24.12.2014 Views

Descargar - Academia de Ingeniería

Descargar - Academia de Ingeniería

Descargar - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1<br />

1


Invitación<br />

2<br />

La <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> Ingeniería, integrada por ingenieros <strong>de</strong>stacados <strong>de</strong> los ámbitos<br />

académico, científico y productivo se complace en invitar al público en general a<br />

presenciar la ceremonia <strong>de</strong> ingreso a la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> cuatro ingenieros <strong>de</strong> las Comisiones<br />

<strong>de</strong> Especialidad <strong>de</strong> Ingeniería Civil, Geológica, Mecánica y Naval.<br />

1<br />

Académicos que ingresan<br />

Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso, Civil<br />

Ing. Marvín Ángel Gutiérrez Morales, Naval<br />

Dr. Mario Alberto Guzmán Vega, Geológica<br />

M. en C. Antonio Sierra Gutiérrez, Mecánica<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> dar a conocer sus trabajos, con una clara vocación <strong>de</strong> participar<br />

y coadyuvar al <strong>de</strong>sarrollo equitativo, creciente y sustentable <strong>de</strong> México; <strong>de</strong> estimular<br />

la formación <strong>de</strong> ingenieros <strong>de</strong>l más alto nivel, con gran sentido <strong>de</strong> compromiso<br />

social y <strong>de</strong> promover el ejercicio profesional responsable, así como la investigación<br />

sobre temas <strong>de</strong> valor para el país y para la humanidad, la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong><br />

México invita a miembros*, profesionales <strong>de</strong> la ingeniería, miembros <strong>de</strong> los sectores<br />

científico y tecnológico, empresarios, funcionarios públicos, profesores, estudiantes,<br />

especialistas, amigos y familiares <strong>de</strong> los ingresantes al VIII Coloquio <strong>de</strong> Ingreso a la<br />

<strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> Ingeniería que se llevará acabo a través <strong>de</strong> conferencias Magistrales,<br />

en sesiones simultáneas, el día 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2010, en el Palacio <strong>de</strong> Minería,<br />

abordando temas <strong>de</strong> gran relevancia e impacto para el <strong>de</strong>sarrollo nacional, que<br />

serán presentadas por expositores que conjugan la experiencia profesional, y un<br />

compromiso sin reservas hacia la sociedad.<br />

En ese mismo evento se realizará la Ceremonia Protocolaria con la que se investirá<br />

a los Académicos Titulares que ingresarán a la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> Ingeniería.<br />

*Se ruega vestir traje oscuro y a los Académicos portar la insignia<br />

2<br />

1


3<br />

ubicación <strong>de</strong> salones en el<br />

palacio <strong>de</strong> minería<br />

programa general<br />

VIII COLOQUIO DE INGRESO<br />

jueves 18 DE MARZO DE 2010<br />

2<br />

Planta Baja<br />

1.- Recepción<br />

2.- Escaleras<br />

3.- Salón <strong>de</strong>l Bicentenario<br />

3<br />

PATIO<br />

entrepiso<br />

4.- Auditorio Bernardo Quintana<br />

2<br />

SALÓN DE LA ACADEMIA<br />

16:00 a 17:30 Dr. Mario Alberto Guzmán Vega, Geológica<br />

17:30 a 19:00 Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso, Civil<br />

