28.11.2014 Views

economia general

economia general

economia general

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MODULO DE ECONOMIA GENERAL<br />

LUIS ALFREDO GIRALDO ALVAREZ<br />

Profesor Asistente U.T.CH.<br />

RAMON EDMUNDO LLOREDA MOYA<br />

Profesor Asistente U.T.CH.<br />

LUIS CELINO MARTINEZ BEJARANO<br />

Profesor Asistente U.T.CH.<br />

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCO DIEGO LUIS<br />

CORDOBA<br />

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES<br />

PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS<br />

Quibdó<br />

2002


ii<br />

TABLA DE CONTENIDO<br />

Pág.<br />

INTRODUCCIÓN ............................................................................... 1.<br />

GUÍA METODOLOGICA .................................................................. 3.<br />

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA ................................................. 5.<br />

1. OBJETIVO GENERAL ........................................................... 5.<br />

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................... 5.<br />

OBJETIVOS DEL MODULO ............................................................. 6.<br />

1. OBJETIVO GENERAL ........................................................... 6.<br />

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................... 6.<br />

EJERCICIO PREVIO .......................................................................... 7.<br />

CAPITULO 1.¿QUÉ ES LA ECONOMIA? ............................................................... 12.<br />

1. OBJETIVOS ............................................................................ 12.<br />

2. EL OBJETO DE LA ECONOMIA ¿QUÉ ES LA<br />

ECONOMIA? .......................................................................... 12.<br />

3. EL METODO DE LA ECONOMIA ....................................... 23.<br />

4. ¿POR QUÉ ESTUDIAR ECONOMIA? .................................. 32.<br />

AUTOEVALUACION ........................................................................ 37.<br />

CAPITULO 2. SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA... 52.<br />

1. OBJETIVOS ............................................................................. 52.<br />

2. ¿QUE ES LO QUE HACE PROGRESAR LA SOCIEDAD<br />

HUMANA? .............................................................................. 52.<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ........................................... 75.<br />

AUTOEVALUACION 2 ...................................................................... 76.<br />

CAPITULO 3. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO .......................... 87.<br />

1. OBJETIVOS ............................................................................. 87.<br />

2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE<br />

LAS DOCTRINAS ECONOMICAS ...................................... 87.<br />

3. ANTECEDENTES ................................................................... 89.<br />

3.1. EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL ANTIGUO<br />

TESTAMENTO ....................................................................... 89.<br />

ii


iii<br />

3.2. EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN GRECIA ........... 90.<br />

3.3. EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL IMPERIO<br />

ROMANO ............................................................................... 92.<br />

3.4. LAS IDEAS ECONOMICAS EN LA EDAD MEDIA ........... 93.<br />

4. EL MERCANTILISMO .......................................................... 94.<br />

5. FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLÍTICA ................ 96.<br />

6. EL PENSAMIENTO ECONOMICO DE LOS<br />

FISIOCRATAS ....................................................................... 97.<br />

7. EL PENSAMIENTO ECONOMICO CLÁSICO .................... 98.<br />

7.1. ADAM SMITH ........................................................................ 99.<br />

7.2. DAVID RICARDO .................................................................. 100.<br />

7.3. ROBERTO MALTHUS ........................................................... 101.<br />

8. EL PENSAMIENTO ECONOMICO MARXISTA ................. 101.<br />

9. EL PENSAMIENTO ECONOMICO DE LA ESCUELA<br />

HISTORICA ............................................................................. 103.<br />

10. EL PENSAMIENTO ECONOMICO NEOCLÁSICO Y LA<br />

TEORIA DE LA UTILIDAD MARGINAL ............................ 103.<br />

11. EL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL<br />

INSTITUCIONALISMO .......................................................... 105.<br />

12. EL PENSAMIENTO ECONOMICO KEYNESIANO ............. 105.<br />

13. EL PENSAMIENTO ECONOMICO MONETARISTA .......... 106.<br />

14. EL PENSAMIENTO ECONOMICO LATINOAMERICANO<br />

(EL ESTRUCTURALISMO) .................................................... 109.<br />

AUTOEVALUACION 3 ....................................................................... 112.<br />

CAPITULO 4. LAS TEORIAS DEL VALOR ................................................... 120.<br />

1. OBJETIVOS .............................................................................. 120.<br />

2. LA TEORIA OBJETIVA DEL VALOR ................................... 121.<br />

2.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................... 122.<br />

2.2. MERCANCÍA: VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO... 122.<br />

2.3. TRABAJO Y VALOR ............................................................... 125.<br />

2.4. FORMAS DEL VALOR ............................................................ 128.<br />

2.4.1. Forma simple, concreta o fortuita del valor .............................. 129.<br />

2.4.2. Forma total o desarrollada del valor ......................................... 130.<br />

2.4.3. Forma <strong>general</strong> del valor ............................................................ 130.<br />

2.4.4. Forma dinero del valor .............................................................. 131.<br />

2.5. COMPONENTES DEL VALOR ............................................... 131.<br />

3. LA TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR .................................. 135.<br />

3.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................... 137.<br />

3.2. NECESIDADES Y BIENES ..................................................... 137.<br />

3.2.1. Necesidades .............................................................................. 137.<br />

3.2.2. Bienes ....................................................................................... 141.<br />

3.3. TEORÍA DEL VALOR UTILIDAD .......................................... 144.<br />

3.3.1. Utilidad y escasez ..................................................................... 144.<br />

3.3.2. Utilidad marginal ....................................................................... 145.<br />

iii


3.3.3. Principio de equimarginalidad ................................................ 147.<br />

3.3.4. Valor de uso y valor de cambio .............................................. 148.<br />

3.3.5. Necesidad y demanda ................................................................ 149.<br />

4. COMPARACIÓN CRÍTICA DE LAS TEORÍAS DEL VALOR 152.<br />

AUTOEVALUACION 4 ........................................................................ 159.<br />

iv<br />

CAPITULO 5. TEORÍAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA ....................... 171.<br />

1. OBJETIVOS .............................................................................. 171.<br />

2. EL MERCADO Y CLASES DE MERCADOS ......................... 172.<br />

2.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................... 173.<br />

2.2. EL MERCADO Y SU CLASIFICACION ................................. 173.<br />

2.2.1. Definición .................................................................................. 173.<br />

2.2.2. Clasificación ............................................................................. 174.<br />

3. DEMANDA Y OFERTA .......................................................... 176.<br />

3.l. DEMANDA ............................................................................... 176.<br />

3.1.1. Aumento de la cantidad demandada ........................................... 178.<br />

3.1.2. Disminución de la cantidad demandada ..................................... 179.<br />

3.1.3. Aumento de la demanda ............................................................. 180.<br />

3.1.4. Disminución de la demanda ....................................................... 180.<br />

3.1.5. Elasticidad de la demanda ......................................................... 181.<br />

3.2. OFERTA .................................................................................... 186.<br />

3.2.1. Costos ......................................................................................... 187.<br />

3.2.2. Aumento de la cantidad ofrecida ................................................ 189.<br />

3.2.3. Disminución de la cantidad ofrecida .......................................... 190.<br />

3.2.4. Aumento de la oferta .................................................................. 191.<br />

3.2.5. Disminución de la oferta ............................................................ 192.<br />

3.2.6. Elasticidad de la oferta .............................................................. 192.<br />

3.2.7. Precio ......................................................................................... 197.<br />

4. LA COMPETENCIA PERFECTA ............................................. 199.<br />

4.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS ..................................... 199.<br />

4.1.1. Fijación del precio ..................................................................... 200.<br />

5. LA COMPETENCIA IMPERFECTA ........................................ 202.<br />

5.1. CARACTERÍSTICAS ............................................................... 202.<br />

5.2. TIPOS DE MERCADOS ........................................................... 203.<br />

5.2.1. Monopolio .................................................................................. 203.<br />

5.2.2. Competencia monopolística ....................................................... 203.<br />

5.2.3. Oligopolio .................................................................................. 203.<br />

5.3. PRECIOS Y GANANCIAS EN COMPETENCIA<br />

IMPERFECTA ........................................................................... 204.<br />

5.3.1. Monopolio .................................................................................. 205.<br />

5.3.2. Competencia monopolística ....................................................... 206.<br />

5.3.3. Competencia oligopolística ....................................................... 207.<br />

5.4. GANANCIAS MONOPOLÍSTICAS ......................................... 208.<br />

AUTOEVALUACION 5 ........................................................................ 212.<br />

iv


v<br />

CAPITULO 6. NOCIONES DE MACROECONOMÍA ................................... 222.<br />

1. OBJETIVOS ............................................................................. 222.<br />

2. INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ....................... 222.<br />

3. RAICES DE LA MACROECONOMÍA .................................... 223.<br />

4. PRINCIPALES TEMAS MACROECONÓMICOS ................... 224.<br />

5. PRINCIPALES POLÍTICAS MACROECONÓMICAS ............ 225.<br />

5.1. POLÍTICA FISCAL ................................................................... 225.<br />

5.2. POLÍTICA MONETARIA ......................................................... 226.<br />

5.3. POLÍTICAS DE INGRESOS ..................................................... 226.<br />

5.4. POLÍTICAS DE OFERTA ......................................................... 226.<br />

6. COMPONENTES DE LA MACROECONOMÍA ..................... 227.<br />

6.1. DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA . 227.<br />

6.2. LOS TRES ESCENARIOS DEL MERCADO ........................... 229.<br />

6.2.1. Mercado de bienes y servicios .................................................... 230.<br />

6.2.2. Mercado de trabajo ..................................................................... 230.<br />

6.2.3. Mercado de dinero ...................................................................... 230.<br />

7. LAS CUENTAS NACIONALES ............................................... 231.<br />

7.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO .............................................. 231.<br />

7.2. PRODUCTO NACIONAL BRUTO .......................................... 233.<br />

7.3. PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA Y<br />

PRODUCTO NACIONAL BRUTO PER CÁPITA .................. 233.<br />

8. LA TEORIA DEL COMERCIO EXTERIOR ............................ 234.<br />

8.1. LA VENTAJA COMPARATIVA .............................................. 234.<br />

8.2. ¿QUÉ DETERMINA ESA DIFERENCIA RELATIVA DE<br />

PRECIOS? ................................................................................... 236.<br />

8.3. DISTRIBUCION DE RECURSOS ............................................. 236.<br />

8.3.1. Tierra ........................................................................................... 236.<br />

8.3.2. Trabajo ........................................................................................ 237.<br />

8.3.3. Capital ......................................................................................... 237.<br />

8.4. BALANZA DE PAGOS ........................................................... 238.<br />

8.4.1. Débito .......................................................................................... 239.<br />

8.4.2. Créditos ....................................................................................... 240.<br />

AUTOEVALUACION 6 ........................................................................ 241.<br />

LECTURA 1. ................................................................................................................. 254.<br />

LECCION II ........................................................................................... 254.<br />

EL MODO PRIMITIVO DE PRODUCCION ....................................... 254.<br />

1. APARICION DE LA SOCIEDAD HUMANA .......................... 254.<br />

2. RASGOS FUNDAMENTALES DE LAS FUERZAS<br />

PRODUCTIVAS Y DE LAS RELACIONES DE<br />

PRODUCCIÓN. EL RÉGIMEN GENTILICIO ......................... 256.<br />

3. APARICION DE LA DIVISION SOCIAL DEL<br />

TRABAJO, DEL CAMBIO, DE LA PROPIEDAD<br />

PRIVADA Y DE LAS CLASES. DESINTEGRACIÓN Y<br />

CAÍDA DEL RÉGIMEN COMUNAL PRIMITIVO ................. 262.<br />

v


LECCION III ....................................................................................... 267.<br />

EL MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA .................................. 267.<br />

1. APARICION DEL MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA. 267.<br />

2. RASGOS FUNDAMENTALES DEL MODO DE<br />

PRODUCCIÓN ESCLAVISTA ................................................. 270.<br />

3. DESINTEGRACIÓN Y CAÍDA DEL MODO DE<br />

PRODUCCIÓN ESCLAVISTA ................................................. 278.<br />

LECCION IV ......................................................................................... 283.<br />

EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL ............................................ 283.<br />

1. APARICION DEL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL ....... 283.<br />

2. RASGOS FUNDAMENTALES DEL MODO DE<br />

PRODUCCION FEUDAL .......................................................... 285.<br />

3. NACIMIENTO DEL CAPITALISMO EN EL SENO DEL<br />

FEUDALISMO. HUNDIMIENTO DEL MODO DE<br />

PRODUCCION FEUDAL .......................................................... 294.<br />

vi<br />

LECTURA 2. .................................................................................................................. 301.<br />

1.5 Capitalismo .................................................................................. 301.<br />

1. Antecedentes ................................................................................ 301.<br />

2. Producción y mercancías ............................................................. 301.<br />

3. Fases históricas del capitalismo ................................................... 302.<br />

LIBRE COMPETENCIA ........................................................................ 302.<br />

IMPERIALISMO .................................................................................... 303.<br />

4. Características del capitalismo .................................................... 304.<br />

5. Capitalismo de Estado y capitalismo monopolista de Estado ..... 305.<br />

1.6 Socialismo ................................................................................... 305.<br />

1.7 Desarrollo y subdesarrollo .......................................................... 307.<br />

l. Desarrollo .................................................................................... 307.<br />

2. Subdesarrollo ............................................................................... 309.<br />

DEPENDENCIA ..................................................................................... 310.<br />

ATRASO ................................................................................................. 311.<br />

BIBLIOGRAFIA. ........................................................................................................... 313.<br />

vi


vii<br />

LISTA DE CUADROS<br />

CAPITULO 4. LAS TEORIAS DEL VALOR<br />

Cuadro 1. Tabla de utilidad total y utilidad marginal .............. 140.<br />

Cuadro 2. Teoría objetiva y subjetiva (cuadro comparativo) .. 153.<br />

Pág.<br />

CAPITULO 5. TEORÍAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA<br />

Cuadro 1. Costos a corto plazo de la empresa .......................... 189.<br />

vii


viii<br />

LISTA DE FIGURAS<br />

CAPITULO 1.¿QUÉ ES LA ECONOMIA?<br />

Figura 1. Clasificación de la ciencia económica ....................... 24.<br />

Figura 2. Método de la economía .............................................. 28.<br />

Figura 3. Curva de Fronteras de Posibilidades de Producción . 31.<br />

Pág.<br />

CAPITULO 2. SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA<br />

Figura 4. Esquema de los medios de trabajo ............................ 55.<br />

Figura 5. Objetos de Trabajo ................................................... 56.<br />

Figura 6. Medios de producción .............................................. 57.<br />

Figura 7. Diferencia entre Fuerza de trabajo y Trabajo ........... 58.<br />

Figura 8.<br />

Esquema de un Proceso de Producción o Proceso de<br />

Trabajo ..................................................................... 59.<br />

Figura 9. Esquema de las Fuerzas Productivas ........................ 60.<br />

Figura 10. Esquema de las relaciones sociales de producción .. 64.<br />

Figura 11. Esquema del Modo de producción ............................ 65.<br />

Figura 12. Sinopsis de los Modos de Producción ...................... 68.<br />

Figura 13. Esquema de un Sistema Económico .......................... 69.<br />

Figura 14. Esquema de Base ...................................................... 70.<br />

Figura 15. Esquema de Superestructura ..................................... 71.<br />

Figura 16. Esquema de una Formación Económico-Social ........ 72.<br />

CAPITULO 4. LAS TEORIAS DEL VALOR<br />

Figura 1. Clasificación de las necesidades .............................. 140.<br />

Figura 2. Clasificación de bienes ............................................. 143.<br />

Figura 3. Utilidad marginal ....................................................... 147.<br />

Figura 4. Plan económico de consumo ...................................... 150.<br />

Figura 5. Curva de demanda ...................................................... 152.<br />

CAPITULO 5. TEORÍAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA<br />

Figura 1. Clasificaciones del mercado ...................................... 175.<br />

Figura 2. Tabla y grafica de demanda ....................................... 177.<br />

Figura 3. Aumento de la cantidad demandada ........................... 178.<br />

Figura 4. Disminución de la cantidad demandada ..................... 179.<br />

viii


Figura 5. Aumento de la demanda ............................................. 180.<br />

Figura 6. Disminución de la demanda ....................................... 181.<br />

Figura 7. Demanda perfectamente inelástica ............................. 182.<br />

Figura 8. Demanda perfectamente elástica ................................ 183.<br />

Figura 9. Demanda con elasticidad unitaria .............................. 183.<br />

Figura 10. Demanda relativamente elástica ................................. 184.<br />

Figura 11. Demanda relativamente inelástica .............................. 184.<br />

Figura 12. Tabla y grafica de oferta ............................................ 187.<br />

Figura 13. Aumento de la cantidad ofrecida ................................ 190.<br />

Figura 14. Disminución de la cantidad ofrecida .......................... 190.<br />

Figura 15. Aumento de la oferta .................................................. 191.<br />

Figura 16. Disminución de la oferta ............................................ 192.<br />

Figura 17. Oferta perfectamente inelástica .................................. 193.<br />

Figura 18. Oferta perfectamente elástica ..................................... 194.<br />

Figura 19. Oferta con elasticidad unitaria ................................... 194.<br />

Figura 20. Oferta relativamente elástica ...................................... 195.<br />

Figura 21. Oferta relativamente inelástica ................................... 195.<br />

Figura 22. Precio de equilibrio ................................................... 200.<br />

Figura 23. Ejemplo de formación del precio de equilibrio ......... 201.<br />

Figura 24. Fijación del precio de monopolio .............................. 206.<br />

Figura 25. Fijación del precio de competencia monopolística .... 207.<br />

ix<br />

CAPITULO 6. NOCIONES DE MACROECONOMÍA<br />

Figura 1. Diagrama simple de flujo circular de la economía ..... 228.<br />

Figura 2. Los tres escenarios del mercado ................................ 229.<br />

ix


1<br />

1


1<br />

INTRODUCCION<br />

La asignatura Economía General hace parte del ciclo básico en la Facultad de Humanidades<br />

y Artes de la Universidad Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba", debido a que el<br />

estudio de la ciencia económica se constituye en un imperativo para el profesional de las<br />

ciencias sociales del siglo XXl.<br />

El presente modulo de Economía General pretende dar una visión <strong>general</strong> que permita<br />

conocer y entender algunos fenómenos relacionados con la economía y el devenir de la<br />

sociedad humana.<br />

La economía es una ciencia de las relaciones sociales de producción y de la conducta de los<br />

individuos y las sociedades frente a las restricciones de recursos que imponen la naturaleza<br />

y las generaciones pasadas.<br />

Los principios que rigen la ciencia económica son objeto de estudio y reflexión para el ser<br />

humano en <strong>general</strong>, basta con observar, leer o escuchar cualquier medio noticioso para<br />

encontrar información sobre temas de esta ciencia. Resulta apenas lógico reconocer la<br />

importancia que tiene el saber económico en el proceso de formación de cualquier<br />

profesional y especialmente de los profesionales que tienen que ver con las ciencias<br />

sociales.<br />

A diario y a veces sin pensarlo estamos tomando decisiones económicas, estas pueden<br />

tomarse instintivamente si no tenemos conocimientos mínimos en materia de economía, o<br />

podemos tomar decisiones racionales si los conocemos, es por eso que los profesionales de<br />

cualquier disciplina deben tener una preparación mínima en los principales conceptos<br />

económicos.<br />

La asignatura dentro de los planes de estudios de los programas académicos de la Facultad<br />

de Humanidades y Artes, le permite al estudiante analizar, asociar y relacionar diferentes<br />

áreas para el conocimiento del entorno social en el cual han de desenvolverse los<br />

profesionales de las áreas sociales.<br />

Los cambios en el contexto- internacional, nacional y regional de orden económico,<br />

generan una nueva dinámica en la actividad de los grupos sociales que implican nuevos<br />

problemas a tratar, los profesionales de las diferentes disciplinas deben saber analizar estas<br />

nuevas situaciones.<br />

El capitulo 1 del presente modulo trata el tema de la definición del concepto de Economía<br />

desde la óptica de diferentes escuelas del pensamiento económico.<br />

1


En el segundo capitulo se trata el tema de los sistemas históricos de organización<br />

económica, se estudia aquí los diferentes modos de producción desde la comunidad<br />

primitiva hasta el capitalismo y el socialismo.<br />

2<br />

En él capitulo 3 se hace un corto recorrido por la historia de las ideas económicas, para dar<br />

elementos de juicio sobre los postulados de los diferentes pensadores económicos.<br />

En él capitulo 4 se abordan los temas cardinales de la economía política, cabe destacar en<br />

este capitulo la teoría del valor por su importancia en la formulación de las diferentes<br />

corrientes del pensamiento económico.<br />

En él capitulo 5 se tratan las teorías de la oferta y la demanda así como el proceso de<br />

formación del precio de mercado de una mercancía a manera de introducción en los asuntos<br />

de la microeconomía.<br />

En él capitulo 6 se analizan los problemas del desempleo, la inflación, el comercio<br />

internacional y la balanza de pagos a manera de introducción a los asuntos de la<br />

macroeconomía.<br />

Con el estudio de estos grandes bloques temáticos se aspira a que el estudiante tenga una<br />

mayor capacidad de análisis sobre la incidencia de los fenómenos económicos en los<br />

principales problemas que afectan a una sociedad, las familias y los individuos.<br />

2


3<br />

GUIA METODOLOGICA<br />

"Nadie puede hacer por uno, lo que uno no puede hacer por sí<br />

mismo". (Refrán popular).<br />

Los logros individuales de cada estudiante son consecuencia directa del interés, esmero y<br />

esfuerzo que cada uno desarrolle en las diferentes acciones de su vida académica y social.<br />

Para estudiar es necesario hacer grandes esfuerzos, especialmente si se trata de Educación a<br />

distancia; pero el culminar las metas propuestas nos llena de satisfacciones, y esto último es<br />

motivo suficiente para decidirse desde ya, a adelantar los estudios con interés creciente,<br />

sobreponiéndose a todas las dificultades.<br />

El propósito de esta guía metodológica es proporcionar al estudiante una orientación acerca<br />

de la manera como debe desarrollar sus actividades de estudio para lograr el mayor<br />

provecho posible y no hacer del estudio una tarea difícil y "cansona", sino por el contrario,<br />

algo agradable y ameno.<br />

Antes de empezar a estudiar el presente módulo, es importante que tenga en cuenta los<br />

siguientes puntos que seguramente le serán de gran utilidad y le facilitarán su aprendizaje.<br />

Por lo tanto le sugerimos seguir los siguientes pasos:<br />

Determine un tiempo regular para que lo dedique al estudio de este módulo. Le<br />

aconsejamos que lo estudie en forma sistemática, durante una hora diaria.<br />

Responda la autoevaluación inicial de acuerdo con las indicaciones planteadas y<br />

entregue con la mayor brevedad posible sus respuestas al Tutor de la asignatura.<br />

Antes de iniciar el estudio formal de cada capítulo, es necesario leerlo en forma<br />

completa, para adquirir una visión <strong>general</strong> del tema tratado.<br />

Inicie el estudio detallado de cada capítulo, mediante la lectura pormenorizada de cada<br />

uno de los subtemas expuestos.<br />

Lea detenidamente cada uno de los objetivos de la unidad y luego verificar si los ha<br />

logrado asimilar mediante la elaboración de las diferentes autoevaluaciones y ejercicios.<br />

Deténgase sobre los aspectos más importantes y subraye las ideas principales. Anote en<br />

un papel aparte los temas sobre los cuales le quede alguna duda y consúltelos con su tutor.<br />

Escriba todos aquellos puntos o conceptos con los cuales no esté de acuerdo;<br />

3


fundamente los motivos de su discrepancia y en la primera oportunidad expóngalas al<br />

Tutor.<br />

4<br />

Resuelva las autoevaluaciones y ejercicios y confronte posteriormente sus respuestas<br />

con las dadas en la Unidad. Reflexione y consulte nuevamente el material, acerca de las<br />

cuestiones que le presentaron mayor dificultad y sobre las respuestas incorrectas.<br />

Compare todas sus respuestas con los contenidos de la unidad; si hay alguna(s) en la(s)<br />

que tiene duda(s) coméntela(s) con sus compañeros de estudio, de trabajo y con su tutor.<br />

Adelante todas las actividades complementarias que se indican al final de cada capítulo,<br />

tales como la realización de los ejercicios propuestos, y efectué las lecturas sugeridas.<br />

Amplié los contenidos con la bibliografía recomendada.<br />

Si no está seguro del dominio de un tema no siga adelante. Repáselo nuevamente hasta<br />

que lo domine totalmente.<br />

Trate de establecer similitudes entre lo estudiado y lo que ocurre en la vida cotidiana.<br />

Trate al máximo de sobreponerse a todas aquellas cosas que interfieran en el proceso de<br />

concentración cuando estudie.<br />

Cuando le sea posible, estudie con otros compañeros, y consulte a personas conocedoras<br />

del tema.<br />

Cuando los reglamentos lo indiquen, preséntese a sus exámenes con absoluta confianza<br />

y con la seguridad de que saldrá adelante.<br />

No lo olvide su propio éxito y su contribución a encontrar soluciones a los problemas de la<br />

comunidad, dependen directamente de su esfuerzo e interés.<br />

4


5<br />

OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA<br />

1. OBJETIVO GENERAL.<br />

Desarrollar en el estudiante la capacidad de análisis y percepción de los problemas<br />

económicos y sociales, ofreciendo las bases teóricas mínimas de la economía, para que<br />

estos puedan entender el devenir local, regional, nacional y mundial.<br />

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.<br />

Ofrecer al estudiante del ciclo básico de la Facultad de Humanidades y Artes elementos<br />

conceptuales y metodológicos para la comprensión y análisis de la Economía.<br />

Dar a los estudiantes las bases teóricas de los procesos económicos que permitan<br />

comprender el desarrollo de la sociedad, así como el desenvolvimiento histórico de la<br />

economía como ciencia social.<br />

Ubicar el futuro profesional en el conocimiento de los conceptos básicos de la teoría<br />

económica que le permitan analizar las variables mas utilizadas en la producción,<br />

distribución y consumo de los bienes y servicios de una sociedad determinada.<br />

Promover en los estudiantes la formación de un conocimiento critico y creador en torno<br />

a las diferentes escuelas del pensamiento económico.<br />

5


6<br />

OBJETIVOS DEL MODULO<br />

1. OBJETIVO GENERAL.<br />

Proporcionar a los estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad<br />

Tecnológica del Chocó "Diego Luis Córdoba" documentación para el estudio, análisis y<br />

reflexión de la ciencia económica.<br />

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.<br />

Dotar al estudiante de elementos conceptuales que les permitan construir críticamente<br />

un conocimiento mínimo de la economía.<br />

Proporcionar material didáctico para la implementación de la asignatura Economía<br />

<strong>general</strong> en los programas a distancia de la Facultad de Humanidades y Artes.<br />

Apoyar las labores de evaluación de la asignatura en los programas a distancia de la<br />

facultad.<br />

Orientar a los estudiantes de diferentes profesiones en la necesidad del conocimiento de<br />

las ideas económicas mínimas y para que les pueden servir estos conocimientos en su<br />

que hacer profesional.<br />

6


7<br />

EJERCICIO PREVIO<br />

Antes de comenzar el estudio del presente modulo, usted deberá responder al siguiente<br />

cuestionario, sin ayuda ni consulta, válgase únicamente de su propio conocimiento, y utilice<br />

los términos que considere pertinentes. El objetivo es que identifique qué tanto sabe y<br />

desconoce acerca de la Economía. Para esto es necesario que analice cuidadosamente cada<br />

pregunta y conteste aquellas sobre las cuales tenga algún nivel de conocimiento. No se<br />

preocupe si hay temas sobre los cuales no tiene información suficiente, ya que trataremos<br />

de llenar estos vacíos e iniciarlo en el interesante mundo de la Economía.<br />

1. En la información periodística diariamente oímos hablar de Economía, ya que esta es<br />

una actividad muy importante para el funcionamiento de la sociedad. ¿Qué entiende<br />

usted por Economía?<br />

Escriba su opinión al respecto.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

2. Utilizando el espacio en blanco que se le suministra a continuación, escriba lo que<br />

entiende por fuerza de trabajo.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

3. ¿Sabe usted en qué consisten las relaciones sociales de producción?<br />

SI _______________________ NO _______________________<br />

Señale sus principales características.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

7


8<br />

4. Mencione tres características del modo de producción feudalista.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

5. En qué consiste la oferta.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

6. ¿Cuándo se puede hablar de elasticidad en la demanda? Mencione dos situaciones para<br />

que se presente.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

7. El monopolio es una de las manifestaciones más frecuentes en nuestro mercado.<br />

Escriba dos de sus características.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

8. ¿Sabe usted cómo se forma el precio en una Economía de mercado?<br />

SI _______________________ NO _______________________<br />

Escríbala a continuación:<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

8


9<br />

9. ¿Ha oído mencionar las cuentas nacionales?<br />

SI _______________________ NO _______________________<br />

Comente sus principales características.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

10. ¿Son para usted claros los conceptos de Producto Interno y Renta Nacional?<br />

SI _______________________ NO _______________________<br />

Explique brevemente en qué consiste cada uno de ellos.<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

11. Para el cálculo del Producto Nacional Bruto se utiliza el modelo insumo-producto por<br />

considerarse que éste facilita la sectorización de la producción.<br />

¿Podría describir en qué consiste este sistema?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

12. Según la Escuela Clásica de la Economía, ¿cómo considera ésta al factor salario?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

9


10<br />

13. ¿Qué entiende usted, cuando consideramos a la moneda como una medida de valor?<br />

Menciónela a continuación: ____________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

14. Hoy en día se habla de inflación como uno de los grandes dilemas a que se ven<br />

enfrentadas las economías del mundo. ¿Podría comentarnos su punto de vista?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

15. ¿En que consiste la balanza de pagos?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

16. ¿Cuándo podemos decir que se está presentando desempleo friccional?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

17. ¿A que se refiere la expresión “Política Económica del gobierno”?<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

10


18. ¿Qué es “devaluación”?<br />

11<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

___________________________________________________________________<br />

NOTA : Este cuestionario no es calificable; solo persigue establecer los conocimientos de<br />

entrada de los estudiantes.<br />

11


12<br />

CAPITULO 1. ¿QUE ES LA ECONOMIA?<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Estudiar y analizar diferentes definiciones de lo que es Economía para formar un<br />

concepto propio de lo que esta significa.<br />

Comprender porque es necesario estudiar la Economía y para que sirve aunque la<br />

profesión que este adelantando el estudiante no sea esta.<br />

Entender las diferentes definiciones de Economía desde el punto de vista de la corriente<br />

de pensamiento económico que la elabore.<br />

Conocer un modelo simplificado del funcionamiento de la Economía de un país.<br />

Comprender cuales son los principales componentes de una Economía y como<br />

interactúan en ella.<br />

2. EL OBJETO DE LA ECONOMIA ¿QUÉ ES LA ECONOMIA?<br />

La ciencia económica ha sido definida de muy diversas formas por quienes han intentado<br />

plantear el problema de su definición, esto ha llevado a confusiones a las personas que<br />

inician sus estudios de la economía ya que no se entiende porque una ciencia puede ser<br />

definida de tan variadas maneras.<br />

Veamos algunas definiciones de economía que encontramos en diccionarios, enciclopedias<br />

y libros de texto:<br />

“Economía:correcta administración de los bienes familiares, de una<br />

sociedad, etcétera.<br />

Buena distribución del tiempo y de otras cosas inmateriales. Ahorro<br />

de dinero, tiempo, trabajo, etc. Escasez o miseria.<br />

El concepto de economía a asumido a lo largo de la historia un<br />

sinfín de significados, cambiando con la complejidad de las<br />

distintas sociedades...”<br />

Enciclopedia Planeta DeAgostini. En CD-ROM. © Planeta De<br />

Agostini.<br />

12


13<br />

“Economía f. Administración adecuada y prudente de los bienes. || Riqueza<br />

pública, conjunto de ejercicios y de intereses económicos. || Estructura o<br />

régimen de alguna organización o institución. || Buena distribución del<br />

tiempo y de otras cosas inmateriales. || Ahorro de trabajo, tiempo, dinero,<br />

etc. || Escasez o miseria. || pl. Ahorros, cantidad economizada. ||<br />

Reducción de gastos en un presupuesto. • DER. PROC. procesal. Ahorro de<br />

gestiones y gastos en las actuaciones judiciales. || ECON. Estudio de las<br />

relaciones sociales vinculadas a la organización económica en su conjunto.<br />

|| de escala. Incremento en la productividad o en las ganancias que una<br />

empresa consigue reduciendo los costes medios de producción, <strong>general</strong>mente a<br />

través de un aumento de sus dimensiones. || doméstica. Análisis del papel<br />

que cumplen los bienes y servicios producidos en el hogar dentro del proceso<br />

de reproducción económica global. || financiera. Estudio de los fenómenos<br />

que tienen vinculación con las finanzas publicas. || matemática. Rama de la<br />

teoría económica, desarrollada principalmente a partir de 1950, que utiliza<br />

el análisis matemático, ocupándose de forma preferente del equilibrio de los<br />

mercados y de la conducta del consumidor. || monetaria. Forma de<br />

organización económica en la que se busca la obtención de un excedente para<br />

su intercambio en el mercado. || política. Estudio de las leyes económicas y<br />

sociales que rigen la producción y la distribución de los medios y recursos<br />

materiales destinados a cubrir las necesidades humanas. || pública. Análisis<br />

del papel del Estado en el proceso económico <strong>general</strong>. || conjunto de<br />

actividades y funciones económicas ejercidas directamente por el Estado. ||<br />

sectorial. Estudio desagregado de las magnitudes económicas de cada uno de<br />

los sectores que conforman la estructura económica. || sumergida. Parte de<br />

la economía realizada fuera de las normas jurídicas vigentes. Generalmente<br />

su actividad no es registrada por la contabilidad nacional...”<br />

Diccionario Enciclopedia Planeta DeAgostini.<br />

En CD-ROM. © Planeta De Agostini.<br />

“economía<br />

[sust. fem.] Administración recta y prudente de los bienes. ·Riqueza<br />

pública, conjunto de ejercicios y de intereses económicos.<br />

Estructura o régimen de alguna organización o institución. Escasez o<br />

miseria. Buena distribución del tiempo y de otras cosas<br />

inmateriales. Ahorro de trabajo, tiempo, dinero, etc. ·(Economía)<br />

Estudio de cómo la sociedad decide qué debe ser producido, cómo y<br />

para quién. ·[plur.] Ahorros, cantidad economizada. Reducción de<br />

gastos en un presupuesto. economía animal. (Zoología) Conjunto<br />

armónico de los aparatos orgánicos y funciones fisiológicas de los<br />

cuerpos vivos. · de mercado. Sistema económico en el que los precios<br />

se determinan según la oferta y demanda, sin intervenciones<br />

reguladoras. ·política. Ciencia que trata de la producción y<br />

distribución de la riqueza...”<br />

“Economía política<br />

Ciencia que trata de la producción y distribución de la riqueza,<br />

esto es, de los bienes materiales que, por ser escasos, requieren un<br />

esfuerzo humano para procurárselos. Modernamente, se conoce también<br />

por la simple denominación de Economía...”<br />

Enciclopedia Lexi-K 1.0 para Windows. En CD-ROM © 1995,<br />

Innovación de Productos y Servicios. S.L.<br />

13


14<br />

“...La economía es el estudio de la forma como individuos y sociedades<br />

eligen utilizar los escasos recursos recibidos de la naturaleza y de las<br />

generaciones pasadas. La palabra clave en esta definición es eligen. La<br />

economía es una ciencia de la conducta. En gran medida es el estudio del<br />

proceso por el cual la gente elige algo. Al sumarse, las elecciones de la<br />

gente se convierten en elecciones sociales...”<br />

Case, Karl E. Fair, Ray C. Principios de Macroeconomía.<br />

Prentice Hall Hispanoamericana, S.A. México D.F. Pág. 2.<br />

“...Esta ciencia estudia una de las facetas del modo de producción: las<br />

relaciones de producción, o relaciones económicas entre los hombres,<br />

estructuradas en el proceso de obtención de los bienes materiales.<br />

No forma parte de la Economía política el estudio del aspecto técnico de<br />

la producción, ya que ello es tarea de las ciencias técnicas y<br />

naturales...”<br />

Spiridinova, Atlas y otros. Curso Superior de Economía<br />

Política. Tomo I Editorial Grijalbo, S.A. México D.F. Pág.<br />

14.<br />

“...La Economía política estudia la base del desarrollo de la sociedad. Esta<br />

base es la producción de bienes materiales, el modo de producción. Ahora<br />

bien, la Economía política no estudia la producción más que desde el punto de<br />

vista de las relaciones entre los hombres en el proceso de producción...”<br />

“...Así, la Economía política es la ciencia del desarrollo de las relaciones<br />

sociales de producción, es decir, de las relaciones económicas entre los<br />

hombres. Estudia las leyes que gobiernan la producción y la distribución de<br />

los bienes materiales en la sociedad humana a lo largo de las diversas fases<br />

de su desarrollo...”<br />

Nikitin, P. Economía Política. Ediciones Pepe, Medellín. Págs<br />

14-15.<br />

“...Puede definirse de dos formas: en función de la escasez o en<br />

función del bienestar material. Un ejemplo de la primera definición es<br />

la de Lord Robbins: “La ciencia económica es la ciencia que estudia el<br />

comportamiento humano como una relación entre fines y medios escasos<br />

que poseen unos usos alternativos”. Un ejemplo de la segunda la<br />

constituye la de Alfred Marshall: “La ciencia económica examina<br />

aquella parte de la acción social e individual que está más<br />

estrechamente ligada al logro y empleo de los requisitos materiales<br />

del bienestar”...”<br />

J. M. Dent & Sons Ltd. Diccionario de Economía. Tomo I. Ediciones<br />

Orbis, S.A., Barcelona. (España). 1987. Pág. 105.<br />

14


15<br />

“...QUE ES ECONOMIA?<br />

Es el estudio de la “PRODUCCIÓN NACIONAL”, con su correspondiente<br />

distribución y consumo.<br />

Otras definiciones conocidas como: “ESTUDIO DEL EMPLEO EFICIENTE DE<br />

LOS ESCASOS RECURSOS”, - “CIENCIA DE LA ESCASEZ”, - “CIENCIA DEL<br />

CAPITAL, etc. corresponden en realidad a la misma cosa puesto que todas<br />

estas definiciones tienen en común la PRODUCCIÓN NACIONAL, como objetivo<br />

principal...”<br />

Cartilla básica de Economía. PROEXPO. 1981. Pág. 3.<br />

“Economía f. Administración prudente y recta de los<br />

bienes. || Riqueza pública. || Estructura o régimen de una<br />

organización o institución. || Escasez o miseria. ||<br />

Apropiada distribución del tiempo y de otras cosas no<br />

materiales. || Ahorro de trabajo, tiempo, esfuerzo,<br />

dinero, etc. || pl. Ahorros, cantidad que se economiza. ||<br />

Reducción de gastos presupuestarios.”<br />

“...diversos autores y escuelas han expuesto su definición<br />

de Economía Política. Normalmente, estas definiciones<br />

estaban vinculadas al aspecto de la Economía en que cada<br />

autor o escuela estaban especializados o creían más<br />

relevante de la actividad económica.<br />

De acuerdo con todas ellas, parece adecuado definir la<br />

Economía Política como la Ciencia Social que estudia las<br />

leyes económicas de un sistema económico limitado por el<br />

tiempo y la estructura social.<br />

Si analizamos el objeto de la Economía Política, podremos<br />

encontrar una definición que, sin apartarse de la anterior,<br />

la hará más explícita y menos <strong>general</strong>.<br />

Así pues, ¿qué se pretende con la actividad económica? La<br />

respuesta inmediata es: satisfacer las necesidades del<br />

hombre...”<br />

Infopedia en español. Enciclopedia Temática Lafer. En<br />

CD-ROM.©1997 TLC Properties Inc. Aglo Ediciones.<br />

15


16<br />

“...Un famoso economista americano, Jacob Viner, señaló que la<br />

Economía es aquello que hacen los economistas. Esta escueta<br />

definición la podemos concretar diciendo que la Economía es la<br />

ciencia que estudia la forma en que los hombres se esfuerzan en<br />

dar satisfacción a sus necesidades mediante el empleo y<br />

transformación de los recursos existentes en nuestro entorno...”<br />

Enciclopedia Multimedia en CD-ROM. Enciclopedia del Estudiante.<br />

Aula Multimedia ©1995 F&G Editores. S.A.<br />

“Economía, ciencia social que estudia los procesos de producción,<br />

distribución, comercialización y consumo de bienes y servicios. Los<br />

economistas estudian cómo alcanzan en este campo sus objetivos los<br />

individuos, los distintos colectivos, las empresas de negocios, y los<br />

Gobiernos...”<br />

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 © 1993-1996 Microsoft Corporation.<br />

Como podrá observarse en las anteriores definiciones, no hay unanimidad en torno a este<br />

importante tema que sigue siendo tema de polémica en la actualidad.<br />

En las obras científicas de muchos autores existen además, definiciones implícitas que<br />

difieren entre sí, tanto o más que las diferencias encontradas en aquellos autores que se han<br />

planteado explícitamente el problema.<br />

Para tratar de dar una claridad a este aspecto, intentaremos exponer las líneas esenciales de<br />

la historia de las definiciones de la ciencia económica.<br />

Difícilmente un concepto económico ha asumido a lo largo de su historia mayor número de<br />

significaciones que el de economía política.<br />

Las cuestiones económicas han preocupado a muchos intelectuales a lo largo de los siglos.<br />

En la antigua Grecia, Aristóteles y Platón disertaron sobre los problemas relativos a la<br />

riqueza, la propiedad y el comercio. Desde esta época la Economía fue conocida como “la<br />

ciencia de la administración de la comunidad doméstica”, atendiendo al origen etimológico<br />

del vocablo “Economía”.<br />

El término “Economía” proviene del griego “oikonomia”, compuesto de oikos (casa) y<br />

nomos (ley). Esta rama del conocimiento se refería a la actividad humana en sus funciones<br />

más simples de producción y distribución.<br />

Con los cambios de cultura y civilización surgieron nuevos aspectos relacionados con los<br />

sistemas de propiedad territorial, servidumbre, recaudación tributaria, ampliación de<br />

mercados, comercio entre las regiones, acuñación y uso de la moneda, etc. Durante la edad<br />

media predominaron las ideas de la Iglesia católica apostólica romana, se impuso el<br />

16


17<br />

derecho canónico, que condenaba la usura (el cobro de intereses abusivos a cambio de<br />

efectivo) y consideraba que el comercio era una actividad inferior a la agricultura, sin<br />

embargo, a esta etapa del desarrollo del conocimiento humano no se le debe una definición<br />

implícita de la economía.<br />

Con el desarrollo de los Estados-Naciones de Inglaterra, Alemania, Francia, España y<br />

Portugal y, especialmente, con el descubrimiento de América, la actividad económica se<br />

extendió y amplio influyendo en los escritores mercantilistas, quienes desarrollaron<br />

diversos estudios sobre la administración de los bienes y rentas del Estado.<br />

De los diferentes conceptos y escritos de los mercantilistas, se puede colegir una definición<br />

de Economía, para esta fase de la historia, como la siguiente: La ciencia económica debe<br />

orientarse fundamentalmente a la eficiente administración del Estado, con el propósito<br />

básico de promover su fortalecimiento.<br />

La primera definición explicita de Economía fue empleada por el mercantilista francés<br />

Antoine de Montchrestien (1576-1621) que, para dar consejos al príncipe sobre la forma de<br />

administrar los bienes públicos, escribió su libro Tratado de Economía Política (1.615).<br />

En esta obra define la economía como la “ciencia de la adquisición de la riqueza” y justifica<br />

el adjetivo “política” porque esta ciencia es necesaria no solo a la familia, sino también al<br />

Estado.<br />

Esta definición, es mantenida durante los siglos XVII y XVIII con el auge del<br />

mercantilismo que es considerado como la primera escuela económica.<br />

La Economía se desarrolló realmente como ciencia y entro en su fase científica solamente<br />

en el siglo XVIII. En este siglo se desarrollan las escuelas económicas de los fisiócratas y<br />

de los clásicos.<br />

La fisiocracia nació en Francia a mediados del siglo XVIII, e inició la época científica de la<br />

economía. Sus seguidores consideraban la agricultura como la única fuente de riqueza y<br />

afirmaban que el Estado no debe intervenir en materia económica, pues existe un orden<br />

natural que regula su marcha.<br />

Pocos años más tarde apareció en Inglaterra la llamada escuela clásica o liberal. Adam<br />

Smith, su creador, no admitía la tierra, la agricultura como la única fuente de riqueza, pero<br />

la interponía a. las otras.<br />

La economía, como ciencia moderna independiente de la filosofía y de la política, data de<br />

la publicación de la obra Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las<br />

naciones (1776), del filósofo y economista escocés Adam Smith.<br />

En un principio, los clásicos definen la expresión como una prolongación de la concepción<br />

aristotélica de la economía: «el arte de la administración de la casa» se transforma, en la<br />

visión de James Stuart, en el arte de proveer los recursos necesarios para el funcionamiento<br />

de un Estado. Adam Smith mantiene la definición de Economía de Montchrestien y ello se<br />

manifiesta, en forma implícita en el titulo de la obra citada anteriormente, y en forma<br />

17


18<br />

explícita al comenzar el libro IV: “La economía política, considerada como una rama de<br />

la ciencia del estadista o del legislador, se propone dos fines distintos: primero, proveer a<br />

la población de una renta o subsistencia abundante o, más exactamente, ponerla en<br />

situación de proveer por sí misma a ello, y segundo, proporcionar al Estado o a la<br />

República una renta suficiente para los servicios públicos. Se propone enriquecer tanto al<br />

pueblo como al soberano”.<br />

En la obra de Smith su análisis es rigurosamente científico y no era una serie de preceptos<br />

para la actuación práctica sobre bases empíricas. Para este la ciencia económica tiene<br />

características diferentes a las ciencias de la naturaleza. En primer lugar, de las<br />

proposiciones de la economía política surgen criterios para valorar económicamente las<br />

situaciones reales presentes en cada situación histórica concreta. En segundo lugar, la<br />

imposibilidad de que el criterio de comprobación esté en la experimentación, como ocurre<br />

en las ciencias naturales, sino en la capacidad de garantizar el desarrollo pleno y<br />

sistemático de la actividad económica en la historia.<br />

Según esa definición de Adam Smith, la riqueza es el objeto de la economía política y la<br />

riqueza es entendida como el conjunto de productos del trabajo capaces de satisfacer las<br />

necesidades humanas.<br />

David Ricardo en su libro Principios de economía política y tributación hace el primer<br />

análisis económico riguroso del sistema capitalista y en esa obra se define el objeto de la<br />

economía política como el examen de las formas de renta del sistema capitalista: “...El<br />

producto de la tierra, todo cuanto se obtiene de ella gracias al empleo combinado de<br />

trabajo, instrumentos y capital, se distribuye entre las tres clases de la colectividad: el<br />

propietario de la tierra, el propietario de los capitales necesarios para cultivarla y los<br />

trabajadores que la cultivan con su trabajo. Los porcentajes del producto global atribuidos a<br />

cada una de estas clases, denominados renta de la tierra, beneficios y salario, son<br />

esencialmente distintos en las diversas fases de la sociedad, dependiendo principalmente de<br />

la fertilidad del suelo, de la acumulación del capital y de la población, así como de la<br />

habilidad, el talento y los instrumentos que se utilizan en el cultivo. Determinar las leyes<br />

que regulan esta distribución es el problema principal de la economía política...”<br />

Adam Smith y David Ricardo son los principales exponentes de la escuela de la economía<br />

política clásica y sus principales puntos de análisis son tenidos en cuenta aun en los tiempos<br />

modernos. En pleno apogeo de la escuela de la economía política clásica surgió la critica a<br />

sus postulados de parte del movimiento obrero en pleno apogeo en Europa. El principal<br />

exponente de esta postura crítica fue Carlos Marx, esté resaltó la limitación fundamental de<br />

la escuela clásica al aceptar al sistema capitalista como realidad inmutable o no cambiante,<br />

Marx llega a la conclusión de que cualquier construcción científica que emplee categorías y<br />

conceptos modelados sobre un sistema histórico dado, sin extraer de él lo que de universal<br />

exista, no puede pretender arrojar luz sobre las leyes de la actividad económica.<br />

La critica de Marx parte de la indicación de las causas por las que la economía política<br />

clásica después de haber planteado una investigación sobre el trabajo como fuente de<br />

riqueza, desarrolla su análisis principalmente como un estudio del tipo de propiedad<br />

privada burguesa, estas causas son el resultado del carácter de clase de la economía política<br />

18


19<br />

clásica que pretende perpetuar el sistema capitalista como algo natural y eterno, es por eso<br />

que se presentan las contradicciones de la economía política clásica que parte de una<br />

definición en términos universales de la riqueza y del trabajo y elabora después un análisis<br />

de la riqueza burguesa y del trabajo asalariado, poniendo así un abismo entre las dos<br />

categorías económicas.<br />

Carlos Marx en su texto Contribución a la crítica de la economía política hace una<br />

definición implícita de la economía política como la ciencia que estudia las relaciones de<br />

producción entre los hombres en el proceso de obtención de los bienes materiales y las<br />

leyes que gobiernan la producción y distribución de esos bienes en cada una de las diversas<br />

fases históricas del desarrollo de la sociedad.<br />

Por eso la principal obra de Marx, “El capital”, este se presenta como el intento de<br />

descubrir la esencia y las leyes del sistema capitalista sobre la base de su historicidad y<br />

transitoriedad reconocidas.<br />

Pero las críticas a la economía política clásica no se circunscribieron al movimiento obrero,<br />

también los teóricos burgueses la criticaron ampliamente. En primer lugar, John Stuart Mill<br />

asegura que la definición de ciencia económica formulada por Adam Smith en realidad<br />

definía un arte o una técnica porque una ciencia no puede tener por objeto la exposición de<br />

reglas o normas para la consecución de objetivos particulares, sino la investigación de las<br />

leyes que regulan los fenómenos.<br />

Esta crítica crea el ambiente para el surgimiento de los estudios dirigidos a definir la<br />

economía como ciencia o “economía pura”, estudios cuyo primer objetivo fue la<br />

delimitación del concepto de actividad económica en <strong>general</strong>.<br />

Mill afirmo que la economía política es una ciencia deductiva que obtiene sus<br />

proposiciones de una definición del hombre según la cual “...el hombre es “un ser que se<br />

comporta invariablemente de forma que obtenga la máxima cantidad de bienes necesarios y<br />

superfluos con la menor cantidad posible de trabajo y de sacrificio físico, dada la situación<br />

vigente de los conocimientos”...”.<br />

Según Mill, las proposiciones de la economía sólo son ciertas en la medida en que sea<br />

cierta la premisa de que el hombre trata de obtener el máximo de riqueza con el menor<br />

trabajo posible, por ello, decía, en la aplicación práctica de las proposiciones económicas es<br />

necesario tener en cuenta si el postulado fundamental de la economía se verifica en la<br />

realidad y en qué medida lo hace.<br />

Por consiguiente, para Mill, la economía sólo explica una parte de la conducta del hombre,<br />

las acciones definidas como económicas que son las encaminadas a maximizar la riqueza o<br />

el beneficio pecuniario. Pero esta definición no tardo en ser criticada y fue precisamente la<br />

llamada “revolución marginalista” la encargada de la redefinición del concepto de actividad<br />

económica, haciéndola coextensiva a la totalidad de la actividad humana, para eso utilizo<br />

como instrumento la filosofía utilitarista aceptada por la mayor parte de los economistas de<br />

finales del siglo XIX. Según el utilitarismo, la totalidad de la actividad práctica se basa en<br />

los motivos individuales, o sea, en la actividad cuyo fin es la obtención del placer<br />

19


individual, la economía se define entonces como “...la ciencia de la maximización del<br />

placer...”, es decir, como “...la ciencia que estudia las condiciones que debe satisfacer la<br />

conducta humana para conseguir un placer máximo con un costo mínimo en forma de<br />

penosidad...” El presunto carácter mensurable o medible de las sensaciones de placer<br />

(utilidad) y fatiga (costo), fue aceptado por los economistas como un medio para dar<br />

expresión matemática rigurosa a las proposiciones de la economía política. Un exponente<br />

destacado de esta concepción es Jevons.<br />

20<br />

La crítica a la concepción hedonística de la economía se hizo partiendo del reconocimiento<br />

de la imposibilidad de medir la utilidad, se reconoce que las preferencias del sujeto<br />

económico no tienen más expresión posible que la elección efectuada y que el<br />

comportamiento efectivo y observable del sujeto no puede ser puesto en comparación con<br />

un sistema de utilidad o de preferencia anterior a su comportamiento, para medir su grado<br />

de coherencia o racionalidad; toda decisión, por el mismo hecho de efectuarse, es la<br />

decisión “óptima”. La ciencia económica no puede ya ser considerada como la que estudia<br />

las condiciones necesarias para hacer máxima la utilidad, la satisfacción o cualquier otra<br />

magnitud subjetiva. La transformación que experimento el concepto de la ciencia<br />

económica con la crisis del hedonismo se puede ver en la transformación sufrida por la<br />

teoría del equilibrio económico <strong>general</strong>.<br />

En Walras y Pareto esta teoría describe los requisitos de una configuración “óptima” que<br />

responda a los criterios del “óptimo” económico (definido por Pareto como aquella<br />

situación en la que sea imposible que nadie mejore su posición – pasar a una curva de<br />

indiferencia más elevada – sin que, cualquier otra persona este obligada a empeorar la<br />

suya), y puede, comparar las situaciones particulares del mercado real (concurrencia,<br />

monopolio, etc.) con dicha configuración óptima.<br />

Es así como se llega a las bases teóricas de la “economía del bienestar”, una vez reconocida<br />

la imposibilidad de deducir el comportamiento, las decisiones, un sistema anterior de<br />

preferencias, el problema de la coherencia o racionalidad de dicho comportamiento,<br />

desaparece el criterio paretiano de óptimo económico; la teoría económica pasaba de la<br />

delimitación de la configuración óptima a la descripción de los sistemas de equilibrio,<br />

precios, cantidades, tomando como datos primarios las funciones de demanda y oferta de<br />

los factores originarios y deduciendo las condiciones de equilibrio de la naturaleza de los<br />

mercados históricamente determinados (concurrencia, monopolio, concurrencia imperfecta,<br />

etc.).<br />

Se pasa así de la ciencia de la maximización de las satisfacciones, según la definición de los<br />

hedonistas o utilitaristas, a la ciencia de los precios, conforme a la definición de Cassel.<br />

Es así como la economía contemporánea se ha desligado del análisis del sistema capitalista,<br />

el hombre ha desaparecido de la escena de la economía teórica. La máxima diferencia entre<br />

el discurso económico contemporáneo y el clásico y marxista estriba en que la economía<br />

contemporánea hace cada vez mas un examen de relaciones cuantitativas entre cosas, entre<br />

los productos de la actividad económica considerados en sí mismos, puesto que así es como<br />

se muestran inmediatamente o en forma estadística, independientemente de toda relación<br />

20


con la realidad humana que las crea, mientras que el discurso clásico y marxista tiene su<br />

esencia en la realidad histórica capitalista.<br />

21<br />

A la economía contemporánea se le puede aplicar con toda precisión lo que Marx llamo<br />

“carácter fetichista de la mercancía”, esto es, que cuando el cambio y la producción de<br />

bienes han llegado a ser sistemáticos como en el régimen capitalista, los productos del<br />

trabajo pueden adoptar una apariencia de existencia autónoma, y el sistema de relaciones<br />

que existe entre las cosas vela o esconde el sistema de relaciones mediante las cuales<br />

intervienen los hombres en la producción de la riqueza.<br />

Las tendencias modernas de la economía cada vez mas están dominadas por el empirismo,<br />

excluyendo la posibilidad de un conocimiento científico y acercándola en mayor medida al<br />

arte o a la técnica. Una expresión de esta tendencia es la econometría que pretende<br />

investigar, sobre los perfeccionamientos en la medición estadística de las magnitudes<br />

económicas y en torno a las uniformidades que han podido observarse en las relaciones<br />

entre estas magnitudes, para describir el conjunto de resultados de la actividad económica<br />

mediante sistemas de ecuaciones funcionales. A medida que progresa el análisis<br />

económico, aumenta la capacidad de previsión sobre la evolución de las magnitudes<br />

económicas que interesan y la posibilidad de determinar los efectos que puedan tener<br />

determinadas actuaciones sobre esta o aquella magnitud, de esta forma se proporciona a los<br />

gobiernos un instrumento técnico de creciente potencia para la determinación de sus<br />

intervenciones. El Keynesianismo jugo un gran papel en la extensión de esta tendencia.<br />

Sin embargo uno de los intentos más rigurosos para fundamentar la economía como ciencia<br />

se la debemos a Robbins quien se traza como objetivo del análisis la formulación de una<br />

definición de “hechos económicos” que no sea “clasificatoria” sino “ analítica”; es decir;<br />

que no entresaque ciertos hechos, ciertos tipos de conducta, que serían “económicos”,<br />

distinguiéndolos de los no económicos, sino que indique en qué consiste el aspecto<br />

propiamente económico de la conducta humana total.<br />

Robbins en su libro Un ensayo de la naturaleza y significado de la ciencia económica<br />

precisa como sigue el aspecto económico de la conducta humana: “...Desde el punto de<br />

vista del economista, las condiciones de la existencia humana poseen cuatro caracteres<br />

fundamentales. Las finalidades son múltiples; el tiempo y los medios necesarios para<br />

conseguirlas son limitados y susceptibles de usos alternativos; además, los objetivos tienen<br />

distinta importancia. Henos pues aquí, seres conscientes, con grupos de aspiraciones y<br />

deseos, con tendencias instintivas, encaminándonos todos a la acción por vías distintas.<br />

Pero el tiempo durante el cual pueden expresarse estas tendencias es limitado; el mundo<br />

exterior no ofrece una oportunidad plena para su despliegue. La vida es breve; la naturaleza<br />

avara; nuestros compañeros tienen otros objetivos. Y, sin embargo, podemos usar de<br />

nuestra vida para conseguir cosas distintas, podemos usar nuestros materiales y los<br />

servicios de los demás para alcanzar diversas finalidades...<br />

...la multiplicidad de objetivos no tiene en sí un interés necesario para el economista. Si yo<br />

necesito hacer dos cosas, dispongo de tiempo y medios abundantes para hacerlas, y el<br />

tiempo o los medios no me son precisos para otra cosa, mi conducta no asume ninguna de<br />

las formas que constituyen el objetivo de la ciencia económica...<br />

21


22<br />

...Tampoco la sola limitación de los medios es suficiente per se para originar los<br />

fenómenos económicos. Si los medios no tienen un uso alternativo, pueden ser escasos<br />

pero no economizados...<br />

...Tampoco la aplicación alternativa de medios escasos es por sí sola condición suficiente<br />

para la existencia de la clase de fenómenos que estamos estudiando. Si el sujeto económico<br />

tiene dos objetivos y un solo medio para satisfacerlos, y los dos objetivos son de la misma<br />

importancia, su posición será igual que la del asno de la fábula, incapaz de moverse entre<br />

dos montones de heno igualmente atractivos.<br />

Pero cuando el tiempo y los medios para conseguir los objetivos son limitados y<br />

susceptibles de aplicación alternativa y los objetivos pueden distinguirse por orden de<br />

importancia, entonces la conducta humana adopta necesariamente la forma de una elección.<br />

La ciencia económica queda, entonces, definida como sigue: La economía es la ciencia que<br />

estudia la conducta humana como una relación entre fines y medios escasos aplicables a<br />

usos alternativos...”<br />

Para Robbins la finalidad del juicio económico es precisar si la acción examinada comporta<br />

la mejor elección para la consecución del fin propio de dicha acción, fin, sobre el que la<br />

economía no tiene nada que decir. Esta neutralidad con respecto a los fines hace de la<br />

economía una “ciencia positiva”, una ciencia inmune a los “juicios de valor”.<br />

Un aporte más reciente es el proporcionado por el Premio Novel de Economía en 1970,<br />

Paúl Samuelson, quien en la Décima Primera Edición de su libro Economía nos presenta la<br />

siguiente definición: “...La Economía es el estudio de la manera con que las personas y la<br />

sociedad terminan por elegir, usando o no dinero, el empleo de los recursos productivos<br />

escasos, que podrían tener usos alternativos, para producir diversos bienes y distribuirlos<br />

para su consumo, presente o futuro, entre las diferentes personas y grupos de la sociedad.<br />

La Economía analiza los costos y beneficios derivados de la mejora de los patrones de<br />

utilización de recursos...”<br />

De esta definición podemos deducir que los elementos básicos que integran el estudio de la<br />

Ciencia Económica, están representados en la elección que hacen los individuos y la<br />

sociedad de recursos productivos escasos, también denominados factores de producción,<br />

para producir bienes y servicios destinados a la satisfacción de las necesidades mediante la<br />

distribución de esos bienes y servicios entre los miembros de la colectividad.<br />

Así pues, podemos entender que las diferentes definiciones de Economía están vinculadas a<br />

los aspectos que una escuela económica o autor estén interesados en resaltar, por eso no hay<br />

una definición única de lo que es la Economía, sino que cada escuela económica define<br />

desde sus propios postulados ese concepto.<br />

Es por ello también, que el objeto de la Economía viene a ser definido por cada escuela<br />

económica en particular, o por cada autor, en función de sus propios postulados<br />

fundamentales. El objeto de la Economía ha evolucionado con los cambios definicionales<br />

que ha tenido esta ciencia a través de la historia.<br />

Así, para Adam Smith y los economistas clásicos, el objeto de la Ciencia Económica era<br />

realizar investigaciones sobre la naturaleza y los orígenes de la riqueza de las naciones.<br />

22


23<br />

Para los utilitaristas será investigar sobre la maximización del placer.<br />

Para los marxistas será el estudio de las relaciones sociales de producción históricamente<br />

determinadas y las leyes que se desprenden de ellas.<br />

Para las diferentes escuelas contemporáneas será el problema de la escasez.<br />

Para los Keynesianos el objeto será el análisis de las fluctuaciones de la actividad<br />

económica.<br />

Después de la segunda guerra mundial, el objeto de la Economía se orientó hacia el logro<br />

del desarrollo económico de las naciones.<br />

Para los neoliberales será la eliminación de la participación del Estado en la Economía y la<br />

promoción de la iniciativa privada en todos los sectores económicos.<br />

3. EL METODO DE LA ECONOMIA.<br />

La Economía se caracteriza por ser una ciencia social y por lo tanto sus principios, leyes,<br />

modelos y teorías no pueden ser formulados con la misma precisión y exactitud como se<br />

establecen para las ciencias naturales.<br />

Etimológicamente el término “Método” significa camino hacia un fin, de lo cual se colige<br />

que método es un procedimiento que se inspira en ciertos principios y que se emplea para<br />

alcanzar una finalidad determinada.<br />

En Economía, como en otras ciencias, se emplean los métodos deductivo e inductivo,<br />

apoyados en la experiencia del pasado.<br />

A través del método deductivo se establecen hipótesis o premisas de carácter <strong>general</strong>, sobre<br />

las cuales se formulan afirmaciones sobre el comportamiento de otros aspectos no<br />

conocidos suficientemente, es decir, sobre las relaciones entre los hechos conocidos y otros<br />

aún desconocidos. Las deducciones serán verdaderas o factibles si pueden ser comprobadas<br />

posteriormente a través de la experiencia.<br />

Es opinión <strong>general</strong> de algunos tratadistas de la Ciencia Económica, que los economistas de<br />

la Escuela Clásica emplearon preferencialmente el método deductivo y se afirma además<br />

que la Economía es una ciencia puramente deductiva. Con esto último se quiere dar a<br />

entender que el economista inicia cualquier investigación estableciendo una serie de<br />

hipótesis que se suponen axiomáticas e indiscutibles, una vez formuladas estas hipótesis se<br />

podrá llegar a conocer, por deducción, otros aspectos no conocidos suficientemente; se cree<br />

que son suficientes el raciocinio y el conocimiento de las hipótesis para llegar a<br />

conclusiones validas.<br />

23


CIENCIA ECONOMICA<br />

Sin embargo, cuando los primeros economistas trataban de resolver seriamente un<br />

problema, se apoyaban en el razonamiento deductivo, pero también intentaban sacar de la<br />

historia y de la experiencia lo que realmente había sucedido cuando se presentaron algunos<br />

de los cambios que estaban investigando.<br />

24<br />

El método inductivo de investigación también se basa en la observación (conjunto de<br />

operaciones mediante las cuales los hechos reales son descritos y clasificados<br />

adecuadamente).<br />

En la inducción se formulan hipótesis basadas en el comportamiento de los hechos<br />

conocidos y observados. Esto significa que a partir del conocimiento de hechos<br />

particulares, se establecen determinadas hipótesis consideradas de validez <strong>general</strong>.<br />

Actualmente la investigación de la ciencia económica se orienta por un método combinado<br />

inductivo – deductivo, basado en la observación sistemática de la realidad.<br />

En todo caso, el método que se utilice busca la formulación de principios, teorías, leyes o<br />

modelos interpretativos de la realidad, que deben ser confrontados permanentemente con la<br />

realidad para que puedan ser actualizados o restaurados, de acuerdo con las nuevas<br />

observaciones. La observación continuada es fundamental para darle validez a los<br />

supuestos ya establecidos o para plantear la necesidad de volver a elaborarlos.<br />

Al abordar la investigación y estudio de los diferentes fenómenos económicos, los<br />

economistas han utilizado diversos criterios de tipo metodológico que pueden ser<br />

clasificados inicialmente como positivos y normativos. La ciencia económica comprende<br />

básicamente dos grandes divisiones: Economía Positiva y Economía Normativa. Una mejor<br />

comprensión de la forma de clasificar la ciencia económica puede apreciarse en el siguiente<br />

cuadro esquemático: (Véase Figura 1).<br />

Economía<br />

Positiva<br />

Economía<br />

Descriptiva<br />

Teoría<br />

Económica<br />

Análisis<br />

Microeconómico<br />

Análisis<br />

Macroeconómico<br />

Economía<br />

Normativa<br />

Política<br />

Económica<br />

Figura 1. Clasificación de la ciencia económica<br />

24


25<br />

La economía positiva estudia los fenómenos de la actividad económica, para describirlos<br />

tal como son o se presentan en la realidad, los hechos económicos no son sometidos a<br />

juicios de valor, ni se cuestiona su orientación. Esta pretende comprender el<br />

comportamiento y operación de los sistemas económicos sin hacer juicios sobre si los<br />

resultados son buenos o malos, se esfuerza por describir lo que existe y como funciona, sin<br />

pretender orientar cómo deberían e los hechos.<br />

La economía positiva suele dividirse en economía descriptiva y teoría económica. La<br />

economía descriptiva se ocupa de la fase de la observación, para describir la forma como se<br />

comportan los diferentes elementos de un sistema económico. Mediante esta se recopilan<br />

datos que describen hechos y fenómenos, se clasifican y analiza la información recopilada<br />

para determinar cuales son los hechos económicos y cuales son los no económicos y se<br />

establece que aspectos son los relevantes o importantes, con el propósito de evitar los que<br />

no sean significativos. Ejemplos de estos estudios son los realizados por el DANE para<br />

medir el costo de vida, el desempleo, etc.<br />

La teoría económica intenta <strong>general</strong>izar a partir de datos e interpretarlos. Una teoría<br />

económica es un enunciado o serie de enunciados correlativos acerca de causas y efectos,<br />

de acciones y reacciones. Esta es la parte central de la ciencia económica y se ocupa del<br />

estudio abstracto de la realidad económica, se basa en las observaciones de la economía<br />

descriptiva, para <strong>general</strong>izar la realidad, y en consecuencia establecer principios, leyes,<br />

modelos y teorías, cuya lógica y coherencia garantizan a la economía su carácter de ciencia.<br />

La teoría económica se subdivide en dos grandes áreas de análisis: Análisis<br />

microeconómico y Análisis macroeconómico.<br />

El análisis microeconómico es la parte de la teoría económica que se ocupa del estudio de<br />

las variables de la economía desde el punto de vista del individuo y de la empresa. La<br />

microeconomía estudia las unidades económicas específicas o partes que componen el<br />

sistema económico, así como su interrelación.<br />

Por lo tanto, el comportamiento de un individuo para adquirir bienes cuando cambian los<br />

precios, o la decisión que toma un empresario para reducir sus costos de producción, son<br />

actividades de tipo particular, y constituyen, por lo tanto, el objeto del análisis<br />

microeconómico.<br />

El análisis macroeconómico, por el contrario, se ocupa de las variables económicas,<br />

consideradas desde un punto de vista global, <strong>general</strong> o de grandes agregados. La<br />

macroeconomía estudia los consumidores, globalmente considerados, el conjunto de<br />

empresas del país, las relaciones que se dan entre productores y consumidores, e involucran<br />

variables que nos afectan a todos, como la actividad del gobierno y las relaciones<br />

económicas con los otros países del mundo. Los macroeconómistas discuten problemas<br />

como el nivel <strong>general</strong> de ingresos, la tasa de desempleo del país, el volumen delas<br />

importaciones y exportaciones, el nivel <strong>general</strong> de precios de todos los artículos, la<br />

producción total de la economía, etc.<br />

Tal como afirma M. H. Spencer en su libro Economía Contemporánea,<br />

25<br />

“...la


26<br />

Microeconomía examina los árboles, mientras que la Macroeconomía estudia el bosque...”<br />

La economía normativa analiza los resultados del comportamiento económico y se pregunta<br />

si son buenos o malos y si pueden mejorar, la economía normativa supone juicios y<br />

prescripciones de cursos de acción y por eso suele designarse como política económica.<br />

Esta parte de la economía se caracteriza porque se preocupa por cómo debe ser o cómo<br />

debe operar la actividad económica.<br />

Aquí el criterio y el análisis subjetivo juegan papel importante, surgen puntos de vista<br />

discrepantes, o sea, diferentes criterios sobre cómo debería ser la realidad y sobre las<br />

medidas que deben ser empleadas para superar algún problema económico, es decir, las<br />

políticas a seguir son susceptibles de diferentes interpretaciones y puntos de vista, la<br />

economía normativa conduce a la formulación de la política económica.<br />

La política económica es la aplicación práctica de los principios, leyes, modelos y teorías<br />

formuladas en la economía positiva (a través de la teoría económica), para influir en el<br />

desarrollo de los hechos reales, y dirigir la actividad económica, de acuerdo como se piense<br />

que debería ser. Los aspectos de política económica son los más controvertidos y<br />

discutidos, lo cual da a entender que cualquiera que sea la acción de política económica que<br />

tome el Estado, siempre suscitará oposición y controversia, por parte de todos aquellos que<br />

no estén de acuerdo con esos criterios. Cuando el gobierno considere prioritario impulsar<br />

los programas de vivienda, para solucionar el déficit habitacional, orientará su política<br />

económica hacia el logro de este objetivo, pero seguramente habrá un grupo que estará<br />

opuesto a considerar como prioritario este programa y tratará de influir para cambiar la<br />

acción del Estado.<br />

El proceso de observación de patrones regulares a partir de datos de primera mano y de<br />

derivación de <strong>general</strong>izaciones con base en ellos se llama razonamiento inductivo. En todas<br />

las ciencias, las teorías se inician en el razonamiento inductivo y las regularidades<br />

observadas. Los científicos sociales, los economistas entre ellos, estudian el<br />

comportamiento humano. Desarrollan y prueban teorías sobre la conducta de los seres<br />

humanos, las instituciones y las sociedades. El comportamiento de los seres humanos no es<br />

tan regular como el comportamiento de la naturaleza pero exhibe patrones, regularidades y<br />

tendencias. El razonamiento inductivo es el proceso de observación de patrones regulares<br />

en datos concretos y de derivación de <strong>general</strong>izaciones a partir de ellos.<br />

Las primeras escuelas del pensamiento económico y muy especialmente la escuela clásica<br />

se baso en el racionalismo para elaborar sus teorías económicas. El racionalismo reduce las<br />

leyes del desarrollo económico a leyes naturales eternas y por consiguiente les quita su<br />

contenido histórico y las convierte en relaciones definitivas y ya terminadas. A pesar de<br />

estas inconsistencias el racionalismo implico un avance puesto que fue un elemento<br />

fundamental en la afirmación del modo de producción capitalista y la autonomía de la<br />

economía como ciencia.<br />

Los críticos de la economía política clásica utilizaron para la elaboración de sus teorías la<br />

orientación subjetiva que señala que la economía es una ciencia que estudia la actividad<br />

humana a partir de la existencia de medios limitados o escasos y necesidades ilimitadas,<br />

26


27<br />

reduciendo la actividad económica a la satisfacción de estas. La economía se convierte en<br />

la teoría de la elección entre varias alternativas; lo fundamental es la existencia de un<br />

sujeto económico que actúa con su elección sobre el mundo circundante. Lo esencial es<br />

resaltar como sujeto de la actividad económica a un yo económico, indistinto y soberano,<br />

ubicado fuera y por encima de la estructura social en la cual vive. Ello hace que al<br />

enfrentarse el individuo a categorías como salario, ganancia y renta, actué igualmente como<br />

empresario, como trabajador o como desempleado. Sobre estas bases se monta la teoría que<br />

parte de los conceptos de cantidad y margen. Las escuelas de la utilidad marginal, del<br />

hedonismo, del equilibrio <strong>general</strong> y del bienestar se basaron en el subjetivismo para<br />

elaborar sus respectivas teorías económicas.<br />

Las tendencias contemporáneas de la ciencia económica utilizan ampliamente el<br />

neopositivismo empirista para formular sus respectivas teorías económicas. El<br />

neopositivismo empirista niega la existencia de leyes económicas relacionadas entre sí por<br />

interdependencias causales y afirma que la labor del investigador económico consiste en<br />

destacar las relaciones cuantitativas existentes entre los fenómenos, es decir, realizar un<br />

trabajo descriptivo de investigación y verificación de determinadas relaciones cuantitativas.<br />

La economía política marxista desarrollo toda su teoría fundamentándose en la orientación<br />

dialéctica materialista con el fin de organizar científicamente la economía, de acuerdo con<br />

una unidad lógica, descubriendo las leyes y los fenómenos que se presentan en el mundo<br />

económico y que están representadas por las relaciones sociales de producción, es decir,<br />

aquellas que existen entre los hombres con el fin de producir los bienes necesarios para la<br />

vida y el desarrollo de la sociedad.<br />

Las teorías económicas formuladas por las diferentes escuelas económicas se alimentan de<br />

los métodos de razonamiento (racionalismo, subjetivismo, positivismo, etc) imperantes en<br />

la época en que fueron escritas.<br />

Hay que tener en cuenta también, que la economía normativa y por lo tanto la política<br />

económica se alimentan de las diferentes escuelas económicas, e implican por lo tanto,<br />

preguntas de tipo positivo. Asimismo el análisis económico positivo, sin ningún tipo de<br />

juicio de valor, es prácticamente imposible, los analistas al elegir qué problemas analizar se<br />

ven influidos por opiniones políticas, ideológicas y morales.<br />

Esto implica que la economía positiva y la economía normativa se retroalimentan<br />

mutuamente. Sin embargo, es importante distinguir entre análisis que se pretenden<br />

positivos y aquellos que adoptan una posición marcadamente normativos, estos últimos<br />

deben especificar las bases en que se apoyan para determinar que un resultado es superior a<br />

otro, los criterios de tales evaluaciones deben ser formulados y explicados con absoluta<br />

claridad para que las conclusiones tengan sentido.<br />

Las relaciones entre el método de la economía y las subdivisiones de la ciencia económica,<br />

se pueden observar en el siguiente esquema que muestra las relaciones entre el método de<br />

investigación científico, las subdivisiones de la economía, las escuelas económicas y los<br />

métodos de racionamiento utilizados por algunas de las escuelas del pensamiento<br />

económico, sin pretender incluirlas en su totalidad, porque las relaciones son similares.<br />

27


28<br />

Método de la Economía<br />

Razonamiento Inductivo<br />

Razonamiento Deductivo<br />

Economía Positiva<br />

Economía Normativa<br />

Economía Descriptiva<br />

Teoría Económica<br />

Escuelas Económicas<br />

Política Económica<br />

Mercantilismo<br />

Keynesianismo<br />

Fisiocracia<br />

Hedonismo<br />

Clásica<br />

Marxismo<br />

Utilitarismo<br />

Neopositivismo<br />

Empirista<br />

Racionalismo<br />

Empirismo<br />

Dialéctica Materialista<br />

Positivismo<br />

Subjetivismo<br />

Figura 2. Método de la economía<br />

En economía al igual que en otras ciencias, los teóricos crean modelos formales de<br />

comportamiento. Un modelo es la enunciación formal de una teoría, que comúnmente es la<br />

enunciación matemática de la supuesta relación entre dos o más variables.<br />

Una variable es una medida que puede cambiar de tiempo en tiempo o de una observación a<br />

otra, como por ejemplo; el ingreso personal, el precio de una mercancía, la cantidad de una<br />

mercancía demandada, etc.<br />

Los modelos económicos simplifican la realidad eliminando algunas partes y por lo tanto<br />

son abstracciones. La utilidad de tales abstracciones las podemos comparar con la utilidad<br />

de un mapa, un mapa es una representación simplificada y abstracta de la realidad. La<br />

porción de realidad que el cartógrafo puede eliminar sin que el mapa pierda sus elementos<br />

esenciales depende de aquello para lo que servirá. Si se deseara viajar en auto desde Quibdo<br />

hasta Cartagena, bastaría con un mapa que muestre las principales rutas carreteables para<br />

hacerlo. Si, en cambio, deseo pasear por Medellín, necesitaría un mapa que muestre las<br />

rutas para los principales sitios turísticos de esta ciudad, para nada me serviría un mapa que<br />

me muestre solo las quebradas que cruzan la ciudad, o que muestre las principales<br />

elevaciones de la ciudad.<br />

Los modelos económicos son abstracciones que prescinden de detalles para exponer<br />

28


29<br />

únicamente aquellos aspectos del comportamiento importantes para la pregunta planteada.<br />

Como los modelos prescinden de buena parte de la realidad social y política para llegar a<br />

unos conceptos básicos, cuando estos son utilizados para la formulación de políticas<br />

gubernamentales o institucionales, deben ser objeto de una reintroducción de la realidad<br />

política y social para que esas políticas puedan llegar a ser funcionales. El adecuado grado<br />

de simplificación y abstracción dependerá del uso que se le quiera dar al modelo.<br />

Casi siempre ocurre que lo que se pretende explicar con un modelo depende de muchas<br />

variables, para comprender y explicar los cambios ocurridos debemos identificar los<br />

factores o variables que los provocan, muchas veces es preciso que identifiquemos o<br />

separemos los efectos de alguna o algunas variables, para esto nos servimos del Ceteris<br />

Paribus, o todo lo demás igual. Este recurso consiste en separar una variable y considerar a<br />

todas las demás como constantes, la utilización de este recurso forma parte del proceso de<br />

abstracción, al formular una teoría económica, este concepto permite simplificar la realidad<br />

con el fin de concentrar la atención en las relaciones que más nos interesan.<br />

La teoría económica nos ayuda a comprender el funcionamiento del mundo, después de esa<br />

comprensión se hace necesario diseñar alternativas de acción con el fin de darle solución a<br />

los problemas encontrados, de eso se encarga la política económica, para la formulación de<br />

esta, es necesario disponer de unos objetivos claros. ¿Qué queremos que cambie? ¿Porqué<br />

queremos que cambie? ¿Qué es lo bueno y lo malo del funcionamiento económico en la<br />

actualidad? ¿Podemos mejorar lo malo? ¿En que medida podemos mejorarlo?<br />

Todas estas preguntas y otras que puedan formularse nos obligan a ser específicos en<br />

cuanto a los supuestos de que partimos para juzgar si un resultado es superior a otro. Por lo<br />

<strong>general</strong> se aplican unos criterios esenciales para la emisión de estos juicios.<br />

Criterios para juzgar los resultados económicos:<br />

1. Eficiencia.<br />

2. Equidad.<br />

3. Crecimiento.<br />

4. Estabilidad.<br />

En economía, eficiencia significa eficiencia de asignación. Una economía eficiente es<br />

aquella que produce lo que la gente desea al menor costo posible. Si el sistema asigna<br />

recursos a la producción de cosas que nadie desea, es ineficiente. Si se asignan recursos de<br />

tal forma que nadie salga perjudicado y todos nos beneficiemos, es eficiente.<br />

Como la eficiencia es un problema de asignación de recursos y estos por definición son<br />

escasos, es eficiente la economía que aplique esos recursos de tal forma que se logre una<br />

óptima satisfacción. Al hablar de aplicación de recursos escasos nos estamos refiriendo al<br />

proceso de toma de decisiones, casi todas las decisiones implican disyuntivas.<br />

Cuando utilizamos una combinación de recursos escasos para producir un determinado<br />

bien, estamos dejando de producir otro bien o bienes, toda elección en estos casos conlleva<br />

ventajas y desventajas, costos y beneficios. El costo de tomar una decisión específica<br />

incluye a lo que renunciamos al no tomar la decisión alternativa. Aquello de lo que nos<br />

privamos, o a lo que renunciamos, cuando tomamos una decisión se conoce como el costo<br />

29


de oportunidad de esa decisión. Cuando decidimos producir un bien y prescindir de la<br />

producción de otro, es porque el costo de oportunidad de éste para nosotros es menor que<br />

la satisfacción o utilidad que obtenemos produciendo o consumiendo el bien producido.<br />

30<br />

Cuando el concepto de costo de oportunidad se presenta en el ámbito de la sociedad se<br />

conoce con el nombre de costo de oportunidad social o simplemente costo social.<br />

