28.11.2014 Views

EL YACIMIENTO DE GATAS (TURRE) Y LA ... - UAB-Asome

EL YACIMIENTO DE GATAS (TURRE) Y LA ... - UAB-Asome

EL YACIMIENTO DE GATAS (TURRE) Y LA ... - UAB-Asome

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>EL</strong> <strong>YACIMIENTO</strong> <strong>DE</strong> <strong>GATAS</strong> (<strong>TURRE</strong>) y <strong>LA</strong> INVESI1GACIÓN <strong>DE</strong> <strong>LA</strong> SOCIEDAD ARGARlCA<br />

12. Casa absida1 de la ~on.a 8 de Gatas. Fase Gatas 111 (Foto V. LulI).<br />

prcndente, dada la disponibilidad de cobre en las<br />

tierras bajas del litoral murciano-almeriense. Además,<br />

el metal se configura como la única materia<br />

prima empleada en la producción de instrumentos<br />

de trabajo cuya procedencia es ajena a los territorios<br />

de los enclaves argáricos.<br />

Así pues, una necesidad global para la sociedad,<br />

como fue el uso de artefactos de metal en la<br />

producción de objetos sociales, parece haber dependido<br />

de una mediación política Que implicó el<br />

transporte de la maleria prima desde sus lugares<br />

de extracción lejanos y su procesado en unos pocos<br />

espacios concretos. En este caso, existen indicios<br />

para proponer que el control de la producción<br />

metalúrgica se realizó de acuerdo con una<br />

situación de disimetría social. Así, el uso de artefados<br />

de metal como productos de consumo de<br />

carácter coercitivo y ornamental vuelve a estar socialmente<br />

restringido y representa para sus propietarios/as<br />

unos medios de coerciónfísica y psíquica<br />

(Lull y Risch 1996). El elevado valor de uso<br />

de los productos obtenidos implica dependencia,<br />

en el caso de los medios de producción, para quien<br />

carece de ellos, y coerción ejercida por quienes<br />

controlan los productos de consumo (armas y adornos).<br />

La población dependía de los escasos ce n­<br />

tros de producción, mientras que los consumidores<br />

mayoritarios de productos finales disfrutaron<br />

y amortizaron en el ritual funerario productos en<br />

cuya fab ricación no parecen participar directamente,<br />

a juzgar por la segregación espacial constatada<br />

entre la presencia de ajuares de máxima riqueza y<br />

los espacios de fundición. En suma, la distribución<br />

de los costos y los beneficios de la producción<br />

metalúrgica resulta desigual y denota la existencia<br />

de excedentes materiales y de explotación.<br />

Las características y distribución de los lugares<br />

de la producción de objetos sociales también<br />

sugieren una situación acorde con la propuesta<br />

para la producción metalúrgica. De manera característica,<br />

en el grupo argárico se documentan<br />

espacios multifuncionales para la producción de<br />

bienes directamente implicados en la subsistencia<br />

(véase supra). La capacidad de producción y<br />

almacenamiento de estos lugares excedió las necesidades<br />

de la población local, por lo que es de<br />

imaginar la existencia de grupos dependientes de<br />

los productos de primera necesidad que habitaban<br />

en otros lugares. En este punto, podemos retomar<br />

la cuestión referente a las relaciones entre<br />

poblados de altura y de llanura que abordamos al<br />

comentar la producción alimentaria. La concentración<br />

en los grandes asentamientos de medios<br />

de producción metálicos y líticos, así como de otros<br />

productos cruciales para la subsistencia supuso,<br />

por un lado, limitar el acceso a los mismos y, asimismo,<br />

imponer un desplazamiento espacial de<br />

alimentos y materias primas desde las zonas de<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!