24.12.2014 Views

Plan de trabajo - Academia de Ingeniería

Plan de trabajo - Academia de Ingeniería

Plan de trabajo - Academia de Ingeniería

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN DE TRABAJO<br />

ACADEMIA DE INGENIERÍA<br />

UNIDAD, INNOVACIÓN Y EXCELENCIA<br />

Mayo 2012<br />

1<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


2<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


CONTENIDO<br />

RESUMEN EJECUTIVO<br />

1. INTRODUCCIÓN<br />

2. VISIÓN DEL FUTURO DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA, AC<br />

3. EJES ESTRATÉGICOS<br />

4. FORTALECIMIENTO DE VALORES INSTITUCIONALES<br />

5. EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN<br />

3<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


RESUMEN EJECUTIVO<br />

En los próximos años, en México, el papel <strong>de</strong> la ingeniería será central si aspiramos a lograr<br />

un <strong>de</strong>sarrollo más equitativo, sostenible y competitivo en beneficio <strong>de</strong> nuestra sociedad. Los<br />

retos por aten<strong>de</strong>r y resolver <strong>de</strong>ben ser enfrentados principalmente por ingenieros mexicanos,<br />

formados con elevados estándares académicos y profesionales que <strong>de</strong>sempeñen sus<br />

labores con pasión, profesionalismo, compromiso social e integridad.<br />

Des<strong>de</strong> su establecimiento como institución única, la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería ha logrado un<br />

<strong>de</strong>stacado progreso en la promoción y avance <strong>de</strong> la disciplina. Correspon<strong>de</strong> ahora un<br />

esfuerzo adicional dirigido a consolidar y profundizar los logros. A<strong>de</strong>más, se requiere aten<strong>de</strong>r<br />

otros temas, <strong>de</strong> manera urgente, vigorosa y con enfoques innovadores.<br />

Este <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Trabajo se funda en la unidad, la innovación y la excelencia, atributos<br />

indispensables para fomentar el <strong>de</strong>sarrollo equilibrado y <strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> todas las<br />

especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ingeniería, así como promover la sinergia entre ellas. La ausencia <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> ellos inhibirá el fortalecimiento y mo<strong>de</strong>rnización <strong>de</strong> la ingeniería mexicana.<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Trabajo permitiría alcanzar, como meta para el año 2016, el<br />

fortalecimiento e incremento <strong>de</strong> la excelencia académica y profesional <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ingeniería, así como la ampliación y profundización <strong>de</strong> la promoción <strong>de</strong> la ingeniería<br />

mediante un <strong>de</strong>sempeño:<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

Dinámico y vinculado nacional e internacionalmente<br />

Comprometido con:<br />

o la solución <strong>de</strong> retos nacionales, regionales y comunitarios<br />

o el mejoramiento <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la ingeniería<br />

o el aprovechamiento <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s mediante la generación <strong>de</strong> conocimiento<br />

en proyectos innovadores<br />

o la educación <strong>de</strong> alta calidad <strong>de</strong> los ingenieros que <strong>de</strong>sarrolle en ellos<br />

habilida<strong>de</strong>s y actitu<strong>de</strong>s que faciliten la solución innovadora <strong>de</strong> los<br />

retos que enfrenten.<br />

Más robusto, integral y cubriendo todas las especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Con una presencia geográfica, amplia, más equilibrada y dinámica<br />

Más vigoroso en el ámbito <strong>de</strong> diálogo y colaboración con otras aca<strong>de</strong>mias, nacionales<br />

e internacionales<br />

Ético y profesional <strong>de</strong> los ingenieros mexicanos.<br />

4<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


Para alcanzar la meta, se <strong>de</strong>be hacer énfasis en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los cinco ejes estratégicos<br />

siguientes:<br />

1. Quehacer innovador, flexible y competitivo<br />

2. Ingenieros competentes para lograr una mejor calidad <strong>de</strong> vida en México<br />

3. Vinculación, influencia e impacto<br />

4. Comunicación y difusión <strong>de</strong> las fortalezas e importancia <strong>de</strong> la ingeniería<br />

5. Optimización <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los recursos y servicios <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