Como los recursos utilizados en la producción de un bien o servicio son escasos, siempre<br />

habrá una frontera limite de posibilidades de producción (F.P.P.), porque se pueden<br />

presentar diferentes combinaciones de utilización de esos recursos.<br />

Para entender mejor este concepto analicemos el siguiente ejemplo: El señor Urbano<br />

Campo posee una finca de 100 Hectáreas de extensión, en el mercado encuentra excelentes<br />

posibilidades para la venta de una posible producción de arroz, o de maíz, o de ambos.<br />

Utilizando todos los recursos de que dispone, la productividad por hectárea para el arroz<br />

seria de 2 toneladas y para el maíz seria de 3 toneladas. ¿Cuál seria la frontera limite de<br />

posibilidades de producción del señor Urbano Campo?<br />

El señor Urbano Campo se encuentra entonces, ante la disyuntiva de utilizar los recursos de<br />

que dispone en la producción de maíz, de arroz o de ambos. Para resolver esa disyuntiva<br />

debe decidir entre diferentes combinaciones de utilización de esos recursos. Puede utilizar<br />

las 100 hectáreas de su finca en la producción de arroz, o puede utilizarlas en la producción<br />

de maíz, o puede utilizar una parte de su finca para producir maíz y el resto para producir<br />

arroz. El siguiente cuadro muestra una serie de combinaciones posibles que se pueden<br />

presentar en este caso y la producción que generaría cada una de esas combinaciones.<br />

Hectáreas dedicadas<br />

a producir arroz<br />

Hectáreas dedicadas Producción de arroz<br />

a producir maíz (en toneladas)<br />

100 0 200 0<br />

90 10 180 30<br />

80 20 160 60<br />

70 30 140 90<br />

60 40 120 120<br />

50 50 100 150<br />

40 60 80 180<br />

30 70 60 210<br />

20 80 40 240<br />

10 90 20 270<br />

0 100 0 300<br />

30<br />

Producción de maíz<br />

(en toneladas)<br />

Los valores correspondientes a la producción de arroz y maíz en cada una de las<br />

combinaciones escogidas, pueden ser graficados en un plano cartesiano, donde, en el eje de<br />

las X se presentara la producción de toneladas de arroz, en el eje de la Y se presentara la<br />

producción de toneladas de maíz. Cada una de las combinaciones escogidas dará lugar a un<br />

punto dentro del plano cartesiano, la unión de todos los puntos dará lugar a una línea que en


economía se conoce como curva de fronteras de posibilidades de producción. (Véase<br />

Figura 3).<br />

31<br />

Toneladas de maíz<br />

320<br />

300<br />

280<br />

260<br />

240<br />

220<br />

Curva de Fronteras de Posibilidades de Producción<br />

200<br />

180<br />

160<br />

140<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220<br />

Toneladas de arroz<br />

Figura 3. Curva de Fronteras de Posibilidades de Producción<br />

La curva de fronteras de posibilidades de producción representa él limite hasta el cual<br />

puede llegar la producción utilizando la totalidad de los recursos existentes.<br />

Producir de manera eficiente equivale a estar ubicado en la frontera de posibilidades de<br />

producción (F.P.P.) y a estar utilizando totalmente los recursos disponibles.<br />

Una economía muestra eficiencia en la producción, si no existe posibilidad de aumentar la<br />

producción de un bien sin disminuir la producción de otro bien distinto. Con respecto a la<br />

eficiencia económica en <strong>general</strong>, decimos que una distribución de recursos es eficiente, si<br />

es imposible redistribuirlos en una forma que haga que algo mejore económicamente y<br />

nada empeore.<br />

Otro concepto fundamental para juzgar los resultados de una política económica es la<br />

equidad o justicia de determinada actuación. La equidad “justicia” es bastante subjetiva,<br />

depende del punto de vista del observador, de sus concepciones ideológicas y políticas. Con<br />

respecto a lo que es justo y lo que no lo es, en la historia de la humanidad siempre ha<br />

habido importantes debates al respecto, lo que es justo para un grupo de personas o para<br />

una clase social parece no serlo para otros grupos o clases sociales. Los pensadores de<br />

todos los tiempos se han planteado este tema y seguramente seguirán haciéndolo en el<br />

futuro, sin que se llegue a un consenso <strong>general</strong> debido al carácter de clase de sus opiniones.<br />

A pesar de la imposibilidad de definir de una manera <strong>general</strong> la equidad o justicia, los<br />

31


32<br />

responsables de las políticas públicas juzgan de acuerdo con sus concepciones ideológicas<br />

y políticas la justicia de sus actuaciones y resultados económicos, lo mismo harán todos<br />

sus contradictores políticos e ideológicos.<br />

El crecimiento económico es uno de los principales objetivos que se debe plantear<br />

cualquier política económica. Este es el resultado del cambio tecnológico, la producción de<br />

maquinaria y la adquisición de conocimientos y se manifiesta en el proceso mediante el<br />

cual las sociedades aprenden a producir nuevos productos y servicios y a producir mejor las<br />

cosas útiles, con esto aumenta el monto total de la producción de la economía.<br />

El crecimiento económico es el aumento de la producción total de una economía. Si esta<br />

crece más rápidamente que la población, aumenta la producción per cápita (producción por<br />

persona) y por lo tanto mejora el nivel de vida de la población en <strong>general</strong>.<br />

La estabilidad económica es otro de los criterios fundamentales para juzgar los resultados<br />

de una política económica, por esta se entiende la situación en la que la producción<br />

nacional es estable o creciente, con bajo índice de inflación y pleno empleo de todos sus<br />

recursos.<br />

4. ¿POR QUE ESTUDIAR ECONOMIA?<br />

Al comenzar el estudio de cualquier asignatura lo primero que debemos plantearnos es por<br />

qué esta incluida está dentro del pénsum del respectivo programa académico.<br />

La economía se encuentra en el pénsum de varios programas académicos de la facultad de<br />

humanidades y artes y de otras facultades de la Universidad Tecnológica del Chocó. La<br />

razón fundamental de ello, es buscar que el futuro profesional sea conciente de los<br />

principios más <strong>general</strong>es que operan en el medio en que le tocará actuar, al concluir sus<br />

estudios.<br />

El hombre como ser social se define como un ser económico por naturaleza, es justamente a<br />

través de la actividad económica que el hombre logra satisfacer sus necesidades más<br />

elementales y al mismo tiempo proyectar sus capacidades profesionales.<br />

Los principios que rigen la economía como disciplina científica, son de alguna manera<br />

objeto de estudio y reflexión para el ser humano en <strong>general</strong>, sobre todo en los momentos<br />

actuales en los cuales la evolución del sistema económico registra avances cada vez más<br />

complejos. Es apenas lógico suponer la trascendental importancia que tiene el saber<br />

económico en el proceso de formación de un profesional.<br />

Como los fenómenos de la vida económica nos afectan a todos, ya sea directa o<br />

indirectamente, el estudio de la Economía es obligatorio en todas las carreras profesionales:<br />

Administración de Empresas, Contaduría, Trabajo Social, Derecho, Ingeniería, Ciencias de<br />

32


33<br />

la Educación, etc.<br />

La ciencia económica proporciona excelentes elementos de juicio, para que el futuro<br />

profesional pueda contribuir en el proceso de desarrollo del país.<br />

Siguiendo los lineamientos de los profesores Karl Case y Ray Fair en su libro principios de<br />

Macroeconomía, podemos afirmar que algunas razones para el estudio de la Economía son:<br />

Adquirir un método de razonamiento, conocer a la sociedad, comprender los asuntos<br />

mundiales y ser un votante informado.<br />

Quizá la razón más importante de estudiar economía sea adquirir un método de<br />

razonamiento. Un buen medio de introducción a la economía consiste en revisar tres de sus<br />

conceptos fundamentales: costo de oportunidad, marginalidad y mercados eficientes.<br />

El "costo" total de tomar una decisión específica incluye aquello a lo que renunciamos al no<br />

tomar la decisión alternativa. Aquello de lo que nos privamos, o a lo que renunciamos,<br />

cuando tomamos una decisión se conoce como el costo de oportunidad de esa decisión.<br />

Este concepto se aplica a los individuos, las empresas y las sociedades en su totalidad. El<br />

costo de oportunidad de ir de paseo a Bahía Solano es el valor de las demás cosas que se<br />

habría podido hacer con el mismo tiempo y dinero. Si se decide practicar deporte en lugar<br />

de trabajar, el costo de oportunidad del tiempo libre es el pago que habría obtenido si<br />

hubiera trabajado. Parte del costo de una educación universitaria es el ingreso que habría<br />

recibido si en vez de asistir a la universidad hubiera conseguido un trabajo de tiempo<br />

completo. Si una empresa compra una nueva maquina por $3’000.000, lo hace porque<br />

espera que esa maquina le produzca más utilidades. Ello implica, sin embargo, un costo dé<br />

oportunidad, ya que esos $3’000.000 habrían podido depositarse en una cuenta que ofrezca<br />

intereses. Para una sociedad, el costo de oportunidad de utilizar recursos en armamento es<br />

el valor de los bienes que habrían podido producirse con los mismos recursos.<br />

La razón de la existencia de costos de oportunidad es que los recursos son escasos. Piense<br />

en uno de nuestros recursos más importantes: el tiempo. Un día tiene sólo 24 horas,<br />

restricción bajo la cual estamos obligados a vivir. Un agricultor debe decidir en que tipo de<br />

cultivo utiliza la tierra disponible en su finca y la cual no puede incrementarse. Una<br />

empresa dispone de un capital determinado y bajo ese capital debe actuar. Un país tiene<br />

recursos humanos específicos para cada una de las disciplinas.<br />

El segundo concepto básico en el análisis de la elección es la noción de marginalidad. Al<br />

sopesar los costos y beneficios de una decisión, es importante ponderar únicamente los<br />

costos y beneficios que se desprenden de la decisión. Supongamos, por ejemplo, que usted<br />

vive en Quibdo y está considerando los costos y beneficios de visitar a su madre en Bogotá.<br />

Si por cuestiones de negocios tuviera que viajar a la ciudad de Pereira, el costo de visitar a<br />

mamá sería únicamente el costo adicional, o marginal, tanto en tiempo como en dinero, de<br />

viajar a Bogotá desde la ciudad de Pereira.<br />

Piense en el costo de producción de un libro. Supongamos que se produjeron 10.000<br />

ejemplares. El costo total de producción de este número de ejemplares incluye el costo del<br />

33


34<br />

tiempo del autor en la redacción del libro, el costo de edición, el costo de elaboración de<br />

las planchas de impresión y el costo de tinta y papel. Si el costo total fuera de<br />

$300’000.000, el costo promedio de un ejemplar sería de $30.000. Supongamos que se<br />

discute una segunda edición. ¿Deberían producirse otros 10.000 ejemplares? En la decisión<br />

de cómo proceder a este respecto, los costos de redacción, edición, elaboración de planchas,<br />

etc., son irrelevantes. ¿Por qué? Porque son costos en los que ya se incurrió, es decir, costos<br />

irrecuperables. Los costos irrecuperables son los costos que no pueden evitarse, sin que<br />

importe lo que se haga en el futuro, porque ya se incurrió en ellos. Lo único que importa en<br />

este caso son los costos asociados con los libros adicionales, o marginales, por imprimir.<br />

Técnicamente, el costo marginal es el costo de producir una unidad más de determinado<br />

producto.<br />

Existen numerosos ejemplos en los que el concepto de costo marginal resulta útil. En el<br />

caso de un avión a punto de despegar con asientos desocupados, el costo marginal de un<br />

pasajero extra es esencialmente de cero; el costo total del viaje se mantendrá prácticamente<br />

sin cambios con la adición de un pasajero extra. Así, destinar unos cuantos asientos para su<br />

venta con gran descuento puede ser rentable aun cuando el costo de los boletos por esos<br />

asientos esté muy por debajo del costo promedio por asiento en la realización del viaje.<br />

Siempre y cuando la línea aérea consiga la ocupación de asientos que de otro modo habrían<br />

quedado vacíos, proceder de ese modo sería redituable, pues los ingresos marginales<br />

excederían el costo marginal.<br />

El tercer concepto en el análisis de la elección es la noción de mercados eficientes: estos<br />

mercados eficientes son aquellos en el que las oportunidades de ganancia desaparecen casi<br />

al instante. Los "buenos negocios" son definidos como a las actividades libres de riesgo con<br />

oportunidades de beneficio. En <strong>general</strong>, estas oportunidades de beneficio son raras. Siempre<br />

serán muchos los que las persigan, motivo por el cual existen pocas. A pesar de todo, hay<br />

ocasiones en las que las oportunidades de beneficio son evidentes. Alguien tiene que ser el<br />

primero en enterarse de las cosas, y algunas personas son más intuitivas que otras. No<br />

obstante, las novedades se difunden rápidamente, y hay miles de personas muy intuitivas.<br />

La opinión <strong>general</strong>izada de que las oportunidades de beneficio son raras es por lo tanto<br />

bastante exacta.<br />

La fórmula común para expresar la hipótesis de los mercados eficientes es "Nada es<br />

gratuito”.<br />

Si se utilizan permanentemente los tres conceptos enunciados anteriormente, el estudiante,<br />

podrá adquirir un buen método de razonamiento.<br />

Otra razón para estudiar economía es la de conocer mejor a la sociedad. No es posible<br />

entender el funcionamiento de una sociedad sin un conocimiento básico de su economía, y<br />

no entenderá la economía de una sociedad sin conocer su historia económica. Es obvio que<br />

las decisiones económicas pasadas y presentes ejercen poderosa influencia en el tipo de<br />

vida de una sociedad. El estado actual del entorno físico, el nivel del bienestar material y el<br />

número y naturaleza de los empleos son todos ellos producto del sistema económico.<br />

Una tercera razón para estudiar economía es la de comprender los asuntos mundiales. Los<br />

34


35<br />

titulares de los diarios rebosan de noticias económicas: los efectos de los atentados del 11<br />

de septiembre de 2001 en Estados Unidos sobre la industria aérea, el turismo y la<br />

economía en <strong>general</strong>, los avances de la Unión Europa en su proceso de integración<br />

económica, las dificultades para la recuperación económica en el Japón, los esfuerzos por<br />

impedir un nuevo colapso de las economías de Europa oriental y la antigua Unión<br />

Soviética, el hambre y la pobreza en África y los países subdesarrollados.<br />

Todos los países están integrados a la economía mundial, y la comprensión de las<br />

relaciones internacionales comienza por el conocimiento básico de los vínculos económicos<br />

entre las naciones. Durante siglos los países del mundo han intentado proteger sus<br />

industrias y trabajadores de la competencia extranjera fijando impuestos a las<br />

importaciones y limitando la cantidad de algunas de ellas. Sin embargo, la mayoría de los<br />

economistas sostienen que el comercio irrestricto opera a la larga en beneficio de todas las<br />

naciones. Poco después de la Segunda Guerra Mundial, muchos países firmaron el General<br />

Agreement on Tariffs and Trade (GATT) (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y<br />

Comercio), mediante el cual se comprometieron a reducir sus barreras comerciales.<br />

Los estadounidenses están invirtiendo intensamente en industrias de países como Indonesia<br />

y China. A lo largo de la década de los ochenta del siglo XX los japoneses adquirieron<br />

bienes raíces, acciones de emisiones corporativas y bonos gubernamentales<br />

estadounidenses por un valor de miles de millones de dólares. Se replegaron en los años<br />

noventa, a causa de problemas económicos internos, con importantes consecuencias para<br />

Estados Unidos. La abolición de las leyes del apartheid que dividían legalmente a las razas<br />

en Sudáfrica ha generado un nuevo clima para la inversión internacional en ese país. Los<br />

problemas de la deuda externa impiden el desarrollo social en los países de América Latina.<br />

La invasión iraquí de Kuwait en 1990 y la resultante Guerra del Golfo Pérsico en 1991<br />

lanzaron en loca carrera a los mercados petroleros mundiales y provocaron en parte la<br />

recesión (periodo de decremento de la producción y aumento del desempleo) de Estados<br />

Unidos. Mientras tanto, los países de Europa oriental pugnan por levantar de la nada<br />

instituciones económicas y sociales que a Occidente les llevó siglos erigir. Los sucesos del<br />

11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos desataron procesos militares, políticos y<br />

económicos de imprevisibles consecuencias sobre la economía mundial.<br />

Otro importante asunto del mundo actual es la creciente brecha entre naciones ricas y<br />

pobres. En 1995 la población mundial era de alrededor de 5,700 millones de personas. De<br />

ellas, 4,300 millones vivían en países subdesarrollados, y 1,400 millones en países<br />

desarrollados. El 75% de la población mundial que vive en países subdesarrollados recibe<br />

menos del 20% del ingreso mundial. En docenas de países, el ingreso per-cápita es de<br />

apenas unos cientos de dólares al año.<br />

El conocimiento de la economía es fundamental para ser un votante informado. En los<br />

últimos 10 años la economía colombiana ha sufrido oscilaciones considerables. En los<br />

primeros años de la década del 90 del siglo pasado, tenia un importante crecimiento<br />

acompañado de elevadas tasas de inflación (La inflación es el aumento persistente del nivel<br />

<strong>general</strong> de precios de la economía). En el gobierno del expresidente Ernesto Samper la<br />

economía empezó a perder dinamismo en el crecimiento pero continuaron las presiones<br />

35


inflacionarias y se acelero el problema del desempleo. Debido en parte a los problemas<br />

políticos de su antecesor y a la política gubernamental de Andrés Pastrana de combate a la<br />

inflación, la economía entró en recesión en 1998. La recesión permitió controlar la<br />

elevación de los precios, pero también dejó sin empleo a miles de personas.<br />

36<br />

Las encuestas realizadas antes de cualquier elección, confirman que el asunto más<br />

importante para los electores es la economía. Los debates presidenciales giran en torno, de<br />

las posiciones de los candidatos frente a las cuestiones económicas.<br />

Muchos de los asuntos sobre los que se debatió en las elecciones presidenciales más<br />

recientes han vuelto a salir a la luz a medida que se acercan las elecciones de 2002, el<br />

presidente Pastrana defiende sus logros contra las críticas de sus opositores en vistas<br />

precisamente a esa justa electoral. La reforma del sistema de pensiones, el alto nivel de<br />

desempleo, el modelo económico neoliberal, las relaciones comerciales internacionales, la<br />

política fiscal y el llamado IVA social permanecen en el centro del debate.<br />

36


37<br />

AUTOEVALUACION<br />

Responda individualmente el cuestionario que se le presenta a continuación, según el grado<br />

de acierto en sus respuestas, usted podrá evaluar el nivel de conocimientos asimilados.<br />

Utilice esta autoevaluación para reforzar el estudio de los conceptos que no le sean<br />

suficientemente claros y discútalos con sus compañeros de estudio, con expertos en el tema<br />

y con su tutor.<br />

1. En el espacio que se le suministra a continuación, escriba lo que entendió por economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

2. En la época antigua, la Economía se estudio como:<br />

a. La administración de la comunidad doméstica. _______<br />

b. La eficiente administración del Estado. _______<br />

c. La ciencia de la riqueza. _______<br />

d. La ciencia de la escasez. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

3. Que es la Economía para los mercantilistas:<br />

a. La administración de la comunidad doméstica. _______<br />

b. La eficiente administración del Estado. _______<br />

c. La ciencia de la escasez. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

37


38<br />

4. ¿Cuál es la fuente de la riqueza para los fisiócratas?<br />

a. Los metales preciosos. _______<br />

b. El comercio. _______<br />

c. La agricultura. _______<br />

d. El trabajo. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

f. Ninguna de las anteriores. _______<br />

5. ¿Cuál es el objeto de la economía política para Adam Smith?<br />

a. La ciencia de la riqueza. _______<br />

b. La administración de la comunidad doméstica. _______<br />

c. La ciencia de escasez. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

6. ¿Cuál es el principal problema de la Economía Política para David Ricardo?<br />

a. El problema de la escasez. _______<br />

b. La eficiente administración del Estado. _______<br />

c. La acumulación de metales preciosos. _______<br />

d. Determinar las leyes que regulan la distribución de la renta. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

f. Ninguna de las anteriores. _______<br />

7. Explique la critica que hace Marx a los principales postulados de la escuela clásica.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

38


39<br />

8. ¿Cuál es el objeto de estudio de la Economía Política para Marx?<br />

a. La forma de producir los bienes materiales. _______<br />

b. La forma de distribución de los bienes materiales. _______<br />

c. El estudio de las relaciones de producción entre los hombres. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

9. Que es la Economía para los teóricos de la “revolución marginalista” o escuela de la<br />

“utilidad marginal”<br />

a. La ciencia de la maximización de la utilidad. _______<br />

b. La ciencia de la escasez. _______<br />

c. La ciencia de la riqueza. _______<br />

d. La ciencia de la producción. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

10. Que es la Economía para los hedonistas.<br />

a. La ciencia de la maximización del placer o de las satisfacciones. _______<br />

b. La ciencia de la escasez. _______<br />

c. La ciencia de la riqueza. _______<br />

d. La ciencia de la producción. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

11. Explique el concepto de “óptimo económico” según Walras y Pareto y la teoría del<br />

equilibrio económico <strong>general</strong>.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

39


12. Explique las diferencias entre el discurso económico contemporáneo y el clásico y<br />

marxista.<br />

40<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

13. Explique porque las tendencias modernas de la economía se acercan cada vez más al<br />

arte o a la técnica.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

14. Intente construir una definición moderna de economía. (Utilice las definiciones de<br />

Robbins y Paúl Samuelson).<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

15. El objeto de la economía para Adam Smith y los economistas clásicos es:<br />

a. La eliminación de la participación del Estado en la economía. _______<br />

b. Promover la empresa privada. _______<br />

c. Investigar la naturaleza y origen de la riqueza de las naciones. _______<br />

40


41<br />

16. El objeto de la economía para los utilitaristas es:<br />

a. La eliminación de la participación del Estado en la economía. _______<br />

b. Promover la empresa privada. _______<br />

c. Investigar sobre la maximización del placer. _______<br />

d. Investigar la naturaleza y origen de la riqueza de las naciones. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

17. El objeto de la economía para los marxistas es:<br />

a. La eliminación de la participación del Estado en la economía. _______<br />

b. El estudio de las relaciones sociales de producción. _______<br />

c. Investigar sobre la maximización del placer. _______<br />

d. Investigar la naturaleza y origen de la riqueza de las naciones. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

18. El objeto de la economía para las diferentes escuelas contemporáneas es:<br />

a. El logro del desarrollo económico de las naciones. _______<br />

b. El problema de la escasez. _______<br />

c. Investigar sobre la maximización del placer. _______<br />

d. Investigar la naturaleza y origen de la riqueza de las naciones. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

19. El objeto de la economía para los Keynesianos es:<br />

a. La eliminación de la participación del Estado en la economía. _______<br />

b. Promover la empresa privada. _______<br />

c. Investigar sobre la maximización del placer. _______<br />

d. El análisis de las fluctuaciones de la actividad económica. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

41


42<br />

20. El objeto de la economía después de la segunda guerra mundial se oriento hacia:<br />

a. La eliminación de la participación del Estado en la economía. _______<br />

b. La promoción de la empresa privada. _______<br />

c. El logro del desarrollo económico de las naciones. _______<br />

d. El análisis de las fluctuaciones de la actividad económica. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

21. El objeto de la economía para los neoliberales es:<br />

a. La eliminación de la participación del Estado en la economía. _______<br />

b. La promoción de la empresa privada. _______<br />

c. a y b. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

22. Explique en que consiste el método deductivo de investigación en economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

23. Explique en que consiste el método inductivo de investigación en economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

42


43<br />

24. Elabore un cuadro esquemático de clasificación de la ciencia económica.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

25. La economía positiva:<br />

a. Se ocupa de las decisiones del gobierno para orientar la actividad<br />

económica.<br />

_______<br />

b. Describe los fenómenos tal como son o se presentan en la realidad. _______<br />

c. Formula juicios de valor sobre los fenómenos observados. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

26. La economía normativa:<br />

a. Se ocupa de las decisiones del gobierno para orientar la actividad<br />

económica.<br />

_______<br />

b. Describe los fenómenos tal como son o se presentan en la realidad. _______<br />

c. Formula juicios de valor sobre los fenómenos observados. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

43


44<br />

27. La economía positiva suele dividirse en:<br />

a. Teoría económica y política económica. _______<br />

b. Economía descriptiva y política económica. _______<br />

c. Economía descriptiva y teoría económica. _______<br />

d. Ninguna de las anteriores. _______<br />

28. La economía descriptiva se ocupa de:<br />

a. La política económica del gobierno. _______<br />

b. La <strong>general</strong>ización e interpretación de datos. _______<br />

c. La descripción del comportamiento de un sistema económico. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

29. La teoría económica se ocupa de:<br />

a. La política económica del gobierno. _______<br />

b. La <strong>general</strong>ización e interpretación de datos. _______<br />

c. La descripción del comportamiento de un sistema económico. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

30. La teoría económica se subdivide en:<br />

a. Política económica y análisis microeconómico. _______<br />

b. Economía descriptiva y análisis microeconómico. _______<br />

c. Economía descriptiva y análisis macroeconómico. _______<br />

d. Política económica y análisis macroeconómico. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

f. Ninguna de las anteriores. _______<br />

44


31. El análisis microeconómico se ocupa del estudio de:<br />

45<br />

a. Las variables de la economía desde el punto de vista del individuo y la<br />

empresa.<br />

b. Las variables económicas consideradas desde un punto de vista global,<br />

<strong>general</strong> o de grandes agregados.<br />

_______<br />

_______<br />

c. Todas las anteriores. _______<br />

d. Ninguna de las anteriores. _______<br />

32. El análisis macroeconómico se ocupa del estudio de:<br />

a. Los consumidores globalmente considerados. _______<br />

b. Las variables económicas consideradas desde un punto de vista global,<br />

<strong>general</strong> o de grandes agregados.<br />

_______<br />

c. El conjunto de empresas del país. _______<br />

d. Las relaciones económicas con los otros países del mundo. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

33. La política económica se preocupa por:<br />

a. Como debe ser o como debe operar la actividad económica. _______<br />

b. Analizar los resultados económicos y se pregunta si son buenos o malos. _______<br />

c. Analizar si los resultados económicos pueden mejorar. _______<br />

d. Hacer juicios de valor y prescribir cursos de acción. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

34. Explique el carácter subjetivo de la política económica.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

45


46<br />

35. A continuación se mencionan diferentes formas de abordar el estudio de la<br />

problemática económica. Frente a cada una de ellas, escriba sus características y la<br />

escuela económica o escuelas que las utilizaron.<br />

a. Subjetivista __________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

b. Racionalista _________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

c. Neopositivista-empirista ________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

d. Materialista histórico __________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

46


47<br />

___________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

e. Positivismo. _________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

f. Empirismo. __________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

____________________________________________________________________<br />

36. Elabore un esquema que muestre las relaciones entre el método de investigación<br />

científica, las subdivisiones de la economía, las escuelas económicas y los métodos de<br />

razonamiento.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

47


37. Un modelo económico es:<br />

48<br />

a. La enunciación formal de una teoría económica. _______<br />

b. La enunciación matemática de una relación entre dos o más variables. _______<br />

c. Una simplificación de la realidad. _______<br />

d. Abstracciones que prescinden de detalles. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

38. Ceteris-Paribus significa:<br />

a. Considerar múltiples variables. _______<br />

b. Considerar todo como constante. _______<br />

c. Separar todas las constantes de las variables. _______<br />

d. Considerar una constante y todo lo demás variable. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

f. Ninguna de las anteriores. _______<br />

39. Los criterios esenciales para la emisión de los juicios de valor que permitan la<br />

formulación de la política económica son:<br />

a. Eficiencia. _______<br />

b. Equidad. _______<br />

c. Crecimiento. _______<br />

d. Estabilidad. _______<br />

e. Todas las anteriores. _______<br />

f. Ninguna de las anteriores. _______<br />

40. En economía eficiencia significa:<br />

a. Producir lo que se desee al menor costo posible. _______<br />

b. Producir las mercancías en el menor tiempo posible. _______<br />

48


49<br />

c. Utilizar la totalidad de los recursos. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

41. El costo de oportunidad de una decisión o elección es:<br />

a. El costo de producir algo. _______<br />

b. El costo de dejar de hacer algo. _______<br />

c. Aquello de lo que nos privamos cuando tomamos una decisión. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

42. El costo de oportunidad en el ámbito de la sociedad se denomina:<br />

a. Frontera de posibilidades de producción. _______<br />

b. Costo social. _______<br />

c. Limite de posibilidades de producción. _______<br />

d. Todas las anteriores menos la a. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

43. Explique el concepto de frontera de posibilidades de producción (F.P.P.).<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

49


44. Explique la razón de la imposibilidad de llegar a un consenso sobre lo que es<br />

equitativo o justo.<br />

50<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

45. El crecimiento económico es:<br />

a. El crecimiento del valor monetario de una economía. _______<br />

b. El aumento de la producción de maquinaria. _______<br />

c. La mejora tecnológica de un país. _______<br />

d. El aumento de la producción total de una economía. _______<br />

46. El aumento de la producción per cápita es:<br />

a. El aumento de la producción por persona. _______<br />

b. Cuando la producción crece más rápido que la población. _______<br />

c. Algo que permite mejorar el nivel de vida de la población en <strong>general</strong>. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

47. Por estabilidad económica se entiende:<br />

a. El crecimiento de la producción, la inflación y el nivel de empleo. _______<br />

b. El descenso de la producción, la inflación y el nivel de empleo. _______<br />

c. La estabilización de la producción, la inflación y el nivel de empleo. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

50


48. El costo marginal es:<br />

51<br />

a. El costo de producir una unidad adicional de determinado producto. _______<br />

b. El costo total de una producción. _______<br />

c. El costo de una sola unidad del producto. _______<br />

d. Todas las anteriores. _______<br />

e. Ninguna de las anteriores. _______<br />

49. Los costos irrecuperables son:<br />

a. Los costos pagados por anticipado. _______<br />

b. El costo de producir una unidad adicional de determinado producto. _______<br />

c. Los costos que no pueden evitarse porque ya se incurrió en ellos. _______<br />

d. Ninguna de las anteriores. _______<br />

50. Enuncie y explique algunos aspectos por los cuales es necesario estudiar los principales<br />

conceptos de la ciencia económica.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

51


52<br />

CAPITULO 2. SISTEMAS HISTORICOS DE ORGANIZACION ECONOMICA<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Estudiar y analizar las diferentes formas de producción que han existido en la historia<br />

de la humanidad.<br />

Comprender los diferentes elementos que componen un modo de producción.<br />

Entender las leyes del desarrollo de la sociedad.<br />

Comprender cual es el móvil o motor del desarrollo de la sociedad.<br />

Comprender las causas de la evolución de los modos de producción.<br />

Entender el estado actual de desarrollo de la sociedad y las posibles formas de su<br />

evolución.<br />

2. ¿QUE ES LO QUE HACE PROGRESAR LA SOCIEDAD HUMANA?<br />

El problema del desarrollo de la sociedad ha sido abordado desde diferentes puntos de vista<br />

y criterios, desde exposiciones francamente idealistas hasta posiciones abiertamente<br />

materialistas.<br />

Para algunos pensadores el desarrollo de la sociedad depende en lo fundamental del medio<br />

geográfico y de las condiciones naturales en que se desarrolle (del clima, reservas naturales,<br />

fauna, flora, suelo, subsuelo, etc). Aunque estas son unas condiciones indispensables para<br />

el desarrollo de la sociedad, no son en ultima instancia los que determinan este nivel de<br />

desarrollo. Basta con mirar la evolución de la sociedad humana y particularmente de los<br />

grandes imperios que han existido en la historia de la humanidad, para comprender que no<br />

es el medio geográfico el que explica su florecimiento y posterior decadencia. El imperio<br />

esclavista romano nació, floreció y decayó sin que el medio geográfico haya tenido<br />

cambios importantes que merezcan alguna mención. Lo mismo ha ocurrido con otros<br />

imperios como el español, el portugués, el ingles, etc. El mismo desarrollo de los países se<br />

produce independientemente de su medio geográfico, hay países que le han “robado” tierras<br />

52


53<br />

al mar, otros han construido granjas agrícolas en desiertos y otros incluso han convertido<br />

en desiertos importantes reservas agrícolas. Lo anterior nos puede mostrar que no es el<br />

medio geográfico el que impulsa el desarrollo, sino que más bien es el desarrollo social el<br />

que puede influir en los cambios geográficos.<br />

Otros pensadores consideran que el desarrollo social depende de la voluntad de<br />

personalidades eminentes: jefes de gobierno, jefes militares, políticos, etc. Estas<br />

personalidades pueden acelerar o retardar los fenómenos del desarrollo social, pero no<br />

pueden cambiar la marcha de la historia. Simon Bolívar influyo notablemente en la<br />

independencia de cinco países, pero el fenómeno de la independencia fue un hecho social<br />

que estaba en camino por las múltiples contradicciones antagónicas que afectaban a la<br />

sociedad colonial.<br />

Los más idealistas incluso han llegado a afirmar que el desarrollo se produce por voluntad<br />

de Dios, y ante semejante explicación del desarrollo lo único que queda por hacer es dejar<br />

que se cumpla la Voluntad Divina. Este tipo de interpretaciones fatalistas inmovilizan la<br />

voluntad humana para buscar cambios en sus formas de vida y por lo tanto se convierten en<br />

planteamientos retardatarios en contra del avance de la sociedad.<br />

Si analizamos profundamente el desarrollo de la sociedad, desde las comunidades<br />

primitivas hasta la época actual, nos encontramos que las diferencias básicas radican en los<br />

bienes y servicios de que disponen en cada etapa del desarrollo. Por lo tanto la fuerza<br />

determinante del desarrollo de la sociedad, es la producción de los bienes y servicios<br />

indispensables para la existencia de dicha sociedad. Decimos que un país es altamente<br />

desarrollado si su volumen de producción de bienes y servicios es alto, o es menos<br />

desarrollado si este es inferior.<br />

En términos <strong>general</strong>es en la actualidad, el grado de desarrollo de un país se mide por su<br />

volumen de producción. No obstante lo anterior existen significativas diferencias de<br />

matices en las interpretaciones de lo que se considera como desarrollo y como se ha<br />

producido este.<br />

Los economistas de las diferentes escuelas de pensamiento burguesas, en términos<br />

<strong>general</strong>es, consideran que el desarrollo de la sociedad ha evolucionado desde unas formas<br />

de economía de carácter natural hasta la economía de mercado actual. Por lo anterior, estas<br />

escuelas de pensamiento económico que se han planteado el problema de la evolución de la<br />

sociedad, lo han hecho utilizando las leyes económicas del capitalismo como algo natural y<br />

eterno que rigen en cualquier etapa de la evolución de la sociedad. Esta característica del<br />

pensamiento económico burgués, le quita validez científica cuando se trata de analizar la<br />

evolución de etapas anteriores al capitalismo, como las comunidades primitivas, el<br />

esclavismo o el feudalismo.<br />

Un examen realmente científico de la evolución de la sociedad se lo debemos a la escuela<br />

marxista. Esta escuela de pensamiento trata de descubrir las leyes del desarrollo de la<br />

sociedad en cada una de sus diferentes etapas, no trata de validar leyes para todos los<br />

sistemas de organización económica, por el contrario, trata de investigar las leyes que rigen<br />

en cada etapa de la evolución de la sociedad.<br />

53


54<br />

Por lo anterior vamos a presentar en las paginas siguientes la concepción marxista del<br />

desarrollo de la sociedad.<br />

El desarrollo de la sociedad y la vida económica de los hombres tienen como base la<br />

producción de bienes y servicios. Esta se puede subdividir en producción de medios de<br />

consumo y de medios de producción. La fabricación de medios de producción, es empleada<br />

posteriormente para producir otros bienes materiales, y la producción de medios de<br />

consumo, es destinada a satisfacer necesidades inmediatas del hombre, tales como<br />

alimentos, ropas, vivienda, etcétera. Sin producción no es posible la sociedad humana. A<br />

los bienes producidos para el uso y consumo los llamamos bienes de la sección II de la<br />

economía y a los del sector productivo de bienes de producción los llamamos bienes de<br />

producción o de la sección I de la Economía y equivale a las herramientas, máquinas, etc.<br />

Para poder sobrevivir, los individuos pertenecientes a una sociedad necesitan de alimentos,<br />

vivienda, vestuario, salud, educación y otros bienes y servicios materiales y espirituales.<br />

Para obtener estos bienes y servicios es necesario producirlos, y para producirlos es<br />

necesario trabajar. Cualquier sociedad dejaría de existir si deja de producir estos bienes. Por<br />

eso, los teóricos del marxismo consideran que la producción de los bienes materiales y<br />

espirituales son la base para la vida y el desarrollo de la sociedad. La producción es algo así<br />

como el motor del desarrollo social.<br />

“Hasta el último de los chiquillos -escribía Carlos Marx- sabe que cualquier nación moriría<br />

de hambre si suspendiese el trabajo no ya por un año, sino incluso por unas cuantas<br />

semanas".<br />

El proceso de producción de bienes materiales, constituye un proceso de trabajo. El trabajo<br />

es una actividad consciente del hombre, mediante la cual éste obtiene los bienes y servicios<br />

necesarios para su subsistencia. En el proceso de trabajo, el hombre ejerce su poder sobre la<br />

naturaleza para adaptarla a sus necesidades.<br />

Allí donde comienza en la historia de la humanidad la fabricación de instrumentos de<br />

trabajo comienza el trabajo mismo. La producción de instrumentos de trabajo es la principal<br />

característica del hombre que lo diferencia de los animales. Federico Engels hacia notar que<br />

el trabajo "es la condición básica y fundamental de toda la vida humana. Y lo es en tal<br />

grado que, hasta cierto punto, podemos decir que el trabajo ha creado al propio hombre".<br />

En cualquier proceso de trabajo, sea cuales fueren las condiciones sociales en que se lleve a<br />

cabo, debemos tener, en primer lugar, los medios de trabajo con ayuda de los cuales los<br />

bienes ofrecidos por la naturaleza son aprovechados por el hombre para la satisfacción de<br />

sus necesidades; en consecuencia, los medios de trabajo son instrumentos mediante los<br />

cuales el hombre actúa sobre la naturaleza. Entre los medios de trabajo figuran, los<br />

instrumentos de trabajo o elementos mecánicos: máquinas, aparatos, etc. Son ellos los que<br />

juegan el papel más importante en el desarrollo de la producción. Marx los denominaba<br />

"sistema óseo y muscular de la producción". El desarrollo de los instrumentos de trabajo<br />

nos sirve para calcular el poder que el hombre alcance sobre las fuerzas de la naturaleza, o<br />

sea, el nivel de desarrollo de la sociedad humana. Para toda sociedad, lo importante no es<br />

tan sólo qué productos se crean, sino, ante todo, cómo se crean, con qué instrumentos se les<br />

54


produce y cuánto trabajo se invierte en la producción.<br />

55<br />

El hombre primitivo utilizaba instrumentos de producción muy rústicos fabricados con<br />

piedras y palos de madera, estos le proporcionaban muy poco poder sobre la naturaleza y<br />

por esta razón el hombre se encontraba en la mayoría de los casos impotente para dominar<br />

la naturaleza en su provecho. En la época actual en la mayoría de los países el hombre<br />

utiliza maquinas de una gran potencia, esto ha aumentado considerablemente su dominio<br />

sobre las fuerzas de la naturaleza. El hombre ha acumulado toda su experiencia y los<br />

resultados de su conocimiento para desarrollar los medios de trabajo. Por ello, el nivel de<br />

desarrollo de la técnica y la tecnología son indicadores de su avance.<br />

Además de los instrumentos, son parte de los medios de trabajo los locales e instalaciones<br />

dedicados a la producción, los diferentes sistemas de transporte, los medios de<br />

comunicación, el vapor, el gas, las diversas formas de energía, pues, según dijo Marx, en el<br />

sentido más amplio de la palabra, forman parte de los medios de trabajo "todas aquellas<br />

condiciones materiales que han de concurrir para que el proceso de trabajo se efectúe".<br />

(Véase Figura 4.)<br />

Figura 4. Esquema de los medios de trabajo.<br />

En segundo lugar, para poder realizar el proceso de trabajo, debemos contar con objetos del<br />

trabajo, es decir, aquellos materiales sobre los que recae el trabajo del hombre para realizar<br />

la producción de bienes materiales. Los objetos de trabajo son materiales de la naturaleza<br />

sobre los cuales opera el hombre en el proceso de trabajo.<br />

Los objetos de trabajo pueden ser de dos tipos: materia bruta y materia prima. La materia<br />

bruta son los materiales proporcionados directamente por la propia naturaleza, como, por<br />

ejemplo, la tierra utilizada para cultivos, el subsuelo, los productos agrícolas, la naturaleza<br />

(tierra, subsuelo, aguas, etc), etc. La materia prima es todo aquello que ya ha sido objeto de<br />

trabajo en alguna etapa de la cadena productiva y vuelve a ser utilizado como objeto de<br />

55


56<br />

trabajo, como por ejemplo: las trozas de madera, estas ya fueron objeto de trabajo cuando<br />

fueron cortados los árboles, el mineral extraído ya fue objeto de trabajo cuando se exploro<br />

el subsuelo, el carbón de piedra fue objeto de trabajo en el momento de la extracción, el oro<br />

utilizado por el joyero ya fue objeto de trabajo en el momento de su cateo o extracción, etc.<br />

(Véase Figura 5.)<br />

Materia Bruta (Oro en Polvo)<br />

Objeto de Trabajo<br />

Materia Prima (Una Barra de Oro)<br />

Barra de Oro<br />

Figura 5. Objetos de Trabajo.<br />

Una misma cosa puede ser medio de trabajo u objeto de trabajo, según su función en el<br />

proceso de producción, según el puesto que ocupe en ella. Para determinar con precisión lo<br />

que significa una cosa como objeto de trabajo o como medio de trabajo se tiene que<br />

establecer de antemano el lugar que ocupa en el proceso de producción. Por ejemplo, el<br />

petróleo que se extrae de un poso es objeto de trabajo en el momento de la extracción, pero<br />

en otro proceso, en que se la emplea como combustible, se convierte ya en medio de<br />

trabajo.<br />

En economía política el conjunto conformado por los medios de trabajo y los objetos del<br />

trabajo se denominan medios de producción, estos están constituidos por todas las<br />

inversiones en elementos no humanos que deben realizarse en una empresa para poder<br />

realizar un proceso de trabajo o productivo. (Véase Figura 6).<br />

Disponiendo únicamente de medios de producción no se puede realizar ningún proceso<br />

productivo, no se pueden crear bienes y servicios. Podemos disponer de las maquinas y<br />

tecnología más sofisticada y de los recursos naturales más abundantes, pero estos por sí<br />

solos, sin la intervención del hombre mediante su trabajo, no pueden crear los bienes para<br />

la subsistencia de la sociedad. Solamente el hombre puede poner en movimiento los medios<br />

y los objetos de trabajo, haciéndoles ejecutar una función determinada en el proceso de<br />

producción. El trabajo al actuar sobre la naturaleza e introducir en ella modificaciones,<br />

modifica la propia naturaleza del hombre, este evoluciona al mismo tiempo que se<br />

56


desarrolla la producción. Con el trabajo evolucionan algunos órganos naturales del ser<br />

humano, progresa su intelecto y se adquieren nuevos hábitos. Gracias al trabajo el hombre<br />

ha podido realizar grandes descubrimientos científicos y técnicos como el empleo de<br />

aparatos que le permiten volar, sumergirse en la profundidad del mar, explorar las<br />

profundidades del subsuelo, etcétera. Al aparecer los nuevos instrumentos de producción,<br />

cambia también de nivel el desarrollo de la propia fuerza de trabajo. La moderna<br />

producción mecánica presupone un cierto grado de evolución de los hombres, que han de<br />

ser capaces, merced a una determinada experiencia productiva, de poner en movimiento la<br />

maquinaria. El empleo de la electricidad, del gas o de la energía atómica requiere un nuevo<br />

nivel de conocimientos del hombre, una mayor perfección del intelecto humano.<br />

57<br />

Objeto de Trabajo<br />

+<br />

Medios de Trabajo<br />

Medios de Producción<br />

Figura 6. Medios de producción.<br />

Para que los objetos y los medios de trabajo puedan convertirse en bienes y servicios útiles<br />

para la sociedad es necesario que se presente la acción del hombre que modifique la<br />

materia y la naturaleza, y la haga capaz de satisfacer una necesidad para él o para la<br />

sociedad.<br />

Podemos definir el trabajo como la actividad racional, consciente y creadora del hombre,<br />

encaminada a la producción de bienes materiales y espirituales, es decir, encaminada a un<br />

fin concreto que es la satisfacción de una necesidad. Este carácter creador del trabajo<br />

humano es el que hace que cada vez los medios de producción se perfeccionen, se<br />

planifiquen y se elaboren mejor. Este carácter creador, sumado al carácter consciente del<br />

trabajo humano, es en lo que se diferencia el trabajo del hombre de la actividad del animal.<br />

Por ejemplo, de la abeja, que siempre ha hecho y hará la misma miel.<br />

El trabajo implica el desgaste de energías físicas y mentales del hombre en un proceso<br />

productivo concreto, pero para que se pueda realizar cualquier trabajo es necesario que el<br />

hombre este capacitado para realizarlo, o sea un conjunto de cualidades físicas e<br />

57


intelectuales que hacen apto a un hombre para realizar una determinada labor productiva<br />

mediante el trabajo. Este conjunto de cualidades es lo que se denomina fuerza de trabajo.<br />

58<br />

Los economistas clásicos al avanzar en el estudio de su teoría del valor trabajo cometieron<br />

el error de confundir los conceptos de fuerza de trabajo y de trabajo. La fuerza de trabajo es<br />

el conjunto de capacidades y cualidades físicas e intelectuales del hombre para realizar<br />

determinado trabajo útil, el hecho de poseer las capacidades y cualidades para trabajar no<br />

garantiza que estas se conviertan en trabajo, basta con mirar las cifras de desempleo que<br />

afectan a nuestra sociedad para comprenderlo. En cambio el trabajo es el ejercicio o la<br />

utilización de esas capacidades y se materializa en la producción de bienes y servicios que<br />

satisfacen necesidades humanas, es decir, la fuerza de trabajo solo se convierte en trabajo<br />

en el marco de un proceso de producción. (Véase Figura 7).<br />

Fuerza de Trabajo<br />

(Conjunto de capacidades<br />

y cualidades fisicas e<br />

intelectuales del hombre<br />

que lo hacen apto para<br />

realizar una determinada<br />

labor productiva).<br />

Proceso de producción<br />

Trabajo<br />

Es la actividad racional,<br />

consciente y creadora del<br />

hombre, encaminada a la<br />

producción de bienes<br />

materiales y espirituales que<br />

satisfagan necesidades humanas<br />

Figura 7. Diferencia entre Fuerza de trabajo y Trabajo.<br />

Podemos deducir entonces, que los objetos de trabajo, los medios de trabajo y el trabajo del<br />

hombre se unen para transformar la naturaleza en objetos útiles al hombre. A la unión de<br />

estos elementos con la finalidad de transformar la naturaleza para hacerla útil al hombre y a<br />

la sociedad, lo denominamos proceso de trabajo o proceso de producción. Es decir, los<br />

medios de producción y el trabajo del hombre se unen en un proceso de producción o<br />

58


proceso productivo de bienes y servicios útiles al hombre y/o a la sociedad, como por<br />

ejemplo: alimentos, vestuarios, vivienda, etc. (Véase Figura 8).<br />

59<br />

Objeto de Trabajo<br />

+<br />

Medios de Trabajo<br />

Medios de Producción<br />

+<br />

Trabajo<br />

=<br />

Proceso de Producción<br />

Figura 8. Esquema de un Proceso de Producción o Proceso de Trabajo.<br />

Pero el proceso de trabajo no es una suma mecánica de sus tres factores básicos (Objetos de<br />

Trabajo, Medios de Trabajo y Trabajo), sino que conforma un sistema con unidad orgánica<br />

entre los tres y mutuamente condicionados por el fin concreto de la producción de bienes<br />

materiales y espirituales. En este sistema indudablemente el factor más decisivo es la<br />

actividad consciente del hombre. Este perfecciona los Objetos de trabajo para satisfacer sus<br />

necesidades, crea bienes materiales y espirituales, crea otros medios de producción más<br />

sofisticados. Los objetos y los medios de trabajo no se pueden perfeccionar por si solos,<br />

necesitan de la acción consciente del hombre para ello, es decir, el perfeccionamiento de los<br />

medios de producción requiere del trabajo humano. De la misma forma el trabajo humano<br />

59


no se puede realizar y no existe como tal sin los medios de producción, si no existen<br />

medios de producción es imposible realizar cualquier trabajo.<br />

60<br />

La unidad de la fuerza de trabajo, y de los medios de producción, forman las fuerzas<br />

productivas de la sociedad. Estas representan una combinación de factores subjetivos y<br />

objetivos de la producción. Marx señalaba: "Cualquiera que sean las formas sociales de la<br />

producción sus factores son siempre dos: los medios de producción y los obreros.” (Véase<br />

Figura 9).<br />

Fuerza de trabajo<br />

Medios de Producción<br />

+<br />

Fuerzas Productivas<br />

Figura 9. Esquema de las Fuerzas Productivas.<br />

Las fuerzas productivas de la sociedad representan el poder que ha alcanzado una sociedad<br />

sobre la naturaleza para producir bienes materiales y espirituales, mientras mejores sean las<br />

fuerzas productivas de la sociedad mayor es la producción de bienes y servicios, y si esta es<br />

mayor, la satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de sus miembros es<br />

superior.<br />

La principal fuerza productiva de la sociedad es la fuerza de trabajo, constituida por los<br />

trabajadores, son estos quienes producen todos los bienes materiales y espirituales, crean<br />

con su labor todos los valores de la cultura material y espiritual, transforman y perfeccionan<br />

60


61<br />

los medios de producción y desarrollan la producción. Sin el hombre no hay producción<br />

de bienes y servicios. Sólo el hombre puede poner en movimiento los medios y los objetos<br />

de trabajo, haciéndoles ejecutar una función en el proceso de producción. Al actuar sobre la<br />

naturaleza e introducir en ella importantes cambios mediante el trabajo, el hombre<br />

evoluciona física y mentalmente, al mismo tiempo que desarrolla la producción, ya que se<br />

perfecciona su organismo, progresa su conocimiento y adquiere nuevos hábitos. Gracias al<br />

trabajo el hombre ha podido: realizar la mayor parte de los descubrimientos técnicos, crear<br />

obras admirables, conocer numerosas propiedades de la materia haciendo progresar la<br />

ciencia, distinguir los vínculos de diversos fenómenos en la naturaleza y en la sociedad.<br />

En este aspecto es muy importante el papel de la ciencia, que descubre nuevas posibilidades<br />

de incrementar las fuerzas productivas. La posibilidad de introducir, rápida y ampliamente,<br />

en la producción los adelantos científico-técnicos hace de la ciencia una fuerza productiva<br />

que solo puede ser desarrollada por la fuerza de trabajo del hombre.<br />

Al aparecer nuevos instrumentos de producción, cambia también la fuerza de trabajo. La<br />

moderna producción mecanizada necesita de hombres que sean capaces, por conocimientos<br />

y experiencia productiva de poner en movimiento la maquinaria. El empleo de la<br />

electricidad, del gas, de los combustibles fósiles, de la energía atómica o de los adelantos<br />

teleinformáticos requiere unos mayores conocimientos de la fuerza de trabajo del hombre.<br />

Pero el hecho de que una sociedad como la actual haya alcanzado un alto grado de<br />

desarrollo de sus fuerzas productivas, no significa que ellas sean empleadas en su totalidad<br />

para el beneficio de los miembros de ella. En la actualidad en la mayoría de los países<br />

existen altas tasas de desempleo de la fuerza de trabajo y la capacidad instalada de las<br />

empresas no opera plenamente. El hecho de que una gran masa de la principal fuerza<br />

productiva de la sociedad se encuentre desempleada y que inclusive los medios de<br />

producción creados por el hombre no se utilicen permanentemente, refleja que en la<br />

sociedad actual existen serias contradicciones que limitan su potencial de crecimiento.<br />

De donde provienen entonces los impedimentos al desarrollo y pleno empleo de las fuerzas<br />

productivas de una sociedad determinada.<br />

Los hombres no realizan la producción de bienes materiales y espirituales trabajando<br />

aisladamente los unos de los otros, sino en común, en grupos o en sociedades. En todas las<br />

etapas del desarrollo de la sociedad, la producción de bienes materiales y espirituales ha<br />

tenido siempre un carácter social. El hombre no puede vivir por fuera de la sociedad, sin<br />

establecer relaciones de producción con sus semejantes. Los Robinsón o individuos<br />

aislados que utilizan los economistas burgueses jamás existieron en la realidad. Los<br />

hombres intercambian constantemente sus actividades en el proceso de producción. Estos<br />

hechos hacen que entre los hombres se establezcan en el proceso de la producción, el<br />

intercambio y el consumo ciertas relaciones a las que denominamos relaciones de<br />

producción.<br />

Las relaciones sociales de producción o relaciones económicas son las que surgen entre los<br />

hombres en el proceso de la producción, el cambio, la distribución y el consumo de los<br />

bienes y servicios.<br />

61


62<br />

La propiedad sobre los medios de producción constituye la principal relación de<br />

producción y es la principal característica de las relaciones económicas. La propiedad es<br />

una forma social de distribución de los medios de producción entre diversos grupos sociales<br />

y especifica la relación del trabajador directo con los medios de producción.<br />

Pueden existir dos formas de propiedad sobre los medios de producción: La propiedad<br />

privada y la propiedad social. En la historia de la humanidad se han conocido distintos tipos<br />

de propiedad privada y de propiedad social sobre los medios de producción. Cuando la<br />

propiedad es privada, los medios de producción se encuentran en poder de particulares. La<br />

propiedad privada puede basarse en el trabajo individual (como sucede entre los pequeños<br />

campesinos y artesanos productores de mercancías), o en distintas formas de explotación<br />

del trabajo ajeno. Cuando la propiedad es social, los medios de producción pertenecen a<br />

grupos sociales de trabajadores o a la sociedad entera, y los frutos de la producción se<br />

utilizan para beneficiar a todos los productores.<br />

Dependiendo del tipo de propiedad sobre de los medios de producción, las relaciones<br />

sociales de producción pueden ser de dos formas diferentes: Cuando existe propiedad<br />

privada sobre los medios de producción y estos pertenecen a grupos o clases sociales, se<br />

establecen relaciones de explotación del hombre por el hombre, de dominación y<br />

subordinación. Cuando existe propiedad social sobre los medios de producción y estos<br />

pertenecen a toda la sociedad o a grandes grupos sociales de trabajadores, se establecen<br />

relaciones de cooperación y ayuda mutua, de compañerismo entre hombres libres de la<br />

explotación.<br />

Lo anterior es debido a que para producir bienes y servicios es necesaria la existencia de<br />

medios de producción y de trabajo, y si un grupo de personas no tiene medios de<br />

producción no puede producir para sí mismo, sino que tiene que producir para el<br />

propietario de estos o no producir y en consecuencia perecer. Es decir, las personas que no<br />

son propietarias de los medios de producción tienen que dejarse explotar de las personas<br />

que si los poseen. Por el contrario donde existe propiedad social sobre los medios de<br />

producción, no existe un grupo de personas que pueda hacer trabajar para sí a otros<br />

miembros de esa sociedad, porque todos los integrantes de esa sociedad tendrían los dos<br />

elementos indispensables para la producción (medios de producción y fuerza de trabajo).<br />

Las relaciones de propiedad sobre los medios de producción determinan la existencia de<br />

clases sociales. La posición de estas, sus vínculos, y su función en la producción social.<br />

Las clases sociales son grandes grupos de hombres que se distinguen entre sí por el lugar<br />

que ocupan en un sistema de producción social históricamente determinado, por su relación<br />

con respecto a los medios de producción (en la mayoría de los casos refrendada y<br />

estipulada por las leyes o sistema de organización jurídica), por su papel en la organización<br />

social del trabajo, por los modos de obtener la riqueza social y por la parte de ella de que se<br />

apropian.<br />

El tipo de propiedad sobre los medios de producción determina la división de la sociedad<br />

en clases sociales, la estructura clasista de esa sociedad, la posición de las clases en la<br />

sociedad y las relaciones entre las diferentes clases.<br />

62


63<br />

Desde el momento en que surgen las clases sociales, la historia de la humanidad es la<br />

historia de la lucha de clases. Las relaciones de producción son básicamente relaciones<br />

entre clases sociales: relaciones entre los esclavos y los esclavistas en el régimen del<br />

esclavismo, relaciones entre los siervos de la tierra y los señores feudales en el régimen del<br />

feudalismo, relaciones entre los proletarios y los burgueses en el régimen capitalista, etc.<br />

Entre las diversas clases sociales, y en el interior de cada una de ellas, se verifica un<br />

intercambio de actividades, que se observa en el proceso de producción de bienes<br />

materiales y espirituales, y en el intercambio de los productos del trabajo.<br />

Las relaciones de propiedad entre los hombres y los medios de producción determinan<br />

igualmente, la situación y el lugar que ocupan las clases, los grupos sociales y los hombres<br />

en la sociedad y en el proceso de producción. Lógicamente las clases y grupos sociales<br />

propietarios de los medios de producción ocupan las posiciones dirigentes en la sociedad y<br />

en la producción, y los no propietarios ocupan las posiciones subordinadas.<br />

Como decíamos anteriormente, entre las diversas clases y al interior de ellas se presenta un<br />

constante intercambio de actividades. Este intercambio de actividades es producto de la<br />

división social del trabajo entre todos los miembros de la sociedad y al interior de cada<br />

empresa en particular.<br />

Por división social del trabajo debemos entender el proceso mediante el cual cada miembro<br />

de una sociedad determinada, se especializa en la producción de una pequeña parte de los<br />

bienes y servicios necesarios para la subsistencia de dicha sociedad y en consecuencia se ve<br />

obligado a establecer relaciones de intercambio con los demás productores.<br />

Debido a la división del trabajo, existe la necesidad de coordinar los diversos tipos de<br />

trabajos o actividades laborales y surgen las funciones administrativas. En todo trabajo<br />

social o colectivo se requiere de una dirección que establezca unas relaciones entre las<br />

diversas actividades laborales individuales. La dirección de la producción se forma en el<br />

propio proceso de la misma y es una relación de producción determinada por el tipo de<br />

propiedad sobre los medios de producción.<br />

Otro importante rasgo de las relaciones de producción son las formas de distribución de los<br />

productos del trabajo, estas dependen también de las formas de propiedad sobre los medios<br />

de producción, es decir, que las relaciones de distribución dependen de las relaciones<br />

existentes en la producción, de las relaciones de distribución de los medios de producción.<br />

Cuando impera la propiedad privada sobre los medios de producción, la distribución de los<br />

productos del trabajo beneficia siempre a los propietarios, que reciben una mayor parte de<br />

la producción. Cuando la propiedad es social, la distribución de la producción debe<br />

beneficiar a todos los miembros de la sociedad.<br />

En resumen, las relaciones de producción comprenden: en primer lugar, las formas de<br />

propiedad sobre los medios de producción; en segundo lugar, el lugar que ocupan las clases<br />

y los grupos sociales en la producción, en la sociedad, las relaciones entre dichas clases y el<br />

intercambio de sus actividades; y en tercer lugar, las formas de distribución de los bienes<br />

materiales y espirituales. (Véase Figura 10).<br />

63


64<br />

Relaciones sociales de<br />

producción<br />

Formas de propiedad<br />

sobre los medios de<br />

producción<br />

Lugar que ocupan las<br />

clases y los grupos<br />

sociales en la<br />

producción y en la<br />

sociedad, las relaciones<br />

entre ellos y el<br />

intercambio de sus<br />

actividades<br />

Formas de distribución<br />

de los bienes materiales<br />

y espirituales<br />

Propiedad<br />

privada<br />

Propiedad<br />

social<br />

Lugares<br />

directivos<br />

Lugares<br />

subordinados<br />

Beneficio<br />

para los<br />

propietarios<br />

Beneficio<br />

para todos<br />

los<br />

miembros<br />

de la<br />

sociedad<br />

Relaciones de<br />

explotación<br />

del hombre<br />

por el<br />

hombre, de<br />

dominación y<br />

de<br />

subordinación<br />

Relaciones de<br />

cooperación y<br />

ayuda mutua,<br />

de<br />

compañerismo<br />

entre hombres<br />

libres de la<br />

explotación<br />

Figura 10. Esquema de las relaciones sociales de producción.<br />

En la historia del desarrollo de la sociedad humana se han conocido cinco tipos básicos de<br />

relaciones sociales de producción: Las de la comunidad primitiva, las esclavistas, las<br />

feudales, las capitalistas y las socialistas.<br />

Los hombres que producen los bienes materiales y espirituales están dotados de voluntad y<br />

de conciencia, pero no pueden elegir libremente las relaciones sociales de producción,<br />

64


debido a que estas se organizan de acuerdo con el carácter y el grado de desarrollo de las<br />

fuerzas productivas, independientemente de la voluntad y la conciencia de los hombres.<br />

En el régimen esclavista es imposible encontrar un burgués o un proletario, en el<br />

capitalismo si alguien no posee los medios de producción no puede escoger ser un burgués,<br />

etc.<br />

65<br />

Las fuerzas productivas sumadas a las relaciones de producción conforman lo que se<br />

denomina el modo de producción, pero son dos elementos del modo de producción que se<br />

hayan en interacción e influyen el uno sobre el otro. Cuando se perfecciona el proceso de<br />

producción se desarrollan a la vez las fuerzas productivas y las relaciones sociales de<br />

producción.<br />

No pueden existir las fuerzas productivas sin relaciones de producción, y viceversa. Las<br />

fuerzas productivas se desarrollan en una forma social determinada, no se desarrollan al<br />

margen de la sociedad. Las fuerzas productivas y las relaciones de producción existen como<br />

un todo, representan aspectos diferentes del modo de producción de bienes materiales y<br />

espirituales, y porque son diferentes, influyen de distinta manera sobre el desarrollo del<br />

modo de producción de los bienes materiales y espirituales. (Véase Figura 11).<br />

Modo de producción<br />

Fuerzas productivas<br />

Relaciones de producción<br />

Objetos de<br />

trabajo<br />

Medios de<br />

producción<br />

Medios de<br />

trabajo<br />

Fuerza de<br />

trabajo<br />

Formas de<br />

propiedad<br />

sobre los<br />

medios de<br />

producción<br />

Lugar que ocupan<br />

las clases y los<br />

grupos sociales en la<br />

producción y en la<br />

sociedad, las<br />

relaciones entre<br />

ellos y el<br />

intercambio de sus<br />

actividades<br />

Formas de<br />

distribución<br />

de los bienes<br />

materiales y<br />

espirituales<br />

Propiedad<br />

privada<br />

Propiedad<br />

social<br />

Lugares<br />

directivos<br />

Lugares<br />

subordinados<br />

Beneficio<br />

para los<br />

propietarios<br />

Beneficio<br />

para<br />

todos<br />

los miembros<br />

de la<br />

sociedad<br />

Relaciones de<br />

explotación<br />

del hombre<br />

por el<br />

hombre, de<br />

dominación y<br />

de<br />

subordinación<br />

Relaciones de<br />

cooperación y<br />

ayuda mutua,<br />

de<br />

compañerismo<br />

entre hombres<br />

libres de la<br />

explotación<br />

65


66<br />

Figura 11. Esquema del Modo de producción.<br />

Las fuerzas productivas constituyen el elemento más dinámico del modo de producción.<br />

Todos los modos de producción evolucionan y se transforman permanentemente, su<br />

desarrollo y su cambio determinan la modificación del régimen social en su conjunto. El<br />

cambio y desarrollo de la producción y del modo de producción comienzan siempre por el<br />

cambio y desarrollo de las fuerzas productivas. Los hombres perfeccionan sin cesar los<br />

instrumentos de trabajo y acumulan conocimientos y experiencia productiva, originando la<br />

constante modificación y el desarrollo de las fuerzas productivas. Los hombres mejoran sus<br />

hábitos laborales, modifican y perfeccionan el proceso productivo en su conjunto,<br />

incrementan la productividad del trabajo, etc.<br />

El crecimiento de la producción y de la productividad del trabajo están determinados por el<br />

nivel alcanzado por las fuerzas productivas, dicho nivel es heredado de generaciones<br />

pasadas. Mientras más alto es el grado de desarrollo de las fuerzas productivas, mayores<br />

son las posibilidades de su posterior crecimiento.<br />

Para que el desarrollo de las fuerzas productivas no se detenga se requieren estímulos que<br />

inciten a los hombres a perfeccionar los instrumentos de trabajo y a incrementar la<br />

producción de bienes materiales y espirituales. Dichos estímulos tienen que ser generados<br />

por las relaciones de producción. De la situación de las masas trabajadoras depende en gran<br />

medida que se logren aprovechar todas las posibilidades de crecimiento de las fuerzas<br />

productivas.<br />

Las relaciones de producción cambian según va cambiando el nivel de desarrollo de las<br />

fuerzas productivas. Las fuerzas productivas determinan el desarrollo de las relaciones de<br />

producción. A un nuevo nivel de desarrollo de aquéllas corresponde un nuevo nivel de<br />

éstas. Las relaciones de producción son un reflejo de las fuerzas productivas de la sociedad.<br />

Pero a su vez las relaciones de producción ejercen una influencia sobre el desarrollo de las<br />

fuerzas productivas, acelerando o retardando su desarrollo, un trabajador mejor remunerado<br />

o mejor tratado estará en mejor disposición para el desarrollo de estas.<br />

Cuando las relaciones de producción son nuevas, ayudan y estimulan el desarrollo de las<br />

fuerzas productivas, porque se hallan en correspondencia con ellas; por el contrario, las<br />

viejas relaciones de producción dificultan o frenan dicho desarrollo, eso significa que han<br />

dejado de corresponder a las fuerzas productivas.<br />

Las fuerzas productivas se desarrollan con mayor rapidez que las relaciones de producción,<br />

las viejas relaciones de producción empiezan a impedir y frenar el desarrollo de las fuerzas<br />

productivas porque dejan de corresponderse mutuamente. Pero las relaciones de producción<br />

no pueden permanecer durante mucho tiempo rezagadas de las fuerzas productivas, debido<br />

a que una larga discordancia entre ambas entorpece el desarrollo de la producción.<br />

Las fuerzas productivas en constante desarrollo requieren un cambio en las relaciones de<br />

producción caducas para que sean capaces de contribuir a su crecimiento. En las sociedades<br />

donde impera la propiedad privada sobre los medios de producción, se produce una<br />

contradicción entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción, dicha<br />

contradicción constituye el fundamento de las revoluciones sociales. La historia de la<br />

66


humanidad muestra un avance gradual y progresivo de las fuerzas productivas, una<br />

marcha de formas de producción inferiores a formas superiores. A medida que van<br />

cambiando las fuerzas productivas, se modifican también las relaciones de producción.<br />

67<br />

Cada nivel de desarrollo de las fuerzas productivas requiere de unas relaciones de<br />

producción especificas. En eso consiste precisamente la ley de la correspondencia entre las<br />

relaciones de producción y las fuerzas productivas. Cuando las relaciones de producción se<br />

rezagan con respecto al desarrollo de las fuerzas productivas y frenan su constante<br />

evolución, tienen que dejar su lugar a otras relaciones de nuevo tipo.<br />

Cuando las relaciones de producción no se corresponden con el desarrollo de las fuerzas<br />

productivas, la precitada ley actúa para restablecer la correspondencia entre ellas. La<br />

correspondencia puede ser restablecida de dos formas: Una forma revolucionaria,<br />

consistente en el cambio de las relaciones de producción viejas por otras más progresivas,<br />

esto solo se puede lograr mediante una revolución social, las nuevas relaciones de<br />

producción alcanzaran el nivel del desarrollo alcanzado por las fuerzas productivas,<br />

restableciéndose por lo tanto la correspondencia entre ambas. La otra forma de restablecer<br />

la correspondencia es reaccionaria, consiste básicamente en la destrucción de parte de las<br />

fuerzas productivas alcanzadas por la sociedad, con ello se consigue hacerlas retroceder sin<br />

modificar las relaciones de producción, al hacerlas retroceder las viejas relaciones de<br />

producción no deben ser cambiadas, porque la destrucción de fuerzas productivas<br />

restablece la correspondencia en un nivel anterior del desarrollo de estas.<br />

En la actualidad, las relaciones de producción capitalistas se han convertido en un obstáculo<br />

que impide el desarrollo de las fuerzas productivas. El papel reaccionario de 1as relaciones<br />

de producción capitalista se ve con claridad cuando no se aprovechan todas las<br />

posibilidades del nivel de producción a que se ha llegado, gran parte de las grandes<br />

empresas capitalistas operan en niveles de producción muy por debajo del 100%, esto se<br />

manifiesta de manera especial en las crisis económicas de superproducción, también el<br />

agudo desempleo, el paro forzoso, representa un despilfarro de 1a fuerza de trabajo<br />

principal fuerza productiva de la sociedad. El desarrollo del capitalismo sólo puede<br />

obtenerse ahora a costa de una destrucción periódica de las fuerzas productivas ya creadas.<br />

Los hombres no pueden elegir libremente las fuerzas productivas o las relaciones de<br />

producción. Cada generación encuentra en la sociedad unas fuerzas productivas y unas<br />

relaciones de producción determinadas, por lo tanto debe amoldarse a ellas en los primeros<br />

tiempos. Después, el atraso de las relaciones de producción con respecto al desarrollo de las<br />

fuerzas productivas conduce inevitablemente a conflictos sociales que pueden desembocar<br />

en la revolución social. Las viejas relaciones de producción no desaparecen<br />

automáticamente, porque las clases a cuyos intereses responden no ceden voluntariamente<br />

sus posiciones dominantes en la sociedad, detentan el poder estatal y se oponen al cambio<br />

de las viejas relaciones de producción.<br />

En la historia de la humanidad se han conocido cinco modos de producción, cada uno de<br />

ellos deriva su nombre de las relaciones de producción dominantes en cada uno de ellos, a<br />

saber: modo de producción de la comunidad primitiva o comunismo primitivo, modo de<br />

67


producción esclavista, modo de producción feudalista, modo de producción capitalista y<br />

modo de producción socialista. (Véase Figura 12).<br />

68<br />

68


69<br />

Modo de<br />

Producción de la<br />

Comunidad<br />

Primitiva o<br />

Comunismo<br />

Primitivo<br />

Modo de Producción<br />

Esclavista<br />

Modos de<br />

Producción<br />

Modo de Producción<br />

Socialista<br />

Modo de<br />

Producción Feudal<br />

Modo de Producción<br />

Capitalista<br />

Figura 12. Sinopsis de los Modos de Producción.<br />

69


Los modos de producción están muy relacionados con las diferentes etapas históricas del<br />

desarrollo de la humanidad y avanzan de formas inferiores de organización hacia formas<br />

superiores, sin embargo, esto no significa que todos los países del mundo tengan que pasar<br />

por todos los modos de producción a través de su particular historia, por ejemplo, la<br />

mayoría de los países latinoamericanos actuales, en el periodo de su inserción a la<br />

economía mundial por medio del llamado “descubrimiento”, se hallaban en el modo de<br />

producción de la comunidad primitiva, pero abruptamente, pasaron a otro modo de<br />

producción impuesto por las potencias colonialistas donde predominaban las relaciones<br />

sociales de tipo feudal y esclavistas; muchos países europeos pasaron del modo de<br />

producción de la comunidad primitiva al modo de producción feudal sin pasar por el modo<br />

de producción esclavista, algunos países africanos han pasado del modo de producción de<br />

la comunidad primitiva al modo de producción capitalista, etc.<br />

70<br />

También es necesario resaltar, que en la historia de los pueblos no existen modos de<br />

producción “puros”, es decir aquellos en que solo existe un solo tipo de relaciones sociales<br />

de producción, por lo <strong>general</strong>, se encuentran varios tipos de relaciones sociales de<br />

producción, pero hay una de ellas que es dominante o que representa la mayor parte de la<br />

producción social y esta es la que le da el nombre al modo de producción. En algunas<br />

comunidades primitivas habían esclavos, pero la gran masa de la producción social seguía<br />

siendo comunitaria por eso esas comunidades se siguieron considerando como dentro del<br />

modo de producción de la comunidad primitiva; solo cuando se <strong>general</strong>izaron las relaciones<br />

de tipo esclavista y la mayor parte dela producción social se elaboraba bajo estas relaciones<br />

sociales se empezó a hablar de modo de producción esclavista, aunque siguieran<br />

subsistiendo relaciones de tipo comunitario; igual situación se ha presentado en la mayoría<br />

de los modos de producción.<br />

El concepto de modo de producción es utilizado por muchos economistas como equivalente<br />

a “sistema económico”, entendido este ultimo concepto como la forma en que los hombres<br />

se organizan para resolver los problemas económicos fundamentales de qué producir, como<br />

producir y para quien producir. (Véase Figura 13).<br />

Problemas Económicos Fundamentales<br />

¿Qué? ¿Cómo? ¿Para Quién?<br />

Producir<br />

Fuerzas Productivas<br />

Relaciones de Producción<br />

Organización de la Sociedad<br />

Etapas<br />

Históricas<br />

de la<br />

Humanidad<br />

Sistemas<br />

Económicos<br />

Primitivo<br />

Esclavista<br />

Feudal<br />

Capitalista<br />

Socialista<br />

Figura 13. Esquema de un Sistema Económico.<br />

70


El conjunto de las relaciones de producción dominantes en la sociedad, vinculadas a un<br />

determinado nivel de las fuerzas productivas, forman la base de una sociedad. La base de<br />

una sociedad puede ser antagónica o no antagónica, esto va a depender del tipo de<br />

propiedad sobre los medios de producción. La base de una sociedad es antagónica cuando<br />

existe la propiedad privada sobre los medios de producción, relaciones de dominio y de<br />

subordinación, relaciones de explotación de una parte de la sociedad por otra, aunque sea<br />

en distintas formas (esclavismo, feudalismo o capitalismo). La base de una sociedad es no<br />

antagónica cuando existe la propiedad social sobre los medios de producción, relaciones de<br />

cooperación y ayuda mutua, de compañerismo entre hombres libres de la explotación.<br />

(Véase Figura 14).<br />

71<br />

Figura 14. Esquema de Base.<br />

La base genera su superestructura correspondiente y determina sus cambios y desarrollo.<br />

Denominamos superestructura a las concepciones po1íticas, jurídicas, filosóficas, artísticas,<br />

religiosas, etc. y las instituciones que de ellas se derivan.<br />

La base y la superestructura son históricamente temporales; existen durante una época<br />

histórica determinada, con el cambio de la base cambia también la superestructura.<br />

En una sociedad dividida en clases sociales, la superestructura tiene que ser clasista<br />

también. Toda clase social tiene sus concepciones políticas, filosóficas, etc. La clase<br />

dominante en el terreno de la producción material y en la sociedad, domina también en la<br />

vida espiritual y, de acuerdo con sus opiniones y conceptos, que expresan sus intereses de<br />

clase, crea las instituciones necesarias para defender sus intereses.<br />

La base y la superestructura solo existen durante un periodo histórico determinado. Cuando<br />

cambia la base cambia también la superestructura. La superestructura responde a los hechos<br />

y realidades sociales en cada etapa del desarrollo de la humanidad, por ejemplo: la<br />

superestructura política del capitalismo esta basada en la democracia representativa<br />

burguesa, seria imposible imaginarse este mismo tipo de superestructura política en el<br />

régimen esclavista; en las comunidades primitivas no existía una superestructura estatal<br />

debido al poco desarrollo de las fuerzas productivas y la inexistencia de propiedad privada<br />

sobre los medios de producción, seria imposible sin embargo, pensar que los regímenes<br />

basados en la propiedad privada sobre los medios de producción no hubieran desarrollado<br />

71


una superestructura estatal coercitiva que les garantice, por ejemplo, la explotación de la<br />

mano de obra esclava o la del siervo de la tierra.<br />

La superestructura es engendrada por la base; la base de la comunidad primitiva engendro<br />

una superestructura especial para este tipo de sociedad; la base del esclavismo genero una<br />

superestructura que respondiera a los intereses de los esclavistas; la base del feudalismo<br />

creo otro tipo de superestructura y así sucesivamente. No obstante lo anterior, también es<br />

cierto que algunos elementos de una nueva superestructura pueden aparecer en el interior<br />

del antiguo régimen social sin llegar a ser dominantes, ya que en toda sociedad vieja surgen<br />

clases sociales con intereses contrarios a las clases dominantes. Por ejemplo, en el<br />

feudalismo nace la ideo1ogía burguesa, que corresponde a la nueva clase revolucionaria<br />

para esa época, a la burguesía, bajo el capitalismo nace la ideo1ogía proletaria, que<br />

corresponde a la nueva clase revolucionaria, al proletariado.<br />

72<br />

La superestructura es generada por la base, pero después de aparecida no permanece<br />

indiferente respecto de ella: influye activamente en la base, permitiéndole instituirse y<br />

consolidarse. El poder político, uno de los elementos más importantes de la superestructura,<br />

influye eficazmente en el desarrollo de la economía. Economía y política guardan una<br />

unión indisoluble, la economía siempre va delante de la política, pero el punto de vista<br />

político de los fenómenos económicos, es necesario para que las diferentes clases sociales<br />

puedan plantearse la solución a sus problemas económicos. (Véase Figura 15).<br />

Figura 15. Esquema de Superestructura.<br />

El modo de producción de los bienes materiales, como unidad de las fuerzas productivas y<br />

de las relaciones de producción, en unión con la superestructura que le corresponde a él, es<br />

lo que se ha denominado formación económico-social. El concepto de "formación<br />

económico-social" muestra las particularidades que distinguen a cualquier sociedad, desde<br />

el punto de vista material y espiritual, desde el punto de vista de la economía, de las ideas,<br />

los conceptos y las instituciones correspondientes.<br />

72


En la historia de la Humanidad se han conocido cinco tipos de formaciones económicosociales:<br />

la de la comunidad primitiva, la esclavista, la feudal, la capitalista y la socialista.<br />

A cada una de ellas corresponde su propia economía, su propia superestructura, sus<br />

conceptos, ideas e instituciones. El desarrollo de las formaciones económico-sociales<br />

comienza por la inferior (comunidad primitiva) y progresa hacia la superior (socialista). No<br />

obstante lo anterior, no debe entenderse que el desarrollo de un país debe seguir todos esos<br />

peldaños de forma ordenada, pueden haber saltos y también retrocesos en el avance hacia<br />

formaciones económico-sociales más progresistas al interior de cada uno de los países,<br />

pero, si consideramos la humanidad en <strong>general</strong>, la historia ratifica el avance progresivo<br />

hacia las formaciones económico-sociales de carácter superior. (Véase Figura 16).<br />

73<br />

Comunidad<br />

Primitiva Esclavismo Feudalismo<br />

Formación Económico-Social<br />

Capitalismo<br />

Socialismo<br />

Figura 16. Esquema de una Formación Económico-Social.<br />

73


74<br />

La explicación sobre la aparición, desarrollo y decadencia de las formaciones económicosociales<br />

se debe buscar científicamente por medio de las leyes que rigen el desarrollo de la<br />

sociedad.<br />

“...los fenómenos de la realidad no existen aislados el uno del otro, sino que se<br />

encuentran en relación recíproca, condicionándose mutuamente de manera<br />

diversa. Por más que se diferencien los fenómenos entre sí, tienen siempre algo de<br />

común. La ley expresa precisamente aquello que hay de común y de más esencial<br />

en los fenómenos; se manifiesta como una relación de esencias, como un vínculo<br />

mutuo entre aquellos... O sea que las leyes pueden expresar la repetición de un<br />

mismo contenido principal en fenómenos diferentes a simple vista...” 1<br />

La misión de la ciencia es descubrir la relación y condicionamientos que guardan entre sí<br />

los fenómenos de la naturaleza y la sociedad, es decir, descubrir las leyes del desarrollo de<br />

la naturaleza y la sociedad.<br />

El desarrollo de la sociedad solo puede ser explicado científicamente con base en las leyes<br />

economicas, estas enuncian todas las características de las relaciones sociales de<br />

producción. Las leyes económicas expresan todos los vínculos causales, perdurables,<br />

necesarios y más esenciales que caracterizan un sistema determinado. La Economía política<br />

estudia las leyes económicas del desarrollo de la sociedad, estas pueden considerarse como<br />

un reflejo teórico de las leyes de las relaciones de producción.<br />

“...Las leyes de la naturaleza y la sociedad poseen un rasgo común: su carácter<br />

objetivo, es decir, surgen y actúan independientemente de que las conozcamos o<br />

no, de que sea deseable o no una u otra ley. Ello quiere decir que los hombres no<br />

pueden cambiarlas, modificarlas ni abolirlas. Tampoco pueden crear nuevas<br />

leyes. Lo único que pueden hacer es descubrirlas...” 2<br />

No obstante el carácter objetivo de las leyes del desarrollo de la sociedad, estas sólo se<br />

realizan mediante la acción de los hombres, y estos están dotados de conciencia, son<br />

movidos por sus intereses o por sus pasiones, estos se proponen alcanzar objetivos<br />

determinados y, por lo tanto, pueden conocer las leyes del desarrollo y aprovecharlas en<br />

beneficio de la sociedad o en beneficio propio.<br />

De lo anterior se desprende que las leyes del desarrollo de la sociedad poseen unas<br />

peculiaridades que no tienen las leyes de la naturaleza: En primer lugar, las leyes<br />

económicas tienen la peculiaridad de que su aplicación en bien de la sociedad choca con la<br />

ferrea resistencia de las clases sociales condenadas a desaparecer.<br />

“...El descubrimiento y la aplicación de las leyes económicas en una sociedad<br />

clasista tiene un fondo de clase, tropieza con la resistencia de las clases y grupos<br />

caducos y reaccionarios de la sociedad...” 3<br />

Otra peculiaridad de las leyes económicas del desarrollo de la sociedad es que estas no son<br />

muy duraderas y solo actúan en un determinado período histórico. Esto es así porque las<br />

leyes económicas expresan las condiciones económicas concretas, y estas, están<br />

