28.11.2014 Views

economia general

economia general

economia general

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

34<br />

tiempo del autor en la redacción del libro, el costo de edición, el costo de elaboración de<br />

las planchas de impresión y el costo de tinta y papel. Si el costo total fuera de<br />

$300’000.000, el costo promedio de un ejemplar sería de $30.000. Supongamos que se<br />

discute una segunda edición. ¿Deberían producirse otros 10.000 ejemplares? En la decisión<br />

de cómo proceder a este respecto, los costos de redacción, edición, elaboración de planchas,<br />

etc., son irrelevantes. ¿Por qué? Porque son costos en los que ya se incurrió, es decir, costos<br />

irrecuperables. Los costos irrecuperables son los costos que no pueden evitarse, sin que<br />

importe lo que se haga en el futuro, porque ya se incurrió en ellos. Lo único que importa en<br />

este caso son los costos asociados con los libros adicionales, o marginales, por imprimir.<br />

Técnicamente, el costo marginal es el costo de producir una unidad más de determinado<br />

producto.<br />

Existen numerosos ejemplos en los que el concepto de costo marginal resulta útil. En el<br />

caso de un avión a punto de despegar con asientos desocupados, el costo marginal de un<br />

pasajero extra es esencialmente de cero; el costo total del viaje se mantendrá prácticamente<br />

sin cambios con la adición de un pasajero extra. Así, destinar unos cuantos asientos para su<br />

venta con gran descuento puede ser rentable aun cuando el costo de los boletos por esos<br />

asientos esté muy por debajo del costo promedio por asiento en la realización del viaje.<br />

Siempre y cuando la línea aérea consiga la ocupación de asientos que de otro modo habrían<br />

quedado vacíos, proceder de ese modo sería redituable, pues los ingresos marginales<br />

excederían el costo marginal.<br />

El tercer concepto en el análisis de la elección es la noción de mercados eficientes: estos<br />

mercados eficientes son aquellos en el que las oportunidades de ganancia desaparecen casi<br />

al instante. Los "buenos negocios" son definidos como a las actividades libres de riesgo con<br />

oportunidades de beneficio. En <strong>general</strong>, estas oportunidades de beneficio son raras. Siempre<br />

serán muchos los que las persigan, motivo por el cual existen pocas. A pesar de todo, hay<br />

ocasiones en las que las oportunidades de beneficio son evidentes. Alguien tiene que ser el<br />

primero en enterarse de las cosas, y algunas personas son más intuitivas que otras. No<br />

obstante, las novedades se difunden rápidamente, y hay miles de personas muy intuitivas.<br />

La opinión <strong>general</strong>izada de que las oportunidades de beneficio son raras es por lo tanto<br />

bastante exacta.<br />

La fórmula común para expresar la hipótesis de los mercados eficientes es "Nada es<br />

gratuito”.<br />

Si se utilizan permanentemente los tres conceptos enunciados anteriormente, el estudiante,<br />

podrá adquirir un buen método de razonamiento.<br />

Otra razón para estudiar economía es la de conocer mejor a la sociedad. No es posible<br />

entender el funcionamiento de una sociedad sin un conocimiento básico de su economía, y<br />

no entenderá la economía de una sociedad sin conocer su historia económica. Es obvio que<br />

las decisiones económicas pasadas y presentes ejercen poderosa influencia en el tipo de<br />

vida de una sociedad. El estado actual del entorno físico, el nivel del bienestar material y el<br />

número y naturaleza de los empleos son todos ellos producto del sistema económico.<br />

Una tercera razón para estudiar economía es la de comprender los asuntos mundiales. Los<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!