AUDITORIO BERNARDO QUINTANA<br />

16:00 a 17:30<br />

17:30 a 19:00<br />

Ing. Marvín Ángel Gutiérrez Morales, Naval<br />

M. en C. Antonio Sierra Gutiérrez, Mecánica<br />

planta baja<br />

ENTRADA 1<br />

Planta alta<br />

5.- Salón <strong>de</strong> Actos<br />

6.- Antigua Capilla<br />

7.- Galería <strong>de</strong> Rectores<br />

8.- Salón <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

6<br />

3<br />

SALÓN DE LA ACADEMIA<br />

19:30 a 20:30<br />

CEREMONIA PROTOCOLARIA<br />

Presentación <strong>de</strong> los académicos que ingresan<br />

Entrega <strong>de</strong> Insignias y Diplomas<br />

Mensaje <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

4<br />

2<br />

5<br />

2<br />

SALON DEL BICENTENARIO<br />

PATIO<br />

PATIO<br />

20:30<br />

VINO DE HONOR<br />

7<br />

7 8<br />

entrepiso<br />

planta alta<br />

2<br />

3


ING. ALFONSO CHÁVEZ VASAVILBASO<br />

Ing. Marvín Ángel Gutiérrez Morales<br />

Trabajo <strong>de</strong> Ingreso<br />

La Ingeniería Civil y los Servicios Ambientales. El manejo <strong>de</strong> los RSU<br />

Trabajo <strong>de</strong> Ingreso<br />

Transporte Multimodal<br />

Presi<strong>de</strong><br />

Dr. Francisco J. Sánchez-Sesma, Expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Presi<strong>de</strong><br />

Dr. Marco A. Murray Lasso, Expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> Nacional <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Especialidad: Civil<br />

Salón <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

17:30 - 19:00<br />

Comentaristas<br />

Dr. Víctor Manuel López López<br />

Ing. Rubén Barocio Ramírez<br />

Ing. Luis Fernando Zárate Rocha<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> especialidad en ing. civil<br />

Ing. Francisco Eloy García Jarque<br />

Especialidad: Naval<br />

Auditorio Bernardo Quintana<br />

16:00 - 17:30<br />

Comentaristas<br />

Ing. Francisco A. Valero Salas<br />

Ing. Evencio Huesca Lagunes<br />

Ing. Cipriano Mauro Ibáñe<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> especialidad en ing. naval<br />

Ing. Cipriano Mauro Ibáñez<br />

Semblanza Curricular<br />

Resumen <strong>de</strong> Trabajo<br />

Semblanza Curricular<br />

Resumen <strong>de</strong> Trabajo<br />

Egresado Facultad <strong>de</strong> Ingeniería U.V. (1962)<br />

Esquema mo<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> transporte<br />

4<br />

Ingeniero Civil por la Facultad <strong>de</strong> Ingeniería (UNAM)<br />

con diplomado en Didáctica y Ecología, Gestión Ambiental<br />

y Desarrollo Sustentable.<br />

De 1975 a 1990 profesor <strong>de</strong> asignatura, en la Facultad<br />

<strong>de</strong> Ingeniería, y <strong>de</strong> diversos cursos en el área <strong>de</strong> Educación<br />

Continua (UNAM).<br />

Miembro <strong>de</strong> la CICM, FEMISCA y la AMCRESPAC<br />

(Asociación Mexicana para el Control <strong>de</strong> los Residuos<br />

Sólidos y Peligrosos A.C.) Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> 1999 a 2002.<br />

En el campo <strong>de</strong> la construcción (1967 a 1992), Dir.<br />

Gral. <strong>de</strong> Edificios Obras Olímpicas<br />

A partir <strong>de</strong> 1969 en ICA, en la planeación y construcción<br />

<strong>de</strong> obras <strong>de</strong>l Metro <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México y diversas<br />

obras <strong>de</strong> edificación,<br />

En el ámbito <strong>de</strong> servicios ambientales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 a<br />

la fecha responsable <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> construcción,<br />

equipamiento y operación <strong>de</strong> servicios concesionados<br />

<strong>de</strong> Aseo Público en diversas ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la República<br />

Mexicana.<br />

-Competencia <strong>de</strong> la ingeniería civil en la gestión <strong>de</strong><br />

los RSU<br />

-Breve estado <strong>de</strong>l arte <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio en<br />

el país<br />

-Marco legal <strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio, el actual y<br />

el necesario.<br />

-Etapas <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong> los RSU.<br />