74


determinadas por las relaciones de producción y la base de la sociedad. Al presentarse el<br />

cambio de una formación económico-social a otra, se cambian también las relaciones de<br />

producción y esto determina la desaparición de las viejas leyes económicas y la aparición<br />

de otras nuevas.<br />

75<br />

En cada una de las formaciones económico-sociales actúan varias leyes económicas. Hay<br />

unas que solo rigen en una formación específica y por eso se denominan leyes económicas<br />

específicas. Entre estas se encuentra la ley económica fundamental, que es la que determina<br />

el objetivo esencial de esa formación y los medios para alcanzarlo. Esta ley refleja lo<br />

primordial de las relaciones de producción y, por consiguiente, el objetivo del régimen de<br />

producción dado y los medios para conseguirlo.<br />

Existen otras leyes que rigen para todas las formaciones económico-sociales, o para un<br />

grupo de ellas, estas se denominan leyes económicas <strong>general</strong>es. La ley de la<br />

correspondencia de las relaciones sociales de producción con las fuerzas productivas, es<br />

una ley de carácter <strong>general</strong> que rige para todas las formaciones económico-sociales; las<br />

leyes de la oferta y la demanda, son leyes de carácter <strong>general</strong> que existen en todas las<br />

formaciones económico-sociales donde se de la producción mercantil, pero no esta presente<br />

en todas las formaciones.<br />

En todas las formaciones económico-sociales las leyes de su desarrollo pueden actuar de<br />

manera espontánea, es decir, sin la acción consciente de los hombres que participan de ella;<br />

o como, una necesidad hecha conciencia, es decir, con la acción consciente de los hombres.<br />

En las formaciones económico-sociales antagónicas, o sea, aquellas donde impera la<br />

propiedad privada sobre los medios de producción, las leyes económicas actúan<br />

espontáneamente, independientemente de que los hombres las conozcan o no, esto es<br />

debido, a que los propietarios de los medios de producción actúan por su propia cuenta en<br />

beneficio de sus intereses particulares y no pueden coordinar sus acciones en beneficio de<br />

toda la sociedad. En cambio en las formaciones no antagónicas, o sea, aquellas donde<br />

impera la propiedad social sobre los medios de producción, las leyes económicas actúan<br />

como una necesidad hecha conciencia, dando la posibilidad de que estas sean conocidas y<br />

aplicadas conscientemente en beneficio de toda la sociedad que es la propietaria de los<br />

medios de producción.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

Spiridonova, Atlas y otros. Curso Superior de Economía Política, tomo I, Editorial<br />

Grijalbo, México, D.F, 1965, págs. 10-11.<br />

Nikitin, P. Economía Política, Ediciones Pepe, Medellín, 1.975, pág. 11.<br />

Spiridonova, Atlas y otros. Curso Superior de Economía Política, ed. cit., tomo I, pág.<br />

11.<br />

75


76<br />

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS<br />

Haga una lectura detallada de las lecturas complementarias correspondientes a los modos<br />

de producción, (lecturas 1 y 2), e intente descubrir todos los elementos presentados en el<br />

presente capitulo para cada uno de los modos de producción.<br />

Trate de resaltar los instrumentos de producción utilizados en cada uno de los modos de<br />

producción.<br />

Determine como va evolucionando la fuerza de trabajo en cada una de las etapas históricas<br />

de organización económica.<br />

Analice profundamente el tipo de relaciones sociales de producción que se establecieron en<br />

transcurso del desarrollo de la sociedad.<br />

Reflexione sobre las causas que puedan haber determinado el paso de una organización<br />

económico social a otra.<br />

Analice la etapa actual del desarrollo de la sociedad e intente visualizar los posibles<br />

desarrollos futuros.<br />

76


77<br />

AUTOEVALUACION 2<br />

Responda individualmente el cuestionario que se le presenta a continuación, según el grado<br />

de acierto en sus respuestas, usted podrá evaluar el nivel de conocimientos asimilados.<br />

Utilice esta autoevaluación para reforzar el estudio de los conceptos que no le sean<br />

suficientemente claros y discútalos con sus compañeros de estudio, con expertos en el tema<br />

y con su tutor.<br />

1. Explique cual es el móvil que hace progresar a la sociedad humana.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

2. Explique en que consiste la ley económica fundamental en una formación económicosocial.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

3. Explique en que consiste el trabajo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

77


78<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

4. Explique el carácter objetivo de las leyes económicas que rigen el desarrollo de la<br />

sociedad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

5. Explique en que consisten los medios de trabajo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

6. Explique en que consiste la formación económico-social.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

7. Explique en que consisten los objetos del trabajo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

78


79<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

8. Explique en que consiste la superestructura de la sociedad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

9. Explique en que consisten los medios de producción.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

10. Explique en que consiste la base o estructura económica de la sociedad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

11. Explique en que consiste la fuerza de trabajo.<br />

______________________________________________________________________<br />

79


80<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

12. Explique cual es el motivo para que aparezcan y desaparezcan los diferentes modos de<br />

producción en la historia de la humanidad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

13. Explique en que consisten las fuerzas productivas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

14. Explique en que consiste la ley de la correspondencia entre las relaciones de producción<br />

y las fuerzas productivas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

80


81<br />

______________________________________________________________________<br />

15. Explique cual es el factor fundamental de las fuerzas productivas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

16. Explique de que depende el establecimiento de relaciones de explotación del hombre<br />

por el hombre.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

17. Explique en que consisten las relaciones sociales de producción.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

18. Explique de que depende el establecimiento de relaciones de cooperación y ayuda<br />

mutua entre los hombres.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

81


82<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

19. Explique como esta conformado un modo de producción.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

20. Explique cual es el elemento más dinámico del modo de producción y porque.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

21. Explique el desarrollo de las fuerzas productivas en la comunidad primitiva.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

22. Explique el carácter de las relaciones sociales de producción en las comunidades<br />

primitivas.<br />

82


______________________________________________________________________<br />

83<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

23. Explique los cambios producidos en la sociedad en el paso de la comunidad primitiva al<br />

esclavismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

24. Explique el desarrollo de las fuerzas productivas en el esclavismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

25. Explique el carácter de las relaciones sociales de producción en el esclavismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

83


84<br />

26. Explique los cambios producidos en la sociedad en el momento del paso del<br />

esclavismo<br />

al feudalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

27. Explique porque fue imposible el mantenimiento del modo de producción esclavista.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

28. Explique el desarrollo de las fuerzas productivas en el feudalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

29. Explique el carácter de las relaciones sociales de producción en el feudalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

84


85<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

30. Explique las diferentes formas de explotación del hombre por el hombre que se dan en<br />

el feudalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

31. Explique el papel jugado por la religión en el mantenimiento de las relaciones de<br />

explotación en el feudalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

32. Explique los cambios producidos en la sociedad en el paso del feudalismo al<br />

capitalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

33. Explique el desarrollo de las fuerzas productivas en el capitalismo.<br />

85


86<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

34. Explique el carácter de las relaciones sociales de producción en el capitalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

35. Explique el desarrollo de las fuerzas productivas en el socialismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

36. Explique el carácter de las relaciones sociales de producción en el socialismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

86


37. Explique algunos aspectos que condujeron a la crisis del modo de producción<br />

socialista.<br />

87<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

87


88<br />

CAPITULO 3. ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ECONOMICO<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Estudiar y analizar las principales corrientes del pensamiento económico en el contexto<br />

histórico del desarrollo de la humanidad.<br />

Identificar los principales pensadores económicos en cada una de las corrientes de<br />

pensamiento económico.<br />

Distinguir entre las ideas o corrientes económicas que surgieron en las diferentes etapas<br />

del desarrollo de la sociedad y las etapas históricas de la economía.<br />

Comprender las tesis básicas de la escuela clásica, neoclásica, marxista, keynesiana, etc.<br />

2. IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LAS DOCTRINAS<br />

ECONOMICAS.<br />

La ciencia económica no surge de manera espontánea, sino que tiene una larga evolución<br />

desde los conceptos primitivos aislados, hasta la sistematización científica de todos estos en<br />

cuerpos teóricos más elaborados.<br />

Se hace necesario el análisis profundo del pensamiento económico a lo largo de la historia<br />

para poder comprender los desarrollos recientes y la situación actual de la Economía. La<br />

moderna Economía hace uso de la recopilación de datos, hipótesis y conclusiones válidas<br />

desarrolladas por diferentes teorías económicas cuyos métodos e investigaciones varían<br />

según la época histórica en que se desarrollaron.<br />

88


89<br />

La ciencia económica como tal tiene un desarrollo relativamente reciente si lo<br />

comparamos con la evolución y el desarrollo de otras ciencias y la historia de las ideas en<br />

<strong>general</strong>. Todavía más reciente es la importancia que la sociedad en <strong>general</strong> y los<br />

economistas en particular, le han dado a la evolución de las ideas económicas, la historia de<br />

las doctrinas económicas se desarrollo con particular importancia en Alemania después de<br />

mediados del siglo XIX por los partidarios de las escuelas histórica y socialista. En la<br />

actualidad esta historia hace parte de los principales programas académicos de Economía.<br />

El desarrollo de la enseñanza de la historia de las doctrinas económicas ha tenido<br />

desarrollos desiguales en los diferentes países. Pero en la mayoría de ellos el interés parte<br />

de los debates en torno a las políticas económicas, es decir, tiene que ver con la práctica<br />

económica, tal como lo señala acertadamente Eric Roll en su Historia de las doctrinas<br />

económicas:<br />

“...El estudio de las relaciones entre las condiciones de la vida y el teorizar del<br />

hombre, puede ser una guía muy útil para abordar los conflictos entre las ideas.<br />

Muchas ideas del pasado tenían sus raíces en estructuras institucionales, en las<br />

relaciones entre grupos económicos diferentes, en sus intereses en conflicto.<br />

Ahora bien, las ideas a las que dieron vida no han muerto en la medida en que<br />

todavía existen estructuras y relaciones iguales o similares. Aún viven entre<br />

nosotros las opiniones de Aristóteles sobre las diferentes clases de trabajo<br />

humano, las censuras de los escolásticos de la Edad Media a la usura, las teorías<br />

mercantilistas sobre el comercio exterior, las nociones fisiocráticas sobre la<br />

agricultura, la teoría de la renta de Ricardo y las conclusiones prácticas de ella<br />

derivadas y, en fin, la rebeldía de los románticos alemanes contra el liberalismo<br />

económico...” 1<br />

La aparición de una corriente de pensamiento económico tiene sus causas profundas en los<br />

cambios que se producen en la estructura económica de la sociedad, aunque estos no sean<br />

su único determinante, esto es así porque las corrientes de pensamiento hacen parte de la<br />

superestructura de la sociedad.<br />

“...Gran parte de los escritores que se ocupan de esta materia coinciden con este<br />

criterio, aunque raras veces se haga esto explicito. Pocas personas dudarán que el<br />

pensamiento que surge en una comunidad en que predomina el trabajo del<br />

esclavo difiere del que produce una sociedad feudal o una basada en el trabajo<br />

asalariado...” 2<br />

La principal importancia que tiene el conocimiento de la historia de las doctrinas<br />

económicas, es la de ubicar en el contexto histórico la aparición de estas, y señalar las<br />

causas económicas, políticas y/o sociales que pudieron darle vida. El conocimiento de estos<br />

factores son el principal instrumento de que disponen los profesionales para evaluar las<br />

políticas económicas actuales.<br />

Todo el mundo supone que el conocimiento de las doctrinas económicas es muy importante<br />

para los profesionales de la Economía, pero dicho conocimiento no es importante<br />

exclusivamente para dichos profesionales, también lo es para todos los profesionales<br />

89


especialmente para los profesionales de las ciencias sociales y humanas. Con estos<br />

conocimientos se pueden orientar mejor en el desarrollo profesional y se adquiere una<br />

mayor cultura <strong>general</strong> en cuanto al desarrollo de las ideas.<br />

90<br />

En el presente capitulo, trataremos de exponer de una manera simple, los principales<br />

argumentos del pensamiento económico, desde los escritos aislados de los primeros<br />

pensadores hasta las escuelas de pensamiento económico más importantes, sin pretender<br />

incluir la totalidad de ellas y todas sus variantes.<br />

3. ANTECEDENTES.<br />

“...todo lo que la antropología enseña es que el primer teorizar del hombre se<br />

refería a lo que los economistas contemporáneos llamarían aspectos técnicos del<br />

proceso de satisfacción de las necesidades. Hasta donde podemos descubrir las<br />

ideas que conscientemente sustentaba el hombre primitivo parecen destinadas a<br />

proporcionar alguna explicación sobre los cambios de estación, la fertilidad de la<br />

tierra, las costumbres de los animales y la influencia de todo ello sobre la<br />

habilidad para satisfacer las necesidades humanas. Aun en etapas relativamente<br />

avanzadas de la sociedad tribal no se presentaban problemas específicamente<br />

económico-sociales que requiriesen una explicación especial. El proceso<br />

económico de una comunidad en que la técnica de la producción es simple, en<br />

que la propiedad (al menos la aplicada a usos productivos) es comunal y en que<br />

existe la división del trabajo, pero sin haber llegado aún a un habitual<br />

intercambio privado de productos difícilmente parece incomprensible a los<br />

miembros de dicha comunidad. Para todos es manifiesta la relación entre el<br />

esfuerzo individual y la satisfacción de las necesidades individuales...” 3<br />

Es muy importante situar el estudio del pensamiento económico en el marco del desarrollo<br />

histórico, ya que las diferentes corrientes económicas corresponden al desarrollo de la<br />

economía de su tiempo.<br />

Desde la comunidad primitiva se esbozaron algunas ideas económicas que son importantes<br />

como antecedentes de muchas de las actuales doctrinas económicas. No obstante, estas no<br />

pueden ser consideradas como doctrinas económicas, debido a que corresponden al bajo<br />

desarrollo de la sociedad de ese tiempo.<br />

Pero la sociedad primitiva se fue desarrollando y con ello las relaciones sociales de<br />

producción también fueron cambiando, por lo tanto, el pensamiento económico se tuvo que<br />

modificar.<br />

3.1. EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.<br />

90


El proceso de desintegración del régimen de la comunidad primitiva se ve con particular<br />

nitidez en algunos de los escritos de la civilización hebrea, y con especial importancia en<br />

el antiguo testamento de la Biblia, en los libros de los profetas.<br />

91<br />

“...Con el desarrollo de la propiedad privada nació el comercio interior y exterior,<br />

y con él la posibilidad de acumular riqueza. Fue en este periodo cuando se<br />

estableció la monarquía hebrea. La descripción de la sociedad de aquel tiempo<br />

que aparece en los libros de los Reyes, y más enfáticamente aún en los lamentos,<br />

protestas y visiones de los profetas, nos da idea de la marcada división entre ricos<br />

y pobres. El lujo de la corte se sostenía gracias al gradual crecimiento de una<br />

clase esclava...” 4<br />

El punto de vista de los profetas y de todo el pensamiento hebreo de la época muestra un<br />

carácter claramente idealista, porque fueron incapaces de comprender las fuerzas que<br />

impulsaban los cambios que venia dando la sociedad y en consecuencia al problema<br />

económico le dieron una explicación religiosa.<br />

“...Una visión totalmente idealista del cambio social subyace tanto la<br />

desesperación de unos profetas como la esperanza que otros cifraban en la venida<br />

del redentor. No consideraban los males que denunciaban como resultado, en<br />

parte, de una nueva estructura económica, sino que los atribuían exclusivamente<br />

a un cambio en el corazón del hombre. La codicia y la corrupción, sin ponerlas en<br />

relación con el suelo más propicio en que podían florecer ahora, fueron<br />

consideradas como las causas únicas de la miseria...” 5<br />

Las ideas económicas más importantes de los profetas son resumidas de la siguiente forma<br />

en el libro de José Silvestre Méndez, Fundamentos de Economía:<br />

“...<br />

a) Expresan la división que existe entre ricos y pobres.<br />

b) Estaban a favor de restringir los derechos de propiedad.<br />

c) Los principios rectores de la vida social deben ser la justicia y la<br />

piedad.<br />

d) Se deben castigar los abusos del comercio y la usura.<br />

e) Estuvieron en contra del embargo de ropa o de los útiles de trabajo de<br />

los deudores...” 6<br />

3.2. EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN GRECIA.<br />

Con el desarrollo del esclavismo y cuando este ya se ha asentado y se desenvuelve en forma<br />

extraordinaria, el pensamiento económico evoluciona y se empiezan a desarrollar ideas que<br />

corresponden a este nuevo modo de producción, superando el pensamiento hebreo.<br />

91


La palabra economía es de origen griego y hacía referencia a la correcta administración<br />

del hogar. El pensamiento económico griego, se desarrolla en los razonamientos<br />

defendidos por sus principales filósofos. La rígida e inamovible estratificación social era la<br />

base que sustentaba la comunidad griega, residiendo el trabajo productivo en las clases más<br />

bajas (los esclavos).<br />

92<br />

Los hechos más importantes de esta etapa histórica son:<br />

La acomodación del alfabeto fenicio y conformación del alfabeto griego, permitió el<br />

desarrollo de las ciencias y las artes.<br />

La ampliación de las colonias griegas por todo el Mediterráneo permitió la<br />

consolidación de las relaciones de producción esclavistas, la división del trabajo y el<br />

desarrollo del comercio en su área de influencia.<br />

La ampliación de la división del trabajo y las dificultades crecientes para el trueque<br />

directo de productos condujo a la aparición de la moneda.<br />

Aumento la acumulación de riqueza en manos de reducidos grupos sociales y se<br />

<strong>general</strong>izaron los préstamos a interés.<br />

La producción y el consumo estaban destinados a satisfacer necesidades básicas de la<br />

población (vivienda, alimentación y vestido).<br />

La utilización del excedente económico producido debido al desarrollo de las fuerzas<br />

productivas fue utilizado de forma improductiva al financiar actividades que no<br />

generaban beneficios (fiestas, espectáculos, etc).<br />

Platón fue el primero en hacer una explicación sistemática sobre los principios que rigen la<br />

sociedad y sobre el origen de la ciudad-estado, sus principales pensamientos económicos<br />

los encontramos en La República y en algunos capítulos de Las leyes.<br />

“...El logro mayor de Platón, desde el punto de vista puramente analítico, es la<br />

explicación de la división del trabajo y del origen de la ciudad (entonces idéntica<br />

a estado), ... La ciudad, ... es una consecuencia de la división del trabajo, el cual,<br />

a su vez, es resultado de las diferentes aptitudes naturales de los hombres y de la<br />

multiplicidad de las necesidades humanas. La especialización se hace necesaria<br />

cuando un producto determinado no puede esperar al trabajador (como sucedía<br />

cuando los hombres tenían que realizar multitud de faenas) sin echarse a perder.<br />

Pero cuando los hombres se especializan y cada uno ya no se basta a sí mismo, se<br />

hace imprescindible una organización comercial...” 7<br />

Platón rechazo la propiedad privada, los actos comerciales y el comercio exterior, porque<br />

según él, generaban luchas internas que desestabilizarían a la sociedad y consideraba que<br />

los individuos dedicados a estas ocupaciones de producción y circulación de la riqueza no<br />

podían generar el talento necesario para gobernar, y por lo tanto, eran ocupaciones indignas<br />

y serviles.<br />

92


Si bien Platón fue el primero en expresar de una manera sistemática sus ideas económicas,<br />

su principal discípulo Aristóteles fue quien fundamentó los pilares de la ciencia económica<br />

y por lo tanto es considerado como el primer economista analítico.<br />

93<br />

Aristóteles se aparto de la critica de Platón a la propiedad privada, debido a que<br />

consideraba que los individuos no se sentirían incentivados por la propiedad comunal, ya<br />

que esta no permite oportunidades de goce diferentes entre hombres por naturaleza<br />

desiguales en aptitudes y laboriosidad. Por lo tanto, planteaba la necesidad de la propiedad<br />

privada pero dándole un uso más inteligente y liberal que permitiera el progreso económico<br />

y evitara la concentración de poder por parte del gobierno. Distinguía como se puede<br />

deducir de lo anterior, entre propiedad pública o estatal y privada o particular.<br />

Aristóteles distinguía entre actividades humanas naturales (caza, pesca, agricultura...) que<br />

proporcionaban los recursos naturales para satisfacer las necesidades humanas y actividades<br />

no naturales (comercio, usura...) que permitían ganancias monetarias y riqueza ilimitada.<br />

“...Sus ideas analíticas pueden resumirse bajo tres rubros: a) la determinación del<br />

campo de la economía; b) el análisis del cambio, y c) la teoría monetaria. A estas<br />

ideas pueden añadirse algunas otras observaciones incidentales hechas en el<br />

curso de su examen principal...” 8<br />

“...Según Aristóteles, la economía se divide en dos partes: la economía<br />

propiamente dicha, que es la ciencia de la administración domestica, y la ciencia<br />

del abastecimiento, que trata del arte de la adquisición...” 9<br />

“...“Hay dos usos para todas las cosas que poseemos: ambos pertenecen a la cosa<br />

como tal, pero no en la misma forma, porque uno es el uso propio y el otro es el<br />

uso impropio o secundario de ellas. Por ejemplo, un zapato se usa para calzarlo y<br />

también para cambiarlo; ambos son usos del zapato.”...Con estas palabras puso<br />

Aristóteles la base de la distinción entre valor de uso y valor de cambio, que ha<br />

perdurado como parte de la doctrina económica hasta el día de hoy...” 10<br />

“…un verdadero análisis de las dos formas en que el dinero actúa en el proceso<br />

económico: como medio de cambio cuya función termina con la adquisición del<br />

bien necesario para la satisfacción de una necesidad, y en la forma de capitaldinero,<br />

que conduce a los hombres al deseo de una acumulación ilimitada. Por<br />

primera vez en la historia de la doctrina económica aparece la distinción entre<br />

dinero y capital real…” 11<br />

3.3. EL PENSAMIENTO ECONOMICO EN EL IMPERIO ROMANO<br />

Los romanos básicamente se conformaron con reproducir los conceptos de los pensadores<br />

griegos. Parece ser que en el imperio romano la lucha entre la sociedad comunitaria<br />

93


94<br />

primitiva y la nueva sociedad esclavista se produjo en una transición rápida y más suave<br />

que en Grecia.<br />

No obstante lo anterior, podemos sintetizar los aportes de los romanos al pensamiento<br />

económico en los siguientes términos:<br />

Un deseo romántico por retornar a las condiciones de la comunidad primitiva.<br />

Una gran valoración a las labores agrícolas.<br />

Condena por las nuevas formas de ganar dinero (usura, comercio, etcétera).<br />

Plinio hizo avanzar el estudio sobre el dinero, afirmo que las cualidades del oro lo<br />

convierten en un medio de cambio más importante que el hierro o la plata.<br />

Aunque los aportes de los romanos no fueron importantes en el aspecto económico, es<br />

importante reconocer que el Derecho Romano es la base de todo el aparato jurídico del<br />

sistema capitalista.<br />

“...El interés por las cuestiones económicas no se manifestó sino en el ocaso del<br />

esplendor imperial; pero aun entonces, la que campea es poco más que una<br />

versión de segunda mano de la doctrina griega...” 12<br />

“...La única novedad importante es el cambio perceptible en la opinión sobre la<br />

esclavitud. Ya no hay la justificación sobre la esclavitud. Ya no hay la<br />

justificación de la esclavitud constantemente repetida en las obras de los filosofos<br />

griegos, y hasta llega a dudarse que la esclavitud sea una institución natural. En<br />

las obras de escritores sobre agricultura (como Columela), interesados en<br />

cuestiones técnicas, se califica de ineficaz el trabajo de los esclavos. Plinio era de<br />

esta misma opinión. Era cierto que en los grandes latifundios, y a causa de la<br />

dificultad de ejercer adecuada vigilancia, la esclavitud se estaba convirtiendo en<br />

una forma antieconómica de trabajo; y cuando, después de terminada la época de<br />

las conquistas, desapareció la oferta de esclavos nuevos, quedó destruida toda la<br />

base económica de la esclavitud para el trabajo de la tierra. Tampoco la industria<br />

urbana podía desarrollarse a menos de que desaparecieran gradualmente los<br />

esclavos; y si la industria y el comercio (pero no el préstamo) siguieron siendo<br />

considerados como ocupaciones plebeyas dignas únicamente de los esclavos, los<br />

extranjeros o los plebeyos, ello solo trajo consigo la decadencia paulatina de la<br />

vieja clase gobernante y el nacimiento de una clase de libertos que ocupaban<br />

situaciones políticas cada vez más importantes...” 13<br />

3.4. LAS IDEAS ECONOMICAS EN LA EDAD MEDIA<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

En la Edad Media, el periodo en el cual se desarrolla el feudalismo, las aportaciones al<br />

pensamiento económico fueron pocas y provenían de pensadores ligados a la Iglesia y que<br />

desarrollan lo que en la actualidad se conoce como derecho canónico, que es un conjunto de<br />

94


preceptos religiosos y de normas de conducta que regulaban la sociedad de ese tiempo.<br />

Por su parte la escolástica es la filosofía de la Edad Media que trata de conciliar la fe con<br />

la razón. Las principales ideas económicas de este tiempo fueron:<br />

95<br />

En primer lugar el pensamiento económico de la Edad Media se basa en los preceptos<br />

aristotélicos y la doctrina de la Iglesia Católica contenida principalmente en los<br />

Evangelios y en las obras de los primeros padres de la Iglesia.<br />

"Las ideas económicas formaban parte de las enseñanzas morales del cristianismo."<br />

Consideraban la economía como un conjunto de leyes, entendidas como preceptos<br />

morales cuya finalidad era la buena administración de las actividades económicas.<br />

Formulan el principio del precio justo, el cual depende del valor inherente de las<br />

mercancías y el que se apartara de él era inmoral.<br />

Tomás de Aquino habla vagamente de un valor de cambio basado en el costo de<br />

producción, pero revestido de carácter ético.<br />

Del precio justo se derivó el salario justo que es:<br />

"...aquel que permite vivir al obrero y a su familia con razonable decencia en el medio<br />

de vida en que se encuentra."<br />

Sólo justificaban el comercio cuando daba ventajas a las dos partes y era necesario para<br />

el bienestar social.<br />

Pensaban que la usura es injusta y condenaban, por lo tanto, el interés por el dinero.<br />

Consideraban el préstamo como un cambio de propiedad y el interés como impuesto<br />

sobre el trabajo del prestatario.<br />

Podemos concluir afirmando que las ideas de los escolásticos caen en el terreno de la<br />

ideología y no tienen fundamento científico, sobre todo porque eran una representación<br />

idealista de la realidad.<br />

4. EL MERCANTILISMO<br />

Con el nombre de Mercantilismo nos referimos al conjunto de prácticas y doctrinas que<br />

tuvieron lugar en Europa entre los siglos XVI-XVII y con las cuales se inicia propiamente<br />

el estudio del hombre en el entorno económico. La Economía ya es considerada una ciencia<br />

y se la conoce como Economía política.<br />

Los mercantilistas eran una especie de asesores de los gobernantes en materia económica,<br />

buscaban ante todo la unificación nacional y para ello pretendían el desarrollo del Estado y<br />

de la riqueza nacional. Se perseguía la unificación no sólo política, sino también<br />

económica, a partir de la organización de un sistema tributario y monetario.<br />

Para los mercantilistas el dinero, constituido esencialmente por monedas de oro y plata, era<br />

un elemento fundamental para la prosperidad del Estado. Pero sobre todo destacaban el<br />

papel que el comercio, y en concreto el comercio exterior, jugaba en la economía como<br />

instrumento suministrador de los distintos elementos (metales preciosos, mercancías,<br />

95


tecnología, etc.) necesarios para el desarrollo. El Mercantilismo defiende el<br />

proteccionismo de los intereses de cada nación cuya organización confiaban al poder del<br />

Estado.<br />

96<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

Desde los siglos XII, XIV y XV se van gestando en el feudalismo las condiciones que serán<br />

predominantes en los siglos posteriores; es decir, las premisas del desarrollo capitalista. Los<br />

antecedentes que hicieron posible el desarrollo del mercantilismo son:<br />

Aparición de los Estados nacionales modernos (monarquías absolutas).<br />

Destrucción del sistema feudal y de las ideas medievales.<br />

Mayor interés por el comercio y las actividades económicas.<br />

Aparición del capitalismo comercial y de los monopolios comerciales.<br />

Descubrimientos marítimos y colonización.<br />

Incremento de los vínculos entre el Estado y el comercio, desarrollo de políticas<br />

nacionalistas.<br />

Desarrollo de una economía monetaria y del capital dinero.<br />

Desarrollo del Renacimiento y del Protestantismo.<br />

El mercantilismo es la doctrina económica que refleja las condiciones del capitalismo<br />

comercial de los siglos XVI y XVII.<br />

Las principales ideas del mercantilismo según Pedro Astudillo Ursúa son:<br />

1. "Es una doctrina nacionalista.<br />

2. "El Estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política<br />

económica.<br />

3. "Concede mucha importancia a los metales preciosos.<br />

4. "Obtener metales preciosos mediante una balanza comercial favorable o a través de<br />

la explotación minera (altos impuestos a la importación de artículos manufacturados<br />

y a la exportación de materias primas).<br />

5. "El comercio exterior es una actividad más importante que el comercio interior y la<br />

industria es la actividad económica más importante."<br />

6. "Una población numerosa es un factor esencial para la riqueza y el poderío nacional,<br />

ya que proporciona mano de obra barata..."<br />

7. "Las colonias deben ser fuente de materias primas para la metrópoli y mercado para<br />

sus productos manufacturados."<br />

Todos los mercantilistas aceptaron como ideas comunes a ellos las siguientes:<br />

La actitud favorable a vender.<br />

El "horror" a los bienes.<br />

El deseo de acumular dinero.<br />

La oposición a la usura.<br />

Los representantes más importantes de la corriente mercantilista fueron:<br />

96


Juan Bodino, fue precursor del mercantilismo propiamente dicho y autor de un tratado<br />

sobre la moneda.<br />

Gerald Malynes, distingue entre usura e interés y es el principal representante de la<br />

corriente metalista dentro del mercantilismo.<br />

Eduardo Misselden (1608-1654), primero en enunciar el concepto de balanza comercial.<br />

Antonio Serra, afirma que la industria es mejor que la agricultura por las ventajas que<br />

ofrece.<br />

Tomás Mun (1571-1641), mercantilista inglés que desarrolló ampliamente dicha<br />

doctrina.<br />

97<br />

Es necesario repetir que el mercantilismo no es una etapa histórica del desarrollo<br />

económico de la humanidad, sino una doctrina que se desarrolló con el capitalismo<br />

comercial de los siglos XVI y XVII.<br />

5. FUNDADORES DE LA ECONOMIA POLITICA<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

A fines del siglo XVII y sobre todo en el siglo XVIII se desarrolla notablemente el<br />

capitalismo industrial, que es la base del capitalismo actual. El desarrollo del capitalismo<br />

industrial trae como consecuencia la evolución de las ideas económicas, por lo que las ideas<br />

mercantiles que habían cumplido su función van desapareciendo, al mismo tiempo que<br />

surgen nuevas explicaciones de la realidad económica.<br />

Los pensadores que desarrollan sus ideas en este periodo reciben el nombre de fundadores<br />

de la economía política y representan la transición entre el mercantilismo y la economía<br />

clásica. Los representantes de este periodo fueron: William Petty, John Locke, Dudley<br />

North, John Law, David Hume, Ricardo Cantillón, James Stuart y Tomás Hobbes.<br />

"El primero y más importante de los economistas ingleses que prepararon el terreno para el<br />

sistema clásico, es Sir William Petty (1623.1687) a quien se ha llamado con justicia el<br />

fundador de la economía política."<br />

Además es el primero que introduce en Inglaterra el término economía política. La<br />

principal aportación de Petty fue su esbozo de la teoría del valor trabajo, que fue<br />

reelaborado por los clásicos y, posteriormente, por Marx.<br />

Petty favorece la propiedad privada que determina la posición social de los individuos. El<br />

Estado debe proteger la propiedad industrial y todos deben ayudar con los gastos del<br />

Estado.<br />

Otra contribución importante de Petty fueron sus conceptos de precio natural y precio<br />

político. Habla también de una ley del salario, expresando que a cada trabajador se le debe<br />

dar sólo lo necesario para subsistir porque si se le da más trabajará menos, no rendirá igual.<br />

97


Según Petty, lo único que produce excedente es la producción de la tierra; el excedente de<br />

la tierra era la renta que equivalía a la utilidad o ganancia. De aquí Petty elabora una teoría<br />

de la renta diferencial adelantándose a Ricardo.<br />

98<br />

"...pensaba que el dinero y el comercio exterior eran importantes porque ayudaba a su país<br />

a desarrollar y perfeccionar su industria."<br />

En la misma época que Petty, aparecen otros pensadores ingleses entre los que destacan<br />

John Locke, Dudley North, John Lay y David Hume.<br />

Locke y North destacan sobre todo por sus estudios acerca de la renta y el interés.<br />

"A Law se le ha considerado también fundador de una teoría subjetiva del valor, con<br />

especial referencia al valor del dinero... Según él, nada tenía valor si no es por el uso que<br />

uno le da...Con esta teoría, Law viene a ser un precursor de la escuela austriaca."<br />

David Hume habla de la importancia de la cantidad de dinero en circulación y llega a<br />

expresar el esbozo de una teoría de "inflación con utilidades". Hume es el precursor del<br />

monetarismo.<br />

El holandés Ricardo Cantillon estudia la riqueza y habla de dos valores: el valor normal o<br />

intrínseco basado en la tierra y el valor de mercado o extrínseco basado en el dinero.<br />

James Stuart explica el desarrollo del capitalismo y señala con claridad la diferencia entre<br />

valor de uso y de cambio. El inglés Tomás Hobbes añade poco a la doctrina económica; se<br />

le conoce como el principal teórico del absolutismo monárquico y del individualismo.<br />

6. EL PENSAMIENTO ECONOMICO DE LOS FISIOCRATAS<br />

La Fisiocracia es considerada como la primera escuela de economistas, se desarrolló en<br />

Francia durante el siglo XVIII y su lema principal fue el laissez faire (es decir, la no<br />

intervención del Estado en los asuntos económicos), de tal forma que la economía<br />

funcionase determinada exclusivamente por las acciones individuales de los hombres a<br />

través del mercado.<br />

Frente al intervencionismo estatal mercantilista, los fisiócratas proponen un mayor progreso<br />

nacional mediante el liberalismo de los procesos económicos y la creación de una<br />

agricultura a gran escala.<br />

Francoise Quesnay (1694-1774) nos muestra en su Cuadro económico (1758) el proceso de<br />

creación y distribución de riqueza en el seno de la sociedad, riqueza que tiene una única<br />

fuente, el sector agrícola.<br />

98


99<br />

La agricultura es para los fisiócratas el único sector capaz de desarrollar una actividad<br />

productiva, o sea, de generar un excedente sobre el gasto realizado, frente a la esterilidad<br />

del comercio y la industria.<br />

Los fisiócratas, defensores de la libertad y de la propiedad, influyeron considerablemente<br />

en la orientación liberal de futuros sistemas sociales.<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

"La escuela fisiócrata surge en el siglo XVIII y es a juicio de algunos autores la precursora<br />

de la economía moderna. Esta escuela considera a la agricultura como la única actividad<br />

realmente productiva porque es la única que da un producto neto, y a la industria, al<br />

comercio y a los servicios como económicamente estériles, en vista de su concepción<br />

materialista de la riqueza; que las sociedades humanas al igual que el mundo físico están<br />

sujetas a un orden natural, al que frecuentemente atribuyen carácter providencial y que<br />

tiene las notas de un ser universal e inmutable, por lo que el Estado debe limitar su<br />

intervención, de manera que el individuo pueda desenvolverse libremente; estima que la<br />

riqueza circula a través de las clases sociales por cauces preestablecidos y que el Estado es<br />

copartícipe de la propiedad por lo que debe cubrir sus gastos a través de un impuesto único<br />

a cargo de los propietarios territoriales."<br />

El principal representante de la escuela fisiócrata fue Francois Quesnay (1694-1774) que<br />

escribió Le Tableau Economique (El cuadro económico), en el que hace una descripción de<br />

la distribución y circulación de la riqueza. Sus discípulos fueron Turgot, Mirabeau y<br />

Mercier de la Riviére.<br />

Los puntos principales de la teoría fisiocrática son:<br />

Hablaron de la creación de un excedente que llamaron produit net.<br />

La agricultura es la única que produce el produit net (diferencia entre bienes producidos<br />

y bienes consumidos).<br />

Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y otro estéril. El trabajo productivo<br />

es el que crea excedente; cualquier trabajo que no produzca excedente es trabajo estéril.<br />

Analizan la circulación del excedente entre las diversas clases sociales. Hay tres clases<br />

sociales: los dueños de la tierra, o sea los terratenientes; los agricultores que arriendan<br />

la tierra (clase realmente productora) y la clase estéril formada por artesanos,<br />

comerciantes, etcétera.<br />

Al hablar del proceso de circulación, también se refieren a la reproducción.<br />

Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos<br />

manufacturados.<br />

La industria no produce valores, sólo los transforma, por lo que no añade nada a la<br />

riqueza de la sociedad. El trabajo industrial es estéril.<br />

Están a favor de un impuesto único a la tierra (por ser la actividad productiva).<br />

Se refieren al salario estrictamente necesario para satisfacer las necesidades de los<br />

productores.<br />

En fin, los fisiócratas estuvieron de acuerdo en que la sociedad está regida por un orden<br />

natural.<br />

99


100<br />

7. EL PENSAMIENTO ECONOMICO CLASICO<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

A fines del siglo XVIII se dio una serie de cambios que habrían de modificar las relaciones<br />

económicas predominantes en el mundo capitalista y, en consecuencia, las doctrinas<br />

económicas también fueron evolucionando en la búsqueda de explicaciones a los nuevos<br />

fenómenos que se desarrollaban. Algunos acontecimientos importantes ocurridos desde<br />

fines del siglo XVIII y en el siglo XIX fueron:<br />

Desarrollo de la Revolución Industrial, que modificó radicalmente la forma de<br />

producción con la invención y desarrollo de la maquinaria (además de todos los<br />

cambios socioeconómicos que ocurrieron a consecuencia de dicho fenómeno).<br />

La Independencia de Estados Unidos de América, que modificó las relaciones<br />

tradicionales del colonialismo.<br />

La Revolución Francesa, que cambió radicalmente las estructuras feudales que todavía<br />

imperaban en Francia.<br />

Todos estos acontecimientos hicieron que el capitalismo comercial evolucionara hasta<br />

llegar a convertirse en capitalismo industrial; por ello surgió una serie de economistas que<br />

desarrollaron una doctrina económica basada en el análisis económico. A esta doctrina se le<br />

llama sistema clásico y a sus representantes, economistas clásicos.<br />

Los principales representantes del sistema clásico fueron Adam Smith (1723-1790) y David<br />

Ricardo (1772-1823), aunque Tomás Roberto Malthus (1766-1836) hizo también algunas<br />

contribuciones interesantes.<br />

Las características principales de la doctrina clásica fueron:<br />

Su investigación económica fue ordenada y sistemática; es decir, científica y estaba<br />

encaminada a descubrir leyes económicas.<br />

Estudiaron los principios del funcionamiento del sistema capitalista de su tiempo.<br />

Hablaron del proceso histórico que dio origen al capitalismo y se refirieron en parte a la<br />

evolución futura del sistema.<br />

Buscaban dar una idea <strong>general</strong> del comportamiento <strong>general</strong> de la economía.<br />

Siguieron desarrollando la teoría del valor trabajo ya expresada por William Petty.<br />

Adam Smith y David Ricardo hicieron contribuciones muy importantes que<br />

analizaremos a continuación.<br />

7.1. ADAM SMITH<br />

100


La obra principal de Smith es Investigación sobre la naturaleza y las causas de la riqueza<br />

de las naciones, publicada en 1776 y conocida con el nombre de La riqueza de las<br />

naciones. Antes había publicado, en 1759, Teoría de los sentimientos morales.<br />

101<br />

Algunas contribuciones de Adam Smith a la doctrina económica son:<br />

Su filosofía es naturalista. Dice que la ley natural es superior a la ley humana.<br />

Por eso dice que la economía está regida por una mano invisible y que el Estado no<br />

debe intervenir en ella.<br />

El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo, al buscar su<br />

propio beneficio, beneficia a los demás.<br />

Es decir, A. Smith fue un representante del liberalismo económico (laisser faire), que<br />

quiere decir "defensa de la libre competencia".<br />

Al decir que los intereses personales coinciden con los <strong>general</strong>es, piensa que el sistema<br />

es armónico y en consecuencia es muy optimista, por lo que su teoría pretende tener<br />

carácter universal; es decir, hacer válidas para todas las épocas las características de la<br />

sociedad de su tiempo.<br />

"La riqueza de una nación -dice- dependerá de dos condiciones: primera, el grado de<br />

productividad del trabajo al cual se debe; segunda, la cantidad de trabajo útil, es decir,<br />

trabajo productor de la riqueza, que se emplee."<br />

El aumento de la productividad del trabajo se debe a la división del mismo.<br />

Es famosa su teoría del valor; habla de valor de uso (utilidad de un bien y valor de<br />

cambio) (capacidad de un bien para cambiarse por otros). Teoría del valor trabajo.<br />

De aquí se desprende la paradoja smithiana, que no supo resolver:<br />

"...algunas de las mercancías más útiles, como el agua, dice, apenas tienen algún valor<br />

en cambio, mientras otras, como los diamantes, aunque de poco uso, pueden comprar<br />

por trueque gran cantidad de otros."<br />

Su teoría de la distribución afirma que los salarios, las utilidades y la renta son la fuente<br />

de ingresos de las clases sociales y son también las fuentes del valor de cambio; es<br />

decir, habla del costo de producción.<br />

Habla de un precio natural (suma de los precios naturales de sus partes) y precio de<br />

mercado (determinado por la oferta y la demanda).<br />

Formula una teoría de la renta diferencial antes que Ricardo.<br />

Desarrolla una teoría del capital y afirma:<br />

"...el capital es sólo aquella parte del acervo que se usa para poner en movimiento<br />

trabajo productivo, es decir, trabajo que reemplazará y aumentará la inversión<br />

originaria."<br />

Éstas son las principales aportaciones de Adam Smith, aunque tiene muchas más que no<br />

veremos por no ser éste el objetivo del curso.<br />

7.2. DAVID RICARDO<br />

101


Este investigador llevó más adelante las aportaciones realizadas por Smith. Su principal<br />

obra es Principios de economía política y tributación, donde desarrolla sus principales<br />

aportaciones a la teoría del valor y la distribución.<br />

102<br />

Algunas de las contribuciones de David Ricardo son:<br />

Piensa que la economía política debe determinar las leyes que rigen la distribución de la<br />

riqueza entre las clases que contribuyen a formarla.<br />

Afirma que:<br />

"El valor en cambio se deriva de la escasez o del trabajo."<br />

El valor del trabajo es superior a lo que el capitalista paga en forma de salarios (de<br />

hecho es una forma de expresar la plusvalía, de la que ya había hablado Smith sin<br />

llamarla así).<br />

El valor está determinado no sólo por el trabajo presente, sino también por el pasado<br />

(incorporado en la maquinaria, instalaciones, etcétera).<br />

Ricardo considera al trabajo como mercancía.<br />

Habla de un precio natural del trabajo y un precio de mercado del mismo. El primero<br />

está determinado por los medios de subsistencia y el segundo por el crecimiento de la<br />

población.<br />

Niega la renta absoluta y habla de la renta diferencial, basada en las diferencias de<br />

fertilidad del suelo y en la cercanía o lejanía de los mercados.<br />

Ricardo duda de que él sistema se autorregule, basado en el equilibrio <strong>general</strong>.<br />

"Expuso una teoría cuantitativa del dinero muy rigurosa..."<br />

La teoría ricardiana del comercio exterior es muy importante y es conocida como<br />

Teoría de los costos comparativos.<br />

7.3. ROBERTO MALTHUS<br />

Su principal obra es Ensayo sobre el principio de 1a población, donde expone su teoría de<br />

la población que es su contribución más importante.<br />

Malthus pensaba que la población crece más rápido que los medios de subsistencia. Decía<br />

que la población tendía a aumentar en forma geométrica, en tanto que las subsistencias<br />

aumentan en forma aritmética. De aquí se derivan las modernas políticas de control de la<br />

natalidad.<br />

Hay dos formas de frenar el crecimiento de la población según Malthus: los frenos<br />

positivos como las hambres y las guerras, y los frenos preventivos como la contención<br />

moral y los vicios.<br />

8. EL PENSAMIENTO ECONOMICO MARXISTA<br />

102


103<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

El marxismo es la doctrina económica que se empieza a desarrollar en el siglo XIX. Esta<br />

doctrina es sucesora legítima de la economía clásica.<br />

Según Lenin, el marxismo tiene tres fuentes que son a su vez sus partes integrantes...<br />

Los principales representantes del marxismo son Carlos Marx (1818-1883), Federico<br />

Engels (1820-1895) y Vladimir Ilich Lenin (1870-1921), aunque muchos otros pensadores<br />

contemporáneos han seguido la corriente marxista, entre los que destacan: León Trotsky,<br />

Maurice Dobb, Paul Sweezy, Paul Baran, Ernest Mandel y Theotonio Dos Santos.<br />

Algunas de las obras de Carlos Marx son:<br />

El capital (Crítica de la economía política)<br />

Tesis sobre Feuerbach<br />

Trabajo asalariado y capital<br />

Salario, precio y ganancia<br />

Contribución a la crítica de la economía política<br />

Historia crítica de las teorías de la plusvalía<br />

Manifiesto del Partido Comunista (en colaboración con F. Engels)<br />

Crítica del programa de Gotha<br />

La Sagrada Familia<br />

La Guerra Civil en Francia<br />

Miseria de la filosofía<br />

Algunas de las obras de Federico Engels son:<br />

Dialéctica de la naturaleza<br />

El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre<br />

Del socialismo utópico al socialismo científico<br />

El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado<br />

Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana<br />

La ideología alemana (en colaboración con Marx)<br />

Algunas obras de Vladimir I. Lenin son:<br />

El desarrollo del capitalismo en Rusia<br />

El imperialismo, fase superior del capitalismo<br />

Cartas desde lejos<br />

¿Qué hacer?<br />

El marxismo no es sólo una doctrina económica, es una concepción del mundo que implica<br />

aspectos filosóficos sociales, económicos y políticos. Algunas de las principales<br />

contribuciones del marxismo son:<br />

La filosofía materialista dialéctica.<br />

El estudio histórico a través del materialismo histórico.<br />

El régimen económico es la base de la sociedad, sobre la cual se eleva 1a<br />

superestructura (aspectos jurídicos, políticos, ideológicos, etcétera).<br />

103


104<br />

Estudia críticamente la sociedad capitalista.<br />

Desarrolla la teoría del valor trabajo.<br />

Esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación.<br />

Las relaciones económicas son relaciones entre personas, no relaciones entre cosas.<br />

La fuerza de trabajo es una mercancía.<br />

El capitalista (que posee el capital) no puede vivir sin los asalariados (trabajo<br />

asalariado).<br />

Propugnan un nuevo tipo de sociedad basada en premisas diferentes a las capitalistas.<br />

En síntesis,<br />

"...Marx descubre, a través del estudio de la propia realidad, leyes que el economista debe<br />

estudiar, leyes que afectan el reparto de la riqueza y el régimen de utilización del<br />

excedente, el módulo del proceso productivo, la acumulación y la composición de capital,<br />

la tasa de ganancia, la crisis, el crecimiento de la población, las relaciones económicas<br />

internacionales, etc. Y la comprobación de que esas leyes tienen un carácter histórico, altera<br />

la perspectiva social del filósofo, el sociólogo y el economista, y convierte a la Economía<br />

en una ciencia histórica, en una disciplina cuyos principios no son universales ni absolutos,<br />

sino restringidos a ciertas dimensiones de espacio y tiempo."<br />

En los capítulos siguientes veremos algunas de las contribuciones específicas de la escuela<br />

marxista a la doctrina económica como la teoría objetiva del valor, el proceso de<br />

acumulación del capital y la teoría de las crisis económicas.<br />

9. EL PENSAMIENTO ECONOMICO DE LA ESCUELA HISTORICA<br />

La Escuela histórica se desarrolla en Alemania en el ultimo cuarto del siglo XIX, se<br />

manifiesta contraria a la teoría económica clásica a la que considera alejada de la realidad y<br />

se opone a libertad económica individual, mostrando su apoyo al intervencionismo del<br />

Estado y al protagonismo que los hechos históricos deberían tener en la economía.<br />

10. EL PENSAMIENTO ECONOMICO NEOCLÁSICO Y LA TEORIA DE LA<br />

UTILIDAD MARGINAL<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

Los economistas neoclásicos surgieron en la segunda mitad del siglo XIX y se les llama<br />

también teóricos de la “utilidad marginal”.<br />

Derivaron sus concepciones teóricas del enunciado de utilidad expresado por los clásicos,<br />

llegando a elaborar una teoría subjetiva del valor que es la base de dicha corriente.<br />

104


105<br />

El iniciador de la corriente neoclásica fue Herman Heinrich Gossen, que estudia las leyes<br />

de la conducta humana, basado en el utilitarismo y el consumo individual, con un soporte<br />

matemático.<br />

Los teóricos neoclásicos reconocidos surgieron casi al mismo tiempo: William Stanley<br />

Jevons, Car1 Menger y León Walras, fundadores de las principales escuelas de la utilidad<br />

marginal...<br />

Algunas contribuciones teóricas de la corriente neoclásica son:<br />

Desarrollo de la teoría subjetiva del valor basado en utilidad y escasez.<br />

Teoría psicológica de la utilidad marginal (la cual depende de la apreciación<br />

individual).<br />

Teoría de la formación de los precios (oferta y demanda), basada en la teoría subjetiva<br />

del valor y la utilidad marginal.<br />

Teoría del equilibrio económico <strong>general</strong>, que pretendía explicar el funcionamiento de la<br />

economía, estableciendo relaciones de interdependencia expresadas matemáticamente.<br />

Establece la diferencia entre economía pura (teoría) y economía aplicada (cómo lograr<br />

el equilibrio).<br />

Desarrollo de la teoría del bienestar, la cual pretende demostrar que, al aumentar la<br />

utilidad, cada individuo logra mayor bienestar.<br />

Teoría monetaria basada en la necesidad individual de medios de pago (aplicando la<br />

utilidad marginal al dinero).<br />

Teoría de la distribución basada en la teoría subjetiva del valor y la utilidad marginal.<br />

Teoría de la estática económica, bajo el supuesto de una economía que no cambia.<br />

El empleo de gráficas de dos dimensiones para representar la oferta y la demanda.<br />

Desarrolla el concepto de elasticidad que tiene muchas aplicaciones (más adelante<br />

veremos algunas).<br />

Se refiere al estudio de la economía en el corto y en el largo plazo.<br />

Desarrolla el análisis del equilibrio parcial.<br />

"El análisis del equilibrio parcial pone de manifiesto los problemas prácticos de la<br />

industria individual y de la empresa individual; y aunque, naturalmente, sea mucho más<br />

que esto, representa también una base científica para la economía de los negocios."<br />

Habla de la competencia perfecta y sus características e introduce la teoría de la<br />

competencia imperfecta.<br />

Introduce el análisis matemático en el estudio de los procesos económicos y llega a<br />

formar incluso la econometría.<br />

Maneja las curvas de indiferencia y de preferencia para explicar la conducta del<br />

consumidor.<br />

Desarrolla una teoría de la producción basada en la maximización de ganancias y en la<br />

minimización de los costos.<br />

Algunas de las obras principales de los economistas neoclásicos:<br />

León Walras escribió tres importantes obras que son:<br />

1. Elementos de economía política pura.<br />

2. Elementos de economía política aplicada.<br />

3. Estudios de economía social.<br />

105


106<br />

La principal obra de W. Stanley Jevons es La teoría de la economía política.<br />

Los principios de economía de Alfred Marshall, es quizá una de las obras más conocidas de<br />

los neoclásicos.<br />

Wilfredo Pareto tiene dos obras importantes que caen en el terreno de la economía y la<br />

sociología: Manual de economía política y Tratado <strong>general</strong> de sociología.<br />

Si bien no mencionamos a Lionel Robbins, por no ser fundador de la economía neoclásica,<br />

tiene la virtud de extraer los elementos esenciales de la corriente y hacer algunas<br />

precisiones sobre la misma en su famoso libro: Ensayo sobre la naturaleza y la importancia<br />

de la ciencia económica, publicado por primera vez en 1932.<br />

Una pequeña crítica a la corriente neoclásica es que estudia relaciones entre cosas, siendo<br />

las relaciones económicas relaciones entre personas, y que establecen modelos teóricos<br />

como la competencia perfecta que no operan en la realidad, aunque puedan servir como<br />

instrumental teórico.<br />

11. EL PENSAMIENTO ECONOMICO DEL INSTITUCIONALISMO<br />

El Institucionalismo, surgido en la sociedad norteamericana, es otra corriente económica<br />

cuyo autor más destacado es Thorstein Veblen (1857-1929). Éste se manifiesta en contra<br />

del carácter abstracto del pensamiento neoclásico y resalta la importancia que tienen las<br />

estructuras y comportamientos de ciertas organizaciones económico-sociales para la<br />

economía, como son las empresas, los sindicatos, el Estado, etc.<br />

12. EL PENSAMIENTO ECONOMICO KEYNESIANO<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

En la primera mitad de este siglo (XX) hemos visto que los hechos y fenómenos<br />

económicos han cambiado considerablemente, poniendo en duda muchas corrientes teóricas<br />

e incluso influyendo para que se abandonen muchas concepciones económicas que ya han<br />

perdido su carácter científico en la medida en que no nos sirven para explicar la realidad.<br />

Uno de los principales fenómenos económicos que hicieron cambiar las concepciones de<br />

los economistas es, sin duda alguna, la crisis que afectó al mundo capitalista en 1929. Es en<br />

este contexto que surge la obra de John Maynard Keynes (1883-1946), quien pretende<br />

106


107<br />

explicar el comportamiento de la economía refutando el concepto de la mano invisible,<br />

expresado por Adam Smith.<br />

Keynes se da cuenta que las crisis son inherentes al sistema capitalista y, en consecuencia,<br />

trata de explicarlas y buscar las políticas adecuadas que resuelvan los problemas derivados<br />

de ellas.<br />

... la teoría económica que Keynes expuso en su principal obra: Teoría <strong>general</strong> de la<br />

ocupación, el interés y el dinero (aunque tiene muchas obras más, la de mayor importancia<br />

es ésta).<br />

Explicación del cuadro de la figura ...<br />

1. El empleo (y la renta) dependen de la demanda efectiva.<br />

2. La demanda efectiva está determinada por la propensión al consumo y el volumen de la<br />

inversión.<br />

3. La propensión al consumo es relativamente estable.<br />

4. El empleo depende del volumen de la inversión, sí la propensión al consumo<br />

permanece inalterable.<br />

5. La inversión depende del tipo de interés y de la eficacia marginal del capital.<br />

6. El tipo de interés depende de la cantidad de dinero y la preferencia de liquidez.<br />

7. La eficacia marginal del capital depende de las expectativas de beneficios y<br />

del costo de reposición de los bienes de capital.<br />

Algunas características de la teoría keynesiana son:<br />

Es una teoría macroeconómica.<br />

Su teoría es una refutación del liberalismo laissez faire) ya que apoya la intervención<br />

del Estado en la economía para impulsar la inversión.<br />

La teoría económica de Keynes lleva directamente a la política económica que él<br />

mismo recomienda.<br />

Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes del volumen de empleo.<br />

La teoría keynesiana se enfoca hacia un equilibrio cambiante.<br />

El dinero juega un papel determinante para lograr cierto nivel de empleo.<br />

Su Teoría del interés está basada en la preferencia de liquidez.<br />

Algunos conceptos importantes utilizados por Keynes son: demanda efectiva,<br />

multiplicador de la inversión, propensión marginal al consumo, eficacia marginal del<br />

capital, etcétera.<br />

¿Por qué fue ampliamente aceptada la teoría keynesiana?<br />

“Keynes fue aceptado, primero, porque era necesaria una teoría de la demanda efectiva y<br />

por tanto una teoría del empleo en la época (1936), cuando se publicó su Teoría <strong>general</strong>;<br />

segundo, porque cuando apareció la Teoría <strong>general</strong>, el mundo capitalista estaba sumido en<br />

una depresión que duraba ya seis años, y las teorías existentes sobre el ciclo económico no<br />

podían ofrecer una solución, del mismo modo que tampoco podían explicar sus causas."<br />

Las políticas keynesianas se siguen aplicando en el mundo capitalista, aunque con ciertas<br />

variantes; sin embargo, no se han solucionado los problemas económicos como Keynes<br />

107


108<br />

creía, debido entre otras razones a que no se han atacado las causas que ocasionan los<br />

problemas actuales. Es por ello que las políticas keynesianas resultan ser sólo un paliativo<br />

y no una solución de fondo a dichos problemas.<br />

13. EL PENSAMIENTO ECONOMICO MONETARISTA<br />

El Monetarismo es una teoría macroeconómica que se ocupa de analizar la oferta<br />

monetaria. Aunque el monetarismo se identifica con una determinada interpretación de la<br />

forma en que la oferta de dinero afecta a otras variables como los precios, la producción y<br />

el empleo, existen, de hecho, varias escuelas de pensamiento que podrían definirse como<br />

“monetaristas”. El keynesianismo, que, a grandes rasgos, afirma que las variaciones de la<br />

oferta monetaria no tienen efectos a corto plazo sobre la economía, también que ésta no<br />

tiende de manera automática hacia el pleno empleo y que la política fiscal puede ser un<br />

instrumento efectivo para lograr el pleno empleo, se contrapone al monetarismo. Todos los<br />

monetaristas comparten su desacuerdo con estos postulados, sobre todo con respecto al<br />

primero y al último. También están de acuerdo en la creencia de que la oferta monetaria es<br />

un elemento esencial para explicar la determinación del nivel <strong>general</strong> de precios. Lo que<br />

aceptan es la idea de que la política monetaria puede tener efectos a corto plazo sobre la<br />

producción, así como otros temas de menor relevancia, como puede ser la definición de<br />

oferta monetaria. Por otra parte, si los monetaristas se limitaran a afirmar que existe una<br />

relación proporcional entre la oferta monetaria y el nivel <strong>general</strong> de precios a largo plazo, la<br />

mayoría de los economistas aceptarían esta idea, siempre que el periodo a largo plazo sea lo<br />

bastante prolongado y otras variables -como el tipo de instituciones financieras existentesse<br />

mantuvieran constantes.<br />

El monetarismo tiene una larga tradición en la historia del pensamiento económico; pueden<br />

encontrarse explicaciones detalladas y muy sofisticadas sobre el modo en que un aumento<br />

de la cantidad de dinero afecta a los precios, y a la producción a corto plazo, en los escritos<br />

de mediados del siglo XVIII del economista francés Richard Cantillon y del filósofo y<br />

economista escocés David Hume. La “teoría cuantitativa del dinero” prevaleció en el<br />

monetarismo, sobre todo bajo la influencia de Irving Fisher durante el siglo XX. Esta teoría<br />

se formalizó en una ecuación que mostraba que el nivel <strong>general</strong> de precios era igual a la<br />

cantidad de dinero multiplicada por su “velocidad de circulación” y dividida por el<br />

volumen de transacciones. Existe una visión alternativa de esta teoría, conocida como la<br />

versión de Cambridge, que define la demanda de dinero en función del nivel de precios, de<br />

la renta y del volumen de transacciones.<br />

Durante la década de los setenta, sobre todo durante el periodo en que el pensamiento<br />

económico estuvo dominado por las ideas de Milton Friedman, se analizaba la demanda de<br />

dinero de los individuos de igual forma que la de cualquier otro bien -la demanda depende<br />

de la riqueza de cada individuo y del precio relativo del bien en cuestión. En concreto, se<br />

consideraba que la solicitud de dinero dependía de una serie de variables, incluyendo la<br />

riqueza (que se puede estimar considerando el nivel de ingresos), la diferenciación de la<br />

fortuna personal entre capital humano y no humano (el primero tiene mucha menos liquidez<br />

108


que el segundo), el nivel de precios, la tasa de rendimiento esperado de otros activos (que<br />

depende a su vez del tipo de interés y de la evolución de los precios) y de otras variables<br />

determinantes de la utilidad que reporta la mera posesión del dinero.<br />

109<br />

Al considerar que el dinero es una parte de la riqueza de las personas se está suponiendo<br />

que éstas intentarán eliminar la diferencia entre la cantidad de dinero real (es decir, el<br />

dinero nominal dividido por el nivel <strong>general</strong> de precios) que tienen y la cantidad que<br />

quieren tener disponible, comprando o vendiendo activos y pasivos -por ejemplo, la<br />

adquisición de bonos- o cambiando el flujo de ingresos y gastos. Los keynesianos tienden a<br />

subrayar el primer método de ajuste, mientras que los primeros monetaristas destacan la<br />

importancia del segundo; los monetaristas actuales tienden a aceptar la validez de ambos<br />

métodos.<br />

Por tanto, la idea básica de la economía monetarista consiste en analizar en conjunto la<br />

demanda total de dinero y la oferta monetaria. Las autoridades económicas tienen<br />

capacidad y poder para fijar la oferta de dinero nominal (sin tener en cuenta los efectos de<br />

los precios) ya que controlan la cantidad que se imprime o acuña así como la creación de<br />

dinero bancario. Pero la gente toma decisiones sobre la cantidad de efectivo real que desea<br />

obtener. Veamos cómo se produce el ajuste entre oferta y demanda. Si, por ejemplo, se crea<br />

demasiado dinero, la gente intentará eliminar el exceso comprando bienes o activos (ya<br />

sean reales o financieros). Si la economía está en una situación de pleno empleo, el<br />

aumento del gasto o bien incrementará los precios de los productos nacionales o bien<br />

provocará un déficit de balanza de pagos que hará que el tipo de cambio se deprecie,<br />

aumentando así el precio de los bienes importados. En ambos casos, esta subida provocará<br />

una reducción de la cantidad de dinero real disponible. A medida que se compran activos<br />

financieros como los bonos, el aumento del precio de éstos reduce el tipo de interés que, a<br />

su vez, estimula la inversión, y por tanto el nivel de actividad económica. El aumento de<br />

ésta, y por tanto de los ingresos, incrementa la petición de dinero. Así, la demanda total de<br />

dinero real se igualará con el exceso de oferta gracias al aumento de los precios (que reduce<br />

el dinero real en circulación) y de los ingresos (que potencia la demanda de saldos<br />

monetarios).<br />

Otro principio del monetarismo es que los niveles deseados de saldos monetarios reales<br />

tienden a variar con lentitud, mientras que los cambios de los saldos nominales son<br />

instantáneos y dependen de la actuación de las autoridades monetarias. Esta afirmación<br />

implica que las variaciones de los precios o los ingresos nominales responden, por<br />

obligación, a alteraciones en la oferta de dinero, lo que constituye el punto de partida de la<br />

tesis de Friedman según la cual la inflación es sólo un fenómeno monetario. En otras<br />

palabras, la demanda de saldos monetarios reales es estable y depende sobre todo de la<br />

riqueza real (aunque, a corto plazo, depende también de otras variables). Las variaciones en<br />

la oferta de saldos reales provienen de cambios en la oferta de dinero o de modificaciones<br />

en los precios. Si se producen estos cambios, los individuos intentarán volver a la situación<br />

inicial mediante los mecanismos de ajuste antes mencionados, que, a su vez, tendrán<br />

efectos a corto plazo sobre la economía. (Algunas escuelas monetaristas no están de<br />

acuerdo con la existencia de estos efectos debido a los principios de las “expectativas<br />

racionales” que afirman que las variaciones de los precios se anticipan y producen en el<br />

109


110<br />

acto, por lo que ningún agente económico tiene motivos para reaccionar y variar su oferta<br />

o demanda de bienes o de trabajo.<br />

Los monetaristas destacan la importancia de mantener controlada la oferta monetaria e<br />

insisten en la necesidad de dejar la máxima libertad a los agentes económicos para que<br />

adopten sus decisiones. De igual manera, promueven una activa desregulación de la<br />

economía, una reducción del papel del Estado y la mayor libertad posible para el<br />

desplazamiento de los capitales.<br />

Dentro de las escuelas monetaristas cabe resaltar la escuela de Chicago y la escuela<br />

neoliberal por sus profundas repercusiones en las políticas económicas adoptadas en los<br />

países latinoamericanos.<br />

La escuela de Chicago es la escuela económica de Corriente hegemónica de la nueva<br />

economía norteamericana. Su centro de irradiación ha sido la Universidad de Chicago y sus<br />

primeros esbozos se dieron en los años treinta del siglo XX. Se considera a Frank H. Knigh<br />

y Henry Simons sus fundadores. En los años sesenta sus líderes más destacados fueron<br />

Milton Friedman, Gary Becker y Georges Stigler. La visión económica de la Escuela de<br />

Chicago se ha considerado como una contrarrevolución dedicada a combatir tanto el<br />

liberalismo del siglo XX como la macroeconomía keynesiana, en particular el papel del<br />

Estado en la regulación de la economía. En <strong>general</strong>, esta visión antepone el empleo de<br />

mecanismos monetarios a otras formas de intervención económica.<br />

Algunos analistas han acusado a la Escuela de Chicago de practicar un imperialismo<br />

metodológico al enfocar con métodos económicos (los generados en torno a la Escuela)<br />

problemáticas propias de otras ciencias sociales.<br />

El neoliberalismo es una corriente económica que sostiene la necesidad de dejar actuar al<br />

libre mercado, sin obstaculizar el mecanismo de los precios, a fin de conseguir la mejor<br />

distribución de los factores y un rendimiento óptimo de la economía.<br />

Los principios económicos-filosóficos en que se sustenta el neoliberalismo son el rechazo<br />

de la evolución fatal hacia el colectivismo, la prioridad en la búsqueda del interés personal,<br />

la creencia de que las desigualdades humanas no son perniciosas y la necesidad de limitar<br />

la intervención estatal, cuya principal tarea es asegurar la libre competencia. Esta tendencia<br />

económica, tiene su principal núcleo difusor en la escuela monetarista de Chicago y en la<br />

obra de Milton Friedman, se afirmó académica y políticamente en los años setenta del siglo<br />

XX mediante una crítica radical de la economía keynesiana y neokeynesiana, atribuyendo<br />

la principal responsabilidad de la crisis de la época al gasto público, al déficit fiscal y los<br />

supuestos efectos negativos que produciría el estado del bienestar entre los trabajadores y,<br />

en líneas <strong>general</strong>es, al bloqueo de los mecanismos de mercado. Esta visión tuvo un gran eco<br />

en los núcleos dirigentes de EE UU y Europa occidental, particularmente en los Gobiernos<br />

de R. Reagan y de M. Thatcher. La persistencia y profundización de la crisis económica en<br />

esos países en los años noventa, su pérdida de competitividad y la degradación espectacular<br />

de sus sistemas de infraestructuras y de las condiciones de vida de la población ha<br />

replanteado sobre unas bases menos ideológicas el debate en torno al papel que debe<br />

desempeñar el Estado en el proceso económico.<br />

110


111<br />

14. EL PENSAMIENTO ECONOMICO LATINOAMERICANO (EL<br />

ESTRUCTURALISMO)<br />

Veamos lo que a este respecto, plantea el profesor José Silvestre Méndez en su estupendo<br />

libro Fundamentos de Economía:<br />

Se llama estructuralistas principalmente a los economistas latinoamericanos que piensan<br />

que los problemas de los países de América Latina son estructurales; es decir, se derivan<br />

del propio funcionamiento del sistema económico.<br />

Los estructuralistas se interesan por el sistema económico en su conjunto, explicando la<br />

falta de desarrollo de la región por problemas estructurales (de toda la economía) y<br />

proponiendo ciertas reformas para cambiar la situación de los países de América Latina.<br />

Está corriente se desarrolló sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, cuando los<br />

problemas de América Latina se agudizan por el propio funcionamiento del sistema<br />

capitalista.<br />

Aunque hay muchas concepciones diferentes entre los economistas estructuralistas, todos<br />

ellos están de acuerdo en que hay varias esferas en que la economía necesita cambios<br />

estructurales. Estos cambios serían en:<br />

a) La distribución de las tierras, de tal manera que no existan latifundios ni minifundios,<br />

sino explotaciones de tamaño medio que permitan un buen funcionamiento de la<br />

agricultura y, por lo tanto, de toda la economía.<br />

b) La producción y comercialización de productos agrícolas, de tal manera que no haya<br />

"monocultivos" o "monoexportaciones", sino que haya una auténtica diversificación<br />

tanto de la producción como del comercio con varios países.<br />

c) La distribución del ingreso que beneficie a la mayor parte de la población, tratando de<br />

acabar con la concentración del ingreso y con la injusta distribución del mismo, que<br />

obstaculizan el proceso de acumulación de capital y de formación de un mercado<br />

interno fuerte.<br />

d) Se debe modificar también la estructura de la economía internacional, especialmente el,<br />

comercio y las finanzas, para que su funcionamiento no sólo beneficie a los países<br />

industrializados sino también a los países de América Latina.<br />

"El remedio que proponen los estructuralistas para la triste situación descrita antes, es que<br />

las economías latinoamericanas deben reformarse, para asegurar el funcionamiento<br />

eficiente y equitativo de las instituciones capitalistas... Los estructuralistas ven también la<br />

necesidad de reformar la estructura del sistema capitalista internacional, con el fin de que<br />

los países pobres obtengan más ganancias del comercio entre naciones."<br />

Algunos de los principales estructuralistas son Raú1 Prebisch, Víctor L. Urquidi, Celso<br />

Furtado, Osvaldo Sunkel, Aldo Ferrer, Leopoldo Solís y Aníbal Pinto.<br />

111


Quizá uno de los más conocidos es Raúl Prebisch, autor de las llamadas tesis cepalinas<br />

(Prebisch es uno de los autores más importantes de la CEPAL: Comisión Económica para<br />

América Latina). Los trabajos principales de Prebisch son:<br />

Critica al capitalismo periférico.<br />

El desarrollo de América Latina y algunos de sus principales problemas.<br />

Hacia una teoría de 1a transformación.<br />

112<br />

Otros textos importantes de los estructuralistas son:<br />

El subdesarrollo latinoamericano y 1a teoría del desarrollo de Osvaldo Sunkel y Pedro<br />

Paz.<br />

Teoría y política del desarrollo económico de Celso Furtado.<br />

La realidad económica mexicana: de Leopoldo Solís.<br />

Viabilidad económica de América Latina, de Víctor L. Urquidi.<br />

Desde luego, hay muchos otros economistas importantes que no hemos mencionado aquí<br />

debido a la imposibilidad de hacerlo, aunque es necesario conocerlos cuando se emprenda<br />

un estudio más completo de las doctrinas económicas.<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

Roll, Eric. Historia de las Doctrinas Económicas, Fondo de Cultura Económica,<br />

Bogotá, 1975, págs. 16-17.<br />

Ibid., pág 18.<br />

Ibid., págs 25-26.<br />

Ibid., pág 27.<br />

Ibid., pág 28.<br />

Méndez Morales, José Silvestre. Fundamentos de Economía, McGRAW-HILL, Santafé<br />

de Bogotá, 1997, pág 54.<br />

Roll, Eric. Op. cit., pág. 31.<br />

Ibid., pág 35.<br />

Ibid., pág 35.<br />

Ibid., pág 36.<br />

Ibid., pág 37.<br />

Ibid., pág 39.<br />

Ibid., pág 40.<br />

112


113<br />

AUTOEVALUACION 3<br />

Responda individualmente el cuestionario que se le presenta a continuación, según el grado<br />

de acierto en sus respuestas, usted podrá evaluar el nivel de conocimientos asimilados.<br />

Utilice esta autoevaluación para reforzar el estudio de los conceptos que no le sean<br />

suficientemente claros y discútalos con sus compañeros de estudio, con expertos en el tema<br />

y con su tutor.<br />

1. Explique la importancia del estudio de la historia de las doctrinas económicas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

2. Explique las características del pensamiento económico en el antiguo testamento.<br />

______________________________________________________________________<br />

113


114<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

3. Explique las principales ideas económicas de Platón.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

4. Explique las principales ideas económicas de Aristóteles.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

5. Explique las características del pensamiento económico en el Imperio Romano.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

6. Explique las características de las ideas económicas en la edad media.<br />

114


115<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

7. Enumere las principales ideas económicas de los escolásticos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

8. Explique las principales ideas económicas del Mercantilismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

9. ¿Quiénes fueron los principales representantes del Mercantilismo?<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

10. Explique las principales contribuciones económicas de William Petty.<br />

115


116<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

11. Explique las principales ideas económicas de los Fisiócratas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

12. ¿Quiénes fueron los principales representantes del sistema clásico?<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

13. Explique las principales contribuciones de Adam Smith a la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

116


117<br />

14. Explique las principales contribuciones de David Ricardo a la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

15. Explique las principales contribuciones de Roberto Malthus a la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

16. ¿Cuáles son las tres fuentes y partes integrantes del Marxismo?<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

17. Explique las principales ideas económicas del Marxismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

117


118<br />

18. ¿Quiénes fueron los principales representantes del Marxismo?<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

19. Explique las características del pensamiento económico de la escuela histórica.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

20. ¿Quiénes fueron los principales representantes del pensamiento neoclásico?<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

21. Explique las principales contribuciones de la corriente neoclásica.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

118


119<br />

______________________________________________________________________<br />

22. Explique las características del pensamiento económico del institucionalismo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

23. Explique las principales ideas económicas de los Keynesianos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

24. Explique las causas por las cuales fue acogido el pensamiento Keynesiano.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

25. Explique las características del pensamiento económico Monetarista.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

119


120<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

26. Explique las características del pensamiento económico de la escuela de Chicago.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

27. Explique las características del pensamiento económico Neoliberal.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

28. ¿Quiénes fueron los principales representantes del estructuralismo?<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

29. Explique las principales ideas económicas de los estructuralistas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

120


121<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

30. Explique porque los economistas latinoamericanos han sido denominados<br />

estructuralistas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

CAPITULO 4. LAS TEORIAS DEL VALOR<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Comprender la esencia de las teorías objetivas y subjetivas de valor.<br />

Explicar que es el valor desde el punto de vista objetivo.<br />

Conocer los aportes a la teoría objetiva del valor desde William Petty hasta Carlos<br />

Marx.<br />

Explicar las características de la mercancía y su doble carácter.<br />

Aprender a distinguir entre valor de uso y valor de cambio de las mercancías.<br />

Comprender cual es la única fuente generadora de valor desde el punto de vista<br />

objetivo.<br />

121


Analizar la fuerza de trabajo como mercancía.<br />

122<br />

Diferenciar el trabajo concreto y el abstracto.<br />

Conocer el significado de la plusvalía.<br />

Explicar los diversos tipos de plusvalía.<br />

Comprender las nociones <strong>general</strong>es de valor, necesidades y utilidad desde el punto de<br />

vista subjetivo.<br />

Explicar las distintas necesidades del consumidor y sus características.<br />

Entender que el valor de los satisfactores depende de la valoración del individuo o<br />

sujeto.<br />

Entender el carácter ilimitado de las necesidades.<br />

Clasificar los bienes según su naturaleza.<br />

Explicar la relación entre escasez y utilidad.<br />

2. LA TEORIA OBJETIVA DEL VALOR.<br />

Para el estudio de la teoría objetiva del valor, nos basaremos básicamente en los contenidos<br />

de la unidad 3 del libro Fundamentos de economía de José Silvestre Méndez.<br />

“...todos se sienten con derecho a hablar de Marx sin haberlo leído o cuando<br />

menos, sin haber leído lo suficiente como para tener una idea de su complejo,<br />

intrincado y sutil sistema de pensamiento...” 1<br />

122


123<br />

TEORIA OBJETIVA<br />

DEL<br />

VALOR<br />

MERCANCIA<br />

TRABAJO<br />

VALOR<br />

DE<br />

USO<br />

VALOR<br />

DE<br />

CAMBIO<br />

CONCRETO<br />

ABSTRACTO<br />

VALOR<br />

SIMPLE<br />

COMPLEJO<br />

CAPITAL<br />

VARIABLE<br />

SOCIALMENTE<br />

NECESARIO<br />

CAPITAL<br />

CONSTANTE<br />

PLUSVALIA<br />

CREA<br />

VALORES<br />

(Mercancías)<br />

CREA<br />

CAPITAL<br />

(Inversiones)<br />

ABSOLUTA RELATIVA EXTRAORDINARIA<br />

2.1. INTRODUCCION<br />

La teoría del valor representa la base del desarrollo del pensamiento económico moderno y<br />

proporciona el marco adecuado para el desarrollo de la teoría económica. A partir de la<br />

explicación del concepto de valor se pueden entender las principales relaciones económicas<br />

que existen en la sociedad.<br />

Recordemos que existen dos teorías principales acerca del valor: la teoría objetiva o teoría<br />

del valor trabajo y la teoría subjetiva o teoría del valor utilidad.<br />

Fue precisamente la teoría del valor trabajo la que históricamente apareció primero<br />

(William Petty fue el primero que lo esbozo)...<br />

123


124<br />

2.2. MERCANCÍA: VALOR DE USO Y VALOR DE CAMBIO<br />

Básicamente fue Carlos Marx quien mejor desarrollo la teoría del valor trabajo, por lo que a<br />

esta teoría también se le llama marxista. Sin embargo, no hay que olvidar que los cimientos<br />

de dicha teoría los encontramos en William Petty, Adam Smith y David Ricardo.<br />

La teoría objetiva del valor pretende explicar históricamente el concepto del valor, es decir,<br />

explicar qué es y cómo funciona el valor en una sociedad históricamente determinada: esta<br />

sociedad es la capitalista.<br />

Por lo anterior, se puede afirmar que la teoría del valor trabajo tiene tres características<br />

principales:<br />

a) Es histórica lo que quiere decir que explica el valor en una sociedad determinada, no<br />

pretende tener validez universal ni para todo el tiempo. La forma de estudiar el valor<br />

parte de lo abstracto (características <strong>general</strong>es) para llegar a lo concreto (estudio<br />

específico de una sociedad).<br />

b) Es objetiva es decir, reconoce la existencia objetiva de los procesos económicos de una<br />

colectividad. La valoración según esta corriente no depende de criterios individuales,<br />

tiene que contrastarse contra la realidad económica.<br />

c) Es social estudia el valor desde el punto de vista de la producción total de la sociedad.<br />

Lo importante es el valor social no el valor que cada persona le dé al bien. La<br />

valoración varía al cambiar la forma en que la sociedad satisface sus necesidades.<br />

Así pues, lo que vamos a estudiar en esta unidad es la teoría del valor trabajo esbozada por<br />

Marx cuando analiza el sistema capitalista que dominaba en la época en que él vivió.<br />

Marx afirma que:<br />

"La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción<br />

se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías y la mercancía como su<br />

forma elemental." 2<br />

Por lo tanto, lo primero que debemos estudiar, de acuerdo con Marx, es la mercancía que<br />

constituye la base económica de la sociedad capitalista. Pero, ¿qué es la mercancía?<br />

Mercancía: Bien que se produce con el fin de intercambiarlo. 3<br />

Si una persona produce un bien para satisfacer sus propias necesidades, el producto<br />

resultante no es una mercancía, es tan sólo un bien que satisface sus necesidades.<br />

124


Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es la venta del producto (en adelante<br />

nos vamos a referir a la venta de las mercancías porque estamos hablando del sistema<br />

capitalista).<br />

125<br />

¿Cuáles son las características de la mercancía? La mercancía tiene dos características<br />

principales:<br />

a) Por un lado, satisface necesidades humanas; es decir, es un valor de uso<br />

b) Por otro lado, se produce para intercambiarla, es decir, es un valor de cambio<br />

MERCANCIA<br />

VALOR<br />

DE<br />

USO<br />

VALOR<br />

DE<br />

CAMBIO<br />

¿Qué es el valor de uso de la mercancía?<br />

Valor de uso: Capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas.<br />

Esto quiere decir que puede haber bienes que sólo sean valores de uso; por ejemplo, el aire<br />

(satisface necesidades humanas pero no se intercambia) que es un bien natural no<br />

producido por el trabajo del hombre. Pero también hay bienes producidos por el hombre<br />

que sólo son valores de uso; es decir, no se venden porque satisfacen las necesidades del<br />

productor directo.<br />

¿De dónde proviene la capacidad de los bienes para satisfacer necesidades?<br />

Proviene de las características materiales que poseen y que los hacen útiles.<br />

"La utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso. La utilidad valor de uso...<br />

está condicionado por las cualidades materiales de la mercancía y no puede<br />

existir sin ellas." 4<br />

A su vez, una mercancía o valor de uso puede satisfacer diferentes necesidades humanas de<br />

acuerdo con sus características especificas y sus propiedades que le hacen cumplir con el<br />

objetivo de satisfacer necesidades humanas.<br />

El valor de uso de las mercancías sólo se manifiesta en el uso o consumo de los bienes, y<br />

estos valores de uso forman el contenido material de la riqueza. 5 El estudio del valor de uso<br />

no es parte de la economía, ya que ésta se ocupa básicamente de las leyes de la producción<br />

y distribución de mercancías y los valores de uso entran en la esfera del consumo que se<br />