Este <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Trabajo es ambicioso porque organizaciones como la Aca<strong>de</strong>mia, que reúne a<br />

los mejores ingenieros <strong>de</strong>l país, requiere <strong>de</strong> un horizonte amplio en el tiempo y <strong>de</strong> altos<br />

anhelos. En efecto, este plan <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> es, en realidad, un mapa <strong>de</strong> ruta <strong>de</strong> mediano<br />

plazo, pensado en los ingenieros <strong>de</strong>l futuro, <strong>de</strong> modo que las estrategias necesitan<br />

implantarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora y continuarse para alcanzar los objetivos planteados.<br />

5<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


1. INTRODUCCIÓN<br />

México es un país enormemente rico, tanto por su vasto y exquisito legado cultural, como<br />

por sus cuantiosos y variados recursos naturales. A ello, hay que sumar el talento, el ingenio<br />

y la creatividad <strong>de</strong> su pueblo, rasgos que le permiten plantearse un futuro prometedor.<br />

Los próximos años serán cruciales para el futuro <strong>de</strong> México. Las <strong>de</strong>cisiones y la calidad <strong>de</strong><br />

las mismas <strong>de</strong>terminarán si la riqueza <strong>de</strong>l país le permite transformar a su sociedad a una<br />

con un <strong>de</strong>sarrollo mayor y más equitativo, más competitiva y con mejores niveles <strong>de</strong><br />

bienestar y calidad <strong>de</strong> vida.<br />

En este contexto, la ingeniería jugará un papel central. Sin embargo, éste <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong>sempeñado primordialmente por ingenieros mexicanos que trabajen empleando<br />

conocimiento y tecnologías <strong>de</strong>sarrolladas o adaptadas en el país. De no hacerlo, nuestra<br />

soberanía en relación con la ingeniería –entendida como la capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir sobre los<br />

temas <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong>l país- estará seriamente comprometida.<br />

Los ingenieros mexicanos <strong>de</strong>ben sentirse orgullosos <strong>de</strong> su legado; en efecto, han <strong>de</strong>jado su<br />

huella en muchos aspectos <strong>de</strong> la vida cotidiana y en el mejoramiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los mexicanos.<br />

La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería y otras instituciones vinculadas con la ingeniería mexicana y su<br />

comunidad han expresado su preocupación por la falta <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> la profesión,<br />

así como por la vulnerabilidad y retraso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> varias especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

ingeniería. La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>be consolidar y profundizar en lo logrado hasta<br />

ahora; sin embargo, <strong>de</strong>be aten<strong>de</strong>r <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cidida temas adicionales con enfoques<br />

innovadores.<br />

Las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>ben girar en torno a fomentar la unidad a su<br />

interior para mostrar a la sociedad mexicana la relevancia que la ingeniería tiene para lograr<br />

un país más <strong>de</strong>sarrollado. Asimismo, <strong>de</strong>be ser actor en el fomento al avance y la innovación<br />

en la ingeniería y tecnología mexicanas. Finalmente, <strong>de</strong>be promover y reconocer la<br />

excelencia académica y profesional <strong>de</strong> los ingenieros mexicanos.<br />

Todas las acciones <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>ben ser guiadas por nuestros valores institucionales.<br />

Simultáneamente, <strong>de</strong>bemos reconocer que las condiciones en el país y en el mundo<br />

evolucionan y cambian rápidamente, y que están frecuentemente marcadas por altos niveles<br />

<strong>de</strong> incertidumbre. Esto requiere <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estrategias flexibles <strong>de</strong> modo que le<br />

permitan a la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería respon<strong>de</strong>r más ágilmente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un entorno tan<br />

dinámico.<br />

6<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


Reconociendo las incertidumbres en el entorno, no se preten<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar aquí un mapa<br />

estratégico <strong>de</strong>tallado. En cambio, se proponen acciones estratégicas que le permitan a la<br />

Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería cumplir su misión y objetivos. Estas acciones le dotarán <strong>de</strong> la<br />

fortaleza, conocimiento y flexibilidad necesarios para adaptarse al cambio, al tiempo <strong>de</strong> tener<br />

un papel propositivo para acercarse al logro <strong>de</strong> su visión.<br />

En este <strong>Plan</strong> se presenta una visión <strong>de</strong>l futuro cercano <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería y las<br />

líneas <strong>de</strong> acción que le ayu<strong>de</strong>n a lograrla. Asimismo, para una mejora continua, se establece<br />

un sistema para la implantación, revisión y ajuste <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong>.<br />