-Problemática y sus impactos en el medio ambiente<br />

-Elementos para una propuesta <strong>de</strong> manejo sustentable<br />

Instrumentos <strong>de</strong> gestión<br />

Actores <strong>de</strong>l proceso y responsabilida<strong>de</strong>s<br />

Aspectos políticos y sociales<br />

Aspectos técnicos y ambientales<br />

Aspectos económicos<br />

Director <strong>de</strong>l Instituto Panamericano <strong>de</strong> Ingeniería Naval–<br />

México.<br />

Administrador Único y Socio <strong>de</strong> la empresa Gutiérrez<br />

Exsome, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

Miembro <strong>de</strong> la Mesa Directiva <strong>de</strong> la CMIC Cámara<br />

Mexicana Delegación Veracruz<br />

Miembro <strong>de</strong> la Directiva <strong>de</strong> la AMIVTAC Asociación<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ingeniería en Vías Terrestres, A.C.<br />

Miembro <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> <strong>de</strong> la API<br />

Administración Portuaria Integral sistema Portuario<br />

Veracruzano<br />

Socio honorario <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Ingenieros Navales,<br />

A.C.<br />

Socio Honorario <strong>de</strong>l Colegio <strong>de</strong> Marinos Mercantes<br />

A.C., sección Veracruz<br />

Autor <strong>de</strong> Ponencias, trabajo técnicos, estudios <strong>de</strong> factibilidad<br />

y proyectos presentados en foros nacionales e<br />

internacionales.<br />

Con la aparición <strong>de</strong>l contenedor se revolucionó el<br />

transporte, ganando en eficiencia, seguridad y competitividad.<br />

El uso <strong>de</strong>l contenedor cambió la manera <strong>de</strong> transportar<br />

la carga general, incrementándose muy por encima<br />

<strong>de</strong>l crecimiento económico.<br />

En los últimos 15 años, el volumen mundial <strong>de</strong> contenedores,<br />

ha crecido más <strong>de</strong>l 547%. La mejora no solo<br />

ha sido en número, sino en tamaño. En el mundo hay<br />

5,526 buques con una capacidad <strong>de</strong> 14 millones TEUs<br />

y 182 millones <strong>de</strong> DWT. El mayor buque es el EMA<br />

Maerks con una capacidad <strong>de</strong> 14,200 contenedores.<br />

Siendo el primero <strong>de</strong> los 8 buques gemelos.<br />

En México, transportación marítima mexicana es la<br />

única naviera que cuenta con barcos contenedores <strong>de</strong><br />

ban<strong>de</strong>ra mexicana en rutas regulares <strong>de</strong> transporte.<br />

Como responsable <strong>de</strong> la operación <strong>de</strong>l puerto <strong>de</strong> Manzanillo<br />

manteniendo rutas <strong>de</strong> Asia hacia ese puerto<br />

mexicano.<br />

5<br />

4<br />

5


DR. MARIO ALBERTO GUZMÁN VEGA<br />

M. EN C. ANTONIO SIERRA GUTIÉRREZ<br />

Especialidad: Geológica<br />

Salón <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

16:00 - 17:30<br />

Trabajo <strong>de</strong> Ingreso<br />

Geoquímica Orgánica y el Ciclo <strong>de</strong> la Vida <strong>de</strong> un Activo Petrolero<br />

Presi<strong>de</strong><br />

Dr. Juan Casillas García <strong>de</strong> León, Expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> Mexicana <strong>de</strong><br />

Ingeniería<br />

Comentaristas<br />

Dr. Eduardo Aguayo Camargo<br />

Ing. José Carrillo Bravo<br />

M. I. Adán Oviedo Pérez<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> especialidad en ing. Geológica<br />

M. en C. Rolando <strong>de</strong> la Llata Romero<br />

Especialidad: Mecánica<br />

Auditorio Bernardo<br />

Quintana<br />

17:30 - 19:00<br />

Trabajo <strong>de</strong> Ingreso<br />

“Los Sistemas <strong>de</strong> Gestión en Centros <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo e Innovación,<br />

y las Relaciones <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong>-Industria“<br />

