recreación, cultura y espacio público para la convivencia y relaciones<br />

sociales, equipamiento y equidad.<br />

La política de vivienda puede ser instrumental para la creación de espacios urbanos<br />

productivos y sostenibles, que generen ciudades densas y compactas, eficientes,<br />

competitivas y amigables con el ambiente. Para lograrlo, es preciso que el gobierno<br />

recupere su capacidad de incidir en los procesos de planeación del desarrollo<br />

urbano, sobre todo de cara al reto que representará la construcción de las viviendas<br />

adicionales que se necesitarán en las próximas décadas (que, de acuerdo a<br />

estimaciones de Sedesol, requerirían más de 500 mil hectáreas de suelo urbano); el<br />

mejoramiento y/o ampliación de las existentes y la necesidad de rescatar los centros<br />

históricos de muchas ciudades mexicanas. La planeación urbana debe también<br />

vincularse con los planes de desarrollo económico regional, ya que la capacidad para<br />

pagar las viviendas dependerá de las oportunidades de empleo que se generen en<br />

cada comunidad, así como con las políticas de infraestructura, para garantizar que<br />

existan adecuados medios de transporte colectivo.<br />

53


Para ello, es necesaria una reforma institucional del sector vivienda, dentro de un<br />

nuevo esquema de coordinación de los actores públicos y privados, locales y<br />

federales. El objetivo de esta reforma debe ser revertir el proceso de expansión<br />

urbana horizontal, densificar los espacios y lograr una oferta de vivienda que<br />

garantice el acceso a servicios y espacios públicos, que reduzca los traslados (y con<br />

ellos los gastos, las horas-hombre y las emisiones de dióxido de carbono), promueva<br />

la cohesión social y la vida cívica y abarate el costo de proveer la infraestructura<br />

pública.<br />

Algunas líneas estratégicas que pueden incidir en lograr un nuevo modelo de<br />

desarrollo urbano sustentable son:<br />

1. Diversificar la oferta de soluciones financieras y habitacionales, así como la<br />

ampliación de atención a nuevos segmentos de la población.<br />

2. Impulso al mercado de vivienda en renta, generando la certidumbre necesaria.<br />

3. Fortalecimiento del arreglo institucional (autoridades encargadas de diseñar e<br />

instrumentar la política de vivienda) y del marco jurídico.<br />

4. Propiciar la redensificación y atender los requerimientos de infraestructura.<br />

5. Profesionalización del servicio público local y fomento de la cooperación<br />

regional y metropolitana.<br />

Estos mecanismos buscan, mediante cambios en la gestión urbana, una mejor<br />

integración de los individuos y sus familias en las comunidades. En particular tratan,<br />

a través de la redensificación y reducción de tiempos de traslado, proveer espacios<br />

urbanos que den a los individuos mayor tiempo y mejores oportunidades de<br />

convivencia. Asimismo, mitigar y en el mejor de los casos, revertir los efectos<br />

negativos que el desarrollo urbano actual ha tenido en el medio ambiente, en<br />

particular, mejorar la calidad del aire y el agua de zonas urbanas, así como reducir el<br />

uso de tierra de cultivo y en zonas de riesgo.<br />

Finalmente, dichas líneas estratégicas buscan contribuir a preservar e incrementar el<br />

valor patrimonial de las viviendas, maximizando los rendimientos de las inversiones<br />

públicas y privadas.<br />

Las instituciones involucradas con el financiamiento a la vivienda y desarrollo urbano<br />

en México ya han iniciado esfuerzos conjuntos para garantizar que los nuevos<br />

créditos y subsidios se dirijan a soluciones habitacionales que signifiquen una mejor<br />

calidad de vida de la población.<br />

<strong>Infonavit</strong>, a pesar de no tener el mandato de definir la política pública de vivienda,<br />

puede contribuir, a partir de su capacidad financiera y operativa, a lograr un mejor<br />

desarrollo urbano sostenible. Así, las distintas acciones que ha instrumentado en<br />

este sentido, se pueden agrupar en aquellas vinculadas con la originación, la calidad<br />

de la vivienda, el entorno y la calidad de vida de los derechohabientes y forman parte<br />

de los esfuerzos institucionales que alimentan la <strong>Agenda</strong> Estratégica Institucional:<br />

<br />

El Programa Hipoteca Verde, que contribuye a generar ahorros a nivel del hogar y<br />

a reducir la emisión de dióxido de carbono a partir del uso de ecotecnologías en<br />

54


las viviendas; desde su lanzamiento, <strong>Infonavit</strong> ha otorgado ya un millón de<br />

hipotecas bajo esta modalidad.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

El Programa de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda, en alianza con<br />

el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la Comisión Nacional de<br />

Vivienda (CONAVI) y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que tiene como<br />

objetivo orientar a los municipios sobre cómo pueden mejorar su desarrollo<br />

urbano y habitacional para ser más competitivos y dar incentivos económicos<br />

para que éstos tengan planes de desarrollo urbano.<br />

Los programas de crédito de incentivos económicos a la vivienda vertical, que<br />

cobran menores tasas de interés y por ende, otorgan un mayor monto de crédito<br />

a aquellos trabajadores que adquieren vivienda vertical ubicada en zonas<br />

céntricas; o el Programa de Garantías a la Entrega Continua de Vivienda, que<br />

permite a los desarrolladores que construyen vivienda vertical, descontar 70% del<br />

valor de la casa cuando tienen 70% de avance en la construcción de la misma y<br />

que contribuye a reducir el capital de trabajo de los desarrolladores.<br />

El programa Hipoteca con Servicios, en el cual se cobra el impuesto predial y una<br />

cuota de mantenimiento de las viviendas con la amortización bimestral de la<br />

hipoteca; en el primer caso, los recursos se le entregan al municipio para<br />

fortalecer las finanzas públicas locales y mejorar la calidad de los servicios<br />

públicos y, en el segundo caso, a la organización vecinal para que sea ésta quien<br />

tome la responsabilidad de mantener en buen estado las unidades habitacionales.<br />

Los talleres Saber para Decidir y la Asesoría Personalizada <strong>Infonavit</strong>, que tienen<br />

como objetivo orientar al trabajador, previo al ejercicio de su crédito, para que<br />

tome una decisión correcta en cuanto a la ubicación de la vivienda que piensa<br />

comprar, entre otros factores, a partir de diversos indicadores que ha generado el<br />

Instituto como son el Índice de Satisfacción del Acreditado (ISA), el Índice de<br />

Calidad de Vida Vinculado a la Vivienda (ICVV) y la Evaluación Cualitativa de la<br />

Vivienda y su Entorno (ECUVE).<br />

El desarrollo del Registro Único de Vivienda, RUV, como entidad independiente<br />

que provee una plataforma tecnológica para “mapear” y controlar la producción de<br />

vivienda en el país, a partir de georeferencias satelitales y que puede convertirse<br />

en una valiosa herramienta para orientar el desarrollo urbano.<br />

También lo puede hacer a partir de incentivos económicos para promover un modelo<br />

de producción de vivienda intra – urbano, vertical y con mayores niveles de densidad,<br />

con acceso a servicios e integrado plenamente a la ciudad.<br />

Como se comenta más adelante en el documento, se prevé que <strong>Infonavit</strong> acumule un<br />

monto importante de recursos líquidos en los próximos años; éstos pudieran, dentro<br />

del régimen de inversión que determine el H. Consejo de Administración, contribuir a<br />

estos fines.<br />

55


En este sentido, es clave también el que la política de subsidios a la vivienda se<br />

orienta a impulsar mejores soluciones habitacionales: es decir, para que los<br />

trabajadores de ingresos medio-bajos puedan adquirir vivienda en mejores<br />

ubicaciones, se deberá complementar la capacidad de comprar de su crédito con<br />

programas de subsidios mejor diseñados y focalizados.<br />

Otra idea a explorar sería el desarrollo de mecanismos público-privados para la<br />

generación de reservas territoriales intra-urbanas (bancos de tierra) que también<br />

permita “retirar” del mercado las reservas en zonas periféricas, de manera que éstas<br />

no sigan generando presión para continuar la expansión urbana.<br />

<strong>Infonavit</strong> también debe continuar ampliando la oferta de soluciones de crédito, como<br />

es el impulso al mercado secundario de vivienda y la adquisición de vivienda usada;<br />

o la remodelación y autoconstrucción, para lograr que la producción industrial de<br />

vivienda nueva en zonas periféricas no siga contribuyendo a la expansión urbana: en<br />

2008, del crédito otorgado por <strong>Infonavit</strong>, aproximadamente el 80% se destinó a<br />

vivienda nueva mientras que en 2012 solamente es el 66% (sin considerar Renueva<br />

Tu Hogar). También es necesario impulsar la vivienda en renta, como respuesta a la<br />

creciente movilidad geográfica y laboral de la población.<br />

Adicionalmente, es importante definir qué hacer con aquellos desarrollos<br />

habitacionales cuya ubicación los hace disfuncionales. En algunos de éstos,<br />

<strong>Infonavit</strong>, a través de las alianzas que ha establecido con distintos agentes públicos y<br />

privados, promueve intervenciones para rehabilitar físicamente los espacios y<br />

restaurar el tejido social (por ejemplo, a través del programa Mis Vecinos y Mi<br />

Comunidad). Sin embargo, hay algunos otros desarrollos en que este tipo de<br />

intervenciones quizás no sea viable y habrá que definir soluciones más radicales.<br />

Todas estas medidas que está llevando a cabo <strong>Infonavit</strong> pueden contribuir de<br />

manera importante a mejorar el desarrollo urbano en México; sin embargo, existe<br />

una serie de definiciones sustantivas que serán significativas hacer a futuro como<br />

parte de la política pública de vivienda y que pueden tener una contribución mucho<br />

más relevante a lograr un mejor modelo de desarrollo urbano.<br />

Bajo el mandato legal actual del Instituto y ante el actual ritmo de otorgamiento de<br />

crédito, se prevé que éste pueda abatir el rezago habitacional de los hogares<br />

derechohabientes en el mediano plazo (aproximadamente 4-5 años) y, a partir de<br />

ese momento, comenzaría a acumular excedentes de liquidez temporales muy<br />

significativos. Estos recursos deberán ser invertidos por un plazo promedio de 10-12<br />

años, en tanto se devuelven a los trabajadores conforme se vayan jubilando a futuro,<br />

en línea con la estructura demográfica del país.<br />

En este escenario, y de no haber un cambio sustancial en las tasas de formalidad del<br />

empleo en el país que amplíen la demanda de crédito del Instituto, <strong>Infonavit</strong> tendría<br />

que decidir cómo invertir los excedentes temporales que contará. Dado que los<br />

recursos son parte del ahorro para el retiro de los trabajadores, deberán invertirse a<br />

tasas que produzcan un retorno ajustado por riesgo adecuado, para que contribuyan<br />

a que los trabajadores complementen su pensión. Dentro del universo de<br />

56


posibilidades de inversión, se tendría que considerar si al menos una parte de los<br />

recursos podría utilizarse para financiar una mejor infraestructura que contribuya a<br />

mejorar el modelo de desarrollo urbano de México, cuidando que esta inversión<br />

siempre obtenga rendimientos de mercado.<br />

Otra definición sustantiva que habrá que hacer próximamente es qué rol debe jugar<br />

<strong>Infonavit</strong> en la atención de la necesidad de vivienda de los segmentos de población<br />

que hoy no tienen esta prestación (trabajadores no afiliados). Como ya se mencionó,<br />

se prevé que en los próximos años podría reducirse la demanda de crédito de los<br />

derechohabientes de <strong>Infonavit</strong>. Sin embargo, la necesidad de vivienda de los hogares<br />

no afiliados el Instituto podría seguir siendo importante, dependiendo del avance que<br />

muestren los distintos programas que se están piloteando actualmente para atender<br />

a estos segmentos de población. <strong>Infonavit</strong> podría contribuir a la atención de estos<br />

segmentos al compartir su plataforma operativa de originación y administración de<br />

créditos hipotecarios, la más robusta que existe en México actualmente, para<br />

canalizar recursos fondeados por terceros. En este sentido, también habría que<br />

considerar la posibilidad de permitir que trabajadores que no cotizan actualmente al<br />

Instituto, pero que tienen ahorros en Subcuenta de Vivienda y que tienen necesidad<br />

de una casa, puedan utilizar sus ahorros en <strong>Infonavit</strong> para tal efecto. A la fecha, el<br />

monto de recursos propiedad de trabajadores que no cotizan asciende a $189 mil<br />

millones.<br />

Finalmente, la definición sustantiva más importante que hay que hacer es cómo se<br />

debe insertar y coordinar <strong>Infonavit</strong> en un nuevo marco institucional de política pública<br />

de vivienda y desarrollo urbano. Es claro que el Instituto ha tenido avances<br />

importantes en los últimos años que le han permitido potenciar su capacidad de<br />

otorgamiento de crédito a niveles que han rebasado la capacidad de muchos<br />

municipios de proveer infraestructura y servicios municipales, así como de planear su<br />

desarrollo urbano. Es evidente que si los programas de crédito hipotecario, que a su<br />

vez impulsan la producción de vivienda, no están adecuadamente coordinados con<br />

otros programas que encaucen el desarrollo urbano, se generan externalidades<br />

negativas.<br />

Por esta razón, el éxito futuro de los programas de <strong>Infonavit</strong> debe medirse en función<br />

de cómo contribuyen a una mejor calidad de vida de los ciudadanos y a que México<br />

cuente con ciudades más competitivas; esto sólo es posible a través de una mejor<br />

coordinación de las políticas públicas de vivienda y desarrollo urbano, que<br />

necesariamente debe de partir de definir claramente las responsabilidades de cada<br />

uno de los actores del sector.<br />

En conclusión, se puede decir que es evidente que la última década ha traído<br />

importantes avances en materia de vivienda, pero también es evidente que hoy es<br />

necesario replantear el modelo. El derecho constitucional a la vivienda hoy en día no<br />

es suficiente. Es importante que éste sea un derecho a la ciudad, que haga efectiva<br />

la aspiración de que los mexicanos tengan una mejor calidad de vida.<br />

57


Introducción<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

58


III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

Diagnóstico<br />

Como se mencionó en la introducción, en 2011 <strong>Infonavit</strong> desarrolló una <strong>Agenda</strong><br />

Estratégica para conducir los esfuerzos institucionales durante la próxima década la<br />

cual parte de un diagnóstico de retos y oportunidades en 4 dimensiones 7 :<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La gestión de los retos y la alineación de iniciativas en estas 4 dimensiones son clave<br />

para el cumplimiento de la doble Misión institucional (hipotecaria y de ahorro<br />

complementario para el retiro) y que en última instancia tiene como objetivo<br />

maximizar el valor patrimonial de los trabajadores.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

7 La <strong>Agenda</strong> Estratégica y la Visión <strong>Infonavit</strong> <strong>2020</strong> fueron introducidas por primera vez en el <strong>Plan</strong><br />

<strong>Financiero</strong> 2012-2016<br />

59


A continuación se muestra un resumen del diagnóstico para cada una de las cuatro<br />

líneas estratégicas, la <strong>Agenda</strong> Estratégica y la Visión <strong>2020</strong>.<br />

Diagnóstico: Necesidades de vivienda<br />

<strong>Infonavit</strong> debe orientar sus esfuerzos y desarrollar productos de crédito<br />

innovadores para satisfacer las necesidades de vivienda que van cambiando a<br />

lo largo de la vida de los trabajadores y servir a segmentos de población no<br />

atendidos<br />

Evaluación cuantitativa<br />

Con base en los niveles de atención esperados para el cierre de este año, así como<br />

con los escenarios económicos y demográficos, se mantienen las estimaciones<br />

definidas en el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012 - 2016.<br />

<br />

<br />

Para <strong>2013</strong>, se prevé un incremento en la población similar al esperado en<br />

2012. El tamaño de la población ocupada en el país y la correspondiente a la<br />

afiliada al IMSS es similar que hace un año, así como su comportamiento por<br />

nivel de ingreso. De igual forma, su magnitud entre las distintas entidades<br />

federativas, con ligeros movimientos a la alza/baja, principalmente en los<br />

estratos de menores ingresos.<br />

Respecto de la colocación estimada para el cierre de 2012, se esperan<br />

alcanzar los niveles de atención en 2011, con una mayor participación en las<br />

soluciones de ampliación, mejoramiento y adquisición de vivienda usada. Así,<br />

se considera que se va a abatir la magnitud del rezago habitacional prevista<br />

para este año por ~200 mil acciones, para restar alrededor de cuatro años<br />

más para alcanzar la totalidad (estimación realizada hace un año y que se<br />

refiere únicamente a soluciones atendibles bajo el modelo actual –véase<br />

diagrama siguiente-). Los próximos resultados de la Encuesta Nacional de<br />

Ingresos y Gastos de los Hogares, de Inegi (ENIGH 2012) permitirán conocer<br />

con mayor precisión el grado de avance en esta materia.<br />

60


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En la gráfica se puede observar que, con base en los datos más recientes (ENIGH<br />

2010), se estima que sólo el 44% de los hogares de derechohabientes (DH) tiene<br />

necesidad de vivienda; de éstos, se calcula que sólo el 36% es atendible bajo el<br />

modelo actual.<br />

La demanda total anual de vivienda asociada al Instituto contempla, además del<br />

rezago habitacional, la formación de nuevos hogares y los usos secundarios<br />

(vivienda para renta y vacacional*). Con base en lo anterior señalado, se espera que<br />

en <strong>2013</strong> y hasta 2016, su nivel ascienda a 580 mil créditos 8 . Una vez abatido el<br />

rezago (200 mil acciones anuales durante 6 años, iniciadas en 2011, para un total de<br />

1.2 millones), a partir de <strong>2017</strong>, ésta podría reducirse a un promedio de 380 mil<br />

créditos por año, de los cuales 26% correspondería a usos secundarios.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

8 Estos volúmenes pueden variar en función de las tasas de crecimiento económico del país y de los<br />

niveles de formalidad del empleo. Por ejemplo, si se alcanzara un nivel de crecimiento del PIB del 5%<br />

y mayores niveles de formalidad del empleo, las necesidades de vivienda de los derechohabientes<br />

que tendría que atender el Instituto serían mayores.<br />

61


Adicionalmente, se estima que se podrían otorgar ~50 mil créditos anuales por<br />

motivo del segundo crédito, programa que dio inicio el 26 de marzo pasado:<br />

<br />

<br />

Actualmente hay ~320 mil derechohabientes que cumplen con las condiciones<br />

establecidas inicialmente para acceder a este segundo crédito. Sin embargo,<br />

con base en un análisis de proclividad según su edad y nivel de ingreso, se<br />

estima que para <strong>2013</strong>, ~48 mil efectivamente lo ejercerían.<br />

Adicionalmente, dado que por ley el crédito es en coparticipación con bancos,<br />

también dependerá del “apetito” en fondear a costo competitivo. En la subasta<br />

piloto de septiembre 2012 fueron asignados $4,000 millones equivalentes a<br />

diez mil créditos.<br />

Es importante señalar que se espera que a partir del año <strong>2017</strong>, la demanda de<br />

crédito de <strong>Infonavit</strong> sea menor que su capacidad de otorgamiento, con lo cual se<br />

comenzaría a acumular excedentes de liquidez.<br />

Evaluación preliminar del impacto de la reforma laboral: número de<br />

derechohabientes y necesidades de vivienda<br />

La reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada por el Congreso de la Unión<br />

contempla distintos elementos que podrían tener un efecto en el aumento del<br />

número de empleos formales en el país, entre los cuales está lo que se refiere a la<br />

regulación de la subcontratación de personal u outsoucing, que tiene el propósito de<br />

evitar la evasión y elusión del cumplimiento de obligaciones a cargo del patrón 9 . A<br />

diferencia de otros elementos, se dispone de información sobre éste que permite<br />

dimensionar el incremento correspondiente en la derechohabiencia y sus<br />

necesidades de vivienda.<br />

Lo anterior, utilizando como variable proxy, la referente al personal ocupado en el<br />

sector de “servicios de apoyo a los negocios”, contemplada en la Encuesta de<br />

Ocupación y Empleo (ENOE), de Inegi.<br />

Así, al primer trimestre de 2012, había 1.13 millones de personas en este sector, de<br />

los cuales, 713 mil contaban con acceso a seguridad social y 416 mil no. 10 En lo que<br />

se refiere al número de hogares en donde al menos hay un trabajador en este sector,<br />

son 662 mil con acceso a seguridad social y 361 mil sin ésta..<br />

Para estimar las necesidades actuales de vivienda de éstos 361 mil hogares (rezago<br />

habitacional y aspiración de propiedad), se toman en consideración los resultados del<br />

estudio de demanda elaborado por <strong>Infonavit</strong> en 2011, en donde se obtuvo que del<br />

total de hogares no afiliados, aproximadamente el 58% presenta alguna necesidad<br />

de vivienda, lo que resulta en ~210 mil hogares con necesidad de vivienda.<br />

9 Definición de subcontratación incluida en la reforma laboral: El trabajo en régimen de subcontratación es aquel<br />

por medio del cual un patrón denominado contratista ejecuta obras o presta servicios con trabajadores bajo su<br />

dependencia, a favor de otra persona física o moral que resulta beneficiaria de los servicios contratados, la cual<br />

fija las tareas a realizar y supervisa el desarrollo de los servicios o la ejecución de las obras contratadas.<br />

10 Existen casi 4 mil trabajadores no identificados, para el total de 1.13 millones.<br />

62


Evaluación Cualitativa<br />

Las preferencias de soluciones de vivienda expresadas por los derechohabientes<br />

varían por zona, ingreso y segmento, por lo que se debe diversificar la oferta de<br />

soluciones con base en ellas o inducir las preferencias deseables vía incentivos y/o<br />

regulación.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Además de estas preferencias, el modelo de desarrollo urbano que se busca<br />

impulsar en México y la composición de los hogares y su modificación en el tiempo,<br />

determinarán en gran medida las características requeridas para satisfacer las<br />

necesidades habitacionales particulares de las familias en las distintas entidades del<br />

país.<br />

En México existen 5 clases de hogares, agrupados según tipo, familiar o no<br />

familiar 11 . De 2000 a 2010, la proporción de hogares familiares nucleares ha<br />

disminuido ligeramente, de 74% a 71%, frente a un aumento de los ampliados y<br />

compuestos, del 26% al 28%. Así, de las necesidades de vivienda en cuanto a sus<br />

características y dimensiones, una proporción mayor podría corresponder a<br />

requerimientos de ampliación y/o mejoramiento de la vivienda actual.<br />

Las cifras también indican que en 64.7% de los hogares familiares hay al menos un<br />

niño de 0 a 14 años, en 64.9% al menos un joven de 15 a 29, en 82.7% un integrante<br />

11 Clasificación (Inegi): Nuclear: formado por el papá, la mamá y los hijos, o sólo la mamá o el papá<br />

con hijos, o una pareja que vive junta y no tiene hijos. Ampliado: formado por un hogar nuclear más<br />

otros parientes (por ejemplo, tíos, primos, hermanos, suegros). Compuesto: constituido por un hogar<br />

nuclear o ampliado, y personas sin parentesco con el jefe del hogar. Unipersonal: integrados por una<br />

sola persona. Corresidente: formado por dos o más personas sin relaciones de parentesco.<br />

Con base en información del Censo 2010, se tiene que 90.5% de los hogares mexicanos son<br />

familiares (nucleares, ampliados o compuestos) y 97.3% de la población residente en el país forma<br />

parte de éstos. La proporción de hogares no familiares es de 9.3% y la conforman los hogares<br />

unipersonales o grupos de personas que no tienen parentesco con el jefe del hogar (hogares<br />

corresidentes). Uno de cada 100 es compuesto, 9 unipersonales y 1 corresidente.<br />

63


de 30 a 59 años y en 24.5% un adulto mayor de 60 años y más. Adicionalmente, en<br />

2010, las personas que tienen algún tipo de discapacidad son aproximadamente 5.7<br />

millones, lo que representa 5.1% de la población total. Este segmento requiere de<br />

características específicas en sus viviendas.<br />

Necesidad de vivienda nueva<br />

De igual forma y con base en lo anterior, para <strong>2013</strong> se prevé un nivel de Necesidad<br />

de Vivienda Nueva Urbana (NVNU) similar al esperado para 2012. 12<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En la gráfica se puede observar que se estima que México necesita financiar y<br />

construir alrededor de 650 mil viviendas nuevas en zonas urbanas al año; de éstas,<br />

<strong>Infonavit</strong> debe financiar, como máximo, 300 mil.<br />

12 Durante 2011, <strong>Infonavit</strong>, en colaboración con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado<br />

(CEESP), llevó a cabo un estudio para estimar la necesidad de vivienda nueva urbana en 2012<br />

(NVNU 2012), como referencia para la planeación del sector. Es importante señalar que esta<br />

estimación no toma en consideración la necesidad asociada a segundas viviendas (por ejemplo,<br />

vacacionales), sin embargo sí se incorpora en la demanda total por usos secundarios.<br />

64


En mayor medida, en fechas recientes, los derechohabientes han optado por adquirir<br />

viviendas usadas para satisfacer su necesidad de vivienda completa. Así, mientras<br />

que en 2004 la adquisición de este tipo de viviendas representó 11% del<br />

financiamiento total del Instituto (vivienda nueva y usada, sin considerar el programa<br />

de crédito Renueva Tu Hogar), actualmente se ubica en 34%.<br />

Lo anterior se corrobora con el comportamiento de la inscripción de nuevas viviendas<br />

en el RUV. Durante 2012, continúa su decrecimiento: al tercer trimestre se observa<br />

una disminución de 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.<br />

La oferta que se ha mantenido es la correspondiente al segmento de menores<br />

ingresos, toda vez que en años previos los desarrolladores dieron mayor énfasis a<br />

aquella destinada a la población de mayores ingresos.<br />

600,000<br />

500,000<br />

400,000<br />

300,000<br />

200,000<br />

100,000<br />

0<br />

RUV, Inventario de viviendas<br />

500,346<br />

1T 2T 3T 4T<br />

157,980<br />

414,205<br />

117,588<br />

114,152<br />

98,108<br />

221,096<br />

25%<br />

116,195<br />

100,316<br />

52,629<br />

79,400<br />

112,019 98,193 89,067<br />

2010 2011 2012<br />

% Financiado 86% 83% 82%<br />

por <strong>Infonavit</strong><br />

La misma tendencia a la baja se presenta en los créditos puente, tras alcanzar la<br />

cartera vigente $42.8 mil millones al mes de julio de 2012, lo que significó una<br />

disminución anual de 22%.<br />

65


Crédito puente, saldo de la cartera vigente<br />

Miles de millones de pesos, precios de 2012*<br />

22%<br />

Fuente BBV Research con datos de Banxico.<br />

*Al mes de julio 2012<br />

A largo plazo, en la medida en que se construya un inventario de vivienda suficiente<br />

en el país, la adquisición de vivienda usada representará cada vez más un mayor<br />

porcentaje del programa de crédito del Instituto. Aunado a esto y como parte de las<br />

acciones necesarias para atender el rezago habitacional, habrá de considerarse la<br />

antigüedad del parque habitacional en México, ya que mientras que en 2004 era de<br />

17 años, en 2010 es de 20 años 13 .<br />

Atención municipal<br />

De 2000 a 2011, la mayor colocación del Instituto permitió atender en mayor medida<br />

las necesidades de vivienda de la población derechohabiente en distintos municipios:<br />

<br />

<br />

En 2000, el número de créditos representó el 0.85% de la población afiliada al<br />

IMSS en los municipios con viviendas financiadas, mientras que en 2011<br />

significó el 1.31%.<br />

Asimismo, en 2000, fueron 17 el total de municipios con menos de 20 mil<br />

habitantes y una atención mayor al 1% de su población afiliada al IMSS,<br />

mientras que en 2011, 44 municipios cumplieron con esta característica.<br />

Retos de la atención de las necesidades de vivienda: población no<br />

derechohabiente de <strong>Infonavit</strong><br />

13 Cálculo con base en ENIGH 2004 y ENIGH 2010.<br />

66


El principal reto en materia habitacional en el país continúa siendo en los segmentos<br />

de población no derechohabiente de <strong>Infonavit</strong>.<br />

Una alternativa para atender al segmento no derechohabiente es considerar aquellos<br />

hogares en donde se cohabita con un derechohabiente o ex-afiliado.<br />

Con base en información de la ENIGH 2010, existen 5.2 millones de hogares 14 con al<br />

menos un perceptor afiliado al IMSS y al menos uno no afiliado a esta institución, lo<br />

que representa el 18% del total de hogares.<br />

Ex–afiliados a <strong>Infonavit</strong><br />

De acuerdo con información de Inegi, se estima que en México existen 27.5 millones<br />

de trabajadores no afiliados (al IMSS, ISSSTE, PEMEX, otros), de los cuales 14.4<br />

millones (7.9 millones de hogares) tienen necesidad de vivienda; de éstos, 26% tenía<br />

ahorros en <strong>Infonavit</strong>, 3.7 millones de trabajadores, que equivalen a ~2.1 millones de<br />

hogares.<br />

14 Hogares principales dentro de cada vivienda: hogares que se declararon como dueños de la<br />

vivienda particular; si la vivienda era rentada, los que hicieron el contrato escrito o de acuerdo verbal,<br />

o bien, aquellos hogares a los que les prestaron la vivienda o que la recibieron como prestación social;<br />

o en última instancia, a los hogares que designaron los informantes como hogares principales.<br />

67


Necesidades de vivienda de los ex-afiliados<br />

Trabajadores no afiliados<br />

Millones de personas, 2008<br />

Población total 106.5<br />

27.5 millones de<br />

trabajadores no afiliados<br />

Millones de Hogares, 2008<br />

Total de Hogares<br />

en México<br />

Hogares no afiliados<br />

26.7<br />

Menores de 18<br />

y mayores de 70<br />

42.6<br />

Hogares sin PEA 3.0<br />

Población económicamente<br />

inactiva<br />

Población económicamente<br />

activa<br />

Trabajadores afiliados<br />

(<strong>Infonavit</strong>, ISSSTE, otros)<br />

41.1<br />

13.6<br />

22.8<br />

14.4 con 9.3<br />

necesidad 3.7 Exafiliados<br />

de vivienda<br />

Hogares con PEA 23.7<br />

Hogares con afiliados 10.1<br />

Trabajadores no afiliados 27.5<br />

Sin necesidad de<br />

vivienda<br />

Con necesidad de<br />

vivienda<br />

14.4<br />

13.1<br />

Representan<br />

~66% de los<br />

trabajadores<br />

3.7 millones de Ex-afiliados<br />

con necesidad de vivienda<br />

Sin necesidad de<br />

vivienda<br />

Hogares no<br />

afiliados con<br />

necesidad de<br />

vivienda<br />

FUENTE: ENIGH 2008. Análisis <strong>Infonavit</strong>.<br />

Hogares no afiliados 13.6<br />

7.9<br />

5.7<br />

Representan<br />

~58% del total<br />

de hogares no<br />

afiliados<br />

Número de integrantes del hogar, perceptores y nivel de ingreso<br />

El número de perceptores incide en el ingreso total del hogar y su capacidad de<br />

crédito. En los últimos años, mientras que el número de integrantes promedio de los<br />

hogares en México ha venido disminuyendo, el de perceptores ha ido en aumento.<br />

De 2000 a 2010, el tamaño del hogar disminuyó de 4.2 a 3.9 personas, mientras que<br />

el número de perceptores aumentó de 1.9 a 2.3 15 .<br />

Las cifras varían según el ámbito rural o urbano. En 2010, en el caso del ámbito rural<br />

se tienen en promedio 2.7 perceptores en el hogar y en el urbano 2.2. El tamaño<br />

promedio del hogar es de 4.2 en el rural y de 3.8 en el urbano.<br />

Este cambio en la composición de los hogares se vincula con la mayor proporción de<br />

hogares con ingresos más altos. De 2000 a 2008, la participación de hogares con<br />

ingreso corriente total trimestral de más de 4 VSMGP (Salario Mínimo General<br />

Promedio) aumentó de 58.8% a 64.5 por ciento 16 .<br />

En promedio, la relación ingreso hogar principal / ingreso mayor perceptor, es<br />

ligeramente más alta en el caso de que el mayor perceptor esté afiliado al IMSS, de<br />

1.48, vs. de 1.44 cuando el mayor perceptor no está afiliado (cálculo efectuado con<br />

base en la ENIGH 2010).<br />

En función de lo anterior, la oferta de productos de crédito habrá de tener en cuenta<br />

la posibilidad de adquirir viviendas de un mayor valor y tamaño por parte de los<br />

derechohabientes y sus familias.<br />

15 En los integrantes por hogar se excluyen a los trabajadores domésticos, a sus familiares y a los<br />

huéspedes.<br />

16 Fuente: ENIGH, Inegi. Se consideró 2008 debido a que para 2010 los datos no son estrictamente<br />

comparables con las cifras de años anteriores, ya que los factores de expansión están ajustados al<br />

ejercicio realizado por el Inegi con base en los resultados del Censo 2010.<br />

68


Conclusiones<br />

<br />

<br />

Con base en los niveles de atención esperados para el cierre de este año, así<br />

como con los escenarios económicos y demográficos, se mantienen las<br />

estimaciones de demanda (por rezago habitacional, aspiración de propiedad,<br />

nuevos hogares y usos secundarios) definidas en el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012 -<br />

2016.<br />

La atención más específica del rezago habitacional se podrá reconocer con<br />

base en los próximos resultados de la ENIGH 2012. Conforme ha ido<br />

aumentando la antigüedad del parque habitacional, podrían aumentar las<br />

necesidades de ampliación o mejoramiento.<br />

Para cubrir las necesidades de vivienda de los segmentos de<br />

derechohabientes desatendidos, el Instituto deberá afinar su estrategia de<br />

crédito de manera que les ofrezca soluciones más enfocadas, a través de un<br />

proceso que permita identificar con mayor precisión las necesidades<br />

particulares de cada trabajador. Algunas de estas acciones ya están en<br />

marcha, pero aún es necesario profundizar en la evolución del modelo de<br />

atención y la estrategia de crédito.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Una vez abatido el rezago habitacional (que se estima posible lograr en un<br />

plazo de 4 años), la demanda de crédito de <strong>Infonavit</strong> podría ser menor que su<br />

capacidad de otorgamiento. Se presenta la posibilidad de evaluar la atención<br />

de las necesidades de vivienda de segmentos no derechohabientes, como son<br />

los ex-afiliados. Asimismo, a través de esquemas de coparticipación en los<br />

hogares donde convivan al menos un trabajador derechohabiente o ex-afiliado<br />

con otro que no lo es.<br />

La composición de los hogares, así como su capacidad de endeudamiento<br />

según el número de perceptores en el hogar, permitirán aumentar los montos<br />

de financiamiento para la adquisición de viviendas de mayor valor.<br />

La oferta de vivienda nueva se ha ido ajustando a la necesidad de este tipo de<br />

bienes. En mayor proporción, la derechohabiencia está prefiriendo adquirir<br />

viviendas usadas, así como realizar reparaciones, ampliaciones o mejoras a<br />

su vivienda (Créditos Línea IV y Renueva Tu Hogar).<br />

En México, el proceso de transición a ciudades cada vez más sustentables ya<br />

se ha iniciado y es un esfuerzo interinstitucional, por lo que el elemento de<br />

regeneración urbana tomará cada vez mayor importancia en la demanda de<br />

soluciones habitacionales. En mayor medida, las nuevas viviendas financiadas<br />

atenderán los aspectos vinculados con una mejor calidad de vida de los<br />

derechohabientes y sus familias, debido a la estrategia Vida Integral <strong>Infonavit</strong>.<br />

Estos temas son atendidos en el programa de Estrategia de Sustentabilidad<br />

de la <strong>Agenda</strong> Estratégica.<br />

69


Diagnóstico: Sustentabilidad financiera<br />

Es necesario preservar la actual solidez financiera de <strong>Infonavit</strong> de manera que<br />

éste siga contribuyendo a generar un patrimonio para los trabajadores<br />

mediante el pago de rendimientos competitivos a su ahorro, así como<br />

administrar los excedentes de liquidez que se proyecta tenga <strong>Infonavit</strong> en unos<br />

5-6 años, al abatirse el rezago habitacional<br />

La sustentabilidad financiera del <strong>Infonavit</strong> debe analizarse en función de la solvencia<br />

para cumplir con el programa de crédito y remunerar competitivamente a la SCV. Es<br />

importante apuntar que esta sustentabilidad depende, principalmente, del<br />

rendimiento de la cartera, cuando hay deterioro se refleja en el gasto en reservas por<br />

cartera vencida. La siguiente gráfica muestra la relación inversa entre rendimiento de<br />

SCV y gasto en reservas.<br />

Relación de cartera vencida con rendimiento a Subcuenta de Vivienda<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

70


Actualmente, la posición financiera del Instituto es sólida, como muestra la figura<br />

siguiente donde se observa una razón de Patrimonio/Activos del 11.35%, que implica<br />

un nivel alto de sustentabilidad.<br />

Indicadores financieros de <strong>Infonavit</strong><br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Sin embargo, para mantener la solidez financieras en los próximos años se deben<br />

gestionar diversos retos:<br />

1. Riesgo de crédito<br />

2. Rendimiento del portafolio<br />

3. Gestión de excedentes de liquidez<br />

4. Calce de activos y pasivos<br />

El riesgo de crédito se refleja en las reservas por cartera vencida. La estrategia<br />

financiera del Instituto incluye compensar estas pérdidas con los ingresos por<br />

intereses que se concentran en mayor medida en los créditos a trabajadores de<br />

mayores ingresos. Para asegurar este equilibrio, se presenta el estudio de<br />

rendimiento del portafolio del que surgen diversas propuestas de carácter<br />

estratégico.<br />

En la medida que se observen excedentes de liquidez, la sustentabilidad financiera<br />

va a depender también de implementar las estrategias de inversión adecuadas, las<br />

cuales se describen en la gestión de excedentes de liquidez.<br />

Finalmente, a partir de la reforma a la Ley del <strong>Infonavit</strong> de enero de 2012, se<br />

originarán créditos por montos que no se ajustan con el crecimiento del salario<br />

mínimo, por lo que inicia un nuevo producto de crédito que permite satisfacer las<br />

necesidades de los trabajadores. Sin embargo, con este producto se genera el riesgo<br />

de descalce entre activos y pasivos ante incrementos no esperados en el salario<br />

71


mínimo. El análisis de este riesgo y las propuestas se detallan en el reto de calce de<br />

activos y pasivos.<br />

Si bien estos retos ofrecen soluciones para dar respuesta en lo particular, en el<br />

Programa 9 de la <strong>Agenda</strong> Estratégica, Política de Fondo de Ahorro, se presenta una<br />

propuesta de rendimiento a la Subcuenta de Vivienda, la cual considera el<br />

establecimiento de políticas que promuevan el comportamiento deseado de los<br />

derechohabientes en referencia al ejercicio de su crédito o a la decisión de mantener<br />

su ahorro en el Fondo Nacional de la Vivienda como complemento de una pensión.<br />

Esta propuesta también considera la nueva estructura del balance que tendrá el<br />

Instituto derivado de la reforma antes mencionada. Este Programa 9 concluye con la<br />

propuesta de una fórmula para determinar el rendimiento a la SCV en el largo plazo,<br />

la cual considera como variables relevantes los ingresos y egresos del Instituto,<br />

cobrando gran relevancia el análisis sobre el rendimiento del portafolio y el riesgo de<br />

crédito.<br />

Reto 1: Riesgo de crédito<br />

El principal reto financiero del Instituto es el riesgo crediticio (cartera vencida), que es<br />

generado por la pérdida de relación laboral y la disminución en términos reales del<br />

salario.<br />

Se estima que, dada la dinámica de empleo en México, el promedio de créditos sin<br />

relación laboral (sin descuento de nómina) se estabilizará en 33% del total de la<br />

cartera institucional (≈ 2 millones de créditos en <strong>2017</strong>).<br />

Niveles de desempleo de acreditados en el largo plazo<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Se estima que la efectividad de la cobranza se reduce un 40% cuando no hay una<br />

relación laboral; la problemática se agrava por el fenómeno de la vivienda<br />

abandonada, ya que no permite ofrecer soluciones de cobranza social.<br />

72


Acreditados<br />

Otro elemento clave que incrementa el riesgo de crédito, es la evolución en el salario<br />

del acreditado. Se estima que al menos una tercera parte de los acreditados que<br />

mantiene relación laboral sufren pérdidas del salario en términos reales en el tiempo,<br />

lo que les dificulta el pago de sus créditos.<br />

Variación en el salario<br />

42.5%<br />

30.4%<br />

27.1%<br />

Baja en al menos 1<br />

vsm<br />

Sin cambio<br />

Incrementa al menos<br />

1 vsm<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong>, acreditados con al menos 4 años de originados.<br />

La regulación financiera requiere que estas pérdidas potenciales por Riesgo Crédito<br />

sean reconocidas anticipadamente para mitigar cualquier efecto. Como no es posible<br />

saber cuáles créditos dejarán de pagar, las posibles pérdidas se estiman calculan<br />

utilizando herramientas estadísticas que estiman pérdidas promedio. Estos montos<br />

se reconocen en el balance substrayéndolos de los activos. De esta forma se logra<br />

reflejar con claridad la situación económica de la Institución. Por ello, la regulación<br />

financiera establece criterios regulatorios mínimos que deben cumplirse en la<br />

formación de reservas.<br />

Metodología de Reservas Crediticias<br />

Para adoptar las mejores prácticas internacionales para Administración de Riesgos,<br />

en 2001, la Subdirección General de <strong>Plan</strong>eación y Finanzas propuso adoptar la<br />

normativa de carácter prudencial emitida por la Comisión Nacional Bancaria y de<br />

Valores (CNBV), que regula en México a las instituciones financieras y que entre<br />

algunas de sus funciones, valida que las entidades estimen las posibles pérdidas<br />

crediticias y las reserven a fin de enfrentarlas 17 . En esta fecha se inició, entonces, el<br />

registro de Reservas Preventivas por Riesgo Crédito de acuerdo a la Circular Única<br />

de Bancos.<br />

A continuación, se agregaron las reservas por “Riesgo de Extensión” que reconocen<br />

la pérdida que se observará cuando se cumpla el plazo legal de los créditos y quede<br />

una parte del saldo sin pagar. Gradualmente se ha reconocido en balance otras<br />

fuentes de costos y deterioro de la cartera.<br />

17 Para mayor detalle consulte el Libro de Transparencia “Administración de riesgos”.<br />

73


El siguiente cuadro muestra al cierre de junio de 2012, el total de reservas<br />

preventivas y los pasivos acumulados relacionados con la cartera desde su<br />

constitución.<br />

Concepto<br />

Montos en millones de pesos<br />

Año inicial de<br />

constitución<br />

Monto de<br />

reservas<br />

(Junio 2012)<br />

Porcentaje de reservas<br />

del total de cartera de<br />

crédito<br />

1. Riesgo de Extensión 2002 97,550 10.8%<br />

2. Cartera segregada 2005 74,869 8.3%<br />

3. Riesgo de Crédito 2002 37,053 4.1%<br />

4. Cuentas Fiscales<br />

por Cobrar<br />

2001 8,402 0.9%<br />

5. Seguro de Vida 1973 4,715 0.5%<br />

6. Vivienda<br />

deshabitada 1 2012 2,254 0.2%<br />

7. Adjudicados 2000 2,390 0.3%<br />

8. Intereses de<br />

prórrogas<br />

2011 1,164 0.1%<br />

9. Provisión para<br />

titulación<br />

Anterior al 2000 457 0.1%<br />

Total 228,854 25.2%<br />

1 Reserva próxima a constituirse para créditos vigentes, en REA o prórroga con vivienda identificada<br />

como: deshabitada, vandalizada o abandonada. La estimación se realizó con información proporcionada<br />

por la Subdirección de Cartera, a mayo de 2012.<br />

Saldo a junio 2012: 832,435<br />

Saldo de créditos segregados: 74,869<br />

Saldo total: 907,304<br />

A efectos de ilustrar el porcentaje de cartera provisionada se suma, para este cálculo, el saldo de las<br />

hipotecas segregadas.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Por otro lado, el gasto en reservas estimado para 2012 (enero-diciembre) es de<br />

$46,343 millones.<br />

En el Programa 9 “Políticas Fondo de Ahorro”, en la sección “Fórmula para el<br />

rendimiento de la Subcuenta de Vivienda en el Largo Plazo”, se realiza un análisis<br />

sobre la importancia que tiene el gasto anual en reservas para la determinación del<br />

rendimiento de la Subcuenta de Vivienda.<br />

74


Reto 2: Rendimiento del portafolio<br />

La estrategia para mantener la sustentabilidad financiera del Instituto contempla una<br />

tasa costo que permite cubrir los costos marginales de financiamiento, operación y<br />

pérdidas esperadas de los créditos en el largo plazo, así como remunerar al<br />

patrimonio del Fondo Nacional de la Vivienda. La tasa costo estimada para el año<br />

<strong>2013</strong> es de 7.01% y está compuesta de la siguiente forma:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Como se muestra en la gráfica, los componentes que tienen una mayor relevancia en<br />

la tasa costo son el riesgo crediticio, el cual se estima que ascenderá en el <strong>2013</strong> a<br />

3.14% anual; el segundo componente más relevante es el costo del fondeo, el cual<br />

asciende a 2.90% 18 ; los demás componentes suman en conjunto solamente 0.98%<br />

anual.<br />

Mientras la tasa de originación sea mayor a la tasa costo, se asegurará la<br />

sustentabilidad financiera del Instituto. Por ejemplo, la tasa de originación promedio<br />

para el año 2012 para los créditos en Veces Salario Mínimo (VSM) es 7.23% 19 . Si se<br />

supone que la tasa de originación en el <strong>2013</strong> se mantendrá constante en el tiempo, la<br />

tasa de originación resultaría superior a la tasa costo estimada de 7.01%.<br />

18 El costo del fondeo se conforma por 2% que se estima pagar como cantidad de ajuste a la<br />

Subcuenta de Vivienda, adicionalmente 0.66% como remuneración al patrimonio a fin de alcanzar los<br />

objetivos de capitalización y 0.24% adicionales derivado del fondeo marginal a través de la emisión de<br />

CEDEVIS.<br />

19 Cifras al cierre de julio del año 2012.<br />

75


Tasa costo<br />

Saldo de originación (MDP)<br />

4.9%<br />

8.7%<br />

4.8%<br />

8.7%<br />

4.8%<br />

8.6%<br />

4.7%<br />

8.6%<br />

4.0%<br />

7.9%<br />

4.0%<br />

7.8%<br />

3.8%<br />

7.7%<br />

3.7%<br />

7.6%<br />

3.7%<br />

7.6%<br />

3.5%<br />

7.4%<br />

3.4%<br />

7.3%<br />

3.4%<br />

7.3%<br />

3.3%<br />

7.2%<br />

3.2%<br />

7.1%<br />

3.2%<br />

7.1%<br />

3.2%<br />

7.0%<br />

3.1%<br />

7.0%<br />

3.1%<br />

7.0%<br />

3.0%<br />

6.9%<br />

3.0%<br />

6.8%<br />

2.9%<br />

6.8%<br />

2.8%<br />

6.7%<br />

2.7%<br />

6.6%<br />

2.7%<br />

6.6%<br />

2.7%<br />

6.6%<br />

2.7%<br />

6.6%<br />

2.6%<br />

6.5%<br />

2.5%<br />

6.4%<br />

2.2%<br />

6.1%<br />

2.2%<br />

6.1%<br />

1.9%<br />

5.8%<br />

1.9%<br />

5.8%<br />

Tasa de originación promedio vs tasa costo promedio<br />

25,000<br />

20,000<br />

Tasa de originación<br />

promedio 7.23%<br />

7.23%<br />

7.5%<br />

15,000<br />

10,000<br />

Tasa costo (VSM)<br />

7.01%<br />

7.01%<br />

7.0%<br />

6.5%<br />

5,000<br />

0<br />

1-2 3-4 5-6 7-10 11 y más<br />

Ingreso (VSM)<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Resulta interesante resaltar que es posible inferir la tasa costo por entidad federativa<br />

si se asume que lo que diferencia la cartera de crédito entre una y otra es,<br />

principalmente, el riesgo crediticio de la cartera, ya que los demás componentes no<br />

presentan variaciones significativas a nivel nacional. El análisis de tasa costo por<br />

entidad federativa permite identificar aquellas entidades donde la generación de<br />

créditos es más costosa porque se presenta un mayor nivel de incumplimiento en los<br />

créditos, lo cual ocasiona que la tasa costo de esas entidades federativas esté por<br />

arriba de la tasa costo global, como se muestra en la siguiente gráfica. Por lo<br />

anterior, prestar a las mismas tasas en estas entidades representa un subsidio entre<br />

derechohabientes del Fondo Nacional de la Vivienda a derechohabientes que habitan<br />

en entidades con altas tasas costo. A futuro, podría evaluarse el diferenciar tasas en<br />

función del costo por reservas a las distintas entidades federativas.<br />

6.0%<br />

10%<br />

Tasa costo por Entidad Federativa<br />

9%<br />

8%<br />

7%<br />

6%<br />

5%<br />

4%<br />

3%<br />

2%<br />

1%<br />

0%<br />

Tasa costo<br />

7.01%<br />

Otros 3.88%<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Riesgo crediticio<br />