125


126<br />

realiza en múltiples formas, según los individuos; es decir, el consumo <strong>general</strong>mente es un<br />

acto individual.<br />

¿Qué es el valor de cambio de las mercancías?<br />

Valor de cambio: Capacidad de las mercancías para intercambiarse.<br />

"A primera vista, el valor de cambio aparece como la relación cuantitativa, la<br />

proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de<br />

otra, relación que varia constantemente con los lugares y los tiempos." 6<br />

En el caso del valor de cambio, ya no interesan las propiedades materiales de los bienes<br />

porque ello expresa su utilidad, es decir, su valor de uso; sin embargo, cuando comparamos<br />

diversas mercancías a través del intercambio no estamos comparando las diferentes<br />

características de los bienes (sus valores de uso), lo único que interesa aquí es la diferente<br />

cantidad en que se intercambian.<br />

"...no se pueden comparar directamente las mercancías en tanto que valores de<br />

uso: no existe relación entre las cualidades de una hoja de afeitar y las de una<br />

pluma estilográfica." 7<br />

También hay que decir que, en el caso de las mercancías, el valor se manifiesta en el valor<br />

de cambio de las mismas. Ya aclaramos que un bien puede ser un valor de uso sin ser<br />

mercancía; para que lo sea, necesita un proceso de valorización social que se da a través del<br />

intercambio.<br />

"Para ser mercancía, el producto ha de pasar a manos de otro, del que lo<br />

consume, por medio de un acto de cambio. Finalmente, ningún objeto puede ser<br />

un valor sin ser a la vez objeto útil." 8<br />

“El valor es el valor del producto social, de la actividad colectiva conjunta de<br />

todos los miembros activos de la sociedad.” 9<br />

2.3. TRABAJO Y VALOR<br />

Ahora bien, ¿qué es lo que genera el valor?, ¿Cuál es la fuente del valor de las mercancías?<br />

Ya Adam Smith nos decía que la tierra (la naturaleza) es la madre y el trabajo es el padre.<br />

Efectivamente, si eliminamos las características particulares de las diversas mercancías,<br />

¿qué es lo que tienen en común todas ellas? El trabajo.<br />

El trabajo y la naturaleza son los dos elementos que conforman el valor de las mercancías. 10<br />

Recuérdese que el trabajo es la actividad humana mediante la cual se adaptan y transforman<br />

los elementos de la naturaleza (producción) con el fin de satisfacer necesidades humanas.<br />

126


No hay que confundir trabajo con fuerza de trabajo ya que ésta es la capacidad física y<br />

mental del hombre para trabajar (aunque no se desarrolle dicha capacidad).<br />

127<br />

Es importante la distinción entre fuerza de trabajo y trabajo, ya que en el análisis<br />

económico se confunden con frecuencia. La fuerza de trabajo es la capacidad que tenemos<br />

los hombres para desarrollar un trabajó. El trabajo es el desarrollo de la actividad<br />

productiva.<br />

Esto significa que la medida del valor de las mercancías es el trabajo es decir, la actividad<br />

desarrollada por los hombres en el proceso productivo. ¿Qué clase de trabajo es la medida<br />

de valor? ¿El trabajo de un obrero flojo? ¿El trabajo de una persona muy productiva? ¿El<br />

trabajo que utiliza técnicas muy avanzadas? Antes de contestar qué clase de trabajo es el<br />

que se utiliza como medida dé valor, conviene estudiar los diferentes tipos de trabajo que<br />

existen.<br />

Según Marx:<br />

"Todo trabajo es al mismo tiempo trabajo concreto y trabajo abstracto; esto es el<br />

doble carácter del trabajo."<br />

TRABAJO<br />

CONCRETO<br />

ABSTRACTO<br />

Efectivamente, si la mercancía tiene un doble carácter (valor de uso y valor de cambio) y es<br />

producida por el trabajo, éste también tiene un doble carácter (trabajo concreto y trabajo<br />

abstracto). Todo trabajo es al mismo tiempo concreto y abstracto.<br />

El trabajo concreto es el trabajo especifico de los productores, es el trabajo útil que produce<br />

objetos útiles, valores de uso. Por ejemplo, el trabajo del panadero, del herrero, del joyero,<br />

etcétera.<br />

Todos ellos son trabajos diferentes y como trabajos concretos diferenciados no se pueden<br />

comparar.<br />

El trabajo abstracto es el trabajo igual que realizan todos los productores, como tal<br />

representa desgaste de energía física y mental. El trabajo abstracto o indiferenciado produce<br />

el valor de cambio de las mercancías.<br />

"El trabajo del sastre y del tejedor, aun representando actividades productivas<br />

cualitativamente distintas, tienen en común el ser un gasto productivo del cerebro<br />

humano, de músculo, de nervios, de brazo, etc.; por tanto, en este sentido, ambos<br />

127


son trabajo humano... el valor de la mercancía sólo representa trabajo humano, gasto<br />

de trabajo humano pura y simplemente." 11<br />

128<br />

Para la comparación de valores de las diversas mercancías haremos caso omiso del trabajo<br />

concreto y nos referiremos sólo al trabajo genérico, común a todos los trabajos: al trabajo<br />

abstracto.<br />

Pero, ¿de qué tipo de trabajo hablaremos, del especializado, del calificado, del simple?<br />

Hay otra clasificación de trabajo según el grado de calificación o de preparación del mismo:<br />

trabajo simple y trabajo complejo.<br />

TRABAJO<br />

SIMPLE<br />

COMPLEJO<br />

El trabajo simple es aquel cuya realización no requiere ninguna preparación especial.<br />

"El trabajo humano es el empleo de esa simple fuerza de trabajo que todo hombre<br />

común y corriente, por término medio, posee en su organismo corpóreo, sin<br />

necesidad de una especial educación. El simple trabajo medio cambia,<br />

indudablemente de carácter según los países y la cultura de cada época, pero<br />

existe siempre, dentro de una sociedad dada." 12<br />

El trabajo complejo:<br />

"El trabajo complejo no es más que el trabajo simple potenciado o, mejor dicho,<br />

multiplicado: por donde una pequeña cantidad de trabajo complejo puede<br />

equivaler a una cantidad grande de trabajo simple." 13<br />

Esto quiere decir que el trabajo complejo o calificado es más productivo que el trabajo<br />

simple. En una hora de trabajo complejo se produce varias veces lo que se produce en una<br />

hora de trabajo simple.<br />

La valorización o comparación de los valores de las diversas mercancías se hace a través<br />

del trabajo simple, ya que sabemos que una hora de trabajo complejo equivale a X horas de<br />

trabajo simple.<br />

"Las diversas proporciones en que diversas clases de trabajo se reducen a la<br />

unidad de medida del trabajo simple se establecen a través de un proceso social<br />

128


129<br />

que obra a espaldas de los productores, y esto les mueve a pensar que son el fruto de la<br />

costumbre." 14<br />

Es por esto que la teoría objetiva afirma que lo que realmente intercambiamos es el trabajo<br />

de los diferentes productores; es decir, el intercambio de mercancías esconde relaciones<br />

entre personas; por ello el valor es una cuestión social. 15<br />

Ya avanzamos un poco más en la valorización de las mercancías reduciendo el trabajo<br />

abstracto a trabajo simple. Pero, ¿cómo medimos el trabajo?, ¿Cuál es la medida del<br />

trabajo?<br />

La medida del trabajo es el tiempo de trabajo. En la medida en que una mercancía tenga<br />

mayor tiempo de trabajo incorporado, tendrá mayor valor; si tiene poco tiempo de trabajo<br />

materializado, tendrá poco valor.<br />

Por lo tanto la magnitud de valor de la mercancía está dada por el tiempo de trabajo que se<br />

necesite para producirla.<br />

Sin embargo, ¿de qué tiempo de trabajo hablamos: del productor muy avanzado con<br />

grandes recursos técnicos o del productor muy lento sin técnica? No, hablamos de un<br />

tiempo de trabajo medio, de un promedio de trabajo; es decir, del tiempo de trabajo<br />

socialmente necesario:<br />

“Tiempo de trabajo socialmente necesario es aquel que se requiere para producir<br />

un valor de uso cualquiera, en las condiciones normales de producción y con el<br />

grado de destreza e intensidad de trabajo imperante en la sociedad." 16<br />

Cuando hablamos de tiempo de trabajo socialmente necesario, reducimos todos los tipos de<br />

trabajo a una unidad común, al mismo gasto de fuerza de trabajo; es decir, a un trabajo<br />

humano igual.<br />

Veamos este concepto:<br />

"Por consiguiente, lo que determina la magnitud de valor de un objeto no es más<br />

que la cantidad de trabajo socialmente necesario, o sea el tiempo de trabajo<br />

socialmente necesario para su producción. Para estos efectos, cada mercancía se<br />

considera como un ejemplar medio de su especie. Mercancías que encierran<br />

cantidades de trabajo iguales o que pueden ser producidas en el mismo tiempo de<br />

trabajo representan, por tanto, la misma magnitud de valor. El valor de una<br />

mercancía es al valor de cualquiera otra lo que el tiempo de trabajo necesario<br />

para la producción de la primera es al tiempo de trabajo necesario para la<br />

producción de la segunda. Considerándolas como valores, las mercancías no son<br />

todas ellas más que determinadas cantidades de tiempo de trabajo cristalizado." 17<br />

Con esto llegamos a determinar la valorización de las mercancías lo cual se hace tomando<br />

en cuenta trabajo abstracto, simple, y reduciéndolo al tiempo de trabajo socialmente<br />

necesario para su producción.<br />

129


130<br />

2.4. FORMAS DEL VALOR<br />

El valor se manifiesta en las mercancías debido a que son producto del trabajo humano. Ya<br />

hemos visto que las mercancías presentan una gran variedad de valores de uso y el valor se<br />

manifiesta actualmente en la forma dinero.<br />

Sin embargo, la manifestación del valor o su expresión, no ha sido siempre el dinero, sino<br />

que han existido otras formas de valor. Según Marx han existido cuatro formas de<br />

manifestarse el valor.<br />

FORMAS DEL VALOR<br />

FORMA<br />

SIMPLE,<br />

CONCRETA<br />

O<br />

FORTUITA<br />

FORMA<br />

TOTAL<br />

FORMA<br />

GENERAL<br />

FORMA<br />

DINERO<br />

Si el valor de cambio expresa el valor de las mercancías, se requiere que haya intercambio<br />

para que se pueda manifestar el valor.<br />

2.4.1. Forma simple, concreta o fortuita del valor. Ésta es la primera forma histórica en<br />

que se manifiesta el valor. Se da cuando las sociedades primitivas empiezan a producir un<br />

excedente y existe la posibilidad de un intercambio. Esta primera forma de intercambio es<br />

el trueque.<br />

Es en el trueque donde se manifiesta la forma simple del valor que representa la base de<br />

todas las formas posteriores del mismo. Se le llama también forma fortuita porque se da en<br />

forma ocasional cuando se produce el excedente. Si no hay producción de excedentes<br />

tampoco hay intercambio ni producción de valores, ya que sólo se producirán valores de<br />

uso.<br />

Un ejemplo de esta forma de valor es:<br />

Dos sacos de maíz = Un saco de sal<br />

130


131<br />

Polo relativo<br />

Polo equivalencial<br />

En esta expresión del valor (y en todas las demás) existen dos términos o polos: el relativo<br />

y el equivalencial.<br />

En este caso, el maíz expresa su valor en el valor de la sal. Es decir, el valor del maíz es un<br />

valor relativo que depende de la otra mercancía en la cual expresa su valor. Por otro lado, el<br />

polo equivalencial (la sal) expresa en su valor el valor de otra mercancía (el maíz) ya que<br />

no puede expresar su propio valor.<br />

"El que una mercancía revista la forma relativa del valor o la forma opuesta, la<br />

de equivalente, depende exclusivamente de la posición que esa mercancía ocupe<br />

dentro de la expresión de valor de un momento dado, es decir, de que sea la<br />

mercancía cuyo valor se expresa o aquella en que se expresa este valor." 18<br />

En la equivalencia de las dos mercancías se observa que el trabajo es la fuente del valor,<br />

pero reducido a un trabajo simple, a un desgaste de energía física y mental.<br />

La forma relativa representa a la mercancía cuyo valor queremos conocer, por lo que<br />

debemos buscar una mercancía equivalente: es decir, una mercancía que exprese en su<br />

valor de uso, el valor de la mercancía relativa. Para ello se requiere que ambas contengan el<br />

mismo tiempo de trabajo.<br />

Lo que le da el carácter de equivalente a una mercancía es:<br />

"...la posibilidad de cambiarse directamente por otra mercancía." 19<br />

Desde luego, una mercancía puede tener diferente equivalente o bien varias mercancías<br />

pueden expresar su valor en un equivalente dependiendo solamente del número de<br />

mercancías que existan.<br />

2.4.2. Forma total o desarrollada del valor. Esta forma de valor aparece cuando el<br />

intercambio ya se ha desarrollado y no se da sólo en forma fortuita.<br />

Un ejemplo de esta forma es el que cita Marx: 20<br />

= 1 levita<br />

= 10 1ibras de té<br />

= 40 libras de café<br />

20 varas de lienzo = 1 cuarto de trigo<br />

= 2 onzas de oro<br />

= ½ tonelada de hierro<br />

131


132<br />

Polo relativo<br />

Polo equivalencial<br />

En este caso una mercancía expresa su valor en el valor de diferentes mercancías. Una<br />

mercancía tiene diferentes equivalentes, lo que quiere decir que todas las mercancías<br />

tienen el mismo valor o bien que todas contienen la misma cantidad de trabajo.<br />

2.4.3. Forma <strong>general</strong> del valor. La siguiente evolución de la forma de valor es la forma<br />

<strong>general</strong> que se da precisamente cuando el cambio ya se ha <strong>general</strong>izado y una mercancía<br />

por su aceptación <strong>general</strong> se convierte en equivalente <strong>general</strong> de todas las demás. Consiste<br />

en la inversión de los polos de la forma total. 21<br />

1 levita =<br />

10 libras de té =<br />

40 libras de café =<br />

1 cuarto de trigo = 20 varas de lienzo<br />

2 onzas de oro =<br />

½ tonelada de hierro =<br />

Polo relativo<br />

Polo equivalencial<br />

En esta forma:<br />

"...las mercancías acusan ahora sus valores de un modo simple, ya que lo<br />

expresan en una sola mercancía, y en segundo lugar, lo acusan de un modo<br />

único, pues lo acusan todas en la misma mercancía. Su forma de valor simple y<br />

común a todas éstas es, por tanto, <strong>general</strong>." 22<br />

Ésta es una de las formas más avanzadas de la expresión de valor porque ya existe un<br />

equivalente <strong>general</strong> que expresa en el suyo el valor de todas las demás mercancías.<br />

Esta forma representa el tránsito a la forma más acabada del valor que es la forma dinero.<br />

"...la clase especifica de mercancías a cuya forma natural se incorpora<br />

socialmente la forma de equivalente, es la que se convierte en mercancía-dinero o<br />

funciona como dinero. Esta mercancía tiene como función social-especifica, y por<br />

tanto como monopolio social dentro del mundo de las mercancías, el desempeñar<br />

el papel de equivalente <strong>general</strong>." 23<br />

2.4.4. Forma dinero del valor. El paso de la forma <strong>general</strong> a la forma dinero no tiene<br />

cambios fundamentales ya que aquí únicamente el equivalente <strong>general</strong> es el oro. Es decir,<br />

132


se amplía el proceso hasta llegar a los metales preciosos, donde el oro desempeña el papel<br />

de equivalente <strong>general</strong> función que puede realizar por ser mercancía, producto del trabajo.<br />

La forma dinero se expresa así: 24<br />

133<br />

20 varas de lienzo =<br />

1 levita =<br />

10 libras de té =<br />

40 libras de café = 2 onzas de oro<br />

1 cuarto de trigo =<br />

½ tonelada de hierro =<br />

x mercancía A =<br />

Polo relativo<br />

Polo equivalencial<br />

Ahora bien, la expresión del valor en la forma dinero representa de hecho el precio; o sea,<br />

el equivalente en dinero del tiempo de trabajo cristalizado en la mercancía que queremos<br />

valorar. 25<br />

2.5. COMPONENTES DEL VALOR<br />

Hemos visto que las mercancías poseen valor porque contienen trabajo incorporado en<br />

ellas, pero, ¿todo el valor de las mercancías es trabajo? Claro que sí. El valor de las<br />

mercancías está tomado por tres elementos, cada uno de los cuales representa determinada<br />

cantidad de trabajo:<br />

<br />

<br />

<br />

Capital constante (C)<br />

Capital variable (V)<br />

Plusvalía (P)<br />

Valor de la mercancía (W) = C + V + P<br />

W = C + V + P<br />

Capital constante: Es la parte del capital que se incorpora a las mercancías bajo la forma de<br />

medios de producción. El capital constante se forma principalmente de instalaciones,<br />

edificio, maquinaria, herramienta, materias primas, combustibles, etcétera, que representan<br />

trabajo muerto: es decir, trabajo que ya se incorporó con anterioridad.<br />

Durante el proceso de producción, todos los medios de producción van transfiriendo<br />

gradualmente su valor a las nuevas mercancías producidas. La parte de valor que les<br />

transfieren a las mercancías constituye precisamente el capital constante.<br />

133


Desde el punto de vista contable, el capital constante se encuentra formado por el activo<br />

fijo y el activo circulante.<br />

134<br />

Capital constante<br />

Activo fijo: edificios, instalaciones, maquinaria, etc.<br />

Activo circulante: inventarios<br />

Capital variable: Es la parte del capital que el capitalista invierte al comprar fuerza de<br />

trabajo; es decir, el capital variable representa el salario de los obreros. Es importante<br />

señalar que el capitalista no paga el trabajo, sino la fuerza de trabajo, o sea, la reposición<br />

del desgaste de la fuerza de trabajo. Esto es así porque el obrero produce más valor durante<br />

su jornada de trabajo y el capitalista sólo le paga el tiempo de trabajo necesario durante el<br />

cual el obrero produce lo necesario para su subsistencia. La parte del trabajo que no se le<br />

pagó al obrero constituye la plusvalía.<br />

Plusvalía: Es el valor creado por el obrero en el tiempo de trabajo excedente, del cual se<br />

apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción. La plusvalía representa<br />

la forma de explotación de los trabajadores asalariados y junto con el capital variable forma<br />

el trabajo vivo.<br />

Expliquemos un poco más lo anterior. El capitalista, para realizar la producción hace una<br />

inversión inicial en la compra de medios de producción (capital constante) y en la compra<br />

de fuerza de trabajo (capital variable). En otras palabras, convierte su dinero en capital<br />

cuando invierte para producir, cuando compra trabajo vivo y trabajo muerto.<br />

Inversión = Capital<br />

Constante (trabajo muerto)<br />

Variable (trabajo vivo)<br />

Ahora bien, cuando el capitalista invierte, espera recuperar su inversión y además obtener<br />

una ganancia (móvil de todos los capitalistas), lo cual se puede lograr por la explotación<br />

que se hace a los trabajadores y esto es posible porque el capitalista es el dueño de los<br />

medios de producción y sólo la paga al trabajador su fuerza de trabajo. Este trabaja el<br />

tiempo que se estipule en su contrato, produciendo más de su costo de producción.<br />

Un ejemplo es el siguiente: supongamos que el contrato obliga al trabajador a laborar<br />

durante ocho horas diarias, lo cual constituye su jornada de trabajo. Sin embargo en las<br />

primeras cuatro horas de trabajo él ya produce el equivalente de su salario diario, pero tiene<br />

que seguir trabajando otras cuatro horas como lo estipula el contrato. El capitalista se<br />

apropia del valor producido en estas cuatro horas de trabajo excedente y es lo que<br />

constituye la plusvalía.<br />

JORNADA DE TRABAJO DIARIO<br />

4 horas 4 horas = 8 horas<br />

134


135<br />

Trabajo<br />

necesario<br />

Trabajo<br />

excedente<br />

Salario<br />

Capital<br />

variable<br />

Plusvalía<br />

Existen tres tipos de plusvalía: absoluta, relativa y extraordinaria. La plusvalía absoluta se<br />

obtiene aumentando la jornada de trabajo sin modificar el tiempo de trabajo necesario. Por<br />

ejemplo, si la jornada de trabajo es de seis horas, tres de trabajo necesario y tres de<br />

plusvalía y se aumenta a ocho horas, la plusvalía aumenta de tres a cinco, ya que no se<br />

modifica el tiempo de trabajo necesario.<br />

La plusvalía relativa se obtiene disminuyendo el tiempo de trabajo necesario sin modificar<br />

la jornada de trabajo. Por ejemplo, si la jornada de trabajo es de diez horas, cinco de trabajo<br />

necesario y cinco de plusvalía y se logra reducir a tres el tiempo de trabajo necesario,<br />

entonces, la plusvalía aumenta a siete.<br />

La plusvalía extraordinaria es un tipo de plusvalía relativa que sólo obtienen los<br />

empresarios que logran reducir el tiempo de trabajo necesario mediante incrementos en la<br />

productividad.<br />

Desde luego, la proporción entre capital variable y la plusvalía puede variar, pero la esencia<br />

es la misma. Es por ello que se hace necesario analizar algunas relaciones entre los<br />

elementos que componen el valor de la mercancía.<br />

Composición orgánica del capital (O'): Es la primera que se da y es la relación que existe<br />

entre el capital constante y el capital variable y refleja el grado de utilización de los medios<br />

de producción en relación con el trabajo. En la medida en que la composición orgánica sea<br />

mayor, la empresa estará más mecanizada o tecnificada.<br />

La fórmula de la composición orgánica del capital es: 26<br />

( 0' ) <br />

C<br />

V<br />

Expresada en %<br />

Ejemplo: Supongamos la inversión de las empresas A y B. La empresa A invierte 400 en<br />

capital constante y 100 en capital variable. La empresa B invierte 250 en capital constante y<br />

250 en capital variable.<br />

La composición orgánica del capital de ambas empresas seria:<br />

Empresa A<br />

Empresa B<br />

135


136<br />

C<br />

( 0' ) <br />

V<br />

400<br />

100<br />

C<br />

( 0' ) <br />

V<br />

250<br />

250<br />

Esto quiere decir que la empresa A utiliza más capital constante que capital variable. Por su<br />

parte, la empresa B emplea más fuerza de trabajo que está en igual proporción con la<br />

cantidad de capital constante.<br />

Tasa de ganancia (G'). Es la relación que existe entre la plusvalía y la inversión total del<br />

capitalista. Su fórmula es:<br />

P<br />

G' Expresada en %<br />

C V<br />

Generalmente, la tasa de ganancia se obtiene anualmente y se expresa en forma de<br />

porcentaje. Representa la rentabilidad de la empresa, o sea la eficiencia en el uso del<br />

capital.<br />

Aquí el capitalista campara su inversión total con la masa de plusvalía que obtiene, aunque<br />

no hay que olvidar que la plusvalía es creada sólo por el capital variable; es decir, el trabajo<br />

del obrero.<br />

Tasa de explotación o tasa de plusvalía (P). Es la relación que existe entre la plusvalía y el<br />

capital variable invertido para su obtención.<br />

Su fórmula es:<br />

0´ = 4 0´ = 1<br />

P'<br />

<br />

P<br />

V<br />

Expresada en %<br />

Se expresa en forma de porcentaje y representa el grado de explotación de los trabajadores.<br />

Ejemplo. Supongamos que una empresa tiene una producción con un valor así: W = 300<br />

capital constante + 200 capital variable + 100 plusvalía. Total = 600.<br />

P'<br />

<br />

P<br />

V<br />

<br />

100<br />

200<br />

<br />

1<br />

2<br />

136<br />

50%<br />

En este caso, la cuota o tasa de explotación es del 50%; o sea que por cada peso pagado en<br />

salarios el capitalista obtiene 50 centavos de ganancia.<br />

Un último punto que es necesario analizar es el destino de la plusvalía, que el capitalista<br />

dedica al consumo o a la inversión en capital constante y variable.


137<br />

PLUSVALIA DEL<br />

CONSUMO<br />

DEL<br />

CAPITALISTA<br />

NUEVAS<br />

INVERSIONES<br />

CAPITAL<br />

CONSTANTE<br />

CAPITAL<br />

VARIABLE<br />

La plusvalía que se destina a nuevas inversiones representa la acumulación de capital que<br />

realizan los capitalistas y que está representada por las nuevas inversiones en capital<br />

constante y capital variable, que amplia el proceso de formación de capitales para que el<br />

sistema económico se siga reproduciendo a sí mismo.<br />

3. LA TEORIA SUBJETIVA DEL VALOR<br />

“...El principio explicativo fundamental de cualquier concepción de la realidad<br />

económica es siempre una teoría del valor. La teoría económica se ocupa de<br />

hechos que están expresados en función del valor y el valor constituye no sólo el<br />

primer motor del cosmos económico, sino también el medio a través del cual<br />

pueden ser comparables y mensurables los fenómenos pertenecientes al<br />

mismo...” 27<br />

137


138<br />

TEORIA<br />

SUBJETIVA<br />

DEL VALOR<br />

NECESIDADES<br />

BIENES<br />

ILIMITADAS<br />

(EN SU<br />

NUMERO)<br />

LIMITADAS (EN<br />

CUANTO A SU<br />

SATISFACION)<br />

VALOR<br />

DE<br />

USO<br />

VALOR<br />

DE<br />

CAMBIO<br />

ELECCIÓN<br />

ENTRE<br />

ALTERNATIVAS<br />

UTILIDAD<br />

Y<br />

ESCASEZ<br />

ESCALA DE<br />

PREFERENCIAS<br />

DEMANDA<br />

3.1. INTRODUCCION<br />

138


139<br />

Una vez que se ha estudiado en forma breve la teoría objetiva del valor (que históricamente<br />

surgió primero), es necesario pasar ahora el análisis de la teoría subjetiva del valor, la cual<br />

se basa en la utilidad y escasez de los bienes.<br />

La teoría subjetiva del valor surge en el siglo XIX y es enunciada por los economistas<br />

neoclásicos que se basan en el análisis de la utilidad marginal, por lo cual también se les<br />

llama marginalistas.<br />

La teoría subjetiva o marginalista tiene como fundamento el idealismo y parte de la base de<br />

que el individuo en forma personal o subjetiva toma decisiones para obtener el máximo de<br />

satisfacción, la cual es medida y apreciada (valorada) en forma individual.<br />

Analizaremos ... la relación que existe entre las necesidades de los hombres, la satisfacción<br />

de las mismas y los bienes y servicios que contribuyen a dicha satisfacción. Después<br />

explicaremos los conceptos de utilidad y escasez de los bienes para relacionarlos con la<br />

teoría subjetiva del valor también conocida como teoría del valor utilidad, cuyos principios<br />

y enunciados básicos desglosaremos.<br />

Finalmente, haremos una comparación crítica de la corriente objetiva y subjetiva del valor<br />

para que el alumno tenga una visión de conjunto de ambas teorías y pueda apreciar sus<br />

aspectos positivos y negativos.<br />

3.2. NECESIDADES Y BIENES<br />

3.2.1. Necesidades. La teoría subjetiva del valor plantea que las actividades que realizan<br />

los hombres las hacen con objeto de satisfacer sus necesidades, 28 pero, ¿qué son las<br />

necesidades?<br />

Desde luego, hay muchas definiciones de necesidad según el campo de acción del cual se<br />

hable; sin embargo, para nuestro estudio sólo incluimos algunas definiciones para clarificar<br />

el concepto.<br />

El maestro Zamora define así la necesidad:<br />

"La necesidad es fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia, la<br />

reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre<br />

las fuerzas internas de su organismo y las del medio cósmico que le rodea."<br />

Más adelante afirma:<br />

"Necesidad... es un estado afectivo debido a una ruptura del equilibrio<br />

psicofisiológico que constituye el bienestar." 29<br />

139


140<br />

En este concepto de necesidad se destaca que es una carencia, una insuficiencia provocada<br />

en el individuo por un desequilibrio psicofisiológico. Cuando desaparece la necesidad se<br />

llega a un equilibrio psicofisiológico que es el bienestar de la persona.<br />

Algunos ejemplos de necesidades son:<br />

La necesidad de comer provocada por un desequilibrio que es el hambre.<br />

La necesidad de beber provocada por el desequilibrio que es la sed.<br />

La necesidad de estar tranquilo provocada por el desequilibrio de inseguridad.<br />

Lógicamente, las necesidades de los individuos se van jerarquizando de acuerdo con la<br />

importancia que le concede cada uno; primero tratará de satisfacer sus necesidades básicas<br />

elementales y después buscará satisfacer otras necesidades más elevadas. (Es importante<br />

tomar en cuenta el problema de la jerarquización de las necesidades ya que de él dependerá<br />

la forma de satisfacción de las mismas.)<br />

Una conocida jerarquización de las necesidades humanas que a menudo se cita en las obras<br />

de psicología industrial y administración de empresas fue propuesta por Abraham H.<br />

Maslow.<br />

En el esquema de Maslow las necesidades están ordenadas por niveles cada vez más altos<br />

en esta secuencia:<br />

1. Fisiológicas (hambre, sed). 30<br />

2. De seguridad (tranquilidad, buena salud).<br />

3. Pertenencia y afecto (identificación, afecto).<br />

4. Estimación (prestigio, éxito, respeto a sí mismo).<br />

5. Autorrealización (logros, mejoramiento personal, ambiciones).<br />

"A medida que se satisfacen las necesidades de un nivel, se pasa a las del<br />

siguiente y surge un nuevo patrón de comportamiento." 31<br />

Hemos citado el esquema de Maslow por dos razones principales: primero, porque<br />

pensamos que la mayoría de seres humanos seguimos en términos <strong>general</strong>es dicha jerarquía<br />

de necesidades (aunque puede tener variantes según el individuo), y segundo, porque las<br />

teorías de Maslow tienen muchas aplicaciones en el campo de la contaduría y la<br />

administración.<br />

Ahora bien, ¿cuáles son las características de las necesidades?<br />

"El rasgo primero de toda necesidad es que tiene un objetivo que cabalmente<br />

constituye su contenido: del hambre, el pan, la carne, etc.; de la sed, el agua,<br />

etcétera." 32<br />

Es decir, la primera característica de las necesidades es que tienen un objetivo que<br />

finalmente ayudará a satisfacer la necesidad. Este objetivo constituye asimismo el propio<br />

contenido de la necesidad.<br />

140


141<br />

Así, por ejemplo, si no existieran los refrescos embotellados no existiría la necesidad de<br />

tomarlos (aunque siga existiendo la necesidad de beber líquidos); si no existiera el chicle o<br />

goma de mascar tampoco existiría la necesidad de mascar chicle, etcétera.<br />

La segunda característica de las necesidades es que no existirían si el individuo no estuviera<br />

consciente de los bienes que satisfacen la necesidad que él exprese. Así, por ejemplo, en<br />

una comunidad donde no hay automóviles, tampoco existe la necesidad de automóviles<br />

porque los individuos no están conscientes de que pueden satisfacer sus necesidades de<br />

transportación por medio de los automóviles.<br />

De lo anterior se desprende también que las necesidades son históricas; es decir, cambian y<br />

se desarrollan en la medida en que la propia sociedad se desarrolla y produce satisfactores<br />

con cualidades diversas.<br />

Las necesidades personales de un individuo están condicionadas por el sistema económicosocial<br />

en el cual se desenvuelve, aunque la determinan las condiciones concretas de su vida,<br />

es decir, las necesidades de una persona están influidas por las condiciones sociales y las<br />

individuales.<br />

"Aun en relación a un individuo concreto, no obstante que sus necesidades<br />

particulares dependen de las condiciones personales de su vida, aquéllas están<br />

conformadas a su vez por las relaciones sociales y por el lugar que tal individuo<br />

ocupa en el sistema económico." 33<br />

El maestro Zamora 34 por su parte afirma que las características de las necesidades son tres:<br />

a) Calidad. Son los rasgos específicos de cada necesidad que la hacen diferente de<br />

las demás.<br />

b) Cantidad. Es la expresión cuantitativa del desequilibrio que la genera y se puede<br />

medir por la cantidad de satisfacción o también por el tiempo de uso.<br />

c) Intensidad. Es la fuerza con que se siente la necesidad independientemente de la<br />

calidad o cantidad.<br />

Según Zamora, a cada una de estas características de las necesidades les confiere<br />

determinados atributos que son: 35<br />

a) "Son ilimitadas en número."<br />

b) "Compiten entre sí."<br />

Calidad c) "Son complementarias" (ejemplo: comer y beber). "<br />

d) "Pueden crearse artificialmente."<br />

Cantidad<br />

a) "No siempre es posible medir la satisfacción de la necesidad."<br />

b) "La cantidad de la necesidad es variable aunque con ciertos limites<br />

para la persona."<br />

141


c) "La cantidad tiene un límite máximo."<br />

d) "La cantidad puede variarse con la sugestión."<br />

142<br />

Intensidad<br />

a) "Aumenta la conciencia que tenemos de la necesidad."<br />

b) "La intensidad crece... hasta un limite máximo."<br />

c) Después de este limite máximo, "el menor aumento de intensidad<br />

incita a la renuncia del esfuerzo que requeriría satisfacerla".<br />

Después de señalar las características más importantes de las necesidades, es necesario<br />

clasificarlas (Figura 1).<br />

La clasificación de necesidades según Abraham Maslow nos parece la más adecuada, ya<br />

que está hecha con base en una jerarquía de necesidades del individuo.<br />

POR SU<br />

NATURALEZA<br />

NATURALES<br />

SUPERIORES<br />

Comer, beber<br />

Arte, lectura<br />

BIOLÓGICAS O<br />

INSTINTIVAS<br />

Dormir, reproducirse<br />

NECESIDADES<br />

POR SU<br />

SATISFACCION<br />

PSIQUICAS<br />

Afecto, estimación<br />

SOCIALES O<br />

CULTURALES<br />

Divertirse, educarse<br />

POR SU<br />

PERTENENCIA<br />

A UN GRUPO<br />

INDIVIDUALES<br />

COLECTIVAS<br />

FIGURA 1<br />

Clasificación<br />

de las necesidades.<br />

Sin embargo, una clasificación sencilla de necesidades sería:<br />

Comer, leer<br />

Seguridad,<br />

pertenencia a grupos<br />

142


Naturales. Son aquellas que surgen por la propia naturaleza del ser humano: comer, beber,<br />

dormir, reproducirse, etcétera.<br />

143<br />

Superiores. Son aquellas que se desarrollan a partir de la satisfacción de las necesidades<br />

naturales como las que surgen cuando se producen nuevos bienes y servicios, los<br />

conocimientos, el arte, etcétera.<br />

A medida que la sociedad avanza y que los individuos pueden satisfacer más y mejor sus<br />

necesidades, las necesidades superiores adquieren mayor importancia (analícese el esquema<br />

de Maslow).<br />

3.2.2. Bienes. Lo importante del conocimiento y conciencia de las necesidades radica en la<br />

posibilidad de satisfacción de las mismas, lo que se logra con la obtención de bienes y<br />

servicios; es decir, los satisfactores.<br />

¿Qué son los bienes? Los bienes son objetos materiales que por sus características tienen la<br />

capacidad de satisfacer necesidades humanas; por ejemplo: mesas, jabones, máquinas,<br />

etcétera (los bienes no siempre satisfacen las necesidades en forma directa, pueden hacerlo<br />

también en forma indirecta).<br />

Según Carl Menger, existen cuatro condiciones para que un objeto se convierta en un bien:<br />

"1a. Que exista una necesidad de determinadas características."<br />

"2a. Que la cosa tenga cuantidades que la hagan adecuada para satisfacerla,<br />

dadas esas características."<br />

"3a. Que dichas cualidades sean conocidas."<br />

"4a. Que sea posible disponer de la cosa, para la satisfacción de la necesidad." 36<br />

Las cualidades de los bienes que los hacen aptos para satisfacer necesidades pueden ser<br />

reales o supuestas. Son reales cuando las características materiales del bien le permiten<br />

satisfacer determinadas necesidades. Ejemplos: la ropa satisface la necesidad de vestirse, el<br />

automóvil la necesidad de transporte, etcétera.<br />

Cuando el individuo atribuye a los bienes cualidades que éstos no poseen materialmente, se<br />

trata de cua1idades supuestas: por ejemplo, algunos individuos atribuyen determinadas<br />

cualidades a cierta clase de ropa que los hace diferentes a otros individuos, aunque ambas<br />

clases de ropa satisfagan la necesidad de vestirse.<br />

Además de los bienes o satisfactores que son objetos materiales, tangibles, también los<br />

servicios satisfacen necesidades humanas, por lo tanto son satisfactores.<br />

¿Qué son los servicios? Los servicios son aquellos resultados del trabajo que no se<br />

manifiestan bajo la forma de bienes materiales tangibles; por ejemplo, los servicios<br />

médicos que satisfacen la necesidad de estar sano; los servicios turísticos que satisfacen las<br />

143


necesidades de esparcimiento y diversión; los servicios comerciales que satisfacen la<br />

necesidad de circulación y distribución de mercancías, etcétera.<br />

144<br />

Es en este sentido que se habla de trabajo productivo e improductivo. Los<br />

trabajadores productivos son aquellos que producen mercancías (bienes tangibles) como<br />

resultado de su actividad.<br />

¿Cuáles son algunos ejemplos de trabajo productivo? El panadero que hace pan; el<br />

campesino que cosecha productos agrícolas; el sastre que confecciona trajes; los obreros<br />

que fabrican coches, etcétera.<br />

El trabajo improductivo no produce bienes, solamente da servicios. Ejemplos: el chofer de<br />

un camión de pasajeros da servicio de transporte a mucha gente; el tendero da servicio de<br />

intercambio de mercancías; los hoteleros dan servicio de alojamiento, etcétera.<br />

Algunos autores llaman bienes inmateriales a los servicios incluyendo dentro de éstos los<br />

productos del pensamiento humano: conceptos, teorías, leyes, abstracciones científicas o<br />

artísticas, etcétera.<br />

Ahora bien, ¿cómo podemos clasificar los bienes? Los subjetivistas los clasifican<br />

primeramente en libres o gratuitos y económicos.<br />

Bienes libres o gratuitos son aquellos que se encuentran en abundancia o no son objetos de<br />

estudio de la economía porque para conseguirlos no se realiza ninguna actividad económica<br />

(bienes no económicos). Ejemplos: aire, agua, etcétera.<br />

Bienes económicos son aquellos que no se encuentran en abundancia, que es difícil obtener<br />

por su escasez y, por lo tanto, son objeto de estudio de la economía, ya que para<br />

conseguirlos se realizan actos económicos. Ejemplos: casas, coches, relojes, dinero,<br />

etcétera.<br />

También los bienes se pueden clasificar de acuerdo con su naturaleza o su función.<br />

De acuerdo con su naturaleza los bienes pueden ser:<br />

Bienes naturales. Son aquellos que se obtienen directamente de la naturaleza sin ninguna<br />

intervención humana. Ejemplos: bosques, tierra, ríos, mares, etcétera.<br />

Bienes humanos. Éstos son los hombres mismos y sus cualidades o facultades que los<br />

hacen aptos para satisfacer necesidades.<br />

Bienes mixtos. Son todos aquellos que se obtienen de la naturaleza mediante alguna<br />

transformación o adaptación que los hombres hacen. Ejemplos: productos agrícolas,<br />

petróleo, productos minerales, etcétera.<br />

De acuerdo con su función, los bienes se pueden clasificar en:<br />

144


Bienes presatisfacientes. Son todos aquellos que no satisfacen necesidades vitales, sino<br />

que sirven para producir otros bienes; también se les llama insumos o materias primas.<br />

Ejemplos: harina para hacer pan; llantas para coches; madera cortada para muebles,<br />

etcétera.<br />

145<br />

Bienes satisfacientes. Son todos aquellos que satisfacen necesidades finales; entre ellos<br />

figuran los bienes de consumo final y los de capital. También se les llama bienes de<br />

consumo final. Ejemplos: pan, coches, muebles, ropa, etcétera.<br />

De acuerdo con su duración los bienes pueden ser duraderos, que se<br />

consumen a largo plazo como la maquinaria, coches, etc., y no duraderos,<br />

que se pueden consumir inmediatamente o en el corto plazo como la comida,<br />

los jabones, pasta de dientes, revistas, periódicos, etc. Los bienes de capital<br />

o de producción, son los que se utilizan para producir otros bienes, como la<br />

maquinaria.<br />

SEGÚN<br />

LOS<br />

SUBJETIVISTAS<br />

LIBRES<br />

ECONOMICOS<br />

Aire<br />

Libros<br />

DE ACUERDO<br />

CON SU<br />

NATURALEZA<br />

NATURALES<br />

HUMANOS<br />

Bosques<br />

Hombres<br />

BIENES<br />

MIXTOS<br />

Alimentos<br />

agrícolas<br />

DE ACUERDO<br />

CON SU<br />

FUNCION<br />

PRESATISFACIENTES<br />

SATISFACIENTES<br />

Harina<br />

Automóviles<br />

NO DURADEROS<br />

Jabones<br />

DE ACUERDO<br />

CON SU<br />

DURACION<br />

DURADEROS<br />

Refrigeradores<br />

FIGURA 2 Clasificación de<br />

bienes.<br />

145<br />

DE CAPITAL<br />

Maquinaría


146<br />

3.3. TEORÍA DEL VALOR UTILIDAD<br />

3.3.1. Utilidad y escasez. Hemos visto ya que las necesidades humanas se satisfacen con<br />

los bienes (satisfactores) y que éstos tienen cualidades que los hacen aptos para<br />

satisfacerlas, es decir, tienen utilidad, pero, ¿qué es la utilidad?<br />

La utilidad para los subjetivistas es precisamente la capacidad que tienen los bienes para<br />

satisfacer necesidades humanas.<br />

Esta capacidad está dada por las cualidades físicas del bien. Ejemplo: la utilidad de un<br />

coche está dada por el conjunto de cualidades físicas que le permiten satisfacer la necesidad<br />

de transporte.<br />

Sin embargo, la utilidad es un concepto abstracto y de difícil medición ya que de la<br />

cantidad que se tenga de un bien depende su utilidad y ésta se aprecia en forma subjetiva,<br />

por lo que no podemos saber cuál es la utilidad que le proporciona un bien a determinado<br />

individuo.<br />

La utilidad es un concepto <strong>general</strong> que se aplica a cualquier bien que satisfaga necesidades;<br />

cuando un individuo en particular le otorga subjetivamente determinada utilidad a un bien<br />

especial, le está concediendo valor al bien. Es decir, la utilidad se relaciona con la escasez<br />

para determinar el valor de un bien.<br />

En la medida en que un individuo tenga mayor cantidad de bienes, le otorgará menor<br />

utilidad (valor) a cada uno de ellos.<br />

Si los bienes son escasos en relación con las necesidades del individuo tendrán mayor<br />

utilidad, lo que significa que el individuo les otorga mayor valor. 37<br />

Es por eso que la economía se encarga del estudio de los bienes que son escasos, llamados<br />

también bienes económicos, por ser objeto de estudio de esta ciencia.<br />

Los bienes libres o gratuitos no son objeto de estudio para la economía porque se<br />

encuentran en gran cantidad en la naturaleza y cada individuo puede adquirirlos en<br />

abundancia, por lo que no les confiere mucho valor.<br />

A nivel de la sociedad económica en su conjunto, también existe escasez de recursos y<br />

necesidades ilimitadas, por lo que surge la economía, que trata de organizar los sectores<br />

productivos con objeto de decidir qué se va a producir.<br />

"En todas las sociedades, los recursos humanos y patrimoniales siempre son<br />

escasos para satisfacer las crecientes exigencias de consumo y bienestar. En<br />

cambio, mientras que la escasez de los recursos productivos constituye una<br />

limitación para la producción de bienes y servicios, parece no haber limites para<br />

las necesidades y deseos humanos." 38<br />

146


147<br />

A medida que la sociedad crece, la producción también se incrementa y, en consecuencia,<br />

las necesidades se elevan considerablemente (así ha ocurrido históricamente en todas las<br />

sociedades humanas).<br />

Sin embargo, los bienes no crecen en la misma medida que se requieren, por lo que siempre<br />

existirá escasez de recursos en relación con las necesidades ilimitadas de la sociedad.<br />

"Llevadas por el surgimiento de nuevos intereses, las necesidades materiales<br />

parecen ilimitadas. Cosas que ayer eran superfluas hoy son imprescindibles. No<br />

podemos imaginar hasta dónde llegaremos con la producción en serie, con las<br />

nuevas necesidades que surgen a diario y con la incapacidad de renunciar a las<br />

posiciones de bienestar ya alcanzadas." 39<br />

En síntesis, existe una intima vinculación entre necesidades humanas, por un lado, y<br />

escasez y utilidad de los bienes que las satisfacen, por el otro. Estos elementos nos ayudan a<br />

precisar la teoría subjetiva del valor o teoría del valor utilidad.<br />

3.3.2. Utilidad marginal. En la medida en que el individuo posee mayor cantidad de un<br />

bien, la utilidad que le atribuye a cada unidad del bien va disminuyendo en relación directa<br />

con el aumento de unidades del bien de que se trate, lo que se conoce como ley de la<br />

utilidad decreciente. 40<br />

Por el contrario, cuando el individuo posee pocas unidades de un bien, le atribuye mayor<br />

importancia a cada una; es decir, cada unidad del bien tendrá para él mayor utilidad.<br />

Con esta explicación, nos damos cuenta de que existen dos tipos de utilidad: la utilidad total<br />

y la utilidad marginal.<br />

La utilidad total es la satisfacción total que obtiene un individuo por la posesión o consumo<br />

de un bien.<br />

Pero también podemos hablar de la posesión o consumo de un número de unidades del<br />

bien; por ejemplo, cubos (o cubetas) de agua. En este caso se trata del mismo bien (el agua)<br />

con unidades diferentes (cubos).<br />

La utilidad marginal es un aumento de la utilidad total provocado por un incremento de una<br />

unidad consumida, poseída o producida.<br />

Un ejemplo de la utilidad total y la utilidad marginal se muestra en el cuadro 1 (hipotético),<br />

de cuyo análisis podemos deducir que:<br />

La utilidad total aumenta a medida que se incrementa el número de unidades<br />

del bien.<br />

La utilidad total aumenta hasta un limite, después del cual puede incluso<br />

empezar a disminuir si agregamos más unidades del bien (en este caso habría<br />

desutilidad).<br />

147


Cuadro 1 Tabla de utilidad total y utilidad marginal<br />

148<br />

Cubos de Utilidad Utilidad<br />

agua total marginal Puntos<br />

1 25 25 a<br />

2 40 15 b<br />

3 50 10 c<br />

4 55 5 d<br />

5 58 3 e<br />

6 60 2 f<br />

7 61 1 g<br />

8 61 0 h<br />

Notas: 1. Las cantidades anotadas son imaginarias ya que la utilidad subjetiva no es medible.<br />

2. Los cubos son las unidades de agua consumidos por un individuo en un día.<br />

La utilidad marginal va disminuyendo en la medida en que incrementamos el<br />

número de unidades del bien; es decir, la utilidad marginal es decreciente, en<br />

un periodo determinado (un día, un mes, etcétera). 41<br />

La utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un<br />

limite en que si agregamos una unidad más del bien, habría desutilidad<br />

marginal.<br />

La utilidad total también se puede obtener sumando las utilidades<br />

marginales. Dicho de otra forma, la suma de las utilidades marginales es la<br />

utilidad total.<br />

Podemos concluir contestando la siguiente pregunta: ¿cuál es la importancia de la utilidad<br />

total y de la utilidad marginal en relación con la teoría subjetiva del valor?<br />

La utilidad es la forma en que se puede medir el valor. Por medio de la utilidad total de un<br />

bien se pueden hacer comparaciones con otros bienes para ver cuál es más valioso para un<br />

individuo.<br />

Estas comparaciones le permitirán a cada individuo valorar subjetivamente sus bienes.<br />

Sin embargo, los subjetivistas han afirmado que la utilidad marginal es la unidad de medida<br />

del valor.<br />

"El valor de un bien para un sujeto económico es, por consiguiente, una función<br />

de la cantidad de existencias y de la utilidad marginal que todavía puede<br />

alcanzarse, de acuerdo con la escala de necesidades y con la cantidad del bien,<br />

mediante el empleo racional del total de las existencias." 42<br />

Esto explica por qué hay muchos bienes que tienen gran utilidad pero carecen de valor<br />

(como el aire, cuya utilidad es infinita pero no tiene valor), dado que éste se mide por<br />

medio de la utilidad marginal que está en función de la cantidad de bienes que tengan y las<br />

148


Utilidad marginal del bien x<br />

149<br />

necesidades del individuo.<br />

3.3.3. Principio de equimarginalidad. Una vez que hemos explicado lo que es la utilidad<br />

marginal, es necesario ahora explicarla en forma gráfica.<br />

Vamos a utilizar los mismos datos de la tabla de utilidad total y utilidad marginal para<br />

construir la gráfica. En el eje X se representan las unidades sucesivas del bien y en el eje Y<br />

se representan la satisfacción o utilidad que proporciona cada uno de los bienes en forma<br />

sucesiva.<br />

Así pues, la Figura 3 de la utilidad marginal quedaría de la siguiente forma: en la medida<br />

que agregamos unidades del bien, la utilidad marginal va descendiendo del punto (a) hasta<br />

el punto (h) con la octava unidad del bien, donde la utilidad marginal es cero. Si unimos los<br />

puntos, nos da una línea que representa la utilidad marginal decreciente.<br />

Cuando un bien, además de ser escaso, puede ser utilizado para satisfacer varias<br />

necesidades, tiene una utilidad marginal que no disminuye tan rápidamente, ya que la<br />

utilidad que reporta va a ser mayor al satisfacer varias necesidades y no una sola.<br />

Cuando un individuo posee un solo bien para satisfacer sus necesidades, necesita cambiarlo<br />

por otros para poder satisfacerlas.<br />

Y<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

a<br />

b<br />

c<br />

d<br />

e<br />

f<br />

g<br />

h<br />

Unidades consumidas del<br />

1 2 3 4 5 6 7 8 9 X bien por periodo<br />

FIGURA 3<br />

Utilidad marginal.<br />

¿Cómo se realiza este cambio? De acuerdo con lo que hemos visto, un individuo<br />

cambiará unidades de un bien por unidades de otro bien cuando la utilidad marginal que le<br />

proporciona el primer bien es igual a la utilidad marginal que le proporciona el segundo<br />

bien. A esto se le llama principio de equimarginalidad.<br />

149


El principio de equimarginalidad también se utiliza para explicar cómo un individuo<br />

destina a otro uso el bien que posee. Este individuo destinará unidades de un bien a otro<br />

uso, cuando la utilidad marginal que le proporcione el otro uso sea igual a la utilidad<br />

marginal que le daba el primer uso.<br />

150<br />

Un ejemplo de este principio, tomado del libro de Francisco Zamora es: cuando una<br />

persona tiene trigo que utiliza para comer y después decide utilizarlo también para<br />

alimentar ganado, lo hará cuando la utilidad marginal del ganado (carne) sea igual a la<br />

utilidad marginal del trigo como alimento. Si con 5 kg de trigo obtiene 1 kg de carne, la<br />

utilidad marginal de 5 kg de trigo será igual a 1 kg de carne debido a que<br />

"...al individuo le es indiferente perder 5 kilos de trigo para ganar un kilo más de<br />

carne..." 43<br />

El principio de equimarginalidad fue primeramente expresado por Boulding y su definición<br />

es:<br />

"...cuando se divide una provisión fija de un bien cualquiera entre un número<br />

dado de usos diferentes, se destinará a cada uso una porción de un tamaño tal,<br />

que la ganancia que se obtenga con la traslación de una unidad del bien hacia<br />

uno de los empleos que se le asignan, sea igual a la pérdida que se experimentará<br />

en el empleo de donde dicha unidad fue sustraída." 44<br />

El principio de equimarginalidad está directamente relacionado con la asignación de<br />

recursos escasos, ya que el individuo tendrá que asignarlos a la satisfacción de sus propias<br />

necesidades ilimitadas.<br />

3.3.4. Valor de uso y valor de cambio. La teoría subjetiva del valor se basa en las<br />

preferencias del sujeto que tiene distintas apreciaciones del valor según sus propias<br />

necesidades y la cantidad de bienes que tenga (escasez o abundancia en relación con sus<br />

necesidades).<br />

Los subjetivistas también reconocen dos tipos de valor: el valor de uso y el valor de<br />

cambio.<br />

El valor de uso también se llama personal o subjetivo y está relacionado directamente con<br />

el bienestar que el bien pueda proporcionarle al individuo. Subjetivamente un bien será<br />

valioso cuando, a juicio del individuo, le proporcione la satisfacción o el bienestar que<br />

considere adecuado.<br />

Es evidente la relación entre valor de uso y la utilidad ya que ésta es apreciada<br />

subjetivamente en cuanto satisface las necesidades del individuo, lo que constituye para él<br />

el valor; por esto, a la teoría subjetiva del valor también se le llama teoría del valor utilidad<br />

ya que el valor está en función de la utilidad subjetiva.<br />

150


151<br />

El valor de cambio, o poder o capacidad de compra, es un valor objetivo que no depende<br />

de la apreciación subjetiva del individuo. Este valor transmite a su poseedor la capacidad<br />

de cambiar este valor por otros valores, es decir, cambiar un bien por otros.<br />

Los bienes que se intercambian, o sea los que tienen valor de cambio, son los escasos, los<br />

llamados bienes económicos, en virtud de que los individuos tratan de racionalizar su<br />

actividad económica buscando satisfacer lo mejor posible sus necesidades, por eso<br />

intercambian bienes (dinero) por otros bienes que les dejan una importante utilidad<br />

marginal que les compense del sacrificio de desprenderse de algunos de sus bienes.<br />

Resumiendo: la utilidad es un concepto <strong>general</strong> y abstracto que se aplica a bienes que<br />

satisfacen necesidades; el valor de uso o subjetivo es el que el individuo asigna<br />

personalmente a sus bienes; el valor de cambio es la capacidad que tienen los bienes<br />

(debido a que son útiles y escasos) de intercambiarse unos por otros.<br />

3.3.5. Necesidad y demanda. En un sistema económico como el capitalismo, el individuo<br />

no puede satisfacer todas sus necesidades en virtud de que posee bienes que son escasos y<br />

que tiene que usar en forma alternativa.<br />

Es por ello que surge la necesidad de intercambiar unos bienes por otros o por dinero; es<br />

decir, cada sujeto teóricamente tendrá su plan de consumo para racionalizar su actividad.<br />

El plan de consumo del individuo está determinado por los siguientes factores, partiendo de<br />

la base de la conducta racional del individuo:<br />

1. Estructuras de sus necesidades (lo cual varia de un individuo a otro).<br />

2. Escala de preferencias que el sujeto se fija para satisfacer esas necesidades.<br />

3. Precios de los bienes y servicios que desea adquirir.<br />

4. Nivel de ingresos de la persona.<br />

Con este plan de consumo tenemos una visión más completa de la teoría subjetiva del valor<br />

que toma como base las decisiones personales de los sujetos, por lo que en la Figura 4<br />

presentamos esquemáticamente esta idea.<br />

Este plan económico de consumo implica la valorización del sujeto hacia los bienes de<br />

acuerdo con sus necesidades y sus ingresos (escasez relativa de éstos frente a sus múltiples<br />

necesidades).<br />

La escala de preferencias muestra las preferencias del individuo (a quien llamaremos<br />

consumidor), lo que se observa con la cantidad de dinero que se destina a comprar los<br />

diferentes bienes. La escala refleja los gustos personales en forma cuantitativa.<br />

Cuando el consumidor decide gastar parte de sus ingresos en la adquisición de<br />

determinados bienes que satisfacen sus necesidades, de hecho sus necesidades se convierten<br />

en demanda, entendida ésta como el deseo de adquirir bienes más la capacidad de compra.<br />

Pero, ¿cuándo la necesidad se convierte en demanda? Cuando el individuo toma la decisión<br />

151


152<br />

de dar determinada cantidad de dinero por un bien.<br />

PLAN ECONOMICO DE CONSUMO<br />

NECESIDADES<br />

(FINES)<br />

CONOCIMIENTO<br />

DE LOS BIENES<br />

QUE<br />

SATISFACEN<br />

NECESIDADES<br />

CONOCIMIENTO<br />

DE LOS PRECIOS<br />

DEL MERCADO<br />

OPINIÓN SOBRE<br />

TENDENCIAS<br />

DEL MERCADO<br />

ESCALA DE<br />

PREFERENCIAS<br />

INGRESOS<br />

ESTIMACIÓN DE<br />

PRECIOS FUTUROS<br />

EN EL MERCADO<br />

PLAN RACIONAL DE CONSUMO<br />

CANTIDAD DE DINERO DEDICADA A LA<br />

COMPRA DE DIVERSOS BIENES<br />

BIEN A BIEN B BIEN C BIEN D BIEN E<br />

FIGURA 4<br />

Plan económico<br />

de consumo.<br />

Hay que considerar que el dinero también es un bien cuya utilidad marginal es decreciente<br />

en la medida en que agreguemos más unidades de dinero (aunque el dinero no satisfaga<br />

necesidades en forma directa).<br />

No hay que olvidar que en un momento dado al individuo le es indiferente intercambiar un<br />

bien por otro, lo cual se realiza cuando las utilidades marginales de ambos bienes son<br />

iguales.<br />

Cuando el individuo sustituye un bien (dinero) por otro, debido a que sus utilidades<br />

marginales son idénticas, lo que hacemos es comparar sus utilidades marginales relativas<br />

152


llamadas tasa marginal de sustitución.<br />

153<br />

La tasa marginal de sustitución es la cantidad de dinero que el individuo está dispuesto a<br />

sacrificar a cambio de determinada cantidad de un bien; es decir, los precios de las<br />

mercancías son iguales a las tasas marginales de sustitución del dinero.<br />

Es por ello que la necesidad se conviene en demanda cuando el individuo adquiere un bien<br />

a un precio dado, debido a que la tasa marginal de sustitución del dinero es igual al precio<br />

del bien que se adquiere; es decir, el intercambio (demanda) se realiza cuando la tasa<br />

marginal de sustitución del dinero es igual al precio del bien que se demanda.<br />

Es por ello que, si el individuo actúa racionalmente, la utilidad marginal de los bienes que<br />

adquiera están proporcionales a sus precios.<br />

Precio del bien (a)<br />

Utilidad marginal (a)<br />

<br />

Precio del bien (b)<br />

Utilidad marginal (b)<br />

<br />

Precio del bien (c)<br />

Utilidad marginal (c)<br />

Desde luego, esta conducta no se realiza invariablemente debido a que los bienes no<br />

siempre se pueden subdividir fácilmente.<br />

Además, los bienes duraderos no son comparables ya que su utilidad se va dando a través<br />

del tiempo, lo que hace imposible compararlo con su precio.<br />

Sin embargo, hay que destacar que lo importante es la "lógica" de la conducta racional del<br />

consumidor, aunque no ocurra igual en la realidad.<br />

Así pues, ya podemos representar la demanda en una curva. Gráficamente una curva de<br />

demanda quedaría como se ve en la Figura 5. 45<br />

La curva de demanda es una línea convexa, descendente de izquierda a derecha lo cual se<br />

debe a que, a medida que los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta.<br />

Existen dos condiciones necesarias y suficientes para que exista la demanda:<br />

Demanda<br />

Deseo de adquirir una mercancía<br />

Capacidad de compra<br />

Asimismo, la cantidad que se demanda de una mercancía depende de muchos factores<br />

llamados determinantes de la demanda.<br />

Los principales determinantes de la demanda son:<br />

a) Conocimiento del producto.<br />

b) Intensidad del deseo de poseer el producto.<br />

c) Gustos y preferencias del individuo.<br />

153


Precios<br />

154<br />

Y<br />

FIGURA 4-5<br />

Curva de demanda. En<br />

el eje X se representa<br />

la cantidad de bienes<br />

que el consumidor<br />

demanda. En el eje Y<br />

se representa el precio<br />

del bien.<br />

Cantidad<br />

CURVA DE DEMANDA<br />

X<br />

d) El precio del producto.<br />

e) El precio de los productos complementarios.<br />

f) El precio de los productos sustitutos.<br />

g) Los ingresos de los consumidores.<br />

h) La calidad del producto comparada con sus precios.<br />

i) La publicidad del producto.<br />

j) La tasa de interés bancario.<br />

k) El crédito del consumidor.<br />

l) Las perspectivas de ingresos futuros.<br />

m) Los hábitos de compra de sus conocidos.<br />

Desde luego, algunos determinantes son más importantes que otros e influyen<br />

decisivamente en la compra de las mercancías como serían: el precio, los ingresos del<br />

consumidor, sus gustos y preferencias, etcétera.<br />

En el capitulo 5 se ampliará el tema de la teoría de la demanda para tener una visión más<br />

completa de ella. Conviene aclarar que en este curso sólo se hace una introducción a la<br />

teoría de la demanda con base en la utilidad marginal; aunque dicha teoría se ha<br />

desarrollado en forma profusa.<br />

4. COMPARACIÓN CRÍTICA DE LAS TEORÍAS DEL VALOR<br />

La economía como ciencia tiene fundamento en las teorías económicas y las teorías<br />

económicas tienen como base una de las dos teorías del valor que hemos analizado en el<br />

presente capitulo, por lo que ahora toca hacer una comparación crítica de ambas teorías.<br />

154


Para hacer una comparación critica nos basaremos en el cuadro 2 elaborado por el profesor<br />

Alfonso García Caraveo.<br />

155<br />

En la primera columna tenemos los conceptos que vamos a comparar; en la siguiente, la<br />

forma en que los maneja la corriente objetiva y, en la tercera, los elementos de la corriente<br />

subjetiva.<br />

Desde luego, hay que recordar que la comparación crítica de ambas corrientes ya la hicimos<br />

en la primera unidad, por lo que es necesario recordar los puntos asentados allí.<br />

Cuadro 2 Teoría objetiva y subjetiva (cuadro comparativo)<br />

Conceptos Teoría objetiva Teoría subjetiva<br />

l. Objeto del estudio Conjunto de relaciones El sujeto. El<br />

económico-sociales homo economicus<br />

2. Origen del valor Trabajo Utilidad y escasez<br />

3. Medida del valor Cantidad de trabajo Utilidad marginal<br />

socialmente necesario<br />

4. Satisfactores de necesidades Mercancías Bienes<br />

5. Base filosófica Materialismo dialéctico Idealismo<br />

6. Lógica aplicada Dialéctica Formal<br />

7. Método de estudio Deductivo Inductivo<br />

8. Actitud Científica Apologética<br />

9. Postulados Críticos Acríticos<br />

10. Estudio del sistema Histórico Ahistórico<br />

económico<br />

Aquí haremos una comparación más breve usando los datos principales de ambas<br />

corrientes.<br />

La corriente objetiva del valor estudia el conjunto de relaciones económicas sociales; es<br />

decir, considera la actividad económica como un fenómeno social que hay que investigar<br />

cuando se habla de economía.<br />

Por su parte, la corriente subjetiva estudia al hombre aislado de la sociedad; estudia un ente<br />

abstracto (homo economicus) que no existe en la realidad pero que puede aparecer como<br />

modelo, ya que su actitud aparece como "normal" o "racional" y todo lo que se aparte de<br />

ella se considerará "anormal" o "irracional". Eso no siempre es cierto, ya que en la realidad<br />

todas las personas se encuentran influenciadas por la sociedad en que viven (aunque sus<br />

decisiones sean personales).<br />

Respecto a la teoría subjetiva Pesenti afirma:<br />

155


156<br />

"...lo esencial en esta orientación es destacar como sujeto de la actividad económica a<br />

un (yo) indistinto y soberano situado fuera y por encima de la estructura social en<br />

la cual vive; tal concepción no ha cambiado pese a los desarrollos de la teoría<br />

subjetiva." 46<br />

La corriente objetiva considera que el origen del valor de las mercancías es el trabajo, ya<br />

que todas las cosas que se compran y se venden llevan incorporado un trabajo. Por su parte,<br />

los subjetivistas dicen que el origen del valor se encuentra en la utilidad de los bienes y,<br />

sobre todo, en su escasez.<br />

La critica es importante ya que la escasez siempre existirá aunque en forma relativa, según<br />

el punto de vista que adoptemos.<br />

Por ejemplo, si decidimos producir cañones en lugar de maíz, es evidente que el maíz<br />

tendrá más valor porque será más escaso según el punto de vista subjetivo. En cambio, los<br />

objetivistas dirían que, si incorporamos mayor trabajo a la producción de maíz, éste será<br />

más valioso por ese hecho y no por su escasez. Ello indica que unos bienes serán más<br />

escasos que otros en función de lo que se produzca en la sociedad o bien porque la sociedad<br />

decidió incorporar más trabajo a la producción de ciertos bienes por lo que éstos tendrán<br />

más valor.<br />

Otra consideración más: cuando una persona afirma que no tiene tiempo para hacer ciertas<br />

cosas, dice que su tiempo es escaso, que no tiene tiempo, etc. Lo cierto es que dicha<br />

persona considera más valioso su tiempo para hacer otra cosa; es decir, su tiempo es más<br />

valioso por lo que hace en él y no por la escasez que siempre existirá. Por ejemplo, una<br />

persona dice que le gustaría ver la película “X” pero no tiene tiempo porque tiene que ir a<br />

su clase de gimnasia, lo cual quiere decir que valora más la clase de gimnasia que ir al cine<br />

y no que no tenga tiempo.<br />

Si el origen del valor es diferente para ambas corrientes, la medida del valor también será<br />

diferente; para los objetivistas la medida del valor es la cantidad de trabajo socialmente<br />

necesario; es decir, es una medida que surge de las propias relaciones sociales de<br />

producción.<br />

En cambio, la medida del valor para los subjetivistas es la utilidad marginal que es diferente<br />

para cada individuo y es muy difícil de medir, ya que es una medida totalmente subjetiva y<br />

no se puede determinar objetivamente por este medio.<br />

Los subjetivistas hablan de bienes que satisfacen necesidades; en cambio, los objetivistas<br />

analizan las mercancías que se producen para intercambiarse.<br />

Los bienes han existido en todas las épocas históricas; en cambio, las mercancías sólo se<br />

han producido en determinadas épocas históricas, especialmente en el capitalismo.<br />

Quizá el punto clave en la comparación de ambas corrientes sea la base filosófica que las<br />

sustenta. La teoría subjetiva es una teoría idealista que utiliza la lógica formal y que permite<br />

156


157<br />

cierta comprensión de la realidad aunque no en forma totalizadora; es decir, no es<br />

objetiva<br />

ni científica.<br />

"Los textos más modernos de economía utilizados en las universidades y en<br />

particular el de Samuelson, valioso en algunos aspectos, provienen de tal<br />

orientación filosófica si bien no siempre de una manera explícita... Esta<br />

orientación tampoco permite, pues, comprender la realidad, esto es, proporcionar<br />

al hombre conocimientos de las leyes objetivas que rigen los fenómenos." 47<br />

La corriente objetiva se sustenta en el materialismo dialéctico y utiliza la lógica dialéctica<br />

en sus investigaciones económicas. Esta corriente filosófica ha permitido el avance de todas<br />

las ciencias en los últimos años, aunque mucha gente no la acepta por sus implicaciones<br />

ideológicas y políticas.<br />

La corriente objetiva utiliza el método deductivo y algunas veces cae en <strong>general</strong>izaciones<br />

exageradas; por su parte, la corriente subjetiva utiliza el método inductivo requiriendo el<br />

estudio de muchos casos para llegar a <strong>general</strong>izaciones.<br />

El mejor método definitivamente es una combinación del deductivo y el inductivo, según<br />

lo que se estudie, sin dejar de comparar los resultados de la investigación con la propia<br />

realidad estudiada.<br />

La actitud de la corriente objetiva es científica; es decir, trata de descubrir leyes científicas<br />

que expliquen la realidad económica. La corriente subjetiva es apologética, es decir, trata<br />

de defender el funcionamiento del sistema capitalista, por lo que también es acrítica. En<br />

cambio, los objetivistas son críticos respecto al funcionamiento del sistema económico; es<br />

decir, critican lo que no funciona bien, aunque afecte los intereses de muchas personas.<br />

Lo importante para la corriente objetiva es el conocimiento real y objetivo de los aspectos<br />

económicos de la sociedad para transformarla en beneficio de la mayoría de los miembros<br />

de la sociedad.<br />

Para la corriente subjetiva lo importante es el conocimiento subjetivo de la realidad para<br />

beneficio de unos cuantos; es más bien una teoría utilitarista que científica. Se preocupa de<br />

los problemas económicos de los empresarios y de los consumidores, aunque de una<br />

manera abstracta.<br />

Los subjetivistas parten de ciertos hechos y fenómenos ya dados (los toman como datos<br />

conocidos) como la demanda, la oferta, el mercado y aun el propio sistema capitalista;<br />

pretenden que éste siempre se ha dado y se seguirá dando, por la cual las actividades<br />

económicas de los hombres serán prácticamente las mismas, aunque cambie su<br />

manifestación concreta. 48<br />

Esto quiere decir que el análisis de los subjetivistas es ahistórica, toman los hechos y<br />

fenómenos como algo dado y que no cambia, por lo cual también se puede decir que su<br />

análisis es estático.<br />

157


158<br />

El enfoque objetivo es dinámico, histórico, parte del conocimiento de que la realidad<br />

es<br />

cambiante y, por lo tanto, hay que estudiar las manifestaciones concretas de dichos<br />

cambios, especialmente de los fenómenos económicos.<br />

Esta corriente es más realista, ya que la propia evolución social demuestra que muchos<br />

fenómenos económicos que se dan en la actualidad no se han dado siempre y, por lo tanto,<br />

los fenómenos estudiados hoy serán diferentes a los que se estudien en el futuro porque la<br />

sociedad cambiará.<br />

Los fenómenos económicos van cambiando constantemente, por lo que es necesario<br />

analizarlos concretamente para no caer en <strong>general</strong>izaciones que no tengan validez<br />

científica.<br />

Al mismo tiempo, hay que comparar los resultados de las investigaciones con la propia<br />

realidad cambiante para que la teoría tenga consistencia.<br />

Recuerda los aspectos comparativos de ambas corrientes vistas en la unidad 1 y no olvides<br />

que la base de la teoría económica es la teoría del valor, sustento de la ciencia económica.<br />

1 Fromm, Erich, Marx y su concepto del hombre, México, FCE, 1973 (5a. reimp.), pág. 17.<br />

2 Marx, Carlos, El capital, critica de la economía política, México, FCE, 1971 (49a. reimp.),<br />

pág. 3.<br />

3 En la sociedad capitalista el intercambio se da en el mercado a través del precio, pero en<br />

las sociedades precapitalistas ya se habían producido mercancías aunque no en forma<br />

<strong>general</strong>izada.<br />

4 Marx, Carlos, op. cit., págs. 3 y 4.<br />

5<br />

Ibid., pág. 4.<br />

6<br />

Ibid., pág. 4.<br />

7 Salama, Pierre y Jacques Valier, Una introducción a la economía política, México, Era,<br />

Serie Popular, 1976, pág. 18.<br />

8 Marx, Carlos, op. cit., pág. 8.<br />

9 Singer, Paul, Curso de introducción a la economía política, México, Siglo XXI, 1976, pág.<br />

18.<br />

10 No estudiaremos la naturaleza, porque la economía sólo se ocupa de actividades humanas<br />

como el trabajo.<br />

11 Marx, Carlos, op. cit., pág. 11.<br />

12 Ibíd.<br />

13 Ibíd., págs 11 y 12.<br />

14 Ibíd., pág. 12.<br />

15 Engels afirma que "la economía no trata de cosas, sino de relaciones entre personas y, en<br />

última instancia, entre clases; si bien estas relaciones van siempre unidas a cosas y<br />

aparecen como cosas", en Engels, Federico, Objeto y método de la economía política;<br />

México, Nuestro Tiempo, 1978, Pág. 80.<br />

16 Ibíd., pág. 7.<br />

17 Ibíd., pág. 7.<br />

158


18 Ibíd., pág. 16.<br />

19 Ibíd., pág. 22.<br />

20 Ibíd., pág. 28.<br />

21 Ibíd., pág. 31.<br />

22 Ibíd., pág. 31.<br />

23 Ibíd., pág. 35.<br />

24 Ibíd., pág. 35.<br />

25 El tema del dinero y el precio se analizará más adelante.<br />

26 C<br />

Algunos autores representan la composición orgánica del capital como: 0' ; es<br />

C V<br />

decir, la relación entre el capital constante y el capital total invertido en la empresa. Véase<br />

por ejemplo, Sweezy, Paul M., Teoría del desarrollo capitalista, México, FCE, 1974, pág.<br />

78.<br />

27 Schumpeter, Joseph, 10 grandes economistas d e Marx y Keynes, Madrid, Alianza<br />

Editorial, 1979, 4a. edición, pág. 210.<br />

28 En lo sucesivo, cuando hablemos de necesidades nos referiremos a las necesidades<br />

humanas, es decir, a aquellas que nacen y se desarrollan por el propio surgimiento y<br />

desarrollo de los seres humanos.<br />

29 Zamora, Francisco, Tratado de teoría económica. México, FCE, 1969 (8a. reimp.<br />

corregida). págs 100 y 101.<br />

30 No hay que olvidar que las necesidades fisiológicas no son el hambre y la sed (aunque<br />

así lo exprese Maslow), sino la necesidad de comer y beber.<br />

31<br />

Webb C., Samuel, Economía de la empresa, México, Limusa, 1981, pág 125.<br />

32<br />

Gómez Padilla, Julio, Introducción a la economía, Guatemala, Ed. Universitaria, 1976,<br />

5a. edición, pág. 115.<br />

33 Ibíd., pág. 118.<br />

34 Véase Zamora, Francisco, op. cit., págs. 105-110.<br />

35 Ibíd., pags. 105-110.<br />

36 Citado por Zamora, Francisco, op. cit., pág. 112.<br />

37 Se habla de escasez o abundancia de los bienes en relación con las necesidades del<br />

individuo. Un bien es escaso si no satisface plenamente las necesidades del individuo.<br />

38 Paschoal Rossetti, José, Introducción la economía, enfoque latinoamericano México,<br />

Harla, 1979, pág. 76.<br />

39 Ibíd., pág. 79.<br />

40 Francisco Zamora la expresa así: "...cada unidad de un bien o cada porción igual de un<br />

bien, que agrega un sujeto a la provisión dé él con que cuenta, tiene para dicho sujeto<br />

menor utilidad que la unidad o porción del bien que añadió inmediatamente antes y esa<br />

utilidad será tanto más pequeña cuanto mayor sea la provisión de que se trata", op. cit.,<br />

pág 131.<br />

41 No siempre la utilidad marginal decrece a partir de la segunda unidad consumida. Lo<br />

importante es que a partir de cierta unidad empiece a decrecer.<br />

42 Zwiedineck, Südenhorst, citado por Paulsen, Andreas, Teoría <strong>general</strong> de la economía,<br />

Tomo I, México, UTEHA, 1972 (1a. reimp.), pág. 134.<br />

43 Zamora, Francisco, op. cit., pág. 217.<br />

44 Ibíd., pág. 219.<br />

45 En la unidad siguiente se explica cómo se construye la curva de la demanda.<br />

159<br />

159


46 Pesenti, Antonio, op. cit., pág. 18.<br />

47 Ibíd., pág. 24.<br />

48 Véase Singer, Paul, Curso de introducción a la economía política, México, Siglo XXI,<br />

1976, págs. 29 y sigs.<br />

160<br />

160


161<br />

AUTOEVALUACION 4<br />

Responda individualmente el cuestionario que se le presenta a continuación, según el grado<br />

de acierto en sus respuestas, usted podrá evaluar el nivel de conocimientos asimilados.<br />

Utilice esta autoevaluación para reforzar el estudio de los conceptos que no le sean<br />

suficientemente claros y discútalos con sus compañeros de estudio, con expertos en el tema<br />

y con su tutor.<br />

1. Explique las principales características de la teoría del valor trabajo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

2. Explique el concepto de mercancía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

3. Explique el valor de uso de la mercancía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

161


162<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

4. Explique el valor de cambio de la mercancía en la teoría objetiva del valor.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

5. Explique que es el valor de la mercancía según la teoría objetiva.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

6. Explique la relación existente entre trabajo y valor.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

7. Explique cual es el doble carácter del trabajo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

162


163<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

8. Explique el trabajo concreto y el trabajo abstracto.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

9. Explique el trabajo simple y el trabajo complejo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

10. Explique en que consiste el tiempo de trabajo socialmente necesario.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

11. Explique como se mide el valor de una mercancía en la teoría objetiva.<br />

______________________________________________________________________<br />

163


164<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

12. Explique el desarrollo histórico de las formas del valor según Marx.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

13. Explique la forma simple del valor.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

14. Explique ¿Qué es el polo relativo y el polo equivalencial?<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

15. Explique la forma total o desarrollada del valor.<br />

164


165<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

16. Explique la forma <strong>general</strong> del valor.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

17. Explique la forma dinero del valor.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

18. Enumere los tres elementos que conforman el valor de una mercancía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

165


166<br />

19. Explique el concepto de capital constante.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

20. Explique el concepto de capital variable.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

21. Explique el concepto de plusvalía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

22. Explique en que consiste la composición orgánica del capital.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

166


167<br />

23. Explique la diferencia entre la tasa de ganancia y la tasa de plusvalía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

24. Explique en que consiste la plusvalía absoluta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

25. Explique en que consiste la plusvalía relativa.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

26. Explique en que consiste la plusvalía extraordinaria.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

167


168<br />

______________________________________________________________________<br />

27. Enuncie algunas definiciones de necesidad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

28. Señale algunos ejemplos de necesidades.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

29. Explique el esquema de las necesidades de Maslow.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

30. Explique las características de las necesidades.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

168


169<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

31. Explique en que consisten los bienes.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

32. Señale algunas clasificaciones de bienes.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

33. Explique el concepto de utilidad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

34. Explique el concepto de utilidad marginal.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

169


170<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

35. Explique la ley de la utilidad decreciente.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

36. Explique el principio de equimarginalidad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

37. Explique el valor de uso y el valor de cambio según los subjetivistas.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

38. Explique el concepto de plan de consumo de una persona.<br />

______________________________________________________________________<br />

170


171<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

39. Explique la tasa marginal de sustitución.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

40. Explique las condiciones para que exista demanda.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

41. Explique los determinantes de la demanda.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

42. Compare críticamente la teoría objetiva y subjetiva del valor.<br />

171


______________________________________________________________________<br />

172<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

43. Explique las diferencias existentes entre la teoría objetiva y subjetiva del valor.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

44. Explique la conducta racional del consumidor.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

172


173<br />

CAPITULO 5. TEORÍAS DE LA OFERTA Y LA DEMANDA<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Explicar la ley de la oferta y la demanda como un mecanismo de ajuste (o desajuste<br />

entre valor y precio.<br />

Comprender la teoría de la competencia perfecta.<br />

Explicar la ley de la demanda y la curva de demanda.<br />

Comprender la esencia de los monopolios y su dominio sobre los mercados.<br />

Explicar como se forman los precios en los mercados.<br />

Comprender la esencia y leyes de la formación de la ganancia normal.<br />

Comprender la esencia y leyes de la formación de la ganancia monopolista.<br />

Definir el mercado desde diferentes puntos de vista.<br />

Explicar la teoría de la demanda.<br />

Precisar los determinantes de la demanda y la conducta del consumidor.<br />

Definir el concepto de elasticidad de la demanda y sus modalidades.<br />

Explicar la teoría de la oferta y sus determinantes.<br />

Explicar la ley de la oferta y la curva de oferta.<br />

173


174<br />

Distinguir los diversos tipos de mercado, dando ejemplos.<br />

Identificar la competencia perfecta e imperfecta.<br />

Identificar los monopolios, los oligopolios y la competencia monopolística.<br />

Explicar la determinación del precio en los diferentes tipos de mercados.<br />

2. EL MERCADO Y CLASES DE MERCADOS.<br />

Para el estudio de las teorías de la oferta y la demanda, nos basaremos básicamente en los<br />

contenidos de la unidad 5 del libro Fundamentos de economía de José Silvestre Méndez.<br />

“...La realidad demuestra no sólo en nuestros países sino aun en los de más alto<br />

desarrollo, que los precios no están determinados por el libre juego de la oferta y<br />

la demanda –que no existe más que en la imaginación de aquellos que quieren<br />

controlar el mercado- sino por los productores: Son los oferentes, organizados de<br />

distintas maneras los que formando un frente poderoso, determinan los<br />

precios...” 1<br />

174


175<br />

LEYES<br />

ELASTICIDAD<br />

PRECIOS<br />

TEORIA DE<br />

LA OFERTA<br />

TEORIA DE LA<br />

DEMANDA<br />

MERCADO<br />

COMPETENCIA<br />

PERFECTA<br />

COMPETENCIA<br />

IMPERFECTA<br />

PRODUCTO HOMOGÉNEO<br />

GRAN NUMERO DE VENDEDORES<br />

GRAN NUMERO DE COMPRADORES<br />

LIBRE MOVILIDAD DE FACTORES<br />

PERFECTO CONOCIMIENTO DEL<br />

MERCADO DE LOS VENDEDORES<br />

Y COMPRADORES.<br />

MONOPOLIO<br />

DUOPOLIO<br />

OLIGOPOLIO<br />

COMPETENCIA<br />

MONOPOLÍSTICA<br />

2.1. INTRODUCCIÓN.<br />

...estudiamos los principales elementos de la teoría subjetiva del valor: bienes, satisfactores,<br />

necesidad, utilidad, utilidad marginal, así como valor de uso y valor de cambio.<br />