Para ello se parte <strong>de</strong> las siguientes premisas:<br />

El futuro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia se basa en la unidad en su interior, en la cuidadosa operación<br />

<strong>de</strong> sus procesos, en la urgente innovación en la ingeniería mexicana y en el<br />

fomento a la excelencia en ingeniería<br />

La ingeniería mexicana pue<strong>de</strong> ser afectada muy gravemente si la Aca<strong>de</strong>mia no<br />

estuviera en condiciones <strong>de</strong> cumplir con sus objetivos<br />

A partir <strong>de</strong> la experiencia y <strong>de</strong> la reflexión sobre los avances logrados, y los retos y<br />

oportunida<strong>de</strong>s futuros, se plantea un enfoque que le imprima mayor dinamismo a<br />

la organización y procesos <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> actuales<br />

Se mantendrá el diálogo respetuoso e incluyente, y se promoverá la participación <strong>de</strong><br />

los miembros <strong>de</strong> todas las especialida<strong>de</strong>s, programas y zonas geográficas <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia<br />

Sin <strong>de</strong>scuidar a ninguna especialidad, se dará prioridad a las especialida<strong>de</strong>s con base<br />

en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.<br />

2. VISIÓN DEL FUTURO DE LA ACADEMIA DE INGENIERÍA<br />

La siguiente es mi visión sobre la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong> México:<br />

La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería es la institución que <strong>de</strong>bate, asesora y difun<strong>de</strong> los retos y<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> importancia para el país en don<strong>de</strong> la ingeniería tiene un papel en la<br />

solución <strong>de</strong> los problemas nacionales; promueve la excelencia en la práctica profesional,<br />

investigación, <strong>de</strong>sarrollo, innovación y la educación; y fomenta el reconocimiento <strong>de</strong> la<br />

ingeniería por la sociedad.<br />

Nuestros esfuerzos estarán dirigidos a:<br />

a. Fomentar la generación <strong>de</strong> conocimiento y opiniones <strong>de</strong> vanguardia e in<strong>de</strong>pendientes<br />

sobre los gran<strong>de</strong>s retos y oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestra comunidad, <strong>de</strong>l país y su relación<br />

con el mundo.<br />

7<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


. Impulsar la educación y formación <strong>de</strong> nuevas generaciones <strong>de</strong> ingenieros <strong>de</strong> alta<br />

calidad y competencia, comprometidos con la ingeniería mexicana y el país, y a<br />

promover la solución a los problemas nacionales, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong><br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y <strong>de</strong>sarrollo en México.<br />

c. Fortalecer la presencia institucional para incrementar el reconocimiento nacional e<br />

internacional, así como nuestra vinculación, influencia e impacto en los sectores <strong>de</strong> la<br />

sociedad.<br />

Los compromisos anteriores están apoyados en los valores y ética institucionales.<br />

a. Opiniones <strong>de</strong> vanguardia en temas <strong>de</strong> ingeniería<br />

La visión sobre el futuro <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería hace énfasis en la atención y solución<br />

<strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> ingeniería más importantes y apremiantes para la sociedad. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

la excelencia en el ámbito <strong>de</strong> todos sus miembros, se reconocerá a la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ingeniería como una institución indispensable y con alto impacto social en el país; un<br />

espacio en don<strong>de</strong> la calidad académica y la excelencia en la práctica profesional <strong>de</strong> todas<br />

las especialida<strong>de</strong>s se combinan para crear soluciones innovadoras y útiles para la sociedad.<br />

Para lograr lo anterior, la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería seguirá contando con una membresía <strong>de</strong> la<br />

mayor calidad académica, incorporando al talento joven <strong>de</strong>l país que se haya distinguido por<br />

su <strong>de</strong>sempeño profesional y ético. En su proceso <strong>de</strong> admisión aplicará criterios académicos<br />

rigurosos, dirigidos a fomentar el ingreso <strong>de</strong> todas las especialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> colegas <strong>de</strong> todo el<br />

país, tanto mujeres como hombres. Asimismo, se fomentará la asesoría, <strong>de</strong>bate y difusión <strong>de</strong><br />

los gran<strong>de</strong>s temas atendiendo a los atributos y particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las especialida<strong>de</strong>s. Este<br />

ejercicio se hará manteniendo la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y condición autónoma <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