La sustentabilidad financiera del Fondo Nacional de la Vivienda depende, en gran<br />

medida, del equilibrio entre la tasa de originación de la cartera y el comportamiento<br />

de pago de los acreditados.<br />

76


Tasa ponderada de originación<br />

4.24%<br />

6.12%<br />

8.78%<br />

9.50%<br />

9.99%<br />

La tasa que pagan los acreditados de mayor nivel salarial es comparable a una tasa<br />

de mercado, mientras que los acreditados de bajos ingresos obtienen una tasa<br />

subsidiada.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Si se compara la rentabilidad de los créditos por nivel salarial, se observa que los<br />

créditos para trabajadores con ingresos menores a 4 VSM aportan un rendimiento<br />

negativo respecto a la tasa costo e implican un subsidio a este segmento. En<br />

contrapartida, los créditos a los trabajadores de ingresos mayores a 4 VSM aportan<br />

un rendimiento positivo.<br />

12%<br />

Tasa de interés<br />

10%<br />

8%<br />

6%<br />

Tasa Costo<br />

7.01%<br />

4%<br />

2%<br />

0%<br />

1 - 2 3 - 4 5 - 6 7 - 10 11 y más<br />

Ingreso (VSM)<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Otra forma de analizar el efecto es como se muestra a continuación; se divide la<br />

cartera en dos grandes grupos de ingresos: mayor a 4 VSM y menor a 4 VSM, se<br />

77


observa que la principal diferencia entre un grupo y otro se debe a que el<br />

componente de riesgo crédito es mayor para el grupo de menos de 4 VSM, 3.4% vs<br />

2.6% en el otro grupo, lo que aunado a una menor tasa de originación, ocasiona que<br />

el grupo de trabajadores con ingresos de menos de 4 VSM generen un rendimiento<br />

negativo.<br />

Análisis de rentabilidad por grupo de ingreso<br />

Mayor a 4 VSM (Créditos de mercado)<br />

9.6%<br />

2.90%<br />

2.6%<br />

1.3% 2.7%<br />

Menor a 4 VSM (Créditos sociales)<br />

5.9%<br />

2.90%<br />

3.4%<br />

0.8%<br />

Tasa de interés de<br />

originación<br />

Costo de fondeo Riesgo crediticio Costo de operación y<br />

seguro<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

-1.2%<br />

Resultado neto<br />

Es importante resaltar que, a pesar de que la tasa de originación de los créditos para<br />

trabajadores con ingresos menores a 4 VSM no supera la tasa costo, se cumple el<br />

objetivo de dar respuesta a una necesidad social (créditos sociales) para generar<br />

acceso a la vivienda a los segmentos de población de menores ingresos, tema que<br />

será abordado más adelante en el documento.<br />

Se debe considerar adicionalmente que la tasa de la cartera no permanece en el<br />

nivel de la tasa de originación, sino que conforme transcurre el tiempo la tasa tiende<br />

a disminuir. Para determinar este efecto, existen herramientas como la que se<br />

explica a continuación.<br />

Riesgo de prepago y tasa de rendimiento al vencimiento<br />

La tasa costo presentada incluye los costos por riesgo de incumplimiento.<br />

Adicionalmente, el comportamiento inesperado de los acreditados puede generar<br />

riesgo de prepago: la posibilidad de que algunos créditos liquiden de forma<br />

anticipada, disminuyendo los ingresos por intereses. Este riesgo podría repercutir en<br />

la sustentabilidad financiera del Fondo Nacional de la Vivienda.<br />

78


Durante 2012, se analizó a profundidad este fenómeno y se observó que<br />

históricamente, los acreditados de mayor nivel salarial tienden a liquidar<br />

anticipadamente en mayor proporción. De acuerdo con la siguiente gráfica, la<br />

velocidad con la que los acreditados en el rango salarial de más de 7 VSM amortiza<br />

es significativamente mayor que la velocidad de amortización proyectada a 30 años;<br />

conforme se observan rangos de menor nivel salarial, se aprecia que la velocidad de<br />

amortización se apega a la amortización en 30 años.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Otra forma de evidenciar este efecto es como se muestra a continuación, observando<br />

que los acreditados de mayores ingresos y cuyos créditos aportan mayor<br />

rendimiento, tienen un plazo de vida esperado en la cartera más corto.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

79


Para ilustrar el efecto en la rentabilidad se consideran los créditos originados en el<br />

año 2010, donde la tasa de originación fue de 7.30% (en promedio); sin embargo, al<br />

analizar la evolución de este portafolio de créditos en el tiempo, se observa que a<br />

medida que algunos créditos prepagan, la tasa de interés de la cartera disminuye.<br />

Periodo de<br />

observación<br />

Tasa de la<br />

Cartera<br />

Junio 2011 7.0%<br />

Diciembre 2011 7.0%<br />

Junio 2012 6.9%<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Sin embargo, no es necesario esperar a que la cartera transcurra en el tiempo para<br />

observar la tasa en la que se estabilizará el rendimiento en el largo plazo. Existe una<br />

medida financiera llamada Tasa Interna de Rendimiento (TIR) o Tasa de<br />

Rendimiento al Vencimiento (TRV), la cual es la tasa que equipara el valor de los<br />

pagos esperados con el saldo insoluto del crédito. La TRV se diferencia con la tasa<br />

de originación del crédito en que para su cálculo es posible incorporar patrones de<br />

comportamiento de los créditos, como el prepago que se va dando conforme la<br />

cartera va madurando, de tal forma que sea posible obtener un estimado más<br />

cercano a lo que en realidad rendirán los créditos.<br />

Se estima que la TRV de todos los créditos originados en 2010, incorporando el<br />

historial de prepago que se ha observado en años anteriores es de 6.97%. Este es el<br />

rendimiento anual que se espera obtener, en el largo plazo por los créditos, después<br />

de considerar los prepagos. Este rendimiento deberá ser suficiente para cubrir los<br />

costos de la operación del portafolio hipotecario como se detalla en la sección<br />

“Fórmula para el rendimiento de la Subcuenta de Vivienda en el largo plazo”<br />

A continuación se presentan análisis y recomendaciones para controlar el riesgo de<br />

prepago y asegurar la sustentabilidad del Instituto.<br />

Prepago<br />

En particular, la sustentabilidad financiera del Fondo Nacional de la Vivienda se ve<br />

afectada cuando los acreditados de mayores ingresos liquidan anticipadamente, ya<br />

que se dejan de percibir los intereses que se hubieran generado con una<br />

amortización normal.<br />

Las causas a las que se atribuye el patrón de pagos acelerado en los acreditados de<br />

altos ingresos identificadas hasta ahora son:<br />

<br />

Causas relacionadas al diseño del producto de crédito, cuyo objetivo es<br />

minimizar el riesgo de extensión<br />

80


- Asumir el uso de dos años de prórroga al inicio en el cálculo, para<br />

determinar el factor de pago: como se muestra en la siguiente gráfica, si el<br />

acreditado no utiliza la prórroga que se asume en el diseño, el acreditado<br />

amortizará el crédito más rápido.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Sin embargo, de acuerdo a un análisis sobre la cartera originada en el año<br />

2010, se observa que el 82% de los acreditados con ingresos mayores a 7<br />

VSM no utilizaron su prórroga en los primeros dos años de vida del<br />

crédito, lo que demuestra que el supuesto actual puede resultar excesivo,<br />

promueve la liquidación anticipada y no es necesario para prevenir el<br />

riesgo de extensión en este segmento.<br />

A partir de un análisis para los créditos originados en el año 2011, se<br />

estima que de corregir esta situación, eliminando el supuesto de los dos<br />

años de prórroga al inicio para los acreditados de altos ingresos, el Fondo<br />

Nacional de la Vivienda podría generar un valor presente adicional de<br />

$8,500 millones por concepto de intereses durante los siguientes 20 años.<br />

- Factores de pago determinados a partir del salario para un mismo monto<br />

de crédito. A partir de seis salarios mínimos de ingreso se alcanza el<br />

monto máximo de crédito, 180 VSM; sin embargo, el factor de pago<br />

continúa incrementándose para los acreditados de mayores ingresos, lo<br />

que ocasiona que estos terminen de pagar su crédito más rápido.<br />

81


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

De cambiar las condiciones de originación, disminuyendo los factores de<br />

pago o incrementando los montos que se otorgan a los acreditados de<br />

altos ingresos, se estima que tan sólo en los créditos tradicionales<br />

originados en el año 2011, el Fondo Nacional de la Vivienda podría tener<br />

un ingreso por concepto de intereses de aproximadamente $400 millones<br />

a lo largo de la vida de los créditos.<br />

<br />

Causas especificas a los derechohabientes de altos ingresos<br />

- Derechohabientes de altos ingresos solicitan montos de crédito menores<br />

en relación al ahorro que tienen en su SCV: cuando los trabajadores de<br />

altos ingresos solicitan un crédito con el fin de monetizar su Subcuenta, se<br />

hace un uso ineficiente de la liquidez del Instituto al aplicar una Subcuenta<br />

alta para dar un crédito pequeño. Esta situación resulta aún más evidente<br />

en los créditos que se liquidan en menos de un año.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

De modificarse esta situación, asegurando que el crédito sea mayor al<br />

30% de la SCV, se estima que tan solo por los créditos tradicionales<br />

originados en 2010, el Fondo Nacional de la Vivienda podría percibir<br />

$1,235 millones adicionales que representan el monto de intereses no<br />

generados, en valor presente, a lo largo de la vida de los créditos.<br />

82


- Prepago voluntario: trabajadores de altos ingresos liquidan su crédito<br />

anticipadamente. Los acreditados de altos ingresos tienen mayor<br />

probabilidad de pagar anticipadamente, ya que generalmente tienen mayor<br />

estabilidad en el empleo y crecimiento del salario.<br />

Este fenómeno podría mitigarse mediante una comisión de prepago. Se<br />

estima que a través de una comisión de prepago de 5% sobre saldo<br />

insoluto, el Fondo Nacional de la Vivienda podría percibir $556 millones al<br />

momento en que ocurra la liquidación anticipada.<br />

Adicionalmente, el Fondo recibiría $131 millones a lo largo de 20 años por<br />

concepto de intereses, si la comisión de prepago lograra desincentivar al<br />

10% de los acreditados de altos ingresos de la cartera originada en 2011<br />

que se espera prepaguen en los próximos 7 años.<br />

<br />

Causas relacionadas a la carrera salarial de los trabajadores<br />

- Si el salario del trabajador se incrementa, automáticamente también se<br />

incrementa la aportación patronal (5% del salario) y por lo tanto, el periodo<br />

de amortización disminuye, mientras que el factor de pago se mantiene<br />

constante. El incremento en la aportación patronal se refleja como una<br />

amortización temprana, lo que ocasiona que el acreditado prepague.<br />

Aunque el incremento al salario del trabajador es una situación favorable,<br />

éste no está siendo aprovechado libremente por el trabajador, ya que no<br />

puede elegir a qué concepto del gasto de su hogar se debe aplicar el<br />

ingreso excedente, sino que hoy en día, el ingreso excedente está<br />

destinado a utilizarse al prepago de su crédito.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

83


El 24% de los acreditados con ingresos mayores a 7 VSM, cuyo crédito fue<br />

originado en el periodo comprendido entre junio del año 2009 y junio del<br />

año 2010, observó un incremento promedio en su salario de 40%, desde la<br />

originación del crédito a la fecha, lo cual ocasionará que los acreditados<br />

terminen de pagar antes de lo esperado.<br />

De evitar esta situación, actualizando el factor de pago cuando se<br />

incrementa el salario del trabajador, el Fondo Nacional de la Vivienda<br />

podría recibir $1,400 millones a lo largo de la vida de estos créditos, por<br />

concepto de intereses.<br />

A fin de asegurar la sustentabilidad financiera del Instituto, existe un esfuerzo<br />

continuo para desarrollar productos y soluciones que además de beneficiar a los<br />

acreditados de altos ingresos, los incentiven a cubrir el plazo proyectado del crédito.<br />

Acciones ya realizadas:<br />

<strong>Infonavit</strong> Total AG y Cofinavit AG<br />

Un ejemplo representativo de estos esfuerzos son los productos Cofinavit AG e<br />

<strong>Infonavit</strong> Total AG, los cuales al distribuir la aplicación de la Subcuenta de Vivienda<br />

del trabajador en cinco partes desincentivan la liquidación anticipada, lo cual<br />

contribuye a la estabilidad financiera del balance general del Instituto.<br />

Como se muestra en la siguiente gráfica, en comparación al crédito tradicional, los<br />

créditos AG, muestran un porcentaje de prepago mucho menor.<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

1% 24%<br />

99%<br />

AG<br />

Créditos originados en 2010<br />

(ingresos mayores a 7 VSM)<br />

76%<br />

Crédito Tradicional<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong> Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Liquidados 1er<br />

año<br />

No liquidados<br />

84


Valor de la vivienda<br />

De igual forma, como se muestra en la siguiente gráfica, los créditos AG tienen un<br />

mejor balance entre uso de Subcuenta y monto de crédito, favoreciendo así la<br />

liquidez del Instituto.<br />

Créditos orginados de 2009 a 2012<br />

13.0%<br />

44.7%<br />

% promedio<br />

SCV<br />

87.0%<br />

55.3%<br />

% promedio<br />

del monto<br />

del crédito<br />

AG<br />

Producto vivienda de uso temporal<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En 2011, el H. Consejo de Administración aprobó condiciones de crédito<br />

diferenciadas, en tasa de interés, a los derechohabientes que adquieran su vivienda<br />

en los municipios considerados como de uso temporal. Se aplican condiciones de<br />

crédito más exigente que mejoran el rendimiento de los créditos al eliminar el<br />

subsidio, tales como:<br />

Se requiere de un ahorro previo del trabajador equivalente al 10% del precio<br />

de compra-venta de la vivienda.<br />

El monto máximo del crédito será hasta: 80% del valor de la vivienda, por lo<br />

que el crédito más la SCV serán hasta el 90% del precio de compra.<br />

La tasa de interés será de 10%.<br />

Estas medidas disminuyen el riesgo de incumplimiento y mejoran el rendimiento de<br />

los créditos, pero no eliminan la posibilidad de que los montos de crédito sean bajos.<br />

Producto crédito en pesos<br />

Crédito Tradicional<br />

Para los nuevos créditos en pesos, el diseño del producto desincentiva la liquidación<br />

anticipada mediante las siguientes acciones:<br />

<br />

<br />

<br />

No asume el uso de prórroga al inicio.<br />

Los factores de pago se determinan respecto al monto de crédito por lo que,<br />

los factores de pago no aumentan conforme el salario.<br />

Se cobra una comisión de prepago junto con los pagos faltantes<br />

85


No obstante las medidas consideradas, es necesario continuar los esfuerzos para<br />

atender los factores relativos al diseño del producto y los propios de los acreditados<br />

de altos ingresos, a fin de incrementar la rentabilidad de los créditos de altos<br />

ingresos y asegurar la sustentabilidad financiera del Instituto. La solución propuesta<br />

para este reto se detalla en el “Programa 5: Gestión Estratégica del Balance”.<br />

Consideraciones a futuro<br />

Derivado de los cambios a la Ley del <strong>Infonavit</strong> de enero del año 2012, el<br />

otorgamiento de créditos en pesos podría modificar los patrones observados en el<br />

comportamiento de la cartera, por lo que será necesario un monitoreo continuo a fin<br />

de detectar oportunamente aspectos que pudieran disminuir el rendimiento de los<br />

créditos.<br />

Tal como ocurre con los créditos en VSM, el rendimiento de los créditos en pesos<br />

estará determinado por la diferencia entre la tasa promedio de originación y la tasa<br />

costo en pesos. La tasa costo calculada en 2011 para los créditos en pesos fue<br />

12.05% 20 .<br />

Si la originación de créditos en pesos tuviera la misma distribución por salarios que la<br />

originación observada en el año 2011, la tasa de originación ponderada que tendría<br />

la cartera en pesos sería de 12.29% la cual incluye ya el complemento al pago<br />

incorporado en el producto).<br />

Esta tasa sería superior a la tasa costo en pesos de 12.05% y, por lo tanto, la cartera<br />

tendría un rendimiento aceptable.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

20 Tasa anual capitalizable mensualmente, equivalente a una tasa anual efectiva de 12.74%.<br />

86


Millones de pesos<br />

Millones de personas que reclaman<br />

anualmente su ahorro de la SCV<br />

Entrega anual de depósitos<br />

(cifras en miles de millones de pesos)<br />

Reto 3: Gestión de excedentes temporales de liquidez.<br />

Como ya se ha dicho, en los últimos años, <strong>Infonavit</strong> ha logrado disminuir el rezago de<br />

vivienda en el sector formal y prevé abatirlo por completo en el año <strong>2017</strong> 21 . Este<br />

abatimiento significará una caída en la demanda de crédito de <strong>Infonavit</strong>, lo que<br />

aunado a ingresos por cobranza crecientes, generará excedentes temporales de<br />

liquidez. Tales excedentes tendrán que ser invertidos acorde a un régimen de<br />

inversión para mantener un rendimiento adecuado a la SCV.<br />

Disminución en demanda de crédito dará lugar a un excedente<br />

temporal de liquidez<br />

400,000<br />

350,000<br />

300,000<br />

250,000<br />

200,000<br />

150,000<br />

100,000<br />

50,000<br />

Excedente temporal de liquidez<br />

0<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Excedente temporal de liquidez<br />

2.0<br />

1.8<br />

1.6<br />

1.4<br />

1.2<br />

1.0<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

Entrega anual estimada de depósitos<br />

(en base a la historia de reclamo reciente)<br />

0.0<br />

0<br />

<strong>2013</strong> 2016 2019 2022 2025 2028 2031 2034 2037 2040<br />

____<br />

Fuente:<br />

Población 1<br />

Entrega anual de depósitos<br />

<strong>Infonavit</strong><br />

1_/ Número estimado de personas que retirarían su ahorro de la SCV.<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La gráfica de la izquierda muestra los excedentes temporales de liquidez que se<br />

estima tendrá el Instituto durante los próximos 10 años, los cuales se derivan de la<br />

capacidad con que cuenta <strong>Infonavit</strong> para generar ingresos ordinarios y como<br />

consecuencia de la disminución proyectada del Programa de Financiamientos.<br />

Por otro lado, la gráfica de la derecha muestra una proyección de largo plazo de la<br />

entrega de saldos de la SCV a trabajadores que se retiran con base en la frecuencia<br />

de reclamo de SCV observada en la historia reciente del Instituto, que se estima<br />

deberá atender el Instituto durante los próximos 30 años. Dicha proyección ha sido<br />

elaborada en conjunto con un despacho externo 22 . En el Capítulo V: “Proyecciones<br />

financieras”, se da más detalle sobre este punto.<br />

De las dos gráficas anteriores se debe hacer notar que los excedentes de liquidez<br />

son recursos de carácter temporal, pues al ser aportaciones de los<br />

derechohabientes, deberán ser devueltas a los trabajadores junto con el resto de su<br />

patrimonio al momento de jubilarse.<br />

21 Sujeto a que se mantengan las tasas de formalidad del empleo<br />

22 El Estudio de Activos y Pasivos de largo plazo se elabora de manera anual por recomendación de la<br />

H. Asamblea General del Instituto, la cual solicita se determinen los riesgos actuariales a largo plazo,<br />

en especial los originados por su calidad de administrador de la SCV.<br />

87


Por lo anterior, el rendimiento pagado a la SCV en el futuro dependerá en parte de<br />

las estrategias de inversión de los excedentes temporales de liquidez definidas en el<br />

régimen de inversión permitido en la reforma de la ley de enero 2012 que debe ser<br />

aprobado por el H. Consejo de Administración (se presentaron los lineamientos para<br />

su aprobación en mayo de 2012 y a la fecha continúan en estudio).<br />

Este tema será tratado a profundidad con el Programa “Gestión Estratégica del<br />

Balance” de la <strong>Agenda</strong> Estratégica.<br />

88


Reto 4: Calce de activos y pasivos<br />

Retos en la gestión del balance general derivados de cambios en productos de<br />

crédito<br />

Se prevén cambios estructurales en el balance general del <strong>Infonavit</strong> derivado de la<br />

reforma a la ley que ocurrió el pasado mes de enero de 2012, que lo harán más<br />

complejo. Lo anterior genera la necesidad de gestionar de manera integral el balance<br />

institucional y su perfil de Activos y Pasivos (AyP), a efecto de evitar descalces en el<br />

balance general y así seguir garantizando la sustentabilidad financiera del Instituto a<br />

largo plazo.<br />

La reforma implica:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Devolución de la Subcuenta en un solo pago;<br />

Nuevo régimen de inversión;<br />

Créditos denominados en pesos, y<br />

Segundos créditos (denominados en pesos).<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Todo lo anterior genera nuevos retos para el Instituto en materia de administración<br />

de riesgos. Específicamente, los productos denominados en pesos modificarán la<br />

dinámica tradicional del balance general.<br />

Hasta ahora, el principal activo del Instituto han sido los créditos denominados en<br />

VSM. De la misma manera, el principal pasivo del Instituto ha sido la SCV del<br />

sistema de ahorro para el retiro, a la cual el Instituto se encuentra obligado a retribuir<br />

anualmente, al menos, con el incremento correspondiente en el salario mínimo (SM)<br />

que apruebe la Comisión Nacional de Salario Mínimos. Estas condiciones garantizan<br />

que el rendimiento del activo este calzado con el rendimiento del pasivo.<br />

89


A manera de ejemplo, se ilustra en el siguiente diagrama el efecto que produce que<br />

el activo se encuentre calzado con el pasivo. Con base en un escenario donde el<br />

incremento al SM anual es de 4%, entonces, debido al calce entre activo y pasivo, el<br />

incremento repercutirá en la misma proporción tanto en el activo como en el pasivo.<br />

Específicamente, la indexación de los créditos genera un ingreso por intereses igual<br />

al incremento en el SM y la obligación con la SCV genera un gasto por intereses<br />

igual al incremento en el SM. Ambos conceptos se compensan en el estado de<br />

resultados permitiendo que el margen financiero (diferencial entre ingresos y gastos<br />

por intereses), que en el ejemplo es de 7%, sea independiente del incremento al SM.<br />

Si el incremento al SM fuera 6%, se observa un incremento proporcional tanto en el<br />

rendimiento del activo como en el del pasivo, de tal forma que el margen financiero<br />

se mantiene estable en 7%. Bajo un segundo escenario, si el incremento al SM fuera<br />

de 2%, tanto el rendimiento al activo como el del pasivo serán menores y el margen<br />

financiero, otra vez, se mantiene estable.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Sin embargo, al existir créditos en pesos en el activo y un pasivo con rendimiento<br />

ligado al incremento del SM, la estabilidad del margen financiero no se mantiene<br />

constante.<br />

Como se ejemplifica en la parte derecha del gráfico, dado que los créditos no están<br />

indexados al SM, se incorpora en la tasa de interés del crédito, una expectativa de<br />

incremento en el SM de 4%, con lo cual se espera cubrir los gastos por intereses<br />

correspondientes al pasivo en los años posteriores. Sin embargo, si el incremento en<br />

el SM resulta de 6%, es decir, superior a la expectativa inicial de 4%, la obligación<br />

del pasivo crece en 6%, pero el rendimiento del activo no lo hace, por lo que la<br />

diferencia debe compensarse con los ingresos que se obtienen de los intereses de<br />

los créditos y el margen financiero se reduce de un 7% esperado a 5%.<br />

90


En un segundo escenario, si el incremento en el SM resulta de 2% contra 4%<br />

esperado, la obligación del pasivo disminuye en comparación a lo que se esperaba,<br />

pero el rendimiento del activo permanece constante, por lo que el margen financiero<br />

se incrementa.<br />

Por lo anterior, con la incursión de créditos denominados en pesos al activo del<br />

Instituto, se genera un posible descalce en escenarios inesperados de incremento en<br />

el SM; más aún, en escenarios extremos, el amortiguador proveniente del<br />

rendimiento de los créditos pudiera no ser suficiente, de tal forma que a fin de que el<br />

rendimiento básico que el Instituto está obligado a pagar a la SCV no se viera<br />

comprometido, el Instituto tendría que hacer uso del propio patrimonio para<br />

compensar a la Subcuenta de Vivienda. Este es un escenario no deseable, pues en<br />

el mediano y largo plazo podría poner en riesgo la sustentabilidad financiera del<br />

Fondo Nacional de la Vivienda. En el “Programa 5: Gestión Estratégica del Balance”,<br />

se describe un marco de acción para gestionar este reto.<br />

Otra de las formas en que la incursión de créditos en pesos modifica la dinámica<br />

tradicional del balance general es a través de la “monetización anticipada de<br />

ingresos”. En los créditos en VSM, el Instituto recibe ingresos por intereses, los<br />

cuales, al ser dinero en efectivo, incrementan el rubro de Disponibilidades en el<br />

balance general. Adicionalmente, se generan ingresos por indexación de la cartera,<br />

los cuales se traducen en un incremento en el saldo de los créditos equivalente al<br />

incremento en el SM pero estos ingresos no se reciben en efectivo en el momento en<br />

que se da el incremento, sino que posteriormente se reciben como intereses sobre el<br />

nuevo saldo actualizado.<br />

Como se mencionó anteriormente, los créditos en pesos, al no estar indexados al<br />

SM, incorporan en la tasa de interés del crédito una expectativa de incremento en el<br />

SM. De tal forma que a diferencia de los créditos en VSM, el total del ingreso que<br />

recibe el Instituto corresponde a intereses sobre el crédito, los cuales se reciben en<br />

efectivo. Esto resulta en una monetización anticipada de ingresos en comparación a<br />

los créditos en VSM.<br />

Lo anterior se ilustra en el siguiente diagrama donde en el caso de un crédito<br />

otorgado en VSM, un incremento de 4% en el SM, se traduce en un incremento de<br />

$4 en el valor de la cartera hipotecaria (de $100 pasa a $104), mientras que en el<br />

crédito en pesos el incremento de 4% en el SM no incrementa el valor de la cartera<br />

hipotecaria, sino que los intereses que se reciben de los créditos incrementan el<br />

efectivo, es decir, el rubro de Disponibilidades en el balance general, aumentando así<br />

la liquidez del Instituto.<br />

91


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

92


Diagnóstico: Sustentabilidad social<br />

<strong>Infonavit</strong> puede contribuir al bienestar social de las comunidades mexicanas, al<br />

promover iniciativas que contribuyan a una mejor calidad de vivienda que<br />

genera plusvalía y a una mejor calidad de vida de los trabajadores, en entornos<br />

bien ubicados y con servicios públicos de calidad<br />

De la Misión y visión del <strong>Infonavit</strong>, se desprende el objetivo de generar bienestar<br />

social a los trabajadores y sus familias a través de las acciones que lleva a cabo el<br />

Instituto. Este objetivo se ve plasmado en el Tablero de Gestión Estratégica como<br />

“Ser generadores de valor patrimonial y bienestar social, en comunidades<br />

competitivas y armónicas” y es aquel al que convergen los demás objetivos<br />

institucionales.<br />

Para poder delinear estrategias, identificar su impacto potencial y medirlo en<br />

consecuencia, es necesario contar con uno o varios indicadores que permitan<br />

generar una cuenta de bienestar social o balance social. La experiencia estudiada<br />

sobre la medición del bienestar social sugiere la utilización de más de un indicador<br />

para construir dicho balance. <strong>Infonavit</strong> plantea la medición del bienestar y la<br />

constitución de un balance social con base en una lógica apegada a la<br />

sustentabilidad y que contemple lo económico, lo social, y lo ambiental.<br />

En atención a este concepto, el balance social de <strong>Infonavit</strong> abarca 3 subcuentas:<br />

<br />

<br />

<br />

Subcuenta de Calidad de Vida, en donde se llevará el registro del nivel de<br />

calidad de vida previo, al momento, durante y después del ejercicio de crédito<br />

para determinar periódicamente los abonos y los cargos por cambios en los<br />

niveles detectados y medidos sobre las condiciones del<br />

derechohabiente/acreditado y las características de su vivienda y entorno.<br />

Subcuenta de Valor Patrimonial, que integra el valor que crea el<br />

derechohabiente a partir del rendimiento de su Subcuenta de Vivienda, el<br />

subsidio en la adquisición de vivienda por parte del <strong>Infonavit</strong>, el rendimiento<br />

derivado de la propiedad o ampliación de una vivienda tanto en renta como en<br />

plusvalía y los beneficios económicos de adoptar prácticas de sustentabilidad<br />

en su hogar y entorno.<br />

Subcuenta de Impacto Ambiental, en la que se contabilizan los beneficios<br />

generados a partir de las iniciativas que impulsan el uso eficiente de agua y<br />

energía, considerando tanto elementos adicionales en las viviendas, así como<br />

aspectos de ubicación.<br />

93


Componentes del Balance Social<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Calidad de vida<br />

<strong>Infonavit</strong> busca tener un impacto positivo en la calidad de vida de los trabajadores a<br />

través de acciones de vivienda. De aquí se desprende el concepto de calidad de vida<br />

vinculada a la vivienda, el cual es está compuesto por elementos subjetivos y<br />

objetivos:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La medición del impacto en la calidad de vida se basa en el Índice de Calidad de<br />

Vida Vinculado a la Vivienda (ICVV)<br />

94


El ICVV surge de un proceso metodológicamente riguroso que consideró las mejores<br />

prácticas, la opinión de expertos y la valoración de DH y acreditados.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Con objeto de identificar los atributos y su peso específico dentro del ICVV se realizó<br />

la Encuesta Nacional de Calidad de Vida vinculada a la Vivienda. Ésta se diseñó<br />

para ser representativa a nivel nacional y para ocho regiones así como para los<br />

segmentos salariales de trabajadores que ganan menos de cuatro veces salarios<br />

mínimos (VSM) y aquellos que ganan más de cuatro VSM, realizando 5,371<br />

entrevistas en total.<br />

La encuesta permitió al Instituto obtener la siguiente información:<br />

<br />

<br />

<br />

Bienestar subjetivo: la satisfacción con la vida y distintas esferas vinculadas a<br />

la vivienda,<br />

Características de la persona y su familia, su vivienda, su comunidad y el<br />

entorno que los rodea.<br />

Preferencias declaradas bajo la metodología MaxDiff (técnica estadística de<br />

creación reciente que permite ordenar grandes listas de atributos de manera<br />

sencilla)<br />

La información obtenida permite realizar los siguientes ejercicios estadísticos:<br />

<br />

<br />

Econométrico: medir el bienestar subjetivo y analizar su relación con variables<br />

objetivas.<br />

Preferencias declaradas: análisis resultados MaxDiff = Atributos preferidos,<br />

jerarquización y estimación del peso de cada uno.<br />

Considerando estos principios, se diseñó un Índice de Calidad de Vida Vinculado a la<br />

Vivienda (ICVV) como un indicador hecho a la medida para las necesidades del<br />

<strong>Infonavit</strong>.<br />

95


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

A partir de las distintas fuentes se filtraron los principales 26 atributos de la vivienda,<br />

comunidad y entorno vinculados a la calidad de vida.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Con la metodología MaxDiff se obtuvieron los siguientes ponderadores derivados de<br />

la opinión de los encuestados<br />

96


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

El ICVV se construye entonces a partir de encuestas que miden 26 aspectos<br />

relacionados con cuatro dimensiones:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Vivienda<br />

Entorno<br />

Comunidad<br />

Transversal (elementos subjetivos, como lo es el sentido de propiedad).<br />

Es conveniente señalar que el ICVV podría recalibrarse a futuro para incluir menos o<br />

dar más peso a atributos que se consideren deseables en términos de la calidad de<br />

vida, como puede ser el acceso a Internet, como un vehículo que contribuye al<br />

desarrollo educativo de la sociedad.<br />

A partir de la definición del ICVV, <strong>Infonavit</strong> ha calculado éste para derechohabientes<br />

con y sin crédito y para aquellos que están en rezago habitacional.<br />

Los principales resultados del ICVV muestran que el cambio en la calidad de vida de<br />

los trabajadores es significativo si, al obtener un crédito para vivienda, éstos se<br />

encuentran en rezago. En contrapartida, si los trabajadores ya tienen satisfecha su<br />

necesidad de vivienda (lo cual quiere decir que usaron su crédito para uso<br />

secundario, como puede ser comprar una vivienda vacacional), el impacto es<br />

marginal.<br />

97


El sentido de propiedad se da por atendido en todo crédito hipotecario que otorga el<br />

Instituto, pero que al momento de adquirir una vivienda se vuelve muy relevante,<br />

incluso llega a compensar la falta de ciertos elementos que el derechohabiente tenía,<br />

previo a mudarse a su nuevo hogar como propietario. Es por esto que el sentido de<br />

propiedad es, del total de los 26 aspectos medidos, uno de los más relevantes del<br />

ICVV y explica en buena medida los resultados observados.<br />

Valor patrimonial<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La medición del impacto económico o patrimonial de la acción del Instituto se hace a<br />

través de la tasa de reemplazo<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

98


La tasa de reemplazo representa el ingreso como ahorro complementario para el<br />

retiro que obtendría un trabajador con relación al sueldo que tiene al momento de su<br />

retiro y para calcularla se incluye el valor de todos sus activos, incluyendo la vivienda<br />

y su SCV.<br />

El mayor impacto positivo en el patrimonio de los trabajadores se da con una<br />

acertada toma de decisiones al escoger una vivienda que genere mayor valor<br />

patrimonial (medido en tasa de reemplazo) cuando los acreditados compran su casa<br />

y la habitan en comparación con los que compran y la abandonan. Para eso, la<br />

orientación es clave e <strong>Infonavit</strong> ofrece a derechohabientes y acreditados asesoría a<br />

través de varios medios.<br />

<strong>Infonavit</strong> seguirá enfocando sus esfuerzos en este rubro para definir indicadores<br />

complementarios que le den más y mejor información al derechohabiente para una<br />

mejor toma de decisiones respecto a su patrimonio.<br />

Impacto ambiental<br />

En términos del impacto ambiental de la acción del Instituto, se observa que la<br />

hipoteca verde generará una importante contribución a la reducción del consumo de<br />

agua en México.<br />

Se estima que en el <strong>2020</strong> las viviendas del <strong>Infonavit</strong> ahorrarán un 9% del<br />

consumo doméstico nacional de agua.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En materia de consumo de energía, las ecotecnologías incluidas en la hipoteca verde<br />

permiten reducir también las emisiones de CO 2 , pero el impacto de éstas puede<br />

perderse cuando los acreditados tienen que desplazarse una mayor distancia de sus<br />

viviendas a los centros de trabajo.<br />

99


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Adicionalmente, hogares financiados por <strong>Infonavit</strong> con ecotecnologías reducen<br />

emisiones de CO 2 en más de la mitad respecto a las viviendas que no cuentan con<br />

estas tecnologías. A futuro, sería conveniente explorar la monetización de los<br />

ahorros en emisiones de CO 2 en el mercado de bonos de carbono para financiar<br />

nuevos proyectos institucionales.<br />

Las más recientes mediciones hechas por un despacho externo confirman los<br />

beneficios tanto económicos como ambientales de que las viviendas cuenten con<br />

ecotecnologías:<br />

Notas: 1) el ahorro se da por disminución en consumo de agua, gas y electricidad<br />

2) Datos de 2012 corresponden a junio<br />

Fuente: Enervalia<br />

100


Recomendaciones del Centro Mario Molina<br />

<strong>Infonavit</strong> forma parte de una comunidad de organizaciones que centran su interés en<br />

temas de calidad de vida y calidad de vivienda. En tal virtud, siempre promueve el<br />

intercambio de ideas y mejores prácticas. Un ejemplo es la relación que se lleva con<br />

el Centro Mario Molina 23 .<br />

Este centro de estudios también ha dedicado esfuerzos a comprender la dinámica de<br />

la vivienda y su entorno para construir soluciones. Para tal efecto, en 2012 desarrolló<br />

el concepto de Índice de Sustentabilidad de la Vivienda (ISV) y su entorno y propuso<br />

varias medidas de mejora.<br />

En el documento “Evaluación de la sustentabilidad de la vivienda en México”, de<br />

dicho centro se concluye que:<br />

“El Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su entorno surge en respuesta a la<br />

necesidad de generar consensos respecto a las estrategias que la sociedad<br />

impulsará para garantizar una evolución responsable del parque habitacional en<br />

México. La aplicación de esta herramienta de análisis corroboró que los retos de<br />

sustentabilidad tienen características netamente regionales, lo cual lleva a una<br />

conclusión fundamental:<br />

Es necesario promover la adaptación de las políticas y prácticas del sector de<br />

vivienda a las características específicas de cada metrópoli para lidiar con los<br />

impactos ambientales, económicos y sociales generados.<br />

La información obtenida a raíz del diseño y aplicación del ISV permitió identificar<br />

ámbitos en los que se concentran las mayores oportunidades y posibles ejes rectores<br />

de política pública para el sector de vivienda en México. Transversal a todos ellos es<br />

la colaboración a todos los niveles entre las instancias gubernamentales, las<br />

empresas desarrolladoras, sus proveedores, los usuarios y la sociedad civil. Sólo<br />

mediante este diálogo será posible establecer marcos regulatorios sólidos y realistas,<br />

inversiones estratégicas con visión a largo plazo, políticas públicas inteligentes y<br />

consensos que reditúen en la calidad ambiental, económica y social de los conjuntos<br />

habitacionales. El éxito de las principales medidas estratégicas de desarrollo<br />

sustentable para la vivienda de interés social está determinado por las voluntades y<br />

capacidad de cambio de las empresas desarrolladoras de vivienda, sus proveedores,<br />

los usuarios y las instituciones de gobierno a nivel local, estatal y federal.“ 24<br />

23 El Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos sobre Energía y Medio Ambiente es una<br />

organización independiente sin fines de lucro. Fue constituido en 2004, como asociación civil, para dar<br />

continuidad y consolidar en México las actividades que durante su vida el Dr. Mario Molina ha llevado<br />

a cabo, el estudio de los problemas del medio ambiente y la energía, la prevención y mitigación del<br />

cambio climático y el fomento del desarrollo sustentable.<br />

www.centromariomolina.org<br />

24 <strong>Infonavit</strong> analizará más a detalle el tema del ISV para proponer un esquema de aplicación y<br />

frecuencia de medición<br />

101


Además, propone desarrollar estrategias en este sentido a través de 6 ámbitos:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Localización<br />

Servicios básicos<br />

Diseño del conjunto habitacional<br />

Diseño de la vivienda<br />

Administración del conjunto<br />

Políticas públicas<br />

Estas propuestas quedan plasmadas en las siguientes 10 recomendaciones<br />

estratégicas:<br />

Recomendaciones estratégica<br />

Hipoteca Verde con Transporte. Incorporar al esquema de HV la ubicación de los<br />

conjuntos habitacionales, mediante un mayor crédito derivado de los ahorros por un<br />

menor gasto en transporte.<br />

Hipoteca con Servicios. Fortalecer y generalizar entre todas las instituciones que<br />

otorgan créditos hipotecarios para vivienda de interés social, la vinculación de éste al<br />

pago de una cuota de mantenimiento que garantice el establecimiento de una<br />

administración profesionalizada del conjunto habitacional.<br />

Hipotecas Mixtas. Permitir las mezclas en los usos de suelo y modificar el diseño de<br />

una proporción de las viviendas del conjunto habitacional, de tal manera que éstas<br />

incorporen locales comerciales en las plantas bajas. Ofrecer a los derechohabientes<br />

que no están en rezago habitacional la opción de invertir en un local comercial en lugar<br />

de una segunda vivienda.<br />

Generalización de Hipoteca Verde/Servicios/Mixtas. Puesto que los beneficios de<br />

estas políticas públicas fueron confirmados en el presente estudio, es recomendable<br />

instar al resto de las instituciones públicas y a la banca comercial para que ofrezcan<br />

estos instrumentos.<br />

Fortalecimiento del subsidio “Ésta es tu casa”: Incrementar el monto de subsidio y<br />

modificar las reglas de operación del subsidio que otorga la CONAVI de forma que<br />

únicamente se otorgue en polígonos intraurbanos<br />

Privilegiar DUIS intraurbanos. Ofrecer mayores incentivos crediticios a los DUIS que<br />

sumen los beneficios de una localización intraurbana al buen desempeño que se<br />

observa en aquellos DUIS alejados de la mancha urbana.<br />

Renta con opción a compra. Ofrecer al derechohabiente la posibilidad de rentar la<br />

vivienda por un periodo de prueba, tras lo cual podrá usar las contribuciones efectuadas<br />

hasta ese momento para la compra definitiva del inmueble o cambiar su residencia.<br />

Esquema para el intercambio de viviendas. Lanzar una plataforma a través de la cual<br />

los acreditados puedan intercambiar su actual vivienda de interés social; ya sea por una<br />

semejante en otro sitio del país, o por una con dimensiones distintas. Esto flexibilizará la<br />

búsqueda de empleo y la adecuación de la vivienda a las diferentes etapas y tamaños<br />

de las familias mexicanas.<br />

102


Recomendaciones estratégica<br />

Requisito mínimo de conectividad urbana y vecinal. Condicionar el alta de los<br />

conjuntos habitacionales en el RUV a que los conjuntos accedan a una diversidad de<br />

vías secundarias y principales, evitando el alta de conjuntos cuya única salida es una<br />

carretera.<br />

Instrumentos financieros de fomento a vivienda vertical intraurbana. Ofrecer<br />

créditos blandos para las empresas desarrolladoras que emprendan proyectos de<br />

vivienda vertical en la zona intraubrana.<br />

En los Programas de Fortalecimiento de la Originación, de Sustentabilidad Social y<br />

de Políticas de Fondo de Vivienda de la <strong>Agenda</strong> Estratégica se incluyen las acciones<br />

que el <strong>Infonavit</strong> ha tomado en el sentido que marcan estas recomendaciones.<br />

Para mayor información sobre el Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su<br />

entorno, referirse al Anexo I<br />

.<br />

103


Diagnóstico: Alcance de políticas<br />

<strong>Infonavit</strong> puede contribuir a que los resultados en el mercado de vivienda sean<br />

más positivos colaborando con las autoridades locales para que haya mejores<br />

instrumentos de planeación y desarrollo urbano y a partir de establecer<br />

incentivos económicos a los agentes privados apalancados en la fortaleza<br />

financiera del Instituto.<br />

Además, puede crear innovadores esquemas de inversión rentable que<br />

complemente su Misión hipotecaria para el eficiente manejo de la SCV<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En línea con el Capítulo II: “Retos en materia de desarrollo urbano”, en donde se<br />

señala que la nueva política de vivienda debe estar relacionada con edificar espacios<br />

urbanos eficientes donde pueda insertarse una oferta de vivienda integrada a la<br />

ciudad, que se vincule con las oportunidades de empleo, así como a los servicios de<br />

salud, educación, recreación, cultura y espacio público para la convivencia y<br />

relaciones sociales, equipamiento y equidad, en esta parte del diagnóstico se apunta<br />

que las políticas de <strong>Infonavit</strong> pueden modificarse para alcanzar resultados más<br />

favorables en la calidad de de vida a través de un mejor modelo de desarrollo<br />

urbano, respetando las atribuciones de otras entidades.<br />

<strong>Infonavit</strong> se ha sujetado estrictamente a los ordenamientos de carácter urbano que<br />

establece la autoridad municipal competente y así seguirá siendo. Sin embargo, dado<br />

el impacto que su actividad tiene en el crecimiento de las ciudades, es momento de<br />

plantear si debería, en el ámbito de su competencia, asumir una posición que le<br />

permita incidir más en el modelo de desarrollo urbano.<br />

Se puede apuntar que en materia de políticas públicas de vivienda, la definición del<br />

rol que debe jugar <strong>Infonavit</strong>, como principal oferente de hipotecas en México, debe<br />

considerar las perspectivas de crecimiento de las ciudades mexicanas, que se<br />

104


esperan sean mayores en las ciudades medianas, como León, Campeche, Toluca,<br />

Saltillo, San Luis Potosí, Aguascalientes, Torreón, Mérida, Mexicali y Hermosillo.<br />

Los ejes de política pública de vivienda donde el <strong>Infonavit</strong> puede contribuir son 25 :<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Generación de vivienda sustentable en los ámbitos<br />

Económico<br />

Social<br />

Ecológico<br />

Promover el uso de energía de forma sustentable<br />

Mejorar la calidad de vida.<br />

Promover los componentes para el impulso del desarrollo habitacional<br />

sustentable<br />

Ordenamiento territorial<br />

<strong>Plan</strong>eación urbana<br />

En cuanto a política pública en desarrollo urbano en donde el <strong>Infonavit</strong> también<br />

puede contribuir, el punto medular es impulsar la planeación ordenada de las<br />

ciudades bajo un esquema de integralidad y sustentabilidad, a saber:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Impulsar la articulación de los derechos humanos con el desarrollo regional y<br />

urbano<br />

Consolidar la planeación territorial y fortalecer sus instrumentos<br />

Promover la estructuración urbana para lograr ciudades más humanas y<br />

compactas y aplicar políticas de subsidios e incentivos para lograrlos<br />

Atraer inversión privada a hipotecas<br />

En materia del rol de <strong>Infonavit</strong> en el sistema de ahorro para el retiro, será importante<br />

definir cuál debe ser éste, a partir de distintos escenarios posibles. Esta definición<br />

será particularmente relevante a partir de que <strong>Infonavit</strong> empiece a acumular<br />

excedentes de liquidez al reducirse la demanda de crédito.<br />

25 Basado en documento “Estado Actual de la Vivienda en México 2011”, CIDOC<br />

105


Diagnóstico: una visión integral - conclusiones<br />

El diagnóstico elaborado por <strong>Infonavit</strong> establece claramente cuáles son los<br />

grandes retos y oportunidades para los próximos años. Además integra todas<br />

las dimensiones relevantes de la acción del Instituto para la conformación de<br />

una <strong>Agenda</strong> Estratégica a largo plazo que permitirá que <strong>Infonavit</strong> contribuya a<br />

una mejor calidad de vida de los trabajadores, manteniendo una sólida<br />

posición financiera y operativa.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

106


<strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

Programas<br />

A partir de las conclusiones del diagnóstico, se definió y consensuó en 2011 (y se<br />

publicó en el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012-2016) con los tres sectores que integran al<br />

Instituto una <strong>Agenda</strong> Estratégica para los próximos años que se sintetiza en 10<br />

programas a lo largo de las cuatro dimensiones, para dar respuesta a los retos y<br />

oportunidades identificados en dicho diagnóstico:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En la gráfica se muestran los 10 programas y se indica a qué área(s) del Instituto<br />

le(s) corresponde coordinarlos y ejecutarlos 26 .<br />

Es importante señalar que, dado que <strong>Infonavit</strong> actúa en un entorno dinámico, la<br />

<strong>Agenda</strong> Estratégica tuvo dos ajustes en 2012 respecto a lo publicado en el <strong>Plan</strong><br />

<strong>Financiero</strong> anterior:<br />

<br />

El primer ajuste es derivado de la reforma a la Ley del <strong>Infonavit</strong>,<br />

específicamente al Artículo 43 27 . Este cambio impulsó la creación de un<br />

programa adicional para sustentabilidad financiera: Gestión Estratégica del<br />

Balance, para dar respuesta a la necesidad de contar con un régimen de<br />

inversión y gestionar el calce de balance general por originación de<br />

créditos en pesos<br />

26 El Estatuto Orgánico del <strong>Infonavit</strong>, en donde se establecen las facultades y funciones de cada una<br />

de las áreas que integran al Instituto, puede ser consultado en www.infonavit.org.mx<br />

27 Referirse al Adendum al <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012 – 2016 en los puntos relacionados con la reforma al<br />

Artículo 43 de la Ley del <strong>Infonavit</strong><br />

107


El segundo ajuste tiene que ver con el Instituto considera que hay que<br />

integrar los esfuerzos internos y externos de la organización. Esto llevó a<br />

consolidar en uno solo los dos programas transversales anteriores.<br />

La <strong>Agenda</strong> Estratégica se presenta en este documento programa por programa y en<br />

cada uno se puntualiza cómo la estrategia de las áreas del <strong>Infonavit</strong> está alineada y<br />

abona a dicha agenda. En el <strong>Plan</strong> de Labores y Financiamientos se presentan<br />

proyectos que se harán en <strong>2013</strong> como parte de cada programa.<br />

108


<strong>Agenda</strong> Estratégica: Necesidades de vivienda<br />

Programa 1: Nuevo modelo de atención<br />

Visión <strong>2020</strong><br />

Acompañar al trabajador a lo largo de su ciclo de vida garantizando acceso a<br />

una solución de vivienda<br />

Contribuir a solucionar las necesidades de vivienda en México de segmentos<br />

subatendidos<br />

Objetivo:<br />

Desarrollar un modelo de atención de necesidades de vivienda para nuevos<br />

segmentos y acompañar a los segmentos de trabajadores actualmente<br />

atendidos acreditados resolviendo necesidades cambiantes a lo largo de su<br />

ciclo de vida.<br />

Introducción<br />

<strong>Infonavit</strong> busca atender diferentes segmentos que aparecen dentro del espacio que<br />

generan dos ejes: segmentos actuales y nuevos segmentos.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

De esta conceptualización, se han identificado cuatro posibles universos a atender:<br />