Todos estos conceptos nos llevaron a la integración de la demanda como elemento<br />

concentrador de la conducta racional del consumidor.<br />

En este capitulo vamos a analizar la relación que existe entre demanda, oferta, mercado y<br />

precio y sus diferentes elementos. Asimismo, desarrollamos el concepto de mercado y su<br />

clasificación, destacando las características del mercado de competencia perfecta y los<br />

principales tipos de competencia imperfecta, sobre todo el monopolio.<br />

2.2. EL MERCADO Y SU CLASIFICACION.<br />

175


176<br />

2.2.1. Definición. Una de las categorías básicas en el estudio de la economía es el<br />

mercado, por lo que es necesario definirlo antes de analizar sus componentes. Existen<br />

muchas definiciones de mercado, pero sólo anotaremos las más relevantes.<br />

Mercado:<br />

Área geográfica en la cual concurren compradores y vendedores de una mercancía<br />

para realizar transacciones comerciales: comprar y vender a un precio determinado.<br />

Grupo de personas más o menos organizado en constante comunicación para<br />

realizar transacciones comerciales.<br />

Relación que existe entre oferentes y demandantes de bienes y servicios.<br />

Ambito dentro del cual las relaciones de oferta y demanda concurren para la fijación<br />

de un precio.<br />

Serie de transacciones que llevan a cabo los productores, intermediarios y<br />

consumidores para llegar a la fijación del precio de las mercancías.<br />

En las definiciones anteriores observamos que los elementos que concurren a la formación<br />

del mercado son:<br />

ELEMENTOS DEL MERCADO<br />

a) Bienes y servicios (mercancías)<br />

b) Oferta de bienes y servicios<br />

c) Demanda de bienes y servicios<br />

d) Precio de los bienes y servicios<br />

En él capitulo anterior ya estudiamos los bienes y servicios, por lo que ahora toca analizar<br />

la oferta, la demanda y el precio, pero antes recordemos que, al hacer un análisis<br />

económico, un mercado puede pertenecer a varias clasificaciones, tema que veremos a<br />

continuación.<br />

2.2.2. Clasificación. Señalaremos las clasificaciones más importantes del mercado<br />

(Figura 1):<br />

1. Dependiendo del área geográfica que abarquen, los mercados se clasifican en:<br />

Locales. Mercados que se localizan en un ámbito geográfico muy restringido:<br />

una localidad.<br />

Regionales. Mercados que abarcan varias localidades integradas en una región<br />

geográfica o económica. A nivel internacional estos mercados forman bloques<br />

económicos como el Mercado Común Europeo.<br />

176


177<br />

Nacionales. Mercados que integran la totalidad de las transacciones<br />

comerciales internas que se realizan en un país; también se le llama mercado<br />

interno.<br />

Mundial. El conjunto de transacciones comerciales internacionales (entre países)<br />

forman el mercado mundial. También se le llama mercado internacional o<br />

mercado globalizado.<br />

2. De acuerdo con lo que ofrecen, los mercados pueden ser:<br />

De mercancías. Cuando en el mercado se ofrecen bienes producidos<br />

específicamente para venderlos; por ejemplo, mercado del calzado, de ropa, de<br />

café, etcétera.<br />

De servicios. Son aquellos en que no se ofrecen bienes producidos sino<br />

servicios, el más importante es el mercado de trabajo.<br />

Estos diferentes mercados son conocidos por el producto que ofrecen y son por lo tanto,<br />

bastante <strong>general</strong>izados; así por ejemplo, se habla del mercado de dinero, mercado de<br />

capitales, mercado de trabajo, mercado del azúcar, etcétera.<br />

3. De acuerdo con el tiempo de formación del precio, los mercados se clasifican<br />

en:<br />

De oferta instantánea. En este tipo de mercado el precio se establece<br />

rápidamente y está determinado por el precio de reserva (último precio al cual<br />

vendería el oferente).<br />

De corto plazo. En este mercado el precio no se establece rápidamente y se<br />

encuentra determinado en gran parte por los costos de producción. La empresa<br />

puede variar la proporción en que emplea sus recursos pero no todos. En este<br />

tipo de mercado también se incluye el de mediano plazo, con las mismas<br />

177


178<br />

características que el de periodo corto.<br />

LOCALES<br />

Mercado de la<br />

colonia Portales<br />

DE ACUERDO<br />

CON SU ÁREA<br />

GEOGRÁFICA<br />

REGIONALES<br />

NACIONALES<br />

Mercado del<br />

Bajío<br />

Mercado<br />

argentino<br />

MUNDIAL<br />

Mercado<br />

internacional<br />

DE ACUERDO<br />

CON LO QUE SE<br />

OFRECE<br />

DE MERCANCÍAS<br />

DE SERVICIOS<br />

Del café, del<br />

azúcar<br />

Mercado de<br />

trabajo<br />

MERCADO<br />

DE ACUERDO CON EL<br />

TIEMPO DE<br />

FORMACIÓN DEL<br />

PRECIO<br />

DE OFERTA INSTANTANEA<br />

DE CORTO PLAZO<br />

Productos<br />

perecederos<br />

Mercado de<br />

dinero<br />

DE LARGO PLAZO<br />

Mercado de<br />

capitales<br />

DE ACUERDO<br />

CON LA<br />

COMPETENCIA<br />

COMPETENCIA PERFECTA<br />

COMPETENCIA<br />

IMPERFECTA<br />

MERCADO NEGRO<br />

Productos<br />

escasos<br />

OTROS TIPOS<br />

DE<br />

MERCADO<br />

MERCADO ILEGAL<br />

MERCADO INFORMAL<br />

Contrabando<br />

“Productos<br />

callejeros”<br />

FIGURA 1. Clasificaciones<br />

del mercado.<br />

MERCADO DE DIVISAS<br />

Dólares<br />

De largo plazo. El precio se establece lentamente y está determinado en buena<br />

medida por los costos de producción. Es un periodo lo bastante largo para que la<br />

empresa cambie la proporción en que utiliza sus recursos productivos (puede<br />

incluso variar todos).<br />

178


179<br />

4.De acuerdo con la competencia que se establece en el mercado, éste puede ser de dos<br />

tipos:<br />

De competencia perfecta<br />

De competencia imperfecta<br />

Debido a que ésta es la clasificación más importante de los mercados, analizaremos las<br />

características <strong>general</strong>es de ambos tipos de competencia en las secciones 4 y 5 de este<br />

capitulo.<br />

5. Otros tipos de mercados<br />

Entre otros tipos de mercados destacan los siguientes:<br />

Mercado de trabajo. Conjunto de la oferta y la demanda de mano de obra.<br />

Mercado de capitales. Es el conjunto de la oferta y la demanda de capitales que<br />

se mueven a través del sistema financiero. Puede ser mercado nacional o<br />

internacional de capitales.<br />

Mercado de dinero. Conjunto de la oferta y la demanda de dinero que se mueve a<br />

través de los diferentes instrumentos del sistema bancario.<br />

Mercado a futuro. Relación que existe entre compradores y vendedores para<br />

realizar transacciones que se concretarán en compraventa futura de bienes. Estas<br />

operaciones se realizan para evitar la inestabilidad y fluctuaciones de precios.<br />

Por ejemplo, mercado de futuro del café, del azúcar, del cacao o de divisas.<br />

Mercado de divisas. Conjunto de compradores y vendedores de monedas<br />

extranjeras en un país; por ejemplo compraventa de dólares en México.<br />

Mercado informal. Está formado por el comercio ambulante, puestos callejeros y<br />

compradores de los productos y servicios que se expenden en ellas.<br />

3. DEMANDA Y OFERTA.<br />

Los elementos que conforman el mercado se pueden agrupar en tres categorías.<br />

a) Demanda de bienes y servicios<br />

b) Oferta de bienes y servicios<br />

c) Precio de los bienes y servicios<br />

3.l. DEMANDA.<br />

La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios<br />

por un individuo o por el conjunto de individuos de una sociedad. Es por ello que hablamos<br />

de demanda individual y demanda total.<br />

179


180<br />

La demanda puede ser expresada en una tabla de demanda o en una curva de demanda; en<br />

ambos casos se habla de la función de demanda (Figura 2).<br />

Desde el punto de vista de la demanda individual, la función de demanda de un satisfactor<br />

es la relación que existe entre las diversas cantidades del satisfactor que puedan ser<br />

compradas y:<br />

a) Los precios posibles del satisfactor (p)<br />

b) Los ingresos de los compradores (y)<br />

c) Los gastos de los compradores (g)<br />

d) Los precios de los bienes complementarios (pc) y los sustitutos (ps).<br />

Matemáticamente, la demanda individual puede ser expresada en la siguiente forma:<br />

D = f(p, g, y, pc, ps)<br />

Desde el punto de vista de la demanda total, además de los precios del satisfactor, los<br />

ingresos y gastos de los consumidores y los precios de los bienes complementarios y<br />

sustitutos, debemos agregar a la función de demanda total la población (P) y la distribución<br />

del ingreso nacional (dy).<br />

D = f(p, g, y, pc, ps, P, dy)<br />

y<br />

100<br />

Gráfica de demanda<br />

Tabla de demanda<br />

80<br />

Puntos Precio Cantidad<br />

a 100 10<br />

b 90 20<br />

c 80 30<br />

d 70 40<br />

e 60 50<br />

f 50 60<br />

60<br />

40<br />

20<br />

FIGURA 2<br />

Tabla y gráfica de demanda.<br />

10 20 30 40 50 60 70 x<br />

Para representar la gráfica de la demanda se utiliza un sistema de coordenadas, en donde el<br />

eje de las abscisas (o de las x) representa la cantidad demandada y el eje de las ordenadas (o<br />

de las y) representa los precios de los bienes.<br />

180


181<br />

De la tabla o de la gráfica de la demanda se puede deducir la ley de la demanda que se<br />

expresa así:<br />

Ley de la demanda. Siempre y cuando las condiciones no varíen (ingresos de los<br />

consumidores, gustos, precios de los bienes complementarios y sustitutos, distribución del<br />

ingreso, tamaño de la población, etc.), la cantidad que se demande de un bien en el<br />

mercado, varia en razón inversa de su precio.<br />

Esto quiere decir que, cuando los precios disminuyen, la cantidad demandada aumenta y,<br />

cuando los precios aumentan, la cantidad demandada disminuye (hay una relación inversa<br />

entre precios y cantidad demandada). ¿Cuándo podemos hablar de aumentos de la cantidad<br />

demandada?<br />

3.1.1. Aumento de la cantidad demandada. Hay un aumento de la cantidad demandada<br />

cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad<br />

demandada a consecuencia de una disminución del precio.<br />

Gráficamente el aumento de la cantidad demandada se puede representar como se muestra<br />

en la Figura 3.<br />

Aumento de la cantidad demandada<br />

P<br />

P 1<br />

P 2<br />

Q 1 Q 2 Q<br />

FIGURA 3.<br />

Aumento de la<br />

cantidad demandada<br />

Cuando el precio pasa de P 1 a P 2 , la cantidad demandada pasa de Q 1 , a Q 2 (a un del<br />

precio corresponde un de la cantidad demandada).* Por ejemplo, se demanda mayor<br />

cantidad de refrescos cuando bajan de precio.<br />

* El símbolo representa incremento; el símbolo representa decremento o<br />

disminución.<br />

181


Disminución de la cantidad demandada<br />

182<br />

P<br />

P 2<br />

P 1<br />

Q 2 Q 1 Q<br />

FIGURA 4.<br />

Disminución de la<br />

cantidad demandada<br />

Cuando el precio pasa de P 1 a P 2 , la cantidad demandada pasa de Q 1 a Q 2 (a un del<br />

precio corresponde un de la cantidad demandada). Por ejemplo, se demanda menor<br />

cantidad de carne cuando aumenta su precio.<br />

3.1.2. Disminución de la cantidad demandada. ¿Cuándo podemos hablar de<br />

disminuciones en la cantidad demandada?<br />

Hay una disminución de la cantidad demandada cuando ocurre un desplazamiento sobre la<br />

curva que implica una disminución de la cantidad demandada a consecuencia de un<br />

aumento del precio.<br />

Gráficamente la disminución de la cantidad demandada se puede representar como en la<br />

Figura 4.<br />

Los aumentos o disminuciones de la cantidad demandada ocurren sobre la misma curva a<br />

consecuencia de decrementos o incrementos en el precio del bien.<br />

Pero, ¿qué ocurre cuando se trata de curvas diferentes? Entonces hablamos de aumentos y<br />

disminuciones de demanda.<br />

182


183<br />

3.1.3. Aumento de la demanda. Hay un aumento de la demanda cuando la curva se<br />

desplaza hacia la derecha y hacia arriba. Este aumento puede estar determinado por:<br />

Aumento del ingreso de los consumidores<br />

Disminución del pecio de los bienes complementarios<br />

Aumento del precio de los bienes sustitutos o<br />

Cambios en las preferencias de los consumidores<br />

Aumento de la demanda<br />

P<br />

P 2<br />

FIGURA 5.<br />

Aumento de la<br />

demanda.<br />

P 1<br />

B<br />

A<br />

Q 1 Q 2 Q<br />

El aumento de la demanda significa pasar de la curva A a la B; al precio P 1 , la cantidad<br />

demandada aumenta de Q 1 a Q 2 o bien, cuando el precio aumenta de P 1 a P 2 , la cantidad<br />

demandada sigue siendo Q 1 . Por ejemplo, un consumidor aumenta su demanda de libros<br />

aunque no varíen de precio.<br />

El aumento de la demanda significa que, a un mismo precio, se demanda mayor cantidad<br />

del bien o que, cuando el precio aumenta, se sigue comprando la misma cantidad del bien.<br />

Gráficamente el aumento de la demanda se puede representar como en la Figura 5.<br />

3.1.4. Disminución de la demanda. Hay una disminución de la demanda cuando la curva<br />

se desplaza hacia la izquierda y hacia abajo. Esta disminución puede estar determinada por:<br />

183


184<br />

Disminución del ingreso de los consumidores<br />

Aumento del precio de los bienes complementarios<br />

Disminución del precio de los bienes sustitutos<br />

Cambios en las preferencias de los consumidores<br />

La disminución de la demanda significa que, a un mismo precio, se demanda menor<br />

cantidad del bien o que, cuando el precio disminuye, se sigue comprando la misma cantidad<br />

del bien.<br />

Gráficamente la disminución de la demanda se puede representar como en la Figura 6.<br />

Disminución de la demanda<br />

P<br />

FIGURA 6.<br />

Disminución de la<br />

demanda.<br />

P 1<br />

P 2<br />

Q 2 Q 1<br />

B<br />

A<br />

Q<br />

La disminución de la demanda significa pasar de la curva A a la B; al precio P 1 , la cantidad<br />

demandada disminuye de Q 1 a Q 2 o bien, cuando el precio disminuye de P 1 a P 2 , la cantidad<br />

sigue siendo Q 1 . Por ejemplo, un consumidor disminuye su demanda de pan aunque no<br />

varíe su precio.<br />

3.1.5. Elasticidad de la demanda. Una vez que hemos analizado los aumentos y<br />

disminuciones de la cantidad demandada y los aumentos y disminuciones de demanda, es<br />

necesario estudiar ahora los cambios que ocurren en la cantidad demandada a consecuencia<br />

de pequeños cambios en el precio, o sea, la elasticidad.<br />

184


"El concepto de elasticidad del precio de la demanda fue desarrollado por Alfred<br />

Marshall con el fin de estimar la sensibilidad que muestra la cantidad que se<br />

toma ante los pequeños cambios registrados por el precio." 2<br />

185<br />

La elasticidad de la demanda se puede definir como la medida o cambio porcentual en la<br />

cantidad demandada cuando varía el precio. La elasticidad representa o mide la variación<br />

de la cantidad demandada cuando hay un cambio de precios.<br />

La elasticidad de la demanda se obtiene dividiendo el incremento porcentual de la cantidad<br />

demandada entre el incremento porcentual de precio. Por convención se toma el valor<br />

absoluto de dicho cociente.<br />

¿Cuántos tipos de elasticidad existen?<br />

Δ% Cantidad demandada (Q)<br />

Elasticidad (E) <br />

% Precio (P)<br />

De acuerdo con la forma en que responde la cantidad demandada cuando varia el precio, se<br />

habla de cinco tipos de elasticidad, los cuales se muestran en las Figuras 7 a 11.<br />

Perfectamente inelástica<br />

(totalmente vertical)<br />

P<br />

50<br />

Δ%(Q)<br />

0<br />

%(P)<br />

porque:<br />

Δ%(Q) 0<br />

40<br />

30<br />

FIGURA 7.<br />

Demanda<br />

perfectamente<br />

inelástica.<br />

20<br />

10<br />

10 20 30 40 Q<br />

Ningún cambio en el precio puede hacer que los demandantes adquieran mayor o menor<br />

cantidad de producto. Aunque varíe el precio, la cantidad demandada permanece constante.<br />

Aunque no se da en la realidad, un ejemplo que se acerca a la inelásticidad total es la sal.<br />

185


Perfectamente elástica<br />

(totalmente horizontal)<br />

186<br />

P<br />

50<br />

40<br />

30<br />

Δ%(Q)<br />

α<br />

%(P)<br />

porque:<br />

Δ%(P) 0<br />

FIGURA 8.<br />

Demanda<br />

perfectamente<br />

elástica.<br />

20<br />

10<br />

10 20 30 40 50<br />

Q<br />

A un precio dado, la cantidad demandada crece indefinidamente (tiende hacía el infinito).<br />

Dividiendo el incremento porcentual de la cantidad demandada entre cero, el resultado es<br />

infinito. Ejemplo de bienes con esta elasticidad son agua potable y teléfonos.<br />

Elasticidad unitaria<br />

P<br />

50<br />

40<br />

30<br />

Δ%(Q) 1<br />

%(P)<br />

FIGURA 9.<br />

Demanda con<br />

elasticidad<br />

unitaria.<br />

20<br />

10<br />

10 20 30 40 Q<br />

A un cambio dado del precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad<br />

demandada. El cociente de dividir el incremento de la cantidad demandada entre el<br />

incremento del precio es igual a uno. Es muy difícil que esta elasticidad se dé en la<br />

realidad; se requiere que, por ejemplo, una disminución del 10% del precio provoque un<br />

aumento del 10% en la demanda.<br />

186


Relativamente elástica:<br />

187<br />

P<br />

50<br />

40<br />

Δ%(Q) 1<br />

%(P)<br />

FIGURA 10.<br />

Demanda<br />

relativamente<br />

elástica.<br />

30<br />

20<br />

10<br />

10 20 30 40 50 Q<br />

A un pequeño cambio del precio corresponde un gran aumento en la cantidad demandada.<br />

El valor absoluto del cuociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad<br />

demandada entre el incremento porcentual de precios es mayor que uno (valor absoluto).<br />

Ejemplo de bienes con esta elasticidad son los alimentos procesados como carnes frías y<br />

derivados de los lácteos.<br />

Relativamente inelástica:<br />

FIGURA 11.<br />

Demanda<br />

relativamente<br />

inelástica.<br />

P<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Δ%Q 1<br />

Δ%P<br />

10 20 30 40 50 Q<br />

A un gran cambio del precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad demandada. Es<br />

cuando el valor absoluto del cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad<br />

demandada entre el incremento porcentual de precios es menor que uno (valor absoluto).<br />

Ejemplos de bienes con esta elasticidad son aceitunas, libros, vajillas.<br />

187


Desde luego, las elasticidades anteriores son teóricas ya que es difícil que haya una curva<br />

de demanda que sea perfectamente elástica o perfectamente inelástica; sin embargo, sirven<br />

para analizar concretamente la elasticidad de la curva que nos interese.<br />

188<br />

La forma de la curva de la demanda es muy variable, por lo que a lo largo de ella podemos<br />

encontrar diferentes elasticidades que hay que calcular en los arcos que nos interesen.<br />

¿Cómo podemos calcular la elasticidad de la demanda en un arco?<br />

Existen diferentes fórmulas para el cálculo de la elasticidad en un arco; pero nosotros<br />

analizaremos la más sencilla con la cual obtendremos los resultados que nos interesan. No<br />

hay que olvidar que lo importante es el valor absoluto de la elasticidad (no importa que el<br />

resultado tenga signo negativo).<br />

La fórmula de la elasticidad en un arco es:<br />

E<br />

d<br />

Q1<br />

- Q2<br />

<br />

Q1<br />

Q2<br />

Q - Q<br />

P1<br />

<br />

P1<br />

P<br />

P2<br />

P2<br />

- P<br />

1 2 1 2<br />

Ed<br />

<br />

E d = Elasticidad Q1<br />

Qde 2 la demanda P1<br />

P2<br />

Q 1 = Cantidad inicial demandada<br />

Q 2 = Cantidad resultante<br />

P 1 = Precio inicial<br />

P 2 = Precio resultante<br />

Ejemplo: Dada una tabla de demanda, construya la curva de demanda y obtenga la<br />

elasticidad en los arcos (A, B) y (E, F).<br />

<br />

<br />

P<br />

Tabla de demanda<br />

Puntos Precio Cantidad dem.<br />

A<br />

5<br />

A 5 5<br />

B<br />

B 4 6<br />

4<br />

C<br />

C 3 7<br />

3<br />

D 2 8<br />

D<br />

2<br />

E 1 9<br />

E<br />

F 0 10<br />

1<br />

F<br />

188<br />

6 7 8 9 10 Q


Aplicando la fórmula de la elasticidad:<br />

189<br />

E d(A,<br />

Q1<br />

Q2<br />

B) <br />

Q1<br />

Q2<br />

P1<br />

P2<br />

<br />

P1<br />

P2<br />

E d(E,<br />

F) <br />

Q1<br />

Q2<br />

Q1<br />

Q2<br />

P1<br />

P2<br />

<br />

P1<br />

P2<br />

Sustituyendo los datos:<br />

5 6 5 4<br />

E d(A,<br />

B) <br />

5 6 5 4<br />

9 10<br />

1 0<br />

E d(E,<br />

F) <br />

9 10 1 0<br />

E d(A,<br />

B) <br />

1<br />

<br />

11<br />

1<br />

9<br />

E d(E,<br />

F) <br />

1<br />

1<br />

<br />

19 1<br />

E d(A,<br />

B) 0.81<br />

E d(E,<br />

F) <br />

1<br />

0.052<br />

19<br />

En este arco la demanda es inelástica ya que<br />

el valor absoluto de la elasticidad es menor<br />

que 1.<br />

En este arco la demanda es inelástica ya que<br />

el valor absoluto de la elasticidad es menor<br />

que 1.<br />

3.2. OFERTA.<br />

La oferta es la cantidad de mercancías que pueden ser vendidas a los diferentes precios del<br />

mercado por un individuo o por el conjunto de individuos de la sociedad. Es por eso que se<br />

habla de oferta individual y oferta total.<br />

La oferta puede ser expresada en una tabla de oferta que relaciona la cantidad que se ofrece<br />

a los diferentes precios, o en una curva de oferta, en ambas casos hablamos de la función de<br />

oferta.<br />

Los principales elementos que determinan la oferta de un producto, llamados determinantes<br />

de la oferta, son:<br />

a) Costo de producción (c)<br />

b) Nivel tecnológico (t)<br />

c) Precio del bien (p)<br />

189


Matemáticamente la oferta puede ser expresada como una función así:<br />

190<br />

O <br />

f<br />

(c, t,p)<br />

Para representar la gráfica de la oferta se utiliza un sistema de coordenadas, en donde<br />

el eje de las abscisas (o de las x) representa la cantidad ofrecida y el eje de las ordenadas (o<br />

de las y) representa los precios de los bienes propuestos (Figura 12).<br />

De la tabla de la oferta o de su representación gráfica podemos enunciar la ley de la oferta<br />

que se expresa así:<br />

Ley de 1a oferta. Siempre y cuando las condiciones no varíen (costo de producción y nivel<br />

tecnológico), la cantidad que se ofrezca de un bien en el mercado varía en razón directa de<br />

su precio.<br />

P<br />

Gráfica de oferta<br />

Tabla de oferta<br />

6 f<br />

5<br />

e<br />

Puntos Precio Cantidad ofrecida<br />

4<br />

d<br />

a 1 2<br />

b 2 4<br />

c 3 6<br />

d 4 8<br />

e 5 10<br />

f 6 12<br />

3<br />

2<br />

1<br />

a<br />

b<br />

c<br />

FIGURA 12.<br />

Tabla y gráfica<br />

de oferta.<br />

2 4 6 8 10 12 14 Q<br />

Esto quiere decir que, cuando los precios aumentan, las cantidades ofrecidas también se<br />

incrementan y, cuando los precios disminuyen, las cantidades ofrecidas se reducen (hay una<br />

relación directa entre precios y cantidad ofrecida).<br />

3.2.1. Costos. Uno de los elementos más importantes en la determinación de la oferta son<br />

los costos de producción: es decir, ¿cuánto le cuesta al oferente su producción? Existen<br />

diferentes tipos de costos; los más importantes son: costos fijos, costos variables, costos<br />

totales y costos marginales. Definamos cada uno de ellos:<br />

190


191<br />

Costos fijos (CF). Los costos fijos son aquellos que no cambian aunque<br />

cambien los volúmenes de producción.<br />

El costo fijo de una empresa es la suma de los costos de los factores fijos:<br />

terrenos, edificios, maquinaria, director <strong>general</strong>, etcétera.<br />

Costos variables (CV). Los costos variables son aquellos que cambian cuando<br />

hay diferentes volúmenes de producción. El costo variable de la empresa es la<br />

suma de los costos de los factores variables como las materias primas y el<br />

trabajo.<br />

Costo total (CT). El costo total es la suma de los costos fijos y los costos<br />

variables.<br />

CT = CF + CV<br />

Tanto los costos fijos como los costos variables y totales se pueden referir al total del<br />

volumen de producción y entonces hablamos de costos fijos totales (CFT) y costos<br />

variables totales (CVT), o bien de costos por unidad de producto.<br />

Además, se pueden obtener los costos promedio o costos medios de los tres anteriores.<br />

Costo fijo medio (CFME). El costo fijo medio de la producción es igual al costo<br />

fijo total dividido entre el número de unidades producidas (UP):<br />

CFT<br />

CFME<br />

UP<br />

Costo variable medio (CVME). El costo variable medio de la producción es<br />

igual al costo variable total dividido entre el número de unidades producidas<br />

(UP).<br />

CVT<br />

CVME <br />

UP<br />

Costo total medio (CTME). El costo total medio de la producción es igual al<br />

costo total dividido entre el número de unidades producidas (UP). También se<br />

puede expresar como la suma del costo fijo medio y del costo variable medio:<br />

CT<br />

CTME<br />

UP<br />

CTME = CFME + CVME<br />

Costo marginal (CM). El costo marginal es lo que cuesta al oferente producir<br />

una unidad más del producto. El costo marginal se puede obtener dividiendo el<br />

incremento del costo total entre el incremento del producto, o sea el producto<br />

marginal (PM). También se puede obtener dividiendo el incremento del costo<br />

variable total entre el producto marginal (PM).<br />

191


192<br />

CVT<br />

CM <br />

PM<br />

No hay que olvidar que este tipo de costos se refiere al corto plazo, durante el cual la<br />

empresa utiliza una combinación de factores fijos y variables a los que corresponden los<br />

costos fijos y variables. En el largo plazo la empresa puede variar la proporción en que<br />

utiliza todos sus factores productivos.<br />

Un ejemplo de los costos mencionados se expresa en el cuadro 1.<br />

Cuadro 1. Costos a corto plazo de la empresa.<br />

(1)<br />

Núm.<br />

de<br />

obreros<br />

(2)<br />

Producto<br />

por día<br />

(3)<br />

Producto<br />

marginal<br />

(4)<br />

Producto<br />

promedio<br />

(2)/(1)<br />

(5)<br />

CVT<br />

(1)x$20<br />

(6)<br />

CT<br />

(5)+$40<br />

(7)<br />

CVME<br />

(5)/(2)<br />

(8)<br />

CFME<br />

$40/(2)<br />

(9)<br />

CTME<br />

(10)<br />

CM<br />

(7)+(8) (6)/(3)<br />

(6)/(2) (5)/(3)<br />

0 40<br />

1 4 4 4.0 20 60 5 10 15 5.0<br />

2 10 6 5.0 40 80 4 4 8 3.33<br />

3 16 6 5.30 60 100 3.75 2.5 6.25 3.33<br />

4 21 5 5.25 80 120 3.80 1.9 5.70 4.0<br />

5 24 3 4.8 100 140 4.16 1.66 5.82 6.66<br />

6 25 1 4.16 120 160 4.80 1.60 6.40 20.0<br />

Todos los elementos representados en el cuadro 1, pueden ser expresados en forma gráfica<br />

en un sistema cartesiano, pero en este libro sólo nos interesa obtener los datos presentados.<br />

Una vez determinados los costos, se puede expresar gráficamente la oferta; pero, ¿cuándo<br />

podemos hablar de aumentos o disminuciones de la cantidad ofrecida?<br />

3.2.2. Aumento de la cantidad ofrecida. Hay un aumento de la cantidad ofrecida cuando<br />

ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica un incremento de la cantidad ofrecida<br />

a consecuencia de un aumento del precio.<br />

Gráficamente el aumento de la cantidad ofrecida se puede representar como en la<br />

Figura 13.<br />

192


Aumento de la cantidad ofrecida<br />

193<br />

P<br />

FIGURA 13.<br />

Aumento de la<br />

cantidad ofrecida.<br />

P 1<br />

P 2<br />

Q 1 Q 2 Q<br />

Cuando el precio aumenta de P 1 a P 2 , la cantidad ofrecida aumenta de Q 1 a Q 2 (a un del<br />

precio corresponde un de la cantidad ofrecida). Por ejemplo, se ofrece mayor cantidad<br />

de leche cuando aumenta su precio.<br />

3.2.3. Disminución de la cantidad ofrecida. Hay una disminución de la cantidad ofrecida<br />

cuando ocurre un desplazamiento sobre la curva que implica una disminución de la<br />

cantidad ofrecida a consecuencia de una disminución del precio.<br />

Gráficamente la disminución de la cantidad ofrecida se puede representar como muestra la<br />

Figura 14.<br />

Disminución de la cantidad ofrecida<br />

P<br />

P 1<br />

FIGURA 14.<br />

Disminución de la<br />

cantidad ofrecida.<br />

P 2<br />

Q 2 Q 1<br />

193<br />

Q


194<br />

Cuando el precio disminuye de P 1 a P 2 , la cantidad ofrecida también disminuye de Q 1 a Q 2<br />

(a un del precio corresponde un de la cantidad ofrecida). Por ejemplo, se ofrece<br />

menor cantidad de azúcar cuando baja su precio.<br />

Los aumentos o disminuciones de la cantidad ofrecida ocurren sobre la misma curva a<br />

consecuencia de incrementos o disminuciones en el precio del bien.<br />

Cuándo se trata de curvas diferentes, entonces hablamos de aumentos o disminuciones de la<br />

oferta.<br />

3.2.4. Aumento de la oferta. Hay un aumento de la oferta cuándo la curva se desplaza<br />

hacia la derecha y hacia abajo. Este aumento puede estar, entre otros factores, determinado<br />

por:<br />

Aumento del precio de los bienes sustitutos<br />

Disminución del costo de producción<br />

Cambios en los niveles tecnológicos<br />

El aumento de la oferta significa que a un mismo precio se ofrece más cantidad del bien o<br />

que, cuándo el precio disminuye, se sigue ofreciendo la misma cantidad del bien.<br />

Gráficamente el aumento de la oferta se puede representar como se ve en la Figura 15.<br />

Aumento de la oferta<br />

P<br />

A<br />

B<br />

FIGURA 15.<br />

Aumento de la<br />

oferta.<br />

P 2<br />

P 1<br />

Q 1 Q 2 Q<br />

El aumento de la oferta significa pasar de la curva A a la B. Al precio P 1 la cantidad<br />

ofrecida aumenta de Q 1 a Q 2 o bien, cuando el precio disminuye de P 1 a P 2 , la cantidad<br />

ofrecida sigue siendo Q 1 . Por ejemplo, un productor aumenta su oferta de libros porque<br />

disminuye el precio del papel.<br />

194


195<br />

3.2.5. Disminución de la oferta. Hay una disminución de la oferta cuando la curva se<br />

desplaza hacia la izquierda y hacia arriba. Esta disminución puede estar ocasionada, entre<br />

otras cosas, por:<br />

Baja del precio de los bienes sustitutos<br />

Aumento de los costos de producción<br />

Disminución de la oferta<br />

P<br />

B<br />

A<br />

P 2<br />

P 1<br />

FIGURA 16.<br />

Disminución de la<br />

oferta.<br />

Q 2<br />

Q 1<br />

Q<br />

La disminución de la oferta significa pasar de la curva A a la B; al precio P 1 , la cantidad<br />

ofrecida disminuye de Q 1 a Q 2 o bien, cuando el precio aumenta de P 1 a P 2 , la cantidad<br />

sigue siendo Q 1 . Por ejemplo, un productor disminuye su oferta de automóviles cuando<br />

aumentan los impuestos en la compra de autos.<br />

La disminución de la oferta significa que, a un mismo precio, la cantidad ofrecida del bien<br />

es menor o bien que cuando el precio aumenta se sigue ofreciendo la misma cantidad del<br />

bien.<br />

Gráficamente la disminución de la oferta se puede representar como en la figura 16.<br />

3.2.6. Elasticidad de la oferta. Una vez analizados los aumentos y disminuciones de la<br />

cantidad ofrecida así como los aumentos y disminuciones de la oferta, es necesario pasar al<br />

estudio de la elasticidad de la oferta; es decir, los cambios que ocurren en la cantidad<br />

ofrecida a consecuencia de pequeños cambios del precio.<br />

195


La elasticidad de la oferta se puede definir como la medida o el cambio porcentual en la<br />

cantidad ofrecida cuando ocurre una variación en el precio, medida en porcentaje.<br />

196<br />

La elasticidad de la oferta se obtiene dividiendo el incremento porcentual de la cantidad<br />

ofrecida entre el incremento porcentual del precio.<br />

Δ% Cantidad ofrecida (Q)<br />

Elasticidad (E) <br />

% Precio (P)<br />

Al igual que en la demanda, para la oferta se puede hablar de cinco tipos de elasticidades,<br />

las cuales se detallan en las Figuras 17 a 21.<br />

Perfectamente inelástica<br />

P<br />

50<br />

40<br />

0 <br />

ΔP<br />

0<br />

30<br />

20<br />

10<br />

FIGURA 17.<br />

Oferta perfectamente<br />

inelástica.<br />

10 20 30 40 Q<br />

Ningún cambio en el precio puede hacer que los oferentes ofrezcan mayor o menor<br />

cantidad del producto. Aunque varíe el precio, la cantidad ofrecida permanece constante.<br />

Ejemplos de bienes que se acercan a la oferta perfectamente inelástica son las joyas de<br />

diseño exclusivo y los cuadros de pintores fallecidos.<br />

196


197<br />

Perfectamente elástica<br />

P<br />

50<br />

40<br />

Δ Q <br />

0<br />

α<br />

30<br />

20<br />

10<br />

FIGURA 18.<br />

Oferta perfectamente<br />

elástica.<br />

10 20 30 40 Q<br />

A un precio dado, la cantidad ofrecida crece indefinidamente (tiende al infinito).<br />

Dividiendo el incremento de la cantidad ofrecida entre cero, el resultado es infinito.<br />

Algunos ejemplos de bienes que se acercan a la oferta perfectamente elástica son la ropa de<br />

moda y productos subsidiados.<br />

P<br />

50<br />

Elasticidad unitaria<br />

40<br />

30<br />

Δ Q<br />

Δ P<br />

1<br />

20<br />

10<br />

FIGURA 19.<br />

Oferta con elasticidad<br />

unitaria.<br />

10 20 30 40 Q<br />

A un cambio dado en el precio corresponde el mismo cambio porcentual en la cantidad<br />

ofrecida. El cociente de dividir el incremento de la cantidad ofrecida entre el incremento<br />

del precio es igual a uno. Esta elasticidad es muy difícil que ocurra en la realidad: requiere<br />

que coincida el mismo cambio en el precio, por ejemplo 15%, y en la cantidad ofrecida.<br />

Relativamente elástica<br />

197


198<br />

P<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Δ Q 1<br />

Δ P<br />

FIGURA 20.<br />

Oferta relativamente<br />

elástica.<br />

10 20 30 40 50 Q<br />

A un pequeño cambio en el precio corresponde un gran aumento de la cantidad ofrecida. El<br />

cociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad ofrecida entre el incremento<br />

porcentual del precio es mayor que uno. Ejemplos de este tipo de oferta son los productos<br />

novedosos y la mercancía de temporada.<br />

Relativamente inelástica<br />

P<br />

50<br />

40<br />

Δ Q 1<br />

Δ P<br />

30<br />

20<br />

10<br />

FIGURA 21.<br />

Oferta relativamente<br />

inelástica.<br />

10 20 30 40 50 Q<br />

A un gran cambio en el precio corresponde un pequeño cambio en la cantidad ofrecida. El<br />

cuociente de dividir el incremento porcentual de la cantidad ofrecida entre el incremento<br />

porcentual del precio es menor que uno. Ejemplos de bienes con esta elasticidad son los<br />

productos agrícolas y los vinos de cosechas especiales.<br />

198


Es difícil que haya una curva de oferta que sea perfectamente elástica o perfectamente<br />

inelástica; sin embargo, tales curvas nos sirven para compararlas con las curvas que nos<br />

interesen y obtener su elasticidad.<br />

199<br />

Una curva de oferta puede presentar diversas elasticidades a lo largo de ella, por lo que es<br />

necesario calcularla en sus diferentes arcos.<br />

La fórmula que utilizamos para obtener la elasticidad de la oferta en un arco es la misma<br />

que se usa para la curva de la demanda:<br />

E<br />

O<br />

Q1<br />

- Q2<br />

<br />

Q1<br />

Q2<br />

Q - Q<br />

P1<br />

P1<br />

P<br />

P2<br />

P2<br />

- P<br />

P<br />

Para saber qué tipo de elasticidad tiene un arco de la curva de oferta, basta conocer el valor<br />

de la elasticidad (obtenido con la fórmula anterior). 3<br />

Ejemplo. Dada una tabla de oferta construye la curva de oferta y obtén la elasticidad en los<br />

arcos (A, B) y (E, F)<br />

<br />

<br />

1 2 1 2<br />

d<br />

<br />

E o = Elasticidad Q1<br />

Q2de la Poferta<br />

1 2<br />

Q 1 = Cantidad inicial ofrecida<br />

Q 2 = Cantidad resultante<br />

P 1 = Precio inicial<br />

P 2 = Precio resultante<br />

E<br />

Tabla de oferta<br />

Puntos Precio Cantidad ofrecida<br />

A 1 2<br />

B 2 3<br />

C 3 5<br />

D 4 7<br />

E 5 9<br />

F 6 11<br />

P<br />

6<br />

5<br />

4<br />

3<br />

2<br />

1<br />

A<br />

B<br />

C<br />

D<br />

E<br />

F<br />

2 3 5 7 9 11 Q<br />

Aplicando la fórmula de elasticidad:<br />

199


200<br />

EO(A,<br />

B) <br />

2 - 3 1 2<br />

<br />

2 3 1 2<br />

9 -11 5 6<br />

EO(E,<br />

F) <br />

9 11 5 6<br />

EO(A,<br />

B) <br />

-1 1<br />

<br />

5 3<br />

EO(E,<br />

F) <br />

- 2 1<br />

<br />

20 11<br />

EO(A,<br />

B) 0.6<br />

EO(E,<br />

F) 1.1<br />

En este arco la oferta es inelástica<br />

porque la elasticidad es menor que uno.<br />

En este arco la oferta es elástica porque<br />

la elasticidad es mayor que uno.<br />

Por último, hay que mencionar que todos los puntos estudiados para la demanda y la oferta<br />

sé refieren a su funcionamiento en un mercado de competencia perfecta (cuyas<br />

características veremos más adelante) que no se da en la realidad, pero que sirve de modelo<br />

para comparar la demanda y la oferta que operan en la realidad.<br />

Esto quiere decir que los elementos teóricos aquí enunciados no sustituyen el estudio de la<br />

realidad económica concreta y sólo nos sirven de marco de referencia. El estudio<br />

económico debe basarse en la comparación y critica objetiva de lo que se estudia.<br />

3.2.7. Precio. Se ha venido hablando de oferta, demanda y precio como elementos<br />

integrantes del mercado pero no se ha definido el precio. ¿Qué es el precio de las<br />

mercancías y servicios?<br />

El precio es la expresión monetaria del valor 4<br />

También se puede decir que el precio es la cantidad de dinero que tenemos que dar a<br />

cambio de mercancías o servicios, con lo cual lo que realmente hacemos es expresar<br />

monetariamente el valor de dichas mercancías y servicios. Pero, ¿cómo se transforma el<br />

valor en precio?<br />

No hay que olvidar que se habla de precios cuando se habla de mercancías, y se habla de<br />

mercancías en una sociedad organizada. En lo sucesivo hablaremos de precios en una<br />

sociedad capitalista. Esto lo expresa correctamente Joan Robinson cuando afirma:<br />

"La existencia de precios supone intercambio; éste supone especialización, la<br />

cual supone una sociedad organizada." 5<br />

Tampoco hay que olvidar que el valor es un fenómeno social que sólo adquiere<br />

significación en una determinada sociedad organizada en cierta forma. La suma de los<br />

valores individuales de las mercancías y servicios producidos por determinada sociedad nos<br />

dan el valor total producido por ella.<br />

200


Esto quiere decir que la conversión del valor en precio se da mediante un proceso que,<br />

partiendo del intercambio primitivo (trueque), llega al establecimiento de una mercancía<br />

que es equivalente <strong>general</strong> de todas las demás mercancías. Este equivalente es el dinero, el<br />

cual constituye su precio.<br />

201<br />

La conversión del valor en precio es un proceso que facilita la comparación de valores de<br />

diversas mercancías, ya que reducimos el valor de todas las mercancías a una sola: el<br />

dinero.<br />

Cuando hablamos de precio, nos referimos al precio de mercado que se establece cuando se<br />

da el intercambio de mercancías y servicios (relaciones entre oferentes y demandantes).<br />

Es por ello que los precios del mercado tienen fluctuaciones debido a los cambios que<br />

experimentan las fuerzas de la demanda y de la oferta. Eso quiere decir que algunas<br />

mercancías tendrán precios superiores a sus valores y otras, precios inferiores según las<br />

fluctuaciones de la oferta y la demanda. 6 Sin embargo, el precio de todas las mercancías<br />

tiende a ser igual a su valor. La suma del valor de todas las mercancías es igual a la suma<br />

del valor de sus precios.<br />

En el enunciado anterior hacemos abstracción de muchos elementos de la realidad<br />

económica, por lo cual seria muy difícil comprobar lo dicho. Sin embargo, es necesario<br />

partir de esta proposición genérica para analizar en forma concreta cómo se fijan los precios<br />

en los diferentes tipos de mercado (lo que haremos más adelante).<br />

Muchas veces se afirma que los precios dependen de la oferta y la demanda, pero hay que<br />

tener presente que la oferta y la demanda de bienes y servicios dependen en última<br />

instancia del funcionamiento <strong>general</strong> de todo el sistema económico. Es decir, los precios<br />

dependen del funcionamiento de sistema económico en su conjunto.<br />

Por último, hay que mencionar las principales funciones de los precios en una sociedad<br />

capitalista. González y Maza Zavala afirman que:<br />

"... el mecanismo del precio desempeña cinco funciones importantes, a saber:<br />

Como regulador de la producción.<br />

Como regulador del uso y disposición de los recursos económicos.<br />

Como regulador de la distribución y el consumo.<br />

Como agente equilibrador del sistema económico." 7<br />

En las sociedades capitalistas, el capitalista es quien decide qué, cuánto y cómo producir, y<br />

uno de los elementos que estudia para tomar su decisión es el precio del producto que<br />

piensa producir.<br />

En el capitalismo el precio es muy importante porque determina el uso de los diferentes<br />

factores de producción. El capitalista utiliza en el proceso productivo aquellos factores<br />

productivos que tengan un precio más bajo en el mercado.<br />

201


202<br />

Dos funciones básicas de los precios son las de regular la distribución y el consumo de las<br />

mercancías producidas. Lo que un consumidor puede adquirir depende del precio de las<br />

mercancías y servicios (y de sus ingresos, aunque éstos dependen del precio de la fuerza de<br />

trabajo y de los demás factores de producción).<br />

Otra función de los precios es servir de agente equilibrador del sistema económico, aunque<br />

esta función no se cumple en el sistema capitalista, sobre todo en el momento actual en que<br />

existen grandes monopolios junto a pequeñas empresas.<br />

Es el propio funcionamiento del sistema capitalista el que impide lograr el equilibrio a<br />

través del mecanismo de los precios, porque éstos dependen de muchos factores que son<br />

difíciles de controlar.<br />

En última instancia, los precios dependen de factores estructurales (el propio<br />

funcionamiento del sistema capitalista) y de factores coyunturales (movimientos<br />

económicos en un momento dado y difíciles de prever).<br />

4. LA COMPETENCIA PERFECTA.<br />

4.1. DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS.<br />

El mercado de competencia perfecta es aquel en que existe un gran número de compradores<br />

y vendedores de una mercancía; se ofrecen productos similares (producto tipificado); existe<br />

libertad absoluta para los compradores y vendedores y no hay control sobre los precios ni<br />

reglamento para fijarlos. Por ello el precio de equilibrio se da cuando la cantidad ofrecida<br />

es igual a la cantidad demandada.<br />

Las características o condiciones que debe cumplir el mercado para ser de competencia<br />

perfecta son:<br />

a) La oferta y la demanda deben ser atómicas; es decir, constituidas por partes muy<br />

pequeñas. El número de oferentes y demandantes es tan grande, que ninguno de<br />

ellos en forma individual puede intervenir para modificar el precio.<br />

b) Debe existir plena movilidad de mercancías y factores productivos (tierra,<br />

trabajo, capital y organización): es decir, la posibilidad de moverse libremente<br />

en el mercado. Las empresas se comportan realmente como rivales, como<br />

auténticas competidoras.<br />

c) A las nuevas empresas que lo deseen y cuenten con recursos necesarios no se les<br />

debe impedir la entrada al mercado.<br />

d) Las mercancías deben ser homogéneas (producto tipificado). No debe haber<br />

diferencias especificas entre ellas para que no exista la necesidad de la<br />

202


publicidad competitiva, sino solamente informativa.<br />

e) Los poseedores de los factores productivos (demandantes y oferentes de<br />

mercancías y servicios) deben tener un perfecto conocimiento de todos los<br />

movimientos que ocurran en el mercado.<br />

203<br />

Algunos autores afirman que la competencia perfecta es diferente de la competencia pura;<br />

por nuestra parte consideramos que ambas tienen las mismas características y utilizaremos<br />

los dos términos indistintamente.<br />

El mercado de competencia perfecta o pura realmente no existe; más bien se puede afirmar<br />

que, en la medida en que un mercado cumpla con las características señaladas será más<br />

perfecto o bien que, en la medida en que no cumpla con dichas características será menos<br />

perfecto o se alejará de la perfección (mercado de competencia imperfecta).<br />

Sin embargo, es necesario conocer el mercado de competencia perfecta aunque no opere<br />

en la realidad, porque esto nos permitirá ir comparando y analizando las imperfecciones de<br />

los mercados que deseamos estudiar.<br />

4.1.1. Fijación del precio. En la competencia perfecta el precio se fija cuando la oferta y<br />

la demanda son las mismas; el punto donde coinciden la oferta y la demanda se conoce<br />

como precio de equilibrio.<br />

Gráficamente el precio de equilibrio se representa como en la Figura 22.<br />

Y<br />

E<br />

P e<br />

FIGURA 22.<br />

Precio de equilibrio.<br />

Q e<br />

X<br />

En el eje x representamos las cantidades ofrecidas y demandadas. En el eje y representamos<br />

los diferentes precios. E representa el punto de equilibrio. Pe = Precio de equilibrio.<br />

Qe = Cantidad de equilibrio.<br />

203


204<br />

No hay que olvidar que la oferta y la demanda representan intereses contrarios (fuerzas<br />

opuestas ya que los oferentes desean vender más a un precio más alto para obtener<br />

mayores ganancias y los demandantes desean comprar más a un precio más bajo (para<br />

obtener mayor satisfacción).<br />

Un ejemplo de cómo se forma el precio de equilibrio es el siguiente: dada una tabla de<br />

oferta y demanda, obtenga el precio de equilibrio y grafíquelo (Figura 23).<br />

El precio de equilibrio es 12, ya que en ese punto se igualan la oferta y la demanda. Abajo<br />

de ese precio hay demanda excesiva en relación con la oferta y oferta insuficiente en<br />

relación con la demanda. Arriba de ese precio la demanda es insuficiente en relación con la<br />

oferta y la oferta es excesiva en relación con la demanda. La cantidad de equilibrio es 120.<br />

El precio de equilibrio tiende a mantenerse siempre y cuando no varíen la demanda y la<br />

oferta; si éstas sufren modificaciones, el precio de equilibrio cambia. Es decir, en<br />

competencia perfecta el precio depende del libre movimiento de la demanda y la oferta.<br />

Cuando se modifican los determinantes de la demanda, los de la oferta o ambos a la vez, el<br />

precio de equilibrio cambia. Algunos cambios que puede sufrir el precio de equilibrio son: 8<br />

P<br />

Tabla de oferta y demanda<br />

18<br />

Precio Demanda Oferta<br />

3 180 60<br />

6 160 80<br />

9 140 100<br />

12 120 120<br />

15 100 140<br />

18 80 160<br />

155<br />

12<br />

9<br />

6<br />

3<br />

E = PUNTO<br />

DE EQUILIBRIO<br />

FIGURA 23.<br />

Ejemplo de formación<br />

del precio de<br />

equilibrio.<br />

60 80 100 120 140 160 180 Q<br />

Aumento en la demanda con una oferta constante<br />

Aumento de la oferta con una demanda constante<br />

Disminución de la demanda con oferta constante<br />

Disminución de la oferta con demanda constante<br />

Aumentos en la oferta y la demanda de la misma magnitud<br />

204


205<br />

Disminuciones en la oferta y la demanda de la misma magnitud<br />

Aumentos en la oferta y la demanda de diferente magnitud<br />

Disminuciones de la oferta y la demanda de diferente magnitud.<br />

Hay que tener presente que las leyes de la oferta y la demanda (que se dan en la<br />

competencia perfecta), aunque no funcionen en la realidad, sirven para comparar y criticar<br />

la forma de operar de la demanda, la oferta y el precio en una economía y en un momento<br />

determinados.<br />

5. LA COMPETENCIA IMPERFECTA.<br />

5.1. CARACTERÍSTICAS.<br />

Hemos visto las características de un mercado de competencia perfecta y hemos observado<br />

que no se da en la realidad; entonces, ¿qué tipo de mercado existe realmente?<br />

Existe una gran diversidad de mercados que operan en las economías y que desde el punto<br />

de vista de la competencia se han agrupado como mercados de competencia imperfecta. 9<br />

¿Qué características tiene un mercado de competencia imperfecta?<br />

En la medida en que determinado mercado no cumpla con las características de la<br />

competencia perfecta, se alejará de ella o bien será un mercado con mayor o menor<br />

imperfección y con mayor o menor competencia. Por lo tanto, algunas características de la<br />

competencia imperfecta son:<br />

a) El número de oferentes no es tan grande como en la competencia perfecta;<br />

puede ser un reducido número o bien un solo vendedor. En este caso los<br />

oferentes si pueden intervenir para modificar los precios.<br />

b) No existe plena movilidad de mercancías y factores productivos. Es decir, existe<br />

o puede existir algún grado de control sobre las mercancías o los factores<br />

productivos.<br />

c) Puede haber diferenciación de productos (los productos no son homogéneos).<br />

Debido a estas diferencias (reales o supuestas) de las mercancías puede existir la<br />

publicidad competitiva.<br />

d) No hay plena libertad para que nuevos oferentes entren al mercado, ya que<br />

puede haber control de patentes, control tecnológico, etcétera.<br />

e) No existe perfecto conocimiento de todos los movimientos que ocurren en el<br />

mercado sobre todo de los demandantes. Es posible que los oferentes conozcan<br />

mejor los movimientos del mercado aunque no en forma perfecta.<br />

205


206<br />

5.2. TIPOS DE MERCADOS.<br />

Con base en las imperfecciones de la competencia, podemos hablar de los siguientes<br />

mercados:<br />

5.2.1. Monopolio. Un solo productor tiene el control absoluto del mercado: de hecho, el<br />

monopolio puro es la negación absoluta de la competencia.<br />

Algunos rasgos típicos del monopolio son:<br />

No existen productos sustitutos (el consumidor se ve obligado a comprar lo que<br />

produce el monopolista); el producto del monopolio es totalmente diferente a los<br />

que existen en el mercado (si es que existen).<br />

La empresa puede modificar la cantidad de productos que ofrece con la finalidad<br />

de tener cierto control sobre el precio (normalmente disminuye su producción<br />

para aumentar sus ganancias con precios mayores).<br />

Desde luego no hay competencia porque el productor monopolista controla todo<br />

el mercado.<br />

Ejemplos de monopolio puro son algunos servicios públicos.<br />

5.2.2. Competencia monopolística. Existen algunas empresas que pueden hacer que los<br />

consumidores prefieran sus productos a los producidos por la competencia.<br />

Rasgos de la competencia monopolística:<br />

Existe diferenciación de productos en el mercado, de tal manera que los<br />

consumidores prefieren un articulo (por su marca, su presentación, su cercanía<br />

para comprarlo, sus características reales o ficticias, etcétera).<br />

Esta característica les otorga cierto "poder monopolizador" a algunos<br />

productores sobre los consumidores, por lo que pueden modificar su producción<br />

y sus precios aunque en forma limitada.<br />

Las nuevas empresas que lo deseen pueden entrar al mercado si cuentan con los<br />

recursos necesarios.<br />

Ejemplos de competencia monopolística: jabones para baño, pastas de dientes,<br />

cervezas, etcétera.<br />

206


207<br />

5.2.3. Oligopolio.<br />

"El oligopolio es aquella categoría <strong>general</strong> de modelos de mercado en que hay<br />

tan pocas empresas que las decisiones en cuanto a producción y precios que tome<br />

una de ellas pueden influir en las utilidades y decisiones de las otras que<br />

participan en la industria." 10<br />

Unos cuantos productores dominan el mercado, por lo que sus decisiones<br />

influyen en la producción y en el precio.<br />

Puede haber o no diferenciación de productos (oligopolio perfecto e imperfecto).<br />

Los productores no actúan en forma independiente; sus relaciones son de<br />

interdependencia ya que siempre tienen en cuenta las decisiones que toman sus<br />

competidores.<br />

Existen productos sustitutos semejantes a la mercancía que produce el<br />

oligopolio.<br />

Ejemplos de oligopolio: producción de automóviles, de cigarros, etcétera.<br />

Existen mercados de competencia imperfecta como el duopolio (dos productos que<br />

dominan el mercado), pero los anteriores son los más importantes.<br />

Algunos autores <strong>general</strong>izan y hablan de competencia monopolística o competencia<br />

oligopolística cuando se refieren a la competencia imperfecta. Esto se debe a que, en la<br />

realidad capitalista, funcionan grandes empresas (consorcios) que tienen un gran control<br />

sobre el mercado a través de la producción y de los precios (aunque existan miles de<br />

pequeñas empresas en la economía que no tienen poder en el mercado), convirtiéndose en<br />

empresas lideres.<br />

5.3. PRECIOS Y GANANCIAS EN COMPETENCIA IMPERFECTA.<br />

En la fase actual del sistema capitalista (imperialista o monopolista) las grandes empresas<br />

dominan la vida económica de los países; es decir, desde el punto de vista del mercado,<br />

existe la competencia imperfecta que va desde la competencia monopolística, hasta el<br />

oligopolio (que prácticamente es lo mismo que competencia monopolística) y el monopolio<br />

puro.<br />

La competencia imperfecta es precisamente la forma que utilizan las grandes empresas<br />

(monopolios u oligopolios) para incrementar sus ganancias y eliminar la competencia. Todo<br />

ello es resultado del proceso de desarrollo histórico del sistema capitalista.<br />

Desde luego, tanto en la competencia perfecta como en la imperfecta, el objetivo básico del<br />

capitalista es incrementar al máximo sus ganancias, lo cual puede hacer en buena medida a<br />

través de los precios de las mercancías producidas.<br />

207


Sin embargo, en competencia perfecta los precios dependen del libre juego de la oferta y<br />

la demanda y en competencia imperfecta hay cierto control de los precios.<br />

208<br />

¿Cómo se fijan los precios en competencia imperfecta?<br />

Hay tres casos de la competencia imperfecta que analizaremos brevemente: el monopolio,<br />

la competencia monopolística y el oligopolio. En los tres casos se supone que el productor<br />

tiene cierto control sobre los precios debido a lo cual tratará de vender al precio máximo su<br />

producción, sin que ésta disminuya.<br />

5.3.1. Monopolio. En condiciones de monopolio, el capitalista se enfrenta a una curva de<br />

demanda relativamente inelástica (tiende a la inelasticidad), debido a que no hay<br />

competidores ni mercancías sustitutas.<br />

"El precio que el monopolista desee cargar al consumidor variará en relación<br />

inversa con la cantidad que desee vender. El precio que el monopolista puede<br />

cargar a los consumidores tenderá a reducirse a medida que aumenta la<br />

producción." 13<br />

También es importante considerar que el monopolista reduce su ingreso marginal a medida<br />

que aumenta su producción, por lo que el ingreso promedio (que es igual al precio) es<br />

mayor que el ingreso marginal. 14<br />

Con base en lo anterior, el monopolista obtiene su máxima ganancia cuando el costo<br />

marginal (CM) es igual al ingreso marginal (IM). En este punto el monopolista fijará el<br />

precio que le permitirá una ganancia extraordinaria que se llama ganancia monopolista con<br />

precio de equilibrio (Figura 24).<br />

Sin embargo, no hay reglas ni leyes absolutas que nos permitan saber exactamente cómo<br />

fijará los precios un monopolista. Cada caso en particular se tiene que analizar en forma<br />

especifica; aquí sólo anotamos algunas consideraciones teóricas que pueden dar en el<br />

análisis. 15<br />

Un ejemplo de lo anterior lo encontramos en muchas empresas monopolísticas que<br />

prefieren producir debajo del nivel de equilibrio pero a un precio elevado, aunque sabe que<br />

eso reduce el número de compradores.<br />

En resumen, la política de precios de un monopolista depende de muchos factores que<br />

analizará a fin de determinar qué es lo que más le conviene para obtener la máxima<br />

ganancia o sufrir pérdidas mínimas.<br />

208


Fijación del precio de monopolio<br />

209<br />

P<br />

CM<br />

P 1<br />

E<br />

FIGURA 24.<br />

Fijación del precio de<br />

monopolio.<br />

IM<br />

Q 1<br />

Q<br />

D<br />

Aunque se analice en otro curso, gráficamente esta situación se representa así: donde E es<br />

el punto de equilibrio, P 1 el precio, Q 1 la cantidad ofrecida a ese precio, IM la curva de<br />

ingreso marginal y D la curva de demanda.<br />

5.3.2. Competencia monopolística. En rigor, los monopolios puros son muy raros; lo que<br />

existe son grandes corporaciones que concentran un gran poder y que de hecho actúan bajo<br />

la forma de competencia imperfecta a monopolística.<br />

La competencia monopolística existe cuando unas cuantas empresas, cuyas mercancías<br />

están diferenciadas, controlan el mercado, de tal manera que alguna o algunas pueden<br />

inducir a los consumidores a que prefieran lo que ellas producen con base en dicha<br />

diferenciación de productos (que puede ser más aparente que real). 16<br />

La curva de demanda a que se enfrenta el competidor monopolístico es menos que<br />

perfectamente elástica debido a que los productos de las diferentes empresas son similares<br />

y buenos sustitutos de los demás. Por eso las diferencias de precios pueden hacer que los<br />

consumidores prefieran productos similares, pero a mejor precio.<br />

Es muy difícil precisar las condiciones en que los competidores monopolísticos fijarán sus<br />

precios. Sin embargo, es bueno recordar que, siempre que el ingreso marginal sea mayor<br />

que el costo marginal, el empresario aumentará su producción y sus precios hasta el limite<br />

que se lo permite la curva de demanda, de tal manera que se incrementen sus ganancias al<br />

máximo.<br />

209


En esta forma, el equilibrio en la producción y en el precio existirá cuando la curva de<br />

ingreso marginal (IM) y costo marginal (CM) se crucen. A largo plazo la ganancia<br />

excesiva tiende a desaparecer debido a la posibilidad de que entren nuevos competidores<br />

(aunque no es tan fácil); sin embargo, en competencia monopolística el precio es mayor que<br />

en competencia perfecta.<br />

210<br />

Gráficamente la producción y el precio de equilibrio en competencia monopolística se<br />

representan como en la Figura 25.<br />

Fijación del precio en competencia monopolística<br />

P<br />

E = Punto de equilibrio<br />

P 1 = Precio de equilibrio.<br />

Q 1 = Cantidad ofrecida al precio<br />

de equilibrio.<br />

IM = Ingreso marginal<br />

D = Demanda.<br />

P 1<br />

CM<br />

D<br />

Q<br />

E<br />

Q<br />

IM<br />

FIGURA 25.<br />

Fijación del precio de<br />

competencia<br />

monopolística.<br />

Q 1<br />

Q<br />

5.3.3. Competencia oligopolística. En la fase actual del capitalismo desarrollado, unas<br />

grandes empresas llamadas oligopolios dominan la vida económica de los países. Algunos<br />

autores llaman capitalismo monopolista a los sistemas económicos dominados por los<br />

grandes oligopolios debido a que éstos obtienen ganancias monopolísticas.<br />

El proceso de formación de grandes monopolios (que en realidad son oligopolios) se debe<br />

al propio desarrollo del sistema capitalista que pasa de la fase de libre competencia al<br />

imperialismo, donde la concentración de la producción y del capital conduce a la formación<br />

de grandes conglomerados llamados indistintamente monopolios u oligopolios.<br />

Se han llegado a formar consorcios con la finalidad de establecer y desarrollar<br />

acuerdos que permitan a las empresas que participan en él repartirse los mercados, fijar el<br />

210


211<br />

nivel de precios de producción, etc. Es decir, el consorcio trata de eliminar la competencia<br />

oligopolística, aunque no lo consigue debido a que sus acuerdos son voluntarios y muchas<br />

veces los viola algún oligopolio tratando de aumentar su producción, sus precios y sobre<br />

todo sus ganancias.<br />

¿Cómo se fijan los precios en competencia oligopolística?<br />

Ante todo, hay que decir que en el oligopolio existe cierta rigidez relativa de los precios en<br />

respuesta a posibles cambios en la demanda o en los costos. Sin embargo, es más fácil<br />

aumentar precios que disminuirlos, aunque la decisión que tome un oligopolista depende de<br />

las decisiones que adopten los demás.<br />

Esto quiere decir que, aunque el oligopolista siga los mismos principios que los<br />

monopolistas para fijar sus precios tratando de obtener ganancias máximas, se encuentra<br />

condicionado en buena medida a las reacciones que puedan tener los demás oligopolios.<br />

En la teoría del oligopolio hay que considerar que existen dos tipos de oligopolios: el<br />

perfecto y el imperfecto.<br />

El oligopolio perfecto existe cuando los oligopolistas producen buenos sustitutos de<br />

mercancías de los otros oligopolios.<br />

El oligopolio imperfecto existe cuando los oligopolistas producen mercancías<br />

diferenciadas, lo que les permite modificar sus precios para aumentar las ganancias hasta<br />

cierto limite. 17<br />

5.4. GANANCIAS MONOPOLÍSTICAS.<br />

Falta precisar ahora cuáles son los mecanismos que los competidores imperfectos<br />

(monopolios, oligopolios y competencia monopolística) utilizan para incrementar sus<br />

ganancias.<br />

Ya dijimos que uno de los mecanismos importantes para incrementar las ganancias son los<br />

precios, debido a que tienen cierto control sobre ellos.<br />

Asimismo controlan el mercado y, en cierto modo, la producción, lo que les permite<br />

determinar con cierta precisión su nivel de ganancias.<br />

Las empresas monopolísticas utilizan métodos tecnológicos muy avanzados que les<br />

permiten reducir sus costos, aumentando por lo tanto sus ganancias. También pueden lanzar<br />

nuevos productos al mercado que les permita captar mayor clientela o presentar el mismo<br />

producto de manera diferente de tal manera que la gente piense que se trata de otro<br />

producto. Es importante el uso de diferentes marcas para productos similares.<br />

211


212<br />

Una forma importante de incrementar las ganancias de los grandes consorcios es aumentar<br />

el consumo, lo cual se realiza en buena medida a través de la publicidad, cuyo objetivo<br />

principal no es informar al cliente sino hacerlo que compre el producto.<br />

"Una vez desarrollada una ventaja competitiva, los capitalistas tratarán de<br />

proteger sus beneficios de monopolio obstaculizando o limitando la entrada a<br />

nuevas empresas. Hay cuatro categorías de mecanismos que se utilizan para<br />

proteger los beneficios contra las presiones redactoras de la competencia:<br />

diferenciación de productos; obstáculos técnicos para la entrada, barreras<br />

financieras y limitaciones legales." 18<br />

El uso de marcas y exclusividad de las patentes, junto al control financiero y legal, son<br />

mecanismos importantes que utilizan las grandes corporaciones para proteger sus ganancias<br />

monopolísticas, además de los acuerdos que realizan para mantener precios.<br />

Pero, ¿qué pasa con la competencia monopolística a nivel internacional?<br />

Una vez que los grandes monopolios dominan la vida económica de un país, necesitan<br />

expandirse para seguir incrementando sus ganancias, a costa ya no sólo del mercado<br />

interno, sino del mercado mundial que se forma en el siglo XIX. Lenin afirmaba:<br />

"Las asociaciones monopolistas de capitalistas -cárteles, sindicatos, trusts- se<br />

reparten entre sí, en primer lugar, el mercado interior, apoderándose de un modo<br />

más a menos completo de la producción del país. Pero, bajo el capitalismo, el<br />

mercado interior está inevitablemente enlazado con el exterior. El capitalismo ha<br />

creado desde hace ya mucho tiempo el mercado mundial." 19<br />

Así, tenemos que en el siglo XX la competencia monopolística se ha desarrollado<br />

extraordinariamente, desplazando la libre competencia.<br />

La competencia monopolística a nivel internacional se manifiesta en los aspectos<br />

siguientes:<br />

Competencia por controlar diferentes mercados por una o varias asociaciones de<br />

monopolios.<br />

Competencia por el control de materias primas básicas y fuentes de<br />

aprovisionamiento.<br />

Competencia por controlar los adelantos tecnológicos que abaten costos.<br />

Competencia por el control de recursos financieros a nivel mundial.<br />

Competencia por el control y uso de marcas y patentes.<br />

Competencia por el control de agencias publicitarias mundiales para la<br />

promoción de ciertos productos.<br />

Competencia ideológica a nivel mundial, etcétera.<br />

212


Es decir, actualmente esta forma de competencia monopolística a nivel internacional se ha<br />

ensanchado notablemente, tomando incluso rasgos no económicos, como los políticos e<br />

ideológicos. Por ello, es necesario el estudio de la competencia monopolística internacional<br />

en los países imperialistas y subdesarrollados para entender el funcionamiento de la<br />

economía en un país.<br />

213<br />

Sin embargo, a pesar de la gran concentración de la producción, del capital y de los<br />

monopolios a nivel internacional, se han ido formando grandes corporaciones<br />

internacionales que se asocian con los capitalistas del país al cual llegan.<br />

Los monopolios necesitan expandirse: exportar sus capitales a otros países con objeto de<br />

incrementar sus ganancias. Tanto la concentración como la expansión a nivel internacional<br />

la realizan actualmente los monopolios a través de las empresas trasnacionales.<br />

¿Qué son las empresas trasnacionales? Son empresas que se han desarrollado como<br />

resultado del proceso histórico de desarrollo capitalista y se encuentran determinadas por el<br />

proceso de acumulación de capital y la internacionalización de la economía. Constituyen<br />

actualmente<br />

"... la unidad básica productiva dentro del sistema capitalista mundial" 20<br />

Las empresas trasnacionales, también llamadas multinacionales o internacionales, son la<br />

forma que han asumido los grandes monopolios, las grandes empresas, las corporaciones<br />

gigantes, sobre todo de la Segunda Guerra Mundial a la fecha.<br />

Las características principales de las empresas trasnacionales son:<br />

Son empresas que operan en varios países, aunque la dirección se encuentra<br />

centralizada corporativamente en una matriz, alrededor de la cual se organizan<br />

las filiales que se desarrollan en todo el mundo.<br />

Son empresas productoras que desarrollan su producción en el país en que se<br />

establecen, realizando algunas veces investigación científica y tecnológica.<br />

Aunque no tengan el 100% de las acciones de la empresa, la controlan a través<br />

de su consejo de administración; es decir, su estrategia es trasnacional (está más<br />

allá de los intereses nacionales).<br />

A la empresa trasnacional no le interesa satisfacer las necesidades del país al que<br />

llega, debido a que su política es centralizada por la matriz y ella determina lo<br />

que más le conviene a la corporación.<br />

Es importante el estudio y análisis de las empresas trasnacionales ya que actualmente<br />

dominan la vida económica de todos los países capitalistas incluidos los desarrollados<br />

(imperialistas) y los subdesarrollados (atrasados y dependientes) como México.<br />

1 Padilla, Aragón Enrique, “¿Cuáles leyes de la oferta y la demanda?”, en El Día, mayo de<br />

1981.<br />

2 Webb, Samuel, op. cit., pág. 153.<br />

213


3 En el caso de la oferta no es necesario el valor absoluto, porque la pendiente de la curva<br />

es<br />

positiva y el resultado de la elasticidad también.<br />

4 Independientemente de que se trate de la teoría subjetiva u objetiva del valor.<br />

5<br />

Robinson, Joan, Contribuciones a la teoría económica moderna, México, siglo XXI, 1979,<br />

pág. 181.<br />

6 Además de los cambios cotidianos de oferta y demanda, no hay que olvidar que la<br />

economía capitalista funciona en forma cíclica.<br />

7 González, Antonio J., y Maza Zavala, Domingo Felipe, Tratado moderno de economía<br />

<strong>general</strong>, EUA, South-Western Pu. Co., 1976, 2a. edición, pág. 100.<br />

8 No hacemos la representación gráfica de estos casos, pero es conveniente que el alumno<br />

haga ejercicios para que aprecie el movimiento del precio de equilibrio.<br />

9 Algunos ejemplos de mercados de competencia imperfecta que analizamos a continuación<br />

son: el monopolio, el oligopolio y la competencia monopolística.<br />

10 Webb, Samuel, op. cit., pág. 418.<br />

11 Se habla de grandes empresas con base en su tamaño, su volumen de producción, su<br />

control de mercado, su inversión, su control de los precios, etcétera.<br />

12 Véase el capítulo 2 sobre todo la parte que corresponde al imperialismo y al capitalismo<br />

monopolista de estado.<br />

13 González, Antonio, y Maza Zavala, Domingo, op. cit., pág. 208.<br />

14 (Los conceptos de ingresos, gastos, ganancias, etc., los manejaremos en un curso de<br />

Economía y la empresa; por ahora conviene no olvidar que todo este análisis se basa en<br />

el concepto de marginalidad y es obra de la escuela marginalista o neoclásica.<br />

15 sucede lo mismo con la competencia monopolística y el oligopolio.<br />

Véase Sweezy, Paul M., Teoría del desarrollo capitalista, México, FCE, 1970 (4a<br />

reimp.), cap. XV, págs. 297-314.<br />

16 Las diferentes marcas registradas representan una forma importante de diferenciación de<br />

productos que puede usar incluso una sola empresa cuando produce artículos similares<br />

con marcas diferentes; ejemplo de ello son las compañías que producen diferentes<br />

marcas de cigarrillos.<br />

17 No ilustramos gráficamente la situación de oligopolio porque existen miles de situaciones<br />

y seria complicar el análisis.<br />

18 Clement y Pool, op. cit., pág. 128.<br />

19 Lenin, V.I., El imperialismo, fase superior del capitalismo. Ed. en Lenguas Extranjeras,<br />

Pekín, 1972, (3a. Reimp.), págs. 83 y 84.<br />

20 Dos Santos, Theotonio, Imperialismo y empresas multinacionales. Buenos Aires,<br />

Argentina, Ed. Galerma, 1973, pág. 87.<br />

214<br />

214


215<br />

AUTOEVALUACION 5<br />

Responda individualmente el cuestionario que se le presenta a continuación, según el grado<br />

de acierto en sus respuestas, usted podrá evaluar el nivel de conocimientos asimilados.<br />

Utilice esta autoevaluación para reforzar el estudio de los conceptos que no le sean<br />

suficientemente claros y discútalos con sus compañeros de estudio, con expertos en el tema<br />

y con su tutor.<br />

1. Explique por lo menos tres definiciones de mercado.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

2. Enuncie los elementos del mercado.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

3. Esquematice varias clasificaciones de mercado.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

215


216<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

4. Explique en que consiste la demanda.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

5. Grafique la demanda con los datos del siguiente cuadro.<br />

Cuadro de demanda<br />

Puntos Precio Cantidad<br />

6. Explique la ley de la demanda.<br />

a 200 30<br />

b 175 40<br />

c 150 45<br />

d 100 50<br />

e 50 60<br />

f 25 80<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

7. Explique el aumento y disminución de la cantidad demandada.<br />

______________________________________________________________________<br />

216


217<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

8. Grafique el aumento y disminución de la cantidad demandada.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

9. Explique el aumento y disminución de la demanda.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

10. Explique el concepto de elasticidad de la demanda.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

11. Enuncie los tipos de elasticidad de la demanda que existen, dando ejemplos.<br />

217


______________________________________________________________________<br />

218<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

12. Obtenga la elasticidad de la demanda entre los puntos a-b y entre los puntos e-f<br />

del cuadro de la pregunta 5, señalando su tipo de elasticidad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

13. Explique en que consiste la oferta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

14. Enuncie los determinantes de la oferta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

218


219<br />

15. Grafique la oferta con los datos del siguiente cuadro.<br />

Cuadro de oferta<br />

Puntos Precio Cantidad<br />

16. Explique la ley de la oferta.<br />

a 3 4<br />

b 6 6<br />

c 8 7<br />

d 8 9<br />

e 12 12<br />

f 16 18<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

17. Define los siguientes conceptos: costos fijos, costos variables, costo total y costo<br />

marginal.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

18. Enumere ejemplos de los diferentes costos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

219


220<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

19. Explica el aumento y disminución de la cantidad ofrecida.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

20. Grafica el aumento y disminución de cantidad ofrecida.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

21. Explica el aumento y disminución de la oferta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

22. Grafica el aumento y disminución de la oferta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

220


221<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

23. Explique el concepto de la elasticidad de la oferta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

24. Grafica los cinco tipos de elasticidad de la oferta, dando ejemplos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

25. Obtén la elasticidad de la oferta entre los puntos a-b y e-f señalando su tipo de<br />

elasticidad.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

26. Explique en que consiste el precio.<br />

______________________________________________________________________<br />

221


222<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

27. Explique cómo se convierte el valor en precio.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

28. Mencione las principales funciones de los precios en el sistema capitalista.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

29. Enuncia las condiciones de un mercado de competencia perfecta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

30. Explique cómo se forma el precio en un mercado de competencia perfecta.<br />

222


223<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

31. Enuncia las características de un mercado de competencia imperfecta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

32. Enuncia los tipos de mercado que pueden tener algún grado de imperfección.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

33. Enumera las características del oligopolio.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

223


34. Explique ¿Cómo se fija el precio de monopolio?<br />

224<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

35. Explique cuál es la forma de incrementar las ganancias en condiciones monopolísticas<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

36. Enuncia las características de las empresas transnacionales.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

224


225<br />

CAPITULO 6. NOCIONES DE MACROECONOMÍA<br />

1. OBJETIVOS.<br />

Conocer los asuntos de la macroeconomía.<br />

Entender los orígenes históricos de la macroeconomía.<br />

Comprender los principales asuntos tratados por la macroeconomía.<br />

Definir el concepto de inflación.<br />

Explicar los problemas del desempleo.<br />

Entender las principales políticas gubernamentales de influencia en la macroeconomía.<br />

Conocer en que consiste la política fiscal.<br />

Comprender la política monetaria.<br />

Entender la importancia de las cuentas nacionales para medir el comportamiento<br />

económico.<br />

Conocer en que consiste el Producto Interno Bruto (PIB).<br />

Comprender la importancia del comercio internacional.<br />

Entender los conceptos de balanza comercial y balanza de pagos.<br />

2. INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA.<br />

225


226<br />

La macroeconomía es una rama de la economía que concentra su atención en los factores<br />

determinantes de la producción nacional total, se ocupa del estudio sobre el ingreso<br />

nacional, sobre el nivel <strong>general</strong> de precios, sobre el empleo total de la economía, sobre las<br />

políticas gubernamentales para solucionar los problemas económicos, etc.<br />

La macroeconomía estudia el comportamiento <strong>general</strong> de la economía de un país, por eso,<br />

se ocupa de la suma de todos los factores que inciden sobre el comportamiento económico<br />

de un país. Las sumas de los factores se conocen <strong>general</strong>mente como comportamiento<br />

agregado. En macroeconomía, el termino agregado sirve para referirse a sumas. Cuando la<br />

macroeconomía se refiere a las decisiones individuales, se ocupa de la suma de las<br />

decisiones individuales en los hogares y las empresas, esto se conoce como el<br />

comportamiento agregado de la economía, cuando hablamos de consumo agregado<br />

hablamos del consumo total de la economía, cuando hablamos de la inversión agregada nos<br />

referimos a la inversión total de la economía.<br />

3. RAICES DE LA MACROECONOMÍA.<br />

El término macroeconomía surgió después de la segunda guerra mundial, este se refería<br />

fundamentalmente a los desarrollos de los teóricos de la revolución Keynesiana.<br />

Gran parte de la macroeconomía hecha sus raíces en la obra de Keynes, una de sus obras<br />

más importantes fue publicada en 1936 bajo el titulo The General Theory of Employment,<br />

Interest and Money (Teoría <strong>general</strong> de la ocupación, el interés y el dinero), en esta obra<br />

Keynes empezó a esbozar una teoría que explicara los confusos acontecimientos<br />

económicos de la época, que estaban signados por los sucesos de lo que se ha conocido en<br />

la historia de la economía como la Gran Depresión.<br />

“...Los acontecimientos económicos de la década de los treinta, la década de la<br />

Gran Depresión, suscitaron gran numero de reflexiones acerca de temas<br />

macroecómicos...En 1929, 1,5 millones de estadounidenses estaban desempleados.<br />

Para 1.933, esa cifra había aumentado a 13 millones de personas, sobre una<br />

fuerza de trabajo de 51 millones. En 1.929 Estados Unidos produjo nuevos bienes<br />

y servicios por un valor de $103.000 millones; en 1.933 la producción había caído<br />

a $55.000 millones, un descenso de casi 50 por ciento. En octubre de 1.929, fecha<br />

en la que los precios de los valores bursátiles se desplomaron en Wall Street, se<br />

perdieron miles de millones de dólares de riquezas personales. El desempleo<br />

persistió por encima del 14% de la fuerza de trabajo hasta 1.940...la depresión se<br />

extendió a Europa y otras partes...” 1<br />

En la teoría económica anterior a la Gran Depresión predominaban los modelos<br />

microeconómicos, también denominados por algunos autores como modelos clásicos.<br />

Dentro de estos modelos ocupaba un lugar central los modelos de equilibrio basados en las<br />

226


227<br />

fuerzas de la oferta y la demanda, el análisis clásico de oferta y demanda suponía que una<br />

oferta excedente de fuerza de trabajo (desempleo) haría disminuir los salarios, y esto<br />

elevaría la cantidad de trabajo demandado por las empresas haciendo desaparecer el<br />

desempleo y estableciendo un nuevo nivel de equilibrio.<br />

“...Pero lo que ocurrió en verdad durante la Gran Depresión fue que los niveles<br />

de desempleo se mantuvieron muy altos durante casi diez años. En gran medida,<br />

la incapacidad de los modelos clásicos simples para explicar la existencia<br />

prolongada de un alto índice de desempleo fue lo que motivo el desarrollo de la<br />

macroeconomía. Así, no es de sorprender que la aplicación de lo que ahora<br />

conocemos como macroeconomía haya empezado en la década de los treinta...” 2<br />

En verdad, la aplicación de los modelos clásicos solo conducía a una mayor profundización<br />

del desempleo, en épocas de recesión económica, porque disminuía el poder adquisitivo de<br />

los consumidores y por lo tanto, disminuía la demanda agregada y el empleo mismo.<br />

Keynes afirmo que no son los precios y los salarios los que determinan el nivel de empleo,<br />

sino el nivel de demanda agregada de bienes y servicios. Keynes pensaba que los gobiernos<br />

podían y debían intervenir en la economía para influir sobre la producción y el empleo, esta<br />

intervención debería orientarse a estimular la demanda agregada para sacar a la economía<br />

de la recesión.<br />

Durante gran parte del siglo XX la macroeconomía estuvo dominada por los postulados<br />

teóricos de los Keynesianos, pero en la década de los años 70 fenómenos nuevos como la<br />

estanflación, hicieron tambalear la fe en los modelos Keynesianos y abrieron el camino a<br />

nuevos desarrollos macroeconómicos, en especial a los modelos monetaristas y<br />

neoliberales.<br />

La estanflación es la situación que se presenta cuando el nivel <strong>general</strong> de precios aumenta<br />

rápidamente (inflación) en periodos de recesión o elevado y persistente desempleo<br />

(estancamiento).<br />

4. PRINCIPALES TEMAS MACROECONÓMICOS.<br />

Se pueden identificar fácilmente cuatro grandes temas de estudio para la macroeconomía, a<br />

saber:<br />

La macroeconomía estudia el nivel agregado de precios. Los incrementos en el nivel<br />

