28.11.2014 Views

INFORME FIN DE CURSO 3º ESO - IES La Nucia

INFORME FIN DE CURSO 3º ESO - IES La Nucia

INFORME FIN DE CURSO 3º ESO - IES La Nucia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>DE</strong>PARTAMENTO <strong>DE</strong> MATEMÁTICAS<br />

<strong>INFORME</strong> <strong>FIN</strong> <strong>DE</strong> <strong>CURSO</strong> 3º <strong>ESO</strong><br />

Alumno ………......................................................... Curso 3º <strong>ESO</strong><br />

OBSERVACIONES:<br />

El alumno no ha superado los objetivos del curso, por lo que debe presentarse al examen<br />

extraordinario de septiembre para recuperarlos. (Los alumnos que tengan pendientes las<br />

Matemáticas de cursos anteriores deben presentarse también al examen de recuperación de ese<br />

curso)<br />

Recomendación:<br />

Repasar los contenidos impartidos durante el curso y realizar numerosos ejercicios.<br />

Temario:<br />

1. Números I; Fracciones y decimales:<br />

• Representar fracciones propias e impropias en la recta real.<br />

• Ordenar fracciones reduciendo a común denominador.<br />

• Operaciones con fracciones.<br />

• Determinar la expresión decimal de una fracción:<br />

• Decimal exacto, periódico Puro y periódico Mixto.<br />

• Expresar un numero decimal en forma de fracción. Fracción Generatriz.<br />

• Operaciones con números decimales.<br />

• Problemas de aplicación de los decimales y las fracciones.<br />

2. Números II; <strong>La</strong>s potencias:<br />

• Aplicar las propiedades de las potencias para operar con potencias de exponente entero negativo<br />

o positivo y base entera o fraccionaria.<br />

• Uso de la Notación Científica:<br />

• Ordenación de números dados en notación científica.<br />

• Suma y resta de números en notación científica.<br />

• Multiplicación y división de números en notación científica.<br />

• Raíces:<br />

• Calcular la raíz exacta de indice n de un numero cualquiera.<br />

• Calcular raíces no exacta de números por aproximaciones.<br />

• Radicales:<br />

• Expresar un radical de índice n, como una potencia de exponente fraccionario.<br />

• Suma, resta, multiplicación y división de radicales.<br />

• Extracción de factores de un radical.<br />

• Problemas de aplicación de potencias y radicales.<br />

3. Sucesiones:<br />

• Usar el término general de una sucesión cualquiera para determinar cualquier término de una<br />

sucesión.<br />

• Sucesiones recurrentes.<br />

• Progresiones Aritméticas:<br />

• Determinar el término general.<br />

• Calcular la suma de los n primeros términos.<br />

• Encontrar términos concretos de la progresión.<br />

• Progresiones Geométricas:<br />

• Determinar el término general.<br />

• Calcular la suma de los n primeros términos.


• Encontrar términos concretos de la progresión.<br />

4. Polinomios:<br />

• Traducir de lenguaje natural a lenguaje algebraico.<br />

• Calcular el valor numérico de una expresión algebraica.<br />

• Monomios: Operaciones con monomios.<br />

• Polinomios:<br />

• Identificar los distintos elementos de un polinomio.<br />

• Valor numérico de un polinomio.<br />

• Suma y resta de polinomios.<br />

• Multiplicación de polinomios.<br />

• Uso de las identidades notables.<br />

• Sacar factor común en polinomios.<br />

• División ordinaria de polinomios y rela de Ruffini.<br />

5. Ecuaciones:<br />

• Encontrar y determinar ecuaciones equivalentes. Operaciones elementales.<br />

• Resolver ecuaciones de primer grado con una incógnita sin paréntesis, paréntesis y con<br />

denominadores.<br />

• Resolver ecuaciones de segundo grado con una incógnita completas utilizando la fórmula general.<br />

• Resolver ecuaciones de segundo grado con una incógnita incompletas sin usar la fórmula general.<br />

• Determinar la cantidad de soluciones de una ecuación de segundo grado utilizando el discriminante<br />

de la ecuación.<br />

• Resolución de problemas mediante el uso de ecuaciones de primer y segundo grado con una<br />

incógnita.<br />

6. Sistemas de ecuaciones lineales:<br />

• Resolver gráficamente una ecuación lineal con dos incógnitas.<br />

• Sistemas de ecuaciones lineales 2x2:<br />

• Determinar si dos sistemas son equivalentes. Operaciones elementales.<br />

• Resolución gráfica de un sistema de ecuaciones lineales.<br />

• Catalogar los sistemas en Sistemas Compatibles Determinados, Sistemas Compatibles<br />

Indeterminados o Sistemas Incompatibles.<br />

• Resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2x2 por los métodos clásicos:<br />

• Problemas de aplicación de sistemas de ecuaciones lineales 2x2.<br />

7. Funciones:<br />

• Identificar funciones ya sea mediante lenguaje natural, mediante tabla de datos, gráfica o<br />

expresión algebraica.<br />

• Identificar la variable dependiente y la variable independiente de una función.<br />

• Identificar el dominio de definición y el recorrido de una función.<br />

• Obtener la imagen de un valor del dominio de una función.<br />

• Calcular los puntos de corte con los ejes coordenados de una función.<br />

• Identificar si una función es continua. Puntos de discontinuidad.<br />

• Determinar los intervalos de crecimiento y decrecimiento de una función.<br />

• Identificar los extremos de una función. Máximos y mínimos absolutos y relativos.<br />

• Determinar la simetría de una función. Función par, función impar.<br />

• Identificar el periodo en funciones periódicas.<br />

8. <strong>La</strong> Función Lineal y la Función Cuadrática:<br />

• Función Lineal:<br />

• Determinar la ordenada en el origen y la pendiente a partir de la representación de una<br />

función lineal.<br />

• Representar una función lineal a partir de su expresión algebraica, identificando<br />

pendiente y ordenada en el origen.<br />

• Función Cuadrática:<br />

• Identificar la función cuadrática a partir de su representación gráfica.<br />

• Representación de una parábola a partir de su expresión algebraica. Determinando los<br />

puntos de corte con los ejes coordenados y el vértice de la parábola.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!