28.11.2014 Views

0 - zikoina 121 septiembre PDF - Urduñako Udala

0 - zikoina 121 septiembre PDF - Urduñako Udala

0 - zikoina 121 septiembre PDF - Urduñako Udala

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8 GARAPEN IRAUNKORRA<br />

Ekoizpen ha atendido 135<br />

consultas en su primer año<br />

ZERBITZU HONI ESKER, EKOIZPEN EKOLOGIKOARI BURUZKO BI EGITASMO<br />

DAUDE ABIAN ETA LASTER BESTE LAU JARRIKO DIRA MARTXAN<br />

El servicio para el desarrollo de la agricultura<br />

ecológica en Orduña, Ekoizpen Orduña,<br />

comenzó a funcionar en junio de 2006. Su<br />

creación es consecuencia de los objetivos<br />

marcados en el plan estratégico 2003-2007<br />

de Orduña. Dicho plan establecía, como uno<br />

de los objetivos generales, que Orduña<br />

fuese un referente en materia de agricultura<br />

y ganadería ecológica. En este sentido, el<br />

primer paso fue el de realizar un estudio<br />

acerca de la situación de la ganadería y<br />

agricultura de Orduña, donde se vio que la<br />

agricultura ecológica podía ser una apuesta<br />

de futuro para el sector. Una de las<br />

acciones planteadas en el estudio era la de<br />

crear un servicio de apoyo y asesoramiento<br />

a los productores de Orduña y de la zona,<br />

con el objetivo de desarrollar proyectos de<br />

Agricultura Ecológica (AE) en la<br />

comarca. Tras obtener apoyo económico<br />

del Gobierno Vasco, se puso en<br />

marcha en junio de 2006 el Servicio<br />

para el Desarrollo de la Producción<br />

Ecológica en Orduña, “EKOIZPEN<br />

Urduña”.<br />

El objetivo principal para el primer<br />

año era la propia puesta en marcha<br />

del servicio. Además de este objetivo<br />

a corto plazo, también se establecieron<br />

otra serie de objetivos generales y<br />

otros específicos a medio-largo plazo<br />

entre los que estaban:<br />

- Promocionar la agricultura<br />

ecológica en Orduña.<br />

- Crear referencias técnicas<br />

adaptadas localmente con las<br />

experiencias que fuesen surgiendo<br />

- Potenciar los mercados de<br />

proximidad para los consumidores<br />

en beneficio de las explotaciones.<br />

- Desarrollar un plan de comercialización<br />

conjunto para los productos<br />

ecológicos de Orduña.<br />

- Generar el propio mercado a nivel<br />

local o comarcal trabajando en canales<br />

cortos de comercialización.<br />

La línea de trabajo que se marcó fue un<br />

desarrollo paralelo de producción agroecológica,<br />

comercialización y consumo.<br />

Actividades del primer año.<br />

Entre las actividades realizadas por<br />

“EKOIZPEN Urduña” desde junio de 2006<br />

hasta el mismo mes de 2007, se pueden<br />

destacar las siguientes:<br />

- Foro de producción y consumo ecológico,<br />

en el que han participado un grupo constante<br />

de personas y del que han salido propuestas<br />

interesantes que a su vez se han<br />

desarrollado. Los temas tratados en el foro<br />

fueron la producción ecológica, los transgénicos,<br />

los agrocombustibles, alimentación<br />

y salud, la truficultura, los nuevos<br />

modelos de relación productores-consumidores,<br />

y los pastos de la Sierra Salvada.<br />

Además de las conferencias se organizaron<br />

una cena-coloquio con mujeres campesinas<br />

hondureñas y una degustación de productos<br />

locales coincidiendo con la charla<br />

de Slow Food-Ciudades Lentas. Para cada<br />

una de las conferencias se invitó a expertos<br />

en la materia y la asistencia media a<br />

cada charla fue de una veintena de personas.<br />

- Puesta en marcha y dinamización de un<br />

grupo de consumo, en el que están participando<br />

diez productores del Valle de Ayala y<br />

el Alto Nervión y unas cuarenta personas<br />

consumidoras también de la zona.<br />

Esta iniciativa va a servir de base<br />

para desarrollar otros proyectos de<br />

comercialización, y se engloba dentro<br />

de los nuevos modelos de relación<br />

entre productores y consumidores.<br />

- Organización de la feria agroalimentaria<br />

de la III Feria de San Juan<br />

que se destacó por una alta participación<br />

de productores jóvenes<br />

demostrando que hay futuro para<br />

este sector. El fotógrafo Luisan<br />

García preparó asimismo una exposición<br />

fotográfica titulada “La ganadería<br />

y agricultura de Orduña: produciendo<br />

y conservando alimentos,<br />

pastos y paisaje”, que tenía como<br />

protagonistas a los ganaderos y<br />

ganaderas, agricultores y agricultoras<br />

de Orduña.<br />

- También se han desarrollado otra<br />

serie de actividades destinadas a la<br />

sensibilización agroecológica, divul-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!