Universo de derechohabientes, es decir, trabajadores atendibles bajo modelo<br />

actual. El objetivo con este segmento sería cubrir necesidades cambiantes de<br />

vivienda y/o ahorro a lo largo del ciclo de vida.<br />

Derechohabientes sub-atendidos, por ejemplo, temporales, de bajo ingreso y<br />

rurales. El objetivo sería ofrecer soluciones de vivienda a afiliados que no son<br />

atendibles bajo modelo actual<br />

Trabajadores con ingreso mixto, integrado por propineros, empleados<br />

domésticos y músicos, entre otros. Se buscaría ofrecer soluciones de vivienda<br />

a segmentos con capacidad de pago<br />

109


Trabajadores no afiliados, compuesto por otros segmentos de trabajadores y<br />

ex-afiliados. Se tendría como objetivo aprovechar capacidad operativa del<br />

<strong>Infonavit</strong>, con fondeo de terceros.<br />

Las consideraciones para este esfuerzo son, primero, definir la población objetivo de<br />

cada producto y alinear condiciones de crédito de acuerdo a necesidades<br />

económicas y de vivienda de cada segmento; segundo, incrementar la capacidad<br />

operativa y la red de canales del Instituto dado el volumen de créditos que se<br />

administrarían en el futuro a raíz de atender nuevos segmentos y administrar nuevos<br />

productos.<br />

I. Estrategia de atención a trabajadores no afiliados<br />

Para el caso específico de los trabajadores no afiliados, el <strong>Infonavit</strong> puede operar<br />

bajo un esquema que no genere un riesgo al Fondo Nacional de Vivienda, en donde<br />

una entidad financiera proveería el fondeo de los créditos, se utilizaría la SCV como<br />

garantía y el <strong>Infonavit</strong> se encargaría de la originación y administración del crédito.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

El saldo en SCV de ex-afiliados suma $189 mil millones en 31 millones de cuentas<br />

inactivas (cifras al cierre del cuarto bimestre de 2012). Este esquema de atención<br />

crediticia a no afiliados podría mantener el programa de crédito superior a 500 mil<br />

préstamos al año después de <strong>2017</strong>.<br />

Las consideraciones para ofrecer soluciones de vivienda a este segmento son<br />

identificar todas las capacidades adicionales operativas e institucionales requeridas<br />

para crear una plataforma que atienda necesidades de vivienda de no afiliados y<br />

determinar volumen de créditos a nuevos segmentos que se puede atender en base<br />

a capacidad operativa. Además, se requiere reforma a la Ley que permita a exafiliados<br />

uso del saldo en SCV.<br />

110


Sustentabilidad financiera<br />

Programa 2: Fortalecimiento de la originación<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Contar con un proceso de originación de crédito de clase mundial, que<br />

asesore al derechohabiente en la selección de una solución de vivienda<br />

alineada con sus necesidades de vivienda y que genere activos de calidad<br />

crediticia para asegurar la solidez financiera del Fondo Nacional de la Vivienda<br />

Objetivos:<br />

Mejorar la calidad de las viviendas y de los activos hipotecarios (menor riesgo<br />

y reservas)<br />

Asesorar al derechohabiente para vincular mejor la elección con necesidades<br />

Optimización de la asignación de subsidios para garantizar el mayor impacto<br />

social posible<br />

Introducción<br />

El fortalecimiento de la originación implica llevar a cabo un esfuerzo de mejora<br />

continua en varios ámbitos:<br />

<br />

<br />

<br />

El producto de crédito, para alinearlo a las necesidades de vivienda del<br />

trabajador<br />

El proceso / canal, para garantizar calidad en la información para una mejor<br />

toma de decisiones por parte del trabajador<br />

El producto casa, para garantizar calidad en los atributos y equipamiento<br />

urbano, además de que satisfaga las necesidades del trabajador y su familia.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

111


I. Estrategia de proceso de originación<br />

El financiamiento de las soluciones habitacionales que cubran las necesidades de los<br />

derechohabientes es el objetivo primordial de la función de otorgamiento de crédito<br />

del Instituto; sin embargo, la medición tanto de las necesidades de vivienda que se<br />

presentan como de la satisfacción de las mismas a través de los créditos que otorga<br />

<strong>Infonavit</strong> se vuelve complejo, dado que se requiere de un conocimiento de la<br />

situación actual de la demanda, así como de una serie de indicadores que permitan<br />

identificar correctamente los cambios que se observan cuando se ejercen los<br />

financiamientos.<br />

Con el fin de poder medir el éxito de las estrategias que se implementan para la<br />

cobertura de necesidades de vivienda, se consideran enfoques diferentes, que<br />

permiten tener una visión multidimensional acerca de los derechohabientes y los<br />

satisfactores que se generan a través de la vivienda y que están alineados a la Visión<br />

del <strong>Infonavit</strong>.<br />

Como se verá a lo largo de este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong>, la sustentabilidad (en sus ejes<br />

económico, social y ambiental) cobra vida a través de acciones hipotecarias<br />

concretas que tocan varios Programas de la <strong>Agenda</strong> Estratégica.<br />

Enfoque económico<br />

Generación de soluciones que propicien un entorno que promueva la disminución de<br />

la pobreza y la generación de patrimonio.<br />

Enfoque social<br />

Brindando mayores oportunidades de movilidad social mediante al acceso a<br />

educación, tecnología, seguridad y desarrollo comunitario, formando ciudadanía a<br />

través de las soluciones habitacionales.<br />

Enfoque ambiental<br />

Mediante soluciones amigables con el planeta, que moderen el uso de agua y<br />

energía, reduzcan la emisión de contaminantes y generen ciudades compactas.<br />

Asimismo, mediante el financiamiento de las soluciones habitacionales para los<br />

trabajadores, el Instituto debe formar un portafolio de crédito que represente una<br />

inversión conveniente para el ahorro depositado en el Fondo Nacional de la Vivienda,<br />

de forma que los trabajadores que hoy no han accedido a un financiamiento puedan<br />

hacerlo en el futuro o, simplemente, puedan disponer de sus ahorros a la edad de<br />

retiro. Es entonces necesario promover soluciones de valor para los<br />

derechohabientes y acreditados, de forma que la decisión crediticia maximice el valor<br />

entre el ahorro y una decisión habitacional, considerando lo siguiente:<br />

112


El costo de uso de las viviendas que habitan los acreditados, para poder ser<br />

comparados con el valor de las rentas.<br />

La generación de patrimonio y plusvalía, buscando que el valor del ahorro se<br />

mantenga y genere rendimientos, con el fin de que la solución pueda ser<br />

considerada como complemento a la pensión.<br />

La movilidad y escalabilidad social y económica, evaluada al momento de la<br />

decisión de financiamiento y de forma posterior, tomando en cuenta la<br />

generación de una comunidad próspera.<br />

En cuanto a la inversión crediticia que realiza el Instituto, se busca respetar el valor<br />

del Fondo Nacional de la Vivienda, el patrimonio del <strong>Infonavit</strong>, así como de los<br />

recursos provenientes de inversionistas privados que participan en los programas de<br />

crédito, equilibrando la disponibilidad de los recursos para crédito con la demanda de<br />

soluciones habitacionales.<br />

Con relación a los apoyos que se otorgan a los trabajadores de bajo ingreso,<br />

principalmente a través de la administración del fondo solidario, el objetivo es que<br />

maximicen su beneficio y minimicen el costo, dando acceso a soluciones para los<br />

derechohabientes que satisfagan condiciones mínimas en los enfoques económico,<br />

social y ambiental, con la menor inversión de recursos posible.<br />

Para el logro de los objetivos antes mencionados, se definen tres estrategias,<br />

vinculadas a la satisfacción de la demanda y al rendimiento del portafolio crediticio:<br />

Se seguirá impulsado el financiamiento a las necesidades de vivienda buscando el<br />

incremento en los indicadores de calidad de vida de los trabajadores que adquieran<br />

soluciones financiadas con créditos del Instituto, clasificándose en:<br />

<br />

Vivienda completa: para aquellos trabajadores con una necesidad de vivienda<br />

proveniente de la formación de nuevos hogares, hacinamiento o aspiración de<br />

propiedad o que habitan en una vivienda que requiere ser remplazada<br />

totalmente.<br />

Nueva: mediante una combinación eficiente de incentivos y requerimientos<br />

que promuevan una oferta de soluciones que cubran los enfoques<br />

económico, social y ambiental.<br />

Usada: con una alineación de los procesos que facilite el ejercicio de los<br />

créditos y una evaluación de las soluciones que permita el acceso a<br />

vivienda usada de calidad.<br />

<br />

Ampliación, remodelación y mejora: enfocada a derechohabientes con una<br />

necesidad de vivienda por hacinamiento, calidad o duración de materiales, así<br />

como para aquellos que buscan incrementar su calidad de vida a través de la<br />

113


mejora de la vivienda que hoy habitan mediante una diversificación de los<br />

productos que permitan primordialmente incrementar la cobertura del enfoque<br />

ambiental.<br />

Serán establecidos los apoyos requeridos para segmentos de mercado a través de la<br />

identificación de la necesidad de vivienda y requerimientos de apoyos por parte de<br />

los trabajadores, dirigiendo el esfuerzo económico del Instituto hacia los segmentos<br />

de bajo ingreso con necesidades primarias de vivienda, buscando incrementar la<br />

satisfacción de los acreditados con las soluciones habitacionales.<br />

Habrá una ampliación de la oferta de soluciones mediante la búsqueda de nuevos<br />

productos que permitan profundizar la atención a los derechohabientes, así como el<br />

desarrollo de mecanismos que atiendan las necesidades de otros segmentos de la<br />

población, con un enfoque hacia la cobertura de necesidades y al valor del portafolio<br />

Institucional.<br />

<br />

<br />

Cobertura de necesidades de vivienda mediante productos orientados a los<br />

derechohabientes que no han sido atendidos por el modelo actual del Instituto<br />

y para segmentos que hoy no tienen acceso a financiamientos por parte de<br />

otras entidades.<br />

Valor del portafolio institucional a través de mecanismos y servicios que pueda<br />

prestar el Instituto que contribuyan a fondear el gasto y a fortalecer la posición<br />

financiera del <strong>Infonavit</strong>, promoviendo un mejor rendimiento al ahorro<br />

depositado en la Subcuenta de Vivienda.<br />

En el corto plazo, las estrategias que conducen al incremento en la calidad de los<br />

trabajadores al momento de ejercer un crédito y que promueven la formación de un<br />

portafolio sano y rentable se consolidan a través del diseño de los productos, los<br />

procesos y las políticas de los canales de atención.<br />

<br />

Producto de crédito: el diseño de alternativas de financiamiento, que mediante<br />

la determinación de condiciones promueven el desarrollo de los factores<br />

económicos, sociales y ambientales y que son resultado de la colaboración<br />

con, entre otras, la Subdirección General de Sustentabilidad Social y el Centro<br />

Mario Molina<br />

Hipoteca con Servicios: con el objeto de incluir el mantenimiento y<br />

conservación de los conjuntos y el entorno, mediante el cumplimiento de<br />

las obligaciones con la comunidad y el municipio.<br />

Hipoteca Mixta: para promover el desarrollo ordenado del comercio en los<br />

conjuntos habitacionales y fomentar el empleo y las capacidades en<br />

nuestros derechohabientes, que fortalezcan su posición económica.<br />

Hipoteca Verde con Transporte: como un elemento para la formación de<br />

ciudades compactas, en comunidades con acceso al empleo y a la vida<br />

114


familiar y comunitaria, con base en los ahorros por menor gasto en el<br />

transporte<br />

Crédito para Mejora Verde: en promoción a la incorporación de elementos<br />

de ahorro de energía y agua en las viviendas que actualmente habitan los<br />

trabajadores.<br />

Renta de vivienda / movilidad habitacional: con el objeto de que los<br />

trabajadores que buscan oportunidades laborales en distintas partes del<br />

país, puedan obtener soluciones en los diferentes lugares en los que las<br />

requieran.<br />

<br />

Proceso: el diseño del camino que permite la obtención de un crédito por parte<br />

de los trabajadores, promoviendo una sana toma de decisiones que concluya<br />

en la satisfacción de la necesidad de vivienda de los acreditados.<br />

Asesoría Personalizada <strong>Infonavit</strong>: con el fin de analizar las diferentes<br />

alternativas para los derechohabientes, con base en la definición de la<br />

necesidad de vivienda y en la solución que contribuya de mejor manera<br />

con la calidad de vida, a través de la implementación del Índice de Calidad<br />

de Vida vinculado a la Vivienda (ICVV)<br />

Procesos sustentables: buscando que los procesos de originación y<br />

administración de crédito del Instituto incorporen en todo momento las<br />

características básicas de sustentabilidad.<br />

<br />

Canal: el diseño y aplicación de políticas y tácticas que permitan alinear a las<br />

personas que promueven el ejercicio de los créditos del Instituto, a través de<br />

la oferta de sus productos y servicios.<br />

Ampliación de redes: con el objeto de que exista una mayor difusión y<br />

facilidad de acceso a los créditos del Instituto con las diferentes soluciones<br />

que cubran las necesidades específicas de cada grupo de trabajadores.<br />

Canales virtuales: buscando ampliar el contacto con los derechohabientes<br />

que hoy tienen acceso a las nuevas tecnologías a través de las redes<br />

sociales y el uso intensivo de Internet y el celular.<br />

Alineación de estrategias: generando las políticas, incentivos y sanciones<br />

para que el enfoque de atención y servicio hacia los derechohabientes sea<br />

un objetivo primordial de los integrantes del <strong>Infonavit</strong> y del <strong>Infonavit</strong><br />

Ampliado.<br />

<br />

Producto casa: las líneas de acción que se han propuesto para el<br />

aseguramiento de la calidad de las viviendas y su entorno han ido<br />

encaminadas en promover una mayor densidad a través de impulsar el<br />

115


desarrollo urbano para vivienda vertical en zonas con acceso a los servicios<br />

de transporte, educación y empleo; establecer un mínimo del tamaño de la<br />

vivienda y seguros de calidad de las viviendas, entre otros.<br />

Vivienda vertical céntrica: este producto crediticio está orientado a impulsar<br />

desarrollos que promuevan una mayor densidad, con incentivos<br />

económicos a la verticalidad y ubicación cercana a los centros de trabajo,<br />

el cual fue aprobado por el H. Consejo de Administración, con el objetivo<br />

de mejorar la calidad de vida y plusvalía de los acreditados, generar un<br />

impacto ambiental positivo, incentivar el aprovechamiento de la<br />

infraestructura vigente y planeada de las ciudades y disminuir costos de<br />

construcción a través de una mayor densidad. Actualmente se encuentra<br />

en programa piloto. En el Programa 8: “Políticas de Fondo de Vivienda” se<br />

da más detalle sobre este producto.<br />

Seguro de calidad: cobertura para el riesgo de daños por vicios ocultos o<br />

mala calidad en la vivienda con carácter de obligatorio para originar crédito<br />

con el <strong>Infonavit</strong>, respecto de la cual se emita un certificado de cobertura<br />

que sea entregado al acreditado al momento de la firma de la escritura. En<br />

un inicio, la contratación de la cobertura se llevará a cabo por parte del<br />

Instituto para crear mercado y con el propósito de que en el futuro haya<br />

mayor oferta para el acreditado, creando competencia entre las empresas<br />

y que consecuentemente, la contratación de la cobertura pueda realizarse<br />

sin la intervención del <strong>Infonavit</strong>.<br />

Metraje mínimo: con el fin de mejorar la calidad de la vivienda, en<br />

septiembre de 2011 el H. Consejo de Administración aprobó la propuesta<br />

para que se establezcan dimensiones mínimas aceptables en viviendas<br />

que financia el Instituto, quedando definidas en 38 metros cuadrados de<br />

construcción. Los criterios quedaron vigentes a partir del primero de enero<br />

de 2012. 28<br />

Dada la variedad de necesidades de vivienda, geografía y desarrollo económico que<br />

presentan las diferentes zonas del país, las estrategias de originación de crédito<br />

evolucionarán para tener un enfoque regional. Para ello, será importante aprovechar<br />

los canales de comunicación y gestión con los actores relevantes de cada región.<br />

Es relevante señalar que la empresa calificadora Moody’s de México S.A. de C.V.<br />

(Moody's) evaluó en noviembre de 2011 al <strong>Infonavit</strong> y obtuvo una calificación “Arriba<br />

del Promedio” como originador de créditos de hipotecas residenciales de interés<br />

social en México 29 .<br />

28 Los metros cuadrados de construcción contemplarán las superficies construidas de la vivienda,<br />

dejando de considerar sólo aquéllas que sean de uso común en el conjunto, condominio o<br />

copropiedad. El control de registro de oferta de vivienda será en RUV, por lo que la vivienda con un<br />

menor número de metros que ya se encuentre registrada en RUV antes del 1° de enero de 2012,<br />

podrá ser individualizada.<br />

29 La escala de Moody’s para las evaluaciones como originador está compuesta por: Fuerte, Arriba del<br />

Promedio, Promedio, Abajo del Promedio y Débil.<br />

116


Programa 3: Fortalecimiento de la cobranza<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Consolidar el modelo de cobranza social como el mejor modelo de<br />

administración de cartera hipotecaria a nivel mundial<br />

Objetivo:<br />

Incrementar la efectividad de la cobranza de créditos sin relación laboral con<br />

procesos robustecidos que incorporen las mejores prácticas y tecnología y<br />

mantengan siempre un alto enfoque social para garantizar que se solucione la<br />

problemática de pago de los acreditados que lo requieran<br />

Introducción<br />

Bajo el principio de “siempre que exista voluntad de pago, habrá una solución”, el<br />

modelo de cobranza social busca optimizar el pago continuo con productos que<br />

ofrezcan alternativas viables para el acreditado para apoyarlo en cuidar su valor<br />

patrimonial y mantener una cartera sana.<br />

Como se observa en la siguiente figura, el modelo contempla las diversas etapas que<br />

avanzan conforme aumentan los omisos de pago y se adecuan a la situación del<br />

acreditado:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Cobranza preventiva<br />

Cobranza administrativa<br />

Recuperación de cartera<br />

Mediación<br />

Cobranza especializada<br />

Comercialización<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

A través de una arquitectura organizacional dinámica y flexible y un uso intensivo de<br />

la tecnología para optimizar la ejecución de procesos y el análisis de flujos de<br />

117


información, la administración de cartera podrá verse robustecida en beneficio de los<br />

trabajadores.<br />

Líneas de la Estrategia de Cobranza<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

I. Estrategia de administración de cartera<br />

Al arrancar el año <strong>2013</strong>, la recuperación de cartera representará más del 60% de los<br />

ingresos del Instituto sin considerar fuentes alternas de financiamiento. La<br />

complejidad de su administración, la relevancia que ésta tiene para la viabilidad<br />

financiera del Instituto, su perfil altamente social, la dependencia en la generación de<br />

margen financiero para generar rendimiento al saldo de la Subcuenta de Vivienda y<br />

la necesidad de brindar un servicio de clase mundial por medio de procesos robustos<br />

y eficientes, así como con el personal, interno y externo, adecuadamente capacitado<br />

hacia una orientación social, genera retos relevantes en los años venideros para la<br />

administración de cartera.<br />

Para <strong>2013</strong>, en este programa se tiene contemplado ejecutar un portafolio de<br />

proyectos estratégicos y tácticos que impulsen una mejora sustancial de la<br />

productividad, la calidad y el servicio de la operación de acuerdo a las mejores<br />

prácticas mundiales en administración y recuperación de cartera, reflejándose en la<br />

generación de flujo de efectivo, tratamiento cada vez más uniforme y eficiente del<br />

proceso de recuperación, administración de bienes recuperados, resguardando tanto<br />

los ahorros como los intereses reales en la Subcuenta de Vivienda de los<br />

trabajadores y, por ende, contribuyendo de manera fundamental al logro de la Misión<br />

y Objetivos Institucionales.<br />

Para ello, la Cobranza Social, la Cobranza Especializada y la administración de<br />

activos recuperados se soportará en un modelo de operación en dos grandes rubros,<br />

el “Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza” y el<br />

“Sistema de Cobranza Social Integral”, los cuales cubrirán la parte metodológica y<br />

118


tecnológica de la operación para lograr los objetivos de las diferentes etapas del<br />

proceso de cobranza de una manera integral.<br />

a) Sistema de Cobranza Social Integral<br />

La Cobranza Social se basa en el uso de tecnología de punta, método e inteligencia<br />

analítica que permite atender eficientemente los retos que presenta uno de los<br />

portafolios hipotecarios más grandes del mundo, al tener que identificar áreas de<br />

oportunidad y plantear las mejores estrategias y soluciones, tanto para la Institución<br />

como para los acreditados.<br />

El proyecto de Cobranza Social Integral (CSI) se enfoca en crear el soporte<br />

tecnológico de la operación, siendo en esencia una plataforma del tipo CRM (Gestión<br />

de la Relación con el Cliente, Customer Relationship Management, en inglés), para<br />

que sea ejemplo de transparencia, eficiencia, calidad y excelencia en el servicio,<br />

consolidando una solución tecnológica integral que contemple los procesos internos<br />

y externos y que se integre a todos los sistemas institucionales ADAI (SMS, CASA,<br />

Infonatel), TRM (Recaudación Fiscal), ALS (Administración de Cartera) y de los<br />

proveedores (gestión móvil, telefónica y correo, entre otros canales). Este proyecto<br />

se expandirá a la Recuperación Especializada y a la Unidad de Solución Social en el<br />

año <strong>2013</strong>.<br />

Asimismo, CSI deberá ser el soporte para construir una plataforma que provea los<br />

reportes operacionales y estratégicos (un tablero de indicadores), la inteligencia<br />

operativa para la optimización de la cobranza (análisis estadístico e inteligencia<br />

artificial), así como el control de la facturación y de las asignaciones de cuentas a<br />

despachos de forma georeferenciada a nivel nacional. Para el año <strong>2013</strong>, la<br />

georeferenciación se hará para todos los portafolios de cartera hasta nivel III; es<br />

decir, que incluya no sólo el código postal de la vivienda sino también la calle y el<br />

número exterior, creando los incentivos para que los despachos busquen llegar a una<br />

cobertura de gestión de la cobranza de 100% de las cuentas asignadas.<br />

Derivado de lo anterior, el modelo de CSI tiene planeado integrar en los próximos<br />

dos años:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Simulador de asignación basado en la teoría de la investigación de<br />

operaciones<br />

Generación de reportes gerenciales y financieros<br />

Minería de datos de la Ruta de Solución<br />

Data Warehouse de Cobranza Social<br />

Esquema de Recompensas<br />

119


Venta de vivienda recuperada en sus diferentes modalidades (por<br />

confirmarse)<br />

Con la Gestión Móvil (GM) se ha logrado, a través de uso de dispositivos móviles<br />

(Bluemessaging 30 ), un control en la gestión de las cuentas; mientras que con el<br />

desarrollo de la Ruta de Solución (RDS) se ha estandarizado y controlado la gestión<br />

de la cobranza.<br />

<br />

<br />

La GM ayuda a controlar la gestión por parte de los asesores de cobranza, al<br />

requerir que los asesores presenten evidencia de la visita realizada a la<br />

vivienda, a través de georeferencias y fotos del lugar.<br />

La RDS es una gestión de cobranza con un proceso de decisión determinado<br />

y que ofrece soluciones de manera eficiente, transparente y ágil, con el<br />

propósito de mejorar las tasas de contacto con los acreditados y realizar<br />

ejecuciones tempranas, lo que permitirá disminuir la proporción de acreditados<br />

que van a cobranza especializada.<br />

El árbol de decisión ayuda a mejorar la gestión de la cartera, aplicándose a<br />

todos los acreditados desde el estatus en ROA hasta 4-9 omisos, pasando por<br />

todas sus etapas. Entre las soluciones propuestas están el obtener una<br />

promesa de pago, ofrecer prórroga, iniciar venta asistida o ejecutar el<br />

Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE 31 ), entre otros.<br />

30 Bluemessaging es un concepto que integra los eventos y transacciones que ocurren en campo con<br />

los sistemas de comunicación electrónicos más usados como Chat, SMS, VOIP e Email,<br />

implementando reglas de negocio inteligentes que soportan un flujo de trabajo y permiten a la<br />

Institución ser más ágil, competitiva y rentable. La comunicación unificada interactuando con las<br />

aplicaciones móviles permiten generar un ambiente colaborativo oportuno sin importar donde se<br />

encuentren las personas involucradas. Las transacciones realizadas en campo deben ser soportadas<br />

por varias instancias e interlocutores en la Institución y a su vez permite el control y la toma de<br />

decisiones. La actual convergencia de software, hardware y tecnologías de red permiten optimizar los<br />

procesos empresariales y ofrecer un sistema de comunicación integrado y sin fisuras.<br />

31 <strong>Infonavit</strong>, en colaboración con municipios, puede recuperar de manera ágil y económica las<br />

viviendas garantías cuando están abandonadas o vandalizadas. El PAE se encuentra operando<br />

actualmente en 80 municipios de la República Mexicana, en los cuales se concentra el ochenta y tres<br />

por ciento de la vivienda abandonada.<br />

120


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

De esta forma, el proceso de cobranza se compone por CSI, Gestión Móvil y Ruta de<br />

Solución (CSI-GM-RDS), el cual tiene un uso tecnológico intensivo. Este modelo ha<br />

permitido ofrecer soluciones a la medida para cada acreditado, estandarizar el<br />

proceso de cobranza y monitorear las actividades de los despachos, por lo que se<br />

dará continuidad y fortalecimiento en todos sus componentes en el año <strong>2013</strong>.<br />

b) Cobranza Social<br />

La Cobranza Social dará continuidad a la estrategia Garantía <strong>Infonavit</strong> para<br />

incentivar el pago continuo y oportuno de los acreditados cumplidos y ofrecer<br />

alternativas de solución para el pago a través de productos de acuerdo al perfil de<br />

cada segmento de acreditados que ayuden a aquellos que se vean en problemas de<br />

pagos ante la pérdida de la relación laboral, variación en el ingreso laboral,<br />

incapacidad o fallecimiento, afectación de la vivienda y riesgo patrimonio, entre otros.<br />

Con el proyecto de variabilidad en el ingreso, se ofrecerán alternativas de pago a los<br />

acreditados cuya fuente de ingresos no es constante a lo largo del año (debido a no<br />

tratarse de trabajadores asalariados), a fin de que se les permita mantener su pago<br />

sin afectar su economía familiar.<br />

c) Cobranza Multicanal<br />

De igual manera, el proyecto de Cobranza Multicanal, que hoy apoya al proceso de<br />

Cobranza Social y en <strong>2013</strong> se expandirá a Cobranza Especializada, permite elegir el<br />

o los tratamientos más adecuados (carta, llamada o visita) para cada crédito en<br />

121


función de diversos criterios multidimensionales que poseen cada uno de ellos. De<br />

esta forma se busca:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Asignar cuentas que requieran ser trabajadas ad-hoc a cada canal<br />

Disminuir gastos de cobranza<br />

Garantizar que las cuentas asignadas sean trabajadas de acuerdo al canal<br />

elegido en coordinación con la Subdirección General de Canales de Servicio<br />

Incrementar la efectividad de la cobranza<br />

Establecer estándares en la comunicación con el acreditado<br />

Para el año <strong>2013</strong> se busca que el modelo favorezca el incremento en la efectividad<br />

de la asignación en función del número de facturas por pagar logrando así un mejor<br />

servicio. De esta forma, se estará reforzando el sistema de Cobranza Social Integral<br />

y, por ende, el de toda la Cobranza, tanto Social como Especializada.<br />

d) Recuperación Especializada<br />

Buscando un método eficaz y moderno de contención que ofrezca una solución a los<br />

créditos con alta morosidad reduciendo la necesidad de recurrir a tribunales, se<br />

consolidará la mediación con la cual se busca que un tercero dé soporte en una<br />

negociación entre el acreditado y el <strong>Infonavit</strong>, llegando a una solución acordada y,<br />

por ende, con una alta probabilidad de mantenerse al corriente de pago a largo<br />

plazo.<br />

Para el año <strong>2013</strong>, el reto es que a todo acreditado contactado que no haya podido<br />

encontrar en la Cobranza Social una solución en la gama de productos<br />

estandarizados, se le ofrezca a través de la mediación una alternativa conciliada y<br />

adaptada a su problemática, a fin de que se reduzcan de forma importante los casos<br />

que transiten a un proceso judicial respecto años anteriores. Asimismo, se<br />

desarrollarán estrategias que permitan aumentar la eficiencia de la invitación, la firma<br />

y la cura, gracias a la consolidación de un grupo de mediadores profesionales y<br />

avalados por las autoridades competentes.<br />

Del mismo modo, se plantea como fundamental la participación en la mediación de<br />

las Comisiones Consultivas Regionales (CCR) en el proceso de soluciones<br />

conciliadas con los acreditados, resaltando los siguientes ejes:<br />

<br />

<br />

<br />

Coadyuvar en el contacto e invitación a conciliar,<br />

Asesorar en la toma decisiones,<br />

Contar con un soporte en el cumplimiento de convenios,<br />

122


Apoyar la gestión Institucional para que, de ser necesarias realizar<br />

modificaciones a la Ley, con el fin de que los acuerdos conciliados primen.<br />

Tras la culminación exitosa de pruebas piloto de este modelo de participación en el<br />

año 2012, aprendiendo de éstos y ajustando y haciendo las modificaciones<br />

pertinentes, a partir del año <strong>2013</strong>, se buscará consolidar a nivel nacional dicho<br />

modelo.<br />

Se dará continuidad con la identificación de vivienda irregular: abandonada,<br />

deshabitada, vandalizada y ocupada por terceros no acreditados, con el fin de tomar<br />

acciones de recuperación y regularización de éstas, y sobre todo la regeneración del<br />

entorno en donde habitan los acreditados, considerando el nivel de deterioro de la<br />

vivienda, la morosidad de la cuenta y si el acreditado tiene relación laboral o no,<br />

siendo parte integral del modelo CSI-GM-RDS.<br />

Especialmente se dará continuidad y fortalecimiento a las actividades necesarias<br />

para la recuperación del entorno por medio del PAE, de aquellos casos donde se<br />

establezca como la solución más conveniente tanto para el Instituto como para la<br />

comunidad y el gobierno local, gestionando dicho proceso para lograr la recuperación<br />

de la vivienda y recuperaciones masivas mediante la ejecución fiscal en relación de<br />

los inmuebles con garantía hipotecaria. Para fortalecer y ampliar el proceso, se<br />

consolidará la firma de convenios de colaboración con los diferentes municipios,<br />

quienes participan en el proceso como ejecutores del embargo y buscando<br />

alternativas de solución en aquellos estados y municipios que no cuenten con un<br />

convenio. Desde hoy, se está trabajando en la puesta en operación en municipios<br />

relevantes y en establecer mejoras al modelo de recuperación vía PAE. Para <strong>2013</strong>,<br />

se prevé explorar la posibilidad de llevar a cabo PAEs de igual manera cuando<br />

existan adeudos con los sistemas locales de suministro de agua potable y no sólo del<br />

impuesto predial. Para los casos de viviendas vacías en donde no se pueda ejecutar<br />

PAE, se llevarán a cabo el proceso de inicio o continuación de demandas 32 .<br />

Con la iniciativa de difusión del concepto de valor patrimonial (en coordinación con la<br />

Subdirección General de Sustentabilidad Social y la Coordinación General de<br />

Comunicación y Apoyo), se atenderán oportunamente los problemas derivados del<br />

abandono de las viviendas y de la falta de pago por parte de los acreditados que<br />

cuentan con una relación laboral y/o que manifiestan no tener interés en continuar<br />

con el pago de su crédito <strong>Infonavit</strong>. Para ello, se ofrecerán diferentes productos como<br />

liquidación anticipada con descuento, liquidación valor avalúo con descuento,<br />

convenios privados y judiciales así como de ejecución de sentencia, dación en pago,<br />

venta con reserva de dominio y venta asistida o con poder notarial. La colaboración<br />

de la Subdirección General de Administración de Cartera en dicho proyecto se<br />

llevará mediante tres grandes aportaciones por consolidar:<br />

<br />

Aplicación de la Garantía <strong>Infonavit</strong> para promover el pago puntual,<br />

32 Se debe fortalecer el proceso de tal forma que en todo momento se tenga un avance en la solución<br />

o recuperación, ya sea por Mediación, PAE, Demanda u otro mecanismo adecuado, evitando<br />

momentos de indecisión en todo momento.<br />

123


Recompensas,<br />

Venta de vivienda para los casos donde el crédito <strong>Infonavit</strong> represente una<br />

carga, y no un beneficio para la familia.<br />

De esta manera, el proceso de administración de cartera contribuirá activamente al<br />

proyecto como parte integral de toda la organización para posicionar y hacer tangible<br />

hacia los trabajadores el ahorro y el rendimiento de su subcuenta de vivienda, así<br />

como las acciones que impulsa el <strong>Infonavit</strong> respecto a su vivienda, lo cual les permite<br />

tener un mayor valor patrimonial.<br />

Es importante mencionar que con la oportuna identificación de la condición de la<br />

vivienda se permitirá una óptima canalización de las viviendas a la Unidad de<br />

Solución Social (USS) para establecer el canal de comercialización adecuado de<br />

manera alineada con los procesos de recuperación de vivienda. Sobre esto se da<br />

más detalle en el siguiente programa de la agenda.<br />

Sin embargo, considerando que la mejor manera de prevenir el abandono de las<br />

viviendas, así como la invasión 33 , es la ocupación de éstas, el buen uso que se le dé,<br />

el mantenimiento de la propiedad, la vida comunitaria, la participación de<br />

asociaciones vecinales y el adecuado ordenamiento de los desarrollos, un eje<br />

fundamental será la búsqueda de esquemas que garanticen la habitación de las<br />

viviendas por los acreditados, o bien la renta de éstas de una forma ordenada y<br />

transparente. Entre las estrategias planteadas se encuentra continuar con el<br />

fortalecimiento de la originación de crédito, la entrega-recepción de los créditos de la<br />

Subdirección General de Crédito a la Subdirección General de Administración de<br />

Cartera y las visitas de bienvenida, puesto que cobrarán una fortaleza relevante en el<br />

modelo preventivo de la cobranza.<br />

e) Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza<br />

Dentro del proceso de cobranza, <strong>Infonavit</strong> ha tercerizado de manera parcial algunas<br />

de las etapas de dicho proceso, como se ilustra en la siguiente figura.<br />

33 Se tienen dos problemáticas: viviendas con garantía por adjudicar con la agravante que se<br />

encuentran invadidas así como viviendas ya adjudicadas pero que se invaden. Para su solución se<br />

deben construir procesos de desalojo, demandas penales o venta a gobiernos estatales para que ellos<br />

lo resuelvan.<br />

124


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La incorporación de despachos en el proceso de cobranza ha otorgado la flexibilidad<br />

para adaptarse rápidamente al volumen de operaciones de cobranza de cada<br />

delegación y seleccionar a los despachos con el mejor desempeño para incrementar<br />

la efectividad de las operaciones en este rubro.<br />

La estrategia de tercerización obedece al volumen esperado de acreditados bajo el<br />

Régimen Especial de Amortización, REA (cobranza que no se realiza vía nómina), el<br />

cual se estima sea del 33% del total de la cartera institucional, lo que implicaría<br />

administrar 1.7 millones de créditos al año 2016, por lo que es importante definir una<br />

estrategia de cobranza con el objetivo de descentralizar y flexibilizar este proceso.<br />

Por esta razón, desde el año 2012 se trabaja en el Modelo Integral de Gestión de<br />

Proveedores - Agencias de Cobranza, el cual busca estandarizar el modelo operativo<br />

de cobranza y asegurar que cada participante (despachos y asesores) se adhieran a<br />

los siguientes comportamientos y lineamientos generales:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Reglas de entrada y salida<br />

Aseguramiento de comportamiento deseado de delegaciones, cobranza social<br />

y agencias<br />

Coordinar la infraestructura para mejorar la eficiencia del proceso<br />

Asegurar la administración y supervisión<br />

Estos lineamientos generales se realizan a través de 16 componentes, como se<br />

ilustra en la siguiente figura.<br />

125


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

De esta forma, a los despachos se les permitirá funcionar efectivamente de manera<br />

estandarizada y alineados a los principios y estrategias del Instituto. Para el año<br />

<strong>2013</strong>, el Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza deberá<br />

estar consolidado a la operación dentro de la Cobranza Social, llegando a contar con<br />

una certificación de los proveedores a nivel nacional, integrándose el modelo<br />

completo de recuperación de valor institucional.<br />

De esta manera, el Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de<br />

Cobranza, junto con la RDS, crearán oportunidades estratégicas para el <strong>Infonavit</strong><br />

facilitando de esta forma la tercerización del proceso de cobranza:<br />

<br />

<br />

<br />

El enfoque social de <strong>Infonavit</strong> formará parte del comportamiento del Modelo<br />

Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza, asegurando que<br />

este enfoque permanezca en el proceso de cobranza aun y cuando terceros<br />

asuman un rol más importante de su administración.<br />

Los roles y responsabilidades (incluyendo los de Cobranza central y<br />

delegaciones) serán claramente definidos, permitiendo una fácil transición del<br />

Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza, al<br />

modelo de tercerización de un servidor externo<br />

La tecnología se encontrará lista para la asignación efectiva de cuentas y el<br />

monitoreo del proceso de cobranza, permitiendo al <strong>Infonavit</strong> migrar la<br />

cobranza a un tercero sin interrumpir la operación.<br />

Para lograr el aseguramiento de la operación del Modelo Integral de Gestión de<br />

Proveedores - Agencias de Cobranza, se llevarán a cabo auditorías de la operación,<br />

126


con lo que se logrará el control, evaluación y seguimiento de los prestadores de<br />

servicio del segmento de Cobranza Social y Especializada, confirmando la<br />

estandarización, la disminución de riesgos y la variabilidad en la operación.<br />

Análisis costo-beneficio de la tercerización de la cobranza<br />

Actualmente, <strong>Infonavit</strong> opera bajo un modelo de cobranza parcialmente tercerizado.<br />

La incorporación de los despachos en el proceso de cobranza REA ha sido clave<br />

dentro del Modelo de Tercerización Parcial. En caso de que el <strong>Infonavit</strong> operara un<br />

modelo de cobranza 100% interno, tendría que:<br />

<br />

<br />

<br />

Establecer y gestionar sucursales de cobranza en las 32 delegaciones;<br />

Contratar un gran número de asesores, entrenados y supervisados por la<br />

gerencia media;<br />

Mejorar las plataformas tecnológicas para incluir actividades y tareas más<br />

elaboradas y procesos de gestión de cobranza: actividades y tareas<br />

designadas para cada agente de cobranza en lugar de ser designadas por<br />

cada despacho de cobranza; y cada aspecto del proceso de cobranza, desde<br />

el desempeño individual de cada agente de cobranza hasta los resultados de<br />

cada delegación, serían monitoreados diariamente.<br />

Cabe señalar que aproximadamente 5,000 asesores laboran para los despachos de<br />

cobranza y el costo estimado que el Instituto incurre en el pago a estos despachos es<br />

alrededor de $530 millones anuales (gasto en el año 2011).<br />

Por su parte, el flujo de cobranza REA durante el año 2011 fue de $14,000 millones;<br />

es decir, el costo fue solamente el 4% del total de los ingresos del Instituto por esta<br />

modalidad.<br />

Si <strong>Infonavit</strong> decidiera realizar la gestión de Cobranza de manera interna, la<br />

contratación de 5,000 asesores implicaría que la plantilla de trabajo del Instituto por<br />

lo menos se duplicaría, creando la necesidad de manejar una fuerza de trabajo<br />

mucho más grande, además de que los altos niveles de rotación que muestran los<br />

asesores harían que el proceso de contratación fuera costoso y complicado. Los<br />

costos de operación de un modelo de cobranza interno representarían más de tres<br />

veces el costo total del modelo de cobranza actual del <strong>Infonavit</strong>, como se ilustra a<br />

continuación.<br />

127


Nota: Costos de cobranza estimados usando información de salarios equiparables y usando como<br />

base una plantilla total de 5,000 asesores de campo, 1,000 asesores telefónicos, 400 supervisores y<br />

100 gerentes a nivel nacional.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Perfeccionamiento del modelo de cobranza actual<br />

El modelo de cobranza actual de <strong>Infonavit</strong> es escalable y permite lograr eficiencias,<br />

mientras que un modelo de cobranza interno limita la posibilidad de aprovechar la<br />

experiencia de los despachos externos de cobranza:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Los despachos externos de cobranza han ganado experiencia valiosa a lo<br />

largo de los años trabajando con una multitud de instituciones financieras en<br />

México;<br />

<strong>Infonavit</strong> ha aprovechado con éxito esta experiencia para contactar<br />

acreditados con problemas de pago a través de múltiples canales y negociar<br />

con los acreditados la solución de sus créditos vencidos<br />

La colaboración con los despachos externos de cobranza ha permitido al<br />

<strong>Infonavit</strong> ganar experiencia en el proceso de cobranza así como en la<br />

identificación de áreas de oportunidad, por ejemplo en la mejora de<br />

plataformas tecnológicas, en promover el óptimo uso de canales y en mejorar<br />

la calidad de la información<br />

Un modelo de cobranza administrado internamente demanda el desarrollo de<br />

conocimiento, capacidad y experiencia internos en lugar de aprovechar la<br />

experiencia que los despachos externos podrían compartir con el <strong>Infonavit</strong>.<br />

Sin embargo, este modelo aun tiene áreas de oportunidad en términos de<br />

consistencia en las prácticas de cobranza y servicio al acreditado:<br />

128


Positivo<br />

• El <strong>Infonavit</strong> es capaz de adaptarse a los<br />

volúmenes crecientes de operación a<br />

través de la asignación de cuentas a<br />

múltiples despachos de cobranza.<br />

• El <strong>Infonavit</strong> es capaz de evaluar el<br />

desempeño de resultados a través de<br />

un proceso de cobranza mensual y de<br />

reasignar cuentas a los despachos que<br />

tengan un mejor desempeño sobre<br />

aquellos que no cumplan con<br />

resultados.<br />

• El <strong>Infonavit</strong> tiene una amplia habilidad<br />

para intervenir y modificar su enfoque<br />

de cobranza con base en resultados.<br />

Negativo<br />

• Se requiere de un mayor número de<br />

controles para asegurar que los<br />

asesores proporcionen un servicio a<br />

los acreditados con base en los<br />

lineamientos del <strong>Infonavit</strong> (ej. con la<br />

finalidad de preservar el enfoque<br />

social del proceso de cobranza).<br />

• La operación de cobranza necesita ser<br />

estandarizada para asegurarse que<br />

todos los despachos cumplen con los<br />

estándares del <strong>Infonavit</strong> sin que influya<br />

la delegación en la que se opera.<br />

• El <strong>Infonavit</strong> actualmente no cuenta con<br />

todos los mecanismos necesarios para<br />

gestionar múltiples despachos y<br />

asesores y asegurarse que cumplen<br />

con requerimientos básicos (ej. todos<br />

los asesores deben ser<br />

adecuadamente entrenados).<br />

Para ello, <strong>Infonavit</strong> está actualmente trabajando para mejorar el modelo actual de<br />

cobranza a través de la RDS y del Modelo Integral de Gestión de Proveedores -<br />

Agencias de Cobranza, los cuales crearán oportunidades para facilitar la<br />

tercerización del proceso de cobranza:<br />

<br />

<br />

<br />

El enfoque social de <strong>Infonavit</strong> formará parte del comportamiento del Modelo<br />

Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza, asegurando que<br />

este enfoque permanezca en el proceso de cobranza aun y cuando terceras<br />

partes asuman un rol más importante de su administración;<br />

Los roles y responsabilidades (incluyendo los de Cobranza central y<br />

delegaciones) serán claramente definidos permitiendo una fácil transición del<br />

Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza, al de<br />

tercerización de un servidor externo, y<br />

La tecnología se encontrará lista para la asignación efectiva de cuentas y el<br />

monitoreo del proceso de cobranza, permitiendo a <strong>Infonavit</strong> migrar la cobranza<br />

a un tercero sin interrumpir la operación.<br />

Si <strong>Infonavit</strong> decidiera tercerizar totalmente sus operaciones de administración de<br />

cartera hipotecaria, se deberían considerar qué etapas del proceso deben<br />

tercerizarse y qué etapas mantenerse internamente:<br />

129


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

<br />

Considerar los beneficios y costos de la tercerización.- Existen tres razones<br />

principales por las cuales <strong>Infonavit</strong> debería considerar la tercerización de la<br />

cobranza, las cuales se describen en la siguiente tabla.<br />

Razón para<br />

Tercerizar<br />

Mejores<br />

Prácticas<br />

Posibles beneficios<br />

Tercerizar la cobranza podría mejorar el Modelo Integral de<br />

Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza, al aprovechar<br />

las mejores prácticas de administradores con experiencia.<br />

Un administrador con experiencia podría establecer un nuevo<br />

punto de referencia para el desempeño de la cobranza en México<br />

(ej. servir como punto de comparación)<br />

Reducción<br />

de Costos<br />

Reducción<br />

de<br />

Complejidad<br />

Operativa<br />

La tercerización podría reducir los costos de cobranza REA, los<br />

cuales actualmente se encuentran alrededor de 24 pb a del saldo<br />

pendiente REA<br />

La tercerización reduciría significativamente la complejidad<br />

operativa del <strong>Infonavit</strong> y permitiría que la administración se<br />

enfoque en otras prioridades estratégicas (p. ej. gestión de cartera,<br />

sustentabilidad del fondo, política de vivienda)<br />

a<br />

Calculado al dividir los costos totales de cobranza del <strong>Infonavit</strong> en 2011 entre el saldo<br />

pendiente de los créditos REA.<br />

b Cálculos de la Reserva Federal de las comisiones promedio por servidores hipotecarios en los<br />

EEUU.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Por lo anterior, la estrategia de la administración de la cartera encaminada en la<br />

implementación del Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de<br />

130


Cobranza, permitirá complementar capacidades actuales para que el Instituto cuente<br />

con una estructura operativa con economías de escala, posibilitándole llevar a cabo<br />

procesos más eficientes y con mayor efectividad.<br />

II. Calificación del proceso de administración de cartera<br />

Moody's de México afirmó la calificación “SQ1-“ al Instituto, como administrador<br />

primario de hipotecas residenciales 34 en marzo del año 2012, lo cual se sustenta en:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Canales especializados de servicio al cliente y modelos de cobranza<br />

competitivos, que incluyen procedimientos confiables para el control de los<br />

flujos de efectivo;<br />

Programas de mitigación de pérdidas que se mejoran sistemáticamente y que<br />

se aplican desde las fases de mora temprana;<br />

Opciones en la recuperación de activos: la administración de los bienes<br />

adjudicados se hace a través de un equipo especializado e incluye ventas al<br />

mayoreo y menudeo, y<br />

Consistente estabilidad operativa, cual se refleja en indicadores financieros<br />

estables y también en altos estándares de seguridad y manejo de la<br />

información.<br />

34 La escala de calificación SQ1 indica fuerte y SQ5 indica débil.<br />

131


Programa 4: Unidad de Promoción de Vivienda <strong>Infonavit</strong><br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Fomentar movilidad habitacional en México y desarrollar un mercado<br />

secundario de vivienda dinámico que impulse la plusvalía de las viviendas<br />

Objetivo:<br />

Desplazar inventarios de vivienda recuperada, generar intervenciones para<br />

rehabilitar el tejido social y los entornos y promover un mercado secundario de<br />

vivienda de interés social para impulsar movilidad habitacional y generar<br />

plusvalía.<br />

Introducción<br />

<strong>Infonavit</strong> crea la Unidad de Solución Social (USS) en 2011 con el objetivo de<br />

administrar y vender inventario de vivienda que se estima tener que recuperar; a<br />

futuro, se espera que la USS evolucione a una Unidad de Promoción de Vivienda<br />

<strong>Infonavit</strong> para promover el mercado secundario y movilidad habitacional.<br />

2014+<br />

I. Estrategia de colocación de vivienda<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Al <strong>2013</strong>, la USS seguirá buscando la generación flujo de efectivo a través de la venta<br />

de la vivienda recuperada a través del desarrollo de canales comercialización que<br />

maximicen el valor de los inmuebles recuperados al hacer una rápida venta alineada<br />

a la vocación social del Instituto, donde la estrategia central seguirá trabajando en<br />

132


fortalecer los canales de venta establecidos en 2012 que son macro-subastas,<br />

subasta, venta 1 a 1 por promotores, ‘outlet’ 35 y venta con reserva de dominio (VRD).<br />

Con la venta masiva se continuará con el desplazamiento de vivienda recuperada en<br />

desarrollos que requieren una inversión en el entorno, a través de la realización de<br />

subastas y macro subastas de paquetes y de un esquema para la rehabilitación de<br />

las viviendas y su entorno físico y social, siendo la participación de los<br />

desarrolladores primordial en el Instituto al hacerlos coparticipes en los costos de<br />

rehabilitación. Asimismo, en <strong>2013</strong> se fortalecerá la alineación del inventario existente<br />

y futuro con una integración con la información generada por los procesos de<br />

recuperación.<br />

Además, será fundamental rediseñar el canal de promotores inmobiliarios buscando<br />

eliminar las exclusividades y dando mayor visibilidad a la vivienda destinada a venta<br />

en los diferentes portales inmobiliarios y el ‘outlet’.<br />

Con la venta con reserva de dominio se brindará un producto que ofrezca una<br />

solución a los posesionarios dictaminados como de buena fe con deseo de<br />

regularizarse. Aunado a esto, como iniciativa estratégica para <strong>2013</strong> se tiene<br />

contemplado fortalecer y expandir el ‘outlet’ inmobiliario, a través del cual se busca<br />

movilizar de manera masiva el inventario obsoleto y/o de difícil desplazamiento.<br />