<strong>general</strong> de precios es lo que se conoce como inflación y los decrementos o<br />

disminuciones se conocen como deflación.<br />

La macroeconomía estudia el producto agregado, entendido como la cantidad de<br />

bienes y servicios que se producen en la economía.<br />

227


228<br />

La macroeconomía estudia el nivel de empleo. Los decrementos o disminuciones<br />

en el nivel <strong>general</strong> de empleo es lo que se conoce como desempleo.<br />

La macroeconomía estudia también las economías del resto del mundo y su relación<br />

con la economía nacional.<br />

“...Casi todos los hechos económicos se relacionan entre sí, y conseguir avances en<br />

un frente suele significar el deterioro de las condiciones de otro...” 3<br />

A los economistas a menudo se le presentan disyuntivas porque al actuar sobre un problema<br />

necesariamente empeorara otros. Así por ejemplo, para disminuir el desempleo podría ser<br />

necesario crear presiones inflacionarias.<br />

5. PRINCIPALES POLÍTICAS MACROECONÓMICAS.<br />

Los gobiernos pueden influir sobre la economía por medio de cuatro tipos de políticas:<br />

Política fiscal.<br />

Política monetaria.<br />

Políticas de ingreso.<br />

Políticas de oferta.<br />

5.1. POLÍTICA FISCAL.<br />

La política fiscal hace referencia a las acciones de los gobiernos sobre los impuestos y los<br />

gastos.<br />

Uno de los principales medios utilizados por los gobiernos para influir en la economía son<br />

sus decisiones en materia de impuestos y gastos, esto es lo que se denomina política fiscal.<br />

Los gobiernos recaudan impuestos y los gastan de diferentes formas. La magnitud y la<br />

composición de los impuestos y los gastos tienen importantes efectos sobre la economía.<br />

La política fiscal puede ser empleada de diferentes formas, dando origen a dos tipos de<br />

políticas fiscales: las políticas fiscales expansionistas y las políticas fiscales<br />

contraccionistas.<br />

228


Las políticas fiscales expansionistas consisten en reducir los impuestos y/o elevar el gasto<br />

publico, estas políticas deben ser utilizadas por los gobiernos para sacar la economía de<br />

una crisis.<br />

229<br />

Las políticas fiscales contraccionistas consisten en aumentar los impuestos y/o reducir el<br />

gasto publico, estas políticas deben ser utilizadas para librar a la economía de la inflación.<br />

5.2. POLÍTICA MONETARIA.<br />

Los gobiernos por intermedio de sus bancos centrales pueden determinar la cantidad de<br />

dinero que circula en la economía. A las políticas encaminadas a disminuir o aumentar la<br />

cantidad de dinero en circulación es a lo que <strong>general</strong>mente se conoce como política<br />

monetaria.<br />

La cantidad de dinero en circulación afecta el nivel <strong>general</strong> de precios (inflación-deflación),<br />

las tasas de interés, los tipos de cambio, el nivel de empleo y la propia producción. Por eso,<br />

los gobiernos tienen que esforzarse por determinar una adecuada oferta monetaria.<br />

5.3. POLÍTICAS DE INGRESOS.<br />

Las políticas de ingresos son las acciones de los gobiernos para controlar directamente los<br />

precios y los salarios. Generalmente adoptan la forma de normas que especifican los<br />

montos máximos o mínimos hasta los que se permitirá que aumenten o bajen los precios o<br />

los salarios, por ejemplo, el salario mínimo legal, los aumentos máximos en las tarifas de<br />

arrendamientos, o en las matriculas educativas, etc.<br />

Por lo <strong>general</strong> se aplican de una manera persuasiva, llegando a lineamientos voluntarios en<br />

lugar de controles rigidos, los gobiernos solicitan a las empresas y a los sindicatos la<br />

moderación en la fijación de precios y salarios.<br />

5.4. POLÍTICAS DE OFERTA.<br />

Las políticas de oferta pueden ser consideradas como una variante de la política fiscal,<br />

estas políticas están centradas en la oferta agregada y el incremento de la producción, se<br />

oponen abiertamente a los postulados Keynesianos de estimulo a la demanda agregada.<br />

229


Las políticas de oferta utilizan como principal instrumento la reducción de impuestos para<br />

estimular la producción y por lo tanto, la oferta agregada. Es por eso que algunos<br />

economistas consideran que estas políticas solo son una variedad de la política fiscal.<br />

230<br />

Una reducción de los impuestos personales genera incentivos al trabajo y al ahorro, por lo<br />

tanto, se incrementa la oferta de trabajo al elevar el incentivo al trabajo y se incrementa la<br />

oferta de capital al elevar el incentivo a ahorrar. Una reducción de los impuestos a las<br />

empresas puede estimular la inversión. El estimulo al aumento de la inversión y a la oferta<br />

de trabajo y capital es una forma de aumentar la oferta de bienes y servicios, por lo tanto,<br />

también incrementa la producción.<br />

6. COMPONENTES DE LA MACROECONOMÍA.<br />

Los componentes de la macroeconomía son cuatro, a saber:<br />

1. Familias.<br />

2. Empresas.<br />

Sector Privado<br />

3. Gobierno. Sector Publico<br />

4. Resto del Mundo. Sector externo<br />

Las familias y las empresas constituyen el sector privado, el gobierno constituye el sector<br />

publico y el resto del mundo constituye el sector externo.<br />

Estos cuatro grupos o componentes de la economía interactúan entre sí de diversas<br />

maneras, participando de las relaciones de producción que se les imponen objetivamente.<br />

En el sistema de producción capitalista estas relaciones de producción se manifiestan a<br />

través del mercado, bien sea como compradores o como vendedores. Estas operaciones<br />

mercantiles suponen recepción o pago de dinero, es decir, suponen ingresos y gastos. Pero,<br />

en el ejercicio de las operaciones mercantiles, cada componente de la economía al realizar<br />

una transacción afecta a otro componente, lo que es ingresa para un componente es gasto<br />

para otro y viceversa, por ejemplo: cuando los miembros de una familia reciben sus salarios<br />

se presenta un ingreso para el componente familias de la economía, lógicamente, estos<br />

salarios debieron ser pagados por algún otro componente como las empresas o el gobierno,<br />

para estos componentes es un gasto el pago de salarios.<br />

De lo anterior se puede deducir que lo que es ingreso para un componente de la economía<br />

es egreso o gasto para otro. Por lo tanto, la suma total de los ingresos de una economía<br />

(Ingreso Agregado) debe ser igual a la suma total de los egresos o gastos de esa economía<br />

(Gasto Agregado).<br />

230


231<br />

6.1. DIAGRAMA DEL FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMÍA.<br />

Los ingresos recibidos y los gastos realizados por cada uno de los componentes de la<br />

economía se pueden simplificar en un diagrama de flujo circular de la economía. Se habla<br />

de flujo circular porque los ingresos de cualquier componente es utilizado para realizar sus<br />

propios gastos, es decir, los ingresos se convierten en gastos, y los gastos de un componente<br />

son ingresos para otro y así sucesivamente. (Véase Figura 1).<br />

Analicemos someramente el diagrama de flujo circular, las familias ofrecen trabajo a las<br />

empresas y al gobierno, a cambio reciben salarios por su trabajo, en el diagrama aparecen<br />

unas flechas en dirección al sector de las familias, estas flechas representan un flujo de<br />

salarios como pago por los servicios laborales. Además, algunas familias reciben intereses<br />

por ahorros de diferentes tipos e incluso dividendos de las empresas en el caso de<br />

accionistas y propietarios de empresas. Las familias propietarias de tierra, vivienda o<br />

edificaciones reciben por estos conceptos los arrendamientos o alquiler. Otras familias<br />

reciben otros pagos del gobierno a cambio de los cuales los receptores no ofrecen bienes,<br />

servicios, ni trabajo, a estos pagos se les denomina transferencias. Todos estos ingresos se<br />

representan sobre las mismas flechas en dirección al sector familias y provenientes de las<br />

empresas y el gobierno. En conjunto todas estas entradas constituyen el ingreso total<br />

percibido por las familias.<br />

231


232<br />

Compras de bienes y<br />

servicios de fabricación<br />

nacional por<br />

extranjeros<br />

(exportaciones)<br />

Resto del<br />

mundo<br />

Compras de<br />

bienes y servicios<br />

Compras de bienes y<br />

servicios de<br />

fabricación<br />

extranjera<br />

(importaciones)<br />

Compras de<br />

bienes y servicios<br />

Impuestos<br />

Familias<br />

Empresas<br />

Impuestos<br />

Gobierno<br />

Salarios, intereses,<br />

alquiler y<br />

transferencias.<br />

Salarios, intereses,<br />

dividendos y alquiler.<br />

Figura 1. Diagrama simple de flujo circular de la economía.<br />

Esos ingresos que reciben las familias los gastan en la compra de bienes y servicios de las<br />

empresas, en el pago de impuestos al gobierno y en importaciones. En el diagrama de flujo<br />

circular, esos gastos se representan con flechas que salen del componente familias hacia las<br />

empresas, el gobierno y el resto del mundo.<br />

Las empresas venden bienes y servicios a las familias, a los gobiernos y al resto del mundo<br />

(exportaciones). Estas ventas aparecen en el diagrama de flujo circular como un flujo de<br />

fondos de esos componentes hacia las empresas, representado por unas flechas en dirección<br />

al sector de las empresas que provienen de las familias, del gobierno y del resto del mundo<br />

(compra de mercancías nacionales por los extranjeros). Las empresas pagan salarios,<br />

intereses, dividendos y alquiler a las familias e impuestos al gobierno. Estos pagos aparecen<br />

en el diagrama de flujo circular como un flujo de fondos de las empresas hacia las familias<br />

y el gobierno, este flujo se representa por unas flechas en dirección a las familias y al<br />

gobierno.<br />

El gobierno recibe ingresos por concepto de pagos de impuestos de las familias y las<br />

empresas. Estos ingresos del gobierno aparecen en el diagrama de flujo circular como un<br />

flujo de fondos de las empresas y las familias hacia el gobierno, esto se representa por unas<br />

flechas en dirección al sector gobierno que provienen de las familias y las empresas. Pero el<br />

gobierno también efectúa pagos, le compra bienes y servicios a las empresas, paga salarios,<br />

intereses, alquiler y transferencias a las familias. Estos pagos aparecen en el diagrama de<br />

flujo circular como un flujo de fondos del gobierno hacia las empresas y las familias.<br />

232


233<br />

“...Los gastos de cada persona van a dar a alguna parte. Es imposible vender algo sin la<br />

existencia de un comprador, y es imposible hacer un pago sin la existencia de un<br />

receptor. En toda transacción debe haber dos partes...” 4<br />

6.2. LOS TRES ESCENARIOS DEL MERCADO.<br />

Otra forma de analizar las interrelaciones que se establecen entre los diferentes<br />

componentes de la economía es considerar los tres escenarios del mercado en los que<br />

interactúan. (Véase Figura 2).<br />

Familias<br />

Empresas<br />

Resto del<br />

mundo<br />

Gobierno<br />

Mercado de<br />

bienes y<br />

servicios.<br />

Mercado<br />

de<br />

trabajo.<br />

Figura 2. Los tres escenarios del mercado.<br />

Los tres escenarios del mercado son:<br />

Mercado de<br />

dinero<br />

(financiero).<br />

Mercado de bienes y servicios.<br />

Mercado de trabajo.<br />

Mercado de dinero (financiero).<br />

6.2.1. Mercado de bienes y servicios. En este mercado las familias y el gobierno<br />

demandan bienes y servicios de las empresas. Las empresas también se compran bienes y<br />

servicios entre sí.<br />

En este mercado las empresas aportan la oferta de bienes y servicios. Las familias, el<br />

gobierno y las mismas empresas son los demandantes en este mercado.<br />

233


El resto del mundo también participa de este mercado mediante la compra (exportaciones)<br />

y la venta (importaciones) de bienes y servicios.<br />

234<br />

6.2.2. Mercado de trabajo. En el mercado de trabajo las empresas y el gobierno demandan<br />

trabajo a las familias.<br />

En este mercado las familias ofrecen la fuerza de trabajo. La oferta total de trabajo en la<br />

economía depende de la suma de decisiones tomadas por las familias.<br />

El trabajo también es ofrecido y demandado por el resto del mundo. Debido a los<br />

fenómenos de la globalización el mercado de trabajo se ha convertido en un mercado<br />

internacional. Los países altamente desarrollados reciben abundante fuerza de trabajo no<br />

calificada procedente de los países subdesarrollados, para ocupar los puestos de salarios<br />

reducidos que sus trabajadores rechazan. Al mismo tiempo los países altamente<br />

desarrollados envían a los países subdesarrollados fuerza de trabajo altamente calificada,<br />

fundamentalmente para el trabajo en las empresas transnacionales localizadas en estos<br />

países.<br />

6.2.3. Mercado de dinero. Este mercado es también conocido como mercado financiero.<br />

En este mercado las familias compran acciones y papeles negociables de las empresas,<br />

incluidas las empresas financieras (bancos, corporaciones, etc). Las familias ofrecen fondos<br />

a este mercado esperando obtener unos ingresos extras en forma de dividendos de acciones<br />

e intereses. Las familias también demandan fondos de este mercado para el financiamiento<br />

de algunas de sus compras. Las empresas demandan préstamos para construir nuevas<br />

instalaciones con la esperanza de obtener nuevos beneficios en el futuro. El gobierno<br />

demanda prestamos mediante la emisión de bonos de deuda publica. El resto del mundo<br />

demanda y ofrece fondos al mercado de dinero. Gran parte de las actividades de oferta y<br />

demanda de fondos por parte de las familias, las empresas, el gobierno y el resto del mundo<br />

o sector externo son coordinadas por unas empresas denominadas instituciones financieras:<br />

bancos comerciales y centrales, corporaciones de ahorro y crédito, compañías de seguros,<br />

etc.<br />

7. LAS CUENTAS NACIONALES.<br />

Para estudiar la economía se necesitan datos sobre la producción total, el ingreso total, el<br />

consumo total, etc. Estos datos son suministrados por la contabilidad del ingreso nacional o<br />

cuentas nacionales, en estas cuentas se describen los componentes del ingreso nacional de<br />

una economía.<br />

234


Las cuentas nacionales son información recopilada y publicada por los gobiernos en las<br />

que se describen todos los componentes del ingreso nacional y el producto nacional en la<br />

economía.<br />

235<br />

Es importantísimo comprender la contabilidad del ingreso nacional con el objeto de<br />

entender los asuntos de la macroeconomía, porque esta no se limita a proporcionar datos<br />

sobre el desempeño de la economía, sino que ofrece el marco conceptual de categorías y<br />

vocabulario que utilizan los macroeconomistas para sus reflexiones sobre la economía.<br />

El concepto básico de las cuentas nacionales es el producto interno bruto (PIB).<br />

7.1. PRODUCTO INTERNO BRUTO.<br />

“El PIB es el valor total de mercado de la producción de un país. Más<br />

específicamente, es el valor de mercado de la totalidad de los bienes y servicios<br />

finales producidos en un periodo dado por los factores de producción localizados<br />

dentro de un país.” 5<br />

En la contabilización del PIB se tienen en cuenta solamente los bienes y servicios finales<br />

producidos, no se tienen en cuenta los bienes intermedios, o sea aquellos que son<br />

producidos por una empresa para ser utilizados por otra en un procesamiento posterior, y no<br />

se tienen en cuenta porque producirían una doble contabilización, al incorporar su precio al<br />

bien o servicio final en que sea usado.<br />

La doble contabilización también puede evitarse contando únicamente el valor agregado a<br />

un producto por cada una de las empresas que intervienen en el proceso de su producción.<br />

El valor agregado en una etapa de producción es la diferencia entre el valor de los bienes al<br />

concluir esa etapa de producción y el costo de los bienes al inicio de la misma etapa.<br />

El PIB se puede calcular sumando el monto gastado en la totalidad de bienes y servicios<br />

finales en un periodo dado, o sumando todos los ingresos recibidos por todos los factores de<br />

producción en la elaboración de los bienes finales. A la primer forma de calculo se le<br />

denomina enfoque del gasto y a la segunda enfoque del ingreso. Con cualquiera de los dos<br />

métodos o enfoques el resultado es igual, esto debido a que en economía todo gasto es al<br />

mismo tiempo un ingreso para otro componente de la economía.<br />

Si utilizamos el enfoque del gasto, encontramos que los cuatro componentes de la economía<br />

ejecutan sus gastos en cuatro grandes categorías de gasto:<br />

Consumo (C). Gastos de las familias en bienes de consumo y servicios.<br />

Inversión (I). Gastos de las empresas y las familias en nuevo capital.<br />

235


Compras gubernamentales de bienes y servicios (G).<br />

PIB = Y + D + (Imp ind – Sub) + (P Fact N)<br />

Exportaciones netas (EX – IM). Exportaciones (EX) menos Importaciones (IM).<br />

236<br />

Sumando estos cuatro componentes obtenemos la siguiente ecuación:<br />

Si utilizamos el enfoque del ingreso, encontramos que el ingreso total de la economía esta<br />

divido en cuatro componentes básicos:<br />

Ingreso nacional (Y). Conformado por los salarios, las utilidades de las empresas,<br />

los intereses, la renta del suelo o ingresos por alquiler y los ingresos de los<br />

propietarios no organizados.<br />

Depreciación (D). Reemplazo de plantas y equipos existentes.<br />

Impuestos indirectos menos subsidios (Imp ind – Sub). Los impuestos indirectos<br />

son gastos que realizan los componentes de la economía que sin embargo no son un<br />

ingreso para las empresas, sí para el gobierno. Los subsidios son gastos del gobierno<br />

con destino a los componentes que los reciben.<br />

Pagos de factoriales netos PIB al = resto C + I del + G mundo + (EX(P – Fact IM) N). Pagos de los factores del<br />

resto del mundo menos las entradas de los factores nacionales orinadas en el resto<br />

del mundo.<br />

Sumando estos cuatro componentes obtenemos la siguiente ecuación:<br />

El PIB es considerado como la libreta de calificaciones de la economía de un país. Suele<br />

considerarse que los aumentos del PIB son benéficos para la economía de un país y por lo<br />

<strong>general</strong> la principal meta de las políticas macroeconómicas de un gobierno es lograr<br />

elevadas tasas de crecimiento del PIB.<br />

Sin embargo, el PIB solo puede medir el crecimiento de la producción y no podemos<br />

valernos de el para medir la satisfacción o bienestar de los habitantes de ese país, es decir,<br />

el PIB nos mide el crecimiento pero no nos puede medir el desarrollo social, que solo puede<br />

darse en la medida en que el crecimiento económico logre beneficiar a la mayor parte de la<br />

población de un país y no a una minoría que concentra la riqueza.<br />

236


7.2. PRODUCTO NACIONAL BRUTO.<br />

237<br />

“...Valor total de mercado de la totalidad de bienes y servicios producidos en un<br />

periodo dado por los factores de producción propiedad de los ciudadanos de un<br />

país independientemente del lugar de producción...” 6<br />

Este producto es menos utilizado debido a que no muestra el desenvolvimiento de la<br />

economía de un país, sino lo que producen sus nacionales independientemente de donde<br />

produzcan.<br />

El producto nacional bruto se obtiene sumándole al PIB los ingresos de los factores<br />

nacionales en el resto del mundo y restándole los pagos a los factores extranjeros en el<br />

interior del país.<br />

7.3. PRODUCTO INTERNO BRUTO PER CÁPITA Y PRODUCTO NACIONAL<br />

BRUTO PER CÁPITA.<br />

“...El PNB y el PIB se miden en ocasiones en términos per cápita. El PNB o PIB<br />

per cápita es simplemente el PNB o PIB de un país dividido entre la población...” 7<br />

Estos indicadores representan una medida más exacta del bienestar promedio de los<br />

individuos de un país, que el PNB o el PIB, no obstante lo anterior establece una media<br />

entre los acaudalados y los desfavorecidos de la riqueza, lo que los hace un poco engañosos<br />

para los países con una alta concentración de la riqueza.<br />

8. LA TEORIA DEL COMERCIO EXTERIOR.<br />

La base fundamental del comercio exterior, está en lo que se conoce como, división<br />

internacional del trabajo. Esta división llamada también especialización, obedece a varias<br />

causas entre las cuales podemos mencionar las siguientes:<br />

Diferencia en costos y precios.<br />

Diferencia en clima y posiciones geográficas.<br />

Diferencia en el grado de productividad.<br />

Diferencia en políticas monetarias y económicas en <strong>general</strong>.<br />

237


Estas diferencias a excepción de la última, se presentan igualmente entre distintas regiones<br />

de un mismo país. En otras palabras; cada región o cada país comparado con otras<br />

regiones o bien con otros países, cuenta con ciertos recursos productivos, que les permite<br />

especializarse en determinados bienes y servicios. Esto les da una ventaja comparativa, en<br />

algunos productos, e igualmente una desventaja comparativa, en la producción de otros. Lo<br />

anterior está principalmente relacionado con la causa de costos y precios, que ocupa un<br />

primer renglón en la teoría del Comercio Internacional.<br />

238<br />

A nadie se le escapa la importancia que para el intercambio tiene el que cada región o país<br />

se especialice en todo aquello que puede producir mejor y a precios relativamente más<br />

bajos. La teoría del Comercio Internacional es aplicable igualmente al intercambio<br />

intrarregional de una nación. El principio de la ventaja comparativa, es el mismo en cada<br />

caso.<br />

Se tiene, sin embargo, algunos problemas especiales con referencia al comercio entre<br />

países. El principal es el de tener distintas unidades monetarias como el peso, el bolívar, el<br />

dólar, la libra esterlina, etc. Tampoco las medidas monetarias y económicas son iguales<br />

internacionalmente. Existe, por ejemplo, un régimen de tarifas de aduana, de impuestos, de<br />

cuotas, de licencias previas, en cada país que regulan y limitan el intercambio internacional.<br />

8.1. LA VENTAJA COMPARATI VA.<br />

En un sistema de libre mercado internacional un producto en particular será comprado<br />

cuando su precio sea el más bajo, en armonía con la calidad respectiva. En términos<br />

<strong>general</strong>es, se importará un producto del exterior si el precio para el consumidor resulta más<br />

bajo que el precio local y viceversa, se exportará a otros países productos cuyo precio para<br />

el consumidor extranjero resulte más bajo que el de su propio país.<br />

De esta manera Colombia exporta entre otros productos café, Ecuador banano, Venezuela<br />

petróleo, Chile cobre, Cuba azúcar, etc. Pero, y esto es muy importante de destacar, aun<br />

cuando Colombia, por ejemplo, produce algunos de estos mismos productos, tiene una<br />

diferencia relativa en costos y precios, a los proporcionados por otros países. Estos costos y<br />

precios comparativos son básicos en la estructura del Comercio Internacional. Su<br />

explicación podemos presentarla así:<br />

LA VENTAJA COMPARATIVA<br />

Tomemos dos (2) países y dos (2) productos con unos precios que para este ejemplo son los<br />

siguientes:<br />

PRODUCTO<br />

COLOMBIA (Pesos) VENEZUELA (Bolívares)<br />

CAFE (por libra) $2.00 $3.00<br />

BANANO (por racimo) $1.00 $1.00<br />

238


239<br />

Encontramos que aun cuando Colombia y Venezuela producen café, y banano, este último<br />

al mismo precio en ambos países, a Colombia le resulta mejor exportar café a Venezuela<br />

dentro de ciertas circunstancias, e importar banano de Venezuela. Las circunstancias son las<br />

siguientes: Si la tasa de cambio del peso colombiano con respecto al bolívar, es<br />

aproximadamente 0,75 centavos colombianos por (1) bolívar, el importador colombiano<br />

encuentra que es negocio comprar banano venezolano. De la misma manera, y por razones<br />

más evidentes, el importador venezolano encuentra negocio importar café de Colombia.<br />

Lo que es decisivo en este intercambio es el precio relativo, de un producto comparado con<br />

el precio de otro y otros productos. En Colombia el precio del café es apenas el doble del<br />

banano, mientras que en Venezuela es el triple. He aquí lo esencial de la teoría de la ventaja<br />

comparativa. Es justamente esta comparación, llevada al campo <strong>general</strong> de la producción,<br />

lo que da lugar al intercambio. Pero muchas personas se preguntarán por qué Colombia va a<br />

importar banano siendo que lo puede producir en condiciones muy similares a Venezuela.<br />

Lo que ocurre en esto es comparable al ejemplo que se suele citar del abogado y la<br />

secretaria. El abogado de mayor prestigio, que es al mismo tiempo el mejor mecanógrafo de<br />

la comunidad. Como profesional le conviene dedicarle todo el tiempo al ejercicio de su<br />

profesión y dejar el trabajo de mecanografía a su secretaria. En otras palabras el abogado<br />

tiene una ventaja comparativa en su profesión y una desventaja comparativa en el trabajo de<br />

mecanografía, Desde el punto de vista de la secretaria, no obstante ser inferior en ambas<br />

tareas, tiene una ventaja comparativa en mecanografía con relación al ejercicio de la<br />

profesión de derecho.<br />

La teoría del Comercio internacional se fundamenta en esta ventaja comparativa, entre uno<br />

y otros países. Para esto la tasa de cambio entre la unidad monetaria de un país y otro, es lo<br />

que permite establecer una comparación de precios. Lo importante es comprender bien el<br />

significado de la diferencia relativa de precios. Para esto debemos distinguir entre una<br />

diferencia relativa, y una diferencia absoluta. La diferencia absoluta de precios, es aquella<br />

que se mide en base a un solo producto. Así cuando decimos que la libra de manzanas<br />

cuesta $1.00 en Pasto y $10.00 en Barranquilla, el costo absoluto en esta última ciudad es<br />

de l0 veces al de Pasto. La diferencia relativa o comparativa, como su nombre lo indica es<br />

ya comparando un producto con otro y otros más. Así, cuando comparamos las manzanas<br />

con otro producto, como puede ser la uva, nos podemos encontrar por ejemplo con la<br />

siguiente situación: la libra de uva en Pasto, cuesta $2.00 y en Barranquilla $4.00. No<br />

obstante que Pasto, tiene diferencia absoluta en ambos productos, Barranquilla tiene una<br />

diferencia comparativa en la uva. La razón es que para Barranquilla, resulta relativamente<br />

más barato producir la uva, comparada con la manzana. En otras palabras Barranquilla<br />

deberá dedicarse a la uva y olvidar el cultivo de la manzana, y Pasto lo contrario. El<br />

intercambio así entre ambas ciudades será de mutuo beneficio ya que a Pasto le conviene<br />

dedicarse íntegramente a lo que le proporciona un mayor rendimiento. Igual cosa le ocurre<br />

a Barranquilla cuando se dedica a la producción de la uva. Las diferencias de costos y<br />

precios, son a su vez resultado en diferencias de climas, topografía, productividad, etc.<br />

Naturalmente que la "ventaja comparativa", no es un elemento estático. Por el contrario es<br />

dinámico en la medida en que las sociedades progresan y van cambiando su fisonomía muy<br />

particularmente de una eminentemente agrícola a otra más industrializada.<br />

239


240<br />

8.2. ¿QUÉ DETERMINA ESA DIFERENCIA RELATIVA DE PRECIOS?<br />

Siendo el mecanismo de los precios el principal regulador del proceso económico interno,<br />

lo es también en el campo internacional. Estos precios resultan como consecuencia de la<br />

manera como están distribuidos y combinados los recursos productivos: Tierra, Capital y<br />

Trabajo, tanto intrarregional como internacionalmente.<br />

8.3. DISTRIBUCION DE RECURSOS.<br />

8.3.1. Tierra. En cuanto a la tierra, además de variar su dimensión para cada país, esta<br />

dotada de diferente capacidad productiva, de acuerdo con:<br />

La calidad de la tierra.<br />

La distribución de sus aguas.<br />

Las condiciones de clima.<br />

Su topografía.<br />

La riqueza del subsuelo.<br />

La naturaleza ha sido pródiga en abundantes recursos en algunas regiones del mundo, y<br />

escasa en otras.<br />

8.3.2. Trabajo. El recurso humano, el más importante de todos, es el que establece la gran<br />

diferencia: Es el hombre quien puede convertir en productiva una tierra al parecer estéril e<br />

inútil. Es el hombre quien puede descubrir las posibilidades que le ofrece la naturaleza. Es<br />

el hombre quien elabora los bienes de capital, como uno de los recursos fundamentales para<br />

incrementar los bienes y servicios. Es el hombre en fin, quien con su preparación, sus<br />

conocimientos científicos y tecnológicos puede alcanzar el más alto nivel de vida para la<br />

sociedad.<br />

240


241<br />

8.3.3. Capital. Por capital, entendemos no solo los bienes de capital, además: el dinero,<br />

los bienes acumulados, y toda esa infraestructura de vías de comunicación, edificios,<br />

puertos, puentes, plantas de energía, acueductos, alcantarillados, aeropuertos etc.<br />

El avance tecnológico del mundo moderno es el resultado en buena parte de haber<br />

conseguido el hombre unos bienes de capital que cumplen las más complicadas y disímiles<br />

tareas. Esto ha sido factor decisivo en el crecimiento de la producción. Hoy en día, se le<br />

atribuye al diseño y elaboración de los bienes de capital, un puesto de señalada importancia<br />

en el mejoramiento del nivel de vida. Ya que el hombre en algunos países a pesar de no<br />

disponer de mucha tierra, con la ayuda de la tecnología, en un gran esfuerzo personal ha<br />

logrado un volumen impresionante de bienes y servicios que compiten favorablemente con<br />

otros países muy industrializados y de abundantes recursos naturales.<br />

Luego, en segundo término, tenemos que estos recursos productivos, deberán estar<br />

combinados en distintas proporciones según el producto. Una clasificación <strong>general</strong> de dicha<br />

combinación, la podemos presentar así:<br />

Productos con alta concentración de mano de obra.<br />

Productos con alta concentración de capital.<br />

Productos con alta concentración de tierra.<br />

Entre más abundante sea la cantidad que se dispone de un recurso para la elaboración de un<br />

producto, menos costoso resulta este recurso. Lo anterior, como fruto de la ley de la oferta<br />

y la demanda, ley suprema del mecanismo de los precios. Así por ejemplo, Japón y<br />

Alemania se dedican muy principalmente a productos industriales, más que a productos<br />

agropecuarios, donde tienen en estos últimos una desventaja comparativa, por falta<br />

suficiente de tierra, que resulta así muy costosa.<br />

Decimos entonces, que en un país con abundante oferta de mano de obra, relativa a tierra y<br />

capital, tiende a especializarse en todos aquellos productos que requieren una alta<br />

concentración de mano de obra. Y por el contrario a importar aquellos bienes que requieren<br />

para su producción, buena cantidad de los demás recursos que son escasos, relativamente, y<br />

por tanto más costosos. Todo lo anterior se refleja en un estado de cuentas que recibe el<br />

nombre genérico de Balanza de Pagos.<br />

8.4. BALANZA DE PAGOS.<br />

La Balanza de Pagos, es un registro <strong>general</strong> de las operaciones en Comercio Exterior,<br />

durante un período dado. Se dice <strong>general</strong> por cuanto dichas operaciones no se presentan en<br />

forma individual. Es, entonces, un resumen expresado en pesos por el valor monetario del<br />

241


242<br />

movimiento internacional de bienes y servicios a corto plazo de una parte, y el<br />

movimiento de capital de otra parte.<br />

Estos movimientos se suceden entre Personas, Negocios o Gobierno de un país y los de<br />

otros países con los cuales se registra este intercambio. En <strong>general</strong> la Balanza está formada<br />

por dos secciones:<br />

Movimiento de bienes y servicios.<br />

Movimiento de capital.<br />

El movimiento de bienes y servicios, recibe el nombre especial de Balanza Comercial, y<br />

constituye <strong>general</strong>mente el mayor volumen de la Balanza de Pagos. Los bienes son todos<br />

los industriales y los agropecuarios. En cuanto a los servicios que se presentan en Comercio<br />

Exterior, suelen ser por los siguientes conceptos:<br />

Por el pago de fletes terrestres, aéreos, o marítimos.<br />

Por giros de intereses, dividendos, primas de seguros, comisiones etc.<br />

Por gastos de turismo.<br />

Cuando se presenta un déficit en la Balanza Comercial, se suele cubrir o compensar con<br />

movimientos de capital. En cuanto al movimiento de capital, este se presenta cuando<br />

Personas, Negocios o Gobierno de un país, reciben, o envían divisas bajo la forma de<br />

préstamos o inversiones. Las inversiones pueden ser en valores como acciones y bonos, así<br />

como en propiedad de diferentes clases de negocios.<br />

La Balanza Internacional de Pagos se rige por el sistema contable <strong>general</strong> de doble entrada<br />

en débitos y créditos. Conviene observar, sin embargo, algunas características especiales<br />

que es importante distinguir, cuando procedemos a asentar los movimientos o transacciones<br />

que afectan a la balanza de pagos en <strong>general</strong> y a la balanza comercial en particular<br />

veámoslas:<br />

8.4.1. Débito. Una entrada Debe (cargo), se registra en la Balanza de un país siempre que<br />

durante el período tomado en cuenta, se genera una Obligación de Pago de Divisas por<br />

parte de Personas, Negocios o Gobierno de ese país, a favor de los mismos de otros países.<br />

Lo importante es destacar aquí, que el registro Débito, es por la obligación de pago y no por<br />

el pago en sí mismo. La operación de pago se considera por separado. Los débitos se<br />

forman por los siguientes conceptos:<br />

Importación de bienes: Cuando quiera que se importa un bien de otro país, se crea<br />

una obligación de pagar divisas.<br />

Importación de servicios: Cualquier servicio ofrecido por Personas Negocios o<br />

Gobierno del exterior a nosotros es un débito, por ejemplo; gastos de turistas y<br />

diplomáticos en el exterior, fletes, seguros, servicios bancarios, ofrecidos por personas<br />

o entidades de otros países a los colombianos. Intereses y dividendos causados por<br />

242


colombianos en favor de extranjeros como una obligación de pago por concepto de<br />

préstamos e inversiones.<br />

243<br />

Salida de capital: La salida de capital, corresponde desde el punto de vista contable,<br />

a ese movimiento de certificados y documentos que representan una obligación de<br />

pago, como es cuando se contrata un préstamo, o se hace una inversión en el exterior.<br />

Cuando un colombiano, hace una inversión en acciones o bonos de empresas extranjeras,<br />

adquiere un compromiso de pagar divisas a cambio del certificado que acreditan tales<br />

inversiones. En el caso del préstamo, se entregan divisas (dólares) a cambio de un<br />

documento que es el pagaré. Se trata, por consiguiente, en estos casos de salida de capital,<br />

representada aquí por una importación de certificados y documentos extranjeros qué<br />

constituyen un débito. Toda importación, cualquiera que sea su naturaleza, constituye una<br />

salida de divisas.<br />

Naturalmente que esta salida de capital debe distinguirse de la llamada fuga de divisas que<br />

es aquella que proporciona un beneficio puramente personal, y no a la economía en <strong>general</strong>.<br />

Se le dice así fuga porque muy comúnmente son divisas que no circulan dentro de ese doble<br />

flujo que caracteriza toda la actividad económica, y en cambio las personas propietarias de<br />

las mismas se ven obligadas muchas veces por distintas circunstancias, a gastarse ese<br />

ingreso en el exterior. La función que cumplen dichas divisas en el proceso económico, es<br />

comparable con el dinero guardado fuera del sistema bancario, por cuanto no se movilizan<br />

normalmente dentro de este proceso como para contribuir a su beneficio común.<br />

La salida de capital es una operación que revierte cuando nos redimen las acciones o los<br />

bonos, así como cuando nos cancelan los préstamos.<br />

Naturalmente que esta operación se revierte cuando nos redimen las acciones o los bonos,<br />

así como cuando nos cancelan los préstamos. En ese caso, ya la obligación de pago es de<br />

las personas o entidades extranjeras para con nosotros, y pasa entonces a constituir un<br />

crédito. Es por esta razón que cada operación de la Balanza de Pagos se trata por separado,<br />

para evitar posibles confusiones en su registro permanente.<br />

8.4.2. Créditos. En la operación Crédito (abono), sucede todo lo contrario. Cuando en<br />

Colombia ganamos divisas de otros países por concepto de: exportación de bienes y<br />

servicios, o cuando los extranjeros nos hacen préstamos e invierten en nuestros negocios,<br />

registramos una operación "crédito". No olvidemos que algunas de estas ganancias de<br />

divisas son transitorias, puesto que en ciertos casos como en los préstamos, llegará el<br />

momento cuando perdemos esas mismas divisas al cancelar dichos préstamos.<br />

Cuando el gobierno compra oro a los productores nacionales, incrementa así sus reservas<br />

internacionales, y constituye igualmente una operación crédito en la Balanza. Lo mismo<br />

ocurre con las divisas que aportan las compañías petroleras extranjeras, para cambiar por<br />

moneda nacional y así atender sus gastos de exploración y explotación, en lo que se conoce<br />

como el capital petróleo.<br />

243


De lo anterior deducimos que a excepción de la operación compra de oro nacional, una<br />

entrada (débito) en un país, significa necesariamente una entrada (crédito), en la Balanza<br />

de Pagos de otros países. Por consiguiente, cada transacción da origen a débitos y créditos<br />

de tal manera que se mantiene una igualdad en ambos. Cuando el saldo débito, tiende a<br />

resultar mayor que el saldo crédito, en la Balanza Comercial de un país, se presentan<br />

entonces las cuentas de compensación a que hemos hecho referencia antes, esto es, con<br />

movimiento de capital a través de préstamos, inversiones etc., que cubren ese déficit.<br />

244<br />

La razón para ello es que nosotros como país, al igual que en cualquier negocio, no<br />

podemos pagar más de lo que recibimos a menos que giremos sobre nuestras reservas de<br />

dinero internacional (divisas), vendamos algunos activos, o recibamos préstamos,<br />

indemnizaciones, donaciones, contribuciones, etc, en divisas. Lo contrario sucede cuando<br />

recibimos más de lo que pagamos. Es lo que se conoce como, Desequilibrios en la Balanza<br />

de Pagos.<br />

1 Case, Karl E y Fair, Ray C, Principios de Macroeconomía, México, PRENTICE-HALL<br />

HISPANOAMERICANA, S.A, 1997 (4a. Ed.), pág. 120.<br />

2 Ibíd., pág. 121.<br />

3 Ibíd., pág. 125.<br />

4 Ibíd., pág. 130.<br />

5 Ibíd., pág. 143.<br />

6 Ibíd., pág. 144.<br />

7 Ibíd., pág. 165.<br />

AUTOEVALUACION 6<br />

Responda individualmente el cuestionario que se le presenta a continuación, según el grado<br />

de acierto en sus respuestas, usted podrá evaluar el nivel de conocimientos asimilados.<br />

Utilice esta autoevaluación para reforzar el estudio de los conceptos que no le sean<br />

suficientemente claros y discútalos con sus compañeros de estudio, con expertos en el tema<br />

y con su tutor.<br />

244


245<br />

1. Explique que estudia la macroeconomía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

2. Explique las raíces de la macroeconomía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

3. Explique en que consiste la estanflación.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

4. Explique la solución al problema del desempleo según los postulados de los<br />

denominados modelos clásicos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

245


246<br />

______________________________________________________________________<br />

5. Explique la solución al problema del desempleo según los postulados de Keynes.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

6. Explique los principales temas de estudio de la macroeconomía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

7. Enuncie las principales políticas que se utilizan para actuar sobre la macroeconomía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

8. Explique en que consiste la política fiscal.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

246


247<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

9. Explique en que consiste la política fiscal expansionista.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

10. Explique en que consiste la política fiscal contraccionista.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

11. Explique en que consiste la política monetaria.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

12. Explique en que consisten las políticas de ingresos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

247


248<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

13. Explique en que consisten las políticas de oferta.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

14. Enuncie cuales son los componentes de la macroeconomía y a que sectores pertenecen.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

15. Explique en que consiste el ingreso agregado.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

16. Explique en que consiste el gasto agregado.<br />

______________________________________________________________________<br />

248


249<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

17. Explique en que consiste el flujo circular de la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

18. Explique en un diagrama el flujo circular de la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

19. Enuncie los escenarios del mercado en que actúan los componentes de la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

20. Explique los principales temas de estudio de la macroeconomía.<br />

249


250<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

21. Explique en que consiste el mercado de bienes y servicios y como interactúan en él los<br />

componentes de la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

22. Explique en que consiste el mercado de trabajo y como interactúan en él los<br />

componentes de la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

23. Explique en que consiste el mercado de dinero y como interactúan en él los<br />

componentes de la economía.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

250


251<br />

______________________________________________________________________<br />

24. Explique en que consisten las cuentas nacionales.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

25. Explique en que consiste el PIB.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

26. Explique en que consiste el valor agregado.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

27. Explique como se puede producir la doble contabilización en el calculo del PIB.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

251


252<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

28. Explique la ecuación del PIB por el enfoque de gastos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

29. Explique la ecuación del PIB por el enfoque de ingresos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

30. Explique porque el valor del PIB es igual en los enfoques de ingresos y gastos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

31. Explique en que consiste el PNB.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

252


253<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

32. Explique en que consiste el PIB per cápita.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

33. Explique en que consiste el PNB per cápita.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

34. Explique las causas de la división internacional del trabajo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

35. Explique el concepto de ventaja comparativa.<br />

______________________________________________________________________<br />

253


254<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

36. Explique el concepto de precio relativo.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

37. Explique que determina la diferencia relativa de precios.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

38. Explique una clasificación <strong>general</strong> de los productos según la combinación de los<br />

recursos productivos utilizados.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

254


255<br />

39. Explique en que consiste la balanza de pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

40. Explique en que consiste la balanza comercial.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

41. Explique las dos secciones de la balanza de pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

42. Explique como se compensa un déficit de la balanza comercial.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

255


256<br />

43. Explique el sistema contable de la balanza de pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

44. Explique que es un debito en la balanza de pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

45. Enuncie los principales movimientos que pueden dar lugar a un debito en la balanza de<br />

pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

46. Explique que es un crédito en la balanza de pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

256


257<br />

______________________________________________________________________<br />

47. Enuncie los principales movimientos que pueden dar lugar a un crédito en la balanza de<br />

pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

48. Explique en que consisten las cuentas de compensación en la balanza de pagos.<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

______________________________________________________________________<br />

257


LECTURA 1.<br />

258<br />

LECCION II<br />

EL MODO PRIMITIVO DE PRODUCCION<br />

1. APARICION DE LA SOCIEDAD HUMANA.<br />

Según testimonia la ciencia moderna, la humanidad existe desde hace cerca de un millón<br />

de años.<br />

La mayor parte de este periodo corresponde a la época del régimen de la comunidad<br />

primitiva.<br />

Esta época se caracteriza por la separación del hombre del reino animal y por la<br />

aparición de la sociedad humana. El hombre pasa del estado zoológico, animal, al estado<br />

social. Comienza a fabricar instrumentos de trabajo, que va perfeccionando paulatinamente;<br />

aparecen las fuerzas productivas de la sociedad, y entre los hombres se establecen<br />

relaciones de producción.<br />

Un tiempo relativamente corto de la existencia de la humanidad, los cinco o siete mil<br />

años últimos, forman el periodo de la denominada historia escrita.<br />

A su vez, la época del régimen de la comunidad primitiva se divide en otras dos partes:<br />

el periodo anterior a la gens y el período de la gens, llamados, respectivamente pregentilicio<br />

y gentilicio.<br />

La época del régimen de la comunidad primitiva, tan lejana de nosotros, es de enorme<br />

importancia en la historia de la humanidad. Precisamente entonces comenzó a surgir y a<br />

estructurar la base de toda la evolución sucesiva de la vida material del hombre.<br />

Federico Engels escribía, refiriéndose a aquella época: "Esta "antigüedad" futura va a ser<br />

de todos modos un periodo histórico de grandísimo interés para todas las generaciones<br />

futuras, porque constituye el fundamento de todo posterior y superior desarrollo, porque<br />

tiene como punto de partida la constitución del hombre a partir del reino animal, y como<br />

contenido la superación de dificultades tales que nunca volverán a presentarse a los futuros<br />

hombres asociados." 1<br />

Los datos para el estudio del primer régimen económico-social de la historia nos los<br />

proporcionan la arqueología, la etnografía, la paleontología, la antropología y la lingüística.<br />

En el desarrollo de la vida en la tierra, el principal acontecimiento fue la aparición del<br />

hombre. Sus antecesores inmediatamente fueron los monos antropoides que, en la lucha por<br />

la existencia, y en la búsqueda de alimentos, pasaron de la vida en los árboles de los<br />

bosques tropicales a la vida en el suelo. Con ello se crearon posibilidades absolutamente<br />

nuevas para el desarrollo del cerebro de aquellos simios, al comenzar a andar de pie y al<br />

adquirir la cabeza una posición vertical.<br />

Los fundadores del marxismo han demostrado el importantísimo hecho de que las<br />

premisas biológicas para la transición del hombre del estado animal al estado humano no<br />

pudieron crearse por sí solas, sino gracias al trabajo.<br />

258


"El trabajo es la fuente de toda riqueza, afirmaron los economistas. Lo es, en efecto, a<br />

la par que la naturaleza, encargada de suministrarle los materiales que él convierte en<br />

riqueza. Pero el trabajo es muchísimo más que eso. Es la condición básica y fundamental de<br />

toda la vida humana. Y lo es en tal grado que, hasta cierto punto, podemos decir que el<br />

trabajo ha creado al propio hombre." 2<br />

El trabajo nació mediante el empleo, cada vez más frecuente, de instrumentos, y luego,<br />

mediante la fabricación de los mismos. Por supuesto, en los primeros tiempos era una labor<br />

semianimal, semirracional.<br />

Poco a poco el trabajo del hombre fue adquiriendo un carácter más racional, más<br />

ajustado a la finalidad propuesta. Inicióse como una tarea colectiva, reuniendo y<br />

aglutinando en grupos a los remotísimos precursores del hombre, y después a los propios<br />

hombres, con vínculos tan sólidos y flexibles como no conocen ni pueden conocer los<br />

animales, ni aun aquellos que llevan una existencia gregaria.<br />

Empiezan a manifestarse los intereses sociales de los hombres sus relaciones de trabajo<br />

conjunto, derivadas de su participación conjunta en la producción. Surge la sociedad<br />

humana.<br />

"La diferencia esencial entre la sociedad humana y la animal –escribía F. Engelsconsiste<br />

en que los animales, en el mejor de los casos, recogen, mientras que los hombres<br />

producen." 3<br />

Con la producción de instrumentos de trabajo comienza la historia de la humanidad, de<br />

sus luchas, de sus realizaciones y de sus victorias.<br />

Los primeros instrumentos de trabajo eran simples palos y piedras de bordes afilados,<br />

recogidas por los hombres primitivos, o sea objetos virtualmente ofrecidos por la propia<br />

naturaleza. En lo sucesivo, el hombre primitivo pasa gradualmente a la elaboración de los<br />

objetos naturales, comienza a fabricar instrumentos de una forma perfectamente definida,<br />

mediante procedimientos pensados de antemano, y estos instrumentos le sirven mucho<br />

mejor que los pedruscos recogidos al azar.<br />

Según demuestran las excavaciones arqueológicas, uno de los primeros y más<br />

difundidos instrumentos que produjo el hombre fue el hacha de piedra.<br />

Durante el proceso de la labor conjunta, el hombre fue percibiendo con creciente<br />

intensidad la necesidad de la comunicación con los demás. El trabajo despertó la conciencia<br />

del hombre, la razón humana, y determinó la aparición del lenguaje.<br />

El trabajo obligó a los hombres primitivos a intercambiar señales sonoras. Y por muy<br />

rudimentarios que fuesen los sonidos de la palabra humana primitiva, originados por la<br />

labor conjunta, no dejaban de ser el medio de comunicación entre los hombres y, por<br />

consiguiente, reflejaban un determinado contenido social.<br />

"Los hombres en formación -decía Engels- llegaron a un punto en que tuvieron<br />

necesidad de decirse algo los unos a los otros." 4<br />

Con el desarrollo y el perfeccionamiento del trabajo humano, de la producción, se<br />

intensificó la necesidad de una mayor y más estrecha comunicación entre los hombres;<br />

fortaleciéronse los vínculos sociales y se hizo indispensable el enriquecimiento y el<br />

mejoramiento de la palabra humana.<br />

Las condiciones materiales de la vida del hombre en el primer grado del desarrollo<br />

social estaban determinadas por el bajo nivel de los instrumentos de trabajo, por la gran<br />

dependencia de los hombres primitivos respecto de las fuerzas de la naturaleza. Las zonas<br />

pobladas por los hombres primitivos eran bastante limitadas.<br />

259<br />

259


Según datos de la ciencia, la zona geográfica en que apareció y comenzó a<br />

desenvolverse el hombre puede considerarse enclavada en los territorios de la Europa<br />

meridional, del Asia meridional y de buena parte de Africa.<br />

Los primeros aspectos fundamentales de las actividades productivas de los hombres más<br />

remotos, o sea las primeras formas de economía, consistían en la búsqueda conjunta de<br />

alimento, en la caza colectiva de grandes animales y en la pesca. Poco a poco, la caza se<br />

eleva al rango de labor de primer orden mientras que en periodos anteriores, la búsqueda de<br />

alimentos ocupaba un lugar más importante, a causa de lo rudimentario de los instrumentos<br />

de caza.<br />

El mayor progreso del hombre primitivo en la obra de dominar las fuerzas de la<br />

naturaleza fue el descubrimiento de la manera de hacer fuego. Federico Engels señalaba la<br />

enorme trascendencia de este descubrimiento, diciendo que "el fuego producido por<br />

frotamiento dio por vez primera al hombre el dominio sobre una fuerza natural, y le separó<br />

así definitivamente del reino animal". 5<br />

Con el descubrimiento del modo de obtener fuego se inicio la utilización de los enormes<br />

recursos energéticos de la Tierra por el hombre.<br />

La etapa inicial del régimen primitivo en el sentido social fue la fase pregentilicia o<br />

periodo de existencia de la horda primitiva.<br />

Esta, considerada como régimen pregentilicio, constituye la forma embriónica, aun no<br />

desarrollada plenamente, de las relaciones sociales de los hombres primitivos, la forma de<br />

transición del estado zoológico al estado social, un sistema que corresponde a un nivel<br />

bajísimo de desarrollo de las fuerzas productivas.<br />

Con el progreso de la producción material, dicha forma fue adquiriendo un contenido<br />

nuevo, un contenido social, lo que dio lugar, en última instancia, a la aparición de una<br />

forma nueva en las relaciones sociales entre los hombres: al régimen gentilicio.<br />

El paso de la horda primitiva a una colectividad de producción estable, unida<br />

interiormente por sólidos vínculos gentilicios (testimonio del progreso de la colaboración<br />

de los hombres en el proceso del trabajo), fue producto del perfeccionamiento de los<br />

instrumentos de trabajo, del incremento de la producción.<br />

260<br />

2. RASGOS FUNDAMENTALES DE LAS FUERZAS PRODUCTIVAS Y DE LAS<br />

RELACIONES DE PRODUCCIÓN. EL RÉGIMEN GENTILICIO.<br />

Según expresión de Engels, la época del surgimiento de la sociedad humana, de la<br />

existencia y del desarrollo de la horda primitiva, del régimen pregentilicio, fue "la infancia<br />

del género humano". A continuación, el hombre da un gran paso adelante, entrando en la<br />

época de su virilidad. Los hombres realizan serios adelantos en la fabricación y el<br />

perfeccionamiento de los instrumentos de trabajo, en la organización de su labor. Para el<br />

incremento de las fuerzas productivas de la sociedad primitiva representó un momento<br />

crucial la fabricación de elementos complejos de trabajo y de lucha. Aparecieron las puntas<br />

de flecha de piedra, los dardos y flechas, los cepos y trampas para cazar animales, los<br />

anzuelos y las arpones para la pesca. Se hacen cuevas y chozas para vivir y se construyen<br />

depósitos para guardar las reservas de alimentos: carne, pescado, tocino, etc. El<br />

acontecimiento más notable de este periodo es la invención del arco y la flecha.<br />

260


261<br />

"El arco, la cuerda y la flecha -señala F. Engels- forman ya un instrumento muy<br />

complejo, cuya invención supone larga experiencia acumulada y facultades mentales<br />

desarrolladas, así como el conocimiento simultáneo de otros muchos inventos." 6<br />

Formas de economía de los hombres primitivos como, por ejemplo, la búsqueda de<br />

alimentos, la caza y la pesca, que surgieron ya en la época de la horda primitiva o del<br />

régimen pregentilicio, alcanzan un nuevo desarrollo al perfeccionarse los instrumentos de<br />

producción.<br />

Posteriormente, y de modo paulatino, se verifica la transición de la economía primitiva<br />

de los hombres, que hasta entonces se dedicaban a la recogida de alimentos o a la caza, y<br />

que se apropiaban los productos que la naturaleza les ofrecía preparados, a la agricultura y a<br />

la ganadería. Con el cultivo de p1antas y con la cría y la formación de nuevas variedades de<br />

animales domésticos el hombre comienza a transformar la naturaleza mediante el trabajo.<br />

Acumulando experiencias y adquiriendo determinados hábitos, los hombres primitivos<br />

pasan de la simple búsqueda de alimentos a la agricultura, y de la caza a la ganadería.<br />

Aparecen los primeros medios de locomoción: los caminos, los carros de bueyes, la rueda,<br />

los trineos, los pontones, las barcas y la vela. Comienza el riego artificial de la tierra.<br />

El avance de las fuerzas productivas requirió y determinó la aparición de una<br />

colectividad de trabajo más sólida y permanente que la horda primitiva. Así podría<br />

garantizarse la continuidad de la dirección económica, la acumulación de experiencia y de<br />

hábitos de trabajo y su transmisión a las generaciones posteriores.<br />

En consonancia con el incremento de la producción, la antigua forma orgánica de la<br />

sociedad primitiva cedió el paso a una organización más perfecta de la producción social: la<br />

gentilicia. Apareció la gens o comunidad gentilicia. Varias gens constituían una tribu. El<br />

vínculo gentilicio era, en aquella fase de evolución de la sociedad, la forma más<br />

conveniente y sólida de ligazón de los miembros de la colectividad, de su unificación en un<br />

solo conjunto.<br />

Durante la primera etapa del régimen gentilicio, era la mujer la que ocupaba el punto<br />

rector en la vida de la comunidad, fenómeno determinado por las peculiaridades de la vida<br />

material de entonces.<br />

La mujer era la encargada de reunir y preparar los alimentos, dirigía la economía<br />

unificada, creaba y conservaba las reservas sociales. En la mayaría de los casos, fue la<br />

mujer la que inicialmente abordó la agricultura y la ganadería en sus formas primitivas y<br />

embrionarias. El trabajo de la mujer garantizaba a la comunidad un suministro de medios<br />

de subsistencia más seguro y constante que la caza, a la que se dedicaba el hombre con sus<br />

rudimentarios instrumentos.<br />

Por ello, la mujer estaba al frente de la comunidad gentilicia, y el parentesco de los<br />

miembros de ésta se establecía por línea materna. Fue el matriarcado una época que marcó<br />

el florecimiento de las relaciones comunales primitivas. Posteriormente, en virtud del<br />

sucesivo desarrollo de las fuerzas productivas, cuando el papel decisivo en la vida de la<br />

comunidad pasó a la ganadería (pastoreo) y a un grado más alto de agricultura (la labranza),<br />

que eran más propias del hombre, el régimen matriarcal fue sustituido por el patriarcado. A<br />

partir de entonces la función rectora en la comunidad gentilicia corresponde al hombre, y el<br />

parentesco empieza a establecerse por línea paterna.<br />

El período del patriarcado fue el último de la existencia de la sociedad primitiva.<br />

En la sociedad primitiva aún no había un poder estatal, pues la existencia de éste<br />

presupone la división de la sociedad en clases. "En la sociedad primitiva...-decía Lenin- no<br />

vemos todavía síntomas de la existencia del Estado. Observamos el reinado de las<br />

261


262<br />

costumbres, observamos la autoridad, el respeto, el prestigio de que gozaban los jefes de<br />

tribu; vemos que a veces esta autoridad se les reconocía a las mujeres..., pero en ningún<br />

caso vemos un tipo especial de hombres que se destaquen para dirigir a los otros y que para<br />

dirigir mantengan sistemáticamente un cierto aparato coercitivo, un aparato de violencia..."<br />

7<br />

Dentro de las comunas gentilicias primitivas, matriarcales o patriarcales se crean<br />

determinadas relaciones económicas, sociales, de producción, entre sus miembros.<br />

Una de las peculiaridades de estas relaciones de producción de 1a comunidad primitiva<br />

consiste en que las relaciones entre el padre, la madre, los hijos, los hermanos y las<br />

hermanas, todo el sistema de relaciones familiares, más o menos amplio, impera en la vida<br />

de aquellos hombres.<br />

La índole de las relaciones de producción de la sociedad primitiva, como las de<br />

cualquier otra sociedad está determinada por el nivel de desarrollo de los instrumentos de<br />

producción y por el carácter del trabajo del hombre. El trabajo de los hombres primitivos,<br />

como cualquier otro tipo de trabajo, era una forma específica de vinculación del hombre<br />

con la naturaleza, una forma especifica de la unidad e interacción de ambos.<br />

El trabajo se convierte en un proceso de rápida progresión solamente cuando irrumpe en<br />

la esfera de los instrumentos de trabajo, es decir, cuando los medios de trabajo se<br />

convierten en su objeto.<br />

Cuando los hombres primitivos comenzaron a confeccionar instrumentos de producción,<br />

su labor se convirtió en trabajo por su propia esencia.<br />

Entre los hombres primitivos, la primera forma de organización del trabajo fue la<br />

cooperación simple, que representa la utilización simultánea de una cantidad de mano de<br />

obra más o menos considerable para ejecutar faenas homogéneas. La cooperación de los<br />

esfuerzos individuales creaba una nueva fuerza productiva, mayor que la simple suma de<br />

las unidades que la integraban. De tal modo, la fuerza de la colectividad, lograda en virtud<br />

del trabajo mancomunado de los hombres primitivos, pertrechados con instrumentos<br />

rudimentarios desde nuestro punto de vista, constituye, en las condiciones del régimen de la<br />

comunidad primitiva, la principal fuerza productiva.<br />

“Este tipo primitivo de producción colectiva o cooperativa -escribía Marx- fue, sin<br />

ningún género de duda, resultado de la debilidad del individuo aislado, y no de la<br />

socialización de los medios de producción." 8<br />

Bajo el régimen de la comunidad primitiva, el trabajo era una necesidad vital del<br />

hombre, y se caracterizaba por ser común a todos. Aún no existía la división del trabajo en<br />

necesario y excedente. Pese a que, en comparación con la época del régimen pregentilicio,<br />

el trabajo de los miembros de la comunidad, mejor pertrechados técnicamente, se hace más<br />

productivo, aún no crea un sobrante o exceso por encima de lo necesario para el consumo<br />

de los miembros de la comunidad.<br />

En consonancia con el carácter de las fuerzas productivas de entonces, con el trabajo<br />

común, colectivo por su contenido y por su forma, se crean las relaciones de producción<br />

colectivistas de la sociedad primitiva: relaciones de propiedad, de intercambio de<br />

actividades y de distribución.<br />

Estas relaciones de producción, las primeras de la historia humana, tienen como base la<br />

propiedad social de los medios de producción.<br />

Las relaciones de propiedad caracterizábanse por la igualdad de los hombres primitivos,<br />

por su idéntica posición en el proceso de la producción, en el sentido económico-social de<br />

la palabra, por la posesión y el empleo comunes de los medios de producción, que eran de<br />

262


263<br />

propiedad común, colectiva.<br />

Para el desarrollo de la producción en la comuna primitiva revestía especial<br />

importancia la propiedad de la tierra. Esta era el medio fundamental de producción, ya<br />

como lugar de caza para determinada comunidad gentilicia, ya como terreno cultivado por<br />

los agricultores, o como pastizal al servicio de los ganaderos.<br />

Refiriéndose a la propiedad territorial entre las tribus y los pueblos primitivos,<br />

Marx hacia hincapié en que aquélla era colectiva. 9<br />

Así, pues, las relaciones de propiedad en la era primitiva se caracterizaban por la<br />

igualdad de los miembros de la gens entre ellos, de acuerdo con su idéntica posición<br />

respecto a las condiciones de la producción; en la sociedad humana existía la propiedad<br />

común, cuyo rasgo peculiar y específico era su carácter limitado en virtud de dos causas<br />

fundamentales:<br />

En primer lugar, las comunidades gentilicias y tribus primitivas eran relativamente<br />

pequeñas, ya que no surgían como resultado de la socialización de la producción, sino de la<br />

debilidad de los individuos ante las fuerzas de la naturaleza.<br />

Aquellas colectividades estaban recluidas en límites estrechos. Extendíanse tan sólo a<br />

los individuos de parentesco sanguíneo, cuya ampliación tenia topes determinados.<br />

En segundo lugar, teniendo en cuenta que la densidad de la población era relativamente<br />

pequeña, las comunidades gentilicias primitivas, diseminadas en territorios extensos,<br />

apenas si se rozaban las unas con las otras, permaneciendo aisladas en la mayoría de los<br />

casos.<br />

Como decía Lenin, en la sociedad primitiva el carácter social de la producción abarcaba<br />

únicamente a los miembros de una comunidad.<br />

Al lado de la propiedad social, colectiva, aparece en la comunidad gentilicia la<br />

propiedad individual de los miembros de la misma sobre algunos instrumentos de<br />

producción, que son, al mismo tiempo, instrumentos de defensa contra las fieras, y sobre<br />

objetos de uso diario como ropas, ornamentos, etc. La propiedad individual de los<br />

miembros de la comunidad gentilicia primitiva guardaba estrecha relación con la propiedad<br />

colectiva, comunal, en la cual se basaba. Aún no existían las premisas para la aparición de<br />

la propiedad privada.<br />

De lo dicho se infiere que la base económica de la sociedad primitiva era la propiedad<br />

social de sus miembros sobre los medios de producción, propiedad que tenía límites<br />

específicos, marcados por la extensión de cada comunidad. La posesión y el empleo<br />

conjunto de los medios de producción y de los frutos de ésta por los miembros de las<br />

comunidades primitivas determinaba la ausencia de división clasista y de antagonismos<br />

sociales en la sociedad primitiva, no sólo en su primera etapa, la pregentilicia, según hemos<br />

consignado ya, sino incluso cuando las relaciones comunales primitivas adquirieron mayor<br />

desarrollo.<br />

En la comunidad gentilicia evoluciona y se estructura la división del trabajo entre los<br />

hombres, que comenzó a insinuarse ya en la horda primitiva. Y todo ello es fruto del<br />

incremento de las fuerzas productivas.<br />

Esta división del trabajo en el seno de la comunidad gentilicia primitiva predetermina las<br />

relaciones de intercambio de actividades entre sus componentes.<br />

El bajo nivel de las fuerzas productivas, la insuficiente perfección de los instrumentos de<br />

trabajo, la poca productividad del mismo y la propiedad social, colectiva, de los medios de<br />

producción y de los frutos de ésta, en su especifica forma comunal, determina el peculiar<br />

carácter igualitario de las relaciones de distribución. Los productos del trabajo eran todavía<br />

263


264<br />

pocos y apenas bastaban para cubrir las necesidades más elementales de los hombres<br />

primitivos. En aquella época no había lugar a la desigualdad en la distribución de los<br />

productos, ya que ello, en primer termino, hubiera conducido a la muerte de parte de la<br />

comunidad o de algunas personas, lo cual habría reducido la vitalidad de la colectividad<br />

entera, y, en segundo lugar, no hubiera sido admisible, puesto que los componentes de la<br />

comunidad eran copropietarios, dueños comunes de los medios de producción y de los<br />

productos del trabajo conjunto.<br />

A medida que el hombre va apartándose del mundo animal, elevándose sobre la<br />

naturaleza circundante y avanzando por el camino de su desarrollo, crecen sus necesidades<br />

tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque este proceso fue muy lento.<br />

El crecimiento paulatino de las necesidades crea nuevas exigencias de cantidad y de<br />

calidad respecto a la producción social, estimulando su desarrollo. En esto consiste la<br />

esencia y la importancia de la ley <strong>general</strong> del crecimiento de las necesidades, ley que<br />

comenzó a regir ya en la sociedad primitiva.<br />

Para satisfacer las necesidades de los hombres, en aumento paulatino, es imprescindible<br />

intensificar la producción de bienes materiales, elevar el rendimiento del trabajo social.<br />

El aumento de la productividad del trabajo constituye una necesidad objetiva del<br />

desarrollo económico de la sociedad humana, una ley <strong>general</strong> de dicho desarrollo. Surgió<br />

con la aparición de la sociedad humana, y su vigencia comenzó a hacerse patente por<br />

primera vez en el régimen de la comunidad primitiva.<br />

Es una notable peculiaridad de la economía de la comunidad gentilicia primitiva el<br />

hecho de que sus miembros consumían en conjunto, dentro de la comunidad y en forma<br />

natural, todo lo obtenido mediante su trabajo social colectivo. Ello habla del carácter<br />

natural, de consumo, de la economía bajo el régimen de la comunidad primitiva.<br />

El carácter natural de la economía es uno de los rasgos específicos de la sociedad<br />

primitiva, una particularidad de su existencia y de su evolución.<br />

Entre las leyes económicas específicas privativas de esta suciedad hemos de destacar la<br />

ley económica fundamental que expresa el rasgo más acusado y esencial del desarrollo<br />

económico de esta sociedad, el fin objetivo y la orientación de su dinámica.<br />

La ley económica fundamental de la sociedad primitiva, al igual que las leyes de las<br />

sociedades subsiguientes, surgió y tuvo vigencia sobre la base de determinadas condiciones<br />

económico-políticas de la producción social. Las condiciones de la producción primitiva,<br />

determinadas por el bajo nivel de las fuerzas productivas, eran tales, que cada participante<br />

de la producción, miembro de la comunidad gentilicia, no podía existir ni satisfacer sus<br />

necesidades individualmente, de por sí, sino sólo gracias al trabajo conjunto de la<br />

colectividad entera, es decir, que el individuo pudo subsistir, salir adelante en la lucha<br />

contra la naturaleza y garantizar la vida de su sucesores únicamente como miembro de la<br />

comunidad, como partícipe de la propiedad colectiva comunal sobre los medios de<br />

producción.<br />

La base económica material de la sociedad primitiva determinaba el fin objetivo dé la<br />

producción comunal primitiva, que consistía en asegurar la existencia de cada individuo<br />

como integrante de la comunidad y, por consiguiente, la existencia de la comunidad en su<br />

conjunto.<br />

Carlos Marx indicaba que, bajo el régimen de la comunidad primitiva, el objeto del<br />

trabajo humano era "garantizar la existencia de cada propietario (se refiere a cada partícipe<br />

de la propiedad comunal colectiva.-Y. R.) y de su familia, así como de la comunidad<br />

entera". 10<br />

264


265<br />

Partiendo de lo expuesto, podemos formular aproximadamente 1a ley económica<br />

fundamental del modo de producción comunal primitivo. Su esencia radica en la<br />

necesidad objetiva y la posibilidad de asegurar la existencia de los hombres primitivos<br />

como miembros de 1a comunidad gentilicia y también la vitalidad de la misma mediante el<br />

trabajo conjunto de sus miembros, basado en la propiedad común de los medios de<br />

producción.<br />

La distribución de los productos fabricados o conseguidos se llevaba a cabo en<br />

condiciones de igualdad entre los miembros de la comunidad primitiva.<br />

En la sociedad primitiva se observa la ley económica especifica del intercambio de<br />

actividades y de productos entre los miembros de la comunidad, sobre la base del trabajo<br />

conjunto, de la propiedad común y de la división del trabajo en el seno de la comunidad.<br />

Esta división es una división natural, limitada al marco de cada comunidad y concordante<br />

con las necesidades y posibilidades de ella. La división intracomunal del trabajo, y el<br />

intercambio de actividades basado en aquélla, determinaron la existencia de ciertas<br />

proporciones en la distribución del trabajo en la comunidad, proporciones establecidas de<br />

acuerdo con el nivel de desarrollo de los instrumentos de trabajo, con la productividad del<br />

mismo, con las necesidades de la colectividad, con la magnitud de ésta y con las<br />

condiciones de vida. Las proporciones en cuestión, surgidas en virtud de los factores<br />

mencionados, se fueron modificando lentamente.<br />

A menudo, la división del trabajo sé hacia tradicional, convirtiéndose en costumbre. A<br />

este respecto es ilustrativo el ejemplo de la comunidad india, que Carlos Marx cita en El<br />

Capital:<br />

"Aquellas antiquísimas y pequeñas comunidades indias, por ejemplo, que en parte<br />

todavía subsisten, basándose en 1a posesión colectiva del suelo, en una combinación directa<br />

de agricultura y trabajo manual y en una división fija del trabajo, que, al crear nuevas<br />

comunidades servía de plano y de plan." 11<br />

La ley de la población de la sociedad primitiva se distinguía por algunos rasgos<br />

específicos. En opinión de muchos investigadores, en la época de 1a horda primitiva, la<br />

reproducción del hombre era relativamente lenta a causa de la baja natalidad resultante de<br />

los matrimonios precoces, de la escasez de alimentos y de la ausencia de una higiene<br />

elemental. La transición al régimen gentilicio, con el consiguiente incremento de las fuerzas<br />

productivas de la sociedad, contribuyó a una más rápida reproducción del hombre, a un<br />

mayor crecimiento de 1a población en comparación con la época más primitiva.<br />

Diseminándose paulatinamente, la humanidad rebasa los limites de las zonas de climas<br />

templados y moderados; se verifica una cierta expansión, rebasando el hombre las regiones<br />

anteriormente más pobladas.<br />

La ley de la población de la sociedad primitiva pudiera formularse aproximadamente<br />

así: incorporación al trabajo y empleo en la producción de todos los miembros hábiles de la<br />

comunidad, de toda la población con capacidad de trabajo, dentro de las posibilidades que<br />

ofrecía el bajo nivel de las fuerzas productivas, con un crecimiento lento de la población.<br />

Bajo el régimen de la comunidad primitiva, la reproducción llevábase a cabo dentro de<br />

cada comunidad gentilicia por separado. Se reproducían los elementos vitales para la<br />

existencia de los hombres primitivos; garantízábase la reproducción de los individuos como<br />

miembros de la comunidad gentilicia y 1a de su fuerza de trabajo, y también se reproducían<br />

las relaciones económico-sociales entre los miembros de 1a comunidad. El carácter natural<br />

de la economía comunal primitiva –los artículos se producían y se consumían directamente<br />

en el seno de la comunidad por los miembros de ésta– predeterminaba 1a relativa lentitud<br />

265


del aumento de 1a producción. Por ello, la reproducción comunal primitiva era<br />

eminentemente simple, es decir, constituía una repetición de la labor de los miembros de<br />

la comunidad en la escala anterior. Sin embargo, la producción no se hallaba estancada:<br />

crecía en consonancia con el incremento gradual de las necesidades de la sociedad. Este<br />

incremento no era sensible, o visible, a lo largo de la existencia de una generación de<br />

hombres primitivos, sino de muchas. No existía tampoco esa fuente constante y sólida de<br />

engrandecimiento de la producción que aparece después en la forma del trabajo excedente.<br />

Todo ello testimonia que en 1a sociedad primitiva no había reproducción ampliada como<br />

sistema, y sólo aparecía en casos esporádicos y, además en estado embrionario.<br />

Esas son en líneas <strong>general</strong>es, la esencia y las peculiaridades del régimen económico de<br />

la sociedad primitiva y las leyes de su desarrollo.<br />

266<br />

3. APARICION DE LA DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO, DEL CAMBIO, DE LA<br />

PROPIEDAD PRIVADA Y DE LAS CLASES. DESINTEGRACIÓN Y CAÍDA DEL<br />

RÉGIMEN COMUNAL PRIMITIVO.<br />

Hasta una época determinada, las relaciones de producción de la sociedad primitiva<br />

estuvieron en concordancia con el carácter de las fuerzas productivas. La aparición y el<br />

perfeccionamiento de 1a producción de herramientas metálicas desempeñaron un<br />

importante papel en el ulterior incremento de las fuerzas productivas de la sociedad<br />

primitiva. A la edad de piedra sucedió la de los metales. Al principio, el hombre empleaba<br />

metales obtenidos en estado natural, pero éstos no consiguieron desplazar la piedra como<br />

base de 1a técnica primitiva.<br />

La autentica era del metal puede contarse a partir del momento en que comenzó a<br />

fundirse el mineral con la forja en caliente.<br />

Una nueva etapa en 1a historia de la utilización del metal por el hombre se inicia cuando<br />

surge la fundición y la elaboración del hierro. Gracias a sus cualidades, considerablemente<br />

mejores, y en particular a su dureza, el hierro desplazó paulatinamente al bronce y pasó a<br />

ser el material más difundido en la fabricación de medios de producción.<br />

El paso de 1a edad de piedra a la de los metales trajo consigo un pujante auge de las<br />

fuerzas productivas de 1a sociedad. El empleo de instrumentos de metal provoco una<br />

profunda y peculiar revolución en la vida de la sociedad primitiva, repercutiendo en todos<br />

los aspectos del trabajo del hombre. Ante todo, esto se reflejo en la agricultura, donde<br />

comenzó a aplicarse más y más el arado con reja de metal que apareció por aquella época.<br />

Con ello mejoró el laboreo de la tierra, desarrollóse el sistema de rotación de cultivos,<br />

comenzaron a usarse los abonos y se verifico la división de la tierra en zonas para labranza,<br />

pastos y prados. La nueva técnica penetra en la horticultura. Con la aparición del metal se<br />

perfecciona el azadón, que adquiere, más o menos, la forma del que ahora se usa en el Asia<br />

central. Progresa la ganadería, particularmente en las regiones más propicias por sus<br />

condiciones naturales. En dichas zonas, algunas tribus se especializan en la ganadería, que<br />

se convierte en principal rama económica, relegando a segundo plano la agricultura.<br />

Aparecen dos caminos distintos del desarrollo histórico de la economía, que divergen en<br />

cierto modo.<br />

Comienza la gradual separación de la ganadería, que pasa a formar una rama económica<br />

independiente. Las tribus ganaderas se apartan de las demás. Ahora unas tribus se dedican<br />

principalmente a la agricultura y otras a la cría de ganado. El trabajo empieza a<br />

266


267<br />

diferenciarse y a especializarse más y más. Su división entre los hombres rebasa los<br />

limites de una comunidad primitiva, de una gens y de una tribu. Se constituye el sistema<br />

de división social del trabajo, proceso en el que desempeñaran un notable papel las<br />

condiciones naturales, sobre todo en los grados iniciales del desarrollo de la humanidad.<br />

Refiriéndose a la formación de tribus pastoras señalaba Engels que "ésta fue la primera<br />

gran división social del trabajo". 12<br />

La primera gran división social del trabajo, que fue efecto y manifestación del desarrollo<br />

de las fuerzas productivas, condujo, a su vez, a un ulterior incremento de las fuerzas<br />

productivas de la sociedad y al aumento de la productividad.<br />

La perfección de los instrumentos de trabajo, fabricados ya, en la mayoría de los casos,<br />

de metal, el incremento de la labranza y de la ganadería elevaron el rendimiento de la labor<br />

de los miembros de las comunidades, creando las premisas materiales para el trabajo<br />

individual o por familias relativamente poco numerosas.<br />

El auge de la productividad del trabajo, cada vez más especializado en virtud del<br />

desarrollo de su división social, da pie a que en algunas ramas de la actividad productiva se<br />

cree una cantidad de productos superior a la necesaria para satisfacer las necesidades de los<br />

miembros de la comunidad. Se forman, poco a poco, algunos excedentes de productos. La<br />

jornada de trabajo de los miembros de la comunidad se divide ya en tiempo necesario y<br />

tiempo excedente. Durante el tiempo necesario, los trabajadores elaboran una cantidad de<br />

productos que bastan para cubrir las necesidades de la comunidad en <strong>general</strong> y de cada<br />

individuo en particular. Durante el tiempo excedente de la jornada se crean excedentes de<br />

productos por encima de los que necesitan la comunidad y sus miembros. Así aparecen el<br />

trabajo excedente y el producto excedente a plusproducto, fenómenos nuevos en la vida<br />

económica de la sociedad.<br />

La primera gran división social del trabajo y el surgimiento del producto adicional<br />

determinan la aparición de un nuevo fenómeno de la vida económica: el cambio.<br />

Pese a su aislamiento y a su reclusión dentro del marco de la economía natural, las<br />

comunidades gentilicias primitivas y las tribus no estaban ya absolutamente aisladas las<br />

unas de las otras. Aunque casual y esporádicamente, trababan relaciones económicas que en<br />

un principio no eran todavía regulares o duraderas.<br />

Al verificarse la primera gran división social del trabajo y al aparecer el producto<br />

excedente, se transforman las relaciones económicas entre las tribus y comunidades<br />

gentilicias, relaciones anteriormente accidentales y efímeras, para ir convirtiéndose en<br />

vínculos regulares, cada vez más sólidos, que tienen como forma el cambio de productos.<br />

Aquellas tribus que se dedicaban, ante todo, a la cría de ganado necesitaban productos<br />

de la agricultura; y, por el contrario, a los agricultores les interesaban los de la ganadería.<br />

Así surge la necesidad de intercambiar productos entre las tribus pastoras y las que se<br />

dedicaban a la agricultura. Existe ya la posibilidad material de realizar este intercambio,<br />

puesto que las tribus pastoras disponen de excedentes de productos ganaderos: reses, carne,<br />

lana, pieles, derivados de la leche, y las agricultoras poseen excedentes de cereales, de<br />

frutas y de otros productos de la tierra.<br />

El intercambio de productos entre las tribus agrícolas y ganaderas adopta la forma de<br />

intercambio mercantil, es decir, de compraventa.<br />

Para que el intercambio de productos adquiriese una forma mercantil tuvo que aparecer<br />

la producción mercantil; no bastaba para ello la división social del trabajo. Esta podía<br />

existir incluso sin necesidad de intercambio mercantil. La aparición de las relaciones de<br />

compraventa, de las relaciones mercantiles, es decir, la aparición del intercambio<br />

267


precisamente en forma mercantil, presupone que los productores de unos artículos que<br />

adquieren la forma de mercancías son propietarios aislados, independientes los unos de los<br />

otros. El aislamiento de los productores como propietarios independientes no existía dentro<br />

de cada comunidad gentilicia. Por esto, el intercambio de productos que realizaban los<br />

miembros de la comunidad, al imperar allí la división natural del trabajo, no adoptaba la<br />

forma de intercambio de mercancías.<br />

El intercambio mercantil no surge en el interior de las comunidades gentilicias, sino en<br />

sus limites, al entrar en contacto recíproco diversas comunidades y tribus.<br />

En este caso, las comunidades se contraponen entre sí como propietarios distintos, de los<br />

medios de producción y de sus frutos. Una vez alcanzado cierto nivel de desarrollo, y<br />

convertido en un fenómeno más o menos regular, el intercambio mercantil quebranta la<br />

economía natural de la comunidad y penetra en el interior de ésta, transformándose en un<br />

factor de singular trascendencia y en una de las formas de las relaciones entre los hombres,<br />

entre los miembros de la comunidad. Por consiguiente, la primera gran división social del<br />

trabajo determinó la necesidad de un intercambio regular y estable de los productos entre<br />

las diversas comunidades y tribus.<br />

A medida que se intensifica la producción social, se desarrollan, junto con la agricultura<br />

y la ganadería, otras variedades de la actividad productiva del hombre. Entre las<br />

comunidades y tribus ganaderas, y particularmente en las agrícolas, que han pasado a la<br />

vida sedentaria, progresan las industrias artesanas: la alfarería, la fundición, el arte textil. Y<br />

como la fabricación de instrumentos de trabajo, cada vez más complejos, y de armas<br />

diversas, que ya son metálicas en la mayoría de los casos, requiere una labor más grande y<br />

más experta, resulta imposible simultanear cualquiera de las industrias artesanas con las<br />

faenas del campo o con el pastoreo.<br />

En el seno de la comunidad surgen hombres especializados en ciertos oficios. El trabajo<br />

de los artesanos queda separado del de los agricultores o ganaderos, y la industria se<br />

convierte poco a poco en una rama independiente, autónoma, dentro de las actividades<br />

productivas del hombre. La separación entre la industria y la agricultura representó la<br />

segunda gran división social del trabajo, que trajo consigo una mayor ampliación de la<br />

esfera del intercambio. Además de los productos agrícolas y ganaderos, comienzan a<br />

intercambiarse, con mayor frecuencia cada vez, los artículos de artesanía: hachas de piedra<br />

y de hierro, arados con reja de metal, lanzas, espadas, escudos, vajilla, ropas, etc. La<br />

separación entre la industria y la agricultura origino la fabricación de artículos destinados<br />

directamente al intercambio, la producción de mercancías, es decir, la producción<br />

mercantil. Ya antes se fabricaban artículos para intercambiarlos, pero sólo ahora, en virtud<br />

de la segunda gran división social del trabajo, se coronó el proceso inicial de creación de<br />

una economía mercantil.<br />

El crecimiento de las fuerzas productivas de la sociedad, el aumento de la división social<br />

del trabajo y la expansión del intercambio comercial derivado de ellas suscitaron profundas<br />

y radicales modificaciones en el régimen económico de la sociedad primitiva, dando lugar a<br />

la agudización de sus contradicciones y, por último, a su desintegración y caída.<br />

Habíanse agotado las posibilidades de la propiedad colectiva, comunal, como base<br />

económica de la producción social. El ulterior desarrollo había de asentarse en la<br />

producción individual.<br />

La creciente división del trabajo y la individualización de la producción requerían una<br />

forma de relaciones que estimulase el interés material de los individuos por perfeccionar los<br />

