28.11.2014 Views

Metodologia Edificación - Instituto Nacional de Estadísticas

Metodologia Edificación - Instituto Nacional de Estadísticas

Metodologia Edificación - Instituto Nacional de Estadísticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2 RESEÑA HISTÓRICA<br />

Las primeras estadísticas <strong>de</strong> edificación elaboradas por el <strong>Instituto</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Estadísticas</strong> y publicadas en forma sistemática y continua, aparecieron en el año 1928,<br />

en la primera publicación <strong>de</strong> la "Revista <strong>de</strong> Estadística Chilena”. Los datos estaban<br />

referidos a los permisos <strong>de</strong> edificación para construcción y refacción <strong>de</strong> edificios,<br />

otorgados por la I. Municipalidad <strong>de</strong> Santiago.<br />

En el mismo año (1928), se amplió su cobertura agregándole las cuatro comunas más<br />

importantes <strong>de</strong>l país: Valparaíso, Concepción, Temuco y Valdivia. A<strong>de</strong>más, se empezó<br />

a tabular en un cuadro con el título <strong>de</strong> "<strong>Edificación</strong> Popular”, que incluía las<br />

construcciones acogidas al D.F.L. N° 308, el que facultaba a los particulares y a las<br />

socieda<strong>de</strong>s obreras para obtener préstamos hipotecarios para construcción <strong>de</strong><br />

habitaciones. Hacía 1930 se <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> publicar, el cuadro “<strong>Edificación</strong> Popular”.<br />

En 1929, bajo el título "<strong>Edificación</strong> en Gran<strong>de</strong>s Ciuda<strong>de</strong>s", las estadísticas cubrían las<br />

comunas: Antofagasta, Valparaíso, Viña <strong>de</strong>l Mar, Santiago, Provi<strong>de</strong>ncia, Ñuñoa,<br />

Concepción, Temuco y Valdivia. Las fuentes <strong>de</strong> información la constituían siempre las<br />

Municipalida<strong>de</strong>s, a través <strong>de</strong> los permisos <strong>de</strong> edificación. Esta nueva estadística<br />

<strong>de</strong>talla las superficies que se proyecta construir y se realizaban cálculos sobre el costo<br />

<strong>de</strong>l metro cuadrado <strong>de</strong> construcción.<br />

En 1933 se aumentó la cobertura a 11 comunas, agregando: San Miguel, Las Con<strong>de</strong>s<br />

y Quinta Normal.<br />

En 1941 él numero <strong>de</strong> comunas aumenta a 13, por la incorporación <strong>de</strong> Chillán y<br />

Osorno. En ese año apareció una tabulación con datos sobre “Edificios Públicos".<br />

En 1957 se llegó a una muestra <strong>de</strong> 47 comunas y en 1959 a 58 comunas. Des<strong>de</strong> esa<br />

fecha, se comenzó a tabular el número <strong>de</strong> viviendas y se realizó encuestas separadas<br />

para el Sector Privado y el Sector Público. Los datos <strong>de</strong>l Sector Público se obtuvieron a<br />

través <strong>de</strong> las principales instituciones <strong>de</strong> este sector que realizaban trabajos habituales<br />

<strong>de</strong> edificación.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!