Para mejorar el proceso en <strong>2013</strong>, se dará continuidad en la adecuación de los<br />

procesos y sistemas de control y seguimiento 36 para garantizar la adecuada<br />

administración de las ventas, integrando el proceso de venta con el de administración<br />

de venta y entrega de vivienda 37 .<br />

35 Derivado del esquema de venta uno a uno, surge un nuevo esquema de venta denominado outlet,<br />

que tiene como principal fin, acelerar la venta de viviendas adjudicadas a través de una estrategia de<br />

descuento en precios y un sistema de promoción y colaboración efectivo (portal internet). A través de<br />

la plataforma se garantiza la promoción y la colaboración entre promotores inmobiliarios. El objetivo<br />

inicial es desplazar vivienda que tiene tiempo en el inventario o de baja demanda.<br />

36 Se deben incorporar las viviendas que son inventario de la USS al RUV, inscripción remota, para<br />

contar georeferenciación y demás beneficios de dicho sistema de información.<br />

37 Las viviendas que fueron tratadas por la USS, se debe hacer el monitoreo un año después para<br />

garantizar que se está resolviendo la problemática que se atendió, al estar las viviendas en<br />

condiciones adecuadas.<br />

133


Programa 5: Gestión Estratégica del Balance<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Ser un gestor de clase mundial del Fondo Nacional de Vivienda y de los<br />

excedentes temporales de liquidez, que administre los riesgos estructurales<br />

del balance, obtenga los mayores rendimientos y promueva inversiones en<br />

activos relacionados con la Misión institucional.<br />

Objetivo:<br />

Desarrollar capacidades institucionales para gestionar riesgos del balance y<br />

excedentes temporales de liquidez proyectados en función de la Misión<br />

institucional y pagar rendimientos competitivos para complementar la pensión,<br />

como parte del acompañamiento a lo largo del ciclo de vida de los<br />

trabajadores<br />

Introducción<br />

La definición de un régimen de inversión obedece a la necesidad de administrar los<br />

excedentes que se proyecta tendrá el <strong>Infonavit</strong> en los siguientes años resultado de la<br />

focalización en el otorgamiento de sus créditos 38 y de los cambios en la demanda de<br />

crédito.<br />

Este régimen abre al Instituto la oportunidad de:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Equilibrar los dos ámbitos de la Misión institucional: hipotecaria y fondo de<br />

ahorro para el retiro<br />

Gestionar integralmente el balance institucional<br />

Rediseñar los productos de crédito para los trabajadores de altos ingresos<br />

Administrar los activos y pasivos del Instituto, derivado de la entrega de<br />

depósitos que se irán dando conforme la población se retire y por la nueva<br />

composición del balance general del Instituto (véase el Reto 4 “Calce de<br />

Activos y Pasivos”)<br />

I. Marco estratégico del régimen de inversión 39<br />

Para poder definir el régimen de inversión es necesario primero esbozar un marco<br />

estratégico que sirva de guía en la definición. El marco estratégico propuesto para<br />

<strong>Infonavit</strong> consta de cuatro componentes:<br />

38 Referirse al Adendum al <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012 – 2016 en los puntos relacionados con la reforma al<br />

Artículo 43 de la Ley del <strong>Infonavit</strong><br />

39 Presentado al HCA en junio 2012<br />

134


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

A partir de estos cuatro componentes, se definieron siete principios que plantean los<br />

objetivos a seguir dentro de cada componente:<br />

A. El equilibrio de los componentes de la misión del Instituto<br />

• Principio 1. Buscar un balance apropiado entre los dos componentes de la misión del Instituto<br />

B. La integración del portafolio de inversión<br />

con gestión del balance/estrategia de ALM<br />

• Principio 2. Gestionar con base en los perfiles<br />

de horizonte de inversión de los<br />

derechohabientes<br />

• Principio 3. Dedicar un componente del<br />

portafolio de inversión a proporcionar liquidez<br />

basado en flujos anticipados de entrada y<br />

salida de efectivo<br />

• Principio 4. Gestionar el portafolio de<br />

inversión considerando los riesgos inherentes<br />

de todo el balance<br />

C. El enfoque sobre rendimiento ajustado<br />

por riesgo<br />

• Principio 5. Iniciar con un intercambio (tradeoff)<br />

de riesgo/rendimiento similar a las<br />

estrategias de inversión de las Afores pero<br />

adecuado al modelo de <strong>Infonavit</strong><br />

• Principio 6. Monitorear el “costo de<br />

oportunidad” inherente en las inversiones<br />

hechas para apoyar las soluciones de vivienda<br />

considerando las decisiones que se tendrán<br />

que tomar para maximizar el rendimiento<br />

ajustado por riesgo<br />

D. La alineación del apetito de riesgo del Instituto y la estructura de gobierno de riesgo<br />

• Principio 7. Establecer límites de riesgo y una estructura de gobierno de riesgo asociada para el<br />

portafolio de inversión consistente con una gestión de riesgo más compleja del INFONAVIT<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

135


Siguiendo estos principios, se propone la estrategia para la definición de un régimen<br />

de inversión de <strong>Infonavit</strong>:<br />

1. Invertir buscando maximizar el rendimiento ajustado por riesgo de los fondos<br />

de derechohabientes/pensionados no utilizados para satisfacer demanda<br />

actual de préstamos<br />

2. Considerar inversiones que impulsen la Misión del Instituto en lo referente a<br />

soluciones de vivienda en mejores entornos urbanos siempre y cuando estas<br />

inversiones logren un rendimiento ajustado por riesgo para derechohabientes<br />

de mercado<br />

Inversión en valores públicos con participación de otros inversionistas<br />

institucionales y en donde no exista conflicto de interés<br />

Por ejemplo, la oportunidad de crear un mercado secundario de CEDEVIS<br />

3. Gestionar inversiones líquidas a corto plazo con base en un análisis de flujos<br />

de efectivo de derechohabientes/pensionados, notando que estas<br />

proyecciones son mucho más complejas que las de las Afores<br />

4. Gestionar inversiones de largo plazo con base en el horizonte de inversión de<br />

los derechohabientes/pensionados y el requerimiento del rendimiento mínimo<br />

de la Subcuenta<br />

5. Instituir una estructura de gobierno del portafolio de inversión apropiada dada<br />

la Misión del Instituto de proporcionar rendimientos superiores para<br />

derechohabientes/pensionados y asegurar controles adecuados, lo cual<br />

promueve la transparencia y evita potenciales conflictos de interés. Esta<br />

estructura de gobierno incluye la construcción de una “muralla china”<br />

alrededor de la gestión del portafolio de inversión 40<br />

6. Desarrollar las capacidades apropiadas para implementar esta estrategia a lo<br />

largo del tiempo (incluyendo la contratación de personal, el desarrollo de<br />

sistemas, etc.)<br />

Principios del régimen de inversión<br />

Principio 1. Buscar un balance adecuado entre los dos componentes de la Misión<br />

del instituto<br />

A través del portafolio de inversión, el <strong>Infonavit</strong> puede equilibrar de una forma más<br />

balanceada los dos componentes de su Misión: hipotecaria y de ahorro<br />

complementario para el retiro.<br />

Asimismo, al igual que las Afores, el <strong>Infonavit</strong> deberá evolucionar su portafolio de<br />

inversión a lo largo del tiempo; aunque considerando el desarrollo reciente del<br />

sistema financiero mexicano, esta evolución podría llegar a ser más rápida. Es decir,<br />

40 En caso extremo, esto podría incluir la separación del portafolio de inversión del balance del INFONAVIT para<br />

crear un fideicomiso que gestione las inversiones de manera independiente<br />

136


el Instituto podrá desarrollar capacidades de inversión de forma gradual, a la par de<br />

la sofisticación en el régimen de inversión, yendo de un alto porcentaje de<br />

instrumentos gubernamentales a un portafolio más diversificado que puede<br />

maximizar el rendimiento acorde al perfil de riesgo definido por el Instituto.<br />

Principio 2. Gestionar con base en los perfiles de horizonte de inversión de los<br />

derechohabientes<br />

Actualmente, el Instituto tiene un régimen de inversión de muy corto plazo por lo que<br />

es prudente que el nuevo régimen se determine con base en el horizonte de<br />

inversión de los derechohabientes. A diferencia de las Afores, en las cuales el<br />

rendimiento se basa en la Siefore en la que se encuentre el ahorrador acorde con la<br />

regulación de la CONSAR, en el <strong>Infonavit</strong> el rendimiento es único para todos los<br />

trabajadores.<br />

Adicionalmente, todos los trabajadores tienen el derecho en <strong>Infonavit</strong> de retirar el<br />

dinero ahorrado en su Subcuenta de Vivienda para adquirir una casa. Este derecho<br />

de retiro anterior a la fecha de pensión debe ser considerado en la constitución del<br />

régimen de inversión (en términos financieros, esto es una “opción” que tiene el<br />

derechohabiente de llamar su SCV en cualquier momento).<br />

Finalmente, por ley, el Instituto deberá pagar a los derechohabientes un rendimiento<br />

sobre el dinero ahorrado en la SCV equivalente al incremento anual del salario<br />

mínimo. En el caso del ahorro en las Siefores, no hay un rendimiento garantizado, el<br />

riesgo de las inversiones se acota con base en la edad del trabajador y la Siefore a la<br />

que es asignado en función de ésta.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

137


La política de rendimiento diferenciado para el caso de <strong>Infonavit</strong> puede ayudar a<br />

incentivar la mejor toma de decisiones en relación al uso de la SCV.<br />

Principio 3. Dedicar un componente del portafolio de inversión a proporcionar<br />

liquidez basado en flujos anticipados de entrada y salida de efectivo<br />

La opción que tienen los derechohabientes de <strong>Infonavit</strong> de retirar su SCV para un<br />

crédito hipotecario obliga a que el régimen de inversión considere una proporción<br />

líquida para enfrentar tales retiros fluctuantes.<br />

Los eventos de retiro de la SCV deberán ser modelados y estimados. Al<br />

sobreestimarse los retiros, se pierde rendimientro y al subestimarse, se corre el<br />

riesgo de tener que deshacerse de posiciones de inversión con pérdida.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Principio 4. Gestionar el portafolio de inversión considerando los riesgos inherentes<br />

de todo el balance<br />

Como ya se mencionó, los diferentes elementos de la reforma a ley, como la<br />

posibilidad de otorgar créditos denominados en pesos y el poder contar con un<br />

régimen de inversión para la gestión de los excedentes temporales de liquidez,<br />

puede representar para el Instituto nuevos riesgos cuyo monitoreo, medición y<br />

mitigación deberá ser parte de la gestión estratégica del balance.<br />

La integración del régimen de inversión a la gestión del balance será clave desde la<br />

perspectiva de mitigación de riesgos y generación de rendimiento. Asimismo, estos<br />

nuevos retos requerirán de una evaluación más proactiva de las necesidades de<br />

capital.<br />

138


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Principio 5. Iniciar con un perfil de riesgo/rendimiento similar a las estrategias de<br />

inversión de las Afores pero adecuado al modelo del <strong>Infonavit</strong>.<br />

Las Siefores tienen como función objetivo maximizar el rendimiento ajustado por<br />

riesgo, acorde con el perfil de riesgo y plazo de cada Siefore. En contraste con las<br />

Siefores, los distintos componentes del portafolio de inversión del <strong>Infonavit</strong> servirán<br />

para los distintos componentes de su Misión y/o objetivos institucionales, y por lo<br />

tanto, deberán enfocarse en perfiles de riesgo rendimiento diferenciados<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Con base en lo anterior, se proponen los siguientes tres criterios para la selección de<br />

valores o instrumentos de inversión y el proceso de construcción del portafolio.<br />

139


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Principio 6. Monitorear el “costo de oportunidad” inherente en las inversiones<br />

hechas en su caso para apoyar las soluciones de vivienda considerando las<br />

decisiones que se tendrán que tomar para maximizar el rendimiento ajustado por<br />

riesgo<br />

Para las inversiones que cuenten con un mayor componente de beneficio o<br />

rendimiento social, se deberá medir el rendimiento no percibido en comparación con<br />

una inversión puramente financiera comparable. Todas las inversiones deberán ser<br />

sometidas y aprobadas por los órganos colegiados respectivos.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

140


Principio 7. Establecer límites de riesgo y la estructura de gobierno de riesgo<br />

asociada para el portafolio de inversión consistente con una gestión de riesgo más<br />

compleja del <strong>Infonavit</strong><br />

Como todo portafolio de inversión, el del Instituto deberá contar con la estructura de<br />

gobierno adecuada que rija su <strong>Agenda</strong> Estratégica y define el perfil<br />

riesgo/rendimiento del mismo.<br />

El portafolio actual del <strong>Infonavit</strong> está restringido por los siguientes límites:<br />

<br />

<br />

En principio, solo se puede invertir en ciertos valores del gobierno<br />

Debe proporcionar un rendimiento mínimo igual al incremento del VSM<br />

Se deben establecer límites claros en categorías de riesgo adicionales con base en<br />

la tolerancia de riesgo del Instituto, durante la expansión del portafolio de inversión e<br />

inclusión potencial de nuevos instrumentos. Se propone establecer un comité<br />

tripartito de inversión.<br />

Para lo anterior el Instituto puede tomar como referencia la experiencia de las Afores.<br />

En términos de límites, el <strong>Infonavit</strong> tendrá que desarrollar límites parecidos a los de<br />

éstas en las siguientes áreas:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Para el desarrollo de este régimen, es importante tomar en cuenta los aprendizajes<br />

del desarrollo del régimen de inversión de las Afores, desde su inicio en 1997 a la<br />

fecha, que se pueden resumir en:<br />

<br />

<br />

Desarrollo de capacidades institucionales de forma progresiva<br />

Ampliación del régimen de inversión acorde al desarrollo de capacidades<br />

141


Contar con una estructura de gobierno para la toma de decisiones y la<br />

administración del riesgo<br />

Aislamiento de la toma de decisiones de inversión de elementos políticos<br />

Comisiones pagadas a los administradores ligados a la maximización del<br />

rendimiento ajustado por riesgo considerando límites prudenciales<br />

Con base en lo anterior, para el régimen de inversión del <strong>Infonavit</strong> se propone:<br />

<br />

<br />

<br />

Definir un proyecto de aprendizaje y desarrollo de capacidades en manejo de<br />

inversiones<br />

Contar con un Comité Tripartito de Evaluación sobre el proyecto<br />

Considerar el modelo del <strong>Infonavit</strong> en el objetivo de rendimiento ajustado por<br />

riesgo<br />

II. Marco para gestionar riesgo de descalce<br />

Como se mencionó en el Reto 4 “Calce de activos y pasivos”, para gestionar los<br />

retos del balance allí detallados, el Instituto ha planteado un marco de referencia que<br />

permita garantizar la sustentabilidad financiera a largo plazo. El marco está dividido<br />

en tres grandes rubros:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

<br />

<br />

Medir: es importante proyectar y monitorear el impacto que pudiera tener el<br />

riesgo de descalce en el balance, para lo cual se propone utilizar herramientas<br />

como el análisis de sensibilidad sobre el margen financiero y el valor del<br />

patrimonio.<br />

Mitigar: se tienen consideradas cuatro herramientas que permitirían mitigar<br />

parcialmente el riesgo de descalce:<br />

142


Usar instrumentos de cobertura en los mercados financieros<br />

Inversión en activos, ej. instrumentos financieros “udizados” que<br />

contrarresten la exposición del pasivo;<br />

Realizar emisiones de CEDEVIS sobre créditos en pesos, y<br />

Ajustar la tasa y el diseño del producto para ofrecer préstamos en pesos a<br />

tasa variable.<br />

<br />

Proteger: cualquiera exposición que no puede ser cubierta o mitigada debe<br />

ser absorbida o protegida. Para ello, se proponen las siguientes dos<br />

alternativas:<br />

Externa: transferir el riesgo remanente a instituciones especializadas<br />

mediante la compra de un seguro contra descalce.<br />

Interna: retener ganancias para cubrir riesgos potenciales. Dado que esta<br />

herramienta se puede implementar de manera inmediata, es conveniente<br />

explicarla en mayor detalle.<br />

III. Rediseño de los productos de crédito para trabajadores de alto ingreso con<br />

el objetivo de maximizar su valor económico<br />

Tal como se explicó en el Reto 2 “Rendimiento del portafolio”, es necesario continuar<br />

los esfuerzos para atender los factores relativos al diseño del producto y los propios<br />

de los acreditados de altos ingresos, a fin de incrementar la rentabilidad de los<br />

créditos de altos ingresos y asegurar la sustentabilidad financiera del Instituto, por lo<br />

cual se plantean las siguientes propuestas específicas para cada problema<br />

detectado.<br />

Todas estas propuestas deberán ser presentadas al H. Consejo de Administración<br />

del <strong>Infonavit</strong> para su evaluación y, en su caso, aprobación.<br />

143


Problema<br />

detectado<br />

Recomendación Beneficio esperado 41<br />

A.1. Asumir el<br />

uso de la<br />

prórroga en el<br />

cálculo para<br />

determinar el<br />

pago y el monto<br />

de crédito<br />

A.2. Factores de<br />

pago<br />

determinados a<br />

partir del salario<br />

para un mismo<br />

monto de crédito<br />

B.3. DHs de altos<br />

ingresos solicitan<br />

montos de<br />

crédito bajos en<br />

relación al ahorro<br />

que tienen en su<br />

subcuenta<br />

B.4. DHs de altos<br />

ingresos pre<br />

pagan con más<br />

frecuencia<br />

C.5. Si el salario<br />

del trabajador se<br />

incrementa, se<br />

acorta el periodo<br />

de amortización<br />

Calcular el factor de pago para trabajadores de<br />

altos ingresos asumiendo que amortizan en 30<br />

años. Si el trabajador finalmente solicita una<br />

prórroga, se deberá ajustar el factor de pago<br />

para que la amortización se realice en el nuevo<br />

plazo.<br />

Ofrecer a los acreditados de altos ingresos la<br />

posibilidad de disminuir su factor de pago, tanto<br />

en la originación como en reestructuras<br />

posteriores, resultando en mensualidades más<br />

cómodas, a fin de que amorticen en un plazo<br />

máximo de 30 años según su edad.<br />

Existe un área de oportunidad en el caso de los<br />

créditos tradicionales, por lo que se propone:<br />

Que el monto de crédito sea mayor al 30% del<br />

saldo de la SCV y mayor a $80,000<br />

Cobrar una comisión de prepago junto con los<br />

pagos faltantes, a fin de que se asegure un<br />

rendimiento aceptable<br />

Si se reduce importantemente el plazo de<br />

amortización, se debe recalcular el factor de<br />

pago ROA como:<br />

Nuevo factor de pago ROA =<br />

Factor de pago ROA actual -<br />

Incremento en aportación patronal<br />

$8,500 millones durante la vida de los<br />

créditos, originados en un año, por<br />

concepto de intereses<br />

$400 millones durante la vida de los<br />

créditos, originados en un año, por<br />

concepto de intereses<br />

$1,235 millones durante la vida de los<br />

créditos, originados en un año, por<br />

concepto de intereses<br />

$556 millones producto de cobrar una<br />

comisión de prepago del 5% sobre saldo<br />

insoluto, cuando se pretenda liquidar<br />

anticipadamente el total del crédito.<br />

Adicionalmente, $131millones durante<br />

la vida de los créditos por concepto de<br />

intereses si la comisión de prepago<br />

logra desincentivar al 10% de los<br />

acreditados de altos ingresos de la<br />

cartera originada en el 2011 que se<br />

espera prepaguen<br />

$1,400 millones durante la vida de los<br />

créditos, originados en un año, por<br />

concepto de intereses<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

41 La explicación completa se encuentra en el Reto 2 “Rendimiento del Portafolio”.<br />

144


<strong>Agenda</strong> Estratégica: Sustentabilidad social<br />

Programa 6: Estrategia de sustentabilidad<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Ser impulsores de comunidades armónicas que incrementen la calidad de vida<br />

de los trabajadores a través de mecanismos de formación del patrimonio y<br />

viviendas de calidad, amigables con el ambiente y que contribuyan a la<br />

competitividad de las ciudades mexicanas<br />

Objetivo:<br />

Mejorar calidad de viviendas y su entorno, así como la calidad de vida en los<br />

desarrollos habitacionales, con particular énfasis en el empleo<br />

Introducción<br />

Como fue mencionado en el Diagnóstico, <strong>Infonavit</strong> mide el bienestar del trabajador<br />

con base en un Balance Social, el cual está compuesto por 3 subcuentas: calidad de<br />

vida (relacionada con el aspecto social), valor patrimonial (relacionada con el aspecto<br />

económico) y de impacto ambiental (relacionada con el aspecto ecológico). Además<br />

se concluye que, con base en las mediciones del ICVV, el cambio en la calidad de<br />

vida de los trabajadores es significativo si, al obtener un crédito para vivienda, éstos<br />

se encuentran en rezago; que el mayor impacto positivo en el patrimonio de los<br />

trabajadores se da con una acertada toma de decisiones que los lleve a comprar una<br />

casa para habitarla, en comparación con los que compran y la abandonan y,<br />

finalmente, que el consumo de agua, gas y electricidad, así como la emisión de CO 2 ,<br />

disminuyen por el uso de ecotecnologías en las viviendas, lo cual conlleva beneficios<br />

económicos y ambientales.<br />

Es entonces de suma relevancia alinear los esfuerzos del Instituto para que haya<br />

mejores casas, mejor calidad de vida y una mejor orientación para que el trabajador<br />

tome las más acertadas decisiones posibles 42 .<br />

<strong>Infonavit</strong> basa su estrategia de sustentabilidad bajo un enfoque práctico con rostro<br />

humano.<br />

42 El proceso de otorgamiento de crédito se complementa con la Asesoría Personalizada <strong>Infonavit</strong> y el<br />

Taller “Saber para Decidir”. Referirse al Programa 3: Fortalecimiento de la originación y al Programa 8:<br />

Políticas Fondo de Vivienda.<br />

145


I. Estrategia de sustentabilidad<br />

La estrategia diseñada por <strong>Infonavit</strong>, llamada “Vivir <strong>Infonavit</strong>”, se compone por cuatro<br />

ejes que están relacionados con el actuar del Instituto y, por ende, en donde éste<br />

puede tener mayor impacto: vivienda, entorno, comunidad y cultura Ser <strong>Infonavit</strong>.<br />

Eje vivienda: asegurar características de vivienda para lograr que sea de mayor<br />

calidad, más económica, sustentable y digital<br />

Eje entorno: propiciar un desarrollo urbano ordenado y sustentable, equipado con<br />

los servicios públicos fundamentales<br />

Eje comunidad: fomentar organizaciones vecinales capacitadas y la prestación de<br />

servicios e carácter social<br />

Ser <strong>Infonavit</strong>: fortalecer el papel del derechohabiente (DH) como actor central en la<br />

toma de decisiones<br />

Es por esta razón que este Programa de la <strong>Agenda</strong> Estratégica recoge buena parte<br />

de las medidas institucionales que atienden las recomendaciones descritas en el<br />

Capítulo II: Retos en materia de desarrollo urbano y aquellas del Centro Mario Molina<br />

y son muestra de la capacidad de gestión y coordinación del <strong>Infonavit</strong>.<br />

Ser<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

A continuación se describe la estrategia a ejecutar para cada uno de los ejes antes<br />

mencionados.<br />

a) Eje vivienda<br />

<strong>Infonavit</strong> asume no sólo su responsabilidad natural de financiar más y mejores<br />

viviendas para los trabajadores, sino además de generar mejores barrios y ciudades,<br />

más amables con el entorno y con quienes las habitan. En otras palabras, el Instituto<br />

busca impulsar viviendas de calidad con mejores atributos que las hagan más<br />

sustentables, entendiendo esto como el conjunto de acciones orientadas a la<br />

preservación y mejoramiento del entorno urbano en tres ámbitos interrelacionados -<br />

146


ambiental, económico y social – cuyo éxito individual depende necesariamente del<br />

fortalecimiento mutuo y de no afectar negativamente a los otros.<br />

Elementos de aseguramiento de la calidad de las viviendas<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Los proyectos a desarrollar para este eje son:<br />

Vivienda Sustentable - Vida Integral <strong>Infonavit</strong> será consolidado mediante incentivos al<br />

transporte público, la colocación de dispositivos ahorradores de energía eléctrica de<br />

uso común, la creación de espacios de esparcimiento y cuidado de la comunidad y<br />

financiar viviendas con 17 atributos mínimos de calidad promovidos por el proyecto:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

El proyecto Casa y Computadora, de la mano con el proyecto Compuapoyo, será<br />

ampliado y tendrá mayor rapidez en su ejecución para que todas las viviendas<br />

financiadas por el <strong>Infonavit</strong>, preferentemente para trabajadores de bajos ingresos,<br />

147


cuenten con una computadora y conectividad digital para estudiar y auto-emplearse y<br />

de esta manera reducir la brecha digital para trabajadores acreditados.<br />

Durante <strong>2013</strong>, se continuará fortaleciendo el INEX 43 de empresas verificadoras para<br />

impulsar un desempeño competitivo de la industria de verificación de vivienda y la<br />

inspección técnica de obra. Adicionalmente, se trabajará en el lanzamiento de un<br />

esquema para la acreditación de laboratorios de la construcción.<br />

También se espera entre en vigor el nuevo esquema de cobertura de calidad de las<br />

viviendas autorizado por el H. Consejo de Administración. Dicha cobertura contempla<br />

un dictamen de riesgo para toda la vivienda financiada por <strong>Infonavit</strong>, así como una<br />

cobertura decenal contra vicios ocultos o mala calidad de la vivienda.<br />

Actualmente, el Registro Único de Vivienda (RUV) tiene un convenio con SEDESOL<br />

para compartir información sobre mapas de riesgo a nivel nacional. Este organismo<br />

entregó aproximadamente 80 mapas de riesgo a nivel nacional cuyas características<br />

están siendo evaluadas por el RUV a fin de incorporarlas a la plataforma de registro y<br />

contar con las acciones de mitigación necesarias en su caso.<br />

En cuanto a la estrategia ambiental, se impulsarán acciones con la Hipoteca Verde y<br />

el Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde (SISEVIVE).<br />

Como parte de la mejora continua de la Hipoteca Verde, se plantean las siguientes<br />

iniciativas:<br />

Especialización de mano de obra en instalación de calentadores solares de<br />

agua y de paneles fotovoltaicos.<br />

Mejora del sistema para la incorporación de nuevas ecotecnologías<br />

Promoción de la cultura ambiental y canje de ecotecnologías.<br />

Adicionalmente, promover e impulsar centros de lavado comunitarios con<br />

fabricantes de lavadoras grado ecológico.<br />

Implementar el SISEVIVE, que evalúa y califica, de acuerdo a una escala<br />

preestablecida, el comportamiento energético e impacto ambiental de la<br />

vivienda, tomando en cuenta:<br />

Demanda Térmica (confort)<br />

Consumo de energía (proyectado)<br />

Consumo de agua (proyectado)<br />

El SISEVIVE tiene como objetivos institucionales:<br />

Impulsar la arquitectura, materiales y tecnologías eficientes en materia<br />

energética.<br />

Optimización de recursos y uso de renovables<br />

43 Índice de Excelencia en el Servicio. Es un indicador para medir el desempeño de los agentes clave<br />

del <strong>Infonavit</strong> Ampliado.<br />

148


Reducir emisiones de CO 2<br />

Dar un primer paso hacia la certificación de la vivienda<br />

Consolidar una herramienta para :<br />

Informar a los derechohabientes<br />

Mejorar el diseño de la vivienda<br />

Homologar criterios de evaluación en la industria<br />

La creación del SISEVIVE ha sido posible gracias a un esfuerzo interinstitucional,<br />

con las siguientes dependencias y roles:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La implementación del SISEVIVE se dará incorporándolo como parte del proceso del<br />

RUV de acuerdo al siguiente esquema:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

149


) Eje entorno<br />

El objetivo de este eje es fomentar un entorno urbano promotor de espacios<br />

habitacionales sustentables y competitivos que generen bienestar social para los<br />

derechohabientes y sus familias.<br />

Un entorno sustentable se define como el territorio que cuenta con las condiciones<br />

económicas, sociales, ecológicas y urbanas que permite, a través de la vivienda,<br />

incrementar la calidad de vida y el valor de su patrimonio para todos sus habitantes.<br />

Los proyectos a desarrollar para este eje son:<br />

El proyecto de Competitividad Municipal en Materia de Vivienda será consolidado a<br />

través de las siguientes acciones:<br />

<br />

<br />

En <strong>2013</strong> será actualizado el Índice de Competitividad Municipal de Vivienda<br />

(INCOMUV), en conjunto con IMCO (Instituto Mexicano de la Competitivdad),<br />

SHF (Sociedad Hipotecaria Federal) y Conavi (CoMisión Nacional de<br />

Vivienda, para lo cual se buscarán fuentes alternativas de financiamiento de<br />

instituciones financieras y multilaterales. Esta actualización permitirá<br />

reconocer a los municipios que incrementaron su grado de competitividad<br />

derivado de los planes de acción implementados en el Proyecto de<br />

Competitividad Municipal de Vivienda (PCMV) en 2011 y 2012. El desarrollo<br />

de la nueva versión del INCOMUV permitirá a su vez actualizar el ECUVE<br />

(Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entorno 44 ) y demás índices que lo<br />

toman como insumo para evaluar la gestión municipal y la competitividad de<br />

vivienda.<br />

Ampliación del fondo para financiar instrumentos de planeación local: se<br />

evaluará el impacto de los instrumentos de planeación cofinanciados en 2012,<br />

se presentarán los resultados a organismos multilaterales, embajadas,<br />

organizaciones no gubernamentales y otros actores para aumentar en 50% los<br />

recursos del fondo para <strong>2013</strong>. Se planean cofinanciar al menos 50<br />

instrumentos de planeación nuevos. Asimismo, se incorporarán los<br />

instrumentos cofinanciados en 2012 en el RUV para registrar la información e<br />

indicadores relevantes para el otorgamiento de crédito.<br />

El proyecto de cobro de predial a través de la hipoteca será expandido en al menos<br />

15 municipios adicionales, que además se sumen al esquema PAE en apoyo a las<br />

acciones de cartera y mejora en el entorno. Asimismo, se planea formalizar con<br />

Fonadin (Fondo Nacional de Infraestructura) el uso del flujo de predial cobrado por<br />

<strong>Infonavit</strong> como garantía para el financiamiento de infraestructura, con condiciones<br />

preferenciales, a los municipios participantes. Bajo este esquema, se podrá apoyar la<br />

44 La ECUVE busca medir el grado de cumplimiento de las viviendas respecto a una serie de<br />

elementos, definidos en orden de importancia por los intereses y opinión de derechohabientes,<br />

acreditados, especialistas en temas de vivienda y desarrollo urbano, así como funcionarios públicos<br />

de dependencias afines al tema.<br />

150


ampliación de la cobertura de la provisión de servicios para recolección de residuos<br />

sólidos, alumbrado público y tratamiento de agua en beneficio de los acreditados.<br />

El modelo de regeneración urbana será implantado en al menos 20 desarrollos con<br />

un alto porcentaje de vivienda abandonada que participa en el proceso de<br />

macrosubastas. Se formularán diagnósticos, nuevos planes maestros, intervenciones<br />

físico-urbanas priorizadas y consensadas con la comunidad y seguimiento a la<br />

ejecución de obras. Asimismo, se elaborará un plan para obtener financiamiento<br />

público y privado para la ejecución de las intervenciones y se realizará evaluación de<br />

impacto de las intervenciones físico-urbanas realizadas en cada desarrollo.<br />

El modelo de mejora de la legislación urbana local será impulsado en 20 estados y<br />

municipios prioritarios para impulsar mayores densidades, usos de suelo mixtos,<br />

espacios públicos, áreas verdes, transporte público y calles completas (peatón y<br />

ciclista), con el objeto de aumentar el índice de conectividad de los desarrollos<br />

habitacionales con viviendas con crédito <strong>Infonavit</strong> y disminuir el tiempo de transporte<br />

a los centros urbanos.<br />

c) Eje comunidad<br />

Para <strong>Infonavit</strong>, la comunidad comprende en primera instancia a los trabajadores y<br />

sus familias que han adquirido un crédito financiado por el Instituto e incorpora los<br />

desarrolladores y los municipios que facilitan el acceso a una vivienda. El concepto<br />

de “comunidad” considera, además de a los acreditados y sus familias, el entorno en<br />

el cual conviven, se comunican e interactúan.<br />

La participación y cooperación de todos los miembros de la comunidad posibilitan la<br />

elección consciente de proyectos de transformación dirigidos a la solución de los<br />

problemas que los aquejan cotidianamente de manera gradual y progresiva, para<br />

perseverar en el logro de objetivos comunes y en el largo plazo ser comunidades<br />

autosuficientes en su desarrollo.<br />

Los proyectos que se desarrollarán para este eje son:<br />

La participación social con promotores vecinales certificados, mayor incorporación de<br />

reglamentos de organización vecinal y promover la incorporación de centros<br />

comunitarios serán consolidados como prácticas recurrentes.<br />

La Hipoteca con Servicios en el cobro de la cuota de conservación de las viviendas<br />

será consolidada como práctica recurrente, así como la administración de las<br />

empresas de mantenimiento, la certificación y medición del desempeño y la creación<br />

de una industria sólida de mantenimiento.<br />

d) Ser <strong>Infonavit</strong><br />

A partir de su Misión y Visión, el <strong>Infonavit</strong> incorpora mecanismos de apoyo y<br />

conceptos de educación para enriquecer el conocimiento de los trabajadores y sus<br />

familias en cuanto a ahorro, crédito, patrimonio y retiro, promoviendo una cultura<br />

151


sobre la importancia de vivir en comunidades que generen bienestar social y<br />

plusvalía en un entorno sostenible, propicio para desarrollar su potencial individual y<br />

en comunidad, mejorando así su calidad de vida.<br />

Los proyectos a desarrollar para Ser <strong>Infonavit</strong> son:<br />

Los desarrollos calificados como Comunidad Inteligente <strong>Infonavit</strong> (CII) serán<br />

establecidos como prototipo de este esquema y se continuará con el posicionamiento<br />

del concepto, consolidando estrategias de empleo y educación, así como la<br />

sustentabilidad de los Centros Comunitarios, para impulsar la estabilidad laboral y<br />

mejoras en el nivel educativo en los desarrollos calificados.<br />

Como parte de la estrategia de Sustentabilidad Social, <strong>Infonavit</strong> ha diseñado una<br />

estrategia de seguridad social para ofrecer a sus acreditados oportunidades de<br />

desarrollo para mejorar su capacidad de pago (apoyados con esquemas de<br />

búsqueda de empleo), calidad de vida y formación de patrimonio, en sinergia con<br />

organizaciones públicas y privadas.<br />

La estrategia impulsada por el <strong>Infonavit</strong> en este sentido busca que todos los<br />

acreditados y derechohabientes cuenten con la protección de seguridad social en los<br />

ámbitos de:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Seguridad<br />

Salud<br />

Educación<br />

Empleo<br />

Para lograr esto, el Instituto ha convocado a distintos actores, públicos y privados,<br />

creando sinergias y aprovechar la especialidad y las fortalezas de otras<br />

organizaciones para promover un modelo de atención integral y complementar la<br />

función natural del Instituto de otorgar crédito para acceso a la vivienda y ahorro<br />

digno para el retiro.<br />

Los objetivos planteados en cada una de las líneas de acción son:<br />

152


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Para cada uno se están desarrollando proyectos de atención y rutas de solución, en<br />

colaboración con los aliados estratégicos de <strong>Infonavit</strong>.<br />

Este modelo de atención integral inicia con la información obtenida de los canales de<br />

atención, a través de los cuales se levanta información sobre la situación actual del<br />

acreditado y derechohabiente en términos de seguridad, salud, educación y empleo<br />

de los acreditados. La información obtenida se clasifica en las 4 líneas de acción<br />

mencionadas y se atiende a través de los proyectos y rutas definidos.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

153


Las acciones que se propone seguir ejecutando en cada ámbito son:<br />

e) Indicadores<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En cuando a calidad de vida vinculada a la vivienda, serán desarrollados e<br />

implementados los simuladores automatizados de ECUVE e ICVV en el primer<br />

trimestre de <strong>2013</strong>, los cuales serán una herramienta tanto para los desarrolladores<br />

de vivienda como para los derechohabientes con el objetivo de proporcionar<br />

información para la toma de decisiones. El uso de estos dos simuladores permitirá<br />

maximizar el impacto en la calidad de vida de los futuros acreditados. Para mayor<br />

información respecto al ECUVE, referirse al Anexo II.<br />

Se lanzarán esfuerzos a nivel masivo para consolidar y reportar las diferentes<br />

acciones del <strong>Infonavit</strong> que tienen como objetivo incrementar el valor patrimonial con<br />

que cuentan los derechohabientes.<br />

En esta parte están identificados tres grandes grupos a reportar:<br />

<br />

<br />

<br />

Acciones encaminadas a asegurar que un derechohabiente al momento de<br />

ejercer su crédito o retiro cuente con mayores recursos (mayor valor<br />

patrimonial), por ejemplo: subsidios cruzados, subsidio federal y rendimiento<br />

de la subcuenta.<br />

Acciones que impulsan la existencia o integración a la vivienda de elementos<br />

o ubicación que le representen un ahorro económico a las familias en el<br />

momento que habitan sus nuevas viviendas: ahorro de agua, luz, cercanía a<br />

escuelas, cercanía a hospitales, organizaciones vecinales, etc.<br />

Acciones que impulsan o incrementan las posibilidades de que las viviendas<br />

cuenten con una mayor plusvalía en el tiempo (medido con el Índice de valor<br />

Patrimonial, IVP). A finales de 2012 se terminará el desarrollo de este<br />

indicador. En el primer semestre <strong>2013</strong>, el IVP se utilizará para proporcionar<br />

información de soporte a otras acciones como la recuperación de cartera y se<br />

analizará la posibilidad de su difusión para el segundo semestre.<br />

154


Además, se generarán parámetros para el establecimiento y reporte de metas<br />

ecológicas en unidades de ahorro en litros de agua y emisiones de CO2 como<br />

resultado del uso de ecotecnologías.<br />

II. Recomendaciones del Centro Mario Molina y las acciones de <strong>Infonavit</strong><br />

En el diagnóstico de la dimensión de Sustentabilidad Social, se hizo mención de las<br />

10 recomendaciones estratégicas que el Centro Mario Molina ha hecho para impulsar<br />

la sustentabilidad. A lo largo de este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong>, se indica cuál ha sido la<br />

respuesta de <strong>Infonavit</strong> a algunas de las recomendaciones, subrayando que la<br />

sustentabilidad en <strong>Infonavit</strong> cobra vida con la aplicación de los programas<br />

hipotecarios, los cuales tocan transversalmente a varios Programas de la <strong>Agenda</strong><br />

Estratégica.<br />

A continuación se muestra la tabla completa:<br />

Recomendación estratégica<br />

Hipoteca Verde con Transporte. Incorporar al<br />

esquema de HV la ubicación de los conjuntos<br />

habitacionales, mediante un mayor crédito<br />

derivado de los ahorros por un menor gasto en<br />

transporte.<br />

Hipoteca con Servicios. Fortalecer y<br />

generalizar entre todas las instituciones que<br />

otorgan créditos hipotecarios para vivienda de<br />

interés social, la vinculación de éste al pago de<br />

una cuota de mantenimiento que garantice el<br />

establecimiento de una administración<br />

profesionalizada del conjunto habitacional.<br />

Hipotecas Mixtas. Permitir las mezclas en los<br />

usos de suelo y modificar el diseño de una<br />

proporción de las viviendas del conjunto<br />

habitacional, de tal manera que éstas<br />

incorporen locales comerciales en las plantas<br />

bajas. Ofrecer a los derechohabientes que no<br />

están en rezago habitacional la opción de<br />

invertir en un local comercial en lugar de una<br />

segunda vivienda.<br />

Generalización de Hipoteca<br />

Verde/Servicios/Mixtas. Puesto que los<br />

beneficios de estas políticas públicas fueron<br />

confirmados en el presente estudio, es<br />

recomendable instar al resto de las instituciones<br />

públicas y a la banca comercial para que<br />

ofrezcan estos instrumentos.<br />

Acciones de <strong>Infonavit</strong><br />

<strong>Infonavit</strong> ya contempla un<br />

producto de este tipo. Referirse<br />

al Programa 2: Fortalecimiento<br />

de la originación<br />

<strong>Infonavit</strong> ya contempla un<br />

producto de este tipo. Referirse<br />

al Programa 2: Fortalecimiento<br />

de la originación<br />

Para la primera parte, <strong>Infonavit</strong><br />

ya contempla un producto de<br />

este tipo. Referirse al Programa<br />

2: Fortalecimiento de la<br />

originación. La segunda parte no<br />

está contemplada bajo el marco<br />

legal del Instituto, pero podría<br />

proponerse al H. Consejo de<br />

Administración.<br />

<strong>Infonavit</strong> analizará cómo apoyar<br />

esta propuesta ante otros<br />

institutos del sector.<br />

155


Recomendación estratégica<br />

Fortalecimiento del subsidio “Ésta es tu<br />

casa”: Incrementar el monto de subsidio y<br />

modificar las reglas de operación del subsidio<br />

que otorga la CONAVI de forma que<br />

únicamente se otorgue en polígonos<br />

intraurbanos<br />

Privilegiar DUIS intraurbanos. Ofrecer<br />

mayores incentivos crediticios a los DUIS que<br />

sumen los beneficios de una localización<br />

intraurbana al buen desempeño que se observa<br />

en aquellos DUIS alejados de la mancha<br />

urbana.<br />

Renta con opción a compra. Ofrecer al<br />

derechohabiente la posibilidad de rentar la<br />

vivienda por un periodo de prueba, tras lo cual<br />

podrá usar las contribuciones efectuadas hasta<br />

ese momento para la compra definitiva del<br />

inmueble o cambiar su residencia.<br />

Esquema para el intercambio de viviendas.<br />

Lanzar una plataforma a través de la cual los<br />

acreditados puedan intercambiar su actual<br />

vivienda de interés social; ya sea por una<br />

semejante en otro sitio del país, o por una con<br />

dimensiones distintas. Esto flexibilizará la<br />

búsqueda de empleo y la adecuación de la<br />

vivienda a las diferentes etapas y tamaños de<br />

las familias mexicanas.<br />

Requisito mínimo de conectividad urbana y<br />

vecinal. Condicionar el alta de los conjuntos<br />

habitacionales en el RUV a que los conjuntos<br />

accedan a una diversidad de vías secundarias<br />

y principales, evitando el alta de conjuntos cuya<br />

única salida es una carretera.<br />

Instrumentos financieros de fomento a<br />

vivienda vertical intraurbana. Ofrecer créditos<br />

blandos para las empresas desarrolladoras que<br />

emprendan proyectos de vivienda vertical en la<br />

zona intraubrana.<br />

Acciones de <strong>Infonavit</strong><br />

La responsabilidad de analizar<br />

esta propuesta es de CONAVI<br />

Actualmente <strong>Infonavit</strong> participa<br />

con otros organismos de<br />

vivienda para ofrecer incentivos<br />

preferentes a los DUIS<br />

independientemente de su<br />

ubicación. El Instituto<br />

coordinará una mesa de trabajo<br />

para analizar la posibilidad<br />

mayores incentivos a los DUIS<br />

intraurbanos<br />

<strong>Infonavit</strong> ya contempla un<br />

producto de este tipo. Referirse<br />

al Programa 2: Fortalecimiento<br />

de la originación<br />

<strong>Infonavit</strong> elaborará una<br />

propuesta en este sentido a<br />

través de la Unidad de<br />

Promoción de Vivienda<br />

<strong>Infonavit</strong>.<br />

<strong>Infonavit</strong> analizará esta<br />

propuesta<br />

<strong>Infonavit</strong> ya contempla un<br />

producto de este tipo. Referirse<br />

al Programa 8: Políticas Fondo<br />

de Vivienda<br />

156


Programa 7: Apoyo a desarrollos con deterioro en la calidad de vida<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Restaurar la calidad de vida en desarrollos donde se ha deteriorado y así<br />

conservar el patrimonio de los trabajadores<br />

Objetivo:<br />

Revertir abandono, restaurar tejido social e incidir positivamente en plusvalías<br />

por medio de intervenciones para rehabilitar el entorno y mejorar la calidad de<br />

vida en desarrollos que así lo necesiten<br />

Introducción<br />

Como estrategia para las viviendas financiadas con al menos 5 años de antigüedad y<br />

en proceso de pago del crédito, se fortalecerá la rehabilitación de conjuntos<br />

habitacionales como una actividad recurrente e apoyo a la restauración del tejido<br />

social, del incremento a la calidad de vida y el valor patrimonial, integrando al menos<br />

64 conjuntos habitacionales para aplicar esquemas de intervención social<br />

(reforzamiento de sentido de comunidad) e intervención física (mejoramiento del<br />

equipamiento urbano)<br />

I. Programa de Desarrollo Social Hogares<br />

Por otra parte, se seguirá apoyando el Programa de Desarrollo Social Hogares<br />

(PDSH), el cual es ejecutado por Fundación Hogares y es un acompañamiento<br />

metódico por varios meses que tiene como objetivos:<br />

Dignificar la vivienda y su entorno<br />

Fortalecer lazos familiares y sociales con sentido de pertenencia y orgullo de<br />

comunidad<br />

Restituir el tejido social y canalizar satisfactores y servicios<br />

Promover entornos sustentables<br />

Fomentar la plusvalía patrimonial y crear capital social<br />

157


Su modelo de operación es el siguiente:<br />

Fases:<br />

Fuente: Fundación Hogares<br />

1)Sondeo, preparación y presentación del programa<br />

Actividades: sondeo y evaluación del área de influencia, visita domiciliaria, aplicación<br />

de encuesta y convocatoria, primera reunión con la comunidad e identificación de<br />

posibles aliados locales.<br />

2)Diagnóstico y organización de grupos de trabajo<br />

Actividades: segunda reunión con la comunidad, presentar resultados del diagnóstico<br />

y conformar grupos de trabajo.<br />

3)<strong>Plan</strong> de trabajo<br />

Actividades: realizar talleres de capacitación (transferencia de tecnología), priorizar<br />

necesidades, incorporar la participación y apoyo de alianzas estratégicas, elaborar<br />

un plan de trabajo y establecer compromisos, plazos y fechas para desarrollar las<br />

tareas y difundir resultados.<br />

4)Implementación, evaluación y seguimiento<br />

Actividades: ejecutar las acciones definidas por los grupos de trabajo, establecer<br />

procesos de evaluación, apoyar los procesos con la participación de las alianzas,<br />

reformular las problemáticas y redefinir compromisos.<br />

5)Formación de juntas de vecinos<br />

Actividades: capacitación en esquemas de planeación participativa, inducción para la<br />

organización, reglamentos y estatutos, convocatoria, elección y levantamiento de<br />

actas, y registro de la organización ante el municipio.<br />

158


<strong>Agenda</strong> Estratégica: Alcance de políticas<br />

Programa 8: Políticas Fondo de Vivienda<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Ser un organismo impulsor, a través de la inversión público-privada, del<br />

desarrollo urbano ordenado en México, que contribuya a que haya ciudades<br />

competitivas, amigables con el ambiente y que den calidad de vida y plusvalía<br />

a sus habitantes<br />

Objetivo:<br />

Incidir activamente en las políticas de vivienda y desarrollo urbano para<br />

obtener mejores resultados económicos, sociales y ambientales<br />

Introducción<br />

Así como fue mencionado en el Capítulo II: Retos en materia de desarrollo urbano, el<br />

reto de la nueva política de vivienda debe ser la de edificar espacios urbanos<br />

eficientes, donde pueda insertarse una oferta de vivienda integrada a la ciudad, que<br />

se vincule con las oportunidades de empleo, así como a los servicios de salud,<br />

educación, recreación, cultura y espacio público para la convivencia y relaciones<br />

sociales, equipamiento y equidad.<br />

A lo largo de este documento se ha apuntado que, por su participación en la<br />

inversión en la vivienda, <strong>Infonavit</strong> es un actor importante en el ámbito de la vivienda y<br />

el desarrollo urbano. Si bien el Instituto no tiene mandato de diseñar la política<br />

pública de vivienda o de desarrollo urbano, puede ser instrumental para afrontar los<br />

retos descritos en este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong>, al incidir a través de la generación de<br />

incentivos en temas de política pública a lo largo de varios ejes:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<strong>Plan</strong>eación y equipamiento urbano: mayor cobertura, profesionalización del<br />

servicio público local y cooperación regional<br />

Modelo de producción de vivienda<br />

Características y calidad de la vivienda<br />

Diversificación de oferta de soluciones financieras y habitacionales<br />

Redensificación de vivienda<br />

Asignación de subsidios<br />

Gestión de vivienda abandonada<br />

Financiamiento por parte del sector privado (primario y secundario)<br />

159


Para ello, <strong>Infonavit</strong> busca el balance entre libre mercado y planeación central para<br />

tener un uso óptimo de recursos en beneficio del trabajador.<br />

Por ser un tema que incide de manera importante poder lograr que más trabajadores<br />

puedan adquirir una vivienda y así acrecentar su patrimonio, se pondrá foco en el<br />

tema de la asignación de subsidios como medio para “moldear” el comportamiento<br />

de agentes públicos, privados y trabajadores de tal forma que se logre una alineación<br />

de las políticas en beneficio de todos los participantes.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