Presi<strong>de</strong><br />

Dr. Juan Casillas García <strong>de</strong> León, Expresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> Mexicana <strong>de</strong><br />

Ingeniería<br />

Comentaristas<br />

Dr. Héctor Nava Jaimes<br />

Dr. José Miguel González Santaló<br />

Dr. Felipe Rubio Castillo<br />

Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> especialidad en ing. Mecánica<br />

Dr. José Salvador Echeverría Villagómez<br />

6<br />

Semblanza<br />

Geólogo relacionado con la exploración petrolera con más<br />

<strong>de</strong> 25 años <strong>de</strong> experiencia, en particular, en estudios <strong>de</strong><br />

Sistemas Petroleros y <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> Cuencas, con énfasis<br />

en la aplicación <strong>de</strong> técnicas moleculares e isotópicas para<br />

la caracterización <strong>de</strong> los subsistemas generadores <strong>de</strong> hidrocarburos.<br />

Egresado <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Ingeniería y Arquitectura<br />

<strong>de</strong>l Instituto Politécnico Nacional. Doctorado<br />

<strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Pau en Francia en Geodinámica <strong>de</strong><br />

Cuencas Sedimentarias y Posdoctorado en la Universidad<br />

<strong>de</strong> Stanford en Geoquímica Orgánica. Formador <strong>de</strong><br />

recursos humanos en el IMP y en PEMEX en el área <strong>de</strong><br />

la aplicación <strong>de</strong> técnicas moleculares e isotópicas para la<br />

caracterización <strong>de</strong> fluídos hidrocarburos en exploración y<br />

explotación <strong>de</strong> yacimientos.<br />

Responsable <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Competencias<br />

técnicas en el área <strong>de</strong> Exploración. Coordinador <strong>de</strong> Programas<br />

<strong>de</strong> Investigación particularmente en el área <strong>de</strong> Exploración,<br />

Ciencias <strong>de</strong> la Tierra y <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong>l<br />

Conocimiento. Profesor <strong>de</strong> la asignatura <strong>de</strong> Geoquímica<br />

Orgánica <strong>de</strong>l Petróleo en la UNAM y en el IPN a niveles<br />

<strong>de</strong> licenciatura y maestría <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1998. Autor y coautor <strong>de</strong><br />

artículos científicos y <strong>de</strong> difusión en revistas nacionales e<br />

internacionales arbitradas y <strong>de</strong> difusión contribuyendo con<br />

el conocimiento sobre el origen <strong>de</strong> los hidrocarburos <strong>de</strong> las<br />

diferentes cuencas productoras <strong>de</strong> México.<br />

Organizador y ponente <strong>de</strong> trabajos técnicos en congresos<br />

nacionales e internacionales. Editor invitado <strong>de</strong>l Volumen<br />

especial <strong>de</strong> Sistemas Generadores <strong>de</strong> México <strong>de</strong> la<br />

AMGP e integrante <strong>de</strong>l comité editorial 2006-2010 <strong>de</strong> la<br />

AAPG. Miembro <strong>de</strong> diferentes asociaciones nacionales e<br />

internacionales.<br />

6<br />

Resumen <strong>de</strong> Trabajo<br />

Los activos petroleros comienzan como una i<strong>de</strong>a y una localización<br />

en un mapa. Durante su ciclo <strong>de</strong> vida el activo<br />

evoluciona a través <strong>de</strong> diferentes etapas que incluyen: a) la<br />

fase exploratoria en sus diferentes escalas <strong>de</strong> cuenca, sistema<br />

petrolero, play y prospecto, b) la fase <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, c) la<br />

fase <strong>de</strong> producción y d) la fase <strong>de</strong> abandono.<br />