268<br />

268


instrumentos de trabajo y por aumentar la producción. Esta nueva forma de relaciones de<br />

producción la constituyó la propiedad privada.<br />

El trabajo individual de personas o familias aisladas presuponía la propiedad privada de<br />

los medios de producción. La contradicción, inherente a aquel periodo de desarrollo social,<br />

entre el carácter de las fuerzas productivas y las relaciones de producción se manifestó en el<br />

contraste entre el nuevo carácter de la producción, que iba individualizándose, y las viejas<br />

relaciones de propiedad, cuya característica era la propiedad colectiva, comunal, de los<br />

medios de producción. Esta contradicción se resuelve con el paso a la propiedad individual<br />

de los medios de producción, con el paso de la producción colectiva, basada en la<br />

propiedad comunal, a la producción particular, cuya base es la propiedad privada.<br />

En la aparición y evolución de las relaciones de producción privadas tuvo singular<br />

importancia el intercambio de mercancías.<br />

Este intercambio, surgido inicialmente entre las comunidades, sobre la base de la<br />

propiedad comunal, contribuye al sucesivo desarrollo de la división del trabajo tanto social<br />

como intracomunal y se convierte en factor decisivo de la descomposición de la propiedad<br />

colectiva, dando paso a la propiedad privada sobre los medios de producción.<br />

En un principio, cuando el intercambio mercantil se realizaba entre las gens y las tribus,<br />

los jefes de éstas intervenían como sus representantes en las transacciones. Al cambiar lo<br />

que era patrimonio de la comunidad, estos jefes comenzaron a apropiarse paulatinamente<br />

una parte de la riqueza social, tratando el patrimonio comunal como cosa propia. El derecho<br />

virtual a disponer de los rebaños como si fuesen de su propiedad, derecho adquirido por los<br />

jefes de gens y tribu en el proceso de las operaciones de intercambio, pasa a ser<br />

<strong>general</strong>mente reconocido. En la mayoría de los casos el primer objeto de la propiedad<br />

privada es el ganado, por ser el objeto de intercambio más corriente. Luego aparece la<br />

propiedad privada de diversos instrumentos de trabajo, de los aperos y enseres y de otros<br />

medios de producción.<br />

Por esta época, en virtud del incremento de la producción y del cambio de su carácter,<br />

dentro de la gran familia comunal -la familia patriarcal- madura y comienza a destacarse<br />

paulatinamente una célula social: la familia individual o familia pequeña, compuesta del<br />

matrimonio y sus hijos. Estas familias forman poco a poco su economía propia,<br />

convirtiéndose más y más en unidades aisladas, primeramente consumidoras y después<br />

productoras.<br />

Con posterioridad a los restantes medios de producción, la tierra va pasando a ser<br />

propiedad privada de las pequeñas familias individuales. La conversión del suelo en<br />

propiedad privada fue decisiva para consolidar el predominio de la propiedad privada en<br />

<strong>general</strong>, ya que la tierra era el principal medio de producción.<br />

Simultáneamente al intercambio y a la propiedad privada, dentro de la comunidad<br />

primitiva surge la esclavitud, también determinada por el aumento de la producción social.<br />

La división de la jornada de trabajo del productor en tiempo necesario y excedente y la<br />

aparición del trabajo y del producto excedentes crearon las premisas para la explotación del<br />

hombre por el hombre, tendente a obtener una mayor cantidad de productos.<br />

La primera fuente de esclavos fueron las guerras intertribales y la captura de prisioneros.<br />

Como el trabajo de cada hombre por separado comenzaba a crear un excedente de<br />

productos por encima de lo necesario para el consumo, era más ventajoso no matar a los<br />

prisioneros, como solía hacerse antes, sino obligarles a trabajar, reduciéndoles a la<br />

esclavitud.<br />

269<br />

269


270<br />

Con el desarrollo del intercambio mercantil el trabajo de los esclavos no se emplea ya<br />

tan sólo para satisfacer las necesidades de los miembros de la comunidad, sino también<br />

para producir mercancías.<br />

Otra fuente de obtención de esclavos, aparecida con posterioridad, fue la compraventa,<br />

es decir, el comercio de esclavos.<br />

La explotación del hombre por el hombre, representada por el empleo del trabajo de los<br />

esclavos, tiene su origen en la época del patriarcado. Sin embargo, la historia y la etnografía<br />

señalan casos de utilización del trabajo esclavo, en la economía doméstica, durante el<br />

periodo de florecimiento y de declive del matriarcado.<br />

Aunque la esclavitud representaba un notable papel en la economía de la familia<br />

patriarcal, todavía no era la base de un sistema especial de producción. De ahí que Marx<br />

llamase esclavitud patriarcal a la esclavitud de aquella época, para diferenciarla de la que,<br />

posteriormente, se convirtió en la base de un nuevo régimen de producción.<br />

Libres y esclavos: así comienza la primera división histórica de la sociedad en clases. En<br />

el seno del régimen comunal primitivo en desintegración germina el futuro régimen<br />

clasista, se crean las relaciones de opresión y de explotación.<br />

La aparición del intercambio, de la propiedad privada y de la esclavitud patriarcal trae<br />

consigo una mayor desigualdad económica entre los miembros de las comunidades<br />

gentilicias y entre las diversas familias individuales, primeramente en el marco de la<br />

comunidad y después fuera de ella, entre las familias individuales que han ido apartándose<br />

y convirtiéndose en unidades autónomas.<br />

Al encontrarse en distintas condiciones de existencia, las familias individuales<br />

comienzan a diferenciarse más y más por su grado de bienestar. La diferenciación<br />

económica de las familias, que se produjo inicialmente en el interior de las comunidades<br />

gentilicias, asesta al colectivismo y al igualitarismo primitivo un segundo golpe<br />

contundente: el primero se lo había asestado la propiedad privada.<br />

La desigualdad social impone nuevas relaciones de dependencia entre las familias y<br />

entre los miembros de las comunidades, provocando la lucha entre los ricos y los pobres.<br />

La agudización de las contradicciones internas en las gens y las tribus, contradicciones<br />

provocadas por el surgimiento y el desarrollo del intercambio, de la propiedad privada, de<br />

la esclavitud y de la diferenciación económico-social de los miembros de las comunidades,<br />

conduce a la desintegración y desmoronamiento de la comunidad gentilicia, y a la<br />

constitución de la comunidad rural, basada en la vecindad. Entre los pastores aparece la<br />

comunidad trashumante.<br />

Las relaciones de colectivismo primitivo son sustituidas por las relaciones de<br />

dominación y dependencia. En consonancia con las alteraciones que ha sufrido la vida<br />

económica se producen cambios en la vida social. La democracia gentilicia es suplantada<br />

por la "democracia militar", y luego, al incrementarse las relaciones de clase, de<br />

sometimiento, de dependencia y desigualdad social, la democracia militar es sustituida por<br />

el Estado.<br />

“Acababa de surgir una sociedad que, en virtud de las condiciones económicas <strong>general</strong>es<br />

de su existencia -escribía Engels-, había tenido que dividirse en hombres libres y esclavos,<br />

en explotadores ricos y en explotados pobres; una sociedad que no sólo no podía conciliar<br />

estos antagonismos, sino que, por el contrario, se veía obligada a elevarlos a sus limites<br />

extremos. Una sociedad de este género no podía existir sino en medio de una lucha abierta<br />

e incesante de estas clases entre sí o bajo el dominio de un tercer poder que, puesto<br />

aparentemente por encima de las clases en lucha, suprimiera sus conflictos abiertos y no<br />

270


permitiera la lucha de clases más que en el terreno económico, bajo una forma “legal”. El<br />

régimen gentilicio era ya algo caduco. Fue destruido por la división del trabajo, que<br />

dividió la sociedad en clases, y reemplazado por el Estado." 13<br />

Vestigios de las relaciones comunales primitivas se conservaron en una u otra forma o<br />

en uno u otro grado durante largo tiempo después de la desaparición del régimen gentilicio.<br />

Por ejemplo, en algunas zonas de Rusia subsistieron residuos de la comunidad rural<br />

(territorial) hasta la Gran Revolución Socialista de Octubre de 1917: los bosques, los<br />

prados, los pastizales esteparios y, a veces, parte de las tierras de labranza, eran de<br />

propiedad comunal.<br />

Incluso hasta nuestros días han sobrevivido restos de las relaciones tribales-gentilicias y<br />

patriarcales entre algunos pueblos de Asia, Africa e Iberoamérica, que se hallan bajo el<br />

yugo del imperialismo.<br />

Los colonizadores conservan los vestigios de las relaciones tribales-gentilicias,<br />

empleándolos para impedir, atizando los odios tribales, la unificación de los pueblos<br />

esclavizados, que luchan por su libertad.<br />

Entre los pueblos que se liberaron del yugo del imperialismo colonialista después de la<br />

segunda guerra mundial también se han conservado hasta los últimos tiempos considerables<br />

vestigios de las relaciones tribales-gentilicias, y su eliminación es una necesidad vital para<br />

dichos pueblos que hoy han entrado en la senda de la vida independiente y del progreso.<br />

271<br />

1<br />

F. Engels, Anti-Dühring, Editorial Grijalbo, México, 1964, pág. 106.<br />

2<br />

C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, tomo II, ed, esp., Moscú, 1952, pág. 71.<br />

3<br />

C. Marx y F. Engels, Cartas escogidas, pág. 306.<br />

4<br />

C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, tomo II, pág. 74.<br />

5<br />

F. Engels, Anti-Dühring, Editorial Grijalbo, México, 1964, pág. 105.<br />

6<br />

C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, tomo II, pág. 172.<br />

7<br />

V. I. Lenin, Obras, tomo 29, pág. 437.<br />

8<br />

C. Marx y F. Engels, Obras, tomo 27, pág. 681.<br />

9<br />

C. Marx, Formas que precedieron a la producción capitalista, pág. 4, Gospolitizdat,<br />

1940.<br />

10<br />

C. Marx, Las formas que precedieron a la producción capitalista, pág. 5.<br />

11<br />

C. Marx, El Capital, ed. cit., tomo I, pág. 290.<br />

12<br />

C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, tomo II, pág. 287.<br />

13<br />

C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, ed. cit., tomo II, pág. 296.<br />

LECCION III<br />

EL MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA<br />

1. APARICION DEL MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA.<br />

La esclavitud fue la primera forma de sociedad clasista, nacida como resultado de la<br />

desintegración del régimen comunal primitivo.<br />

271


272<br />

Fue el incremento de la producción de bienes materiales el que motivó la transición de<br />

la sociedad primitiva a la esclavitud. El modo esclavista de producción, aparecido en<br />

virtud de este incremento, fue el segundo modo de producción de la historia humana en<br />

<strong>general</strong> y el primero que implicaba la división de la sociedad en clases y la existencia de la<br />

explotación de los hombres, cuya forma era la esclavitud. La explotación del hombre por el<br />

hombre representa un tipo de relaciones sociales en que los poseedores de los medios de<br />

producción se apropian el fruto del trabajo de otros hombres: los productores de los bienes<br />

materiales, que no son dueños de los medios de producción.<br />

La esclavitud, primera forma de explotación, representaba un modo de obligar<br />

coercitivamente a trabajar a los productores, a los esclavos; éstos eran propiedad de los<br />

dueños de los medios de producción, o sea de los esclavistas, y eran utilizados en las<br />

haciendas de éstos para obtener todo el producto posible.<br />

En mayor o menor medida, la esclavitud imperó en todos los países y entre todos los<br />

pueblos.<br />

En aquel entonces, el paso del régimen comunal gentilicio a la esclavitud representaba<br />

un avance extraordinario en el desarrollo de la humanidad.<br />

Pese a cierto progreso, al verse individualizada la producción, la técnica de la<br />

producción social de aquella época seguía siendo bastante primitiva, y por ello el trabajo<br />

individual no era tan productivo como para satisfacer plenamente y sin interrupción las<br />

necesidades del desarrollo social, el sucesivo avance de la producción.<br />

En tales condiciones, el progreso social sólo era posible eximiendo a una parte de la<br />

sociedad del trabajo físico y satisfaciendo las crecientes necesidades de esta parte de la<br />

sociedad a costa de la explotación del trabajo de los esclavos.<br />

Refiriéndose a la necesidad histórica del tránsito al modo de producción esclavista, decía<br />

Federico Engels: "La introducción de la esclavitud fue en aquellas circunstancias un gran<br />

progreso. Es, en efecto, un hecho que la humanidad ha empezado en la animalidad, y que,<br />

por tanto, ha necesitado medios casi animales y barbáricos para conseguir salir a flote de la<br />

barbarie." 1<br />

El propio curso que siguió la producción social condujo necesariamente a la formación<br />

de clases, a la aparición y consolidación de un modo de producción nuevo, el esclavista,<br />

más progresivo que el modo comunal primitivo precedente.<br />

La aparición de la sociedad clasista marca uno de los momentos cruciales de la<br />

evolución de la humanidad. A partir de entonces, toda la historia del género humano, hasta<br />

la edificación de la sociedad socialista, ha sido la historia de las clases, del nacimiento y<br />

formación de unas, de la descomposición y muerte de otras, la historia de una lucha de<br />

clases irreductible.<br />

Según hemos observado, la esclavitud, engendrada en el seno de la sociedad primitiva,<br />

tenía en sus primeros tiempos un carácter patriarcal.<br />

El rasgo distintivo de la esclavitud patriarcal consistía en que el trabajo esclavo no<br />

representaba aún la base de la producción social y tenía una importancia limitada y<br />

subsidiaria.<br />

El incremento posterior de las fuerzas productivas, el desarrollo de la división social del<br />

trabajo y la difusión de las relaciones mercantiles, derivada de los fenómenos anteriores<br />

constituyeron factores decisivos, cuya acción condujo al paso de la esclavitud patriarcal a la<br />

esclavitud completa, o clásica.<br />

Durante la época de la esclavitud patriarcal, los instrumentos metálicos de trabajo se<br />

emplearon en escala cada vez mayor.<br />

272


273<br />

En la agricultura, que siguió siendo la rama básica de la producción social,<br />

perfeccionáronse los métodos de cultivo y la cría de ganado, cuya productividad se<br />

acrecentó.<br />

El ulterior desarrollo de la división social del trabajo trajo un aumento del intercambio<br />

comercial. Y aunque la economía de las familias patriarcales, que empleaban trabajo del<br />

esclavo, así como la de las comunidades rurales y la de las tribus, continuaba siendo una<br />

economía básicamente natural, el intercambio de mercancías iba adquiriendo más y más<br />

difusión. El incremento de las relaciones mercantiles de esa época se caracteriza por la<br />

aparición de un nuevo e importantísimo factor de la vida económica y social: el dinero.<br />

Entre diversos pueblos el papel de dinero lo representaban distintas mercancías: ganado,<br />

pieles, pescado, sal, etcétera.<br />

Por último, después de numerosas transformaciones y cambios, pasaron a desempeñar la<br />

función de dinero unas mercancías particularmente aptas, por sus cualidades naturales para<br />

esta función social. Nos referimos a los metales, entre los que terminó imponiéndose el oro.<br />

La aparición de la moneda metálica, e incluso su acuñación, fueron resultado del<br />

progreso de las fuerzas productivas y del intercambio comercial, del mejoramiento de la<br />

extracción y de la elaboración de los metales, del perfeccionamiento de las industrias.<br />

La aparición del dinero impulsó el desarrollo de una rama económica como el comercio.<br />

Surgió la necesidad de un intermediario entre los productores de mercancías, que hasta<br />

entonces intervenían en el intercambio como vendedores, y los compradores. Y este papel<br />

intermediario comenzaron a desempeñarlo hombres dedicados exclusivamente a ello: los<br />

mercaderes.<br />

la segregación de los mercaderes, aislados de la producción y dedicados por completo a<br />

las transacciones de intercambio, es decir, al comercio, constituyó la tercera gran división<br />

social del trabajo.<br />

Como resultado del incremento de las industrias y del cambio surgieron las ciudades<br />

que, poco a poco, se convirtieron en centros artesanos y comerciales. En ellas creció con<br />

bastante rapidez la riqueza material y se concentró una población considerable.<br />

Al extenderse más y más, las relaciones monetario-comerciales contribuyeron altamente<br />

a la desintegración del sistema de propiedad comunal y a la consolidación de la propiedad<br />

privada. Esta se reafirma definitivamente y se convierte en el fundamento económico del<br />

modo esclavista de producción, que va constituyéndose, y en el que la tierra, medio de<br />

producción principal, comienza a transformarse en propiedad privada.<br />

Poco a poco, siguiendo el camino de los instrumentos de producción, del ganado y de<br />

los esclavos, la tierra se convierte en mercancía, en objeto de compraventa y de<br />

transacciones mercantiles.<br />

Con la evolución y el fortalecimiento de la propiedad privada y de las relaciones<br />

monetario-mercantiles, con la implantación de la propiedad privada sobre el ganado, los<br />

instrumentos de producción y los esclavos, con el surgimiento de la esclavitud por deudas y<br />

de la hipoteca, se verifica la concentración de la riqueza en manos de la clase de los<br />

esclavistas, relativamente poco numerosa y constituida en el curso de dicho proceso.<br />

El medio principal de apropiación y de concentración de la riqueza y de la mano de obra<br />

de los esclavos fueron las guerras de rapiña y saqueo, las cuales terminaron por convertirse<br />

en un original negocio que proporcionaba prisioneros y valores materiales. La apropiación<br />

y la concentración iniciales de los elementos de producción por los esclavistas<br />

representaron una premisa directa para el paso de la esclavitud patriarcal -o doméstica,<br />

como se la llamaba también- a la esclavitud total o clásica.<br />

273


274<br />

El contenido económico de este tránsito reside en que el trabajo de los esclavos se<br />

convierte en base de la existencia de la sociedad.<br />

Al mismo tiempo se constituyeron definitivamente las dos clases contrapuestas: la de los<br />

esclavos y la de los esclavistas. Los últimos dejan de participar de manera directa en la<br />

producción. El número de esclavos aumenta extraordinariamente, y explotación se hace<br />

mucho más implacable.<br />

Al dividirse la sociedad en clases que, aunque contrapuestas, colaboran en virtud de la<br />

división social del trabajo y del desarrollo de la producción, comienzan a establecerse entre<br />

las clases ciertas relaciones de tipo social.<br />

Aparece la política como forma de relación entre las clases de la sociedad; de manera<br />

implícita expresa los intereses económicos de las clases.<br />

Aparece también el arma de la clase dominante y opresora -la de los esclavistas- que le<br />

asegura su situación en la sociedad como explotadora del trabajo ajeno: aparece el Estado<br />

esclavista.<br />

El Estado esclavista era un sistema de órganos coercitivos, llamados a salvaguardar los<br />

intereses de los esclavistas, a asegurar la inmunidad de la propiedad privada de los<br />

potentados y a contribuir al desarrollo ulterior de la esclavitud.<br />

Los Estados esclavistas más antiguos se fundan a fines del cuarto milenio y a comienzos<br />

del tercero de nuestra era en Mesopotamia y Egipto, y luego en la India, en China y en otros<br />

países. El régimen esclavista llega a su apogeo en la Antigua Grecia y, posteriormente, en<br />

Roma.<br />

Por lo que se refiere al actual territorio de la U.R.S.S., el más antiguo de los Estados<br />

esclavistas fue el de Urartu (siglos IX-VI a.n.e.), del que formaba parte una considerable<br />

zona de la Transcaucasia de nuestros días. Aproximadamente en los siglos VIII-VI a.n.e., se<br />

fundó en el Asia central el Estado esclavista de Jorezma.<br />

En el siglo V a.n.e. se constituyó en la zona del estrecho de Kerch el Reino del Bósforo,<br />

y después, en Crimea y en las estepas de la Ucrania de hoy, colindantes con el Mar Negro,<br />

existió el Reino de los Escitas, que, virtualmente, era también un Estado esclavista, aunque<br />

las relaciones propias de la esclavitud no adquiriesen en él un desarrollo pleno.<br />

Los Estados esclavistas surgieron como regímenes despóticos centralizados (los de<br />

Oriente) o como ciudades-Estados (polis) de Grecia y de Roma, basadas en la agricultura.<br />

2. RASGOS FUNDAMENTALES DEL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA.<br />

En la sociedad esclavista, las ramas fundamentales de la producción de bienes materiales<br />

eran la agricultura la ganadería y las industrias estrechamente vinculadas a la agricultura.<br />

Todos estos tipos de producción, nacidos ya en el seno de la sociedad primitiva, dieron un<br />

gran paso adelante al implantarse el régimen esclavista.<br />

Para que este desarrollo fuese posible hubieron de perfeccionarse los instrumentos de<br />

trabajo en comparación con los de la época precedente; tuvieron que aparecer nuevos<br />

instrumentos, elevando el rendimiento del trabajo social y acentuando el predominio del<br />

hombre sobre la naturaleza.<br />

El paso de la sociedad primitiva a la esclavitud tuvo como signo una importantísima<br />

conquista del hombre en la producción de instrumentos de trabajo: se comenzó a extraer,<br />

elaborar y utilizar los metales -primeramente el cobre y el bronce, y después el hierrocomo<br />

material para su fabricación. Los diversos y numerosos instrumentos de trabajo<br />

274


empleados en la época de la esclavitud hablan del considerable auge y perfeccionamiento<br />

de la producción material respecto a la época precedente, la del régimen primitivo.<br />

La semejanza de los instrumentos de trabajo de la época esclavista con los que<br />

utilizaban los hombres primitivos radica en que los unos y los otros eran medios manuales,<br />

pero, a diferencia de los de la época primitiva, los de la esclavitud eran de metal, más<br />

perfectos, y, por consiguiente, más productivos.<br />

La unificación del trabajo de los productores cautivos -los esclavos-, determinada por<br />

los tipos de instrumentos de trabajo de aquel tiempo, tenía la forma de la cooperación<br />

simple. Emplear la cooperación simple como forma de organización del trabajo esclavo era<br />

no sólo necesaria, sino también posible en virtud de la existencia de grandes masas de<br />

esclavos sometidos incondicionalmente a sus propietarios. Algunos investigadores estiman<br />

que en el siglo V a.n.e. el número de esclavos en el Atica llega a ciento cincuenta mil.<br />

Según datos de los estudios históricos, los esclavos de la antigua Italia, en el periodo del<br />

florecimiento del Estado esclavista de Roma, oscilaban entre los diez y los doce millones.<br />

Pese al considerable incremento de la producción artesana y a su indiscutible progreso<br />

técnico, la rama principal de la economía seguía siendo la agricultura. En ésta, como en la<br />

industria, se empleaba la cooperación simple del trabajo del esclavo como forma orgánica<br />

de la producción.<br />

La aplicación del trabajo del esclavo en gran escala creó premisas materiales para el<br />

desarrollo de algunas ciencias naturales y humanísticas como, por ejemplo, las<br />

matemáticas, la física, la astronomía, la mecánica, la medicina y la filosofía, floreciendo,<br />

asimismo, la literatura, el teatro, la escultura y la arquitectura.<br />

El notable progreso logrado en todas las ramas de la economía y la cultura era una<br />

prueba palmaria del incremento de las fuerzas productivas en la sociedad de la época<br />

esclavista.<br />

Este ascenso de las fuerzas productivas fue fruto no sólo de la amplia utilización del<br />

trabajo de los esclavos, sino también de la labor de los productores libres: campesinos y<br />

artesanos. Sin embargo, en aquellos países donde el sistema esclavista alcanzó mayor<br />

florecimiento fue precisamente el empleo de la mano de obra de los esclavos el factor<br />

decisivo del auge de la producción. Aunque el trabajo de los productores libres desempeñó<br />

cierto papel, nunca pasó de ser secundario.<br />

Queda, pues, sentado que en la época de la esclavitud el trabajo de los productores tenía<br />

dos formas: la de los esclavos y la de los pequeños propietarios libres (campesinos y<br />

artesanos) y que era la mano de obra de los esclavos la que tenía la importancia primordial<br />

en el progreso de la sociedad esclavista. El trabajo del esclavo se dividía en necesario y<br />

excedente, ofreciendo las condiciones materiales para su explotación.<br />

En consonancia con el estado de las fuerzas productivas de aquella época, se consolidan<br />

las relaciones de producción esclavistas que, en su forma más desarrollada, eran relaciones<br />

de propiedad privada, relaciones de desigualdad, de opresión y de explotación basadas en el<br />

hecho de que todos los medios de producción y los propios trabajadores -los esclavos- eran<br />

de propiedad absoluta de los esclavistas, los cuales podían tratar a sus esclavos como a un<br />

objeto cualquiera o a una bestia de carga, con derecho a venderlos, comprarlos, explotarlos<br />

sin misericordia y darles muerte.<br />

Económicamente el régimen esclavista se basaba en la violencia que representaba<br />

obligar físicamente a los esclavos a realizar un trabajo forzado, y en la apropiación natural<br />

y directa de los frutos de su labor por los esclavistas.<br />

275<br />

275


Entre los objetos más importantes de la propiedad esclavista figuraba la tierra, medio de<br />

producción universal. En determinadas etapas del modo esclavista de producción, y en<br />

diversos países, la propiedad del suelo tenía formas distintas: comunal, estatal, eclesiástica<br />

y privada. las tierras de las comunidades, del Estado y de los conventos eran en esencia<br />

formas de propiedad conjunta o, a su modo, colectiva de los esclavistas. La forma más<br />

<strong>general</strong>izada de propiedad territorial esclavista era la privada.<br />

Además de la gran propiedad esclavista existía, bajo el régimen de la esclavitud, la<br />

pequeña propiedad de los productores libres: los campesinos. En el momento de instaurarse<br />

el modo de producción esclavista, y en el primer período de su existencia, la pequeña<br />

propiedad campesina desempeñaba un papel importante en la producción social. También<br />

existía entonces la pequeña propiedad de artesanos libres en las ciudades, que ocupaba un<br />

lugar considerable en la producción social. Conforme va abriéndose paso el sistema<br />

esclavista, la pequeña propiedad campesina y artesana se reduce paulatinamente, pasando,<br />

en la mayaría de los casos, a poder de los grandes propietarios, de los esclavistas ricos.<br />

Al referirnos a la propiedad territorial en la sociedad esclavista, conviene señalar que<br />

ella por ser una propiedad sobre las condiciones naturales de producción, representa como<br />

dijo Marx, "simplemente un atributo de la propiedad de determinadas personas sobre las<br />

personas de los productores directos..." 2<br />

Ello significa que la renta del suelo tenía entonces importancia esencial sólo en el caso<br />

de que sus dueños fuesen también propietarios de los productores, es decir, de los esclavos.<br />

El hecho de que la propiedad de los medios de producción constituyese un monopolio<br />

peculiar de los esclavistas, si no contamos la pequeña propiedad de los productores libres<br />

-campesinos y artesanos-, denota que la mayoría de los productores, o sea los esclavos,<br />

estaba desvinculada de los medios de producción.<br />

Mas para que el proceso de la producción no se interrumpiese había que unir de una<br />

forma especial la mano de obra de los esclavos con los medios de producción. El esclavo,<br />

desvinculado de los medios de producción, era también objeto de propiedad del esclavista.<br />

La esencia económica de esta relación de propiedad consistía en que el esclavo, mediante la<br />

coacción física abierta, era obligado a trabajar, y de este modo se le vinculaba a los medios<br />

de producción, garantizando la continuidad de ésta en la época de la esclavitud.<br />

Las relaciones de propiedad y la situación de los esclavos y de los esclavistas en el<br />

sistema de producción social derivado de aquellas relaciones determinaban la índole del<br />

intercambio de actividades en la sociedad esclavista.<br />

Estas relaciones tenían ya un carácter clasista, cosa que no ocurría en la sociedad<br />

primitiva, y se basaban en la explotación esclavista.<br />

La división de la sociedad en dos clases fundamentales -la de los esclavos y la de los<br />

esclavistas- fue originada por el desarrollo de la división social del trabajo. Si, en el caso a<br />

que nos referimos, hablamos de la distribución y de la división del trabajo entre los<br />

esclavos y los esclavistas, comprobaremos que eran formas especificas de la división del<br />

trabajo social en trabajo manual e intelectual.<br />

Hacía el trabajo manual el esclavo, mientras que la labor intelectual era privilegio de los<br />

señores, que vivían a costa del producto excedente o plusproducto creado por el duro<br />

esfuerzo físico de los esclavos.<br />

También las relaciones de distribución, derivadas de las relaciones de propiedad, tenían<br />

en la sociedad esclavista un carácter de clase, antagónico, y eran determinadas por la<br />

esencia y las peculiaridades de aquel sistema.<br />

276<br />

276


277<br />

Los esclavistas disponían a su antojo del plusproducto y también, virtualmente, de una<br />

parte del producto necesario creado par los esclavos que trabajaban en el sistema de<br />

producción esclavista.<br />

Además de satisfacer directamente las necesidades personales de los señores, el<br />

producto excedente se destinaba a cubrir necesidades sociales: mantenimiento del Estado,<br />

de sus funciones y de las fuerzas armadas, fomento de la ciencia, de la instrucción, de la<br />

medicina, de la cultura en <strong>general</strong> y de la propia producción.<br />

Lo que percibían los esclavos representaba el mínimo indispensable para existir y para<br />

mantener la fuerza de trabajo de aquellos seres, que arrastraban una existencia de bestias de<br />

carga o de instrumentos de trabajo parlantes. Pese a ser el elemento decisivo en el proceso<br />

de la producción bajo el régimen esclavista y a constituir la principal fuerza productiva de<br />

la sociedad, carecían de todo derecho político o jurídico y estaban equiparados a objetos, no<br />

a personas. En su mayor parte, no tenían familia y, lejos de ser dueños de los medios de<br />

producción, no lo eran ni de sus propios brazos. Se trataba al esclavo como a un<br />

instrumento de producción semoviente.<br />

En China, por ejemplo, existía durante la esclavitud el término chu-min, que significaba<br />

literalmente "bestia y esclavo". 3<br />

El crecimiento de las necesidades de la sociedad y el consiguiente progreso de la<br />

producción en sus formas sociales esclavistas incrementaban la demanda de esclavos.<br />

Según hemos indicado, la fuente principal de obtención de esclavos eran las guerras,<br />

llevadas a cabo con el fin de tomar prisioneros, saquear y someter territorios ajenos,<br />

apoderándose de sus riquezas. Al adquirir un esclavo, el señor se interesaba ante todo por<br />

su vigor físico, su capacidad de trabajo, su resistencia y sus habilidades. De ello dependía<br />

su precio. Definiendo el rasgo más acusado de la producción esclavista, Marx hacía<br />

hincapié en su carácter natural. Decía que, entre los antiguos, el máximo ideal era una<br />

hacienda autárquica, donde la producción se destinase al consumo interno.<br />

Varios factores determinaban el carácter natural de la producción esclavista. Primero, el<br />

nivel, insuficientemente alto, de las fuerzas productivas de la sociedad y la división social<br />

del trabajo, relativamente poco desarrollada; segundo, el predominio de la agricultura sobre<br />

las restantes ramas económicas, aunque éstas adquiriesen cierto desarrollo bajo la<br />

esclavitud; tercero, la índole restringida y consumidora de cada una de las haciendas<br />

esclavistas, donde la mayoría de los productos en ella elaborados no se destinaban a la<br />

venta, sino al consumo interior; y cuarto, la coacción directa, abierta, extraeconómica, para<br />

obligar al productor a trabajar y, en relación con ella, la apropiación de la fuerza de trabajo,<br />

que no era mercancía. La compraventa de esclavos representaba un modo de redistribuir la<br />

mano de obra, adquirida por los señores reduciendo a la esclavitud a los prisioneros de<br />

guerra. Los esclavistas y sus ideólogos consideraban algo perfectamente natural la guerra y<br />

la piratería como fuentes de obtención de esclavos.<br />

Una de las principales manifestaciones del carácter consumidor de la economía<br />

esclavista consistía en que una buena parte del plusproducto se destinaba a gastos<br />

improductivos: edificación de suntuosos palacios para los gobernantes y para los esclavistas<br />

ricos o de grandiosos templos para oficios religiosos, organización de fiestas para celebrar<br />

los triunfos de los Estados esclavistas y de sus caudillos, juegos y espectáculos diversos.<br />

Proclamar el carácter natural de la producción esclavista no significa, en modo alguno,<br />

que las haciendas permaneciesen totalmente encerradas en sí mismas, que no se fabricasen<br />

artículos para la venta o que no existiese el intercambio comercial. La producción y la<br />

circulación mercantiles son, por su esencia misma, contrapuestas al carácter natural de la<br />

277


278<br />

producción. El incremento de las fuerzas productivas de la sociedad y el aumento de la<br />

división social del trabajo, con predominio de la propiedad privada, conducen a que, pese<br />

a la índole globalmente natural de la producción esclavista, adquieran cierto desarrollo la<br />

producción de mercancías y el intercambio comercial.<br />

En este sentido, fue de primordial importancia el desarrollo de las industrias, que<br />

alcanzaron un nivel relativamente alto, sobre todo en las ciudades de Grecia y Roma.<br />

Paralelamente al incremento de la producción y del comercio progresó la circulación<br />

monetaria. El dinero no es ya tan sólo un equivalente <strong>general</strong> y un medio de circulación,<br />

sino un medio de apropiación del fruto del trabajo ajeno. Es decir, en una serie de casos, el<br />

dinero comienza a convertirse en capital. Las formas históricamente primarias del capital<br />

radican en el comercio y en la usura.<br />

El capital comercial representaba unos recursos invertidos en el comercio, los cuales<br />

reportaban determinada ganancia a sus poseedores, que, aprovechándose de sus medios,<br />

actuaban de intermediarios en las operaciones mercantiles. Comprando y revendiendo los<br />

artículos, especulando con la diferencia y las oscilaciones de los precios, y a veces<br />

engañando fraudulentamente a compradores y vendedores, los mercaderes se apropiaban<br />

parte del producto excedente creado por los esclavos y del producto de los pequeños<br />

campesinos y artesanos.<br />

El capital usurario ha estado siempre entroncado con el comercial. Representa unos<br />

recursos que, empleados como préstamos en dinero, o en medios de producción, o en<br />

artículos de consumo, permiten también apropiarse parte del producto excedente de los<br />

esclavos (si el préstamo ha sido hecho al señor) y parte del producto de los campesinos y<br />

artesanos (sí el préstamo les ha sido concedido directamente a ellos). El procedimiento que<br />

el usurero emplea para apoderarse de los frutos del trabajo ajeno es la percepción de un alto<br />

interés usurario. Así, pues, bajo el imperio del régimen se verifica un desarrollo de la<br />

producción mercantil y de la circulación de mercancías, las cuales germinaron en la época<br />

de la desintegración del régimen primitivo, y aparecen las primeras formas de capital de la<br />

historia: el capital comercial y el usurario.<br />

Al estudiar las características esenciales de la producción esclavista, las peculiaridades<br />

de la explotación bajo la esclavitud y las fuentes de adquisición de esclavos, así como el<br />

desarrollo del comercio y de la usura en aquella época, conviene tener en cuenta la<br />

aparición de un nuevo e importante fenómeno de la vida económica: las colonias. En un<br />

principio, éstas eran poblaciones urbanas, industriales-comerciales formadas por elementos<br />

procedentes de diversos Estados esclavistas en territorios conquistados o recién<br />

descubiertos como resultado de expediciones bélico-mercantiles.<br />

Como las colonias pasaron a ser fuentes permanentes de adquisición de esclavos, su<br />

papel en la vida de la sociedad esclavista fue extraordinariamente importante.<br />

Las colonias de los Estados esclavistas de la Antigüedad constituyen, en esencia, un<br />

peculiar prototipo de las colonias de los Estados imperialistas de nuestros días que, pese a<br />

sus pomposas declaraciones proclamándose partidarios y defensores de la civilización y de<br />

la libertad de los pueblos, resultan ser, en realidad, igual que lo eran los Estados esclavistas,<br />

instrumento de una opresión cruel e implacable de los pueblos de los países conquistados.<br />

Por consiguiente, la esclavitud, que era la primera forma de explotación, engendró<br />

formas de opresión y de sometimiento de pueblos enteros como el colonialismo,<br />

definitivamente condenado hoy por la historia.<br />

Como ya dejamos sentado, el trabajó de los pequeños productores libres, campesinos y<br />

artesanos, desempeñó un papel relevante en la vida de la sociedad esclavista. Interesados<br />

278


279<br />

directa y materialmente en el fruto de su trabajo -por ser propietarios de sus pequeñas<br />

haciendas-, los campesinos y los artesanos perfeccionaban paulatinamente los útiles de<br />

labor, contribuyendo así al incremento de la productividad del trabajo social; y es de notar<br />

que los adelantos logrados por ellos en cuanto al perfeccionamiento de los aperos y<br />

herramientas eran frecuentemente empleados en sus haciendas por los grandes esclavistas.<br />

Los campesinos y los artesanos libres venían obligados a pagar impuestos que recaudaba<br />

el Estado para mantener sus organizaciones y sus fuerzas armadas: ejército y marina.<br />

Precisamente eran los campesinos y artesanos libres, pequeños productores dotados de<br />

derechos civiles, los que formaban el grueso de las fuerzas militares, terrestres y marítimas,<br />

en el Estado esclavista.<br />

Una importante peculiaridad de la época esclavista era la original coexistencia de dos<br />

tipos de economía: las grandes haciendas de los esclavistas ricos, que empleaban y<br />

explotaban en amplia escala el trabajo de los esclavos, y las haciendas de los pequeños<br />

propietarios, que eran al mismo tiempo productores. Esta coexistencia resultaba<br />

contradictoria por cuanto, de una parte, ambos tipos de economía estaban vinculados entre<br />

sí, complementándose el uno al otro en todo el sistema de producción social de entonces y,<br />

de otra parte, eran competidores en el mercado. En la rivalidad entablada entre ellos,<br />

triunfaban paulatinamente las grandes haciendas de los señores ricos, y ello, a la postre,<br />

repercutía desfavorablemente en el estado de la producción esclavista en su conjunto.<br />

Del carácter natural de la economía esclavista se derivaba el importantísimo hecho de<br />

que la reproducción de aquella época fuese eminentemente simple.<br />

El esclavista explotaba a los esclavos, en lo fundamental, sin rebasar los límites de su<br />

propio consumo, y por mucho que aumentasen a veces sus necesidades, en virtud de la<br />

índole parasitaria del consumo, estas necesidades no eran ilimitadas.<br />

Por el contrario, las necesidades de los productores esclavos eran extremadamente bajas<br />

y o no aumentaban o si, en ciertos casos, se observaba un aumento, éste era muy lento. Con<br />

parecida lentitud se elevaban, en líneas <strong>general</strong>es, las necesidades de los productores libres,<br />

campesinos y artesanos.<br />

Por los motivos expuestos, la producción de bienes materiales no mostraba una<br />

tendencia permanente a crecer de manera ininterrumpida y rápida.<br />

No obstante, la producción de la sociedad esclavista no permanecía estancada, como<br />

tampoco se estanca la de cualquiera otra época histórica: progresaban las fuerzas<br />

productivas y las relaciones de producción, aumentaba la población y se ampliaban las<br />

necesidades de la gente. Este incremento no era notable o sensible en mayor o menor grado<br />

durante la vida de una generación, sino durante la vida de muchas.<br />

A lo largo de toda la época esclavista se registra un aumento de la producción, aunque<br />

no se trate de un aumento constante; puede afirmarse, pues, que, en determinados casos,<br />

tuvo lugar, junto a la reproducción simple, una reproducción ampliada; pero ésta, sin<br />

embargo, no constituyó un fenómeno típico de la sociedad esclavista ni un proceso único e<br />

ininterrumpido. Aunque era preciso reproducir los medios de producción, el papel<br />

primordial lo desempeñaba entonces la reproducción de los productores directos, de los<br />

esclavos, de la fuerza de trabajo. Ello era debido a que, teniendo en cuenta el estancamiento<br />

de la técnica en la esclavitud, lo esencial para ensanchar la escala de la reproducción -o<br />

sencillamente para llevarla adelante- consistía en incorporar al trabajo un número de<br />

esclavos cada vez mayor. Bajo el régimen esclavista, en el curso del proceso<br />

ininterrumpido de la producción, se reproducen las condiciones económicas de la<br />

esclavitud, pero no pueden ser reproducidos los propios esclavos, por cuanto, en la escala<br />

279


280<br />

de toda la sociedad, los libres son convertidos en esclavos no por procedimientos<br />

económicos, sino mediante la coacción extraeconómica, mediante la violencia descarada.<br />

Los países en que existía el régimen esclavista ocupaban dilatadísimos espacios, desde<br />

el Océano Atlántico al Pacifico. El nivel de desarrollo de las relaciones esclavistas así como<br />

el grado y las peculiaridades de la producción esclavista eran distintos en diversos países.<br />

Pese a la diversidad de la vida económica y de las vías de desarrollo de la producción de<br />

muchos países en la época de la esclavitud, podemos distinguir dos tipos históricos<br />

fundamentales de sociedades esclavistas: las orientales o, como se las llama en ocasiones,<br />

las de la esclavitud temprana, y las grecorromanas, o sociedades de la esclavitud posterior.<br />

He aquí los rasgos característicos de la sociedad esclavista oriental:<br />

Predominaba en ella, especialmente en los primeros tiempos, no la propiedad privada,<br />

sino la propiedad colectiva de los esclavistas sobre la tierra y otros medios de producción,<br />

así como sobre los productores -esclavos- en la forma de propiedad comunal o estatal. La<br />

esclavitud no estaba desarrollada; frecuentemente era de índole casi patriarcal; de ahí que<br />

las relaciones de producción de esta sociedad puedan ser definidas como semiesclavistas y<br />

semipatriarcales. Por su volumen, el trabajo de los esclavos en la producción social no<br />

predominaba todavía sobre el de los productores libres y, por otra parte, el número de<br />

esclavos era relativamente bajo. La principal célula de producción en la agricultura, que,<br />

especialmente, en los primeros tiempos, predominaba sobre las restantes ramas de la<br />

economía, era la comunidad rural, en la que subsistían numerosos vestigios de la época<br />

patriarcal. La economía estatal, eclesiástica, comunal y esclavista de tipo privado tenía un<br />

carácter acusadamente natural. Las relaciones mercantiles sólo comenzaban a surgir, y<br />

progresaban lentamente; el comercio, en la mayoría de los casos era primitivo,<br />

predominando el trueque. El avance de la producción social era lentísimo, casi inexistente.<br />

En cambio, la sociedad esclavista grecorromana se caracteriza por el hecho de que la<br />

propiedad privada sobre los esclavos y los medios de producción, incluida la tierra<br />

predominaba sobre las formas de propiedad esclavista colectiva. El predominio del trabajo<br />

de los esclavos sobre el de los productores libres dentro del sistema de la producción social<br />

trajo como consecuencia que el trabajo del esclavo pasase a ser la base de la existencia de<br />

la sociedad. El carácter natural de la producción esclavista alternaba con la existencia de<br />

relaciones mercantiles bastante desarrolladas, de circulación monetaria y de comercio. El<br />

ritmo de desarrollo de la producción social era más intenso que en las sociedades<br />

esclavistas orientales.<br />

Comparando las dos variedades históricas de la sociedad esclavista, observamos que en<br />

el mundo de Grecia y Roma las relaciones de esclavismo alcanzaron su mayor madurez y<br />

su desarrollo más pleno.<br />

Al igual que en cualquier sociedad clasista, el fin de la producción esclavista concuerda<br />

con los intereses de la clase dominante, que actúa de organizadora de la producción, ya que<br />

las medios de producir le pertenecen a ella, como propietaria. "Los intereses de las clases<br />

dominantes -consignaba Engels- se convirtieron en el elemento propulsor de la producción,<br />

en cuanto ésta no se limitaba a mantener bien que mal la mísera existencia de los<br />

oprimidos." 4<br />

Al incrementarse la producción esclavista, que garantiza la satisfacción de las<br />

necesidades de las señores, florecen el parasitismo y el ocio de la clase dominante.<br />

Modifícanse las necesidades de los esclavistas, que crecen cualitativa y cuantitativamente.<br />

Ello provoca una mayor explotación de los esclavos. La correlación entre el producto<br />

necesario y el excedente constituía la cuota de explotación de los esclavos. Debido al bajo<br />

280


nivel de productividad del trabajo esclavo, dicha cuota no era elevada, como tampoco era<br />

muy considerable el propio plusproducto, visto de modo absoluto. No obstante, las<br />

riquezas de algunos Estados esclavistas y de sus gobernantes, las de los templos y las de<br />

señores aislados alcanzaron proporciones colosales. Tal situación se explica porque las<br />

riquezas de los esclavistas eran creadas por grandes masas de esclavos y se concentraban en<br />

manos de pocas personas. La magnitud relativamente pequeña del producto excedente<br />

creado por cada esclavo y el afán de obtener de la explotación el mayor fruto posible<br />

movían a los esclavistas a apropiarse no sólo el producto excedente, sino incluso parte del<br />

producto necesario, aplicando, a tal efecto, los procedimientos más crueles de explotación y<br />

empeorando las condiciones de existencia de los esclavos. Eran tan brutales los métodos<br />

para extraer producto excedente a los esclavos, que generaciones enteras de éstos morían<br />

prematuramente. Había un cierto límite para la explotación de los esclavos: el temor de los<br />

señores a verse perjudicados por una enfermedad o la muerte prematura de aquéllos. La<br />

vigilancia de los cautivos par parte de los esclavistas era enorme.<br />

El producto excedente creado por el trabajo esclavo tenía, en la fundamental, una forma<br />

natural, y sólo en casos relativamente raros se convertía en mercancía.<br />

Podríamos definir así la ley económica fundamental de la sociedad esclavista: necesidad<br />

objetiva y posibilidad de crear (mediante una presión abiertamente violenta y<br />

extraeconómica, ejercida sobre los esclavos o productores directos para obligarles a<br />

trabajar) un producto excedente, expresada principalmente en forma natural y aprovechado<br />

por los esclavistas para satisfacer sus necesidades.<br />

La ley, especifica de la distribución en la sociedad esclavista consiste en la distribución<br />

desigual de los bienes materiales creados, cuya mayor parte -e1 producto excedente y,<br />

virtualmente, cierta parte del producto necesario- va a parar a poder del esclavista mediante<br />

la apropiación directa, y el resto, después de una redistribución efectuada por los<br />

esclavistas, como propietarios de los medios de producción, del fruto de ésta y de los<br />

trabajadores, se destina a los esclavos para conservar su capacidad de trabajo. Los efectos<br />

de la ley de la distribución en la sociedad esclavista consistían en que los señores se<br />

enriquecían, mientras que el nivel de vida de los esclavos se reducía hasta un mínimo tan<br />

extremo, que sus condiciones de existencia no eran ya humanas, sino semianimales.<br />

La ley de la población de la sociedad esclavista puede ser formulada del siguiente modo:<br />

incorporación de la mayor parte posible de la sociedad al trabajo forzoso para garantizar la<br />

creación de un producto excedente que va a poder de los esclavistas mediante la extrema<br />

opresión de esa parte de la sociedad; crecimiento relativamente lento de la población,<br />

debido a la natalidad relativamente baja y a la gran mortalidad provocada por las frecuentes<br />

guerras y por el trabajo excesivo de una considerable parte de la población, reducida a la<br />

esclavitud.<br />

Como en la sociedad esclavista, pese a la índole natural de la producción en su conjunto,<br />

se habían desarrollado hasta cierto punto las relaciones monetario-mercantiles, tenían vigor<br />

en ella las leyes de la producción y de la circulación mercantiles, aunque la esfera de su<br />

vigencia fuese restringida. Las leyes de la producción mercantil y de la circulación de<br />

mercancías que actuaban en la sociedad esclavista eran, ante todo, la ley del valor y la de la<br />

competencia, que se manifestaban en las relaciones entre los productores de mercancías y<br />

en los mercados interiores y exteriores, y que tenían como consecuencia una cierta<br />

diferenciación entre los productores de mercancías: la ruina de una parte de los pequeños y<br />

la concentración de la riqueza en manos de los grandes.<br />

281<br />

281


282<br />

La sociedad esclavista se dividía en dos clases fundamentales: esclavos y esclavistas.<br />

Existían, según hemos visto ya, dos estamentos fundamentales: el de los esclavos y el de<br />

los libres. Esta división fundamental, clasista y estamental de la sociedad esclavista estaba<br />

refrendada en todos los Estados antiguos por determinadas normas jurídicas: las leyes de<br />

Hammurabi, rey de Babilonia, la legislación de Atenas, el derecho romano, etc. De acuerdo<br />

con estas normas jurídicas, los esclavos no eran considerados ciudadanos, ni siquiera se les<br />

tenía por personas. Matar a un esclavo o someterlo a cualquier clase de violencia no se<br />

consideraba delito en la sociedad esclavista. Aparte los esclavos y los señores existían los<br />

campesinos y artesanos libres, así como los comerciantes, entre los que cabía contar a los<br />

usureros. Existía, así mismo un considerable sector compuesto por sacerdotes.<br />

Por los intereses de los señores velaba el Estado esclavista. En la Edad Antigua<br />

distinguimos varios tipos de Estados, entre los que citaremos el régimen despótico oriental<br />

con un poder ilimitado en manos del monarca; las ciudades-estados (Grecia y Roma) con<br />

formas de gobierno democráticas y aristocráticas, las cuales podían tener su expresión ya en<br />

la monarquía, ya en la república, siendo de notar que, en los Estados democráticos, la<br />

democracia para la parte libre de la población se conjugaba con la total falta de derechos de<br />

los esclavos. Las monarquías helénicas y el Imperio Romano fueron tipos especiales de<br />

Estado.<br />

Sin embargo, fuesen cuales fueren las formas que adquiriesen los Estados esclavistas, en<br />

esencia eran un aparato de violencia, de dominio clasista, el cual aseguraba los intereses de<br />

los propietarios de esclavos tanto en el interior del país como en la esfera de las relaciones<br />

con los países extranjeros.<br />

La función capital de los Estados esclavistas consistía en mantener a raya a los esclavos<br />

y la mayoría de la población explotada apelando a la violencia armada y recurriendo a<br />

medios como el ejército, la flota, los órganos punitivos y los tribunales.<br />

Con la función anterior guardaba relación otra de las funciones del Estado esclavista: la<br />

conquista de nuevos territorios, la captura de prisioneros para reducirlos a la esclavitud, el<br />

saqueo de diversos bienes materiales de otros pueblos y la defensa del territorio y de las<br />

riquezas del Estado contra los ataques o agresiones de otros Estados.<br />

De lo dicho se deduce, por consiguiente, que el papel económico de los Estados<br />

existentes durante la época de la esclavitud consistía en garantizar la aproximación natural<br />

de la fuerza de trabajo de los esclavos por sus propietarios y asegurar la incorporación<br />

abiertamente coercitiva de los productores al trabajo.<br />

Esos eran los rasgos fundamentales del régimen económico de la sociedad esclavista y<br />

las peculiaridades de su desarrollo económico.<br />

3. DESINTEGRACIÓN Y CAÍDA DEL MODO DE PRODUCCIÓN ESCLAVISTA.<br />

EL modo de producción esclavista imperó en la vida económico-social de la humanidad<br />

a lo largo de un periodo de tres mil o cuatro mil años. No obstante la lentitud del desarrollo<br />

de la producción, la época esclavista fue un gran paso adelante en el avance gradual de la<br />

sociedad. Ello demuestra que hasta un determinado momento, las relaciones de producción<br />

estuvieron en concordancia con las fuerzas productivas. Sin embargo, a medida que<br />

progresa la sociedad, las relaciones de producción del régimen esclavista van rezagándose<br />

de las fuerzas productivas y convirtiéndose en una traba para ellas. Madura el conflicto<br />

entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas; se crean las<br />

282


283<br />

premisas para una profunda revolución económico-social, para reemplazar el modo de<br />

producción esclavista por otro más progresivo.<br />

En el nexo del productor esclavo con los medios de producción, nexo de carácter<br />

forzoso, se encerraba una irreductible contradicción interna del modo de producción<br />

esclavista: de una parte, el productor esclavo se hallaba totalmente desvinculado de los<br />

medios de producción y no era ni siquiera propietario de su fuerza de trabajo, mientras que,<br />

de otro lado, el esclavo, por ser, como los medios de producción, propiedad del esclavista,<br />

se veía vinculado por la fuerza, mediante coacción abierta, a los medios de producción.<br />

Esta contradicción interna del vínculo del productor esclavo con los medios de producción<br />

constituía el principal antagonismo de la producción esclavista y se manifestaba en la<br />

índole contradictoria del trabajo durante la época de la esclavitud.<br />

La labor del hombre carecía de todo estimulo interno y de todo interés del productor por<br />

el resultado de su esfuerzo; de ahí que el trabajo se convirtiese, en la sociedad esclavista, en<br />

patrimonio exclusivo de los esclavos, es decir, de las personas obligadas a trabajar por la<br />

violencia.<br />

La índole contradictoria del trabajo de los productores, que en la sociedad esclavista<br />

desarrollada eran principalmente esclavos, residía en que su labor, aun constituyendo el<br />

fundamento de la existencia de aquella sociedad, carecía de todo aliciente, de todo interés<br />

material, y se realizaba como una tarea impuesta y obligada.<br />

Como los esclavos no tenían interés por su trabajo, éste, por separado, era poco<br />

productivo, aunque diese un producto excedente.<br />

Es característico de la sociedad esclavista el antagonismo entre el productor esclavo y<br />

los instrumentos de producción, que constituyen medios de su explotación. También lo es<br />

el contraste de la situación del esclavo en el proceso de la producción material y en la vida<br />

social. El esclavo, que, con su esfuerzo, garantiza la existencia de la sociedad y su avance,<br />

y que es la figura decisiva del proceso de producción, no puede participar en la vida social,<br />

ya que es considerado un objeto, un instrumento parlante, y está privado de todo derecho.<br />

Una de las principales manifestaciones de la contradicción fundamental del modo de<br />

producción esclavista era el carácter contradictorio de la cooperación simple del trabajo de<br />

los esclavos, contradicción que se hizo notar con especial intensidad cuando comenzó a<br />

decrecer la afluencia de esclavos a las haciendas de los señores. El contraste entre el trabajo<br />

intelectual y el manual, entre la ciudad y el campo, constituyó también una de las formas en<br />

que se manifestaba la contradicción fundamental del modo de producción esclavista.<br />

Una peculiaridad de este régimen consistía en la coexistencia, contradictoria de por sí,<br />

de dos tipos de economía: las grandes haciendas esclavistas, basadas en la explotación de<br />

los esclavos, y las de los productores libres, campesinos y artesanos. De una parte, ambos<br />

tipos de economía, recíprocamente vinculados, se complementaban el uno al otro dentro del<br />

sistema de toda la producción social, mientras que, de otra parte, transcurría entre ellas una<br />

lucha por el predominio, por sobrevivir en la competición trabada en el mercado comercial.<br />

Para capturar nuevos esclavos, la sociedad debía mantener guerras casi ininterrumpidas<br />

que, aunque proporcionaban cautivos, quebrantaban los cimientos de la sociedad esclavista.<br />

Mientras los campesinos combatían y capturaban esclavos para los señores, lo cual<br />

robustecía las grandes haciendas, las pequeñas economías campesinas iban arruinándose y<br />

cayendo bajo la férula de los esclavistas. Creóse una especie de circulo vicioso, del que la<br />

sociedad esclavista no podía salir. A aquella sociedad le era también inherente la<br />

contradicción entre las metrópolis y las colonias.<br />

283


284<br />

El desarrollo de la producción esclavista, la creciente división social del trabajo y su<br />

especialización suscitaron, como hemos consignado, la propagación de las relaciones<br />

monetario-mercantiles. En conexión con esto surge una contradicción entre el carácter<br />

natural de la producción esclavista, mantenido en su conjunto, y la mercantilización de los<br />

artículos. Las relaciones monetario-mercantiles y los capitales comercial y usurario, ligados<br />

a ella, sirven a la producción esclavista natural, pero al mismo tiempo la descomponen,<br />

contribuyendo a su debilitamiento y a su muerte.<br />

Todas estas contradicciones económicas son manifestaciones multiformes de la<br />

contradicción fundamental del modo de producción esclavista.<br />

De las contradicciones económicas nacieron los antagonismos de clase en la sociedad<br />

esclavista. El principal de todos se encerraba en la contradicción existente entre las dos<br />

clases fundamentales de esta sociedad: los esclavos y los esclavistas. En las relaciones de<br />

clase de la época de la esclavitud ocupaba también un lugar relevante la contradicción entre<br />

los grandes señores esclavistas y los pequeños productores libres: los campesinos y los<br />

artesanos.<br />

Bajo el imperio de la esclavitud, las fuerzas productivas de la sociedad, aunque se<br />

desarrollaban con lentitud, no por ello dejaron de crecer considerablemente, elevándose<br />

hasta un nivel mucho más alto que el del régimen de la comunidad primitiva. Ello<br />

repercutió tanto en la perfección de los útiles de trabajo como en el mejoramiento de los<br />

hábitos productivos del hombre y en la experiencia de éste. Fue de excepcional importancia<br />

para perfeccionar los instrumentos de trabajo la creciente aplicación del hierro, que, según<br />

dijo Engels, desempeñó en la historia un papel revolucionario. En la esfera de la fundición<br />

y la elaboración de metales se lograron en aquella época notables resultados. Es sabido, por<br />

ejemplo, que se crearon mecanismos bastante complejos, los cuales se empleaban en la<br />

guerra y en los espectáculos.<br />

Las relaciones de producción esclavistas van correspondiendo cada vez menos al grado<br />

de desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad y convirtiéndose en un freno para el<br />

avance de la producción.<br />

La crisis del sistema económico esclavista significaba que el trabajo de los esclavos<br />

había dejado de ser rentable. La esclavitud seguía siendo la base de la producción, pero las<br />

posibilidades de reclutar nuevos esclavos y de emplearlos en el trabajo comenzaban a<br />

disminuir. La fuerza de la organización militar de Roma -la milicia, compuesta de<br />

campesinos y artesanos libres- decae paulatinamente, sobre todo a causa de la ruina de las<br />

economías de aquéllos. Ha quedado atrás la época de las guerras de conquista grandiosas y<br />

triunfales. No obstante ciertos éxitos temporales, militares y políticos, la Roma imperial<br />

pasa a la defensiva respecto a las tribus “bárbaras” que rodean el Imperio Romano y que se<br />

encuentran todavía en la fase de la sociedad primitiva. La defensa tiene cada vez menos<br />

fortuna. En tales circunstancias, el número de esclavos adquiridos en la guerra es cada vez<br />

menor. Toda ello eleva el precio de los esclavos y encarece el trabajo de los mismos. Las<br />

grandes haciendas, asentadas sobre el empleo masivo del trabajo esclavo, pasan a ser poco<br />

rentables. Así surge la tendencia a fraccionarlas, convirtiéndolas en economías pequeñas,<br />

individuales, que estimulen en cierto modo a los productores, interesándoles en el fruto de<br />

su labor. Una parte de los grandes propietarios esclavistas comienza a dividir sus<br />

latifundios en pequeñas fracciones (parcelas), arrendadas a colonos.<br />

Ante todo, se convirtieron en colonos los campesinos libres, que arrendaban la tierra<br />

mediante contrato y que, en un principio, mantenían su libertad individual. Poco a poco, las<br />

deudas de los colonos -antiguos campesinos libres- a los dueños del terreno y los actos de<br />

284


285<br />

violencia por parte de los últimos traen como consecuencia que aquellos hombres, antaño<br />

libres, queden virtualmente sujetos a la tierra.<br />

Engels aludió a la sujeción de los colonos a la tierra y al hecho de que fuese posible<br />

venderlos junto con su parcela. Los colonos así vendidos no caían en la situación de<br />

esclavos en el sentido integral de la palabra, pero tampoco se consideraban absolutamente<br />

libres. Al mismo tiempo, una considerable cantidad de antiguos esclavos pasa a la situación<br />

de colonos. Los esclavistas, deseosos de encontrar un procedimiento para estimular el<br />

trabajo de los esclavos, comienzan a emancipar a los más distinguidos, a fin de que el resto<br />

no se viese obligado a trabajar tan sólo por el miedo al látigo del celador, sino también por<br />

la esperanza de conseguir su libertad. Algunos de los libertos transfórmanse después en<br />

colonos. Los señores asientan una parte de los esclavos en parcelas a fin de que lleven<br />

adelante su propia economía, otorgándoles el llamado peculio, es decir, algunos bienes, la<br />

mayor parte de cuyos beneficios pasa a poder del señor.<br />

Poco a poco, la situación de los esclavos asentados por los señores en parcelas para que<br />

lleven su propia economía autónoma va asimilándose a la de los colonos, que antes eran<br />

campesinos libres.<br />

La crisis de la economía esclavista trajo consigo la de la vida político-social. La<br />

agudización de las contradicciones económicas originó un mayor encono de los<br />

antagonismos clasistas y sociales, un recrudecimiento de la lucha de clases, que alcanzó<br />

particular encarnizamiento entre los esclavos y los esclavistas. Las formas de lucha contra<br />

los señores eran: la huida de las haciendas, el sabotaje en el trabajo, la destrucción de los<br />

instrumentos y del ganado de labor y la insurrección armada. Entre los levantamientos más<br />

notables de los esclavos figuran: las grandes insurrecciones en la isla de Sicilia (137-132 y<br />

104-100 a.n.e.); el levantamiento de Aristónico en el Asia Menor (133-129 a.n.e.), el de<br />

Saumac en el Bósforo (108-107 a.n.e.), el de los esclavos campesinos pobres en Henan,<br />

Sichuan y Shandun (China, 22-13 a.n.e.) y otros. Aunque las insurrecciones de los esclavos<br />

acababan siendo aplastadas, no por ello dejaran de tener enorme importancia histórica, ya<br />

que conmovieron los pilares de la esclavitud y coadyuvaron al tránsito de un nuevo régimen<br />

económico-social más progresivo.<br />

Era muy enconada la lucha entre los pequeños propietarios, campesinos y artesanos<br />

libres, de una parte, y los grandes propietarios esclavistas, de otra. Entre las más acusadas<br />

manifestaciones de esta lucha podemos citar el movimiento de los campesinos romanos<br />

encabezados por los hermanos Graco (133-123 a.n.e.).<br />

Durante los últimos siglos del Imperio Romano estallaron en sus dominios grandiosas<br />

revueltas populares en las que tomaron parte, luchando en conjunto contra los explotadores,<br />

esclavos, colonos y campesinos y artesanos libres. Una de ellas fue la insurrección de los<br />

bagaudas en las Galias, que se inició ya a fines del siglo II de nuestra era y que adquirió su<br />

mayor virulencia en los años 270-280, y otra, la de los campesinos y colonos de Africa<br />

(260-290 de n.e.). Estos levantamientos populares solían coincidir con pujantes invasiones<br />

del Imperio Romano, lanzadas por las tribus germanas, gálicas, eslavas y otras, que se<br />

encontraban en la fase de la desintegración del régimen gentilicio; todo ello terminó con la<br />

caída del Estado esclavista romano, con el hundimiento de la esclavitud.<br />

Refiriéndose a la situación creada en vísperas de la caída de la esclavitud, decía F.<br />

Engels: "La esclavitud ya no producía más de lo que costaba, y por eso acabó por<br />

desaparecer. Pero al morir dejó detrás de sí su aguijón venenoso bajo la forma de<br />

proscripción del trabajo productivo por los hombres libres. Tal es el callejón sin salida en el<br />

cual se encontraba el mundo romano: la esclavitud era económicamente imposible, y el<br />

285


trabajo de los libres estaba moralmente proscrito. La primera no podía ya y el segundo no<br />

podía aún ser la forma básica de la producción social. La única salida posible era una<br />

revolución radical." 5<br />

En el año 476 de nuestra era, el Imperio Romano de Occidente, que constituía parte del<br />

Estado esclavista de Roma, fragmentado y reunificado en más de una ocasión, derrumbóse<br />

definitivamente bajo las acometidas conjuntas de las insurrecciones de los esclavos, de los<br />

colonos, de los campesinos y de los artesanos en el interior, coincidentes con las<br />

incursiones de las tribus bárbaras del exterior. Ello marcaba el desplome del régimen<br />

económico-social esclavista, la muerte del modo esclavista de producción. Los Estados que<br />

se constituyeron en el territorio del Imperio Romano de Occidente, así como el Imperio<br />

Romano de Oriente (Bizancio), que existió todavía durante largo tiempo, tenían como base<br />

económica las relaciones de tipo feudal. El feudalismo, que vino a reemplazar a la<br />

esclavitud, estableció su dominación no sólo en los países del antiguo territorio del<br />

extinguido Imperio Romano, sino en muchos otros de Europa, de Asia y de Africa.<br />

Vestigios del régimen esclavista se conservaron en mayor o menor grado, en diversos<br />

países, tanto en la época feudal como en la capitalista. En más de una ocasión, bajo el<br />

capitalismo, ha resucitado de una manera o de otra la explotación esclavista. A este respeto,<br />

es un ejemplo ilustrativo la esclavitud de las plantaciones, que floreció en el siglo XIX en<br />

los Estados del sur de Norteamérica, en varios países de Iberoamérica, de Africa y de Asia,<br />

sometidos al yugo de los capitalistas extranjeros. Incluso hasta nuestros días ha subsistido<br />

el comercio de esclavos, que sólo en 1948 fue prohibido oficialmente por una resolución de<br />

la O.N.U. Residuos de la esclavitud y de las relaciones patriarcales-esclavistas existen hoy<br />

día en determinados países que aun sufren el vasallaje colonial impuesto por las potencias<br />

imperialistas.<br />

Igual que los restantes modos de producción, el modo esclavista ocupa en la historia un<br />

lugar destacado. El papel histórico desempeñado por él consiste en que aseguró el paso de<br />

la humanidad de su estado primitivo, semianimal, a la civilización. Una vez agotadas sus<br />

posibilidades, el modo de producción esclavista pereció y vino a sustituirlo un sistema de<br />

producción más progresivo: el feudal.<br />

En la sociología burguesa contemporánea está bastante difundida la idea de que el modo<br />

esclavista de producción no constituye una etapa determinada y natural en el desarrollo del<br />

hombre; con ello se pone en tela de juicio la existencia de una ley <strong>general</strong> y la<br />

inevitabilidad del cambio de una formación económico-social por otra en virtud del<br />

incremento de la producción. Algunos historiadores y economistas burgueses modernizan<br />

la historia antigua, pretendiendo hallar similitud entre la producción esclavista y la<br />

capitalista. Con ello tratan de demostrar el carácter perpetuo del capitalismo. Otros<br />

científicas burgueses se esfuerzan por negar la existencia de contradicciones económicas y<br />

de clase en la sociedad esclavista, con el fin de velar la fatalidad objetiva de la lucha de<br />

clases en las sociedades explotadoras.<br />

La ciencia social marxista, refutando estas y otras tesis de la ciencia burguesa sobre el<br />

régimen esclavista, ha revelado de manera convincente, mediante el análisis de los hechos<br />

históricos, la esencia del modo de producción esclavista, las contradicciones económicas y<br />

de clase que le son inherentes y las peculiaridades de la explotación esclavista, estudiando<br />

este sistema de producción en su dinámica: su aparición, su desarrollo y su muerte.<br />

La sociología marxista muestra la necesidad objetiva de la existencia del modo<br />

esclavista de producción y el lugar que éste ha ocupado en la historia.<br />

286<br />

286


1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

F. Engels, Anti-Dühring, Editorial Grijalbo, México, 1964, pág. 175.<br />

C. Marx, El Capital, ed. cit., tomo III, pág. 591.<br />

Véase Kuo Mo-yo, La época del régimen esclavista, Moscú, pág. 25.<br />

C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, ed. cit., tomo II, pág. 82.<br />

C. Marx y F. Engels, Obras escogidas, ed. esp., tomo II, pág. 280.<br />

287<br />

LECCION IV<br />

EL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL<br />

1. APARICION DEL MODO DE PRODUCCIÓN FEUDAL.<br />

E1 modo de producción feudal constituyó una etapa bien definida en el avance de la<br />

sociedad humana, y su aparición fue un fenómeno natural del desarrollo económico-social.<br />

Es propio del feudalismo un sistema específico de explotación de los productores<br />

directos, personalmente subordinados a los señores feudales, que tiene como cimiento el<br />

predominio de la propiedad feudal sobre los medios de producción y, ante todo, sobre la<br />

tierra. El modo de producción feudal vino a reemplazar al esclavista. En aquellos países<br />

donde, a causa de las peculiaridades de su evolución histórica, no se había constituido aún<br />

el sistema de la esclavitud, el feudalismo sustituyó al régimen de la comunidad primitivo.<br />

Los distintos pueblos pasaron al feudalismo por diversos caminos; sin embargo, pese a<br />

esta diversidad y a las especificas condiciones del nacimiento de la sociedad feudal en<br />

distintos países, las principales características económicas de este proceso fueron idénticas<br />

en todas partes: primero, creación de la gran propiedad territorial y, segundo,<br />

transformación de los productores directos en siervos, dependientes de los señores feudales.<br />

La gran propiedad latifundista, cimiento económico del régimen de producción feudal,<br />

se creó debido a que, al disgregarse la comunidad rural o el régimen esclavista, las tierras<br />

comunales y las propiedades campesinas que se habían desprendido de las comunidades,<br />

así como los diversos tipos de propiedad territorial del régimen esclavista (allí donde existía<br />

una esclavitud desarrollada), pasaron a manos de la aristocracia seglar y eclesiástica, que<br />

iba feudalizándose y a la cual pertenecían los jefes de los Estados que se formaban, sus<br />

allegados, los gobernadores civiles y jefes militares, algunos esclavistas y el alto clero. En<br />

determinados casos, las parcelas campesinas pasaron a manos de labradores más pudientes<br />

que, en virtud de una serie de motivos, se habían separado de las comunidades y habían<br />

ampliado sus tierras a expensas de sus vecinos arruinados.<br />

Durante la época feudal, la forma más desarrollada y perfecta de la propiedad de la tierra<br />

eran los llamados feudos, de donde procede el nombre de feudalismo, que se da al régimen<br />

económico-social basado en haciendas de este tipo.<br />

La época en que impera el régimen de producción feudal abarca un largo período. En<br />

Europa occidental, donde el feudalismo asumió sus formas más clásicas, duró más de mil<br />

años. A la época feudal suele dársele el nombre de Edad Media.<br />

En Europa occidental podemos distinguir, sobre poco más o menos, las siguientes etapas<br />

del sistema feudal: primero, la Alta Edad Media (siglos V a X), que se caracteriza por la<br />

fundación de la propiedad feudal y por la paulatina reducción a la servidumbre de los<br />

287


288<br />

campesinos de las comunidades libres y de los antiguos esclavos y colonos; segundo, la<br />

Edad Media propiamente dicha (siglos XI a XV), periodo de apogeo del feudalismo, y<br />

tercero, la Baja Edad Media (fines del siglo XV a mediados del XVII), que es el periodo de<br />

desintegración del feudalismo y de la gestación en su seno de las nuevas relaciones<br />

capitalistas.<br />

Por lo que respecta a Rusia, el feudalismo existió aproximadamente desde el siglo IX<br />

hasta la segunda mitad del XIX; en la Transcaucasia, desde el siglo IV hasta la segunda<br />

mitad del XIX, y en el Asia central, desde los siglos VII ú VIII hasta comienzos del XX. En<br />

China, el modo feudal de producción se estructuró durante el periodo de la dinastía de los<br />

Jan (año 206 a.n.e. hasta el 220 de n.e.) y existió hasta comienzos del siglo XX.<br />

Marx y Engels, que atribuían singular trascendencia a factores políticos como las<br />

guerras de conquista de las tribus germánicas y eslavas contra la Roma esclavista para la<br />

implantación y triunfo del modo de producción feudal, consideraron siempre que el<br />

feudalismo se basaba en el desarrollo de las fuerzas productivas y de las necesidades<br />

materiales de la sociedad.<br />

"El carácter de la conquista -escribían Marx y Engels- viene determinado por el objeto<br />

de la misma... El feudalismo no fue trasplantado de Alemania como una cosa hecha; su<br />

origen arranca de la organización militar de los bárbaros durante la propia conquista, y sólo<br />

después de la conquista, esta organización, gracias al concurso de las fuerzas productivas<br />

halladas en los países conquistados, se convirtió en feudalismo auténtico." 1<br />

Las tribus que poblaban la Europa oriental y septentrional, es decir, las eslavas y algunas<br />

germánicas, pasaron al feudalismo directamente del régimen comunal gentilicio, eludiendo<br />

la fase de la esclavitud desarrollada. A causa de las peculiaridades de su evolución histórica<br />

y de las condiciones especificas de la vida material de la sociedad, eslavos y germanos<br />

desarrollaron sus fuerzas productivas con posterioridad a las tribus mediterráneas y<br />

orientales, hasta un grado que determinó el paso del régimen gentilicio sin clases a un<br />

régimen clasista de propiedad privada.<br />

Hacia los siglos VII y IX, cuando entre las tribus de la Europa oriental y septentrional<br />

comenzó la desintegración del sistema gentilicio y nacieron elementos de un régimen<br />

clasista, la esclavitud grecorromana desarrollada se había derrumbado en Europa; no<br />

existían ya las relaciones esclavistas, reemplazadas por las nuevas relaciones feudales. En<br />

tales circunstancias históricas, el establecimiento de las formas desarrolladas de la<br />

esclavitud hubiera sido para las tribus eslavas y germánicas un fenómeno regresivo,<br />

desacorde con el avance <strong>general</strong> de la historia, que ya había condenado el modo esclavista<br />

de producción por tratarse de una etapa caduca de la vida económica y material de la<br />

humanidad.<br />

Entre los pueblos de Europa oriental y septentrional, la comunidad resultó ser, por sus<br />

vínculos gentilicios, más fuerte y, por consiguiente, más duradera que en Europa<br />

occidental, lo cual no pudo por menos de frenar allí el proceso de feudalización. El<br />

incremento de la gran producción agrícola sobre una base feudal chocaba con el obstáculo<br />

que oponían las condiciones naturales. Sin embargo, pese a lo peculiar de las<br />

circunstancias, también allí se formó la propiedad feudal de la tierra. Entre los eslavos,<br />

fueron, ante todo, los jefes de las comunidades rurales y los reyezuelos de las tribus<br />

quienes, apoderándose de grandes extensiones de terreno, se convirtieron en señores<br />

feudales.<br />

Posteriormente, durante el periodo de constitución del Estado ruso centralizado, en los<br />

siglos XV y XVI, los grandes príncipes y los zares comenzaron a repartir las tierras,<br />

288


289<br />

incluidos los campesinos que las poblaban, entre sus allegados y palaciegos, los cuales, en<br />

compensación, habían de prestar el servicio militar. La propiedad feudal en Rusia adquirió<br />

dos formas fundamentales: la vótchina, o heredad patrimonial, y la pomestie, o hacienda<br />

otorgada por merced real. Poco a poco, ambas van fundiéndose hasta constituir una<br />

propiedad feudal única, semejante, en esencia, al feudo de Europa occidental.<br />

paralelamente a la creación de la propiedad feudal, los campesinos van siendo reducidos a<br />

la servidumbre, pese a su tenaz resistencia. En comparación con Europa occidental, el<br />

proceso fue aquí mucho más prolongado. Correspondió un importante papel al Estado<br />

absolutista centralizado. Solamente en la segunda mitad del siglo XVI, un decreto zarista<br />

prohibió a los campesinos pasar de la propiedad de un terrateniente a la de otro, con lo cual<br />

se consumó su reducción a la servidumbre.<br />

La consolidación del feudalismo en los países que pasaron directamente a él desde el<br />

régimen gentilicio recibe, a veces, la denominación de "variante eslava de la génesis del<br />

sistema feudal", mientras que a la génesis del feudalismo en los países europeos<br />

occidentales, que integraban el Imperio Romano hasta el derrumbamiento de la esclavitud,<br />

se le da el nombre de "variante romano-germana".<br />

No sólo Rusia pasó directamente del régimen gentilicio al feudal: el mismo fenómeno se<br />

verificó en Polonia, Bohemia, Servia, Hungría, Estonia, Letonia, Lituania, parte de<br />

Alemania, los países escandinavos, Inglaterra, Irlanda y Escocia.<br />

concurrieron, asimismo, circunstancias especificas en el establecimiento del régimen de<br />

producción feudal en Oriente (India, China, Babilonia y otros países), donde el paso al<br />

feudalismo fue originado por la evolución de la esclavitud oriental. Fueron características<br />

de estos países la decisiva importancia de los sistemas de riego, la gran consistencia de la<br />

comunidad y el predominio de la propiedad territorial de los jefes de Estado, de los reyes<br />

déspotas. Igual que en el régimen de la esclavitud, el Estado era despótico. Precisamente<br />

este tipo de Estado desempeñó en Oriente el papel principal para vencer la resistencia de la<br />

comunidad rural contra la reducción de los productores directos de la servidumbre.<br />

Por lo que se refiere a los pueblos nómadas de Asia (turcos, mongoles, árabes, persas,<br />

kazajos y otros), que no atravesaron la fase correspondiente al régimen esclavista de<br />

producción, la aparición del feudalismo tuvo peculiaridades especialmente características.<br />

2. RASGOS FUNDAMENTALES DEL MODO DE PRODUCCION FEUDAL.<br />

El modo de producción feudal, como cualquiera otro modo de producción, representaba<br />

una peculiar unidad de las fuerzas productivas con las relaciones de producción de la<br />

sociedad, muy características para cierta época de la historia de la humanidad, y apareció<br />

como la forma especifica de resolver las contradicciones que se habían acumulado en el<br />

seno de las sociedades precedentes.<br />

Dentro de la sociedad feudal, las fuerzas productivas se caracterizaban por la supremacía<br />

de la agricultura sobre la industria y, en relación con esto, del campo sobre la ciudad,<br />

fenómeno que perduró hasta el fin de la época feudal, aunque, en el periodo de la Baja<br />

Edad Media, las industrias, y las ciudades con ellas, adquirieron incremento considerable.<br />

Consolidado el régimen feudal, progresaron todas las ramas de la agricultura.<br />

Perfeccionáronse los instrumentos de producción y los métodos de cultivo de la tierra. El<br />

mejoramiento de los aperos ejerció influencia decisiva en el avance de las labores agrícolas.<br />

Una de las principales manifestaciones de este perfeccionamiento fue la mejor técnica de la<br />

289


290<br />

fundición y de la elaboración del hierro, que trajo consigo la difusión de diversos tipos de<br />

arados y de otros instrumentos de metal. Por entonces se inventó el molino de viento y se<br />

perfeccionó el de agua, así como la prensa para la uva y algunos otros dispositivos y<br />

mecanismos.<br />

En virtud del progreso de los instrumentos de labor, la economía agrícola se eleva a un<br />

nivel superior bajo el feudalismo. Va imponiéndose poco a poco la rotación trienal de<br />

cultivos, aparecen nuevas ramas de la horticultura y de la fruticultura, la pradización, la<br />

viticultura, la vinicultura y la oleicultura. Se registra un notable auge de la ganadería,<br />

particularmente de la cría caballar, circunstancia esta última vinculada a las actividades<br />

militares de los señores feudales.<br />

Tras el desarrollo y la intensificación de la agricultura, empiezan a renacer y a crecer<br />

paulatinamente las industrias, totalmente sofocadas durante el período de declive y muerte<br />

del régimen esclavista. Al unísono con la agricultura, perfecciónanse los instrumentos de<br />

trabajo de los artesanos, mejoran los procedimientos de elaboración de la materia prima y<br />

se acelera el proceso de especialización de los oficios, cuyo incremento conduce, en<br />

determinada etapa de la sociedad feudal, a una nueva separación entre las industrias y la<br />

agricultura, que ya se había producido en la época del establecimiento del régimen<br />

esclavista.<br />

La separación de las industrias artesanas de la agricultura representó uno de los<br />

momentos cruciales en el desarrollo de las fuerzas productivas durante la época feudal y en<br />

la división social del trabajo, lo cual tuvo su exponente más expresivo en la creación de las<br />

ciudades feudales, en la separación de la ciudad y el campo.<br />

Al carácter y al nivel de las fuerzas productivas de la sociedad feudal correspondían las<br />

relaciones feudales de producción, es decir, un régimen económico de la sociedad<br />

perfectamente determinado. La base de las relaciones feudales de producción, como la de<br />

cualesquiera otra, radicaba en la propiedad de las medios de producción. Las relaciones de<br />

propiedad constituían el rasgo principal y determinante de la producción. Como lo que<br />

caracteriza al feudalismo es el predominio de la agricultura sobre las industrias, la<br />

propiedad del medio fundamental de producción -la tierra- adquiría excepcional<br />

trascendencia para la vida económica de la sociedad. Marx subrayaba la importancia de la<br />

propiedad del suelo bajo el feudalismo y decía que "la propiedad territorial era el auténtico<br />

cimiento de la sociedad feudal del Medievo". 2<br />

Un elemento característico del régimen feudal era el monopolio de los grandes<br />

propietarios sobre la tierra; así los productores directos, o sea los campesinos, carecían de<br />

toda propiedad territorial.<br />

De por sí, la propiedad feudal, privada por su contenido económico-social, no era, sin<br />

embargo, una propiedad incondicionalmente privada. Por el contrario, le era inherente una<br />

condición muy bien definida: cada señor feudal recibía la tierra de manos de otro señor<br />

siempre y cuando adquiriese determinados compromisos; se comprometía a servirle, a<br />

participar en sus campañas bélicas y, a veces, a ayudarle con su consejo y con sus medios<br />

pecuniarios si llegaba el caso. En virtud de esta peculiaridad de la propiedad de las tierras<br />

feudales, se creaba una especie de escala de dependencia de unos señores respecto de otros.<br />