<strong>Plan</strong>eación y equipamiento urbano corresponde al programa de Gestión Estratégica del Balance;<br />

Gestión de vivienda abandonada corresponde al programa de la Unidad de Promoción de Vivienda<br />

<strong>Infonavit</strong>; Financiamiento del Sector Privado corresponde al programa del Nuevo modelo de atención.<br />

Para mayor detalle de cada eje, referirse al Anexo III.<br />

I. Estrategia de subsidios en <strong>Infonavit</strong><br />

<strong>Infonavit</strong>, en cumplimiento a su mandato como hipotecaria social, otorga créditos a<br />

trabajadores de menores ingresos para la adquisición de una vivienda. De esta<br />

manera, <strong>Infonavit</strong> ofrece diferentes mecanismos de subsidios a la originación, como<br />

son:<br />

<br />

<br />

Subsidios a los trabajadores de menores ingresos en el momento de la<br />

originación, y<br />

Incentivos económicos de soluciones habitacionales específicas de<br />

acuerdo a las necesidades de los trabajadores.<br />

Adicionalmente, <strong>Infonavit</strong> también ofrece incentivos a lo largo del ciclo de vida del<br />

crédito.<br />

160


a) Objetivo<br />

Ilustrar la política actual de subsidios a la originación de créditos que tiene<br />

implementada <strong>Infonavit</strong>, la cual permite que los derechohabientes de bajos salarios<br />

puedan acceder a una vivienda, y cómo ésta puede usarse para implementar una<br />

mejora en la política pública de vivienda, con el fin de:<br />

<br />

<br />

Maximizar el impacto social, y<br />

Obtener resultados óptimos en el mercado de vivienda y en el desarrollo<br />

urbano.<br />

b) Incentivos a la originación<br />

Los incentivos a la originación tienen como objetivo primordial mejorar la calidad de<br />

vida de los derechohabientes a través de apoyos para la adquisición de viviendas, en<br />

entornos urbanos que favorezcan el orden y promuevan la sustentabilidad. Lo<br />

anterior se logra a través de apoyar la economía de las familias de menores recursos<br />

mediante esquemas de tasas de interés preferenciales, atendiendo la Misión del<br />

Instituto como hipotecaria social.<br />

A continuación se describen estos subsidios.<br />

<br />

Subsidios en tasa de interés<br />

Con el propósito de que los derechohabientes con bajos ingresos puedan<br />

acceder a una vivienda, <strong>Infonavit</strong> otorga un subsidio al momento de la<br />

originación a través de la tasa de interés 45 , el cual consiste en cobrar tasas de<br />

interés inferiores a la tasa costo del Instituto 46 . La tasa costo estipulada en<br />

este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong> para el año <strong>2013</strong> es de 7.01%. Cabe señalar<br />

que la sustentabilidad financiera del Instituto está garantizada por las tasas<br />

que se cobran a los acreditados de mayores ingresos.<br />

De esta manera, las tasas de interés de los créditos que ofrece <strong>Infonavit</strong> se<br />

estipulan según el ingreso en VSM del acreditado: a mayor nivel de ingreso,<br />

mayor tasa de interés, por lo que las tasas de interés son menores para los<br />

trabajadores de menores ingresos a fin de generar una alternativa de crédito<br />

para los derechohabientes con estos niveles de ingreso, al ofrecer créditos<br />

flexibles que respondan a su perfil de pago.<br />

45 Para los nuevos créditos en pesos, el subsidio en tasa se sustituirá por el subsidio en pago.<br />

46 La tasa costo considera los costos de fondeo, operación, seguro de vida, capitalización del Instituto<br />

y pérdida esperada.<br />

161


Subsidio en tasa de interés<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Nota: Con base en los créditos originados en el año 2011.<br />

Con cifras al cierre del mes de agosto de 2012, los acreditados con un ingreso<br />

de hasta 2 VSM tienen una tasa de interés del 4.2% en promedio (ponderado<br />

y adicional al incremento al salario mínimo); mientras que los acreditados con<br />

un ingreso mayor a 4 VSM es de 9.5% (adicional al incremento al salario<br />

mínimo).<br />

Rango Salarial en<br />

VSM<br />

Tasa de interés<br />

(Más incremento en<br />

VSM)<br />

Hasta 2 4.2%<br />

De 2 hasta 4 6.1%<br />

Mayor a 4 9.5%<br />

Tasa promedio ponderada para los créditos originados en el año<br />

2011 y al cierre de agosto de 2012.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Atendiendo a la Misión del Instituto como hipotecaria social, al menos el 55%<br />

de los créditos que se otorguen durante los años 2012 y <strong>2013</strong> serán para<br />

derechohabientes con un ingreso menor de 4 VSM.<br />

Se estima que el monto por subsidio a la originación en tasa de interés 47<br />

respecto a la tasa costo es como se presenta a continuación:<br />

47 El subsidio se estima calculando la diferencia entre el monto de crédito otorgado y el valor presente<br />

de los pagos de la cartera de bajos ingresos a tasa costo.<br />

162


Nivel de ingreso en VSM<br />

Monto del Subsidio<br />

(mill $)<br />

Hasta 2 4,852<br />

De 2 hasta 3 1,194<br />

De 3 hasta 4 204<br />

Total 6,250<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Por otro lado, debe asegurarse que la asignación de subsidios solo vaya<br />

dirigido a gente con necesidad de vivienda para maximizar el impacto social.<br />

Por ejemplo, con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los<br />

Hogares (ENIGH) 48 del año 2006, el 54% de los afiliados al IMSS podrían<br />

calificar para un subsidio ya que presentan en lo individual un nivel de ingreso<br />

de hasta de 3 VSM, cuando en realidad solo el 25% debería ser acreedor de<br />

un subsidio ya que el 29% restante presenta un ingreso a nivel del hogar<br />

mayor a 5 VSM. Para ello, se han implementado mejoras en la optimización<br />

de procesos en la originación, por ejemplo, Asesoría Personalizada <strong>Infonavit</strong><br />

(API) y Taller saber para Decidir.<br />

API es un esquema de evaluación y asesoría personalizada sobre la<br />

necesidad de vivienda del solicitante, el producto de ahorro/crédito/subsidio<br />

que mejor le corresponde, y la vivienda (en su caso) que seleccione para su<br />

nuevo hogar, tomando la situación particular de cada derechohabiente. Así,<br />

API ha funcionado en identificar de una mejor manera a los derechohabientes<br />

con necesidad de subsidio, ya que existe un segmento de trabajadores que no<br />

necesitan de un subsidio pero que, por los criterios actuales, son elegibles<br />

para recibir los recursos. Además, API ofrece soluciones habitacionales<br />

diferentes de la compra de vivienda y los derechohabientes han expresado<br />

que la opción de adquirir una vivienda no necesariamente resuelve sus<br />

necesidades 49 :<br />

48 La ENIGH tiene como objetivo obtener información sobre el monto, procedencia y distribución de los<br />

ingresos y gastos de los hogares nacionales o extranjeros, que residen dentro del territorio nacional.<br />

También integra información sobre las características ocupacionales y sociodemográficas de los<br />

integrantes del hogar, así como las características de la infraestructura de la vivienda y el<br />

equipamiento del hogar. Fuente: Inegi<br />

49 La asesoría personalizada podría coadyuvar a revertir el fenómeno de la vivienda abandonada, al<br />

orientar al derechohabiente en la toma correcta de su decisión entre adquirir una vivienda o mantener<br />

un ahorro complementario para el retiro.<br />

163


**Cifras al 28 de octubre de 2012<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Además, en línea con la misión social del <strong>Infonavit</strong>, API se ha centrado en<br />

atender a los derechohabientes con ingresos menores a 4 VSM. Los<br />

resultados de las acciones implementadas en API han sido positivos. Véase<br />

en el Anexo II el reporte de Ecuve al primer semestre de 2012.<br />

Así, API permite identificar de manera más precisa aquellos derechohabientes<br />

con necesidad de vivienda y que califican para recibir un subsidio; además, al<br />

ofrecer alternativas a los derechohabientes y darles soluciones habitacionales,<br />

se obtienen mejores resultados en la calidad de vida como lo muestra el ICVV.<br />

Por su parte, el taller “Saber para Decidir” orienta a los trabajadores y otorga<br />

información financiera relativa al funcionamiento del Instituto y de la subcuenta<br />

de vivienda, las opciones de crédito, las variables a considerar en la selección<br />

de una casa, los derechos y obligaciones que se adquieren al ejercer un<br />

crédito y los apoyos que ofrece el Instituto ante situaciones adversas que<br />

imposibiliten a los acreditados de realizar los pagos correspondientes. Se<br />

espera que este taller coadyuve a que los potenciales acreditados tomen<br />

mejores decisiones sobre el uso de su ahorro y crédito <strong>Infonavit</strong>, a fin de<br />

fortalecer su patrimonio familiar y mejorar su bienestar. A partir de julio del año<br />

2011, este taller se convirtió en requisito obligatorio para obtener un crédito.<br />

164


*Cifras septiembre de 2012<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En adición a lo anterior, se han establecido mecanismos para desincentivar el<br />

otorgamiento de crédito a la vivienda asociado a usos secundarios de los<br />

trabajadores con ingresos menores a 4 VSM, ya que no es deseable el<br />

otorgamiento de créditos subsidiados para usos distintos a resolver la<br />

necesidad habitacional de una familia, por ejemplo, vivienda vacacional 50 .<br />

En resumen, sin un estudio socioeconómico del hogar y asesoría<br />

personalizada, <strong>Infonavit</strong> podía asignar subsidios a hogares que no la<br />

necesitan.<br />

La estrategia de crédito del Instituto, que está orientada a la atención de los<br />

segmentos donde existe un necesidad mayor de vivienda (el de trabajadores<br />

con ingresos menores a 4 VSM), ha hecho que una proporción creciente de<br />

los créditos otorgados por <strong>Infonavit</strong> vaya a estos segmentos, mientras que los<br />

segmentos de mayores ingresos se les atiende con productos de<br />

coparticipación, que son productos crediticios en los cuales participan en el<br />

fondeo del crédito las entidades financieras (Cofinavit e <strong>Infonavit</strong> Total).<br />

50 El 31 de agosto del año 2011, el H. Consejo de Administración del Instituto aprobó la Resolución<br />

RCA-3487-08/11, en la cual se definió como Vivienda de Uso temporal en los municipios de<br />

Manzanillo, Colima; Acapulco de Juárez y José Azueta (Zihuatanejo), Guerrero; Bahía de Banderas,<br />

Nayarit; San Juan del Río, Querétaro y todos los municipios del Estado de Morelos, bajo las siguientes<br />

condiciones: i) aplica a derechohabientes que adquieran viviendas tanto nuevas como usadas en los<br />

municipios catalogados como de uso temporal, y que su residencia actual sea en una entidad<br />

federativa diferente; ii) el monto máximo de crédito es hasta del 80% del valor de la vivienda y se<br />

requiere de un ahorro previo del trabajador por el 10% del precio de la vivienda, y iii) la tasa de interés<br />

es del 10% para todos los niveles de ingreso y no aplica reestructuras.<br />

165


2000<br />

2001<br />

2002<br />

2003<br />

2004<br />

2005<br />

2006<br />

2007<br />

2008<br />

2009<br />

2010<br />

2011<br />

2012<br />

Porcentaje de créditos originados para<br />

acreditados con un ingreso menor a 4 VSM<br />

Porcentaje de Créditos originados en<br />

coparticipación para acreditados con un<br />

ingreso mayor a 4 VSM<br />

(Cofinavit e <strong>Infonavit</strong> Total)<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

62%<br />

58% 60% 62% 59% 57% 58%<br />

59% 58%<br />

51%<br />

49%<br />

43% 45%<br />

50%<br />

45%<br />

40%<br />

35%<br />

30%<br />

25%<br />

20%<br />

21%<br />

25% 27% 43% 45% 40%<br />

45%<br />

36%<br />

20%<br />

15%<br />

10%<br />

10%<br />

0%<br />

5%<br />

0%<br />

2%<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012<br />

% Créditos Originados Menor a 4VSM<br />

% Créditos Originados en Coparticipación<br />

Para el año 2012 las cifras son al 15 de noviembre.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

El Instituto gestiona entonces la cartera de créditos como dos portafolios: uno<br />

de créditos subsidiados que buscan dar respuesta a una necesidad social<br />

(créditos sociales) para generar acceso a la vivienda a los segmentos de<br />

población de menores ingresos; y otro de activos a tasas rentables (créditos<br />

de mercado), que genera valor económico y que permite financiar el subsidio<br />

a los acreditados de menores ingresos. Por lo anterior, la capacidad del<br />

<strong>Infonavit</strong> para ofrecer créditos a los trabajadores de bajos ingresos depende<br />

de la rentabilidad de los créditos de los de altos ingresos, por el efecto del<br />

subsidio cruzado.<br />

166


El modelo de crédito de mercado permite estandarizar y atraer inversión de los<br />

agentes privados al sector hipotecario, tanto en el mercado primario (Cofinavit<br />

e <strong>Infonavit</strong> Total), como en el mercado secundario (bursatilización).<br />

c) Incentivos económicos por tipo de solución habitacional<br />

El Instituto ha mantenido una estrategia que promueve la sustentabilidad financiera<br />

en el largo plazo, en particular sobre la calidad de la cartera hipotecaria, por lo que<br />

ofrece otros subsidios adicionales a los de tasa de interés, encaminados a ofrecer<br />

soluciones de tipo habitacional y en el aseguramiento de la calidad de las viviendas y<br />

su entorno, con la idea de que estas soluciones coadyuven en la reducción del<br />

abandono de las viviendas.<br />

Vivienda vertical céntrica<br />

Como se mencionó en el Programa 2 “Fortalecimiento de la originación” y en<br />

el Programa 6 “Estrategia de Sustentabilidad”, la vivienda vertical céntrica está<br />

orientada a impulsar desarrollos que promuevan una mayor densidad, con<br />

incentivos económicos a la verticalidad y ubicación cercana a los centros de<br />

trabajo, el cual fue aprobado el 26 de octubre de 2011 por el H. Consejo de<br />

Administración mediante Resolución RCA-3565-10/11, con el objetivo de<br />

mejorar la calidad de vida y plusvalía de los acreditados, generar un impacto<br />

ambiental positivo, incentivar el aprovechamiento de la infraestructura vigente<br />

y planeada de las ciudades y disminuir costos de construcción a través de una<br />

mayor densidad. Actualmente se encuentra en programa piloto 51 .<br />

51 El programa piloto (5 mil créditos) se aplica en:<br />

a. Zona Metropolitana del Valle de México: Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa de Morelos,<br />

Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano<br />

167


Los beneficios de los créditos en esta modalidad se ofrecen al trabajador y al<br />

desarrollador:<br />

Rango Salarial Incentivos al Trabajador Incentivos al Desarrollador<br />

2.7 a 4.0 VSM Disminución de 35pb a la tasa.<br />

4.1 VSM o más Disminución de 50pb a la tasa<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Anticipo 50% del cheque al 75% de<br />

avance de obra<br />

Esta menor tasa de interés se traducirá en un incremento en la capacidad de<br />

compra de entre un 10 y 13%. Además, se otorgará un monto de crédito<br />

adicional según el nivel de ingresos del trabajador, como un complemento a la<br />

Hipoteca Verde:<br />

Rango Salarial<br />

VSM<br />

Incremento<br />

en monto de<br />

crédito<br />

De 1.6 a 2.6 $18,125.28<br />

De 2.7 a 4.0 $29,096.45<br />

De 4.1 a 6.9 $36,370.56<br />

De 7.0 a 10.9 $36,370.56<br />

De 11 a más $36,370.56<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Programa Garantías a la entrega continua de Vivienda Vertical y<br />

Sustentable<br />

Detallando lo descrito en el Programa 6 “Estrategia de Sustentabilidad”,<br />

cuando la vivienda cumpla con al menos el 70% de avance de obra, esté<br />

vinculada a un derechohabiente y el plazo para concluir el inmueble y titularlo<br />

no supere los dos meses, el desarrollador podrá acceder anticipadamente a<br />

un porcentaje del monto del cheque que otorgaría el Instituto a ese trabajador<br />

para la compra de la casa. Los recursos serán otorgados por una entidad<br />

financiera y la operación será garantizada por el Instituto, promoviendo así el<br />

acceso a recursos que incentiven la vivienda vertical y sustentable, reduciendo<br />

el capital de trabajo por lo que se le da un incentivo económico a la<br />

producción.<br />

Las garantías aprobadas por el H. Consejo de Administración del Instituto a<br />

otorgar a las empresas desarrolladoras se definen de la siguiente manera:<br />

Carranza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca,<br />

Naucalpan de Juárez, Nicolás Romero y Tlalnepantla de Baz.<br />

b. Nuevo León: General Escobedo, Monterrey y San Nicolás de los Garza.<br />

c. Jalisco: Guadalajara, El Salto y Zapopan.<br />

168


Tipo de<br />

Vivienda<br />

Valor de la garantía<br />

Vertical 70% del monto del<br />

cheque que otorgará<br />

<strong>Infonavit</strong> al trabajador.<br />

Horizontal 50% del monto del<br />

cheque que otorgará<br />

<strong>Infonavit</strong> al trabajador.<br />

Requisitos de la Vivienda<br />

Se solicitan las características de<br />

equipamiento, redensificación y<br />

competitividad requerido por la Conavi y<br />

que permiten alcanzar el segundo grado de<br />

evaluación.<br />

Adicionalmente a lo requerido a las<br />

viviendas verticales, es necesario que estén<br />

ubicadas dentro de los contornos urbanos<br />

definidos por la Conavi<br />

Este programa se aprobó por el H. Consejo de Administración mediante la<br />

resolución RCA-3772-05/12, en el mes de mayo de 2012.<br />

Como se mencionó en el Programa 6: “Estrategia de Sustentabilidad”, esta<br />

iniciativa de <strong>Infonavit</strong> va en el mismo sentido con la publicación del estudio<br />

denominado “Evaluación de la Sustentabilidad de la Vivienda en México” que<br />

planteó el Centro Mario Molina, en referencia al Fomento a Vivienda Vertical<br />

Intraurbana, el cual consiste en ofrecer créditos a largo plazo y con una tasa<br />

de interés preferencial a las empresas desarrolladoras que lleven a cabo<br />

proyectos de vivienda vertical en zona intraurbana.<br />

La lógica de estas medidas es que, al garantizar una mayor calidad y<br />

ubicación de las viviendas, se obtendrá un mejor ECUVE e ICVV y, con ello,<br />

menores niveles de vivienda abandonada, menor cartera vencida y menor<br />

gasto en reservas.<br />

Hipoteca Verde<br />

En adición a lo que estipulado en el Programa 2 “Fortalecimiento de la<br />

originación”, para fomentar una cultura de sustentabilidad con el medio<br />

ambiente y generar ahorros directos al gasto de las familias trabajadoras,<br />

<strong>Infonavit</strong> desarrolló el programa Hipoteca Verde, el cual consiste en un monto<br />

adicional al crédito <strong>Infonavit</strong> para que el derechohabiente adquiera viviendas<br />

equipadas con ecotecnologías, las cuales generan ahorros en el gasto familiar<br />

por la disminución en el consumo de energía eléctrica, agua y gas. Las reglas<br />

de operación de este producto crediticio se aprobaron mediante la Resolución<br />

RCA-3154-11/10, en la cual se hace obligatoria la incorporación de<br />

ecotecnologías en las viviendas financiadas por <strong>Infonavit</strong>. La Hipoteca Verde<br />

es muestra del compromiso que tiene <strong>Infonavit</strong> con la calidad de vida de los<br />

trabajadores y con el cuidado del ambiente. Asimismo cabe destacar que, en<br />

sintonía con el esquema de Hipoteca Verde de <strong>Infonavit</strong>, los estudios<br />

realizados por el Centro Mario Molina confirman los beneficios derivados de<br />

los programas que fomentan la sustentabilidad y el ahorro familiar,<br />

proponiendo así incentivar al resto de instituciones públicas y a la banca<br />

comercial para que se ofrezca de manera generalizada este tipo de productos<br />

crediticios.<br />

169


Este programa aplica para la adquisición, construcción, ampliación y<br />

remodelación de vivienda y busca incentivar el pago del crédito derivado del<br />

ahorro que ofrece. La siguiente tabla ilustra el beneficio de este producto<br />

crediticio.<br />

Nivel de<br />

ingreso en<br />

VSM<br />

Monto crédito<br />

adicional en<br />

VSM<br />

Ahorro<br />

mínimo<br />

mensual a<br />

1 a 6.9 10 215<br />

7 a 10.9 15 290<br />

11 o más 20 400<br />

a Cifras en pesos<br />

El pago, tasa y monto del crédito están fijados en función al salario del<br />

trabajador, por lo que la Hipoteca Verde incrementa el monto del crédito, el<br />

cual no es considerado dentro de la amortización del crédito, ya que el pago y<br />

la tasa se mantienen igual.<br />

En el mes de octubre del año 2012 se cumplió el millón de créditos del<br />

programa Hipoteca Verde desde que éste comenzó en el año 2007. Desde<br />

entonces, se estima que la población beneficiada con una Hipoteca Verde ha<br />

sido de 3.8 millones de personas.<br />

Esta población beneficiada equivale a la población de los estados de Tlaxcala,<br />

Aguascalientes y Zacatecas en conjunto. Se estima también que por cada<br />

crédito de este millón de Hipotecas Verdes se ahorran $215 mensuales, la<br />

cantidad resultante equivaldría a la compra de 540 viviendas de contado<br />

según el precio promedio de la vivienda en México que es de $398 mil; y se<br />

han dejado de emitir aproximadamente un millón de toneladas de gases<br />

contaminantes al medio ambiente.<br />

d) Conclusiones<br />

La estrategia de subsidios del Instituto consiste en apoyar la originación lo suficiente<br />

para que cada trabajador pueda acceder a una vivienda, con el fin de maximizar el<br />

impacto social.<br />

Por lo anterior, actualmente se cuenta con programas de subsidios significativos: el<br />

gasto en subsidio de tasa de interés se estima en $6,250 millones anuales, por lo<br />

que cualquier monto adicional deberá evaluarse en función de su impacto, así como<br />

la viabilidad de este subsidio adicional en función del balance general del Instituto.<br />

Como se estipula en la “Estrategia de proceso de originación”, el financiamiento de<br />

las soluciones habitacionales que cubran las necesidades de los derechohabientes<br />

es el objetivo primordial de la función de otorgamiento de crédito del Instituto.<br />

170


Con el fin de dirigir los subsidios solamente a los derechohabientes con necesidad de<br />

vivienda, el Instituto afina la asignación de estos subsidios a través de los distintos<br />

mecanismos que se han implementado en la originación del crédito, particularmente<br />

en lo referente al asesoramiento al derechohabiente, como son el taller “Saber para<br />

Decidir” y la Asesoría Personalizada <strong>Infonavit</strong> (API), para incrementar con ello la<br />

calidad de vida y mejorar las soluciones habitacionales de los derechohabientes, en<br />

función de los tres enfoques establecidos: económico, social y ambiental.<br />

171


Programa 9: Políticas Fondo de Ahorro<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Contribuir a la formación de valor patrimonial de los trabajadores a través del<br />

ahorro, de pagar rendimientos competitivos y de generar incentivos para que<br />

los trabajadores tomen decisiones patrimoniales correctas<br />

Objetivo:<br />

Definir políticas de inversión que contribuyan al logro de la Misión institucional<br />

y que maximicen el rendimiento de los ahorros de los derechohabientes<br />

Introducción<br />

En el mismo sentido del programa anterior, por su tamaño, el <strong>Infonavit</strong> puede incidir<br />

activamente en el ámbito de los fondos de ahorro complementarios para el retiro. En<br />

este caso, los ejes de acción son:<br />

<br />

<br />

<br />

Política de inversión de los fondos<br />

Política de rendimiento de la Subcuenta de Vivienda<br />

Usos de los fondos<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Para cada uno de estos ejes, se abre un espectro que va de un enfoque totalmente<br />

liberal a un enfoque de mayor dirección. Para mayor detalle de cada eje, referirse al<br />

Anexo IV.<br />

Por ser el elemento central de uno de los dos mandatos de ley del <strong>Infonavit</strong>, se<br />

pondrá foco en el tema de política de rendimiento de la Subcuenta de Vivienda<br />

172


(SCV). En este sentido, se presenta una propuesta de rendimiento a la SCV que<br />

ofrezca incentivos deseables en el comportamiento de los derechohabientes. Los<br />

comportamientos deseables están enfocados en la permanencia en el sector laboral<br />

formal y en la adecuada toma de decisiones por parte de los derechohabientes en<br />

función de sus necesidades de vivienda. Adicionalmente, la propuesta de<br />

rendimiento a la SCV considera el reto que enfrenta el Instituto con la nueva<br />

estructura de su balance general por el otorgamiento de créditos en pesos y a tasa<br />

de interés fija, así como de la gestión de los excedentes temporales de liquidez que<br />

se prevé se tenga en el mediano plazo.<br />

I. Política actual de rendimiento a la Subcuenta de Vivienda<br />

A partir del año 2001, <strong>Infonavit</strong> inició un proceso de transformación con el objetivo de<br />

potenciar las capacidades del Fondo Nacional de la Vivienda y dar cumplimiento con<br />

un doble mandato:<br />

<br />

<br />

Ahorro para solucionar las necesidades de vivienda mediante un crédito<br />

hipotecario.- Otorgar créditos para la vivienda, apoyando particularmente a<br />

los trabajadores de menores ingresos.<br />

Ahorro complementario para el retiro.- Adicionalmente, el Fondo Nacional<br />

de la Vivienda es un componente importante del patrimonio del trabajador, ya<br />

que es complementario de su ahorro para el retiro.<br />

<strong>Infonavit</strong>, en su calidad de administrador del Fondo Nacional de la Vivienda, otorga<br />

créditos a los derechohabientes con necesidad de vivienda, los cuales deben generar<br />

rendimientos adecuados en beneficio de los derechohabientes. La siguiente tabla<br />

ilustra la dinámica que presenta el balance general del Instituto, donde el ingreso<br />

obtenido de la cartera de créditos (activo) permite ofrecer el pago de intereses que<br />

causa el saldo de la SCV (pasivo).<br />

Este rendimiento se integra de una cantidad básica, la cual se determina con base en<br />

el incremento al salario mínimo del Distrito Federal (SM) que haya aprobado la<br />

Comisión Nacional de los Salarios Mínimos y una cantidad de ajuste (CA), la cual es<br />

un rendimiento adicional que se otorga en función de los remanentes de la operación<br />

y es determinado por el H. Consejo de Administración del Instituto.<br />

El activo genera<br />

un ingreso del<br />

7% + SM<br />

Activo<br />

Pasivo<br />

779,512 689,567<br />

Cifras en millones de pesos al cierre de agosto<br />

de 2012. Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

En 2012, el pasivo tendrá<br />

un costo de 1.5%<br />

(Cantidad de ajuste) +<br />

SM, dando como margen<br />

de la operación 5.5%.<br />

Cabe señalar que el rendimiento adicional pagado a la Subcuenta de Vivienda (SCV)<br />

ha variado significativamente en los últimos años, dada la necesidad de crear<br />

reservas crediticias y de fortalecer el patrimonio del Instituto, debido a la crisis<br />

173


Patrimonio / Activos Totales<br />

Rendimiento Adicional a la SCV<br />

económica que comenzó en el año 2008, pues era necesario para mantener más<br />

altos índices de solvencia de acuerdo a estándares de clase mundial.<br />

14.0%<br />

Patrimonio / Activos Totales y Cantidad de Ajuste<br />

(2008-2012 e_/ )<br />

4.0%<br />

12.0%<br />

10.0%<br />

3.0%<br />

10.0%<br />

10.5%<br />

11.2%<br />

12.0%<br />

3.0%<br />

8.0%<br />

6.0%<br />

8.9%<br />

2.5%<br />

2.0%<br />

4.0%<br />

2.0%<br />

1.5%<br />

1.0%<br />

1.5%<br />

1.0%<br />

0.0%<br />

2008 2009 2010 2011 2012 e<br />

0.0%<br />

Patrimonio/Activos Totales<br />

Cantidad de Ajuste<br />

e_/ Cifras estimadas para el cierre del año 2012, con base en las proyecciones financieras.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Lo anterior ha sido con base en lo establecido en el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2009-<strong>2013</strong>,<br />

donde se definió la política financiera de prelación de la asignación de los ingresos<br />

financieros del Instituto:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Remunerar a la SCV conforme con el mínimo establecido en la Ley<br />

(incremento porcentual del salario mínimo vigente en el Distrito Federal);<br />

Cubrir los costos operativos netos, accesorios y seguros;<br />

Constituir reservas al 100% de acuerdo a la normatividad vigente;<br />

Remunerar lo requerido al patrimonio, de manera que cada año se mantenga<br />

constante el índice Patrimonio/Activos Totales;<br />

Aumentar el patrimonio temporalmente de forma que el índice<br />

Patrimonio/Activos Totales se incremente hasta superar el 12%, y<br />

<br />

Otorgar un rendimiento adicional a la SCV.<br />

Una vez que se haya completado el programa de fortalecimiento del patrimonio del<br />

Instituto en el año <strong>2013</strong>, se podrán definir políticas activas para establecer una<br />

remuneración a la SCV, como la que se propone en la presente sección.<br />

174


II. Modificaciones en el balance del Instituto que impactan la política de pago a<br />

la SCV<br />

La reforma a la Ley del <strong>Infonavit</strong> de enero de 2012 impacta la composición del<br />

balance general del Instituto, particularmente por la nueva modalidad de ofrecer<br />

créditos en pesos y por la facultad de administrar un régimen de inversión por la<br />

gestión de los excedentes temporales de liquidez, como se detalló en el Reto 4<br />

“Calce de Activos y Pasivos” de este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong>.<br />

<br />

Créditos en pesos.- Con la entrada en vigor de la reforma a la Ley del<br />

<strong>Infonavit</strong>, el Instituto podrá ofrecer nuevos productos hipotecarios<br />

denominados en pesos -y ya no solamente indexados al Salario Mínimo- los<br />

cuales, en principio, serán otorgados a tasa fija.<br />

Los créditos en pesos generarán un nuevo reto financiero en el mediano y<br />

largo plazos para el Instituto, pues conforme se vaya dando la originación de<br />

estos créditos, disminuirá en el balance general del Instituto la participación de<br />

los créditos otorgados en VSM, lo cual generará un descalce entre el<br />

rendimiento que <strong>Infonavit</strong> recibe de los activos y las obligaciones de pago de<br />

rendimientos por los pasivos que integran el balance del Instituto (véase las<br />

gráficas del Reto 4 “Calce de Activos y Pasivos”, en la subsección de retos en<br />

la gestión del balance derivados de cambios en productos de crédito).<br />

Dado el compromiso por Ley que tiene el Instituto de remunerar a la SCV al<br />

menos en la misma tasa que el incremento en el salario mínimo, ya no se<br />

tendría, para alguna proporción del portafolio hipotecario, el mismo<br />

mecanismo de actualización de saldos insolutos que le ha permitido al<br />

<strong>Infonavit</strong> compensar este tipo de movimientos (lo anterior se conoce como<br />

“Riesgo Base”).<br />

<br />

Régimen de inversión por la gestión de los excedentes temporales de<br />

liquidez.- Con base en las estimaciones realizadas, se prevé que la demanda<br />

de crédito disminuirá a partir del año 2018 derivado del abatimiento del rezago<br />

de vivienda 52 , por lo que se espera se presente la acumulación de efectivo a<br />

partir de esa fecha. Se estima que dichos excedentes se conviertan con el<br />

tiempo en un componente cada vez mayor en el balance general del Instituto,<br />

llegando al 19% de éste para el año 2022.<br />

52 Véase <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012-2016, en el apartado Necesidades de Vivienda se describe el<br />

abatimiento al rezago de la vivienda de los derechohabientes del <strong>Infonavit</strong>.<br />

175


Participación esperada de Activos en Balance General del <strong>Infonavit</strong><br />

<strong>2013</strong>-2022<br />

100%<br />

90%<br />

80%<br />

70%<br />

60%<br />

50%<br />

40%<br />

30%<br />

20%<br />

10%<br />

0%<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Cartera en VSM Cartera en Pesos Disponibilidades e Inv. en valores<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Para hacer frente a este reto, la citada reforma a la Ley del <strong>Infonavit</strong> faculta al<br />

Instituto administrar inversiones de largo plazo con base en un régimen de<br />

inversión, lo cual permitirá gestionar de una mejor manera los recursos<br />

excedentes temporales de liquidez que se generen, optimizado así el<br />

rendimiento que pudiera otorgarse a la SCV al conformar dos portafolios:<br />

- Portafolio de inversión a largo plazo y<br />

- Portafolio de inversión a corto plazo<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Por lo anterior, <strong>Infonavit</strong> tiene una ventana de oportunidad para plantear el<br />

establecimiento de nuevas políticas sobre el rendimiento que se paga a la SCV.<br />

176


Cabe señalar que lo anterior está en línea con la Visión <strong>2020</strong> del <strong>Infonavit</strong> como<br />

fondo de ahorro del <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012-2016, en el cual se menciona ofrecer un<br />

rendimiento diferenciado a la SCV.<br />

III. Política de rendimiento a la SCV<br />

A continuación, se desarrolla una serie de propuestas de políticas para el pago del<br />

rendimiento adicional a la SCV, que en su oportunidad deberían ser presentadas y<br />

evaluadas en detalle por los Órganos de Gobierno del Instituto, con el objetivo de<br />

que éste cumpla de una mejor manera con su función de administrador del ahorro de<br />

los trabajadores y orientar las necesidades de éstos, de manera que se maximice su<br />

patrimonio.<br />

a) Propuesta de reserva de rendimiento adicional<br />

Con el fin de ofrecer protección al Fondo Nacional de la Vivienda ante eventos<br />

macroeconómicos no esperados, como por ejemplo un elevado incremento al salario<br />

mínimo como se detalló en el Reto 4 “Calce de activos y pasivos” y que pudieran<br />

poner en riesgo el patrimonio del Instituto, se propone separar una parte del<br />

rendimiento adicional (cantidad de ajuste) otorgado a la SCV y clasificarlo como una<br />

reserva de rendimiento adicional.<br />

La reserva de rendimiento adicional sería constituida a lo largo del tiempo a partir del<br />

ingreso por intereses que genere el Instituto en cada ejercicio y que el día de hoy se<br />

entrega de manera inmediata a través de la cantidad de ajuste a la SCV. Bajo esta<br />

propuesta, el rendimiento no se asignaría de manera inmediata al 100%, sino que<br />

una parte de éste se tomaría para constituir una reserva de rendimiento adicional.<br />

Por ejemplo, como se presenta en el Capítulo V “Proyecciones Financieras”, para el<br />

año de proyección <strong>2020</strong> se considera otorgar una cantidad de ajuste de 2.0%, así<br />

como otorgar una reserva por rendimiento adicional de 2.0%. En caso de ocurrir un<br />

evento macroeconómico no esperado, se utilizarían los recursos generados en dicha<br />

reserva para amortiguar este impacto. De esta forma, se disminuye la probabilidad<br />

de tener que hacer uso del patrimonio del Instituto y se garantiza el crecimiento en<br />

términos reales del patrimonio de los trabajadores. En caso de ser utilizada, la<br />

reserva de rendimiento adicional deberá volverse a constituir en los siguientes<br />

periodos. De no utilizarse, los recursos acumulados se otorgarán a los<br />

derechohabientes conforme los vayan demandando. Así, los trabajadores recibirán al<br />

momento de su jubilación el saldo de la SCV junto con la parte proporcional del saldo<br />

acumulado en la reserva de rendimiento adicional.<br />

Se considera que la creación de una reserva de rendimiento adicional, aunado a las<br />

demás acciones mencionadas en el marco para gestionar el riesgo de descalce,<br />

proveerán una herramienta para proteger la fortaleza financiera del Fondo Nacional<br />

de la Vivienda ante incrementos inesperados en el SM. Sin embargo, escenarios<br />

extremos como los ocurridos en la década de los años ochenta, como se ilustra en la<br />

siguiente gráfica, solo pueden prevenirse cambiando la manera en que se remunera<br />

legalmente a la SCV.<br />

177


Inflación y salarios mínimos históricos<br />

(1970 – 2012)<br />

Fuente: SAT, Banxico<br />

Dado que el trabajador puede elegir el uso que le da a su ahorro en el Fondo, ya sea<br />

para obtener un crédito o ahorrar para complementar el retiro, el valor del ahorro en<br />

el largo plazo para el trabajador dependerá en buena medida de la decisión que éste<br />

tome:<br />

<br />

Estudios recientes muestran que trabajadores que toman una decisión<br />

incorrecta terminan con un ahorro de menor valor patrimonial, medido en tasa<br />

de reemplazo 53 , para los acreditados que compran su casa y no la habitan,<br />

comparado con los que compran y la habitan. De esta manera, los estudios<br />

muestran evidencia que las decisiones que toman los trabajadores determinan<br />

el valor de su patrimonio en el largo plazo.<br />

Por lo anterior, se podrían dar mejores resultados en términos de valor patrimonial,<br />

medido en tasa de reemplazo, si se establecieran políticas sobre el rendimiento que<br />

se le paga a la SCV que generen incentivos que permitan al trabajador tomar<br />

decisiones correctas en función de sus necesidades a lo largo de su ciclo de vida.<br />

Por ejemplo, otorgar incentivos para trabajadores sin necesidad de vivienda para que<br />

no adquieran una con el fin de monetizar el saldo de la SCV.<br />

53 La tasa de reemplazo es el cociente entre la pensión mensual que puede esperar un trabajador y su<br />

último sueldo al momento de la jubilación.<br />

178


(1) Ponderado por lo que la gente quiere hacer con su SCV; (2) Dos pasajes en<br />

microbús adicionales diarios ($10). Fuente <strong>Infonavit</strong>.<br />

De esta manera, algunas políticas que se han identificado como deseables para que<br />

el Instituto promueva entre los derechohabientes son:<br />

<br />

<br />

<br />

Reconocer el ahorro continuo y la formalidad en el trabajo.- Alentar a los<br />

derechohabientes para que mantengan una actividad laboral formal continua<br />

mediante el pago de mayores rendimientos a su ahorro.<br />

Atender necesidades de vivienda.- Apoyar a los derechohabientes que<br />

tienen necesidad de vivienda para que logren acumular ahorro suficiente en la<br />

adquisición de una vivienda.<br />

Otorgar un rendimiento competitivo para fortalecer el retiro.- Apoyar a los<br />

derechohabientes en la acumulación de un ahorro mayor para el momento de<br />

su retiro de la vida laboral, procurando así para ellos un mayor complemento<br />

para la pensión. De esta manera, hacer más atractivo el mantener en el<br />

<strong>Infonavit</strong> los recursos de la SCV como una inversión que otorga intereses<br />

atractivos, desincentivando además la búsqueda de ejercer un crédito cuando<br />

no se tenga una necesidad real de vivienda.<br />

179


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Por lo anterior, a continuación se presenta una propuesta que atiende las<br />

necesidades que los derechohabientes enfrentan a lo largo de su ciclo de la vida: en<br />

edad temprana, una vivienda y, en edades más avanzadas, una pensión. Se espera<br />

que el establecimiento de estas políticas incentive a los derechohabientes a la mejor<br />

toma de decisiones en el uso de la SCV.<br />

b) Propuesta de políticas activas para aplicar un rendimiento diferenciado a la<br />

Subcuenta de Vivienda<br />

La propuesta que se presenta pretende incentivar la mejor toma de decisiones por<br />

parte de los derechohabientes y, además, es necesario que el pago del rendimiento<br />

a la SCV reconozca el cambio en la estructura del balance general del Instituto que<br />

se origina por la reforma a la Ley de enero de 2012, por lo que se propone establecer<br />

un rendimiento diferenciado que permita al Instituto administrar dichos cambios.<br />

La propuesta establece un mecanismo para remunerar de manera diferenciada a la<br />

SCV tomando en cuenta lo siguiente:<br />

<br />

<br />

<br />

Reconocer el ahorro continuo al remunerar las cuentas inactivas (es decir,<br />

aquellas que no tienen una relación laboral formal) únicamente con el mínimo<br />

legal, repartiendo el excedente de recursos entre las cuentas activas (cuentas<br />

con relación laboral formal).<br />

Considerar si existe necesidad de vivienda por parte del derechohabiente.<br />

Considerar la nueva estructura que observará el balance general del Instituto.<br />

180


La siguiente figura ilustra lo anterior: ofrecer los incentivos para que los<br />

derechohabientes tomen la mejor decisión con base en las políticas sobre sus<br />

necesidades y gestionar los retos de la nueva estructura del balance.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La metodología para obtener el rendimiento diferenciado que se propone es la<br />

siguiente:<br />

<br />

<br />

Si no tiene actividad laboral formal, se pagaría el rendimiento mínimo de ley<br />

en proporción al portafolio hipotecario en VSM y al portafolio hipotecario en<br />

pesos 54 con respecto al activo del Instituto (cantidad básica).<br />

Si tiene actividad laboral formal, se pagaría un rendimiento adicional a la<br />

cantidad básica en función de dos factores:<br />

- Derechohabientes con necesidad de vivienda.- Se pagaría un<br />

rendimiento adicional con base en la cantidad de ajuste del portafolio<br />

hipotecario en VSM y del portafolio hipotecario en pesos; así como el<br />

rendimiento proveniente del régimen de inversión por la gestión de los<br />

excedentes temporales de liquidez, el cual considera para este tipo de<br />

derechohabientes las inversiones a corto plazo (por ejemplo, Cetes) y<br />

considerando la proporción que guardan estos portafolios en el activo del<br />

Instituto, y<br />

- Derechohabientes sin necesidad de vivienda.- Se pagaría un<br />

rendimiento con base en la cantidad de ajuste del portafolio hipotecario en<br />

VSM y del portafolio hipotecario en pesos; así como el rendimiento<br />

proveniente del régimen de inversión por la gestión de los excedentes<br />

temporales de liquidez, el cual considera para este tipo de<br />

derechohabientes inversiones a largo plazo (por ejemplo, el rendimiento<br />

54 Se propone que el rendimiento mínimo otorgado en el portafolio hipotecario en pesos sea<br />

equivalente a la tasa promedio del Bono M10. Se ha considerado este bono como una referencia que<br />

debe reflejar el rendimiento de activos a largo plazo.<br />

181


promedio que han ofrecido las Afores) y considerando la proporción que<br />

guardan estos portafolios en el activo del Instituto.<br />

La siguiente figura ilustra la propuesta de rendimiento diferenciado descrito.<br />

Ilustración de propuesta de rendimiento diferenciado<br />

1_/ El rendimiento obtenido sería nominal y se obtendría considerando la ponderación<br />

con base en la estructura que guarde el balance general del Instituto para el ejercicio<br />

fiscal correspondiente.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Un reto para la implementación de esta propuesta es identificar a los<br />

derechohabientes con y sin necesidad de vivienda. Para ello, una posibilidad sería<br />

que <strong>Infonavit</strong> promueva una campaña informativa y que sean los propios<br />

derechohabientes quienes hagan explícita la situación en la que se encuentran a<br />

través de, por ejemplo, la Asesoría Personalizada <strong>Infonavit</strong>.<br />

La siguiente figura presenta un ejemplo de diferenciación de rendimiento en la SCV<br />

con base en una proyección hipotética de los estados financieros para el año 2022.<br />

Se presenta este año porque refleja ya en un estado maduro la nueva estructura del<br />

balance general que tendrá el Instituto: créditos hipotecarios en VSM, créditos<br />

hipotecarios en pesos y régimen de inversión por la gestión de los excedentes<br />

temporales de liquidez.<br />

182


Ilustración de propuesta de rendimiento a la SCV<br />

Año 2022<br />

Nota.- Los rendimientos mostrados son nominales con base en un ejercicio hipotético<br />

de las proyecciones financieras para el año 2022. Para realizar este ejercicio<br />

ilustrativo, se llevó a cabo de manera conceptual la descomposición del balance<br />

general del Instituto proyectado para ese año. Véase el Anexo V “Rendimiento<br />

diferenciado a la Subcuenta de Vivienda” donde se detalla este cálculo.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Para el caso de los derechohabientes sin actividad laboral formal, el rendimiento<br />

pagado sería mayor al mínimo legal actual (suponiendo el 4.0% por el incremento en<br />

el VSM para el año 2022), derivado de que se consideraría la participación en el<br />

portafolio hipotecario en pesos, el cual pagaría un rendimiento mínimo de 6.51% para<br />

ese año 55 . En total, la cantidad básica sería de 4.48%, como se ilustra en la siguiente<br />

tabla.<br />

Ilustración del rendimiento pagado a la SCV en año 2022<br />

Cantidad básica<br />

Activo<br />

Cantidad Ponderación<br />

Básica a_/ Portafolio/Activo<br />

Portafolio Hipotecario<br />

VSM<br />

4.00% 81%<br />

Portafolio Hipotecario<br />

Pesos<br />

6.51% 19%<br />

Régimen de Inversión N/A N/A<br />

Rendimiento Ponderado 4.48%<br />

a_/ La cantidad básica del portafolio en VSM es el incremento al<br />

salario mínimo, mientras que el del portafolio en pesos es el<br />

promedio observado de los bonos M10 para los últimos 3 años.<br />

El rendimiento ponderado puede no coincidir con el mostrado<br />

debido al redondeo.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

55 El rendimiento mínimo otorgado en el portafolio hipotecario en pesos se ha supuesto a una tasa del<br />

6.51%, que es la tasa promedio del Bono M10 en los últimos tres años. Se ha considerado este bono<br />

como una referencia que debe reflejar el rendimiento de activos a largo plazo.<br />

183


Por su parte, el rendimiento que se pagaría a los derechohabientes con relación<br />

laboral formal sería mayor, ya que se les otorgaría la cantidad básica más la cantidad<br />

de ajuste, ésta última considera además la reserva por rendimiento adicional. Cabe<br />

señalar que la cantidad de ajuste y la reserva por rendimiento adicional dependen,<br />

entre otros, de la TRV (6.97%):<br />

<br />

El rendimiento por la SCV otorgado a los derechohabientes con necesidad de<br />

vivienda participan en el Régimen de Inversión por la gestión de los<br />

excedentes temporales de liquidez, obteniendo rendimientos por inversiones a<br />

corto plazo (Cetes):<br />

Ilustración del rendimiento pagado a la SCV en año 2022<br />

Cantidad de Ajuste con Necesidad<br />

Portafolio<br />

Cantidad de ajuste y<br />

Rendimiento<br />

Ponderación<br />

reserva de<br />

nominal<br />

Portafolio/Activo<br />

rendimiento adicional<br />

Ponderado Total<br />

Portafolio Hipotecario<br />

VSM<br />

4.00% 63%<br />

Portafolio Hipotecario<br />

Pesos<br />

4.00% 18%<br />

Régimen de Inversión<br />

b_/<br />

(Tasa Corto Plazo)<br />

6.00% 19%<br />

Rendimiento Ponderado 3.58% 8.07% c_/<br />

b_/ Es el rendimiento esperado en Cetes.<br />

c_/ Incluye 4.48% de rendimiento mínimo.<br />

El rendimiento ponderado puede no coincidir con el mostrado debido al redondeo.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

<br />

Por último, el rendimiento que se otorgaría a los derechohabientes que hayan<br />

hecho explícita su no necesidad de vivienda consideraría su participación en<br />

el Régimen de Inversión por la gestión de los excedentes temporales de<br />

liquidez, obteniendo rendimientos a largo plazo (promedio de las Afore):<br />

Ilustración del rendimiento pagado a la SCV en año 2022<br />

Cantidad de Ajuste sin Necesidad<br />

Portafolio<br />

Cantidad de ajuste y<br />

Rendimiento<br />

Ponderación<br />

reserva de<br />

nominal<br />

Portafolio/Activo<br />

rendimiento adicional<br />

Ponderado Total<br />

VSM 4.00% 63%<br />

Pesos 4.00% 18%<br />

Régimen de Inversión<br />

b_/<br />

(Tasa Corto Plazo)<br />

9.00% 19%<br />

Rendimiento Ponderado 4.44% 8.92% c_/<br />

b_/ Es el rendimiento observado por las Afore en los últimos 10 años.<br />

c_/ Incluye 4.48% de rendimiento mínimo.<br />

El rendimiento ponderado puede no coincidir con el mostrado debido al redondeo.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

184


Para este ejemplo hipotético, se observa que el rendimiento otorgado a los<br />

derechohabientes sin necesidad de vivienda es de 85 puntos base más con respecto<br />

a los que tienen necesidad de vivienda. A largo plazo, esta diferencia podrá producir<br />

una mejor tasa de remplazo, lo cual deberá ser un incentivo para no monetizar la<br />

