28.11.2014 Views

EL YACIMIENTO DE GATAS (TURRE) Y LA ... - UAB-Asome

EL YACIMIENTO DE GATAS (TURRE) Y LA ... - UAB-Asome

EL YACIMIENTO DE GATAS (TURRE) Y LA ... - UAB-Asome

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>EL</strong> <strong>YACIMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GATAS</strong> (<strong>TURRE</strong>) y <strong>LA</strong> INVESTIGACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> SOCIEDAD MGARlCA<br />

,'.-----------------------,<br />

microgabros, los cuarzos, las cuarcitas, los<br />

esquistos psarníticos y las metapsamitas<br />

miclceas con y sin granate. las pizarras y 40i------------j<br />

los mármoles (Martfnez 1994). Todas<br />

estas proceden originalmente de los com· 30t--------------1<br />

piejos orogénicos de Sierra Cabrera y Sie. 'l><br />

rra de los Filabres. Sin embargo, la ma- "<br />

yorla de las materias primas fueron recogidas<br />

en fonna de cantos rodados. como "<br />

ha mostrado el análisis marfométrico y<br />

la obseIVaci6n de las superficies naturales<br />

de los artefactos. Ello indica que las<br />

áreas de explotación lítica se ubicaron en<br />

las fonnaciones cuaternarias de glacis y<br />

terrazas fluviales y no en los afloramientos<br />

primarios. Dichas áreas de explotación<br />

se encuentran al norte del yacimiento<br />

de Gatas. a lo largo del actual cauce<br />

del Aguas. Las ventajas de este tipo de<br />

estrategia son la facilidad de extracción,<br />

la ausencia de microfracturas en las rocas<br />

y la mayor diversidad de clastos de diferente<br />

geología, tamaño y fonna que en los afloramientos<br />

primarios.<br />

Los escasos materiales que con seguridad no<br />

fueron recogidos en fonna de cantos rodados son<br />

las losas de areniscas utilizadas para la construcción<br />

de artefactos y cistas funerarias. Estas rocas<br />

aparecen intercaladas en niveles de arcillas en los<br />

tramos inferiores de la Fonnación Turre (Rondeel<br />

1965) y afloran en las lomas de Los Caballones, al<br />

norte de Gatas. La alternacia sedimentológica<br />

entre arcilla y areniscas pennite una facil extracción<br />

de las losas, que incluso en la actualidad aparecen<br />

arrancadas de fonna natural debido a procesos<br />

erosivos. La prospección y registro sistemático<br />

de clastos en las diferentes unidades<br />

geomorfológicas del bajo Aguas penniten definir<br />

las áreas de explotación más probables (Risch<br />

1995) 30. Los mayores índices de correlación entre<br />

recursos potenciales y uso real de materias primas<br />

se dan en los glacis situados al norte del Aguas<br />

y en el propio cauce de esta rambla.<br />

En conclusión, la mayoría de las materias primas<br />

de Gatas debieron ser extraídas de los depósitos<br />

del cauce fluvial más importante de su área<br />

de captación, situado a unos 4 km de distancia<br />

del poblado. La explotación especializada de estos<br />

depósitos tendría lugar en los mismos espacios<br />

que también apuntan los restos carpológicos<br />

:lO El sistema de recuento de clastos se ajustó al "método de<br />

-'rea. propuesto por Howard (1993), consistente en registrar 100<br />

cantos rodados en un -'rca superior a 2.5 veces el diámetro mmmo<br />

del cLuto mis grande.<br />

,<br />

..<br />

\U. 0A8 ccr MAR ESQ MOO ARE CCl (JIlI. 0· 1 1·3 3· 5 5· 10 >10<br />

Malerial geológico<br />

KM<br />

Grif. 8. Materias primas utiliudu ea. el uentamiento de Gatas y<br />

dUtanclu de aprovisionamiento (Vol- rocu vokánicu; Gab.<br />

micropbros: Ccct- cuarzos y cuarcitas; Mar. rocas carbonatadas<br />

mctam6rikas; Esq_ esquistos psamftkos Y metapaamitas micáceas;<br />

Mega esquistos psamfticos y metapaamitas miciceas coa granate.;<br />

An. ueniscas y cakoauniW; cst- con¡lomerada.; Otra otros).<br />

y antracológicos para la producción agrícola y la<br />

obtención de recursos leñosos. El cauce del río<br />

Aguas y sus márgenes parecen fonnar el principal<br />

territorio económico y la fuente energética y de<br />

materias primas más importante de las comunidades<br />

de Gatas.<br />

Los materiales líticos que con seguridad no proceden<br />

de la zona del bajo Aguas no llegan a representar<br />

más del 296 de las rocas utilizadas en el asentamiento.<br />

Se trata de un basalto olivínico utilizado<br />

en fonna de azuela, una decena de rocas andes(­<br />

ticas ytraquíticas, dos clastos carbonatados conocidos<br />

como fdolos ele Camarillas y algunas lascas de<br />

sílex fosilífero y tabular. La mayor parte de estos<br />

materiales procede de diferentes zonas de Murcia,<br />

mientras que el basalto olivínico puede proceder<br />

del Campo de Calatrava (Martínez 1994).<br />

Los items más frecuentes, producidos a partir<br />

de estas rocas, son artefactos de molienda e instrumentos<br />

de tamaño más pequeño con huellas<br />

de uso debidas a la fricción y/o percusión. Los<br />

primeros serían utilizados sobre todo para el procesado<br />

de cereal, como han mostrado los análisis<br />

experimentales y funcionales (Menasanch, Risch<br />

y Soldevilla 1996). La mayoría de los artefactos<br />

con huellas de uso producidas por abrasión no se<br />

ajustan en su geología, métrica y morfología de<br />

las superficies activas a los parámetros esperados<br />

para este tipos de artefactos, observados en múltiples<br />

paralelos etnográficos y trabajos experimentales<br />

(Risch 1995).<br />

Los trabajos experimentales y funcionales han<br />

confinnado la posibilidad de que buena parte de<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!