De ahí el sistema jerárquico, signo característico del régimen feudal, sancionado<br />

jurídicamente, en particular en lo que se refiere al feudalismo europeo.<br />

El fraccionamiento político de los Estados feudales tiene su origen en la desmembración<br />

de la propiedad feudal en los países europeos. En Oriente, y sobre todo durante el periodo<br />

primero del feudalismo, e incluso durante la época de madurez de este régimen, las<br />

290


peculiaridades especificas de la vida material de la sociedad hicieron que la propiedad<br />

feudal no siguiese, en la mayoría de los casos, el camino de la división de la tierra entre<br />

señores feudales aislados, sino el de la observación y el mantenimiento de la propiedad<br />

feudal estatal sobre la tierra y los canales, depósitos de agua e instalaciones de riego. Esta<br />

es la razón de que en Oriente no se observase el fraccionamiento político, sino la<br />

centralización de los Estados feudales, particularmente en el primer periodo del feudalismo.<br />

La mayor parte de la tierra, propiedad de los señores, se componía de numerosas<br />

parcelas que los propietarios otorgaban en usufructo perpetuo a los campesinos, lo que<br />

permitía a estos mantener su economía en las pequeñas haciendas individuales. Por<br />

consiguiente, durante la época feudal, el productor no es dueño de la tierra, sino un usuario,<br />

que se limita a cultivarla. Conviene tener presente que los señores feudales eran<br />

propietarios no sólo de la tierra, sino de los restantes medios de producción.<br />

Paralelamente a la propiedad feudal, existía la individual de los productores directos,<br />

campesinos y artesanos, sobre los medios de producción. Cada campesino disponía, en<br />

propiedad privada, de pequeños aperos o incluso de instrumental de trabajo artesano, de<br />

ganado, aves de corral, simientes, forraje, vivienda, locales de explotación, enseres, etc.<br />

También los artesanos de las ciudades poseían una propiedad privada consistente en<br />

instrumentos de trabajo, reservas de materia prima para la fabricación de diversos artículos,<br />

según la profesión, de una casa y de locales de trabajo.<br />

Algunos medios de producción indispensables eran de propiedad comunal: los<br />

pastizales, las carreteras, los pozos, etc.<br />

El usufructo de la tierra por los campesinos representaba una forma específica de<br />

vincular los productores directos a los medios fundamentales de producción, a la tierra; y su<br />

propiedad individual sobre los aperos de labranza, el ganado y los locales constituía la<br />

forma de unir a los productores con los restantes medios de producción.<br />

Era característica del régimen feudal la combinación de la propiedad feudal de la tierra y<br />

de algunos otros medios de producción con la propiedad individual de los productores<br />

directos, campesinos y artesanos.<br />

El monopolio de los señores feudales sobre la tierra, medio fundamental de producción,<br />

determina la dependencia económica del campesino respecto del señor feudal, es decir,<br />

tiene lugar una coacción económica especial.<br />

Sin embargo, el hecho de que los campesinos poseyeran economías individuales y<br />

disfrutaran de cierta independencia en cuanto a la producción se refiere, hacía que la sola<br />

coacción económica o la dependencia económica no bastara para que se llevase a efecto el<br />

proceso de producción en el feudalismo. La coacción y la dependencia económicas iban<br />

acompañadas de una presión violenta, descarada, no económica, para obligar a los labriegos<br />

a trabajar en los terrenos de los propietarios feudales. Lenin indicaba al respecto: "Si el<br />

terrateniente no hubiera dispuesto de autoridad directa sobre la persona del campesino, no<br />

habría podido obligar a trabajar para sí a un hombre dotado de tierra y dueño de su<br />

economía. Era necesaria, por consiguiente, la “coacción extraeconómica”, como dice Marx<br />

cuando caracteriza este régimen económico... Las formas y el grado de coacción pueden ser<br />

los más diversos, comenzando por el derecho de servidumbre y terminando por la<br />

desigualdad estamental del campesino." 3<br />

La dependencia económica territorial de los campesinos respecto de los señores<br />

feudales, dueños de la tierra, unida a la coacción extraeconómica, constituía el sistema de<br />

dependencia feudal de los campesinos.<br />

291<br />

291


292<br />

Si ahora nos imaginamos las relaciones sociales imperantes bajo el modo feudal de<br />

producción, es decir, en el seno de la clase de los propietarios feudales de la tierra,<br />

relaciones caracterizadas como una escala jerárquica, y el sistema de dependencia de los<br />

productores directos (campesinos y artesanos) respecto de los señores feudales, podemos<br />

definirlas, en su conjunto, como relaciones de dependencia personal. "Aquí, el hombre<br />

independiente ha desaparecido; todo el mundo vive sojuzgado: siervos y señores de la<br />

gleba, vasallos y señores feudales, seglares y eclesiásticos. La sujeción personal caracteriza,<br />

en esta época, así las condiciones sociales de la producción material como las relaciones de<br />

vida cimentadas por ella." 4<br />

La dependencia personal que impera en el feudalismo no representa otra cosa que<br />

relaciones directas de dominio y subordinación. La dependencia personal de los campesinos<br />

respecto de los señores, su sometimiento y su obligación de permanecer atados a la tierra -<br />

propiedad de los señores- significaban que bajo el feudalismo existían, en esencia,<br />

peculiares relaciones de propiedad incompleta de los señores feudales sobre los campesinos<br />

siervos.<br />

El trabajo excedente de los campesinos, que cultivaban la hacienda del señor, o el<br />

plusproducto creado en la propiedad de aquél y aprovechado por el señor valiéndose de las<br />

relaciones de dependencia personal, forman la llamada renta feudal del suelo. La renta del<br />

suelo expresa una relación social entre los hombres y una relación entre ellos y la tierra<br />

como objeto de propiedad.<br />

La renta feudal del suelo, forma económica de realización de la propiedad feudal sobre<br />

la tierra, representaba un conjunto de tributos que los campesinos pagaban al terrateniente.<br />

Los tributos y los impuestos absorbían el trabajo excedente del campesino que, por<br />

depender del señor feudal, se veía obligado a entregarle todo el fruto de su labor por encima<br />

del mínimo necesario para su existencia, para la existencia de su familia y para la<br />

reproducción de la economía. Durante el periodo de auge del feudalismo, la renta del suelo<br />

tenía tres aspectos fundamentales: la prestación personal (llamada en Rusia bárschina), la<br />

renta en especie y la renta en dinero. En Europa, durante los primeros tiempos del régimen<br />

feudal, estaba difundida la prestación personal, aunque ya entonces comenzó a aplicarse la<br />

renta en especie y, en algunos casos, la renta en dinero. Durante el periodo del apogeo del<br />

feudalismo no predominaba ya la prestación en muchos países europeos, sino la renta en<br />

especie, y luego la renta en dinero.<br />

Cuando impera la prestación personal, el campesino trabaja, con sus propios aperos (el<br />

arado, los animales de labor, etc.), tres días por semana, o aún más, en la hacienda del<br />

señor, y el resto lo dedica al cultivo de su propia economía.<br />

Con la prestación personal, el trabajo necesario y el trabajo excedente del campesino<br />

estaban perfectamente delimitados en tiempo y espacio. Las esferas a que abarcaba la<br />

prestación eran amplísimas. Los campesinos araban y sembraban, recogían la cosecha,<br />

apacentaban el ganado, hacían de carpinteros, talaban bosques o acarreaban con sus bestias<br />

productos agrícolas y materiales de construcción para el señor.<br />

En la mayoría de los casos, al campesino le quedaba poquísimo tiempo para cultivar su<br />

parcela. El gran escritor y revolucionario ruso A. N. Radíschev mostró en toda su terrible<br />

desnudez el estado de opresión de los campesinas siervos en las páginas de su famoso libro<br />

Viaje de San Petersburgo a Moscú. Como el labriego tenía que dedicar tanto tiempo a<br />

trabajar en la hacienda del señor, consagraba a la suya las noches y los domingos. Sólo<br />

cuando cultivaba su tierra tenía interés en elevar el rendimiento. Por el contrario, durante la<br />

prestación personal, o sea cuando trabajaba para el terrateniente, el campesino carecía de<br />

292


293<br />

estímulo. Con tal motivo, los señores feudales tenían vigilantes, que obligaban a los<br />

siervos a laborar sin descanso.<br />

La prestación personal es la forma más simple y más primitiva de las rentas. Según<br />

Marx, los días de prestación a la semana se establecían con precisión y se mantenían como<br />

magnitud permanente, sancionada por el derecho consuetudinario o por la ley escrita. "En<br />

cambio, la productividad de los restantes días de la semana, de que puede disponer por sí<br />

mismo el productor directo, constituye una magnitud variable, que se desarrollará<br />

necesariamente en el transcurso de su experiencia.” 5 Con ello Marx indica la posibilidad y<br />

hasta la vía de desarrollo de las fuerzas productivas bajo el régimen de la prestación<br />

personal.<br />

También Lenin dedicó gran atención a las formas de la renta feudal, y en particular a la<br />

prestación personal. Refiriéndose a la bárschina, consignaba Lenin que, con este sistema,<br />

toda la tierra se divide en señorial y campesina, el producto va a manos del terrateniente, y<br />

el trabajo excedente se separa espacialmente del necesario. Lenin citó los siguientes<br />

factores y condiciones del sistema de predominio de la bárschina: a) preponderancia de la<br />

economía natural; b) el productor directo está dotado de tierra, mientras que bajo el<br />

capitalismo estará separado de ella; c) dependencia personal del campesino respecto del<br />

terrateniente, y g) estado rutinario de la técnica.<br />

A lo largo del ulterior desarrollo de la sociedad feudal, la prestación personal va siendo<br />

sustituida por la renta en especie, por el tributo natural. Con este sistema de renta, el<br />

campesino viene obligado a suministrar regularmente al señor una determinada cantidad de<br />

trigo, de ganado, de aves y de otros artículos agrícolas. La renta en especie solía<br />

combinarse con ciertos vestigios de la prestación personal, es decir, con el trabajo del<br />

siervo en la finca del terrateniente.<br />

Con el sistema de la renta en especie el campesino empleaba su trabajo, tanto el<br />

necesario como el excedente, a su libre albedrío. El trabajo necesario y el excedente no se<br />

distinguía ya de manera tan palpable como con el sistema de la prestación personal. Ahora<br />

el campesino era más independiente, lo que creaba cierto estimulo para el incremento de la<br />

productividad del trabajo. El establecimiento de la renta en especie guardaba relación con el<br />

aumento de las necesidades de la sociedad y con el crecimiento de la productividad del<br />

trabajo social.<br />

Según indicaba Marx, la renta en especie sigue implicando un carácter natural de la<br />

economía, es decir, presupone que lo necesario para la vida se produce, totalmente o en su<br />

mayor parte, dentro de la propia hacienda, compensándose y reproduciéndose directamente<br />

con el producto global de aquélla. Esta renta lleva aparejada, además, la unión de la<br />

industria doméstica aldeana con la agricultura.<br />

Con la renta en especie, el productor dispone de mucho más espacio para su iniciativa,<br />

para obtener más productos de los que él mismo necesita y de los que debe entregar al<br />

señor como tributo. Aquí aparecen y se desarrollan las posibilidades de una diferenciación<br />

económica, es decir, de la desintegración de los campesinos. Dentro del régimen feudal, la<br />

renta en especie es la que tuvo más preponderancia y adquirió mayor desarrollo.<br />

En la siguiente fase del feudalismo, cuando, en virtud del auge de la producción,<br />

adquirieron mucho mayor difusión las relaciones mercantiles-monetarias, verificóse el<br />

tránsito paulatino a la tercera forma de renta feudal, a la renta en dinero, la cual tiene la<br />

forma de tributo monetario. "Aquí, el productor directo paga a su terrateniente (ya se trate<br />

del Estado o de un particular), en vez del producto, su precio correspondiente. No basta,<br />

pues, con que quede un remanente de producto, en su forma natural; es necesario que<br />

293


abandone esta forma natural para adoptar forma de dinero. Aunque el productor directo<br />

sigue produciendo por si mismo, al igual que antes, la mayor parte por lo menos de sus<br />

medios de subsistencia, ahora una parte de su producto tiene que convertirse en mercancía<br />

y producirse como tal. Cambia, por tanto, en mayor o menor medida, el carácter de todo el<br />

régimen de producción. Este pierde su independencia; ya no se halla desligado de la<br />

trabazón social." 6<br />

En virtud del aumento de la productividad suscitado por el afianzamiento del nuevo<br />

régimen feudal, comenzaron a cobrar nueva vida las ciudades supervivientes de 1a época<br />

anterior. Aparecen otras nuevas, sobre todo en las arterias acuáticas o en las carreteras<br />

frecuentadas por las caravanas. Así surgieron, por ejemplo, Kíev, Pskov, Nóvgorod,<br />

Vladímir y otras. También se crearon poblados de artesanos en torno a los castillos feudales<br />

y a los monasterios; otras ciudades se formaron al ensancharse las aldeas grandes.<br />

Poco a poco, con el aumento de la productividad del trabajo artesano, éste pasa a ser<br />

cada vez más rentable. Perfecciónase el arte de los menestrales, y los terratenientes feudales<br />

comienzan a comprar con creciente frecuencia en la ciudad artículos de artesanía, ya que<br />

los que producen los siervos, que trabajan dentro de las haciendas, no satisfacen las<br />

necesidades de la aristocracia feudal.<br />

Los ciudadanos pagaban a los dueños de la tierra en que se hallaba la ciudad una serie de<br />

tributos, una renta en especie o en dinero, y acataban su autoridad y la de sus tribunales.<br />

Paulatinamente, las villas o ciudades fueron robusteciéndose en el sentido económico y, por<br />

consiguiente, también en el político. Apoyándose en la creciente fuerza de las ciudades, sus<br />

habitantes entraban en lucha contra los señores feudales de cuya autoridad dependían, lucha<br />

que en diversos países adquiría, de acuerdo con las condiciones históricas de la evolución<br />

de los mismos, formas diversas, desde acciones armadas hasta el rescate, por dinero, de<br />

fueros y privilegios.<br />

En unos casos por la fuerza, y en otras mediante rescate, las ciudades iban consiguiendo<br />

su independencia, su derecho a administrarse, a crear sus propios tribunales, a acuñar<br />

moneda y a recaudar impuestos. Principalmente, la población de las ciudades se componía<br />

de artesanos y comerciantes. En muchas de ellas hallaban asilo aquellos siervos que huían<br />

de las haciendas de los terratenientes. Por aquel entonces se decía: "El aire de la ciudad<br />

hace libre al hombre."<br />

El aumento de la competencia entre los artesanos, la rivalidad de éstos con los siervos<br />

fugitivos que acudían a las ciudades y la necesidad de reforzar la lucha contra la<br />

explotación y las arbitrariedades de los señores, obligó a los artesanos a agruparse en los<br />

llamados gremios, corporaciones especiales integradas por los artesanos de la misma<br />

especialidad y de los que sólo podían ser miembros de pleno derecho los maestros. El<br />

maestro disponía de un pequeño taller donde trabajaban oficiales y aprendices, en número<br />

reducido.<br />

Las corporaciones gremiales velaban celosamente por que se respetase la exclusiva de<br />

sus miembros para practicar un oficio determinado y reglamentaban el proceso de<br />

producción: establecían la duración de la jornada, el número de oficiales y de aprendices<br />

que había de tener cada maestro, 1a calidad de las materias primas y de los productos<br />

manufacturados, así como los precios a que debían venderse, y a veces compraban y<br />

distribuían en conjunto las materias primas. Tan estricta reglamentación tendía a que<br />

ninguno de los maestros pudiera destacarse de los restantes miembros de la corporación y<br />

elevarse sobre ellos. Los gremios eran, asimismo, sociedades de ayuda mutua, y también<br />

294<br />

294


295<br />

agrupaciones religiosas y políticas de los artesanos. Estaban gobernados por síndicos,<br />

elegidos, y poseía sus estatutos.<br />

Los gremios surgieron en Italia y en Bizancio en los siglos IX y X, y posteriormente, en<br />

los restantes países europeos, incluida Rusia. En los países orientales surgieron antes que en<br />

Europa.<br />

Las corporaciones gremiales eran una forma feudal de organización de las industrias con<br />

el sistema jerárquico propio de aquel régimen, y en los primeros tiempos desempeñaron un<br />

papel positivo, contribuyendo a la consolidación y a1 incremento de la industria urbana. La<br />

división del trabajo entre los distintos gremios de las ciudades avanzó de manera bastante<br />

considerable, pero, en esencia, no existió dentro del taller. Sobre la base del crecimiento de<br />

la división del trabajo progresaron la producción mercantil y el comercio.<br />

Cuando 1a producción mercantil crece, aunque lentamente, y cuando los mercados van<br />

ensanchándose, los gremios empiezan a convertirse en un freno para las fuerzas productivas<br />

de la ciudad. La rigurosa reglamentación del trabajo impuesta por las corporaciones<br />

gremiales traba la iniciativa de los productores y el desarrollo de la técnica. A fin de<br />

restringir la competencia en el seno de los gremios, estos últimos comienzan a oponer toda<br />

clase de obstáculos a los oficiales y aprendices que desean convertirse en maestros.<br />

Uno de los efectos de la sucesiva división del trabajo fue la separación entre la<br />

producción y la circulación dentro de las ciudades, la aparición del comerciante. Ello fue de<br />

singular trascendencia para acelerar el ascenso económico de las ciudades y de la sociedad<br />

en su conjunto. Con 1a expansión del comercio, las villas entablan vínculos cada vez más<br />

estrechos entre sí, y así desaparece la limitación local. En consonancia con la estructura<br />

feudal de la propiedad de la tierra y con la organización gremial, corporativa, de las<br />

industrias urbanas, se crea una organización determinada en la esfera del comercio llamada<br />

corporación. Las corporaciones comerciales, es decir, las agrupaciones de comerciantes,<br />

cuyo fin era el de combatir la competencia de los comerciantes de fuera, reglamentar las<br />

pesas y las medidas y defender los intereses de los comerciantes frente a los señores<br />

feudales, existieron, casi por doquier, en la época del feudalismo.<br />

Su existencia en los países de Oriente se conoce desde el siglo IX y X, y en Rusia desde<br />

el siglo XII. Durante la época en que se consolidó el predominio del feudalismo, el<br />

volumen del comercio internacional de 1a Antigüedad fue considerablemente rebasado.<br />

Durante los siglos IX y X alcanza particular desarrollo el comercio entre los países y<br />

Europa, con activa intervención del Estado ruso de Kiev. Las ciudades de Nóvgorod, Pskov<br />

y Moscú mantenían animado tráfico comercial con los países de Asia y de Europa<br />

occidental en los siglos XIII y XIV.<br />

A la expansión del comercio internacional y a la penetración de los traficantes europeos<br />

en los mercados del Mediterráneo oriental contribuyeron poderosamente las cruzadas<br />

emprendidas por los Estados feudales de Europa y por la Iglesia católica del siglo XI al<br />

XIII. En las cruzadas participaran de manera muy activa las ciudades-estados comerciales<br />

italianas de Génova y Venecia.<br />

En el norte de la Europa accidental se constituyó en el siglo XIV una poderosa alianza<br />

comercial de varias ciudades: la Hansa alemana, que a lo largo de los dos siglos<br />

subsiguientes agrupó a los comerciantes de cerca de ochenta ciudades de diversos países<br />

europeos, entre las que figuraban Hamburgo, Bremen, Lübeck, Amberes, Estocolmo,<br />

Bergen, Nóvgorov, Londres y otras.<br />

Convertidas en centros de la industria y del comercio, las ciudades progresan con mucha<br />

mayor rapidez que el campo; el desarrollo de las fuerzas productivas es mucho más rápido,<br />

295


y las ciudades constituyen el motor de la producción mercantil. Según comprobamos<br />

anteriormente, la hacienda feudal, que englobaba la economía del señor y la del<br />

campesino, era relativamente independiente respecto de las condiciones circundantes y<br />

constituía un organismo productor-consumidor más o menos autónomo. A ello se debió el<br />

carácter natural de la producción agrícola durante la época de auge del feudalismo.<br />

También era de índole natural la economía de los artesanos de las ciudades feudales.<br />

El incremento de la producción y el desarrollo de la división social del trabajo, que se<br />

observó ante todo en las ciudades, y luego en el campo, originaron el aumento de la<br />

producción mercantil y de la circulación de mercancías, así como la difusión de las<br />

relaciones monetario-mercantiles en la sociedad feudal. La existencia y el funcionamiento<br />

del capital comercial y del capital usurario en el apogeo del feudalismo guardan relación<br />

con el desarrollo creciente de las relaciones monetario-mercantiles.<br />

Al hablar de la producción y de la circulación mercantiles y de las relaciones monetariomercantiles<br />

en la sociedad feudal, siempre hemos de tener en cuenta que, a pesar de cierto<br />

auge experimentado por la producción mercantil bajo el feudalismo, a éste le era inherente,<br />

en líneas <strong>general</strong>es, el carácter natural de la producción. La producción mercantil<br />

desempeñó en la época feudal un papel secundario respecto de la producción natural, que<br />

era la predominante.<br />

La producción feudal tendía a obligar a los productores directos, campesinos y<br />

artesanos, a proporcionar, mediante el trabajo forzoso, un producto excedente destinado a<br />

satisfacer las necesidades de los señores, que se lo apropiaban en la forma de la renta<br />

feudal. El contenido material de este producto adicional consistía en ser un valor de uso, es<br />

decir, un objeto capaz de satisfacer, gracias a su determinada forma natural, las necesidades<br />

correspondientes de los señores feudales.<br />

Aproximadamente, podríamos definir del siguiente modo la ley económica fundamental<br />

del feudalismo: necesidad objetiva y posibilidad de elaborar, mediarte el trabajo forzoso de<br />

los productores directos, dependientes de los señores feudales, un producto excedente que<br />

los señores se apropian en la forma de renta del suelo.<br />

La producción feudal, como cualquier otra producción, se verificaba de manera<br />

ininterrumpida y, por consiguiente, tenía lugar un proceso de reproducción. Lo<br />

característico del feudalismo era la reproducción simple, aunque, en ciertos casos, tuviera<br />

lugar, en grado mayor o menor, una reproducción ampliada.<br />

La existencia de una producción mercantil más o menos desarrollada hizo que en la<br />

sociedad feudal actuasen las leyes del valor y de la competencia. La primera de las dos se<br />

manifestaba, sobre todo, como la ley de la diferenciación de los pequeños productores,<br />

especialmente en las condiciones del predominio de la renta en dinero, es decir, en la época<br />

de la desintegración del feudalismo.<br />

La esencia de las relaciones feudales de producción se reflejaba en la estructura de clase<br />

de la sociedad. El feudalismo se dividía, ante todo, en dos clases fundamentales: la de los<br />

señores feudales y la de los campesinos siervos. La primera, detentadora de la tierra, medio<br />

esencial de producción, imponía su dominio. Sin embargo, la clase dominante no constituía<br />

un todo homogéneo.<br />

La estructura jerárquica de la propiedad territorial en el feudalismo determinaba también<br />

la jerarquía social. Como ya hemos visto al tratar de la propiedad feudal sobre la tierra, los<br />

señores feudales de menor grado pagaban tributo a los más poderosos, les ayudaban en la<br />

guerra y, al mismo tiempo, disfrutaban de su protección. El protector se llamaba señor, y el<br />

296<br />

296


protegido, vasallo. El señor, a su vez, podía ser vasallo de otro magnate más poderoso. Y<br />

esta correlación era la que formaba la jerarquía.<br />

Organizados como clase dominante, los terratenientes feudales detentaban todo el poder<br />

político y constituían la nobleza o estamento más privilegiado de la sociedad. El segundo<br />

estamento lo constituía el clero, que también ocupaba una situación privilegiada y poseía<br />

dilatadas extensiones de tierra. Al pie de la "escalera jerárquica feudal” se hallaban los<br />

siervos, dependientes de los señores y explotados sin misericordia por ellos, formando un<br />

estamento privado de todo derecho político. Los señores podían venderlos o cambiarlos,<br />

someterlos a castigos corporales, etc.<br />

También en las ciudades se observaba una diferenciación social. La mayor parte de la<br />

población se componía de artesanos y comerciantes. Sin embargo, estas clases<br />

definitivamente plasmadas ni eran homogéneas. Entre los artesanos cabía distinguir a los<br />

maestros, los oficiales, los aprendices y los peones, entre las cuales existían diferencias. En<br />

las ciudades emancipadas de la tutela feudal ocupaban la posición dominante los<br />

mercaderes ricos, los usureros y los grandes propietarios de inmuebles, élite dirigente,<br />

denominada patriciado urbano, al que se incorporaban los maestros gremiales enriquecidos<br />

que, en su mayoría, habían estado al frente de la dirección del gremio. Los maestros<br />

ordinarios, los oficiales, los aprendices, los jornaleros y los mercaderes arruinados<br />

integraban la plebe urbana. Entre distintos grupos sociales de la población de las aldeas y<br />

de las ciudades tenía lugar una encarnizada lucha de clases que a veces llegaba a la colisión<br />

armada.<br />

La economía feudal, y la lucha de clases suscitada por el incremento de aquélla,<br />

determinaba el carácter de la superestructura política de la sociedad feudal. Entre las<br />

instituciones políticas que integraban la superestructura de la base económica del<br />

feudalismo desempeñaba el papel más relevante el Estado feudal. Este, cuya función<br />

máxima consistía en crear y defender el sistema de explotación feudal, reduciendo a la<br />

obediencia a los productores directos, explotados por los señores feudales, adquirió formas<br />

diversas. En el periodo del establecimiento del feudalismo se fundan grandes monarquías<br />

(ejemplo, el imperio de Carlomagno), donde los señores feudales, atentos a instituir y<br />

consolidar su dominación, se aglutinan en torno al jefe del Estado.<br />

Una vez que se consolidó el sistema feudal, estas monarquías se fraccionaron en<br />

numerosos Estados más pequeños, independientes y semidependientes, hecho que marcaba<br />

el comienzo del desmembramiento feudal, el cual correspondió en muchos países al<br />

periodo del feudalismo desarrollado. Posteriormente, en virtud del sucesivo progreso<br />

económico, del aumento de la división del trabajo social, de la difusión de las relaciones<br />

monetario-mercantiles y de la ampliación del mercado, se llega a circunstancias en las que<br />

desaparece el aislamiento de los feudos y surge la tendencia a suprimir el fraccionamiento<br />

político y a constituir Estados centralizados.<br />

A la constitución de los Estados feudales centralizados contribuyeron en alto grado la<br />

agudización de la lucha de clases y la necesidad de defenderse de los enemigos del exterior.<br />

Se crean Estados nacionales con instituciones estamentales representativas (en Inglaterra, el<br />

Parlamento; en Francia, los Estados Generales, etc.), o bien Estados multinacionales, como<br />

es el caso de Rusia. Pese a la diversidad de formas del Estado feudal, su esencia clasista fue<br />

la misma en todas partes.<br />

“Hemos visto diferentes formas de Estado -decía V. I. Lenin-; hemos visto aquí<br />

monarquía y república, aunque esta última bastante menos acusada; pero los terratenientes<br />

297<br />

297


feudales han sido siempre la única clase dominante. Los campesinos siervos han estado<br />

absolutamente excluidos de todo cuanto se asemeje a derechos políticos.” 7<br />

3. NACIMIENTO DEL CAPITALISMO EN EL SENO DEL FEUDALISMO.<br />

HUNDIMIENTO DEL MODO DE PRODUCCION FEUDAL.<br />

298<br />

El modo de producción feudal aseguró el incremento de las fuerzas productivas de la<br />

sociedad y un considerable paso adelante en la historia humana. La producción de bienes<br />

materiales ascendió, aunque lentamente, a un nivel superior al de las sociedades anteriores,<br />

acrecentándose, asimismo, la productividad del trabajo social.<br />

El incremento de las fuerzas productivas de la sociedad feudal repercutió en todas las<br />

ramas de la economía tanto urbana como rural. Los principales factores que contribuyeron a<br />

ello fueron el perfeccionamiento de los medios de producción y el aumento de la división<br />

del trabajo. Ejercieron gran influencia en el desarrollo de las fuerzas productivas los<br />

adelantos logrados al comienzo de la baja Edad Media, es decir, en los siglos XV-XVI, en<br />

lo tocante a la técnica, a la minería, a la siderurgia, a la metalurgia, a la producción de<br />

energía y a otras ramas de la producción.<br />

Entre estos progresos cabe citar las bombas hidráulicas, los ascensores de minas, los<br />

hornos de fundición, las máquinas-herramientas simples para la elaboración del metal, el<br />

perfeccionamiento del molino de viento y de la rueda hidráulica, la invención de la rueca y<br />

de la imprenta, los progresos de las construcciones navales, etc.<br />

Conforme avanza la técnica, las relaciones de producción del régimen feudal comienzan<br />

a rezagarse de las fuerzas productivas y a convertirse en una traba para ellas. Entran en<br />

conflicto las fuerzas productivas y las relaciones de producción, se crean las premisas para<br />

una profunda revolución económico-social, para reemplazar el modo feudal de producción<br />

por otro más progresivo.<br />

El carácter de las fuerzas productivas correspondientes al periodo de predominio del<br />

sistema feudal era de tal índole que sólo sobre la base del feudalismo podía llevarse a cabo<br />

un desarrollo ulterior de la vida económico-social. El feudalismo creó, de una parte, un<br />

determinado interés de los productores hacia el trabajo, gracias a un procedimiento<br />

específico de ligar al productor directo con los medios de producción: conferirles la<br />

propiedad de cierta parte de los medios de producción (los instrumentos de trabajo) y el<br />

usufructo de la parcela adjudicada; y de otra, gracias a la dependencia personal de los<br />

productores respecto de los señores feudales, creó un sistema de trabajo adicional forzoso,<br />

cuyos resultados se destinaban a satisfacer las necesidades de los señores y a cubrir los<br />

gastos públicos.<br />

El procedimiento de unión del productor directo con los medios de producción bajo el<br />

feudalismo era doble y contradictorio. De un lado, los productores directos estaban unidos<br />

económicamente a cierta parte de los medios de producción que les pertenecían y gracias a<br />

los cuales poseían una economía privada. De otro, no eran dueños del principal medio de<br />

producción, de la tierra, sino sólo sus usufructuarios. Su unión con la tierra era en cierto<br />

modo coercitiva (económica y extraeconómicamente), ya que, por cultivar un terreno<br />

recibido en usufructo, y existir gracias a él, se veían forzosamente atados a la tierra,<br />

propiedad de los señores feudales y, por consiguiente dependían personalmente de ellos o<br />

eran una propiedad parcial de ellos.<br />

Por tal motivo, el trabajo de los productores directos, campesinos y artesanos, era<br />

contradictorio; ello restringía las posibilidades de incremento de la producción bajo el<br />

feudalismo. Uno de los resultados del carácter contradictorio de la vinculación de los<br />

298


299<br />

productores directos con los medios de producción en la sociedad feudal y, en su virtud,<br />

del carácter contradictorio del trabajo de los productores directos, resultó ser el<br />

antagonismo entre la propiedad de los señores feudales y la de los campesinos y artesanos<br />

que, a su vez, dio origen al antagonismo entre las haciendas señoriales y las de los<br />

campesinos.<br />

Al feudalismo le eran inherentes las contradicciones entre la ciudad y el campo, entre el<br />

trabajo manual y el intelectual.<br />

Revistió singular importancia la contradicción entre la índole natural de la producción<br />

feudal y su mercantilización, fruto del desarrollo de la división del trabajo y del aumento de<br />

la producción.<br />

Estas contradicciones económicas trajeron consigo los irreductibles antagonismos de la<br />

sociedad feudal, el mayor de los cuales radicaba en la lucha entre las dos clases<br />

fundamentales de aquella sociedad: los señores feudales y los productores directos,<br />

campesinos y artesanos, que vivían en condiciones de subordinación personal de los<br />

señores.<br />

En la sociedad feudal constituyó un fenómeno importante la contradicción –que iba<br />

ahondándose a medida que se desarrollaba la producción- entre los señores feudales,<br />

sostenedores de la producción natural, de una parte, y los comerciantes y usureros, que<br />

formaron poco a poco, dentro de las ciudades, la clase burguesa-comercial-usuraria y que<br />

eran los defensores de la mercantilización del sistema productivo. Dentro de las ciudades<br />

feudales se gestó la contradicción entre la plebe y el patriciado, es decir, entre el<br />

proletariado naciente, representado por los maestros, oficiales y aprendices modestos, y la<br />

camarilla de ricachos.<br />

El subsiguiente avance de las fuerzas productivas de la sociedad requería nuevas<br />

relaciones de producción. Estas fueron las relaciones capitalistas, que implicaban otro<br />

procedimiento de vinculación del productor a los medios de producción, otras formas de<br />

organización del trabajo.<br />

En la economía de la aldea feudal, y particularmente en la de la ciudad de los siglos XV<br />

y XVI, habían penetrado ya bastante profundamente el sistema monetario-mercantil,<br />

fenómeno derivado del considerable desarrollo de la división social del trabajo, del<br />

creciente intercambio comercial entre la ciudad y el campo y de la ampliación de las<br />

relaciones mercantiles.<br />

En la divisoria de los siglos XV y XVI, la forma predominante de la renta feudal era ya<br />

la renta en dinero. El campesino, todavía sujeto personalmente al señor feudal y, en virtud<br />

de ello, obligado a pagarle determinadas sumas de dinero, estaba íntimamente unido al<br />

mercado para vender los productos de su trabajo. Esta circunstancia ensanchaba más y más<br />

la escala del sistema monetario-mercantil y la influencia del mercado, suscitando una<br />

elevación del rendimiento de la labor del campesino. El aislamiento natural de la economía<br />

rural fue desapareciendo paulatinamente. El labriego se convertía en productor de<br />

mercancías. Aceleróse el proceso de mercantilización de la producción en las ciudades,<br />

donde los artesanos, todavía antes que los campesinos, en líneas <strong>general</strong>es, iban<br />

transformándose en productores de mercancías, ya que la división del trabajo y la<br />

especialización del mismo era aquí más rápida que en el campo. En cuanto a la<br />

mercantilización de los productos y a la conversión de los productores en productores de<br />

mercancías, la ciudad iba por delante de la aldea y era la fuerza motriz de este proceso.<br />

La producción mercantil, que existía en los primeros tiempos bajo el feudalismo y que<br />

apareció antes en la ciudad que en el campo, era, por su carácter, una producción mercantil<br />

299


300<br />

simple. La producción mercantil simple de los campesinos y artesanos se basaba en la<br />

propiedad privada de aquellos y en su trabajo personal, y constituyó el punto de partida de<br />

la producción mercantil capitalista. La producción capitalista fue surgiendo, en el seno del<br />

feudalismo, en la forma de talleres, basados, primeramente, en la amplia utilización del<br />

trabajo asalariado de los operarios, mucho más productivo que el anterior. Esta utilización<br />

se llevaba a cabo, en mayor o menor escala, en la forma de la cooperación capitalista<br />

simple. Posteriormente, basándose en esta cooperación y en su desarrollo, aparecen las<br />

manufacturas, grandes talleres basados ya no sólo en la unión, sino en la división del<br />

trabajo de los obreros allí ocupados.<br />

La cooperación capitalista simple y la manufactura elevaron el rendimiento de la mano<br />

de obra e impulsaron la producción social. Los talleres basados en la cooperación simple<br />

del trabajo asalariado, y también las manufacturas, fueron los gérmenes de la gran<br />

producción capitalista. Aparecieron en Europa en los siglos XIV y XV, y, ante todo, en las<br />

ciudades-repúblicas de Italia.<br />

El llamado proceso de acumulación originaria constituyó el punto de partida del<br />

capitalismo industrial, es decir, del establecimiento del modo de producción capitalista.<br />

Dicho proceso representa la prehistoria del capitalismo, pues precedió al proceso de<br />

acumulación que se verificó luego, sobre una base capitalista ya.<br />

La consolidación del modo de producción capitalista presupone la aparición previa de<br />

dos premisas fundamentales: a) la existencia de una masa de indigentes, libres en el sentido<br />

personal, pero, al mismo tiempo, carentes de medios de producción y de subsistencia y, por<br />

consiguiente, obligados a contratarse como obreros en las empresas capitalistas; b) la<br />

acumulación de las medios pecuniarios indispensables para fundar grandes empresas<br />

capitalistas.<br />

En la creación de estas premisas radicaba la esencia de la acumulación originaria.<br />

Analizando este tipo de acumulación, Marx, en el capitulo XXIV del tomo I de El<br />

Capital, reveló su esencia y criticó los razonamientos de algunos historiadores y<br />

economistas burgueses, que describen en un tono idealista la historia del nacimiento del<br />

capitalismo asegurando que la acumulación de riquezas verificóse ya en la remota<br />

Antigüedad en virtud de "la laboriosidad y el ahorro" de unas personas y de "la pereza y el<br />

despilfarro" de otras. En realidad, el capitalismo surgió como una sociedad que acarrea<br />

nueva opresión, nuevas crueldades, amarguras y sufrimientos.<br />

Los hechos históricos evidencian que la acumulación originaria del capital fue<br />

acompañada de violencias directas y descaradas.<br />

Hablando de la acumulación originaria del capital, decía Marx: "El régimen del capital<br />

presupone el divorcio entre los obreros y la propiedad sobre las condiciones de realización<br />

de su trabajo... Por tanto, el proceso que engendra el capitalismo sólo puede ser uno: el<br />

proceso de disociación entre el obrero y la propiedad sobre las condiciones de su trabajo,<br />

proceso que de una parte convierte en capital los medios sociales de vida y de producción,<br />

mientras de otra parte convierte a los productores directos en obreros asalariados. La<br />

llamada acumulación originaria no es, pues, más que el proceso histórico de disociación<br />

entre el productor y los medios de producción." 8<br />

Un ejemplo clásico de cómo transcurrió la acumulación originaria del capital fueron los<br />

acontecimientos que se sucedieron durante los siglos XVI y XVII en Inglaterra, donde la<br />

producción capitalista adquirió un desarrollo considerable antes que en cualquier otro pais.<br />

En su afán de aprovechar las tierras mediante su transformación parcial en pastizales<br />

para las ovejas cuando la creciente industria manufacturera incrementó la demanda de lana,<br />

300


la nobleza aburguesada expulsa violentamente de estas tierras a los campesinos, que,<br />

privados de toda posibilidad de mantener una economía independiente, se ven en la<br />

necesidad de contratarse en las empresas capitalistas. Paralelamente se verifica el proceso<br />

de formación del capitalismo agrícola, representado por los granjeros.<br />

La expropiación de los productores agrarios constituye el fundamento de todo el proceso<br />

de acumulación inicial del capital. "El recuerdo de esta cruzada de expropiación -escribió<br />

Marx- ha quedado inscrito en los anales de la historia con trazos indelebles de sangre y<br />

fuego." 9<br />

Los campesinos arruinados y desposeídos formaron una enorme masa de indigentes que,<br />

en busca de trabajo y de medios de subsistencia, invadió los caminos y ciudades de<br />

Inglaterra. De tal modo, se crearon las premisas para que los capitalistas dispusieran de<br />

mano de obra barata.<br />

El siguiente momento del proceso de la acumulación originaria del capital fue la<br />

creación de una nueva disciplina de trabajo para los productores, que los subordinaba a la<br />

nueva esclavitud capitalista. Los poderes públicos, que apoyaban el saqueo de los<br />

campesinos, dictaron leyes especiales sobre el denominado "deslindamiento de tierras” y,<br />

ayudando a los capitalistas a implantar la nueva disciplina en el trabajo, pusieron en<br />

práctica una "legislación sangrienta" contra los "vagabundos" e "indocumentados”,<br />

obligándoles a presentarse a trabajar en las empresas capitalistas. Es de señalar que no sólo<br />

los campesinos expulsados de sus tierras o arruinados se convirtieron en obreros<br />

asalariados; el mismo camino siguieron los artesanos que, incapaces de resistir la<br />

competencia con la gran industria en desarrollo, terminaron arruinándose.<br />

En la creación de reservas de mano de obra hemos de ver un solo aspecto del proceso de<br />

la acumulación originaria del capital. El segundo aspecto fue la concentración, en manos de<br />

unas cuantas personas, de sumas cuantiosas para organizar empresas capitalistas basadas en<br />

el empleo de trabajo asalariado.<br />

Muy a menudo, las riquezas amasadas por los mercaderes y los usureros sirvieron de<br />

base para fundar numerosas empresas capitalistas. Pero había también otros métodos de<br />

acumulación de riquezas, más específicos de aquella época. Entre ellos debemos citar el<br />

saqueo colonial de los pueblos, el comercio colonial, incluida la trata de esclavos; las<br />

guerras comerciales; el sistema de empréstitos; los impuestos, y la política proteccionista<br />

del Estado.<br />

Un proceso análogo de ruina violenta de los campesinos y de los artesanos y de<br />

acumulación de medios monetarios tuvo lugar en muchos otros países, aunque no se<br />

desenvolvieron de manera tan tormentosa y adquiriesen formas un tanto distintas; pero, en<br />

el fondo, el proceso fue idéntico en todos los países que pasaron del feudalismo al<br />

capitalismo.<br />

En Rusia, donde esta transición se efectuó después que en muchos países de Europa, el<br />

proceso de disociación violenta de los productores de los medios de producción se llevó a<br />

cabo con especial intensidad a raíz de la abolición del derecho de servidumbre. La reforma<br />

de 1861 constituyó un saqueo masivo de los campesinos. Como resultado de tal reforma,<br />

los terratenientes se apoderaron de dos terceras partes de la tierra, siendo de notar que se<br />

quedaron con las más útiles para la labranza. V. I. Lenin definió en estas palabras la índole<br />

de la reforma agraria de 1861: "Es la primera violencia masiva sobre los campesinos en<br />

beneficio del capitalismo naciente en la agricultura. Es la primera "limpieza de tierras" de<br />

los terratenientes para el capitalismo”. 10<br />

301<br />

301


302<br />

Las premisas para el desarrollo del capitalismo se crearon mediante el saqueo y la ruina<br />

de una gran masa de pequeños productores, mediante la guerra entre países por la<br />

preponderancia y el dominio y mediante la cruel esclavización de los pueblos coloniales.<br />

Según consignamos más arriba, el poder estatal representó un gran papel en el<br />

aceleramiento del proceso de la acumulación inicial del capital. Para la época en que<br />

germinaron las relaciones capitalistas en el seno del feudalismo, se habían constituido ya en<br />

numerosos países Estados nacionales -y en algunos casos multinacionales- cuya mayor<br />

parte adoptó la forma de monarquía absoluta. Ello marcaba la supresión del<br />

fraccionamiento feudal, lo que contribuyó al crecimiento de las relaciones capitalistas.<br />

A causa de la paulatina emancipación de los siervos, de su expropiación posterior, de la<br />

conversión de los antiguos campesinos y de los artesanos arruinados en obreros asalariados<br />

y de la concentración de los recursos monetarios fundamentales en manos de la burguesía<br />

naciente, debilitáronse las posiciones económicas del feudalismo tanto en la ciudad como<br />

en el campo. Las relaciones de producción de tipo feudal acabaron por desintegrarse y<br />

desaparecer. Sin embargo, ningún régimen económico-social ha dejado de existir<br />

automáticamente, de por sí. Tampoco lo hizo el feudalismo: su derrumbamiento fue fruto<br />

de la lucha de clases en el seno de la sociedad feudal, coronada por las revoluciones<br />

políticas burguesas.<br />

Era particularmente aguda la lucha de clases entre los campesinos y los señores<br />

feudales. Son famosas algunas insurrecciones campesinas como la del siglo XIV en<br />

Inglaterra, dirigida por Wat Tyler; la de las "vendas amarillas", que estalló en China en el<br />

mismo siglo; la de los campesinos franceses ("Jacquerie") también en el siglo XIV; las<br />

guerras husitas en Bohemia, en el siglo XV; la guerra campesina en Alemania encabezada<br />

por Tomás Munzer en el siglo XVI; las insurrecciones campesinas de Rusia, dirigidas por<br />

Iván Bolótnikov y Stepán Razin en el siglo XVII, la que tuvo por jefe a Emilián Pugachev<br />

en el siglo XVIII, y otras.<br />

Pese a su falta de organización, las luchas campesinas conmovieron los pilares del<br />

régimen feudal, preparando y acelerando su caída.<br />

Los campesinos y artesanos antifeudales integraban el grueso de las fuerzas de las<br />

revoluciones burguesas, pero los frutos de estas beneficiaron a la burguesía, que se apoderó<br />

del poder público. Las primeras revoluciones burguesas fueron las de los Países Bajos<br />

(siglo XVI) y la de Inglaterra (siglo XVII). La revolución francesa iniciada en 1789 fue de<br />

excepcional trascendencia para el derrocamiento del feudalismo y la consolidación del<br />

poder de la burguesía en Europa. Posteriormente tuvieron lugar revoluciones burguesas en<br />

muchos otros países, entre ellos en Rusia: las de 1905 y la de febrero de 1917.<br />

Es de señalar que las revoluciones burguesas del siglo XX eran ya de tipo democráticoburgués<br />

a causa de la intervención activa del proletariado, convertido en dirigente de la<br />

lucha por la emancipación de los trabajadores, y que el ulterior desarrollo de dichas<br />

revoluciones preparaba el terreno para el paso a la revolución socialista. Ese fue el caso de<br />

la revolución democrático-burguesa de 1917 en Rusia, que se transformó en la Gran<br />

Revolución Socialista de Octubre, la cual marcó la entrada de Rusia y de toda la humanidad<br />

no en la era burguesa, sino en la era del socialismo.<br />

Las revoluciones burguesas consumaron el derrumbamiento del régimen económicosocial<br />

del feudalismo. En virtud de la ley de la concordancia entre las relaciones de<br />

producción y las fuerzas productivas, el viejo y caduco modo de producción feudal vino a<br />

ser reemplazado por otro nuevo, más progresivo, por el capitalista, que, en nuestros días, va<br />

cediendo el paso paulatinamente a otro de producción más progresivo: el comunista.<br />

302


303<br />

No obstante haber transcurrido varios siglos desde que se derrumbó en muchos países<br />

el feudalismo, sus reminiscencias subsisten en una serie de países capitalistas. La<br />

preponderancia de la propiedad privada sobre los medios de producción y el carácter<br />

explotador del sistema capitalista, que vino a suceder al feudalismo, crean las premisas para<br />

que bajo el capitalismo se conserven vestigios de las formas económico-sociales de la<br />

sociedad feudal. Sólo el triunfo de la revolución socialista acaba por completo con todos los<br />

residuos feudales, sin excepción.<br />

Hasta hoy día han sobrevivido restos feudales en países capitalistas europeos como<br />

Italia, España y Portugal. Son muy considerables los vestigios del feudalismo en la<br />

economía y en la vida social de algunos países de Iberoamérica, de Asia y de Africa,<br />

incluidos países que ya se han liberado de la dependencia colonial o que aún se encuentran<br />

bajo el yugo colonialista del imperialismo. Los residuos de las formas económicas feudales<br />

desempeñan en la vida de estos países un papel reaccionario, obstaculizando la lucha de los<br />

pueblos por su libertad y por el renacimiento nacional. De ahí que el problema de la<br />

supresión de los residuos feudales en la economía y en la política sea hoy uno de los más<br />

importantes para muchos pueblos, siendo de notar que la lucha contra los vestigios del<br />

feudalismo se combina en algunos países con la lucha de liberación nacional.<br />

En el programa aprobado por el XXII Congreso del Partido Comunista de la Unión<br />

Soviética se dice a este respecto:<br />

“Los intereses de la nación requieren la eliminación de los restos del colonialismo, la<br />

extirpación radical del dominio da imperialismo, la expulsión de los monopolios<br />

extranjeros, la creación de una industria nacional, la supresión de los usos y vestigios<br />

feudales, la puesta en práctica de reformas agrarias radicales con la participación de todos<br />

los campesinos y en interés de los mismos, la realización de una política exterior<br />

independiente y pacifica, la democratización de la vida social y el fortalecimiento de la<br />

independencia política... Los pilares del feudalismo sólo pueden caer bajo la acometida del<br />

movimiento democrático. Unicamente las profundas reformas agrarias y el amplio<br />

movimiento campesino pueden barrer los restos del medievo, que traban el desarrollo de las<br />

fuerzas productivas." 11<br />

La economía política del modo de producción feudal fue creada por C. Marx, F. Engels<br />

y V. Lenin en lucha contra los ideólogos de la burguesía, que trataban de presentar el<br />

feudalismo en un aspecto deformado. Las marxistas critican la noción idealista de los<br />

historiadores y economistas burgueses acerca del feudalismo, noción que niega la lucha de<br />

clases en el periodo medieval, ignora el papel de las masas populares como fuerza decisiva<br />

del desarrollo social y sobreestima la importancia de ciertos personajes históricos; también<br />

propaga una idea errónea del Estado feudal como órgano situado por encima de la sociedad<br />

y encargado de mantener “la paz social”, cosa contraria a los hechos históricos. Los<br />

marxistas impugnan, asimismo, la modernización de la historia, las tentativas de algunos<br />

científicos burgueses de encontrar en la época del medievo "un capitalismo agrario" a fin de<br />

mostrar, de tal modo, el carácter perpetuo del régimen capitalista.<br />

La economía política marxista considera el feudalismo como un eslabón histórico<br />

natural en el desenvolvimiento de la producción social, y al mismo tiempo revela la<br />

esencia, los rasgos fundamentales, las peculiaridades y las contradicciones económicas y<br />

clasistas del sistema feudal, poniendo de manifiesto las causas de su nacimiento y de su<br />

muerte.<br />

1<br />

C. Marx y F. Engels, Obras, tomo 3, pág. 74.<br />

303


2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

C. Marx y F. Engels, Obras, tomo 3, parte primera, pág. 253.<br />

V. I. Lenin, Obras, tomo 3, pág. 159.<br />

C. Marx, El Capital, ed. cit., tomo I, pág. 42.<br />

C. Marx, El Capital, ed. cit., tomo III, pág. 735.<br />

C. Marx, El Capital, ed. cit., tomo III, pág. 738.<br />

V. I. Lenin, Obras, tomo 29, pág. 444.<br />

C. Marx, El Capital, ed. cit., tomo I, pág. 608.<br />

C. Marx, El Capital, ed. cit., tomo I, págs. 608-609.<br />

V. I. Lenin, Obras, tomo 13, pág. 250.<br />

Programa del Partido Comunista de la Unión Soviética, pág. 45.<br />

304<br />

TOMADO DE: SPIRIDINOVA, ATLAS Y OTROS. CURSO SUPERIOR DE<br />

ECONOMIA POLÍTICA. TOMO I. EDITORIAL GRIJALBO, S.A.<br />

MÉXICO, D.F. 1.965.<br />

304


305<br />

LECTURA 2.<br />

1.5 Capitalismo<br />

1. Antecedentes<br />

En los últimos siglos del feudalismo se dio una serie de cambios importantes que<br />

sustituirían la estructura feudal dominante por una nueva, la capitalista.<br />

Algunos de estos cambios fueron:<br />

Ampliación dé la producción y productividad en los centros artesanales: los<br />

burgos, antecedente de las ciudades.<br />

Amplio desarrollo del comercio basado en la producción de mercancías que<br />

ya se realizaba en las ciudades.<br />

Desarrollo del capital comercial que concentra recursos para ampliar la<br />

producción y el comercio.<br />

El desarrollo en Inglaterra de lo que Marx llamó acumulación originaria del<br />

capital.<br />

Desarrollo de mercados locales y regionales hasta llegar a la formación de<br />

mercados nacionales.<br />

Los descubrimientos geográficos permitieron el ensanchamiento del<br />

comercio y, por lo tanto, la producción de mercancías se amplió, ayudando a<br />

la formación del mercado mundial. Se desarrolló el sistema colonial.<br />

Todo el desarrollo cultural de los siglos XV, XVI y parte del XVII, llamado<br />

Renacimiento, y que contribuye junto con los movimientos religiosos al<br />

desarrollo del nuevo sistema económico.<br />

Un elemento importante para entender la transición del feudalismo al<br />

capitalismo, lo constituyen las revoluciones burguesas que acabaron con el<br />

poder de los señores feudales, instaurando el poder de la burguesía.<br />

2. Producción y mercancías<br />

La producción <strong>general</strong>izada de mercancías es una condición indispensable para el<br />

desarrollo del capitalismo. La producción de mercancías ha tenido tres formas<br />

históricas básicas:<br />

o La producción mercantil simple. Es la producción de mercancías basada en la<br />

propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal. No hay<br />

que olvidar que la mercancía es un bien que se produce para el intercambio y no<br />

para el consumo directo del productor. La producción artesanal que se da en la<br />

305


transición del feudalismo al capitalismo es producción mercantil simple y es la<br />

primera forma histórica de la producción de mercancías.<br />

o La manufactura. La producción netamente manufacturera (etimológicamente,<br />

manufactura quiere decir "hecho con la mano"), ocurrió al comenzar a<br />

desarrollarse esta forma productiva. La producción manufacturera es el paso<br />

intermedio entre la producción mercantil simple y la producción maquinizada.<br />

En la manufactura, el trabajador se va a encargar de un solo proceso o fase de la<br />

producción, lo que trae como consecuencia una mayor especialización y<br />

habilidad de los trabajadores. Esto a su vez hace aumentar la productividad y<br />

disminuir los costos del producto final. La manufactura crea la división social<br />

del trabajo dentro de una misma especialidad o rama productiva. Otra<br />

consecuencia importante de la manufactura es la concentración de los medios de<br />

producción (capital) en el capitalista.<br />

o Producción maquinizada. Cuando los trabajadores se dedican a un solo proceso<br />

o procesos conexos de la producción, aumenta la especialización del trabajador<br />

y de las propias herramientas. Algunos autores hablan de producción<br />

automatizada como cuarta forma de producción.<br />

306<br />

La aplicación de operaciones repetitivas del trabajador y de las herramientas trae<br />

como consecuencia la máquina, que se va a encargar precisamente de realizar dichas<br />

operaciones repetitivas. El desarrollo de la máquina se da sobre todo a partir de la<br />

Revolución Industrial (siglos XVIII y XIX).<br />

La máquina ha seguido evolucionando hasta llegar a la automatización y la<br />

computarización en los procesos productivos que siguen basándose en el principio<br />

de la maquinaria: realizar operaciones repetitivas.<br />

3. Fases históricas del capitalismo<br />

El sistema capitalista ha atravesado por dos fases históricas:<br />

Premonopolista o de libre competencia que abarca del siglo XVI al último tercio<br />

del siglo XIX.<br />

Imperialista o monopolista, que abarca del último tercio del siglo XIX a<br />

nuestros días.<br />

LIBRE COMPETENCIA<br />

La fase premonopolista o de libre competencia, como su nombre lo indica, se basa<br />

en la competencia entre capitalistas. En un principio los capitalistas tenían su capital<br />

en la esfera del comercio; por eso muchos autores lo llamaron capitalismo<br />

comercial.<br />

Este capital comercial fue ampliando sus funciones hasta abarcar la esfera de la<br />

producción propiamente dicha.<br />

306


307<br />

Las formas de producción de mercancías en esta fase fueron la producción mercantil<br />

simple y sobre todo la manufactura. A fines del siglo XVIII, la producción maquinizada<br />

cobró gran auge.<br />

La competencia entre capitalistas se basaba en el costo de los productos y la<br />

calidad de los mismos. En este periodo predominan las sociedades anónimas como<br />

forma de organización capitalista.<br />

El capital se concentra y acumula en pocas manos, llegando incluso hasta la<br />

fusión de empresas que no podían mantenerse en la competencia. En esta forma las<br />

empresas fueron creciendo, lo mismo que los capitales, hasta llegar a formar<br />

grandes corporaciones con gran capital manejadas por unos cuantos capitalistas.<br />

Hemos venido hablando de capital, pero no lo hemos definido.<br />

¿Qué es el capital? El capital es la característica principal del sistema capitalista.<br />

Es todo aquello que se puede producir desde el punto de vista económico. Pero el<br />

capital no es solamente un objeto económico. El capital es ante todo una relación<br />

social de producción.<br />

El capital es:<br />

"...una relación entre la clase de los capitalistas, que poseen los medios de<br />

producción, y la clase obrera, que carece dé dichos medios y, en consecuencia,<br />

se ve obligada a subsistir vendiendo su fuerza de trabajo a los capitalistas, a los<br />

que de este modo enriquece." 14<br />

IMPERIALISMO<br />

La fase imperialista abarca del último tercio del siglo XIX hasta nuestros días. El<br />

imperialismo fue llamado por Lenin "fase superior del capitalismo".<br />

Lenin fue precisamente uno de los estudiosos del fenómeno imperialista. Los<br />

cinco rasgos que definen el imperialismo, según él, son:<br />

"1) La concentración de la producción y del capital llegada hasta un grado tan elevado<br />

de desarrollo, que ha creado los monopolios, que desempeñan un papel decisivo en la<br />

vida económica;<br />

2) La fusión del capital bancario con el industrial y la creación, sobre la base de<br />

este capital financiero, de la oligarquía financiera;<br />

3) La exportación de capital, a diferencia de la exportación de<br />

mercancías, adquiere una importancia particular;<br />

4) La formación de asociaciones internacionales monopolistas de<br />

capitalistas, las cuales se reparten el mundo; y<br />

5) La terminación del reparto territorial del mundo entre las<br />

potencias capitalistas más importantes." 15<br />

Por tanto, una definición del imperialismo según el propio Lenin es:<br />

"El imperialismo es el capitalismo en la fase de desarrollo en la cual ha tomado<br />

cuerpo la dominación de los monopolios y del capital financiero, ha adquirido<br />

307


308<br />

una importancia de primer orden la exportación del capital, ha empezado el reparto del<br />

mundo por los trusts internacionales y ha terminado el reparto de todo el territorio del<br />

mismo entre los países capitalistas más importantes." 16<br />

En la fase imperialista los monopolios dominan la vida económica, con lo cual<br />

se incrementa notablemente, la concentración del capital y el dominio de las fuentes<br />

de materias primas. Al mismo tiempo, las inversiones extranjeras y la deuda externa<br />

siguen creciendo (exportación de capitales).<br />

El imperialismo implica también una nueva forma de dominación de unos países<br />

sobre otros, lo que puede ser considerado como neocolonialismo.<br />

El capitalismo durante la fase imperialista se sigue desarrollando ampliamente,<br />

aunque es un desarrollo cada vez más desigual, ensanchándose la brecha entre<br />

países desarrollados y atrasados (subdesarrollados). 17<br />

4. Características del capitalismo<br />

En este apanado vamos a exponer las principales características económicas del<br />

sistema capitalista, aunque sin detenernos en ellas, ya que a lo largo del texto<br />

analizaremos el funcionamiento del sistema capitalista.<br />

Las características principales del capitalismo (que operan en las dos fases<br />

históricas: libre competencia e imperialismo) son:<br />

o Existe propiedad privada sobre los medios de producción (igual que en el<br />

esclavismo y feudalismo).<br />

o Existen dos clases sociales fundamentales y antagónicas: la burguesía y el<br />

proletariado. La primera es la dueña de los medios de producción y la segunda<br />

tiene que vender su fuerza de trabajo a la primera para poder subsistir.<br />

o De la relación de ambas clases surge y se desarrolla el capital que poseen los<br />

capitalistas o burgueses.<br />

o Las relaciones sociales de producción son de explotación con base en la<br />

propiedad privada de los medios de producción.<br />

o La forma de explotación es la plusvalía extraída del trabajo de los obreros y de<br />

la cual se apropia el capitalista por ser el dueño de los medios de producción.<br />

o En el capitalismo existe la producción <strong>general</strong>izada de mercancías y, por tanto,<br />

el desarrollo del comercio, del mercado y de una economía monetaria.<br />

o El fin del capitalista es la obtención de ganancias y no la satisfacción de<br />

necesidades sociales.<br />

o Existe anarquía de la producción porque cada capitalista decide qué, cuánto y<br />

dónde producir e invertir.<br />

o La propia anarquía de la producción crea crisis periódicas. La economía<br />

capitalista fluctúa en ciclos económicos.<br />

o La inflación y el desempleo son inherentes al funcionamiento del sistema<br />

capitalista, aunque también existen periodos de estabilidad relativa.<br />

o El desarrollo económico de la ciudad y del campo es desigual.<br />

o La contradicción principal del capitalismo se da por el carácter social de la<br />

producción y la apropiación privada de las ganancias.<br />

308


309<br />

5. Capitalismo de Estado y capitalismo monopolista de Estado<br />

En el capitalismo la intervención del Estado en la economía por medio de la política<br />

económica es fundamental para tratar de detener las crisis que afectan al sistema,<br />

sobre todo después de la crisis de 1929.<br />

Debido a que el sistema capitalista necesita para su funcionamiento la<br />

intervención económica del Estado, el sistema fue evolucionando hasta convertirse<br />

en capitalismo de Estado.<br />

El capitalismo de Estado es la intervención directa del Estado en la economía a<br />

través de múltiples modalidades como son: la propiedad del Estado de ciertas<br />

empresas, asociación con capitales privados nacionales, asociación con capitales<br />

privados extranjeros, etcétera.<br />

Es decir, la función principal del Estado dentro del capitalismo de Estado es la<br />

protección del capital en <strong>general</strong>.<br />

Las empresas estatales dentro del capitalismo de Estado no son las más<br />

importantes del país, sino que simplemente complementan y refuerzan las empresas<br />

en manos de los capitalistas privados.<br />

Cuando el capitalismo monopolista se ha desarrollado y los monopolios<br />

dominan la vida económica, el capitalismo de Estado evoluciona hasta convertirse<br />

en capitalismo monopolista de Estado.<br />

El capitalismo monopolista de Estado es la intervención directa del Estado en la<br />

economía en la fase del capitalismo monopolista (imperialista). Es la fusión de<br />

monopolios privados con monopolios estatales.<br />

La intervención estatal favorece directamente a los grandes monopolios<br />

privados, tanto nacionales como extranjeros. El mismo Estado posee grandes<br />

monopolios que dominan las actividades económicas importantes del país.<br />

En el capitalismo monopolista de Estado hay una fusión de intereses de los<br />

monopolios privados y los monopolios estatales a través de las políticas económicas<br />

que el Estado lleva a cabo. La política económica beneficia a los monopolios<br />

privados y estatales.<br />

1.6 Socialismo<br />

El socialismo es el modo de producción que se desarrolló en el siglo XX como<br />

consecuencia del rompimiento de las relaciones sociales capitalistas. En efecto, en<br />

1917 surgió la primera nación que se desarrolló bajo este nuevo modo de<br />

producción: la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).<br />

Antes de seguir explicando las características de este modo de producción, es<br />

necesario tener presente dos cosas:<br />

Primero: aquí estamos hablando de modos de producción, que son conceptos<br />

con un alto grado de abstracción, que no corresponden exactamente a la realidad;<br />

únicamente marcan las características <strong>general</strong>es de cada modo de producción. Si<br />

queremos hacer un análisis concreto, por ejemplo de un país socialista, tenemos que<br />

309


ecurrir a la categoría histórica de formación social y hablar de la formación social<br />

soviética, la formación social china, la formación social polaca, la formación social<br />

cubana, etcétera.<br />

310<br />

Sin embargo, es necesario comparar las características <strong>general</strong>es del modo<br />

de producción socialista con las características que se observan en los llamados<br />

países socialistas, para saber si realmente son socialistas. Aquí no nos interesa<br />

defender un sistema económico, sino ser lo más objetivos que se pueda.<br />

Segundo: no existen países comunistas como muchos pretenden hacernos<br />

creer; se trata de países socialistas que no han llegado a un modo de producción<br />

superior que sería el comunismo, con características muy diferentes al sistema<br />

socialista.<br />

Las principales características del modo de producción socialista son:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Existe propiedad social sobre los medios de producción. Puede ser<br />

propiedad estatal, cooperativa o asumir otra forma; pero ya no será<br />

privada aunque sigue existiendo la propiedad personal, la que da derecho<br />

al uso y disfrute de los objetos personales.<br />

Siguen existiendo diferencias entre las clases sociales, aunque éstas ya<br />

no serán antagónicas. Las clases sociales tienden a desaparecer.<br />

Las relaciones sociales de producción son de cooperación y ayuda<br />

mutua, basadas en la propiedad social de los medios de producción y en<br />

un gran desarrollo de las fuerzas productivas.<br />

Desaparece la explotación del hombre por el hombre, aunque se sigue<br />

desarrollando el excedente económico que se distribuye a la sociedad en<br />

su conjunto o incrementa la inversión social.<br />

En el socialismo se producen satisfactores (bienes producidos para<br />

satisfacer necesidades humanas). Dejan de producirse mercancías.<br />

El fin de la producción socialista es la satisfacción de necesidades<br />

sociales y no la obtención de ganancias.<br />

Existe planificación central de la producción, desapareciendo la anarquía<br />

que privaba en el sistema capitalista. La planificación hace posible la<br />

producción de aquellos bienes y servicios que hagan falta para satisfacer<br />

necesidades sociales.<br />

En el socialismo no hay crisis económicas, precisamente porque se<br />

planifica de acuerdo con lo que se necesita.<br />

La propia planificación permite la desaparición del desempleo y la<br />

inflación, aunque ésta si existe, pero en menor proporción que en los<br />

países capitalistas. La inflación se da precisamente por las relaciones de<br />

intercambio entre países socialistas y capitalistas.<br />

El desarrollo de la ciudad y del campo y las diferentes zonas y regiones<br />

geoeconómicas tiende a la armonía gracias a la planificación.<br />

Desaparece la contradicción capitalista de producción social y<br />

apropiación privada, porque aquí existe producción social y apropiación<br />

social de lo producido.<br />

310


311<br />

<br />

Se supone que el socialismo representa la transición hacia un modo de<br />

producción superior que sería el comunismo, aunque hasta ahora,<br />

históricamente, no han existido cambios que nos permitan afirmar que<br />

algunos países van hacía el comunismo.<br />

En fin, la discusión acerca del modo de producción socialista y de los países<br />

socialistas (socialismo real), no se ha agotado, en el presente (1996) la mayoría de<br />

los países socialistas atraviesan por una transición de la estructura económica que<br />

conlleva cambios y transformaciones en la esfera política, social y cultural. Algunos<br />

autores hablan del cambio de una economía centralmente planificada a una<br />

economía de libre mercado; otros plantean la existencia de economías de mercado<br />

socialista.<br />

Lo cierto es que los cambios y apertura de los países socialistas han sido<br />

impresionantes, en cinco años han modificado estructuras intocables durante<br />

muchos años; entre los cambios destacan:<br />

Desarrollo de la propiedad privada sobre los medios de producción.<br />

Fomento a la inversión privada incluyendo la apertura a la inversión<br />

extranjera.<br />

Los precios se rigen por las leyes de la oferta y la demanda, existe<br />

libertad de mercado aunque con algunas restricciones.<br />

Problemas como inflación y desempleo se han incrementado en forma<br />

notable, lo que ha repercutido en disminución del nivel de vida de<br />

muchas personas.<br />

1.7 Desarrollo y subdesarrollo<br />

Una vez analizadas las características <strong>general</strong>es de los diferentes modos de<br />

producción que han existido históricamente, es necesario estudiar ahora dos<br />

categorías históricas que son importantes para la mejor comprensión de la economía<br />

nacional: desarrollo y subdesarrollo.<br />

l. Desarrollo<br />

Tradicionalmente se ha llamado países desarrollados a todos aquellos que han<br />

alcanzado un elevado nivel de industrialización; es decir, aquellos que producen<br />

todo tipo de bienes industriales con una planta industrial muy tecnificada y<br />

diversificada. Se les llama también países industrializados.<br />

El desarrollo es un nivel socioeconómico alcanzado por algunos países. El<br />

desarrollo económico implica algunas características que se refieren tanto a cambios<br />

cuantitativos como, sobre todo, a cambios cualitativos.<br />

El desarrollo económico representa mejores niveles de vida para la población<br />

en conjunto. Implica que los niveles de vida se van mejorando día con día, lo que<br />

representa cambios cuantitativos y cualitativos.<br />

311


No se debe confundir crecimiento económico con desarrollo económico, ya que el<br />

primero se refiere solamente a cambios cuantitativos: crecimiento de la producción,<br />

crecimiento del ingreso, crecimiento del empleo, etc. Sin embargo, el crecimiento<br />

económico es la base del desarrollo. No puede haber desarrollo si antes no se da el<br />

crecimiento.<br />

El desarrollo económico implica no solamente incrementos cuantitativos<br />

sino mejoras en las condiciones de vida para la población en su conjunto:<br />

crecimiento del ingreso nacional con un mejor reparto de la riqueza entre los<br />

habitantes del país; crecimiento del empleo con mejores ingresos reales para los<br />

trabajadores; más y mejores escuelas para mayor número de personas, etcétera.<br />

Lo anterior implica que muchos países han crecido (a veces en forma<br />

importante, otras, su crecimiento ha sido bajo) pero no se han desarrollado; es decir,<br />

las condiciones de vida para la mayoría de la población no han mejorado, en<br />

algunos casos, hasta tienden a empeorar, aunque siga existiendo crecimiento<br />

económico.<br />

Sin embargo, todos los países están en proceso de desarrollo, en virtud de<br />

que se pretende mejorar las condiciones de vida de la mayor parte de la población<br />

(aunque muchas veces no se logra). Incluso los países llamados desarrollados se<br />

siguen desarrollando, ya que no se puede concebir el estancamiento y menos el<br />

retroceso.<br />

En muchos países el crecimiento económico llega a ser muy importante,<br />

pero los beneficios derivados del crecimiento sólo los disfrutan unos cuantos<br />

privilegiados. A esto no se le puede llamar desarrollo económico, sino más bien<br />

crecimiento desigual.<br />

En síntesis, podemos afirma que el desarrollo económico es una categoría<br />

histórica que se refiere a la satisfacción de las necesidades básicas de la sociedad,<br />

que dicha satisfacción y necesidades se van incrementando a medida que se sigue<br />

desarrollando la sociedad.<br />

Uno de los principales problemas del desarrollo económico lo constituye el<br />

progreso económico que ocasiona muchas consecuencias para la sociedad; entre<br />

ellas destacan: conglomerados humanos en pequeñas áreas geográficas<br />

(concentración de población); contaminación de aire, agua y tierra; enajenación y<br />

mecanización de las actividades humanas; destrucción de los ecosistemas, etcétera.<br />

Todas estas consecuencias del progreso son negativas, por lo que tampoco se<br />

puede confundir progreso económico con desarrollo económico; pero hay que<br />

aclarar que actualmente ambos conceptos son puestos en tela de juicio por algunos<br />

investigadores y estudiosos críticos de la realidad económica.<br />

Sin embargo, muchos autores están de acuerdo en que las principales<br />

manifestaciones del desarrollo son:<br />

312<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Un proceso continuo y sostenido de industrialización.<br />

Alto ingreso per cápita para la mayoría de habitantes del país.<br />

Bajo porcentaje de la población económicamente activa ocupada en<br />

actividades primarias.<br />

Elevados niveles de producción y productividad.<br />

Diversificación del aparato productivo.<br />

312


313<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Altos niveles de consumo de bienes y servicios.<br />

Desarrollo elevado de la ciencia y la tecnología.<br />

Exportación de bienes manufacturados y de capitales.<br />

Altos niveles de vida para la población en su conjunto que se traducen<br />

en: altos niveles educativos, alto consumo de calorías y proteínas, buenos<br />

programas de salud y asistencia social; viviendas cómodas y con<br />

servicios, etcétera.<br />

Como se puede apreciar, el desarrollo es un término muy polémico y se tiene<br />

que precisar claramente su significado cuando se habla de él para no causar<br />

confusiones, ya que es un concepto al que hay que referirse en forma comparativa y<br />

que debe estudiarse constantemente, ya que las condiciones del desarrollo van<br />

cambiando constantemente y hay que ajustarse a ellas.<br />

2. Subdesarrollo<br />

Hemos oído hablar de países subdesarrollados para referirse a países como México.<br />

Cuando se habla de subdesarrollo se hace mención principalmente a los países de<br />

América Latina y algunos de Asia y África.<br />

Etimológicamente, subdesarrollado quiere decir "abajo del desarrollo", es<br />

decir, se da la connotación de que el subdesarrollo es una etapa para llegar al<br />

desarrollo; pero, ¿cuáles de los países desarrollados han sido subdesarrollados?...<br />

El capitalismo es un sistema mundial cuyo crecimiento es desigual y<br />

contradictorio; en este sistema se han desarrollado países con características<br />

específicas que los sitúan en el desarrollo o el subdesarrollo, pero dentro del<br />

capitalismo.<br />

Así, encontramos países capitalistas desarrollados y países capitalistas<br />

subdesarrollados. ¿A qué se debe dicha situación? Muchos autores han contestado a<br />

esta pregunta diciendo que el subdesarrollo es la otra cara del desarrollo, que existen<br />

países subdesarrollados porque hay países desarrollados; es decir, la historia del<br />

desarrollo es también la historia del subdesarrollo. 18<br />

El capitalismo, sobre todo en su etapa imperialista, requiere países<br />

desarrollados y países subdesarrollados 19 , como afirma Eduardo Galeano:<br />

"La fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria<br />

desigualdad de las partes que lo forman y esa desigualdad asume magnitudes<br />

cada vez más dramáticas." 20<br />

Más adelante completa esta idea:<br />

"El subdesarrollo latinoamericano no es una etapa en el camino del<br />

desarrollo, sino la contrapartida del desarrollo ajeno; la región progresa sin<br />

liberarse de la estructura de su atraso..." 21<br />

313


Sin embargo, aquí no nos interesa tanto la historia del subdesarrollo, sino más bien<br />

precisar cuál es su alcance y su significado.<br />

Etimológicamente el concepto de subdesarrollo no nos ayuda mucho, ya que<br />

quiere decir "abajo del desarrollo" y se considera como una etapa para llegar al<br />

desarrollo, lo que es falso ya que el subdesarrollo se da al mismo tiempo que el<br />

desarrollo en el contexto del capitalismo mundial.<br />

Se han buscado otras categorías afines para precisar el subdesarrollo. Sin<br />

embargo, el problema en lugar de resolverse se ha complicado, ya que cuando se<br />

habla de países subdesarrollados se menciona también a los países periféricos,<br />

países satélites o países del tercer mundo.<br />

Cuando se habla de países periféricos, se hace referencia a la situación de<br />

dependencia; los países en dicha situación se desarrollan en la periferia (la orilla) de<br />

los países centrales (imperialistas). Las decisiones se toman no en función de las<br />

necesidades de la periferia, sino del centro.<br />

En forma similar los países satélites son aquellos que giran en torno de los<br />

intereses de los países de los cuales son satélites; estos países son los imperialistas.<br />

El elemento clave en la concepción de países satélites también lo constituye la<br />

dependencia.<br />

A su vez los países del tercer mundo son aquellos que no son capitalistas<br />

(primer mundo) ni socialistas (segundo mundo), sino que se desarrollan en forma<br />

diferente al capitalismo y al socialismo, lo que es totalmente equivocado. Basta<br />

analizar las características específicas de dichos países para ubicarlos en cualquiera<br />

de los dos sistemas económicos actualmente dominantes en el mundo.<br />

Pero si ninguno de los conceptos nos sirven para explicar la realidad de esos<br />

países, entonces, ¿cuál es el concepto correcto?<br />

Para referirnos a los países de América Latina que no han alcanzado un nivel<br />

elevado de desarrollo tenemos que hablar de países capitalistas dependientes y<br />

atrasados. 22 Es decir, son países que, en términos <strong>general</strong>es, tienen las mismas<br />

características de los países capitalistas, pero que además son dependientes y<br />

atrasados.<br />

La dependencia es una relación de subordinación de los intereses de una<br />

nación formalmente independiente a otra u otras.<br />

El atraso es un concepto comparativo en el cual debemos evaluar los<br />

distintos rasgos del desarrollo para saber en qué nivel se encuentran. En <strong>general</strong>,<br />

estos países tienen un atraso relativo en todos los órdenes de la vida económica<br />

social, en comparación con los países desarrollados.<br />

Las manifestaciones del subdesarrollo son, por lo tanto, la forma en que se<br />

expresan el atraso y la dependencia en la vida económica y social de los países; en<br />

consecuencia, algunos rasgos de la dependencia y el atraso son:<br />

314<br />

DEPENDENCIA<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Incremento de inversiones extranjeras directas que llegan al país.<br />

Incremento del endeudamiento externo.<br />

Balanza comercial deficitaria.<br />

Intercambio económico internacional desfavorable.<br />

314


315<br />

<br />

<br />

<br />

Exportación de productos primarios, principalmente.<br />

Compra de tecnología extranjera (dependencia tecnológica).<br />

Penetración de empresas trasnacionales.<br />

ATRASO<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Bajo grado de industrialización y poca diversificación en la producción.<br />

Producción básica de productos primarios.<br />

Concentración del ingreso en pequeñas capas de la población y en ciertas<br />

regiones geográficas.<br />

Bajos niveles de vida en <strong>general</strong>.<br />

Bajos ingresos per cápita para la mayoría de la población<br />

económicamente activa.<br />

Alto porcentaje de la población económicamente activa dedicada a<br />

actividades primarias.<br />

Elevados índices de desempleo y subempleo.<br />

Atraso tecnológico.<br />

Niveles educativos atrasados que se traducen en analfabetismo y bajos<br />

promedios de aprovechamiento.<br />

Malas condiciones de salubridad y vivienda.<br />

Problemas de desnutrición y mala alimentación de la población.<br />

Lo anterior no quiere decir que estos países tengan todas las manifestaciones<br />

o problemas del subdesarrollo, dado que son las características <strong>general</strong>es del<br />

fenómeno estudiado. Para conocer la situación concreta de cada país es necesario<br />

estudiarlo en forma específica, analítica, crítica y comparativamente para poder<br />

ubicarlo en cualquiera de las categorías analizadas.<br />

Sin embargo, tampoco se puede llamar a los subdesarrollados países en vías<br />

de desarrollo, porque ya dijimos que todos los países, incluso los desarrollados,<br />

continúan desarrollándose. En fin, las categorías desarrollo y subdesarrollo son muy<br />

polémicas y siguen causando muchas discusiones; sin embargo, es necesario<br />

conocerlas para comprender mejor la realidad económica de esos países.<br />

La discusión acerca del desarrollo y el subdesarrollo no se agota aquí, simplemente es una<br />

introducción a dichos problemas como corresponde a un curso básico de economía. 23 Al<br />

referirse a los países subdesarrollados conviene mejor llamarlos países capitalistas<br />

dependientes y atrasados.<br />

14 Borisov, Zhamin y Makárova, op. cit., pág. 16.<br />

15<br />

Lenin, V. I., El imperialismo, fase superior del capitalismo, (Ed. en<br />

Lenguas Extranjeras), 1972, Pekín, 3a. reimp., págs. 112 y 11 3.<br />

16 Ibíd., pág. 113.<br />

17 Más adelante analizaremos los conceptos de desarrollo y subdesarrollo.<br />

18 Sobre la historia del desarrollo y subdesarrollo se ofrece una exposición<br />

más amplia en el libro de Problemas Económicos de México de Méndez Silvestre,<br />

editado por Mc. Graw Hill.<br />

19 Recuérdense las características del imperialismo.<br />

315


20 Galeano, Eduardo, Las venas abiertas de América Latina , México, Circulo de<br />

lectores, 1976, pág. 6.<br />

21 Ibíd., pág. 383.<br />

23 Recomendamos consultar la revista Comercio Exterior Vol. 30, núm. 12,<br />

México, diciembre de 1980, donde se analizan la situación de los países de América<br />

Latina y la teoría de la dependencia.<br />

316<br />

TOMADO DE: MENDEZ, JOSE SILVESTRE. FUNDAMENTOS DE ECONOMIA.<br />

EDITORIAL McGRAW HILL INTERAMERICANA EDITORES,<br />

S.A. De C.V. MÉXICO, D.F. 1.997.<br />

316


317<br />

BIBLIOGRAFÍA.<br />

Case, Karl E y Fair, Ray C. Principios de Macroeconomía. Editorial Prentice-Hall<br />

Hispanoamericana, S.A. México, D.F. 1.997.<br />

Diccionario Enciclopedia Planeta DeAgostini. En CD-ROM. © Planeta DeAgostini.<br />

Enciclopedia Lexi-K 1.0 para Windows. En CD-ROM © 1995, Innovación de Productos y<br />

Servicios. S.L.<br />

Enciclopedia Microsoft® Encarta® 97 © 1993-1996 Microsoft Corporation.<br />

Enciclopedia Multimedia en CD-ROM. Enciclopedia del Estudiante. Aula Multimedia<br />

©1995 F&G Editores. S.A.<br />

Enciclopedia Planeta DeAgostini. En CD-ROM. © Planeta De Agostini.<br />

Infopedia en español. Enciclopedia Temática Lafer. En CD-ROM.©1997 TLC Properties<br />

Inc. Aglo Ediciones.<br />

J. M. Dent & Sons Ltd. Diccionario de Economía. Tomo I. Ediciones Orbis, S.A.,<br />

Barcelona. (España). 1987.<br />

Marx, Carlos. El capital, critica de la economía política. Fondo de Cultura Económica.<br />

México. 1971. (49a. reimp.).<br />

Mendez, José Silvestre. Fundamentos de Economía. Editorial McGraw Hill Interamericana<br />

Editores, S.A. De C.V. México, D.F. 1.997.<br />

Nikitin, P. Economía Política. Ediciones pepe. Medellín. 1.959.<br />

PROEXPO. Cartilla básica de Economía. 1981.<br />

Roll, Eric. Historia de las Doctrinas Económicas. Fondo de Cultura Económica. Bogotá.<br />

1.975.<br />

Spiridinova, Atlas y otros. Curso Superior de Economía Política. Tomo I. Editorial<br />

Grijalbo, S.A. México, D.F. 1.965.<br />

317


318<br />

318


i<br />

i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!