SCV a través de un crédito a la vivienda, ayudará a reducir el fenómeno del<br />

abandono de las viviendas y aumentará el valor patrimonial.<br />

En el Anexo V “Ilustración del Rendimiento diferenciado a la Subcuenta de Vivienda”<br />

se presentan el detalle de este ejemplo de rendimiento diferenciado.<br />

c) Fórmula para determinar el rendimiento pagado por el portafolio hipotecario<br />

El objetivo de esta sección es proponer una fórmula que determine la tasa de<br />

rendimiento a la SCV, la cual considera los distintos ingresos y costos del portafolio<br />

hipotecario.<br />

Como establece la Ley del <strong>Infonavit</strong>, el saldo de la SCV causa intereses a la tasa que<br />

determina el H. Consejo de Administración del Instituto. Esta tasa debe ser superior<br />

al incremento del salario mínimo del Distrito Federal; así, el interés anual que se<br />

acredita a la SCV se integra con una cantidad básica más una cantidad de ajuste 56 .<br />

Como se mencionó anteriormente, la cantidad básica corresponde a la tasa de<br />

incremento del SM que haya aprobado la Comisión Nacional de los Salarios<br />

Mínimos. Por su parte, la cantidad de ajuste se determina con base en el cálculo de<br />

los ingresos y egresos del Instituto:<br />

<br />

Ingresos del Instituto.- Considera los ingresos por intereses que genera la<br />

cartera de crédito, así como otros ingresos no financieros como son las<br />

comisiones por la apertura de créditos y que son, por tanto, inherentes a la<br />

actividad sustantiva del Instituto.<br />

Cabe señalar que los ingresos por intereses que se proyectan en los estados<br />

financieros de este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong> toma en cuenta la disminución<br />

por prepago que se analizó a detalle en el Reto 2 “Rendimiento del Portafolio”,<br />

por lo que refleja la tasa de rendimiento al vencimiento (TRV), la cual se<br />

estimó en 6.97%. Así también, se deben considerar los ingresos por la<br />

indexación de la cartera.<br />

<br />

Egresos del Instituto.- Considera el gasto operativo inherente a la cartera<br />

hipotecaria y de fondeo, como son el pago de intereses a la SCV, el gasto en<br />

reservas por el riesgo de crédito y riesgo de extensión (incluidos los<br />

generados por los subsidios), el gasto para la conservación del patrimonio en<br />

el nivel establecido (a largo plazo de 12.5%), el gasto por el riesgo operativo,<br />

el costo operativo (GAOV) y otros gastos.<br />

56 Esta cantidad de ajuste incluye el gasto por la reserva de rendimiento adicional definida<br />

anteriormente.<br />

185


El gasto en reservas se calcula de acuerdo con los criterios y disposiciones<br />

aplicables, como se detalló en el Reto 1 “Riesgo de Crédito”.<br />

<br />

Otros productos.- Son los ingresos del Instituto por recargos; actualizaciones<br />

y multas; utilidad en venta de reserva territorial y recuperaciones de créditos.<br />

Estos ingresos se presentan netos de otros gastos, los cuales son<br />

erogaciones de carácter fortuito; supervisión de obra; proyecto de<br />

regularización de expedientes; estimación por incobrabilidad de deudores,<br />

reserva territorial y bienes adjudicados; autoseguro de crédito; estimación por<br />

incobrabilidad cuentas fiscales por cobrar; gastos de reserva territorial, bienes<br />

adjudicados y recibidos en dación; deterioro de constancias CEDEVIS y<br />

política de quebrantos de partidas deudoras.<br />

La cantidad de ajuste y la reserva por rendimiento adicional se determinan de<br />

acuerdo con la política de prelación que se estipuló en el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2009-<strong>2013</strong>.<br />

Así, se tiene la siguiente expresión:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

La cantidad de ajuste y la reserva por rendimiento adicional se obtienen entonces de<br />

la siguiente manera:<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Con fines de comparación, los componentes de esta expresión deberán estar<br />

expresados con respecto a un denominador común, por lo que se consideró para ello<br />

al rubro “Sistema de Ahorro para el Retiro” (saldo de la SCV) del balance general del<br />

Instituto.<br />

Aplicación de la fórmula para estimar el rendimiento a largo plazo: Proyección<br />

al año 2022<br />

Para este ejemplo hipotético, considere la proyección de los estados de resultados<br />

del año 2022. Se presenta este año porque refleja la nueva estructura del balance<br />

general que tendrá el Instituto: créditos en VSM, créditos en pesos y régimen de<br />

inversión por la gestión de los excedentes temporales de liquidez. Los componentes<br />

de la fórmula con base en el saldo de la SCV para el año 2022 son:<br />

186


1_/<br />

Si bien la TRV para el año 2022 es 6.97% sobre la cartera hipotecaria (activo), esta cifra<br />

equivale a 8.0% (=6.97%/87.5%) al aplicarse sobre la base del Sistema de Ahorro para el<br />

Retiro (pasivo).<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Así, la cantidad de ajuste y la reserva por rendimiento adicional que se obtiene es<br />

4.0% del saldo de la SCV, cifra consistente con las proyecciones de los estados<br />

financieros para ese año.<br />

Para determinar el rendimiento que es posible pagar por el portafolio hipotecario, se<br />

deben considerar dos aspectos fundamentales de la cartera:<br />

<br />

<br />

Riesgo de Crédito.- Como se comentó en el Reto 1 “Riesgo de Crédito”, el<br />

gasto acumulado en reservas del mes de enero al mes de junio del año 2012<br />

es de $26 mil millones. Se estima que para el cierre del año 2012 este gasto<br />

sea de $42 mil millones. Adicional al riesgo de crédito y de extensión, el gasto<br />

en reservas incluye rubros como: indexación, intereses por prórrogas, costos<br />

de programas y costos de segregados, entre otros.<br />

Tasa de Rendimiento al Vencimiento (TRV).- Este rendimiento se espera<br />

obtener en el largo plazo por la cartera crediticia, después de considerar los<br />

prepagos. Como se describió en el Reto 2 “Rendimiento del portafolio”, la TRV<br />

de los créditos originados en el año 2010 se estima en 6.97% anual.<br />

Por lo anterior, la cantidad de ajuste y la reserva por rendimiento adicional pueden<br />

variar básicamente por estos dos factores. Así, es de gran importancia dar un<br />

seguimiento a estos indicadores como se detalló en los Retos 1 y 2 “Riesgo de<br />

Crédito” y “Rendimiento del Portafolio”, respectivamente.<br />

Por último, se debe puntualizar que a la cantidad de ajuste resultante se le aplicarían<br />

las consideraciones establecidas anteriormente para la diferenciación del rendimiento<br />

a la SCV.<br />

IV. Conclusiones<br />

En la determinación de la cantidad de ajuste, se deben considerar dos factores que<br />

inciden en el comportamiento de la cartera hipotecaria, y con ello, en el rendimiento a<br />

la SCV: el gasto en reservas y la tasa de rendimiento al vencimiento, por lo que se<br />

deberá tener un seguimiento a estos dos factores como se detalla en los Retos 1 y 2<br />

del Diagnóstico “Sustentabilidad Financiera”.<br />

187


Por su parte, la reforma a la Ley del <strong>Infonavit</strong> de enero de 2012 presenta nuevos<br />

retos y oportunidades para <strong>Infonavit</strong>. Al estar facultado en ofrecer créditos<br />

denominados en pesos, para el Instituto significa un descalce con las obligaciones<br />

que tiene que cumplir, particularmente referente al pago de intereses a la SCV. Por<br />

otra parte, la facultad de administrar un régimen de inversión por parte del Instituto<br />

permitirá que los derechohabientes obtengan mejores rendimientos por el saldo en la<br />

SCV.<br />

Así, la entrada de los créditos en pesos y el establecimiento del régimen de inversión<br />

alteran la estructura actual del balance general del Instituto, presentando una<br />

ventana de oportunidad para otorgar un rendimiento diferenciado a la SCV con base<br />

en esta nueva estructura, por lo que la propuesta que aquí se describe considera<br />

establecer políticas para promover comportamientos deseados en los<br />

derechohabientes, particularmente en lo referente a la actividad laboral formal<br />

continua, las necesidades de vivienda con base en el ciclo de vida y la edad.<br />

Por último, la citada reforma a la Ley presenta retos que el Instituto deberá afrontar<br />

con el fin de dar cumplimiento a su doble mandato, el otorgamiento de crédito y el<br />

pago de rendimientos a la SCV:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Incentivar la formalidad laboral y abarcar un mayor espectro de la población;<br />

Ofrecer al derechohabiente sin necesidad de vivienda la posibilidad de obtener<br />

una mayor remuneración.<br />

Otorgar un rendimiento de mercado de corto plazo para los derechohabientes<br />

con necesidad de vivienda.<br />

El Instituto podría tener un acercamiento con los derechohabientes mediante<br />

API, encuestas u otro mecanismo para definir cuál es el interés/necesidad de<br />

éstos:<br />

- Hacer del interés y conocimiento de los derechohabientes el objetivo,<br />

funcionamiento e importancia que tiene su ahorro en <strong>Infonavit</strong> para su vida<br />

futura, ayudándoles a solucionar ya sea su necesidad de vivienda y/o<br />

fortalecimiento financiero para el retiro, y<br />

- Crear certidumbre entre los derechohabientes sobre la tenencia de su<br />

ahorro en el futuro, con rendimientos competitivos que lo salvaguarden de<br />

posibles escenarios adversos de inflación o mal uso, lo que los haría<br />

preferir mantener el saldo de la SCV en el Instituto y no en una vivienda<br />

que no necesitan.<br />

<br />

Por último, se podría plantear en la estructura del Instituto la figura de una<br />

unidad administrativa que tenga como objetivo gestionar los recursos de los<br />

trabajadores como fondo de ahorro complementario para el retiro.<br />

188


<strong>Agenda</strong> Estratégica: Alcance transversal<br />

Programa 10: Desarrollo de capacidades y fortalecimiento de la organización<br />

Visión <strong>2020</strong>:<br />

Contar con un Instituto con capacidades robustecidas para servir a los<br />

trabajadores de México, siendo la mejor institución hipotecaria del mundo<br />

para, en coordinación con otros agentes públicos y privados, ser un agente de<br />

cambio social y formador de valor patrimonial para los trabajadores.<br />

Objetivo:<br />

Establecer las capacidades institucionales que permitan llevar a cabo los<br />

distintos programas de la <strong>Agenda</strong> Estratégica, así como fortalecer el actuar del<br />

Instituto a través de alianzas estratégicas con otros actores clave.<br />

Introducción<br />

Con el fin de poder ejecutar eficientemente todos los programas de la <strong>Agenda</strong><br />

Estratégica y reconociendo que el Instituto no puede alcanzar sus objetivos actuando<br />

solo, lnfonavit necesita desarrollar capacidades institucionales tanto externas, a<br />

través de alianzas estratégicas, como internas, con acciones de las diferentes áreas<br />

que lo integran.<br />

I. Capacidades externas vía alianzas estratégicas<br />

En cuanto a contar con capacidades externas, <strong>Infonavit</strong> ha emprendido alianzas<br />

estratégicas con (lista no exhaustiva):<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

AHM (Asociación Hipotecaria Mexicana): asociación de todas las entidades<br />

financieras para impulsar mejores prácticas hipotecarias en México (referirse<br />

al Anexo VI para consultar un resumen del plan anual de esta institución)<br />

RUV (Registro Único de Vivienda): plataforma central para dar seguimiento a<br />

la oferta de vivienda a nivel nacional y servir de base para simplificación<br />

administrativa y planeación urbana, además de ser un elemento clave para el<br />

desarrollo de nuevas funcionalidades (referirse al Anexo VI para consultar un<br />

resumen del plan anual de esta institución)<br />

Fundación Hogares: institución de filantropía que tiene como objetivo<br />

desarrollar, apoyar y promover intervenciones que generen un mayor<br />

bienestar económico y social para los mexicanos en los desarrollos<br />

habitacionales (referirse al Anexo VI para consultar un resumen del plan anual<br />

de esta institución)<br />

VESAC (Vivienda y Entorno Sustentable, A.C.; con Centro Mario Molina):<br />

organización público-privada que tiene como objetivo fortalecer un esquema<br />

189


de desarrollo de vivienda al año 2030 enfocado en los tres ejes de la<br />

sustentabilidad (ambiental, social y económico)<br />

<br />

Instituciones financieras privadas: organizaciones con las que <strong>Infonavit</strong> tiene<br />

vinculación económica con el fin de promover su participación en los<br />

programas crediticios (así como fue mencionado en el Programa 8: “Políticas<br />

de Fondo de Vivienda”), como lo son Cofinavit, <strong>Infonavit</strong> Total y Renueva Tu<br />

Hogar.<br />

Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ, Gesellschaft für<br />

Internationale Zusammen-Arbeit) – organismo cuyo propósito es contribuir<br />

positivamente al desarrollo político, económico, ecológico y social sostenible<br />

de los países en desarrollo. <strong>Infonavit</strong> trabaja con esta agencia para aumentar<br />

el uso de sistemas de calentamiento solar de agua en el sector residencial<br />

mexicano a través de un subsidio parcial sobre el costo de inversión que<br />

abarate el precio final del sistema para el acreditado y evitar la emisión de<br />

gases efecto invernadero.<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Seguro Popular: sistema de protección social con el que se promueven<br />

esquemas que garanticen y mejoren la salud física de los acreditados y sus<br />

familias<br />

Instituto Nacional de Educación para Adultos (INEA) – organismo con el que<br />

se busca impulsar que en los desarrollos habitacionales donde habiten<br />

acreditados del <strong>Infonavit</strong> se promuevan y proporcionen servicios de<br />

alfabetización, así como de educación primaria y secundaria para adultos.<br />

Proempleo – organización con la que <strong>Infonavit</strong> trabaja en conjunto para<br />

capacitar a los trabajadores, derechohabientes y acreditados para que puedan<br />

emprender / mejorar su negocio<br />

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) – se<br />

trabaja con esta institución educativa para realizar acciones conjuntas en<br />

materia de desarrollo social sustentable e impulsar una propuesta que<br />

posibilite a las familias que habitan dentro de los conjuntos habitacionales de<br />

<strong>Infonavit</strong>, a contar con instrumentos y programas de desarrollo de negocios,<br />

incentivar a la certificación de habilidades educativas y de emprendimiento y al<br />

desarrollo de proyectos productivos, a través de la metodología utilizada<br />

dentro de los proyectos del Instituto para el Desarrollo Social Sostenible del<br />

ITESM<br />

Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) – la alianza con esta<br />

casa de estudios está enfocada a fomentar la divulgación de la investigación<br />

científica en Iberoamérica sobre la vivienda, tanto de especialistas como de<br />

estudiantes de licenciatura y posgrado.<br />

190


Club de Niños y Niñas – institución cuyo objetivo es la realización de<br />

actividades tendientes a fomentar el desarrollo y la orientación social para la<br />

niñez desprotegida, sin importar raza, color, credo u origen nacional, así como<br />

fomentar el desarrollo vocacional, cultural y asistencial para la niñez.<br />

Fundación Dondé: institución que centra sus esfuerzos en brindar apoyos<br />

económicos y en especie a escuelas, centros educativos y otras instituciones<br />

que orientan sus acciones a favor de la educación de niños y jóvenes de<br />

escasos recursos económicos y con la cual se busca promover los módulos<br />

en los desarrollos de vivienda donde el <strong>Infonavit</strong> otorgue o haya otorgado<br />

crédito a sus derechohabientes<br />

Centros de Integración Juvenil (CII) – institución que desarrolla actividades de<br />

capacitación, prevención de las adicciones, detección y derivación de casos,<br />

así como de promoción de la salud mental y física, dirigidas, en este caso, a la<br />

población del <strong>Infonavit</strong>.<br />

Sistema Nacional de Trámites para Vivienda (SINTRAV) – entidad con la cual<br />

se conjuntan esfuerzos para desarrollar acciones que permitan una<br />

simplificación y una agilización de trámites municipales para las autorizaciones<br />

vinculadas a la producción de vivienda<br />

A futuro, se buscará entablar vínculos estratégicos con nuevos actores adicionales<br />

en beneficio de los trabajadores, particularmente con agentes públicos locales.<br />

II. Capacidades internas<br />

En cuanto a las capacidades internas, <strong>Infonavit</strong> continuará trabajando en el<br />

fortalecimiento operativo de Recaudación Fiscal, tecnologías de la información,<br />

canales de servicio, gestión del capital humano, control interno y comunicación<br />

institucional, para soportar la operación hipotecaria y generar impactos deseados.<br />

a) Recaudación Fiscal<br />

En este ámbito, <strong>Infonavit</strong> manejará dos frentes: administración del patrimonio de los<br />

trabajadores y servicio por una parte y la recaudación y cobranza fiscal por la otra.<br />

El objetivo del primer frente es servir a los trabajadores en la administración de las<br />

subcuentas, acompañándolos durante las etapas de ahorro, crédito y retiro con<br />

información y asesoría para que obtengan los mayores beneficios. Por su naturaleza,<br />

es parte integral del esfuerzo institucional de difusión del concepto de valor<br />

patrimonial.<br />

El nuevo Sistema de Administración de la Cuenta <strong>Infonavit</strong> (SACI) en la plataforma<br />

SAFRE será implantado y estabilizado con el fin de administrar la información y<br />

recursos del fondo de ahorro y de la Subcuenta de Vivienda, trabajando en los<br />

siguientes aspectos:<br />

191


Datos maestros<br />

Registro de subcuentas para el trabajador y sus mandatos<br />

Unificación de cuentas<br />

Separación de cuentas (homonimias)<br />

Ahorro (registro y rendimientos): saldo <strong>Infonavit</strong><br />

Mandatos hipotecarios: nuevos productos de crédito y mejoras a los ya<br />

existentes<br />

Mandatos de servicios: aplicación de los mandatos de predial y<br />

mantenimiento<br />

En el caso del segundo frente, es importante apuntar que durante casi dos años se<br />

ha trabajado en el abatimiento del rezago de notificaciones con la información que<br />

residía en los sistemas institucionales. Para ello se puso en funcionamiento una<br />

herramienta tecnológica para generar y administrar los procesos de Cobranza Fiscal<br />

a partir de la cuenta por cobrar registrada en SAP. Se han generado gran cantidad<br />

de requerimientos fiscales que ocasionaron un volumen muy elevado de aclaraciones<br />

por parte de los patrones producto de una cuenta por cobrar incorrecta.<br />

Durante <strong>2013</strong>, se trabajará con el modelo de factura precisa para determinar el<br />

adeudo real de los patrones. Para ello, se estructuró el área de Facturación que<br />

deberá trabajar en la definición de procesos del modelo.<br />

Es de vital importancia que se implemente un modelo multicanal de atención a<br />

patrones que proporcione servicios de excelencia, partiendo de proporcionar la<br />

información necesaria para realizar el pago bimestral de manera correcta y oportuna,<br />

con medios adecuados y ágiles para presentar cualquier aclaración, otorgando<br />

opciones para realizar su pago y productos que se adapten a las diferentes<br />

necesidades.<br />

En este sentido, se trabajará en dos grandes líneas de acción:<br />

<br />

<br />

Modelo de atención a patrones en delegación: se desarrollará e implantará un<br />

esquema de servicio moderno y ágil para atender a los patrones que se<br />

presenten en las delegaciones<br />

Servicio Empresarial <strong>Infonavit</strong> en Línea: se desarrollará un portal en Internet<br />

que atienda todas las necesidades de los patrones<br />

Se darán facilidades e incentivos al pronto pago. Para ello, se incorporará la garantía<br />

de servicio de notificación con la que el Instituto se compromete a notificar los<br />

adeudos fiscales en un plazo no mayor a dos meses. Se otorgará descuento en la<br />

multa a los patrones que paguen dentro de los primeros diez días después de ser<br />

notificados para desincentivar la interposición de medios de defensa e incentivar el<br />

pronto pago. Adicionalmente se incorporará el convenio flexible con garantía que<br />

192


permitirá a los patrones proponer un esquema de pago diferido con garantía del<br />

adeudo fiscal.<br />

b)Tecnologías de la información<br />

Desde hace más de 10 años, se ha planteado la importancia estratégica del uso de<br />

las tecnologías de la información para acercar los servicios de <strong>Infonavit</strong>, operar<br />

amplios volúmenes y mantener controladas las operaciones.<br />

Los sistemas con los que cuenta <strong>Infonavit</strong> permiten administrar los más de 5 millones<br />

de créditos otorgados y una nueva originación de 500,000 créditos anualmente;<br />

también habilita la recaudación fiscal a más de 900,000 empleadores y el manejo de<br />

la cuenta individual de 16 millones de trabajadores en activo.<br />

Los sistemas informáticos y los métodos con los que cuenta <strong>Infonavit</strong> permiten<br />

operaciones muy complejas en cuanto a volumen y cálculos, donde participan de<br />

forma orquestada diferentes actores, gestionándose redes de miles de participantes<br />

que proporcionan servicios a trabajadores y empleadores.<br />

El primer reto para <strong>2013</strong> es continuar ofreciendo de manera consistente servicios de<br />

informática e impulsar a través del uso de la tecnología de información e innovación<br />

en las operaciones de <strong>Infonavit</strong>. Para atender este reto, se ejecutará un proyecto<br />

consistente en optimizar la entrega de los servicios, manteniendo el riesgo<br />

tecnológico dentro de umbrales aceptables y continuando con la construcción de<br />

infraestructura para ofrecer de manera flexible y oportuna servicios de alta calidad.<br />

Entregar de forma consistente servicios implica contar con determinadas<br />

capacidades tecnológicas, las cuales son habilidades requeridas para mantener un<br />

proceso de mejora que lleve a un nivel de desarrollo sostenido e implican<br />

conocimientos y habilidades para adquirir, usar, adaptar, mejorar y generar nuevas<br />

soluciones tecnológicas. Dentro de <strong>Infonavit</strong>, principalmente se identifican las<br />

siguientes capacidades tecnológicas:<br />

<br />

<br />

<br />

La capacidad de cómputo y red se refiere a la infraestructura suficiente para<br />

dar servicios de procesamiento y transMisión de datos.<br />

Las capacidades operacionales tienen que ver con las habilidades<br />

administrativas y el conocimiento de las personas encargadas de la operación<br />

de los elementos tecnológicos que soportan la entrega de servicios.<br />

La capacidad de integración de nuevos componentes es la facilidad de<br />

diseñar, construir, volver operacional y desplegar nuevas soluciones<br />

tecnológicas o nuevas funcionalidades con un mínimo de disrupción a los<br />

servicios actuales. En este sentido, se ejecutará el proyecto de <strong>Infonavit</strong><br />

Virtual (se da más detalle en la estrategia de canales de servicio).<br />

193


La confiabilidad se refiere a la capacidad de mantener los servicios<br />

disponibles y accesibles en el momento requerido y para los fines autorizados.<br />

En este contexto, durante <strong>2013</strong> serán consolidadas las prácticas de operación y<br />

entrega de servicios, integrando a la administración del centro de cómputo mejoras a<br />

los procesos de gestión de la producción, planeación de la capacidad y<br />

administración de configuraciones.<br />

También se aplicará el nuevo modelo de servicio que enfatizará en la correcta<br />

identificación de las necesidades y en diseño integral y colaborativo de las soluciones<br />

tecnológicas. Este nuevo modelo implica la integración de métodos de desarrollo<br />

ágiles que entreguen de forma disciplinada componentes que puedan ponerse en<br />

producción y entregar valor en períodos cortos de tiempo, y que una vez<br />

ensamblados conformen la solución integral.<br />

Al igual que cualquier operación, la de los componentes tecnológicos tiene riesgos<br />

inherentes, que en caso de materializarse podrían afectar uno de los activos más<br />

importantes que tiene <strong>Infonavit</strong>: la información institucional.<br />

La gestión de los riesgos tecnológicos debe atenderse desde nivel estratégico, por<br />

eso en conjunto con las áreas de Control Interno, Administración de Riesgos y<br />

Auditoría Interna, durante <strong>2013</strong> se completará el establecimiento y consolidación de<br />

las funciones de gobernanza de tecnologías de información. Uno de los elementos<br />

operativos del gobierno de tecnologías es asegurar el cumplimiento con el marco de<br />

control elegido. Con el fin de facilitar el seguimiento, las evaluaciones de<br />

cumplimiento serán automatizadas.<br />

Otro de los elementos fundamentales para mantener los riesgos tecnológicos en<br />

umbrales aceptables es la seguridad de información. En este aspecto se pondrán en<br />

marcha proyectos de concientización y se establecerán mecanismos de protección<br />

para datos y transacciones críticas. Estos elementos serán la base para cumplir con<br />

el esquema de protección de datos personales que exige el reglamento de la ley del<br />

<strong>Infonavit</strong> en materia de transparencia y acceso a la información.<br />

Además de entregar servicios en forma óptima controlando los riesgos, un tema<br />

crítico es construir la infraestructura para ofrecer de manera flexible y oportuna<br />

nuevos servicios o bien soportar el crecimiento en la demanda de los servicios<br />

actuales. Para contribuir a este fin tendrá lugar un proyecto cuyo objetivo será alinear<br />

la arquitectura de los sistemas y la información con los procesos institucionales.<br />

Se procurará la capacidad suficiente para soportar el proceso, almacenamiento y<br />

transMisión de información requeridos por las operaciones de <strong>Infonavit</strong> y el plan de<br />

sustitución de componentes tecnológicos obsoletos quedará completado.<br />

Durante <strong>2013</strong>, los principales esfuerzos de construcción y despliegue de nueva<br />

funcionalidad y nuevas soluciones tecnológicas se enfocarán hacia la originación de<br />

crédito y la gestión de cobranza.<br />

194


La iniciativa de crear canales virtuales para la atención a derechohabientes estará en<br />

gran medida soportada en el uso de sistemas informáticos disponibles a través de<br />

internet, privilegiando el uso de dispositivos móviles e integrando nuevas tecnologías<br />

para la interacción en línea con los usuarios, entre los retos de la iniciativa, hacer<br />

disponible la información al mayor número derechohabientes con los niveles de<br />

protección adecuados, es uno de los más importantes.<br />

La emisión de nuevos productos de crédito requerirá de nuevas funcionalidades en<br />

los sistemas. En este contexto se concluirá la renovación del sistema de originación<br />

de crédito para asegurar que siga siendo una plataforma confiable y eficiente.<br />

Se continuará con la construcción de la plataforma tecnológica que haga más<br />

eficiente la asignación de casos a los diferentes programas de cobranza y la gestión<br />

de dichas operaciones. Esta plataforma integrará las tecnologías de dispositivos<br />

móviles y de georeferenciación, ambos con beneficios probados.<br />

La integración de la atención a acreditados planteada en la Cobranza Multicanal,<br />

mencionada en la estrategia de administración de cartera implica la integración de la<br />

información y las operaciones en los diferentes puntos de contacto: portal, Infonatel,<br />

Cesis, Casas, agencias de cobranza y gestores domiciliarios. Para habilitar esta<br />

integración adecuaremos e será incorporada nueva funcionalidad a la plataforma<br />

tecnológica que soporta dichas interacciones.<br />

Tanto para la implantación del Modelo Integral de Gestión de Proveedores –<br />

Agencias de Cobranza como para la creación de nuevas redes de <strong>Infonavit</strong> Ampliado<br />

en crédito, se continuará desarrollando métodos y servicios de informática que<br />

soporten el control de las operaciones y del personal contratado por los proveedores.<br />

El segundo reto es mejorar la experiencia de los usuarios de servicios <strong>Infonavit</strong> –<br />

trabajadores, empleadores y público en general- aplicando mejores métodos de<br />

gestión de las operaciones y los procesos de atención.<br />

Los procesos de atención serán afinados a través del desarrollo e implementación<br />

del modelo para el aseguramiento de la calidad de atención y servicio, el cual consta<br />

principalmente de los indicadores, mecanismos de medición y métodos de<br />

administración que permiten homologar la calidad en los servicios entregados a<br />

través de los diferentes canales de atención.<br />

La calidad en los servicios debe provenir del diseño de los mismos y no sólo de las<br />

acciones de aseguramiento, por lo cual durante <strong>2013</strong> será incorporado el estándar de<br />

servicios en cada uno de los modelos operación; la arquitectura organizacional de los<br />

Centros de Servicio <strong>Infonavit</strong> pasará por un proceso de revisión para asegurar la<br />

congruencia entre las expectativas de servicios y las capacidades de los procesos y<br />

organizaciones que nos proveen.<br />

195


c) Canales de servicio<br />

<strong>Infonavit</strong> busca estar a la vanguardia en el cambiante mundo de las tecnologías de<br />

gestión de contenidos y por ello contempla varias acciones.<br />

A lo largo de 2012, se trabajó en la implantación de un nuevo modelo de operación<br />

de los Centros de Servicio <strong>Infonavit</strong>, que busca homologar la oferta de servicios en<br />

este canal de atención, a fin de que el trabajador pueda resolver sus necesidades de<br />

trámites e información a lo largo del ciclo de su relación con el <strong>Infonavit</strong>: previo al<br />

ejercicio de crédito; durante el proceso de originación; como acreditado; al liquidar su<br />

compromiso crediticio y al momento de retirar el ahorro acumulado en su Subcuenta<br />

de Vivienda.<br />

Este proyecto deberá consolidarse a fin de que<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Los Cesis sean un canal en donde el trabajador pueda recibir atención en la<br />

mayoría de los trámites que requiera<br />

Promover el uso de canales digitales<br />

Implementar un esquema de atención en los servicios mediante el uso del<br />

sistema de citas<br />

Establecer indicadores de desempeño por Cesi, de acuerdo con su capacidad<br />

instalada y volumen de atención<br />

A partir de la puesta en operación de una nueva versión del portal de Internet del<br />

Instituto a finales de 2012, se realizará un monitoreo estrecho de su desempeño,<br />

tanto desde el punto de vista tecnológico como de satisfacción del usuario. Así<br />

mismo, se pondrá en marcha un esquema de gobernanza que garantice que la<br />

publicación de nuevos contenidos y/o servicios, así como la actualización de los ya<br />

publicados, corresponda con la lógica del nuevo diseño y funcionalidad del portal.<br />

El sistema para la Atención de Derechohabientes y Acreditados <strong>Infonavit</strong> (ADAI) es la<br />

herramienta que facilita la gestión del contacto con el usuario y permite dar<br />

seguimiento a sus interacciones con el Instituto. Mediante el ADAI, los asesores en<br />

Cesis e Infonatel cuentan, en una sola pantalla, con acceso a los datos que permiten<br />

conocer la situación de los trabajadores ante el Instituto.<br />

Con el objetivo de mejorar la satisfacción del usuario final, en el ADAI tendrá lugar la<br />

incorporación y/o automatización de la mayor cantidad de trámites y servicios que<br />

puedan resolverse en el primer contacto, mitigando los riesgos financieros y<br />

operativos que esto conlleve.<br />

A fin de que el trabajador pueda realizar su trámite por cualquier canal; o iniciarlo en<br />

uno y culminarlo en otro, durante <strong>2013</strong> se emprenderán acciones para incrementar<br />

servicios multicanal:<br />

196


Mejorar los procesos y procedimientos de atención de los servicios con mayor<br />

grado de criticidad para el usuario:<br />

Los que tienen impacto en la economía del trabajador, por ejemplo:<br />

convenios de reestructura firmados y no activados, cartas de liberación de<br />

hipoteca y pagos no aplicados en tiempo<br />

Los que quitan tiempo al trabajador: trámites que requieren de más de una<br />

visita a oficinas, o más de una llamada a Infonatel.<br />

Sin desconocer que un segmento importante de trabajadores no tiene acceso a<br />

medios electrónicos para la realización de trámites o consultas, es innegable que<br />

cada vez son más utilizados los servicios basados en Internet, aún entre la población<br />

de menos ingresos. En atención a lo anterior, se pretende desarrollar una estrategia<br />

para ofrecer una oficina virtual de atención que esté disponible las 24 horas de los<br />

365 días del año, llamada <strong>Infonavit</strong> Virtual.<br />

El propósito de esta iniciativa es que en el futuro sea ampliada la cobertura de<br />

<strong>Infonavit</strong> para lograr que los trabajadores, derechohabientes y acreditados, tengan<br />

disponibles más servicios de información y atención de solicitudes en medios<br />

electrónicos, tales como portal, chat y telefonía móvil.<br />

Al incrementar el uso de los canales y servicios digitales, se fomentará el<br />

autoservicio, se optimizarán recursos y se proporcionarán más opciones de atención<br />

y mejor servicio a los usuarios.<br />

d) Gestión del capital humano<br />

<strong>Infonavit</strong> está en constante superación para mantenerse como un excelente lugar<br />

para trabajar en donde el personal goce de los beneficios que le corresponden y<br />

tenga las herramientas adecuadas para cumplir sus objetivos. En otras palabras, el<br />

logro de metas depende un capital humano motivado y dinámico.<br />

La estrategia de gestión del capital humano o administración de personas busca que<br />

cada empleado se sienta motivado y satisfecho de trabajar en el <strong>Infonavit</strong> para que<br />

se integre un solo equipo logrando la calidad de vida y el bienestar de los<br />

trabajadores mexicanos.<br />

También será implementado un nuevo modelo de compensación variable para<br />

personal técnico que contempla una evaluación cualitativa y la distinción en la<br />

asignación del bono dependiendo del desempeño, con el fin de cumplir con los<br />

acuerdos del contrato colectivo de trabajo, mejorar la capacidad de lograr las metas<br />

alineando los objetivos individuales con los objetivos Institucionales y servir como<br />

factor de retención y atracción de talento al reconocer a las personas de mejor<br />

desempeño; así como de motivación para obtener un desempeño sobresaliente.<br />

Será establecido un sistema de planes de sucesión y rutas de crecimiento,<br />

ampliando el modelo que se utiliza con éxito para los delegados, en donde se tienen<br />

197


identificados candidatos viables para ocupar el puesto y cadenas de movilidad con<br />

base en el impacto estratégico de cada delegación.<br />

e) Control Interno<br />

En 2012 se definió un nuevo modelo de control en donde los objetivos son tener:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Operaciones, planes y proyectos eficaces y eficientes<br />

Confiabilidad, veracidad y oportunidad de la Información<br />

Cumplimiento del Marco Jurídico y Código de Ética<br />

Salvaguarda, preservación y mantenimiento de recursos<br />

A diferencia del anterior modelo, que sólo se enfocaba al nivel operativo de la<br />

estructura organizacional del Instituto, en este nuevo modelo se establece como<br />

premisa que el Sistema de Control Interno es la responsabilidad de todos los niveles:<br />

<br />

<br />

<br />

Nivel Estratégico: corresponden a Órganos de gobierno y la Dirección<br />

General, teniendo como propósito lograr Misión, Visión y metas institucionales<br />

/ Tablero de Gestión Estratégica (TGE).<br />

Nivel Directivo-Estratégico: corresponde a los Subdirectores, Coordinadores<br />

Generales y Gerentes Sr., teniendo como propósito la correcta operación de<br />

procesos y proyectos, asegurando el cumplimiento de los elementos del<br />

Sistema de Control Interno.<br />

Nivel Táctico y Operativo: corresponde a los Gerentes, Subgerentes y al<br />

Personal Táctico, teniendo como propósito el que las acciones y tareas<br />

requeridas en los procesos se ejecuten de manera efectiva.<br />

A fin de seguir contribuyendo al logro de la Misión y Visión Institucionales, a través<br />

de los objetivos estratégicos en el corto y mediano plazo, el Instituto deberá continuar<br />

fortaleciendo su ambiente de control. Para este fin se plantean varias acciones.<br />

El Instituto requiere de una Contraloría con facultades, funciones, responsabilidades<br />

y estructura suficiente para garantizar el cumplimiento del Sistema de Control Interno<br />

e investigar y sancionar conductas indeseables y prevenir fraudes a partir de un<br />

modelo de control funcional y actualizado. Este modelo aplicaría a los niveles<br />

Estratégico, Directivo-Estratégico y Táctico y Operativo, y acorde a la dimensión de<br />

la operación del Instituto, con un tono gerencial de arriba hacia abajo, es decir, con<br />

una visión de lo estratégico a lo operativo y no lo contrario.<br />

Considerando que cada vez la dependencia de las operaciones en los sistemas es<br />

mayor, es necesario adoptar mejores prácticas de control de Tecnologías de la<br />

Información (TI), como lo es el marco de referencia COBIT (Control Objectives for<br />

198


Information and related Technology u Objetivos de Control para la Información<br />

relacionada a la Tecnología), que provee buenas prácticas para el gobierno de las<br />

tecnologías de información (TI) y el control 57 .<br />

Actualmente, el alcance y funciones de la Contraloría están limitados a los procesos<br />

del Instituto y focalizados en las oficinas centrales, por lo que es necesario contar<br />

con una mayor presencia en delegaciones e <strong>Infonavit</strong> Ampliado. De esta manera se<br />

pasará de un enfoque reactivo a un enfoque preventivo, a través de un modelo de<br />

control funcional que contemple ampliar el alcance geográfico de la Contraloría y su<br />

tramo de control.<br />

f) Comunicación institucional<br />

<strong>Infonavit</strong> ha establecido como uno de sus objetivos institucionales asegurar una<br />

comunicación permanente con los trabajadores y la comunidad en general. En línea<br />

con este objetivo, la estrategia se ha enfocado en dar a conocer los beneficios que el<br />

<strong>Infonavit</strong> ofrece a sus derechohabientes y acreditados.<br />

Posicionamiento institucional: "<strong>Infonavit</strong> es la institución que materializa el<br />

esfuerzo de los trabajadores por incrementar su patrimonio y bienestar, al financiar<br />

sus requerimientos de vivienda en un entorno sostenible, propicio para desarrollar su<br />

potencial individual y en comunidad, me orando así su calidad de vida”.<br />

Posicionamiento ante la sociedad: "<strong>Infonavit</strong> es el experto en soluciones de<br />

vivienda que me acompaña y asesora en todos los momentos de mi vida,<br />

ayudándome a descubrir cuál es mi necesidad real de vivienda y brindándome la<br />

solución exacta acorde a mi necesidad y contexto”.<br />

Las acciones emprendidas han contribuido a mantener la buena imagen del Instituto<br />

entre sus derechohabientes, acreditados y la sociedad en general.<br />

Para <strong>2013</strong>, se ha identificado la necesidad de desarrollar y posicionar entre los<br />

derechohabientes el concepto de Valor Patrimonial.<br />

Con esta iniciativa se busca crear consciencia sobre:<br />

<br />

<br />

<br />

El valor que tiene el ahorro acumulado en la Subcuenta de Vivienda desde el<br />

primer día en que se empieza a cotizar al <strong>Infonavit</strong> y al momento del retiro.<br />

El valor que tiene tomar la mejor decisión respecto de un crédito y una<br />

solución habitacional.<br />

El valor que tiene mantener en buen estado la vivienda y su entorno.<br />

57 Un gobierno de TI se define como: la estructura de relaciones y procesos para dirigir y controlar a<br />

una organización con el fin de alcanzar sus objetivos mediante la generación de valor a través de las<br />

tecnologías de información, al tiempo que se mantiene un balance entre los riesgos y el retorno sobre<br />

la inversión en TI y en sus procesos<br />

199


Por lo tanto, se trabajará en tres ámbitos:<br />

<br />

<br />

<br />

Editorial: se establecerá una presencia permanente del <strong>Infonavit</strong> en medios de<br />

comunicación mediante boletines de prensa, entrevistas, participación de<br />

voceros en programas de radio y televisión, colaboraciones, etc.<br />

Redes sociales: aprovechando la base de seguidores que el Instituto ha<br />

desarrollado en las redes sociales y las herramientas que estos medios<br />

ofrecen como chats, videos, infografías digitales, foros de discusión,<br />

encuestas, se realizarán campañas de posicionamiento de cómo generar valor<br />

patrimonial, resultados de los programas emprendidos por el Instituto para ese<br />

fin y educación financiera.<br />

Publicidad y Mercadotecnia: se diseñará una estrategia de comunicación que<br />

incluirá el concepto rector mediante el cual se diseñarán las estrategias<br />

tácticas y las versiones en los medios que se determine usar. De igual forma,<br />

se trabajará en una estrategia de mercadotecnia que incluya esfuerzos<br />

dirigidos con material punto de atención y promotoría.<br />

200


Introducción<br />

I. Entorno<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

201


IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

En junio de 2012 tuvo lugar el Coloquio “El futuro del infonavit a 40 años de su<br />

creación” con el objetivo de compartir, validar y enriquecer la <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

institucional para los siguientes 10 años con la opinión de expertos del sector y una<br />

óptica multidisciplinaria.<br />

Algunas de las organizaciones que participaron fueron (lista no exhaustiva):<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Durante la reunión, se hizo un recorrido a través de las problemáticas que ha tenido<br />

que manejar <strong>Infonavit</strong> desde 2001 a la fecha y los cambios a la visión para poder<br />

hacer frente a los retos.<br />

Se señaló que <strong>Infonavit</strong>:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Tiene capacidad operativa y financiera<br />

Es una organización que transforma el entorno<br />

Cuenta con personal creativo y eficiente<br />

Puede ser un activo para el país<br />

La pregunta clave que se planteó para la reflexión estratégica fue “…pero, ¿hacia<br />

dónde va?”<br />

Teniendo como eje a la <strong>Agenda</strong> Estratégica, los asistentes plantearon varios<br />

cuestionamientos y, después de una serie de discusiones, llegaron a conclusiones<br />

relevantes para el futuro del Instituto.<br />

Esta <strong>Agenda</strong> Estratégica fue aprobada en lo general y fue enriquecida con las<br />

siguientes reflexiones:<br />

202


a) Necesidades de vivienda:<br />

Preguntas<br />

¿Cuáles son los principales retos del <strong>Infonavit</strong> en la atención a las<br />

necesidades de vivienda de los trabajadores?<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Cómo deben influir los programas de crédito del <strong>Infonavit</strong> en la atención al<br />

rezago de vivienda de bajo ingreso?<br />

¿Cómo puede incidir el programa de crédito de <strong>Infonavit</strong> para obtener mejores<br />

resultados en materia de desarrollo urbano?<br />

Considerando las necesidades de vivienda, ¿cuáles deberían de ser los<br />

nuevos indicadores de éxito de los programas institucionales?<br />

Pensando en el acompañamiento durante la vida del trabajador, ¿qué<br />

productos de financiamiento adicionales se deberían desarrollar?<br />

¿Bajo qué circunstancias la atención a necesidades de vivienda debería ser<br />

preponderante sobre otros elementos de la estrategia institucional?<br />

¿Cuál debería ser el rol del <strong>Infonavit</strong> en la atención de las necesidades de<br />

vivienda de la población no derechohabiente?<br />

Sin cambio del mandato actual del Instituto<br />

Considerando una ampliación en el mandato<br />

Conclusiones<br />

Rezago habitacional<br />

<strong>Infonavit</strong> debe continuar enfocándose a abatir el rezago habitacional. Se recomienda<br />

ampliar base de derechohabientes con traba adores “híbridos” y diversificar tanto<br />

productos de crédito como el canal de originación correspondiente.<br />

Educación e información para el trabajador<br />

Es importante empoderar al derechohabiente a través de incrementar la educación<br />

financiera y brindar asesoría de las soluciones habitacionales disponibles, siempre<br />

respetando la libertad de elección. Los indicadores de éxito de los programas<br />

institucionales deben estar enfocados a evaluar la satisfacción del trabajador.<br />

Soluciones habitacionales y eliminación de “imperfecciones” en el mercado<br />

<strong>Infonavit</strong> debe de aprovechar su poder de influencia como el principal impulsor de<br />

fondeo privado de hipotecas. Será necesario dar créditos sujetos a ciertas<br />

condiciones mínimas (ej. en desarrollos que se encuentran en planes de desarrollo<br />

urbano o no financiar cuando el ingreso es por carretera estatal) y continuar<br />

203


impulsando programas y acciones para vivienda nueva y antigua, explorando<br />

variantes que atiendan de mejor manera las necesidades (ej. estándares mínimos de<br />

vivienda, productos de renta, nuevas versiones de Renueva Tu Hogar, mercado<br />

secundario de casas y conversión de créditos bancarios a Cofinavit) y que optimicen<br />

los costos de transacción.<br />

b) Sustentabilidad Financiera:<br />

Preguntas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Qué políticas financieras debe seguir <strong>Infonavit</strong>, dados los retos que enfrenta<br />

en la dimensión riesgo-rentabilidad?<br />

¿Debe privilegiar <strong>Infonavit</strong> alguno de sus mandatos (hipotecaria social, fondo<br />

de ahorro para el retiro) por encima del otro?<br />

¿Cómo debe el Instituto utilizar los excedentes de liquidez proyectados?<br />

¿Deberá invertir en activos que impulsen mejores resultados en materia de<br />

vivienda (ejemplo: Infraestructura urbana)?<br />

Ante la problemática señalada de desarrollo urbano en México, ¿Cómo debe<br />

actuar <strong>Infonavit</strong>?<br />

Conclusiones<br />

Mandato institucional y gobernanza institucional<br />

<strong>Infonavit</strong> siempre deberá de mantener equilibrio entre las 2 mandatos que le han sido<br />

conferidos: hipotecaria y fondo de ahorro para el retiro. Para ello, el gobierno<br />

institucional debe de continuar siendo garante de la sustentabilidad de <strong>Infonavit</strong>, así<br />

como para continuar incidiendo de manera positiva en temas de vivienda, calidad de<br />

vida y ahorro.<br />

Rol en políticas públicas<br />

<strong>Infonavit</strong> deberá, siempre respetando las atribuciones de los organismos con los que<br />

trabaje, impulsar un ordenamiento en la planeación y desarrollo urbanos. Se propone<br />

poner foco en temas como promocionar mayor densidad – verticalidad de la vivienda,<br />

integrar de vivienda y empleo de manera ordenada, desarrollar mapas de riesgo y<br />

convocar a agentes públicos y privados para rescatar unidades deterioradas<br />

Transparencia en valor de activos<br />

Su participación en los mercados contribuye a la transparencia del valor de los<br />

activos. Además, es importante que <strong>Infonavit</strong> impulse la transparencia en los precios<br />

204


de las viviendas y evaluar los LTV (Loan To Value, por sus siglas en inglés, relación<br />

crédito-valor de la vivienda) con base en esta información<br />

Fondo de ahorro complementario para el retiro<br />

Se propone pagar rendimientos diferenciados por nivel de riesgo a los distintos<br />

segmentos de trabajadores.<br />

El nuevo régimen de inversión, derivado de la reforma a la Ley del <strong>Infonavit</strong>, no<br />

deberá de tomar riesgos innecesarios, siempre debería de estar alineado a la Misión<br />

institucional y podrá apoyar al desarrollo del sector vivienda (ej. infraestructura y<br />

mercado secundario de CEDEVIS, por mencionar algunos), siempre y cuando<br />

obtenga rendimientos de mercado. Derivado de lo anterior, se propone establecer<br />

mecanismos para las inversiones que incluyan definición, instrumentación y<br />

operación para minimizar riesgos y maximizar los retornos.<br />

c) Sustentabilidad Social:<br />

Preguntas<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

¿Qué puede hacer el <strong>Infonavit</strong> para contribuir a mejorar el entorno urbano?<br />

¿Qué puede hacer para mejorar la sustentabilidad ambiental?<br />

¿Qué puede hacer para mejorar la calidad de vida de los acreditados?<br />

¿Hasta dónde debe de involucrarse el <strong>Infonavit</strong> en iniciativas que no son parte<br />

de su actividad sustantiva<br />

¿Qué puede hacer para mejorar la seguridad social?<br />

¿Qué no debe de hacer?<br />

Conclusiones<br />

Más y mejor información para la toma de decisiones<br />

Un eje fundamental para poder atender mejor a los trabajadores debe ser conocer<br />

mejor al derechohabiente y acreditado para anticipar sus necesidades y proveer más<br />

información.<br />

De cara al mercado de vivienda, para impulsar la transparencia y eficiencia, se debe<br />

de reducir la asimetría de información en el mercado de la vivienda entre<br />

compradores y vendedores.<br />

205


De cara al seguimiento que hace <strong>Infonavit</strong> de los desarrollos de vivienda, deberá de<br />

apoyarse en el RUV para evaluar el cumplimiento de condiciones y atributos de la<br />

vivienda y orientar las acciones de crédito.<br />

Ordenar, coordinar e incentivar<br />

<strong>Infonavit</strong> deberá seguir participando en la coordinación entre los 3 órdenes de<br />

gobierno para impulsar una planeación que dé lugar a un desarrollo urbano que<br />

impacte en los ámbitos económico, social y ambiental.<br />

En línea con su cultura de constante cambio y mejora, se propone que <strong>Infonavit</strong><br />

continúe dando incentivos para fomentar la innovación en la industria de la vivienda.<br />

El Instituto debería de usar la hipoteca para “moldear” el comportamiento de los<br />

acreditados (ej. con esquemas de pagos de predial y mantenimiento) y “moldear” el<br />

comportamiento del mercado al dar incentivos económicos a las mejores soluciones<br />

habitacionales (ej. ubicación, empleo, equipamiento)<br />

Calidad de vida<br />

<strong>Infonavit</strong> debe impulsar diferentes opciones de vivienda que efectivamente mejoren<br />

la calidad de vida y aumenten el valor patrimonial del trabajador:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Condiciones de crédito diferenciadas en función de atributos de la vivienda y<br />

el entorno<br />

Vivienda con comercio para impulsar el uso mixto en los desarrollos<br />

Cuidar las ubicaciones donde se financian viviendas, por que las malas<br />

ubicaciones generan severidades más altas<br />

Impulso al empleo al promover vivienda más cercana a los centros de trabajo:<br />

vincular el modelo económico del desarrollador y el del parque industrial<br />

206


Introducción<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

207


V. Proyecciones financieras <strong>2013</strong>-2022<br />

Introducción<br />

Por mandato de Ley, el Instituto tiene la encomienda de presentar a la H. Asamblea<br />