Los retos y oportunida<strong>de</strong>s actuales <strong>de</strong> la sociedad requieren <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong><br />

estrategias <strong>de</strong> solución que incluyen necesariamente a varias disciplinas <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

En este sentido, se apoyará formalmente el establecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos<br />

programas temáticos y grupos <strong>de</strong> estudio multidisciplinario. 1<br />

En un mundo caracterizado por la globalización y la economía <strong>de</strong>l conocimiento que no<br />

reconoce fronteras geográficas, la ingeniería se <strong>de</strong>sarrollará cada vez más por amplios<br />

equipos que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> ser multidisciplinarios, estarán compuestos por colegas <strong>de</strong><br />

diferentes países. Congruente con esta ten<strong>de</strong>ncia, en la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería se<br />

promoverán y <strong>de</strong>sarrollarán estudios <strong>de</strong> alto impacto con fondos nacionales e<br />

internacionales, con la participación <strong>de</strong> otras instituciones afines (como la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Mexicana <strong>de</strong> Ciencias, la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Medicina, así como aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> otros<br />

1 En este documento, el término multidisciplinario se refiere a la participación <strong>de</strong> miembros y expertos<br />

<strong>de</strong> varias especialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la ingeniería, así como <strong>de</strong> otras disciplinas.<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE<br />

8


países), <strong>de</strong> alcance multidisciplinario, cuando así convenga. Asimismo, para promover la<br />

innovación, se buscará constituir y administrar un fondo <strong>de</strong> becas para profesores,<br />

investigadores y alumnos que trabajen en problemas relevantes e innovadores para la<br />

ingeniería <strong>de</strong> México, especialmente aquellos que estén relacionados con la atención <strong>de</strong> las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población.<br />

b. Ingenieros competentes para lograr una mejor calidad <strong>de</strong> vida en México<br />

Una <strong>de</strong> las funciones sustantivas <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería es el fomento a la educación<br />

<strong>de</strong> la mayor calidad <strong>de</strong> ingenieros que puedan resolver y aten<strong>de</strong>r, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito<br />

profesional o la aca<strong>de</strong>mia, los problemas <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong>l futuro. Puesto que, como se<br />

señaló, éstos son esencialmente inciertos, los estudiantes <strong>de</strong>ben egresar con las<br />

habilida<strong>de</strong>s, actitu<strong>de</strong>s y valores a<strong>de</strong>cuados. Entre ellos están las competencias técnicas<br />

inherentes a cada especialidad, así como las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación oral y escrita, en<br />

español y en otros idiomas; <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> colectivo; <strong>de</strong> crítica al conocimiento existente, y <strong>de</strong><br />

proposición <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as y paradigmas. Para ello, la Aca<strong>de</strong>mia promoverá la preparación<br />

<strong>de</strong> los mejores cuadros técnicos para el sector productivo, gracias a la participación en<br />

proyectos <strong>de</strong> alto impacto técnico, económico e intelectualmente atractivos, estancias e<br />

intercambio <strong>de</strong> experiencias en el <strong>trabajo</strong> / investigación en la industria o en la aca<strong>de</strong>mia,<br />

nacional e internacional, así como al acceso a servicios <strong>de</strong> superación. Se buscará constituir<br />

y administrar un fondo para estimular la movilidad <strong>de</strong> profesores y estudiantes <strong>de</strong> ingeniería<br />

<strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l país. Asimismo, impulsará el fortalecimiento <strong>de</strong>l posgrado en ingeniería <strong>de</strong>l<br />

país, estimulando una mayor graduación <strong>de</strong> maestros y doctores, y que los programas <strong>de</strong><br />

posgrado alcancen el nivel internacional <strong>de</strong>l Programa Nacional <strong>de</strong> Posgrado <strong>de</strong>l CONACYT.<br />

c. Mayor influencia e impacto<br />

La Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería se <strong>de</strong>be caracterizar por su activa y amplia vinculación con los<br />

sectores público, privado y social <strong>de</strong> México y <strong>de</strong>l extranjero. Su quehacer <strong>de</strong>be culminar en<br />

opiniones in<strong>de</strong>pendientes y fundadas sobre temas <strong>de</strong> ingeniería, a la par <strong>de</strong> profundizar y/o<br />

ampliar nuestro conocimiento mediante la aplicación rigurosa y formal <strong>de</strong>l método científico.<br />