La geoquímica orgánica petrolera ha sido empleada<br />

exitosamente fundamentalmente en las fases tempranas<br />

durante la etapa <strong>de</strong> exploración. Sin embargo, la geoquímica<br />

orgánica petrolera ha probado ser una herramienta útil<br />

en todas las fases <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> un activo petrolero.<br />

En este trabajo se muestran algunos ejemplos <strong>de</strong> aplicación<br />

en problemas mexicanos.<br />

La preservación <strong>de</strong> heterogeneida<strong>de</strong>s en los fluidos <strong>de</strong><br />

un yacimiento por la existencia <strong>de</strong> barreras geológicas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> un yacimiento es el principio básico <strong>de</strong> la geoquímica<br />

<strong>de</strong> yacimientos. La integración <strong>de</strong> esta información con<br />

información estructural <strong>de</strong>l campo petrolero, permite refinar<br />

los mo<strong>de</strong>los estructurales establecidos en un yacimiento<br />

<strong>de</strong>terminado. En este trabajo se presenta un ejemplo <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> la geoquímica <strong>de</strong> yacimientos aplicada en los<br />

campos Cactus, Níspero, Río Nuevo y Sitio Gran<strong>de</strong> en la<br />

Cuenca <strong>de</strong> Comalcalco <strong>de</strong> la Región Sur <strong>de</strong> México.<br />

Finalmente se presenta otro ejemplo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong><br />

geoquímica <strong>de</strong> yacimientos en el campo Cantarell, en don<strong>de</strong><br />

fueron reconocidos diferentes subgrupos que podrían<br />

constituir “unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> drenaje” inducidas por las diferentes<br />

plataformas <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l campo Akal. De ser este<br />

el caso, los resultados geoquímicos podrían constituir una<br />

herramienta para monitorear la producción al interior <strong>de</strong><br />

un campo.<br />

Semblanza Curricular<br />

Ingeniero Químico egresado <strong>de</strong> la Universidad la Salle<br />

(1979). Maestría en Ingeniería Química, Manhattan<br />

College (1981). Especialidad en Dirección <strong>de</strong> Empresas,<br />

IPADE (1984)<br />

Experiencia Profesional:<br />

Ingeniero <strong>de</strong> Procesos, Bufete Industrial Diseños y<br />

Proyectos (1978-1982), Ingeniero <strong>de</strong> procesos, IMP<br />

(1983), Gerente <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> Proyectos, Centro <strong>de</strong><br />

Ingeniería y Desarrollo Industrial (1984-1986)<br />

Gerente General Centro <strong>de</strong> Investigación y Desarrollo<br />

CONDUMEX, 1986-2009. Director Centro <strong>de</strong>l Centro<br />

<strong>de</strong> Investigación y Desarrollo CARSO <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2009.<br />

Experiencia Académica:<br />

Profesor <strong>de</strong> asignatura Universidad la Salle (1978 –<br />

1985). Profesor <strong>de</strong> asignatura, Universidad <strong>de</strong>l Valle<br />

<strong>de</strong> México (Des<strong>de</strong> 2002)<br />

Fue miembro <strong>de</strong>l Sistema Nacional <strong>de</strong> Investigadores<br />

(SNI) en el área <strong>de</strong> Tecnología (Nivel III). Participa en los<br />

Consejos <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong> las empresas, Promotora<br />

<strong>de</strong> Partes Eléctricas S.A. <strong>de</strong> C.V., Equiter S.A. <strong>de</strong> C.V.,<br />

Industrias IEM S.A. <strong>de</strong> C.V., <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Investigación<br />

y Asistencia Técnica <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Querétaro (CIATEQ)<br />

y <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Ingeniería y Desarrollo Industrial (CI-<br />

DESI). Es miembro <strong>de</strong>l Institute of Electrical & Electronic<br />

Engineers (IEEE) y <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Directivos en<br />