General las proyecciones de los Estados <strong>Financiero</strong>s sólo para los próximos cinco<br />

años, sin embargo, desde el año 2010 se decidió abarcar diez años, y así, contar con<br />

las herramientas necesarias que ayuden en la toma de decisiones de largo plazo.<br />

En las proyecciones financieras para <strong>2013</strong>-2022, el Instituto reitera su fuerte<br />

orientación social y su compromiso con preservar un sano equilibrio entre sus<br />

responsabilidades como hipotecaria social y administrador del fondo. Cumpliendo<br />

con la responsabilidad como hipotecaria social, para estas proyecciones se<br />

considera una asignación mínima del 55% de los créditos a trabajadores que ganan<br />

menos de 4 VSM y una fuerte orientación por promover el uso de ecotecnologías en<br />

las viviendas financiadas por el <strong>Infonavit</strong>. Se estima que para el año <strong>2013</strong>, la tasa de<br />

originación para el programa crediticio producirá una tasa ponderada de interés de<br />

7.34%, la cual es mayor a 7.01% que corresponde a la tasa costo estimada para<br />

dicho año.<br />

Al mismo tiempo, el Instituto dará continuidad a la política financiera que se definió y<br />

se ha aplicado desde el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2009-<strong>2013</strong> 58 , referente a la prelación en la<br />

aplicación de los ingresos financieros del Instituto para mantener niveles adecuados<br />

de reservas crediticias y capital. Con la aplicación de esta política, el Instituto busca<br />

mantener solidez financiera suficiente para garantizar el cumplimiento de los<br />

programas de financiamiento en los años futuros.<br />

En el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong> se prevé, a partir del desempeño más reciente, que<br />

la economía experimentará una recuperación moderada en el número de cotizantes<br />

afiliados al IMSS; sin embargo, como se mostró en la sección referente al entorno<br />

económico nacional, las remuneraciones de estos trabajadores se mantienen<br />

estables en términos reales. La combinación de estos efectos explican el porqué del<br />

crecimiento moderado que se prevé para los ingresos por aportaciones del instituto.<br />

Por otro lado, para el año <strong>2013</strong> se contempla como referencia al sector un programa<br />

base de 545 mil créditos, consistente con la atención a la necesidad de vivienda de<br />

los derechohabientes y alineado con la capacidad financiera del Instituto. Para los<br />

años subsecuentes, se prevé un incremento gradual en el programa de crédito,<br />

buscando atender las necesidades de vivienda identificadas de la derechohabiencia.<br />

Como se ha comentado anteriormente, derivado de la crisis y de la pérdida de<br />

empleo que se vivió en el año 2009, el número de créditos en prórroga se incrementó<br />

en gran medida y muchos de éstos cayeron en cartera vencida a finales de 2010 y<br />

principios de 2011. Ya que el Instituto tiene la política de constituir las reservas<br />

requeridas para cubrir riesgos crediticios al 100%, ha sido necesaria una mayor<br />

creación de provisiones, como resultado del deterioro de la cartera y su morosidad.<br />

58 Véase sección Estrategia para fortalecer la Política Financiera.<br />

208


Es por esto que se planea otorgar a la Subcuenta de Vivienda (SCV) en el año <strong>2013</strong><br />

un rendimiento (Cantidad de Ajuste) de 2.0% por encima del incremento al salario<br />

mínimo, que es 50 puntos base mayor al rendimiento adicional objetivo para el año<br />

2012 y que se espera incrementarlo gradualmente. El rendimiento adicional futuro a<br />

la SCV podría incluso incrementarse paulatinamente hasta alcanzar el 4.0%, al<br />

considerar la reserva de rendimiento adicional.<br />

Supuestos<br />

Los supuestos macroeconómicos utilizados en las proyecciones financieras son los<br />

siguientes:<br />

Variables macroeconómicas 2012-2022<br />

Variable 2012 <strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

PIB 3.5% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8% 3.8%<br />

Inflación 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00%<br />

Cetes 4.50% 4.50% 5.00% 5.50% 6.00% 6.00% 6.00% 6.00% 6.00% 6.00% 6.00%<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

De lo anterior, se supone que el incremento del salario mínimo se dé en la misma<br />

magnitud que la inflación proyectada al cierre del año inmediato anterior, como se<br />

muestra a continuación.<br />

Proyección del Salario Mínimo 2012-2022<br />

Salario Mínimo 2012 <strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Salario Mínimo 62.33 64.82 67.42 70.11 72.92 75.83 78.87 82.02 85.30 88.72 92.26<br />

Variación % - 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00%<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Por su parte, el supuesto del crecimiento en el número de cotizantes afiliados al<br />

IMSS y el Salario Base de Cotización se modeló de forma interna con base en<br />

observaciones históricas y los resultados de las estimaciones realizadas en la<br />

encuesta de los especialistas de Banxico 59 . Los supuestos se presentan en la tabla<br />

siguiente.<br />

Proyección de Cotizantes al IMSS y Salario Base de Cotización 2012-2022<br />

Variable 2012 <strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Crecimiento<br />

afiliados al IMSS<br />

Crecimiento salario<br />

base de cotización<br />

(nominal)<br />

4.23% 3.64% 3.64% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0% 4.0%<br />

4.14% 3.90% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00%<br />

Fuente: Banxico y estimaciones <strong>Infonavit</strong>.<br />

59 “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado.” Banco de<br />

México.<br />

209


Con base en las premisas y supuestos antes descritos, se estima el flujo de efectivo<br />

del Instituto y se proyectan los correspondientes estados financieros para los<br />

siguientes diez años.<br />

5.1 Ingresos y egresos<br />

Ingresos<br />

Los ingresos ordinarios del Instituto se componen principalmente de las aportaciones<br />

patronales de cotizantes sin crédito, la recuperación de la cartera y una tercera<br />

categoría denominada “otros”, donde se incluye el resto de los ingresos no<br />

clasificados en las dos primeras, como por ejemplo, los provenientes de comisiones<br />

por servicios prestados por el Instituto, los intereses por financiamiento y productos<br />

financieros, principalmente.<br />

Adicionalmente, se consideran los ingresos derivados de fuentes alternas de<br />

financiamiento; recursos particularmente necesarios del año <strong>2013</strong> al año <strong>2017</strong> para<br />

abatir el rezago de vivienda.<br />

Con base en las proyecciones del modelo de flujo de efectivo, se espera que durante<br />

el año <strong>2013</strong> los ingresos ordinarios 60 del Instituto registren un incremento anual de<br />

9.00%; con respecto a los componentes del ingreso, se estima que las aportaciones<br />

de cotizantes sin crédito crezcan en 5.00%, la recuperación neta de cartera en 8.33%<br />

y el rubro de otros ingresos en 83.46%.<br />

Como se puede observar en la gráfica siguiente, para el período <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong> se<br />

espera que los ingresos totales se incrementen a una Tasa Anual de Crecimiento<br />

Compuesta (TACC) de 7.56%; en tanto que para el periodo <strong>2013</strong>-2022, se espera<br />

una TACC de 8.82%.<br />

60 Los ingresos ordinarios no toman en consideración los ingresos derivados por fuentes alternas de<br />

financiamiento (emisión de CEDEVIS).<br />

210


Ingresos proyectados <strong>2013</strong>-2022<br />

(millones de pesos)<br />

TACC = 8.82%<br />

TACC = 7.56%<br />

Ingresos totales<br />

220,775<br />

12,951<br />

155,072 165,341 177,407 193,694 207,571<br />

12,681<br />

11,549<br />

5,000<br />

10,000<br />

6,340 9,003<br />

10,358 10,000<br />

10,000 10,000<br />

10,000<br />

128,850<br />

84,952 89,666 96,903<br />

108,301 116,422<br />

244,830<br />

15,711<br />

5,000<br />

144,198<br />

272,777 301,043<br />

24,017<br />

19,322<br />

5,000<br />

5,000<br />

179,211<br />

162,340<br />

331,955<br />

29,591<br />

5,000<br />

197,245<br />

53,779 56,671 60,146 63,843 68,468 73,973 79,920 86,115 92,815 100,118<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Aportaciones cotizantes sin crédito<br />

Fuentes alternas de financiamiento<br />

Recuperación de cartera<br />

Otros ingresos<br />

Es importante destacar que en el largo plazo, las recuperaciones de crédito<br />

continúan siendo la principal fuente de ingresos del instituto. Así mismo, puede<br />

también observarse que las aportaciones de trabajadores sin crédito se aceleran a<br />

partir del año 2018, que es el año en que se espera abatir el rezago habitacional, lo<br />

cual implica una menor demanda de créditos por parte de los derechohabientes.<br />

Finalmente, el componente de otros ingresos incrementa por las acciones de mayor<br />

venta de la vivienda recuperada, llevada a cabo por la unidad de solución social del<br />

Instituto.<br />

En particular, las aportaciones patronales de cotizantes sin crédito crecerían a una<br />

TACC de 7.15% durante el periodo completo de proyección, mientras que la<br />

recuperación de cartera neta se prevé que crezca a una TACC de 9.81% derivado de<br />

mejoras en los procesos de cobranza, así como una disminución en la emisión de<br />

CEDEVIS y en la originación de créditos cofinanciados por terceros.<br />

Respecto del uso de las fuentes alternas de financiamiento, después de emitir un<br />

volumen constante de $10 mil millones en CEDEVIS por año hasta <strong>2017</strong>, se ha<br />

propuesto mantener un volumen constante de 5 mil millones para el resto de la<br />

proyección con la intención de seguir usando esta herramienta estratégica buscando<br />

los siguientes tres objetivos: 1) coadyuvar a mitigar el riesgo de descalce causado<br />

por la originación de crédito en pesos; 2) dar continuidad a las mejores prácticas de<br />

administración y transparencia de la información que ha logrado el Instituto desde<br />

que inició su programa de emisión de CEDEVIS. 3) atraer recursos privados para<br />

continuar incentivando los esquemas de créditos en coparticipación con entidades<br />

financieras terceras.<br />

211


Egresos<br />

Los egresos contemplados en la proyección financiera del Instituto, sin considerar el<br />

monto del programa de financiamientos, se componen del gasto de operación, la<br />

entrega de depósitos por retiros y otros egresos.<br />

Como se puede observar en la gráfica siguiente, para el periodo <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong> y <strong>2013</strong>-<br />

2022 se espera que los egresos totales crecerán a una TACC de 11.85% y 11.80%,<br />

respectivamente.<br />

Egresos totales<br />

25,370<br />

8,254<br />

TACC = 11.85%<br />

28,504<br />

8,959<br />

31,767<br />

9,532<br />

10,385 12,308 14,455 16,872<br />

Egresos proyectados <strong>2013</strong>-2022<br />

(millones de pesos)<br />

35,596<br />

10,361<br />

TACC =11.80%<br />

39,708<br />

10,997<br />

19,721<br />

43,519<br />

10,952<br />

22,902<br />

48,785<br />

11,662<br />

26,734<br />

53,106<br />

12,427<br />

29,510<br />

60,257<br />

13,262<br />

34,988<br />

69,229<br />

14,157<br />

42,166<br />

6,732 7,237 7,780 8,363 8,990 9,665 10,390 11,169 12,006 12,907<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Gasto Entrega de depósitos Otros egresos<br />

Considerando el periodo <strong>2013</strong>-2022, la TACC de los egresos 61 es mayor (297 puntos<br />

base) a la TACC de los ingresos, principalmente por la devolución de la SCV.<br />

Para el año <strong>2013</strong>, los gastos de operación corresponden al presupuesto de Gastos<br />

de Administración, Operación y Vigilancia (GAOV) autorizados para su ejercicio<br />

durante el año por el H. Consejo de Administración, los cuales se espera sean<br />

mayores por un factor de 7.5% a los autorizados originalmente para el año 2012.<br />

Para el resto del periodo de proyección, éste se actualiza con un incremento de 7.5%<br />

que corresponde a un mayor volumen esperado en la operación.<br />

La proyección de entrega de depósitos por retiros es elaborada en conjunto con un<br />

despacho externo que, acorde a la recomendación emitida por la H. Asamblea<br />

General del Instituto, solicita se determinen los riesgos actuariales a largo plazo, en<br />

especial los originados por su calidad de administrador de la SCV, los cuales se<br />

entregarán conforme a la Ley a los derechohabientes.<br />

61 El rubro de otros egresos no incluye ninguna estimación que considere la posible separación de los<br />

funcionarios del Instituto por la transición del cambio de la Administración Federal.<br />

212


Erogació n del programa de<br />

financiamiento<br />

(millonesde pesos)<br />

Número de créditos<br />

El rubro de otros egresos se compone principalmente por los conceptos de titulación,<br />

fondo de protección de pagos e inversiones propias. Algunos de estos conceptos<br />

están en función del programa de financiamientos considerado en cada año, por lo<br />

cual, su modelación depende en gran medida de la magnitud de éste último.<br />

5.2 Programa de Financiamientos<br />

Con base en las proyecciones de Ingresos y Egresos antes descritas y, en línea con<br />

la Visión del Instituto, se estima que el monto para el otorgamiento de crédito durante<br />

el año <strong>2013</strong> sea de $125,540 millones.<br />

El modelo contempla que el rezago se podrá abatir en el año <strong>2017</strong>, originando en<br />

total 2.9 millones de créditos en el periodo <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong>.<br />

Si se lograse abatir el rezago, la demanda de crédito se reduciría significativamente y<br />

se ubicaría en aproximadamente 430 mil créditos anuales a partir del año 2018, para<br />

atender la demanda de crédito de nuevos hogares y de usos secundarios, con lo<br />

cual, el Programa de Financiamientos se vería reducido.<br />

Como se observa en la siguiente gráfica, para el periodo <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong>, se prevé que la<br />

erogación del Programa de Financiamientos del Instituto crezca a una TACC de<br />

6.36%, y para los años subsecuentes, el Programa de Financiamientos disminuye en<br />

concordancia con el nivel de demanda, como se expuso previamente.<br />

Erogación del programa de financiamiento <strong>2013</strong>-2022<br />

180,000<br />

160,000<br />

140,000<br />

120,000<br />

100,000<br />

80,000<br />

60,000<br />

40,000<br />

20,000<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

-<br />

700,000<br />

600,000<br />

500,000<br />

400,000<br />

300,000<br />

TACC = 6.36%<br />

200,000<br />

100,000<br />

0<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Erogacion del programa de financiamiento<br />

Número de créditos<br />

213


Millones de pesos<br />

Los montos disponibles para la erogación del Programa de Financiamientos del<br />

Instituto son suficientes para otorgar un programa base de 545 mil créditos en el<br />

año <strong>2013</strong> e incrementarlo hasta alcanzar los 615 mil créditos en el año <strong>2017</strong>;<br />

posteriormente podría ubicarse en 430 mil créditos por el descenso en la demanda<br />

de créditos. El detalle por segmento se muestra en la gráfica siguiente:<br />

Estimaciones sobre la originación de crédito <strong>2013</strong>-2022<br />

545,000<br />

565,000<br />

585,000<br />

605,000 615,000<br />

90,000 100,000 110,000 120,000 120,000<br />

54,000 55,000 56,000 58,000 58,000<br />

151,000 155,000 158,000 161,000 165,000<br />

145,000 148,000 151,000 154,000 158,000<br />

430,000 430,000 430,000 430,000 430,000<br />

50,000 50,000 50,000 50,000 50,000<br />

45,000 45,000 45,000 45,000 45,000<br />

126,000 126,000 126,000 126,000 126,000<br />

121,000 121,000 121,000 121,000 121,000<br />

105,000 107,000 110,000 112,000 114,000 88,000 88,000 88,000 88,000 88,000<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Menor a 2 VSM De 2 a 4 VSM De 4 a 11 VSM Mas de 11 VSM RTH<br />

Como se mencionó anteriormente, en concordancia con el carácter social del<br />

Instituto, se espera que al menos el 55% de los créditos que se otorguen 62 sean para<br />

los derechohabientes con un ingreso menor a 4 VSM.<br />

Como fue mencionado en el Reto 3: Gestión de excedentes temporales de liquidez,<br />

la siguiente gráfica muestra los excedentes temporales de liquidez que se estima<br />

tendrá el Instituto durante los próximos 10 años, los cuales derivan de la capacidad<br />

con que cuenta <strong>Infonavit</strong> para generar ingresos ordinarios y como consecuencia de la<br />

disminución del Programa de Financiamientos que se prevé a partir del año <strong>2017</strong>.<br />

400,000<br />

350,000<br />

300,000<br />

250,000<br />

200,000<br />

150,000<br />

100,000<br />

50,000<br />

Excedente temporal de liquidez<br />

0<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Excedente temporal de liquidez<br />

62 Sin considerar los créditos Renueva tu Hogar (RTH), los cuales son fondeados al 100% por una<br />

institución financiera tercera.<br />

214


Millones de personas que reclaman<br />

anualmente su ahorro de la SCV<br />

Entrega anual de depósitos<br />

(cifras en miles de millones de pesos)<br />

Millones de personas que reclaman<br />

anualmente su ahorro de la SCV<br />

Entrega anual de depósitos<br />

(cifras en miles de millones de pesos)<br />

Por otro lado, la siguientes dos gráficas muestran una proyección de largo plazo<br />

sobre la entrega de depósitos que se estima deberá atender el Instituto durante los<br />

próximos 30 años tomando en consideración dos escenarios: 1-Izquierda) un<br />

escenario con base en la frecuencia de reclamo de SCV observada en la historia<br />

reciente del Instituto, 2-Derecha) un escenario de reclamo potencial dada la reforma<br />

de enero del año 2012 al Art.8º transitorio de la Ley del <strong>Infonavit</strong>, la cual podría<br />

incrementar la frecuencia de reclamo de Subcuenta de Vivienda (SCV) no sólo de<br />

aquellos trabajadores que comiencen a jubilarse obteniendo una pensión del IMSS<br />

sobre la Ley del año 1973, sino también de aquellos derechohabientes que dejaron<br />

de hacer aportaciones patronales al Instituto varios años antes de llegar a sus<br />

edades de jubilación, y cuyo reclamo de SCV ha sido menos frecuente en la historia<br />

reciente del Instituto.<br />

Estas proyecciones han sido elaboradas por el <strong>Infonavit</strong> en conjunto con un<br />

despacho externo 63 .<br />

2.0<br />

1.8<br />

1.6<br />

1.4<br />

1.2<br />

1.0<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

Entrega anual estimada de depósitos<br />

(en base a la historia de reclamo reciente)<br />

0.0<br />

0<br />

<strong>2013</strong> 2016 2019 2022 2025 2028 2031 2034 2037 2040<br />

____<br />

Fuente:<br />

Población 1<br />

Entrega anual de depósitos<br />

<strong>Infonavit</strong><br />

1_/ Número estimado de personas que retirarían su ahorro de la SCV.<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

2.0<br />

1.8<br />

1.6<br />

1.4<br />

1.2<br />

1.0<br />

0.8<br />

0.6<br />

0.4<br />

0.2<br />

Entrega anual estimada de depósitos<br />

(escenario potencial de reclamo)<br />

0.0<br />

0<br />

<strong>2013</strong> 2016 2019 2022 2025 2028 2031 2034 2037 2040<br />

____<br />

Fuente:<br />

Población 1 Entrega anual de depósitos<br />

1_/ <strong>Infonavit</strong> Número estimado de personas que retirarían su ahorro de la SCV.<br />

400<br />

350<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

No debe extrañar el hecho de que del escenario (1) al escenario (2) antes<br />

presentados, el incremento de la población que reclama la devolución de su SCV no<br />

se vea reflejado en la misma magnitud en el monto de recursos entregados, pues<br />

como se mencionó anteriormente, el aumento potencial de población correspondería<br />

en su mayoría a derechohabientes que dejaron de hacer aportaciones al Instituto<br />

mucho antes de llegar a sus edades de retiro, por lo que acumularon menores<br />

recursos e intereses comparado con aquellos derechohabientes con una formalidad<br />

en el trabajo más constante, lo cual está reflejado en el escenario (1). Actualmente,<br />

los trabajadores de más de 60 años, y que han sido constantes en sus aportaciones<br />

podrían tener una SCV cercana o incluso superior a los $50 mil, mientras que los<br />

trabajadores con una baja constancia en sus aportaciones podrían tener una SCV<br />

cercana a $4 mil.<br />

De las dos gráficas anteriores se desea hacer notar que independientemente del<br />

escenario que pudiera terminar materializándose en el volumen de reclamo futuro de<br />

63 El Estudio de Activos y Pasivos de largo plazo se elabora de manera anual por recomendación de la<br />

H. Asamblea General del Instituto, la cual solicita se determinen los riesgos actuariales a largo plazo,<br />

en especial los originados por su calidad de administrador de la SCV.<br />

215


SCV, los excedentes de liquidez son recursos de carácter temporal, pues al ser<br />

aportaciones de los derechohabientes, deberán ser devueltas a los trabajadores<br />

junto con el resto de su patrimonio al momento de jubilarse.<br />

5.3 Estados financieros<br />

Los resultados presupuestados en el flujo de efectivo de este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong><br />

constituyen el principal insumo para la proyección de los Estados <strong>Financiero</strong>s.<br />

Adicionalmente, se considera las estimaciones de reservas y de cartera vencida, así<br />

como la información proporcionada por distintas áreas. A partir de las proyecciones<br />

de los Estados <strong>Financiero</strong>s es necesario analizar el comportamiento e impacto de los<br />

principales indicadores de desempeño financiero del Instituto y determinar si sus<br />

condiciones financieras le permitirán cumplir con el doble mandato de atender la<br />

demanda de crédito y de administrar los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda,<br />

otorgando rendimientos competitivos al ahorro de los trabajadores.<br />

En la modelación, se contempla el cumplimiento de la política financiera de prelación<br />

en la asignación de los ingresos del Instituto, la cual fue definida en el <strong>Plan</strong><br />

<strong>Financiero</strong> 2009-<strong>2013</strong>.<br />

1. Remunerar a la Subcuenta de Vivienda (SCV) conforme con el mínimo<br />

establecido en la Ley (incremento porcentual del SMVDF);<br />

2. Cubrir los costos operativos netos, accesorios y seguros;<br />

3. Constituir reservas al 100% de acuerdo con la normatividad vigente;<br />

4. Remunerar lo requerido al patrimonio, de manera que cada año se mantenga<br />

constante el índice Patrimonio/Activos;<br />

5. Aumentar el patrimonio temporalmente de forma que el índice de capital se<br />

incremente hasta superar el 12.5%, y<br />

6. Otorgar un rendimiento adicional a la Subcuenta de Vivienda.<br />

Supuestos de mejora en la calidad de la cartera hipotecaria<br />

Como se ha mencionado en el presente documento, en los últimos años el <strong>Infonavit</strong><br />

ha llevado a cabo diversos proyectos que se espera impacten de manera positiva en<br />

el desempeño de las operaciones y gestiones de la cartera del Instituto:<br />

• Ruta de Solución (RDS).- Ofrece una metodología para un proceso de<br />

cobranza estandarizada, con el fin de disminuir el número de créditos que<br />

pasan a la etapa de Cobranza Especializada. Esta metodología ya está<br />

implementada;<br />

• Modelo Integral de Gestión de Proveedores - Agencias de Cobranza.- Este<br />

modelo refuerza el comportamiento deseado de los despachos y asesores, lo<br />

que llevará a un mayor porcentaje de créditos tratados adecuadamente con<br />

base en la RDS y mejorará la calidad de la cobranza.<br />

216


Estos modelos están en proceso de implementación, y se espera que generen<br />

ahorros a futuro debido a un menor gasto en reservas, así como por mejoras en los<br />

resultados de la recuperación.<br />

Concepto<br />

Ahorro anual<br />

Estimado<br />

(millones de pesos)<br />

Ruta de Solución 5,500<br />

Modelo Integral de Gestión de<br />

Proveedores<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

5,500<br />

Con el fin de determinar el impacto que tendrán estas mejoras en el comportamiento<br />

de la cartera, se estimó el número de créditos en un “me or estatus” 64 , dadas estas<br />

mejoras.<br />

Estas iniciativas ayudan a mejorar el desempeño operativo en la originación y<br />

cobranza de la cartera, incrementando su calidad al disminuir los créditos que caen<br />

en cartera vencida, al incrementar los créditos que regresan a cartera vigente y al<br />

disminuir los créditos segregados.<br />

Las proyecciones estimadas para el periodo <strong>2013</strong>-2022, tanto del número de créditos<br />

en “me or estatus” como del índice de cartera vencida se muestran en la siguiente<br />

tabla.<br />

Año <strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Créditos en<br />

7,606 14,979 15,681 16,383 17,085 18,138 18,723 23,404 28,085 32,766<br />

“mejor estatus”<br />

Cartera vencida/<br />

5.0% 5.0% 4.8% 4.6% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5% 4.5%<br />

Cartera total<br />

Créditos denominados en pesos a tasa nominal<br />

La reforma al artículo 44 de la Ley del <strong>Infonavit</strong> de enero del año 2012 faculta al<br />

Instituto para ofrecer nuevos productos hipotecarios denominados en pesos y ya no<br />

solamente indexados al Salario Mínimo (SM).<br />

Para la originación de los nuevos créditos en pesos, el Instituto ha mantenido<br />

prácticamente sin cambios las condiciones de montos, plazos y pagos mensuales<br />

que observan actualmente los productos indexados en Salarios Mínimos al momento<br />

de su originación.<br />

64 Los créditos en un “me or estatus” son aquellos que, no caen en cartera vencida, que salen de<br />

cartera vencida y que no son segregados debido a las mejoras implementadas, reflejando así una<br />

mejor calidad crediticia.<br />

217


No obstante lo anterior, los nuevos créditos originados en pesos observarán dos<br />

cambios sustanciales respecto de los créditos denominados en SM, pues contarán<br />

con un Pago Fijo y una Tasa Fija.<br />

Por su lado, el ofrecer una tasa de interés fija plantea dos requerimientos por parte<br />

del Instituto:<br />

<br />

<br />

Requerimiento técnico.- Deberá cobrarse una tasa en pesos que se mantenga<br />

fija durante toda la vida del crédito, la cual resulte financieramente equivalente<br />

a los intereses cobrados en los actuales productos originados en Salarios<br />

Mínimos.<br />

Requerimiento administrativo.- Hacer explícito el subsidio que el Instituto<br />

otorga a sus acreditados de menores ingresos, mediante la asignación de una<br />

tasa de interés menor a la que se podría conseguir bajo las condiciones<br />

regulares del mercado hipotecario.<br />

Bajo las actuales condiciones de estabilidad económica, el Instituto ha establecido<br />

que los primeros créditos en pesos se originen con una tasa de interés nominal fija<br />

de 12%, independientemente del nivel de ingreso de los derechohabientes.<br />

Esta tasa cumpliría con el requerimiento técnico antes descrito, pues de manera<br />

simplificada esta tasa sería equivalente a suponer la tasa de interés promedio del<br />

portafolio actual de aproximadamente 7.0%, más un escenario económico de<br />

incremento anual constante de 4.0% en el Salario Mínimo, y finalmente un 1.0%<br />

adicional por concepto de seguros y servicios adicionales incluidos en los créditos<br />

que otorga en <strong>Infonavit</strong>.<br />

Por otro lado, el requerimiento administrativo de hacer explícito el subsidio que el<br />

Instituto otorga a sus acreditados mediante la tasa de interés, se logra mediante el<br />

mecanismo de Pago Complementario que se ha incluido en el nuevo esquema de<br />

créditos en pesos, mismo que se describe brevemente a continuación:<br />

1. A todos los acreditados por igual les será determinado un pago mensual fijo<br />

con base en el monto del crédito que se les otorgue, así como una tasa de<br />

interés fija del 12.0 %.<br />

2. Teniendo en consideración que los trabajadores de menores ingresos no<br />

tendrían la capacidad de pago suficiente para asumir una tasa del 12% en su<br />

crédito (considerando que a los trabajadores de más bajos ingresos se les<br />

asignaría una tasa del 4% más el Incremento al Salario Mínimo en los créditos<br />

denominados en Salarios Mínimos); el <strong>Infonavit</strong>, en cada fecha de pago, hará<br />

el Pago Complementario necesario para cubrir la totalidad del pago fijo que se<br />

estableció desde la originación del crédito, quedando así explícito periodo a<br />

periodo, el monto del subsidio otorgado a los trabajadores.<br />

218


3. Es importante comentar que este subsidio es de carácter temporal, pues se<br />

espera que conforme transcurra el tiempo, el ingreso nominal de los<br />

acreditados se incremente por dos factores: la carrera salarial y el propio<br />

incremento al Salario Mínimo, siendo su ingreso en el futuro suficiente para<br />

realizar su pago completo sin la necesidad del Pago Complementario por<br />

parte del Instituto.<br />

En cada periodo de pago y mientras<br />

sea necesario, el <strong>Infonavit</strong> hará el<br />

Pago Complementario necesario<br />

para cubrir la totalidad del pago fijo<br />

que se estableció desde la<br />

originación del crédito.<br />

Ejemplo ilustrativo<br />

del Pago Complementario<br />

Pago mensual fijo, definido desde<br />

la originación del crédito, el cual<br />

considera una tasa de interés del<br />

12%.<br />

Al momento de la originación, el<br />

descuento al trabajador para pagar su<br />

crédito en pesos , será prácticamente el<br />

mismo que le aplicaría si optara por un<br />

crédito en Salarios Mínimos<br />

En el futuro, conforme el salario del<br />

trabajador se incremente paulatinamente, el<br />

Pago Complementario del <strong>Infonavit</strong> se irá<br />

reduciendo cada vez más hasta<br />

desaparecer.<br />

Finalmente, es necesario comentar que así como se hace explícito periodo a periodo<br />

el subsidio otorgado a los acreditados mediante el mecanismo de Pago<br />

Complementario incluido en el producto de crédito denominado en pesos, así mismo,<br />

el Instituto deberá también hacer reconocer explícitamente en sus estados<br />

financieros el costo que éste implica.<br />

Proyecciones Financieras<br />

Las proyecciones parten de una estimación para el cierre de 2012, considerando<br />

como base los Estados <strong>Financiero</strong>s auditados a septiembre del mismo año y se<br />

elaboran para un periodo de diez años.<br />

La modelación del requerimiento de reservas para cubrir el riesgo de crédito, el<br />

riesgo de extensión y los intereses devengados de la cartera en prórroga, se hace a<br />

partir de las recomendaciones regulatorias que para el sector bancario mexicano<br />

emite la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), considerando la<br />

estimación de la pérdida esperada, el deterioro de la cartera y su morosidad.<br />

Adicionalmente, se considera la creación de reservas por la cartera correspondiente<br />

a aquellas viviendas que fueron abandonadas a causa del desempleo e inseguridad,<br />

entre otros factores, y están en proceso de recuperación.<br />

Las proyecciones realizadas indican que las reservas requeridas para los siguientes<br />

años son las siguientes:<br />

219


Proyección del saldo final de las<br />

estimaciones preventivas para riesgos crediticios <strong>2013</strong>-2022<br />

(millones de pesos)<br />

171,014<br />

191,017<br />

209,095<br />

223,842 233,919<br />

248,613<br />

267,172<br />

288,052<br />

311,598<br />

336,829<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Estimación preventiva para riesgos crediticios<br />

De la misma forma, se proyecta el Índice de Cartera Vencida (ICV) en número de<br />

créditos. Las estimaciones prevén que el ICV cerrará el año <strong>2013</strong> en 5.0% y<br />

disminuirá paulatinamente hasta llegar a 4.5% en <strong>2017</strong>. Con estos resultados, se<br />

proyecta mantener una cobertura de reservas de riesgos crediticios sobre cartera<br />

vencida de aproximadamente 3.0 veces en el año <strong>2013</strong>; alcanzando una cobertura<br />

de 3.7 veces en 2022. La siguiente gráfica muestra las cifras proyectadas del índice<br />

de cobertura para el periodo <strong>2013</strong>-2022:<br />

400%<br />

350%<br />

300%<br />

250%<br />

200%<br />

150%<br />

100%<br />

50%<br />

0%<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

298% 305%<br />

Proyección del índice de cobertura <strong>2013</strong>-2022<br />

(Reservas / Cartera Vencida)<br />

320% 326% 320% 324% 330% 340% 351%<br />

365%<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Índice de cobertura<br />

Cabe señalar que a partir del año <strong>2013</strong> se propone crear una reserva para reconocer<br />

un rendimiento adicional a la cantidad de ajuste, la cual se otorgará año con año a la<br />

SCV; este rendimiento adicional podrá otorgarse en el largo plazo si las condiciones<br />

220


47,458<br />

49,060<br />

50,074<br />

49,779<br />

48,252<br />

49,508<br />

50,654<br />

50,799<br />

51,720<br />

52,002<br />

del entorno económico del país resultan similares a las estimadas en este <strong>Plan</strong><br />

<strong>Financiero</strong>. La lógica de este rendimiento adicional obedece a la nueva estructura del<br />

balance, el cual es resultado del descalce entre activos y pasivos 65 . Este rendimiento<br />

formará parte del gasto anual en reservas del Instituto.<br />

Bajo el supuesto de constituir el total de las reservas requeridas y considerando el<br />

rendimiento mínimo que se debe otorgar a la SCV, se proyectó el monto referente a<br />

la estimación preventiva para riesgos crediticios. La gráfica siguiente muestra la<br />

estimación preventiva para riesgos crediticios y el gasto neto en reservas como<br />

porcentaje del total de activos.<br />

Estimación preventiva para riesgos crediticios <strong>2013</strong>-2022<br />

(millones de pesos)<br />

55,000<br />

50,000<br />

45,000<br />

40,000<br />

5.00%<br />

4.00%<br />

3.00%<br />

2.00%<br />

35,000<br />

1.00%<br />

30,000<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

0.00%<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Estimación preventiva para riesgos crediticios<br />

Gasto neto en reservas/Total de activos<br />

En los últimos años de proyección, el gasto neto en reservas disminuye<br />

paulatinamente hasta llegar en 2022 al 2.17% del total de los activos. La consistencia<br />

de estas estimaciones dependerá de la evolución del entorno económico en los<br />

siguientes años.<br />

Para incorporar al modelo la prelación en la política financiera, el resultado neto del<br />

ejercicio proyectado para el periodo, es el que se deriva de seguir la política de<br />

creación de reservas, así como de mantener el índice de capitalización 66 en el nivel<br />

objetivo. Por esta razón, se estima un pago de rendimiento a la SCV en <strong>2013</strong> de<br />

2.0% sobre el crecimiento del salario mínimo, manteniéndose constante en ese nivel<br />

durante el periodo de proyección. No obstante, si las condiciones financieras del<br />

Instituto resultaran cercanas a lo proyectado, el rendimiento adicional a la SCV<br />

podría resultar superior al 2.0%, al incluir la reserva por rendimiento adicional.<br />

65 Véase el Reto 4: Calce de Activos y Pasivos.<br />

66 El índice de capitalización se calcula a partir de la razón entre el patrimonio y el activo total.<br />

221


Se contempla establecer la reserva por rendimiento adicional a partir del año 2014, y<br />

su entrega estará supeditada a las condiciones del entorno económico del país. Para<br />

el año 2014, se estima que esta reserva podría ser equivalente a un rendimiento<br />

adicional a la SCV de 0.5% sobre la cantidad básica más la cantidad de ajuste; el<br />

rendimiento adicional proveniente de dicha reserva se incrementaría hasta llegar a<br />

2.0% en el año <strong>2017</strong>; manteniéndose en este nivel para el resto del periodo de<br />

proyección. Así, se prevé establecer una reserva de rendimiento adicional a la SCV<br />

del orden de $3,623 millones en el año 2014, y podría llegar hasta $29,595 millones<br />

para el año 2022.<br />

Como se muestra en la siguiente gráfica, el <strong>Infonavit</strong> prevé otorgar un rendimiento a<br />

la SCV del orden de $39,978 millones en el año <strong>2013</strong>, hasta llegar a $116,105<br />

millones en el año 2022.<br />

Estimación del rendimiento a la Subcuenta de Vivienda<br />

(millones de pesos)<br />

140,000<br />

120,000<br />

100,000<br />

80,000<br />

60,000<br />

40,000<br />

20,000<br />

4.00% 4.00% 4.00%<br />

3.50%<br />

3.00%<br />

88,433<br />

2.50%<br />

80,475<br />

73,627<br />

2.00%<br />

22,542<br />

63,259<br />

20,513<br />

54,007<br />

18,768<br />

45,985<br />

12,899<br />

39,978<br />

7,889<br />

3,623<br />

-<br />

39,978 42,362 46,119 50,360 54,860<br />

59,962<br />

65,891<br />

4.00%<br />

96,935<br />

24,677<br />

72,258<br />

4.00% 4.00%<br />

116,105<br />

106,140<br />

29,595<br />

27,055<br />

86,510<br />

79,085<br />

4.50%<br />

4.00%<br />

3.50%<br />

3.00%<br />

2.50%<br />

2.00%<br />

1.50%<br />

1.00%<br />

0.50%<br />

-<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Reserva de rendimiento adicional<br />

Cantidad básica + Cantidad de ajuste (CA)<br />

Rendimiento adicional a SM (CA) + Reserva de rendimiento adicional<br />

Rendimiento por encima del incremento al salario mínimo (CA)<br />

0.00%<br />

222


12,433<br />

9,075<br />

9,270<br />

10,212<br />

11,464<br />

13,465<br />

14,295<br />

15,829<br />

16,836<br />

17,804<br />

Con respecto al resultado neto del ejercicio, una vez aplicados los criterios de<br />

prelación en la política financiera, éste se proyecta en $12,433 millones para el año<br />

<strong>2013</strong>, año en el que se alcanza el nivel de capitalización objetivo de 12.5%. Este<br />

resultado y su evolución hasta el año 2022 pueden observarse en la gráfica<br />

siguiente:<br />

Proyección del resultado neto <strong>2013</strong>-2022<br />

(millones de pesos)<br />

20,000<br />

18,000<br />

16,000<br />

14,000<br />

12,000<br />

10,000<br />

8,000<br />

6,000<br />

4,000<br />

2,000<br />

-<br />

12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

16.00%<br />

14.00%<br />

12.00%<br />

10.00%<br />

8.00%<br />

6.00%<br />

4.00%<br />

2.00%<br />

0.00%<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Resultado neto<br />

Patrimonio/Total Activos<br />

Cabe señalar que la magnitud del resultado neto a partir del año <strong>2013</strong> corresponde<br />

únicamente a los recursos necesarios para mantener el nivel objetivo de<br />

capitalización del 12.5%, lo que aunado a un gasto estable en reservas crediticias en<br />

los siguientes años, permitiría, de cumplirse los supuestos en la calidad de los<br />

activos, que el Instituto reasigne mayores recursos a la reserva de rendimiento<br />

adicional de la SCV en beneficio del ahorro de los trabajadores.<br />

223


Patrimonio / Total Activos<br />

Rendimiento adicional a la<br />

Subcuenta de Vivienda<br />

La gráfica siguiente muestra que si el nivel de capitalización se mantiene en 12.5%,<br />

entonces sería posible otorgar un rendimiento a la SCV de hasta 4% adicional al<br />

incremento en el salario mínimo, en beneficio de los derechohabientes.<br />

Patrimonio entre el total de activos(fijo) y Rendimiento a la SCV (variable) <strong>2013</strong>-2022<br />

14.00%<br />

12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50% 12.50%<br />

6.0%<br />

12.00%<br />

5.0%<br />

10.00%<br />

3.50%<br />

4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00% 4.00%<br />

4.0%<br />

8.00%<br />

6.00%<br />

4.00%<br />

2.00%<br />

2.50%<br />

0.5%<br />

3.00%<br />

1.0%<br />

1.5%<br />

2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0%<br />

3.0%<br />

2.0%<br />

2.00%<br />

2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0%<br />

1.0%<br />

0.00%<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

0.0%<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Reserva de rendimiento adicional<br />

Cantidad de ajuste<br />

Patrimonio/Total Activos<br />

Rendimiento total a la SCV: Cantidad de ajuste + Reserva adicional<br />

Cabe destacar que, no obstante que en el futuro se prevea otorgar rendimientos<br />

anuales sobre el total de la Subcuenta de Vivienda y en los niveles presentados en la<br />

gráfica anterior; de manera individual, y de acuerdo a lo mencionado en el programa<br />

“Política de Fondo de Ahorro” (Programa 9), cada derechohabiente podría obtener un<br />

rendimiento distinto, diferenciado en función de:<br />

<br />

<br />

El nivel de su actividad laboral formal (si cotiza o no en el último año), y<br />

Su necesidad de vivienda.<br />

Lo anterior con la finalidad de atender las diversas necesidades que se dan a lo largo<br />

del ciclo de la vida: en edad temprana una vivienda; en edad más avanzada, un<br />

fondo complementario a la pensión.<br />

224


5.4 Resumen de estados financieros<br />

El resultado de las proyecciones realizadas muestra que el Instituto es capaz de<br />

mantener niveles de solvencia adecuada para garantizar así, el cumplimiento de su<br />

doble Misión para los siguientes años. El resumen de los estados financieros se<br />

muestra a continuación (cifras en millones de pesos):<br />

ESTADO DE<br />

RESULTADOS<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Ingresos financieros 96,280 99,972 108,362 117,361 126,593 135,944 145,671 155,992 166,948 178,207<br />

Gastos <strong>Financiero</strong>s -39,978 -45,985 -54,007 -63,259 -73,627 -80,475 -88,433 -96,935 -106,140 -116,105<br />

Estimación<br />

preventiva para<br />

riesgos crediticios<br />

Ingresos no<br />

financieros<br />

-47,458 -49,060 -50,074 -49,779 -48,252 -49,508 -50,654 -50,799 -51,720 -52,002<br />

4,020 5,116 6,350 7,620 8,894 10,155 10,927 11,366 12,174 12,849<br />

Gastos generales -7,437 -7,978 -8,560 -9,184 -9,855 -10,575 -11,349 -12,179 -13,071 -14,030<br />

Otros productos<br />

(neto)<br />

7,005 7,011 7,198 7,453 7,711 7,923 8,132 8,384 8,646 8,884<br />

Resultado neto 12,433 9,075 9,270 10,212 11,464 13,465 14,295 15,829 16,836 17,804<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

BALANCE<br />

GENERAL<br />

<strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Total activo 860,195 932,797 1,006,965 1,088,677 1,180,367 1,288,084 1,402,442 1,529,077 1,663,767 1,806,205<br />

Disponibilidades<br />

e inversiones en<br />

valores<br />

6,622 6,690 6,621 8,852 9,570 49,982 102,644 172,074 255,431 353,233<br />

Cartera Vigente 831,994 863,936 902,566 942,930 988,105 1,031,922 1,078,083 1,125,432 1,173,111 1,221,571<br />

Cartera Vencida 57,480 62,543 65,433 68,576 73,028 76,639 81,075 84,629 88,813 92,166<br />

Estimación<br />

preventiva para<br />

riesgos crediticios<br />

Sistema de ahorro<br />

para el retiro<br />

-171,014 -191,017 -209,095 -223,842 -233,919 -248,613 -267,172 -288,052 -311,598 -336,829<br />

696,738 758,529 826,768 902,295 986,210 1,083,740 1,186,277 1,300,738 1,422,859 1,552,175<br />

Total patrimonio 107,524 116,600 125,870 136,082 147,546 161,011 175,305 191,135 207,971 225,775<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

225


5.5 Razones financieras<br />

A continuación se presentan las razones financieras bajo el escenario planteado:<br />

RAZONES FINANCIERAS <strong>2013</strong> 2014 2015 2016 <strong>2017</strong> 2018 2019 <strong>2020</strong> 2021 2022<br />

Cantidad de ajuste 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0%<br />

Reserva de rendimiento<br />

adicional<br />

0.0% 0.5% 1.0% 1.5% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0% 2.0%<br />

Patrimonio / Total Activos 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5% 12.5%<br />

Reservas / Cartera vencida 297.5% 305.4% 319.6% 326.4% 320.3% 324.4% 329.5% 340.4% 350.8% 365.5%<br />

Gasto Neto en Reservas / Total<br />

activos<br />

Constancia subordinada /<br />

Patrimonio<br />

4.5% 4.3% 4.0% 3.6% 3.2% 3.0% 2.8% 2.5% 2.4% 2.2%<br />

25.1% 26.2% 26.7% 27.3% 27.8% 27.3% 26.9% 26.4% 25.8% 25.4%<br />

Utilidad neta / Total activos 1.4% 1.0% 0.9% 0.9% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0% 1.0%<br />

Margen financiero / Total activos 6.5% 5.8% 5.4% 5.0% 4.5% 4.3% 4.1% 3.9% 3.7% 3.4%<br />

Reservas / Total cartera 18.3% 18.8% 19.0% 18.9% 18.4% 18.5% 18.9% 19.4% 20.1% 21.0%<br />

Costo fondeo ponderado 3.0% 3.4% 3.8% 4.2% 4.6% 4.6% 4.6% 4.6% 4.6% 4.6%<br />

Existencia Final / Total Activos 0.8% 0.7% 0.7% 0.8% 0.8% 3.9% 7.3% 11.3% 15.4% 19.6%<br />

____<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

226


Introducción<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

227


VI. Conclusiones<br />

La Visión <strong>Infonavit</strong> <strong>2020</strong> 67 , basada en el consenso tripartita, es el marco natural<br />

dentro del cual suscribir las conclusiones de este documento. Esta Visión parte de<br />

que los resultados de <strong>Infonavit</strong> a lo largo de los años lo han consolidado como la<br />

principal institución hipotecaria de México.<br />

Al evolucionar de un modelo con foco en la eficiencia operativa y disciplina financiera<br />

a uno que pone énfasis en el impacto social a través de la calidad de vida y ante el<br />

abatimiento del rezago de vivienda asociado a su derechohabiencia en los próximos<br />

años, <strong>Infonavit</strong> se proyecta como agente de cambio social e impulsor del patrimonio<br />

de los trabajadores al poner foco en:<br />

<br />

Cubrir las necesidades de vivienda y ahorro complementario para el retiro de<br />

los trabajadores a lo largo de su ciclo de vida, para apoyar al trabajador a<br />

maximizar su valor patrimonial al crear:<br />

Viviendas de calidad, en comunidades competitivas y con movilidad<br />

habitacional que generen pluslvalía<br />

Ahorros competitivos (a partir del rendimiento pagado a la SCV)<br />

Desarrollar y ofrecer nuevas soluciones habitacionales (créditos<br />

subsecuentes, renta con opción a compra y mercado secundario de casas, por<br />

ejemplo)<br />

<br />

<br />

<br />

Atender a nuevos segmentos de la población, aprovechando capacidades<br />

operativas para universalizar la prestación de vivienda<br />

Incidir de manera más activa en las políticas públicas de vivienda y de ahorro,<br />

en coordinación con agentes públicos y privados<br />

Promover la modernización del Instituto, al ser un participante activo en<br />

mercados financieros y proveyendo de una plataforma operativa del sector<br />

La prioridad del <strong>Infonavit</strong> es el bienestar de los trabajadores y sus familias; con su<br />

quehacer cotidiano busca incrementar su patrimonio ya sea resolviendo una<br />

necesidad habitacional o generando un ahorro para el retiro. La <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

<strong>2020</strong> descrita en este documento busca guiar los esfuerzos institucionales para<br />

poder hacer frente a los nuevos retos que enfrenta México y el Instituto, garantizando<br />

el delicado pero indispensable equilibrio entre garantizar crédito barato y suficiente y<br />

retribuir adecuadamente al ahorro de los trabajadores.<br />

<strong>Infonavit</strong> es patrimonio de los trabajadores de México y un activo que nuestro país<br />

puede y debe aprovechar para resolver las necesidades habitacionales y de ahorro<br />

complementario para el retiro de los trabajadores.<br />

67 La Visión <strong>Infonavit</strong> <strong>2020</strong> apareció publicada por primera vez en el <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> 2012-2016<br />

228


Introducción<br />

I. Entorno económico y de mercados financieros<br />

II. Retos en materia de desarrollo urbano<br />

III. <strong>Agenda</strong> Estratégica<br />

IV. Coloquio 40 años <strong>Infonavit</strong><br />

V. Proyecciones financieras<br />

VI. Conclusiones<br />

VII. Glosario y anexos<br />

229


Glosario<br />

Asesoría Personalizada <strong>Infonavit</strong> (API): tiene como objetivo brindar información y<br />

asesoría a los derechohabientes con el fin que les permita tomar la mejor decisión en<br />

el uso de su crédito y, por consiguiente, incrementar su calidad de vida.<br />

Cantidad básica: rendimiento de los recursos de la SCV, la cual se determina con<br />

base en el incremento al salario mínimo del Distrito Federal (SM) que haya aprobado<br />

la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos.<br />

Cantidad de ajuste: rendimiento adicional de los recursos de la SCV, el cual se<br />

otorga en función de los remanentes de la operación del Instituto y es determinado<br />

por el H. Consejo de Administración del Instituto.<br />

CEDEVIS (Certificados de Vivienda <strong>Infonavit</strong>): bonos emitidos por un fideicomiso,<br />

cuya fuente de pago son los flujos, de interés y principal, de un conjunto de créditos<br />

hipotecarios originados por <strong>Infonavit</strong> y cedidos a dicho fideicomiso. Los bonos son<br />

vendidos al público inversionista a través de una subasta.<br />

Cobranza Social: gestión de la cobranza en <strong>Infonavit</strong> que se basa en el principio de<br />

