30.11.2014 Views

actividades de la vida diaria y envejecimiento exitoso - Instituto ...

actividades de la vida diaria y envejecimiento exitoso - Instituto ...

actividades de la vida diaria y envejecimiento exitoso - Instituto ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INSTITUTO DE GERIATRÍA<br />

Sin embargo, cuando <strong>la</strong>s pérdidas son tan significativas que<br />

ni optimizando o compensando se pue<strong>de</strong> funcionar igual que<br />

antes, entonces el adulto mayor se ve obligado a seleccionar<br />

unas cuantas <strong>acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong> todo su repertorio, sobre todo<br />

aquel<strong>la</strong>s que le resulten especialmente significativas, y<br />

así seguir funcionado, pero ahora <strong>de</strong> una manera más<br />

especializada. Esto es selección. La tab<strong>la</strong> I muestra una<br />

posible operacionalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres estrategias <strong>de</strong><br />

selección, optimización y compensación, con una lista <strong>de</strong><br />

conductas típicas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> teoría-acción.<br />

La tab<strong>la</strong> II presenta una muestra <strong>de</strong> reactivos utilizados<br />

para operacionalizar el mo<strong>de</strong>lo SOC. Un alto puntaje en<br />

“selección electiva” significa que <strong>la</strong> persona promueve<br />

conductas como <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r objetivos c<strong>la</strong>ros (lo contrario a<br />

p<strong>la</strong>ntear posibilida<strong>de</strong>s difusas), seleccionar sólo un limitado<br />

número <strong>de</strong> objetivos en los cuales enfocar los recursos<br />

personales (lo contrario a tener muchos objetivos al mismo<br />

tiempo) y construir una jerarquización <strong>de</strong> objetivos <strong>de</strong><br />

acuerdo con <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> cada uno (lo contrario <strong>de</strong><br />

otorgar a todos o a <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los objetivos personales<br />

una simi<strong>la</strong>r importancia). De igual manera, un alto<br />

puntaje en “selección basada en pérdidas” significa que <strong>la</strong><br />

persona que enfrenta pérdidas se enfoca en los objetivos<br />

más importantes y renuncia a los menos importantes,<br />

reestructura <strong>la</strong> jerarquización <strong>de</strong> los objetivos o adapta el<br />

nivel <strong>de</strong> aspiración <strong>de</strong> manera diferente a como lo hacía<br />

antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> pérdida.<br />

Un alto puntaje en optimización implica que <strong>la</strong> persona<br />

promueve conductas en torno a <strong>la</strong> adquisición e inversión<br />

<strong>de</strong> medios específicos <strong>de</strong> acción para <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> los<br />

objetivos seleccionados, y <strong>la</strong> persistencia en <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong><br />

estos objetivos cuando se topa con obstáculos. Finalmente,<br />

un alto puntaje en compensación refleja <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong><br />

conductas que indican <strong>la</strong> inversión <strong>de</strong> medios alternativos o<br />

sustitutos ante <strong>la</strong> pérdida o <strong>de</strong>clive en los medios específicos<br />

<strong>de</strong> acción; por ejemplo, buscar nuevos medios o formas <strong>de</strong><br />

alcanzar los objetivos o activar habilida<strong>de</strong>s o recursos no<br />

utilizados (Freund y Baltes, 2002).<br />

Sin embargo, como <strong>la</strong> selección elimina o limita <strong>la</strong>s<br />

<strong>acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s</strong> <strong>de</strong>l repertorio personal, se espera que sea<br />

una estrategia <strong>de</strong> adaptación menos preferida y que los<br />

individuos <strong>la</strong> utilicen más cuando presentan enfermedad<br />

grave, cuando los recursos sociales son escasos y no están<br />

disponibles otras personas para ayudar, y cuando perciben<br />

<strong>de</strong>samparo o que su capacidad para manejar su condición<br />

ha sido rebasada. En contraste, los procesos <strong>de</strong> optimización<br />

permiten a <strong>la</strong> gente continuar ejecutando <strong>acti<strong>vida</strong><strong>de</strong>s</strong>, por<br />

Tab<strong>la</strong> I. Estrategias SOC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> teoría-acción (Baltes, 1997).<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!