Investigación Aplicada (ADIAT)<br />

7<br />

Resumen <strong>de</strong> Trabajo<br />

Los sistemas <strong>de</strong> gestión son utilizados por las empresas<br />

para realizar <strong>de</strong> una manera más productiva sus activida<strong>de</strong>s.<br />

En este trabajo se presenta un esquema para el<br />

uso <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> gestión que, <strong>de</strong> la misma manera que<br />

en la industria, apoya a su productividad, incluyendo la<br />

relación <strong>de</strong> vinculación con la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong> y su relación<br />

con las Instituciones <strong>de</strong> Gobierno. Los sistemas <strong>de</strong> gestión<br />

permitirán i<strong>de</strong>ntificar, compren<strong>de</strong>r y cumplir los requisitos<br />

para la elaboración <strong>de</strong> un producto (bien o servicio),<br />

proporcionar activida<strong>de</strong>s que agreguen valor tanto<br />

esperadas como no esperadas por el cliente (Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Kano), lo cual <strong>de</strong>berá ayudar a la organización a la obtención<br />

<strong>de</strong> mejores resultados <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño y llevará a<br />

la mejora continua a través <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> Deming<br />

(Planear-Hacer-Medir-Retroalimentar).<br />

1.Los sistemas <strong>de</strong> gestión, son herramientas orientadas<br />

a la eficacia y eficiencia <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> tecnología e innovación.<br />

2.Los sistemas <strong>de</strong> gestión apoyan al cambio cultural<br />

en materia <strong>de</strong> tecnología, a través <strong>de</strong> los procesos relacionados<br />

con la vigilancia tecnológica, la planeación<br />

tecnológica, la creación <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s y la protección intelectual<br />

e industrial <strong>de</strong> la tecnología.<br />

3.Los sistemas <strong>de</strong> gestión favorecen las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

vinculación entre la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong>, los centros <strong>de</strong> investigación<br />

y <strong>de</strong>sarrollo e innovación tanto públicos como<br />

privados, y la industria.<br />

7


CONSEJO DIRECTIVO<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Vicepresi<strong>de</strong>nte<br />

