27.11.2014 Views

estrategias institucionales para fomentar la edificación sustentable ...

estrategias institucionales para fomentar la edificación sustentable ...

estrategias institucionales para fomentar la edificación sustentable ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los Directores Responsables de Obra (DRO) y los Corresponsables de Obra (CO) son los<br />

profesionales del ramo encargados del cumplimiento de los RC. No obstante, se observa<br />

una notoria falta de difusión y desconocimiento de <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ciones ambientales<br />

mencionadas, tanto entre <strong>la</strong>s unidades administrativas de los gobiernos estatales y<br />

municipales que autorizan <strong>la</strong>s licencias de construcción, como entre <strong>la</strong>s universidades y los<br />

colegios de profesionistas 1 que agrupan y forman a los DRO y los CO.<br />

Del análisis realizado a algunos estándares establecidos en los Reg<strong>la</strong>mentos de<br />

Construcción, se encontró en algunos casos re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong>s características geográficas y<br />

climatológicas de <strong>la</strong>s regiones, como en el tema de <strong>la</strong> altura habitable, con alturas<br />

mínimas permitidas, mayores en los RC de zonas de clima cálido y húmedo que en zonas<br />

temp<strong>la</strong>das. Situación diferente se encuentra en los estándares de consumo de energía,<br />

iluminación y venti<strong>la</strong>ción en donde por ejemplo, no se encontró re<strong>la</strong>ción entre <strong>la</strong>s<br />

superficies de iluminación y venti<strong>la</strong>ción, con <strong>la</strong>s condiciones climatológicas locales. Algo<br />

simi<strong>la</strong>r ocurre con <strong>la</strong>s características y especificaciones normativas de <strong>la</strong>s vialidades; como<br />

muestra, los RC no establecen restricciones o criterios constructivos <strong>para</strong> permitir el flujo<br />

hidráulico o el paso de fauna silvestre en corredores biológicos. En general, se observa<br />

que los RC en México presentan mucha variabilidad temática y técnica, pero aún carecen<br />

de elementos y de un enfoque integral o sistémico <strong>para</strong> que <strong>la</strong>s edificaciones sean<br />

<strong>sustentable</strong>s.<br />

Con respecto al tema del uso <strong>sustentable</strong> de <strong>la</strong> energía, en el país se dispone de 19 NOM<br />

de Eficiencia Energética cuya observancia es obligatoria en el territorio nacional. De éstas,<br />

sólo cuatro están directamente re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong>s edificaciones y 15 se refieren a <strong>la</strong><br />

fabricación de productos de consumo doméstico. De <strong>la</strong>s primeras, dos son <strong>para</strong> <strong>la</strong><br />

eficiencia energética en sistemas de alumbrado en edificios no residenciales, en vialidades<br />

y áreas exteriores públicas y dos <strong>para</strong> <strong>la</strong> eficiencia energética en envolventes de edificios<br />

residenciales y en edificios no residenciales.<br />

Respecto al uso <strong>sustentable</strong> del agua, <strong>la</strong> SEMARNAT ha expedido cuatro NOM, que se<br />

suman a otras que establecen diversas disposiciones, especificaciones y métodos de<br />

prueba que deben aplicar los organismos operadores locales de sistemas de agua potable,<br />

alcantaril<strong>la</strong>do y saneamiento, con el objetivo de aprovechar, preservar en cantidad y<br />

calidad, así como, manejo adecuado y eficiente del agua. Por su parte, el sector salud ha<br />

publicado cinco NOM con estándares permisibles de calidad que deben tener tanto el<br />

agua <strong>para</strong> consumo humano, como los medios <strong>para</strong> su almacenamiento y distribución y<br />

los mecanismos de vigi<strong>la</strong>ncia y evaluación <strong>para</strong> garantizar el control de <strong>la</strong> misma. Como<br />

puede observarse, <strong>la</strong> cobertura temática de <strong>la</strong> normatividad mexicana aún es limitada<br />

<strong>para</strong> promover mejores prácticas en <strong>la</strong>s edificaciones.<br />

Una parte de vanguardia del sector inmobiliario de <strong>la</strong> <strong>edificación</strong> ha dado ejemplo de su<br />

buena disposición <strong>para</strong> <strong>fomentar</strong> mejores prácticas, esfuerzos que han canalizado algunos<br />

1 Entre éstos destacan los Colegios de Arquitectos y los de Ingenieros Civiles.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!