“siempre que exista voluntad de pago, habrá una solución”.<br />

Costo de fondeo: es el rendimiento que el Instituto espera pagar en promedio por<br />

todas sus fuentes de financiamiento.<br />

Costo operativo: es el gasto por la administración, operación y vigilancia (GAOV) que<br />

señala la Ley <strong>Infonavit</strong>. El tope máximo de gastos como porcentaje de los activos es<br />

0.55%.<br />

Descalce: es el riesgo que proviene del desajuste entre los valores del activo y del<br />

pasivo del balance general.<br />

ECUVE (Evaluación Cualitativa de la Vivienda y su Entrono): indicador que valúa el<br />

cumplimiento de las viviendas a una serie de atributos propios y de su entorno, los<br />

cuales impactan directamente en la calidad de vida de sus posibles residentes. Los<br />

atributos y su importancia dentro del indicador fueron definidos con base en la<br />

opinión de derechohabientes, acreditados, expertos en materia de vivienda y<br />

funcionarios públicos.<br />

GAOV: Gastos por concepto de Administración, Operación y Vigilancia.<br />

Garantía <strong>Infonavit</strong>: conjunto de beneficios, apoyos, soluciones y defensoría a favor<br />

de los acreditados. Este esquema es la mejor práctica internacional en el mercado de<br />

servicios y es la única en su tipo en el mercado hipotecario mexicano.<br />

Gestión Móvil: ayuda a controlar la gestión por parte de los asesores de cobranza, al<br />

requerir que los asesores presenten evidencia de la visita realizada a la vivienda, a<br />

230


través de georeferencias y fotos del lugar, a través de uso de dispositivos móviles<br />

(Bluemessaging 68 )<br />

Hipoteca Verde: consiste en un monto adicional al crédito <strong>Infonavit</strong> para que el<br />

derechohabiente adquiera viviendas equipadas con ecotecnologías, las cuales<br />

generan ahorros en el gasto familiar por la disminución en el consumo de energía<br />

eléctrica, agua y gas.<br />

Indexación: mecanismo mediante el cual los precios fijados en un contrato se van<br />

ajustando de acuerdo en los cambios del salario mínimo.<br />

ICV (Índice de Cartera Vencida): se refiere a la razón entre el número de créditos en<br />

cartera vencida y la cartera total administrada.<br />

ICVV (Índice de Calidad de Vida vinculado a la Vivienda): indicador que valúa la<br />

calidad de vida vinculado a la vivienda de una persona y/o familia con base en la<br />

concordancia entre las características de la vivienda y su entorno con las de la<br />

persona y/o familia que la habitan. Las características y grados de concordancia<br />

fueron definidos con base a la opinión de derechohabientes, acreditados, expertos en<br />

materia de vivienda y funcionarios públicos.<br />

ISA (Índice de Satisfacción del Acreditado): es la calificación que otorgan los<br />

compradores de vivienda nueva a la desarrolladora/constructora que les vendió el<br />

inmueble. Se obtiene de encuestas realizadas a acreditados del Instituto que habitan<br />

en una casa nueva recientemente adquirida. Mide el nivel de satisfacción que los<br />

habitantes tienen con la vivienda, el desarrollo habitacional, la atención y servicio que<br />

les brindaron, así como la relación entre precio pagado y valor recibido. Mientras más<br />

alto es el ISA, más satisfechos están quienes le compraron a la empresa calificada.<br />

La máxima calificación que se puede obtener es de 100 puntos<br />

IVP (Índice de Valor Patrimonial): indicador que permite estimar la plusvalía de las<br />

viviendas financiadas en periodos anteriores con base en las observaciones<br />

registradas (avalúos) en el último periodo.<br />

PAE (Procedimiento Administrativo de Ejecución): mecanismo legal mediante el cual<br />

<strong>Infonavit</strong>, en colaboración con municipios, puede recuperar de manera ágil y<br />

económica las viviendas garantías cuando están abandonadas o vandalizadas.<br />

REA (Cobranza en Régimen Especial de Amortización): cobranza que no se realiza<br />

vía nómina.<br />

68 Bluemessaging es un concepto que integra los eventos y transacciones que ocurren en campo con los<br />

sistemas de comunicación electrónicos más usados como Chat, SMS, VOIP e Email, implementando reglas de<br />

negocio inteligentes que soportan un flujo de trabajo y permiten a la Institución ser más ágil, competitiva y<br />

rentable. La comunicación unificada interactuando con las aplicaciones móviles permiten generar un ambiente<br />

colaborativo oportuno sin importar donde se encuentren las personas involucradas. Las transacciones realizadas<br />

en campo deben ser soportadas por varias instancias e interlocutores en la Institución y a su vez permite el<br />

control y la toma de decisiones. La actual convergencia de software, hardware y tecnologías de red permiten<br />

optimizar los procesos empresariales y ofrecer un sistema de comunicación integrado y sin fisuras.<br />

231


Rendimiento diferenciado a la SCV: propuesta por el cual se considera la carrera<br />

laboral del trabajador, así como sus necesidades de vivienda, en el otorgamiento del<br />

rendimiento a la SCV.<br />

Reserva de rendimiento adicional: es un componente de la cantidad de ajuste<br />

reservada para contingencias que puedan afectar el patrimonio del Instituto.<br />

Riesgo crediticio: pérdida potencial, producto del incumplimiento de los acreditados<br />

de sus compromisos de pago.<br />

Riesgo de prepago: riesgo generado por la posibilidad de que algunos créditos<br />

liquiden de forma anticipada, disminuyendo los ingresos por intereses.<br />

Riesgo operativo: riesgo al que está expuesto el Instituto por pérdidas que pueden<br />

ocurrir por cuatro factores: personas, procesos, sistemas y factores externos.<br />

ROA (Cobranza en Régimen Ordinario de Amortización): cobranza que se realiza vía<br />

nómina.<br />

RDS (Ruta de Solución): es una gestión de cobranza con un proceso de decisión<br />

determinado y que ofrece soluciones de manera eficiente, transparente y ágil, con el<br />

propósito de mejorar las tasas de contacto con los acreditados y realizar ejecuciones<br />

tempranas, lo que permitirá disminuir la proporción de acreditados que van a<br />

cobranza especializada.<br />

RUV (Registro Único de Vivienda): plataforma central para dar seguimiento a la<br />

oferta de vivienda a nivel nacional y servir de base para simplificación administrativa<br />

y planeación urbana, además de ser un elemento clave para el desarrollo de nuevas<br />

funcionalidades<br />

SCV (Subcuenta de Vivienda): cuenta personal de cada derechohabiente de <strong>Infonavit</strong><br />

en la cual son depositadas las correspondientes aportaciones patronales e intereses<br />

generados.<br />

Seguro de vida e incapacidad: es el costo anual como porcentaje de los activos<br />

totales, por el uso del seguro de vida e incapacidad que otorga el Instituto a sus<br />

acreditados.<br />

SSV (Saldo de la Subcuenta de Vivienda): cantidad de recursos monetarios con la<br />

que cuenta el derechohabiente en su Subcuenta de Vivienda.<br />

Subsidios de tasas de interés: con el propósito de que los derechohabientes con<br />

bajos ingresos puedan acceder a una vivienda, <strong>Infonavit</strong> otorga un subsidio al<br />

momento de la originación a través de la tasa de interés, el cual consiste en cobrar<br />

tasas de interés inferiores a la tasa costo del Instituto.<br />

232


Taller “Saber para Decidir”: esquema educativo que da elementos para una mejor<br />

comprensión de los conceptos asociados al crédito, con el propósito de educar al<br />

acreditado para evitar malas decisiones en el uso de su crédito y elección de<br />

vivienda.<br />

TACC (Tasa Anual de Crecimiento Constante): se refiere a la tasa de crecimiento<br />

entre los valores de inicio y fin de una serie dada, expresada como promedio<br />

geométrico anual.<br />

Tasa costo: es la tasa que cubre los costos marginales de financiamiento, operación<br />

y pérdida esperada, así como la remuneración al capital que soporta la pérdida no<br />

esperada del portafolio hipotecario.<br />

TGE (Tablero de Gestión Estratégica): metodología de ejecución de la estrategia<br />

usada en <strong>Infonavit</strong>. Se basa en los conceptos del Balanced Scorecard.<br />

TIR (Tasa Interna de Rendimiento): es la tasa que equipara el valor de los pagos<br />

esperados con el saldo insoluto del crédito.<br />

TRV (Tasa de Rendimiento al Vencimiento): es la tasa que equipara el valor de los<br />

pagos esperados con el saldo insoluto del crédito.<br />

USS (Unidad de Solución Social): área de <strong>Infonavit</strong> que se especializa en la<br />

recuperación de viviendas abandonadas, con el fin de que resuelva los activos<br />

improductivos a través de estrategias y esquemas especializados de recuperación<br />

que maximicen el valor de los activos, considerando en todo momento la vocación<br />

social del Instituto.<br />

VSM (Veces Salario Mínimo): múltiplo usado en diversos cálculos de actividades<br />

hipotecarias del <strong>Infonavit</strong>.<br />

233


Anexo I – Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su entorno (ISV)<br />

Como fue mencionado en el cuerpo principal de este <strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong>, el<br />

Centro Mario Molina desarrolló el Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su<br />

entorno.<br />

A continuación se incluye extractos del documento “Evaluación de la<br />

sustentabilidad de la vivienda en México” (para mayor información referirse al<br />

texto completo en la página de Internet del Centro Mario Molina):<br />

“Presentación<br />

En años recientes, la ampliación del parque habitacional en México se ha erigido<br />

como una prioridad del <strong>Plan</strong> Nacional de Desarrollo. En un inicio, esta política tomó<br />

forma bajo una premisa fundamental; se concibió la vivienda como uno de los ejes de<br />

la estrategia para impulsar la economía nacional y abatir el rezago social en un<br />

contexto de elevado crecimiento demográfico y una veloz urbanización. Sin embargo,<br />

dicha premisa se derivó de un enfoque tradicional de la política de desarrollo,<br />

avocado a saciar necesidades económicas y sociales específicas, pasando por alto<br />

el impacto sistémico y de largo plazo que tienen los procesos agregados de<br />

planeación, construcción y uso de la vivienda.<br />

Hoy, la nueva política de vivienda admite que ésta actualmente se desempeña como<br />

eje articulador del desarrollo urbano en México, con todas las implicaciones<br />

ambientales, económicas y sociales que esto conlleva. Reconoce que el<br />

otorgamiento de créditos hipotecarios ejerce una influencia determinante en la<br />

evolución territorial de las ciudades mexicanas, pues más allá de ofrecer una morada<br />

al trabajador, estos créditos impactan al resto de la población al modificar los<br />

patrones de movilidad urbana, el acceso a servicios, la articulación de las cadenas<br />

productivas y el ritmo al que se explotan los recursos naturales. Asimismo,<br />

representan el patrimonio de millones de familias mexicanas que a través de esos<br />

créditos ganan acceso a infraestructura, servicios y entornos sociales que pueden<br />

aumentar sus oportunidades económicas y elevar su calidad de vida. En suma, la<br />

política de vivienda tiene un impacto permanente, y transversal sobre la<br />

sustentabilidad. Considerando que se espera una estabilización del crecimiento<br />

demográfico en tan sólo 20 años, los impactos de las edificaciones del presente<br />

adquieren mayor relevancia, pues serán éstas las que atiendan las necesidades<br />

habitacionales del mañana.<br />

Con el objetivo de impulsar esta visión integral de la vivienda, instituciones<br />

gubernamentales han estudiado aspectos como la satisfacción del acreditado, la<br />

plusvalía y la competitividad del entorno en los conjuntos habitacionales; también han<br />

modificado sus reglas de operación para considerar la ubicación urbana de la<br />

vivienda y han puesto en marcha las Hipoteca Verde, Desarrollos Urbanos<br />

Integrales. Por su parte, las empresas desarrolladoras tienen iniciativas de<br />

responsabilidad social, han comenzado a adoptar criterios de bienestar y<br />

sustentabilidad en sus diseños, además de llevar a cabo proyectos piloto para reducir<br />

el consumo energético de las viviendas. Sin embargo, el verdadero potencial de<br />

234


estas voluntades se ha visto coartado por la falta de un instrumento que, con base en<br />

una métrica común, ayude a trazar una estrategia clara de desarrollo sustentable en<br />

el sector.<br />

Es en este contexto que surge el Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su<br />

entorno (ISV), una herramienta impulsada por la Asociación de Vivienda y Entorno<br />

Sustentable (VESAC) que de manera integral mide el desempeño ambiental,<br />

económico y social de la vivienda de interés social en México con base en una serie<br />

de indicadores fáciles de monitorear y actualizar continuamente. La principal finalidad<br />

del ISV es sistematizar información sobre los impactos de la vivienda en el entorno y<br />

la calidad de vida de los usuarios, para así identificar los factores que ejercen una<br />

mayor influencia sobre la sustentabilidad de los proyectos habitacionales. Ello nutrirá<br />

la toma de decisiones respecto a las prácticas en el sector privado y permitirá alinear<br />

políticas públicas en los tres niveles de gobierno.<br />

El ISV se basa en metodologías científicamente validadas a nivel internacional; a la<br />

vez, es un instrumento diseñado para el contexto mexicano, siendo producto de un<br />

proceso de recolección de datos en campo, consultas con expertos y colaboración<br />

directa con técnicos del sector privado, funcionarios públicos y de los propios<br />

usuarios. Por tanto, se trata de una herramienta consensuada que reúne las<br />

experiencias y retos actuales del sector habitacional en México. Su metodología fue<br />

diseñada con el objetivo expreso de fijar una escala de medición que permita evaluar<br />

al sector vivienda a lo largo del tiempo y que sea sensible a las condiciones físicas,<br />

económicas y sociales vigentes en las diferentes regiones de la República Mexicana.<br />

Así, la particular aportación del ISV es la generación de un método de diagnóstico<br />

regional que identifica aquellos ámbitos donde el llevar a cabo intervenciones<br />

puntuales rendirá los mayores beneficios para procurar la sustentabilidad del parque<br />

habitacional y su entorno. A raíz de la cuantificación y análisis de los indicadores que<br />

componen el ISV en los sectores de interés social de las zonas metropolitanas de<br />

Cancún, Monterrey, Tijuana y Valle de México, fue posible identificar características<br />

clave para el buen desempeño de la vivienda, lo cual posibilitó el diseño de la<br />

Calculadora del Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su Entorno. Esta<br />

herramienta servirá a las empresas, gobierno y sociedad civil para estimar las<br />

mejoras en el ISV como producto de nuevas estrategias y regulaciones en el sector,<br />

así como modificaciones en las prácticas de planeación, diseño y construcción.<br />

Tomando en cuenta que para el año 2050 se deberán saciar las necesidades de 45<br />

millones de hogares, este primer diagnóstico de la sustentabilidad integral de la<br />

vivienda de interés social y su entorno se propone cimentar la sinergia entre los<br />

esfuerzos voluntarios de la iniciativa privada, la participación de la sociedad civil y el<br />

fortalecimiento de las instituciones públicas para asegurar que el parque habitacional<br />

se desarrolle de una forma económica, social y ambientalmente responsable.<br />

235


Diseño y metodología del ISV<br />

El Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su entorno (ISV) es una herramienta de<br />

diagnóstico y planeación que parte de una visión sistémica para responder a estos<br />

retos. Se trata de un índice compuesto cuyo valor se ubica en una escala de 0 a 100;<br />

dicho valor está determinado por los impactos que ejerce la vivienda en cada uno de<br />

los tres ámbitos de la sustentabilidad, así como por el grado de equilibrio que existe<br />

entre éstos. Lo anterior se expone en la siguiente figura, la cual contiene el algoritmo<br />

y representación gráfica del ISV:<br />

Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su Entorno<br />

Fuente: Centro Mario Molina<br />

En este algoritmo, el producto de los índices ambiental, económico y social privilegia<br />

la existencia de un equilibrio entre los tres ámbitos, mientras que la raíz cúbica<br />

garantiza una evolución proporcional del índice a medida que cambia el desempeño<br />

global de la vivienda. De esta manera, el ISV como herramienta de diagnóstico parte<br />

de una visión integral y progresiva de la sustentabilidad de la vivienda.<br />

A su vez, los tres índices que componen el ISV se encuentran conformados por<br />

treinta (30) indicadores que miden y caracterizan los impactos de la vivienda. Éstos<br />

se encuentran distribuidos de la siguiente manera: diez corresponden al Índice<br />

Ambiental (IA), seis al Índice Económico (IE) y catorce al Índice Social (IS)<br />

Resultados del Índice de Sustentabilidad de la Vivienda y su Entorno<br />

Como resultado de esta primera evaluación del desempeño ambiental, económico y<br />

social de la vivienda de interés social en México, se observan algunas tendencias<br />

comunes de sustentabilidad entre las cuatro metrópolis objeto del estudio.<br />

En términos generales, se encontró que la vivienda de interés social tiende a una<br />

sustentabilidad media-baja, con un ISV que se ubica en un rango de 41 a 48 puntos.<br />

En general, este nivel de desempeño es propio de una vivienda que cumple con la<br />

normatividad mínima a nivel nacional, caracterizada por patrones insostenibles de<br />

ocupación del suelo, un alto consumo de energéticos contaminantes y un pobre<br />

aprovechamiento de los recursos hídricos. Esta vivienda se inserta en un contexto<br />

socioeconómico que aún alberga oportunidades para procurar el desarrollo pleno de<br />

los usuarios, finanzas familiares más sanas y entornos mejor integrados socialmente.<br />

236


ISV para México<br />

Fuente: Centro Mario Molina<br />

En lo económico, los usuarios de conjuntos habitacionales en las zonas<br />

metropolitanas de Cancún, Monterrey, Tijuana y Valle de México destinan, en<br />

promedio, 39% de sus ingresos a los rubros de vivienda y transporte. Casi una cuarta<br />

parte estos usuarios de la vivienda de interés social gasta más de 20% de su ingreso<br />

exclusivamente a transportarse. En lo ambiental, los resultados en estas cuatro<br />

zonas metropolitanas permiten estimar que la huella de carbono de la vivienda de<br />

interés social a lo largo de su ciclo de vida es de 191, 143, 157 y 156 ton de CO 2 e<br />

en las zonas de Cancún, Monterrey, Tijuana y Valle de México, respectivamente. Se<br />

observan importantes áreas de oportunidad para mejorar los patrones de generación<br />

y uso de los recursos energéticos e hídricos en los conjuntos habitacionales. En lo<br />

social, la población tiene acceso a servicios básicos de salud, educación y vivienda<br />

digna que los alejan del rezago social. Sin embargo, apenas 40% de los usuarios en<br />

viviendas de conjuntos habitacionales identifica la existencia de organizaciones<br />

vecinales; casi la mitad puede dar cuenta de un reglamento vecinal, pero sólo 8 y 6<br />

por ciento reporta la presencia de casas de cultura y programas de desarrollo<br />

comunitario.<br />

Al comparar los estilos de vida entre los usuarios de las viviendas ubicadas en zonas<br />

intraurbanas y los usuarios en zonas sin equipamiento alejadas de los centros<br />

urbanos, resalta el que los primeros emitan 35% menos gases de efecto invernadero,<br />

destinen hasta 4 horas semanales menos a sus traslados laborales y gasten 15%<br />

menos en materia de transporte 13 .<br />

Cuando este análisis de desempeño es llevado a una escala regional, los resultados<br />

obtenidos para las distintos indicadores del ISV se diversifican significativamente;<br />

esto refuerza la pertinencia de reparar en las singularidades de cada metrópoli,<br />

cuyos conjuntos de interés social enfrentan distintos retos para alcanzar la<br />

sustentabilidad. Por tanto, la Figura III.2 muestra la estimación del Índice de<br />

Sustentabilidad de la Vivienda y su entorno (ISV) por zona metropolitana y a<br />

continuación se profundiza en el análisis de cada región en específico.”<br />

237


Resultados del ISV por Zona Metropolitana<br />

Fuente: Centro Mario Molina<br />

238


Anexo II – Reporte de ECUVE al 1er semestre 2012<br />

Ubicación de la ECUVE dentro del Balance Social <strong>Infonavit</strong><br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

239


ECUVE Distribución créditos al 1er semestre de 2012<br />

El porcentaje de viviendas de baja ECUVE bajó de un 20% en 2011 a 13% en el 1S<br />

2012<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

240


ECUVE Nacional: 1er semestre de 2012 vs 2011<br />

Las acciones emprendidas por el <strong>Infonavit</strong> reflejan su impacto en el 5.6% de<br />

crecimiento en la ECUVE<br />

Datos 2012 a la segunda semana junio; para créditos conyugales se considera titular, no se incluye<br />

Renueva Tu Hogar<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

ECUVE Nacional: 1er semestre de 2012, integración por elemento<br />

Se observa áreas de oportunidad en elementos como vialidad y transporte así como<br />

superficie habitable<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

241


ECUVE Nacional: 1er semestre de 2012 vs 2011, Diferencia<br />

Los incrementos de ECUVE respecto a 2011 obedecen entre otras cosas a los<br />

proyectos de Vida integral <strong>Infonavit</strong>, Hipoteca Verde así como la mezcla de vivienda<br />

nueva y usada<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

ECUVE por Estado: 1er semestre de 2012<br />

Tlaxcala, Coahuila, Distrito Federal, Campeche y<br />

ECUVE en el 1S 2012<br />

Tabasco presentan la mayor<br />

Datos 2012 a la segunda semana junio; para créditos conyugales se considera titular, no se incluye<br />

Renueva Tu Hogar<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

242


ECUVE Nacional: 1er semestre de 2012 vs 2011 vivienda nueva y usada<br />

Tanto las viviendas nuevas como usadas presentan una mayor ECUVE en el primer<br />

semestre 2012.<br />

Datos 2012 a la segunda semana junio; para créditos conyugales se considera titular, no se incluye<br />

Renueva Tu Hogar<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

243


Anexo III – Alternativas en ejes de acción en políticas de vivienda<br />

Así como fue mencionado en el programa “Política de fondo de vivienda”, <strong>Infonavit</strong> es<br />

un actor importante en el ámbito de la vivienda y el desarrollo urbano por su<br />

participación en la inversión en la vivienda y puede incidir en política pública a través<br />

de generar incentivos a lo largo de varios ejes, buscando un balance entre libre<br />

mercado y control central.<br />

Para cada eje se presenta un resumen de la situación actual, alternativas y ejemplos<br />

ilustrativos.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

244


Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

245


Anexo IV – Alternativas en ejes de acción en políticas de fondo de ahorro<br />

Conforme a lo descrito en el programa “Política de fondo de ahorro” y en línea con el<br />

programa anterior, <strong>Infonavit</strong>, por su tamaño, puede incidir activamente en el ámbito<br />

de los fondos de ahorro complementarios para el retiro a lo largo de varios ejes,<br />

buscando un balance entre libre mercado y una alta regulación.<br />

Para cada eje se presenta un resumen de la situación actual, alternativas y ejemplos<br />

ilustrativos.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

246


Anexo V – Rendimiento diferenciado a la Subcuenta de Vivienda<br />

El objetivo de este apartado es ejemplificar la propuesta de rendimiento diferenciado<br />

a la Subcuenta de Vivienda (SCV), con base en una proyección hipotética de los<br />

estados financieros del Instituto para el año 2022.<br />

Se decidió ilustrar el rendimiento diferenciado en el año 2022 porque para entonces<br />

se espera que el Instituto cuente tanto con un programa maduro de créditos<br />

denominados en pesos, así como operando el régimen de inversión por la gestión de<br />

los excedentes temporales de liquidez. La metodología para obtener el rendimiento<br />

diferenciado a la SCV que se propone es la siguiente:<br />

1. Proyección de los estados financieros del Instituto.- Ofrece la información<br />

relevante para diferenciar:<br />

a. Se estima la participación del portafolio hipotecario en VSM, del portafolio<br />

hipotecario en pesos y del régimen de inversión por la gestión de los<br />

excedentes temporales de liquidez, con respecto al activo total;<br />

b. Permite determinar el resultado neto del ejercicio fiscal (2022), identificando<br />

los ingresos por intereses y el gasto anual en reservas.<br />

2. Cálculo de la cantidad básica.- Se otorgaría este rendimiento a todos los<br />

derechohabientes:<br />

a. Se pagaría el rendimiento mínimo de ley en proporción al portafolio<br />

hipotecario en VSM y al portafolio hipotecario en pesos con respecto al activo<br />

del Instituto. A los derechohabientes que no presenten actividad laboral<br />

formal, se les pagaría solamente esta cantidad;<br />

b. Si los derechohabientes presentan actividad laboral formal, se pagaría un<br />

rendimiento adicional a la cantidad básica en función de dos factores:<br />

i. Con necesidad de vivienda.- Se pagaría un rendimiento con base en la<br />

cantidad de ajuste del portafolio hipotecario en VSM y del portafolio<br />

hipotecario en pesos; así como el rendimiento proveniente del régimen<br />

de inversión por la gestión de los excedentes temporales de liquidez, el<br />

cual considera para estos derechohabientes las inversiones a corto plazo<br />

(Cetes) y la proporción que guardan estos portafolios en el activo del<br />

Instituto, y<br />

ii.<br />

Sin necesidad de vivienda.- Se pagaría un rendimiento con base en la<br />

cantidad de ajuste del portafolio hipotecario en VSM y del portafolio<br />

hipotecario en pesos; así como el rendimiento proveniente del régimen<br />

de inversión por la gestión de los excedentes temporales de liquidez, el<br />

cual considera inversiones a largo plazo (el rendimiento promedio que<br />

han ofrecido las Afores en los últimos 10 años) y la proporción que<br />

guardan estos portafolios en el activo del Instituto.<br />

247


A continuación se muestra un ejemplo hipotético de desagregación del balance<br />

general del Instituto para el año 2022, con el fin de ilustrar la nueva estructura que<br />

tendrá dicho balance general, apegándose lo más posible a las proyecciones de este<br />

<strong>Plan</strong> <strong>Financiero</strong> <strong>2013</strong>-<strong>2017</strong>.<br />

BALANCE GENERAL<br />

(millones de pesos)<br />

PF13-17<br />

Año 2022<br />

Nueva estructura del balance general<br />

Año 2022<br />

VSM Pesos Mercado<br />

Disponibilidades (Corto Plazo) 112,300,941 7,303,331 1,741,040 103,256,570<br />

Disponibilidades (Largo Plazo) 240,931,997 240,931,997<br />

Total Cartera de Créditos 1,610,963,429 1,300,853,238 310,110,192<br />

Estimación prev. para riesgos<br />

crediticios<br />

-336,828,581 -322,015,899 -14,812,682<br />

Otros Activos 184,901,657 149,308,119 35,593,538<br />

Activo Total 1,812,269,442 1,135,448,788 332,632,087 344,188,567<br />

Fondo de ahorro 4,154,837 4,154,837<br />

SAR (saldo de la SCV) 1,552,175,063 926,535,188 284,893,195 340,746,681<br />

Rendimiento Contingente por<br />

pagar<br />

167,561,327 135,305,799 32,255,527<br />

Otros pasivos 24,100,173 24,100,173<br />

Pasivo Total 1,580,430,074 954,790,198 284,893,195 340,746,681<br />

Patrimonio Total 231,839,368 180,658,590 47,738,893 3,441,886<br />

Total Pasivo más Patrimonio 1,812,269,442 1,135,448,788 332,632,087 344,188,567<br />

Índice de capitalización 12.79% 15.91% 14.35% 1.00%<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Cabe señalar que se han considerado los siguientes supuestos:<br />

Las disponibilidades para el portafolio hipotecario en VSM y pesos se han<br />

mantenido en un mínimo operativo (el equivalente a la liquidez necesaria para<br />

hacer frente a tres semanas de financiamiento por los procesos de originación<br />

de créditos).<br />

<br />

<br />

Para simplificar la exposición, se considera que el balance de la cartera en<br />

VSM conserva la gran mayoría de otros activos, así como otros pasivos.<br />

Se consideró que el balance del portafolio de mercado (régimen de inversión<br />

por la gestión de los excedentes temporales de liquidez), requiere un capital<br />

similar al que presentan las Sociedades de Inversión Especializadas de<br />

Fondos para el Retiro (Siefores) de 1.00% sobre el activo que invierten.<br />

248


Así también, se muestra un ejemplo hipotético de desagregación de los estados de<br />

resultados para el año 2022:<br />

Nueva estructura del estado de resultados<br />

Año 2022<br />

Activos Totales (Millones de pesos) 1,812,269,442 1,135,448,788 332,632,087 344,188,567<br />

Pasivo (Fondo de Ahorro + SAR) 1,552,175,063 926,535,188 284,893,195 340,746,681<br />

ESTADO DE RESULTADOS Año 2022 VSM Pesos Mercado<br />

Intereses por Inversiones 20,508,796<br />

417,804<br />

Ingresos por intereses (Legal, Indexación) 49,733,500 49,733,500<br />

Ingresos por intereses (Tasa) 115,932,599 81,762,215 34,170,384<br />

Ingresos por Apertura 3,335,157 2,440,600 894,557<br />

99,600 19,991,392<br />

Ingresos por intereses (Total) 189,510,051 134,354,119 35,164,541 19,991,392<br />

Gastos por intereses (Legal, Indexación) -56,914,353 -45,958,350 -10,956,004<br />

Gastos por intereses (Cantidad de Ajuste) -29,595,464 -23,898,342 -5,697,122<br />

Gasto por Intereses (régimen de inversión) -19,961,392 -19,961,392<br />

Rendimiento Contingente por Descalce -29,595,464 -23,898,342 -5,697,122<br />

Gastos por intereses (Total) -136,066,672 -93,755,033 -22,350,247 -19,961,392<br />

Margen financiero 53,443,379 40,599,085 12,814,294 30,000<br />

Gasto en Subsidio (Pesos) -6,769,773 -6,769,773<br />

Estimación preventiva para riesgos<br />

crediticios<br />

-45,232,136 -36,524,958 -8,707,179<br />

Ingresos no financieros 12,849,338 6,748,828 6,100,510<br />

Gastos de administración, operación y<br />

vigilancia<br />

-14,029,682 -10,781,855 -3,226,827 -21,000<br />

Resultado de la operación 261,125 41,100 211,025 9,000<br />

Otros productos (gastos) 8,883,999 7,173,830 1,710,168<br />

Resultado neto 9,145,124 7,214,931 1,921,193 9,000<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Desagregación de los Estados de Resultados:<br />

<br />

<br />

<br />

Los ingresos por intereses de la cartera hipotecaria están calculados con base<br />

en la TRV del 6.97% para el año 2022.<br />

El rendimiento mínimo otorgado en el portafolio hipotecario en pesos se ha<br />

supuesto a una tasa del 6.51%, que es la tasa promedio del Bono M10 en los<br />

últimos tres años. Se ha considerado este bono como una referencia que debe<br />

reflejar el rendimiento de activos a largo plazo;<br />

El régimen de inversión se conforma de dos portafolios: uno de inversiones de<br />

corto plazo que pagan un rendimiento de Cetes (6%) y que representa el 30%<br />

del portafolio total; y otro de inversiones de largo plazo que paga un<br />

249


endimiento equivalente al observado por las Afore en los últimos 10 años<br />

(9%) y que representa el 70% del portafolio total;<br />

<br />

<br />

El gasto en reservas se obtuvo con base en la metodología actual, y<br />

Al otorgar el rendimiento directo del mercado (menos comisiones), no se<br />

considera un rendimiento mínimo a la SCV correspondiente al portafolio de<br />

mercado.<br />

Los cuadros siguientes muestran el detalle para obtener los rendimientos para cada<br />

uno de los segmentos de derechohabientes propuestos, con base en los estados de<br />

resultados proyectados de manera hipotética para el año 2022:<br />

1. Sin actividad laboral formal;<br />

2. Con actividad laboral formal y con necesidad de vivienda, y<br />

3. Con actividad laboral formal y sin necesidad de vivienda.<br />

1. Propuesta de rendimiento para derechohabientes sin actividad laboral formal<br />

(Rendimiento Mínimo).<br />

Portafolio<br />

Cantidad<br />

Básica a_/<br />

Ponderación<br />

Portafolio/Activo<br />

VSM 4.00% 81%<br />

Pesos 6.51% 19%<br />

Rendimiento Ponderado 4.48%<br />

a_/ La cantidad básica del portafolio en VSM es el incremento al<br />

salario mínimo, mientras que el del portafolio en pesos es el<br />

promedio observado de los bonos M10 para los últimos 3 años.<br />

El rendimiento ponderado puede no coincidir con el mostrado<br />

debido al redondeo.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

2. Propuesta de rendimiento para derechohabientes con actividad laboral formal y<br />

con necesidad de vivienda.<br />

Portafolio<br />

Cantidad de ajuste y<br />

reserva de<br />

rendimiento adicional<br />

Ponderación<br />

Portafolio/Activo<br />

VSM 4.00% 63%<br />

Pesos 4.00% 18%<br />

Régimen de Inversión<br />

b_/<br />

(Tasa Corto Plazo)<br />

6.00% 19%<br />

Rendimiento<br />

nominal<br />

Ponderado Total<br />

Rendimiento Ponderado 3.58% 8.07% c_/<br />

b_/ Es el rendimiento observado por las Afore en los últimos 10 años.<br />

c_/ Incluye 4.48% de rendimiento mínimo.<br />

El rendimiento ponderado puede no coincidir con el mostrado debido al redondeo.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

250


3. Propuesta de rendimiento para derechohabientes con actividad laboral formal y sin<br />

necesidad de vivienda.<br />

Portafolio<br />

Cantidad de ajuste y<br />

reserva de<br />

rendimiento adicional<br />

Ponderación<br />

Portafolio/Activo<br />

VSM 4.00% 63%<br />

Pesos 4.00% 18%<br />

Régimen de Inversión<br />

b_/<br />

(Tasa Corto Plazo)<br />

9.00% 19%<br />

Rendimiento<br />

nominal<br />

Ponderado Total<br />

Rendimiento Ponderado 4.44% 8.92% c_/<br />

b_/ Es el rendimiento observado por las Afore en los últimos 10 años.<br />

c_/ Incluye 4.48% de rendimiento mínimo.<br />

El rendimiento ponderado puede no coincidir con el mostrado debido al redondeo.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Las tablas siguientes detallan la tasa activa y pasiva desglosada por portafolio:<br />

créditos en VSM, créditos en pesos y el régimen de inversión por la gestión de los<br />

excedentes temporales de liquidez (mercado), así como del portafolio total.<br />

Tasas del Portafolio (Teóricas)<br />

Ingresos por<br />

c_/<br />

Intereses<br />

Tasa Activa Tasa Pasiva<br />

Portafolio en VSM 134,354 VSM + Tasa Activa<br />

VSM + Cantidad de<br />

ajuste y reserva de<br />

rendimiento adicional<br />

Portafolio en Pesos 35,165 Tasa Activa<br />

M10 + Cantidad de ajuste<br />

y reserva de rendimiento<br />

adicional<br />

Mercado 19,191 Promedio Cetes y Afore Promedio Cetes y Afore<br />

Portafolio Total 189,510 Promedio Promedio<br />

c_/ Cifras en miles de millones de pesos corrientes.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

Tasas del Portafolio<br />

Ingresos por<br />

c_/ Tasa Activa Tasa Pasiva<br />

Intereses<br />

Portafolio en VSM 134,354 10.3% 10.2%<br />

Portafolio en Pesos 35,165 11.3% 8.6%<br />

Mercado 19,191 8.1% 8.1%<br />

Portafolio Total 189,510 10.5% 9.6%<br />

c_/ Cifras en miles de millones de pesos corrientes.<br />

Fuente: <strong>Infonavit</strong><br />

251


Anexo VI – Resúmenes de planes anuales<br />

Asociación Hipotecaria Mexicana (AHM)<br />

Introducción<br />

La Asociación Hipotecaria Mexicana (AHM) fue fundada en el año 2007 para<br />

representar los intereses de sus miembros en todos los aspectos relacionados con la<br />

actividad hipotecaria, impulsando el desarrollo de sus agremiados, buscando el<br />

crecimiento sostenible y el desarrollo continuo de las soluciones de financiamiento a<br />

la vivienda en México.<br />

El avance mostrado por la industria hipotecaria mexicana en los últimos doce años<br />

ha sido sólido y eficiente apoyado por adecuaciones y mejoras a los marcos legales y<br />

normativos que han hecho posible que los intermediarios financieros tuvieran el<br />

interés de regresar (después de la crisis de los 90) a financiar el mercado de la<br />

vivienda, tanto en su fase constructiva, como en la adquisición final.<br />

Así mismo las políticas de vivienda adoptadas incidieron incuestionablemente en el<br />

abatimiento del rezago de vivienda, en especial de aquél que presentaban los<br />

segmentos de asalariados de ingresos medios y bajos.<br />

Sin embargo, derivado de las transformaciones del mercado financiero a nivel<br />

mundial y las condiciones particulares del sistema financiero mexicano, el día de hoy<br />

la conformación del sector hipotecario y su dinámica de crecimiento difiere en gran<br />

medida de aquella con la que inició su transformación hace diez años, ahora<br />

dominado en el segmento de bajos ingresos por <strong>Infonavit</strong> y Fovissste, y la vivienda<br />

media y residencial nuevamente dominados por los bancos comerciales,<br />

desplazando a las Sofoles y Sofomes ahora dentro de un periodo de ajuste y<br />

redefinición.<br />

Adicionalmente, debe reconocerse que la evolución demográfica y financiera de las<br />

familias mexicanas ha provocado que la estrategia en la industria de la vivienda<br />

actualmente presente múltiples áreas de oportunidad en la forma de desarrollar el<br />

mercado de construcción y financiamiento de la vivienda.<br />

A través de procesos de reflexión profundos, objetivos y autocríticos se deberán<br />

detectar nuevas estrategias, políticas y marcos normativos que eventualmente<br />

deriven en propuestas y planes de acción concretos y efectivos para atender las<br />

necesidades del sector para los próximos años.<br />

Dentro de este proceso de reflexión, la AHM ha identificando primero las razones por<br />

las cuales el modelo hipotecario debe ser rediseñado y posteriormente lista<br />

propuestas específicas que deberán ser sometidas a discusión entre autoridades,<br />

reguladores y demás participantes del mercado.<br />

252


Las principales razones por las que existe la necesidad de rediseñar el modelo<br />

hipotecario se resumen en los siguientes cambios:<br />

La dinámica demográfica se transforma de un mercado dominado por la oferta<br />

a uno determinado por la demanda<br />

La dinámica laboral se transforma de un mercado dominado por trabajadores<br />

formales a uno determinado por trabajadores informales<br />

La dinámica de la demanda de vivienda se transforma de un mercado<br />

dominado por vivienda nueva a uno determinado por preferencias ajustadas a<br />

necesidades individuales<br />

La dinámica del financiamiento se transforma un mercado dominado por<br />

sofoles a uno determinado por el apetito de la banca comercial<br />

La dinámica institucional y regulatoria se transforma un mercado dominado por<br />

la carencia de política pública coordinada a uno determinado por regulación y<br />

lineamientos variados y descoordinados<br />

Objetivos estratégicos y acciones propuestas<br />

Con base en lo anterior la Asociación Hipotecaria Mexicana propone realizar una<br />

serie de ajustes al modelo hipotecario con base en los cuales se podrá soportar la<br />

evolución y crecimiento del sector de la vivienda en México esperado para los<br />

próximos años.<br />

Las propuestas son aquellas en las que la AHM puede tener una participación activa<br />

en su análisis, diseño e implementación aún cuando existen otras propuestas, todas<br />

ellas valiosas, que diversos actores que participan en el sector de la vivienda e<br />

hipotecario han estado trabajando los últimos meses, y con algunas de las cuales<br />

hay una gran coincidencia.<br />

Propuestas de ajuste al marco institucional y regulatorio<br />

Rediseño de la arquitectura institucional<br />

Ajustes al marco regulatorio<br />

Institucionalización y profesionalización<br />

Productos con necesidad de rediseño ó mejoramiento<br />

Hipoteca Inversa<br />

Crédito para no afiliados (Crediferente)<br />

Esquemas de ahorro para enganches<br />

Créditos a la construcción (crédito puente)<br />

Créditos de mejora de vivienda<br />

Hipoteca flexible<br />

253


Productos nuevos<br />

Hipoteca sustentable<br />

Créditos para construcción delegada (Blueprint Mortgage)<br />

Créditos comunitarios para mejora urbana y rehabilitación de desarrollos<br />

Ampliación del mercado hacia segmentos desatendidos y en crecimiento<br />

Atención a ex afiliados del <strong>Infonavit</strong> y Fovissste<br />

Atención a contribuyentes no afiliados<br />

Atención a derechohabientes <strong>Infonavit</strong> y Fovissste con actividades no afiliadas<br />

Merece atención aparte el desarrollador de vivienda. Atenderle con eficiencia<br />

favoreciendo su profesionalización, y segundo prácticas sanas de crédito, evitando<br />

desvíos o créditos excesivos en una necesidad para garantizar una oferta suficiente y<br />

adecuada. En la AHM se trabaja para que así sea.<br />

La AHM tiene plena confianza que el sector de la vivienda e hipotecario continuará<br />

teniendo un dinamismo destacado en los próximos años contribuyendo de forma<br />

inobjetable al crecimiento del país y de sus trabajadores, siendo un factor de<br />

bienestar y cohesión social.<br />

Por esto mismo, se tiene que ajustar el modelo hipotecario y estar en posibilidades<br />

de atender la demanda de vivienda de toda una población cada vez más<br />

heterogénea, diversa, dispersa y cambiante<br />

254


Registro Único de Vivienda (RUV)<br />

Introducción<br />

La Misión del RUV es ser una herramienta de la industria de vivienda, que facilite la<br />

toma de decisiones de todos los participantes y permita incrementar la eficiencia del<br />

mercado de vivienda, mejorar la planeación urbana, aumentar la productividad del<br />

sector y contribuir al diseño de políticas en materia de vivienda, ofreciendo niveles de<br />

servicio óptimos, de acuerdo a los requerimientos de todos los usuarios<br />

La Visión del RUV es ser reconocido como la principal plataforma operativa y<br />

tecnológica del sector vivienda, capaz de integrarse a los diversos eslabones del<br />

ciclo de planeación, construcción y venta, y suministrar información oportuna y<br />

confiable para beneficio de la comunidad y de todos los participantes del sector de la<br />

vivienda<br />

Objetivos estratégicos<br />

A partir de la Misión se derivan dos objetivos para el RUV:<br />

<br />

<br />

Eficientar procesos: ser una herramienta que contribuya a la eficientización de<br />

los procesos administrativos del sector vivienda<br />

Proveer información: proveer información completa, oportuna y veraz para la<br />

toma de decisiones estratégicas, de inversión, operativas y de política pública.<br />

Eficientar los procesos requiere el reconocimiento de los procesos sustantivos del<br />

sector…<br />

255


… y la identificación de los actores relevantes para analizar las oportunidades del<br />

RUV y a sus clientes potenciales.<br />

Acciones del RUV<br />

El RUV ha desarrollado estas iniciativas durante 2012 para alcanzar los objetivos<br />

planteados:<br />

256


Fundación Hogares<br />

Introducción<br />

En respuesta a la recomendación 2.5 de la H. Asamblea General del <strong>Infonavit</strong> en su<br />

sesión ordinaria 95, y dando continuidad a la Misión y Visión institucionales, en 2008<br />

se promovió la creación de una Institución de Asistencia Privada (IAP),<br />

independiente, enfocada a la recaudación de fondos, de donadores nacionales e<br />

internacionales, que contribuya a dar soluciones a la vivienda; financiando iniciativas<br />

de alto impacto en el bienestar social.<br />

Fundación Hogares es una institución de filantropía independiente cuya Misión de<br />

mejorar la calidad de vida y entorno de la vivienda encuadra en la <strong>Agenda</strong><br />

Estratégica del Instituto bajo la línea de Sustentabilidad Social y el cumplimiento de<br />

la Misión institucional de maximización de valor patrimonial de los trabajadores,<br />

generando plusvalía para las viviendas adquiridas.<br />

La iniciativa del <strong>Infonavit</strong> de proveer el capital semilla para la creación de Fundación<br />

Hogares como institución satélite, ofrece un brazo ejecutor para la intervención social<br />

que hoy demanda la mayoría de los desarrollos habitacionales del país como<br />

resultado de un proceso de deterioro general del tejido social.<br />

El tema se vuelve estratégico, ya que dicho deterioro está dando como resultado la<br />

minusvalía de vivienda por descuido, inseguridad, falta de mantenimiento de áreas<br />

comunes, vandalismo y, en general, mala calidad de vida. La intervención oportuna e<br />

integral para el avance económico, cívico y social de las comunidades de los<br />

desarrollos habitacionales se traducirá en plusvalía de las garantías hipotecarias,<br />

menores índices de cartera vencida y mitigación del problema de abandono de<br />

vivienda.<br />

La efectividad de la cobranza debe mejorar en desarrollos habitacionales dotados de<br />

infraestructura física, económica, social y cívica funcional, lo cual da sustentabilidad<br />

financiera del Instituto.<br />

Objetivos estratégicos<br />

<br />

<br />

El primer objetivo estratégico de la Fundación es robustecer el modelo de<br />

desarrollo comunitario para lograr un sistema replicable de calidad para<br />

intervenir en desarrollos habitacionales, nuevos o antiguos, en todo el país,<br />

fortaleciendo el tejido social, mitigando la inseguridad y elevando la calidad de<br />

vida de los derechohabientes. Incluso, intentar llevar este método a la<br />

sistematización de un sistema de calidad certificado.<br />

Un segundo objetivo estratégico es posicionarse como canal de distribución<br />

masivo y eficiente de iniciativas sociales al contar con masa crítica de<br />

beneficiarios organizados y trabajando a favor de su propia comunidad. Esto<br />

permite a las instituciones de beneficencia concentrarse en su programa o<br />

actividad primaria, donde tienen ventaja competitiva, dejando que Fundación<br />

257


Hogares provea operación y administración en campo creando economía de<br />

costos cruzada entre programas sociales como un “canal de distribución del<br />

bien”.<br />

<br />

<br />

<br />

El tercer objetivo estratégico es, partiendo de los dos años de operación<br />

requeridos generalmente para obtener recursos institucionales, generar un<br />

canal de recaudación y distribución eficiente de recursos filantrópicos al<br />

proporcionar la certeza de llegar a una masa crítica de beneficiarios con<br />

iniciativas robustas y holísticas que aseguran mayor rendimiento de la<br />

inversión del donador<br />

El cuarto objetivo estratégico es el desarrollo del Sistema Hogares de<br />

Medición del Cambio para medir el impacto cuantitativo y cualitativo del PDSH<br />

en cada comunidad.<br />

El quinto objetivo es replicar y escalar el PDSH a todo el inventario de vivienda<br />

de interés social, dando resultados contundentes de participación ciudadana,<br />

mitigación de inseguridad, aumento en plusvalía y rotación de ventas de<br />

inventario abandonado, demostrando la capacidad de crear comunidades<br />

propositivas, responsables y autogestivas.<br />

Acciones de Fundación Hogares<br />

Las líneas de acción y programas de Fundación Hogares sustentan el crecimiento<br />

del Balance Social al tener impacto en la creación de comunidades que ofrezcan<br />

calidad de vida, valor patrimonial e incluso mitigación del impacto ambiental de la<br />

vivienda.<br />

Como se indica en el Programa 7 de la <strong>Agenda</strong> Estratégica: Apoyo a desarrollos con<br />

deterioro en la calidad de vida, Fundación Hogares, a partir del Programa de<br />

Desarrollo Social Hogares (PDSH), puede incidir en calidad de vida, así como en<br />

apoyo a desarrollos con deterioro en calidad de vida.<br />

El PDSH es un acompañamiento metódico por 2.5 años que enseña a vecinos a<br />

organizarse y trabajar para un cambio permanente. El trabajo se lleva a cabo en un<br />

Centro Hogares con personal contratado en el desarrollo habitacional de tiempo<br />

completo para gestionar las fases de trabajo y actividades del programa.<br />

El <strong>Plan</strong> de Trabajo <strong>2013</strong> de Fundación Hogares tiene proyectado crecer las 6,400<br />

viviendas y 19,000 beneficiarios del PDSH en el programa piloto de Tijuana, Baja<br />

California, a más de 140,00 viviendas con una cobertura aproximada de medio millón<br />

de beneficiarios en cinco estados de la República, con una tercera parte de los<br />

recursos comprometidos y el resto en proceso de definición puntual.<br />

El total de viviendas contempladas para el <strong>2013</strong> abarcarían por los 30 meses de<br />

operación del PDSH hasta el 2015; mientras tanto, año con año podrían ir<br />

sumándose nuevos desarrollos conforme esté disponible el financiamiento.<br />

258

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!