Secretario<br />

Prosecretario<br />

Tesorera<br />

Protesorero<br />

Director Administrativo<br />

Dr. Octavio Agustín Rascón Chávez<br />

Ing. José Antonio Ceballos Soberanis<br />

Ing. José Luis Antón Macin<br />

Dr. Jesús Arnoldo Bautista Corral<br />

Ing. Ma. Del Carmen Padilla Longoria<br />

Ing. Rubén Barocio Ramírez<br />

Ing. Norberto Domínguez Aguirre<br />

COMISIONES DE ESPECIALIDAD<br />

8<br />

ceremonia protocolaria<br />

Especialidad<br />

Aeronáutica<br />

Agronómica<br />

Civil<br />

Comunicaciones y Electrónica<br />

Eléctrica<br />

Energética<br />

Geofísica<br />

Geológica<br />

Industrial<br />

Materiales<br />

Mecánica<br />

Minas y Metalúrgia<br />

Municipal<br />

Naval<br />

Nuclear<br />

Petrolera<br />

Planeación<br />

Química<br />

Sistemas<br />

Textil<br />

Urbanística<br />

Presi<strong>de</strong>ntes<br />

Ing. José Javier Roch Soto<br />

Ing. Francisco Eloy García Jarque<br />

Dr. Jorge Roberto Sosa Pedroza<br />

Ing. Kenneth Sydney Smith Jacobo<br />

Dr. Claudio Estrada Gasca<br />

M. en C. Rolando <strong>de</strong> la Llata Romero<br />

M.I. Alfredo Amezcua Alcaráz<br />

Dr. Rafael Colás Ortiz<br />

Dr. José Salvador Echeverría Villagómez<br />

Ing. Amado Rojas Ubaldo<br />

Ing. Cipriano Mauro Ibáñez<br />

Dr. Juan Luis François Lacouture<br />

Ing. Carlos Orozco Sosa<br />

Dr. Carlos Enrique Escobar Toledo<br />

Ing. Arturo Dianicio Arauzo<br />

Ing. Francisco José Montellano Magra<br />

Secretarios<br />

Ing. Mario Alfredo Batta Fonseca<br />

Dra. Sonia Elda Ruiz Gómez<br />

Dr. Hugo Cesar Coyote Estrada<br />

Ing. Juan Francisco Espino <strong>de</strong>l Pozo<br />

Ing. Enrique Gómez <strong>de</strong> la Rosa<br />

Ing. Alfonso <strong>de</strong>l Sagrado Corazón <strong>de</strong> Lara Haro<br />

Dr. Yoshito Mitani Nakanishi<br />

Dr. Zdzislaw Mazur Czerwiec<br />

Ing. Benjamín Serrano Lorenzana<br />

Ing. Perla Martha Hernán<strong>de</strong>z Muñoz<br />

Dr. Gustavo Alonso Vargas<br />

Ing. Gustavo Bonilla Pérez<br />

Ing. Agustín Corichi Flores<br />

M. en C. Enrique Aguilar Rodríguez<br />

Dr. Javier Márquez Diez-Canedo<br />

Dr. Raul Ricardo Diaz Contreras<br />

Dr. Pedro Martínez Pereda<br />

9<br />

Salón <strong>de</strong> la aca<strong>de</strong>mia 19:30 - 20:30<br />

Presentación <strong>de</strong> los Académicos <strong>de</strong> nuevo Ingreso<br />

y el título <strong>de</strong>l trabajo por parte <strong>de</strong>l Maestro <strong>de</strong> Ceremonias<br />

Coordinación<br />

Ecología<br />

Educación<br />

Industria <strong>de</strong> Bienes y Servicios<br />

Infraestructura<br />

Ingeniería y Desarrollo<br />

Investigación y Desarrollo Tec.<br />

Prospectiva <strong>de</strong> la Ingeniería<br />

COORDINACIONES DE PROGRAMA<br />

Coordinadores<br />

Dr. Felipe Ignacio Arreguín Cortes<br />

Dr. Diódoro Guerra Rodríguez<br />

Dr. Mauricio Porraz Jiménez-Labora<br />

Dra. Ma. <strong>de</strong>l Carmen Durán Domínguez<br />

Ing. José Antonio Esteva Maraboto<br />

Secretarios<br />

Dr. Gustavo Adolfo Paz Soldán<br />

Dr. Salvador Lan<strong>de</strong>ros Ayala<br />

Dr. Saúl Daniel Santillán Gutierréz<br />

Entrega <strong>de</strong> Insignias y Diplomas<br />

En esta solemne ceremonia seran investidos los<br />

Nuevos Aca<strong>de</strong>micos Titulares con la Insignia y les<br />

será entregado el Diploma por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la<br />

<strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

Mensaje <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Aca<strong>de</strong>mia</strong><br />

Zonas<br />

1.-Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora<br />

2.-Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas<br />

3.-Aguascalientes, Durango, Qro., San Luis Potosí y Zac.<br />

4.-Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit<br />

5.-Guerrero, Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala<br />

6.-Chiapas , Oaxaca, Tabasco y Veracrúz<br />

7.-Campeche, Yucatán y Quintana Roo<br />

8.-Área Metropolitana y Valle <strong>de</strong> México<br />

COORDINACIONES REGIONALES<br />

Coordinadores<br />

Ing. Esteban Báez Villareal<br />

Ing. René Augusto Solinís Noyola<br />

Dr. Jesús Antonio Del Río Portilla<br />

M.I. Ricardo Guerra Quiroga<br />

Secretarios<br />

Dr. Rogelio G. Garza Rivera<br />

Ing. Alejandro Gómez Lee<br />

Dr. José Raúl Flores Berrones<br />

Ing. Manuel Javier Ortiz <strong>de</strong> María<br />

8<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!