Con objeto <strong>de</strong> profundizar en esta vinculación, la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería será un aliado<br />

estratégico <strong>de</strong> las principales entida<strong>de</strong>s y empresas <strong>de</strong>l país relacionadas con la ingeniería,<br />

<strong>de</strong> los sectores público y privado, formando grupos <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> con ellos para aten<strong>de</strong>r y<br />

resolver los problemas prioritarios. Como ha sido señalado, la opinión <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia sólo<br />

tendrá como limitante el conocimiento mismo, y no estará sujeta a presiones externas; la<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y excelencia académica serán atributos que guíen el quehacer.<br />

Para ampliar la influencia e impacto en el bienestar <strong>de</strong> la sociedad, se fomentará la<br />

formación <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> base tecnológica en las instituciones <strong>de</strong> educación superior que<br />

contribuyan a realizar proyectos <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> alta calidad.<br />

9<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


Se <strong>de</strong>berán robustecer los esfuerzos <strong>de</strong> comunicación y posicionamiento <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ingeniería. Para ello, se <strong>de</strong>be mantener una comunicación, visibilidad e imagen <strong>de</strong> alta<br />

calidad, pertinencia, rigor y compromiso con la ingeniería, la sociedad y el país.<br />

Para po<strong>de</strong>r realizar la visión <strong>de</strong>l futuro planteada, es indispensable que la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong><br />

Ingeniería mo<strong>de</strong>rnice los servicios <strong>de</strong> apoyo que faciliten el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong> los académicos. La<br />

administración operará bajo criterios <strong>de</strong> transparencia y rendición <strong>de</strong> cuentas. Asimismo, se<br />

dará especial atención a la cuidadosa operación <strong>de</strong> sus procesos.<br />

d. Mapa <strong>de</strong> ruta <strong>de</strong> mediano plazo<br />

Este <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Trabajo es ambicioso porque organizaciones como la Aca<strong>de</strong>mia, que reúne a<br />

los mejores ingenieros <strong>de</strong>l país, requiere <strong>de</strong> un horizonte amplio en el tiempo y <strong>de</strong> altos<br />

anhelos. En efecto, este plan <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> es, en realidad, un mapa <strong>de</strong> ruta <strong>de</strong> mediano<br />

plazo, pensado en los ingenieros <strong>de</strong>l futuro, <strong>de</strong> modo que las estrategias necesitan<br />

implantarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahora y continuarse para alcanzar los objetivos planteados.<br />

10<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


3. EJES ESTRATÉGICOS<br />

La visión <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería <strong>de</strong>scrita y caracterizada en la sección anterior<br />

requerirá <strong>de</strong> cambios estructurales importantes en el mediano y largo plazo. Para facilitar<br />

esta evolución se plantea <strong>de</strong>sarrollar los cinco Ejes Estratégicos <strong>de</strong>scritos abajo. Estos ejes<br />

constituyen en sí mismos habilida<strong>de</strong>s estratégicas <strong>de</strong> la institución.<br />

Se propone que, cuando así corresponda, las líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong>lineadas a continuación, se<br />

<strong>de</strong>sarrollen en colaboración con instituciones y organizaciones afines, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> crear<br />

sinergias y lograr un impacto mayor y en más corto plazo. Ejemplos <strong>de</strong> estas organizaciones<br />

son los colegios <strong>de</strong> ingenieros, las socieda<strong>de</strong>s técnicas, y la Alianza para la Formación e<br />

Investigación en Infraestructura para el Desarrollo <strong>de</strong> México, AC, entre otros, tanto en el<br />

país como en el extranjero.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que las líneas que se proponen aprovechan la plataforma actual y los<br />

avances que ha logrado la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería. De ninguna manera se preten<strong>de</strong><br />

pasarlos por alto; por el contrario, se busca partir <strong>de</strong> ellos para fortalecer a la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

Eje 1. Quehacer académico innovador, flexible y competitivo<br />

Líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Alta Prioridad<br />

Expresar la opinión calificada e in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia en temas <strong>de</strong> importancia<br />

don<strong>de</strong> la ingeniería tiene un papel relevante<br />

Contribuir al entendimiento <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la ingeniería para la sociedad<br />

Reconocer la excelencia en la práctica profesional, investigación, <strong>de</strong>sarrollo,<br />

innovación y educación <strong>de</strong> ingenieros <strong>de</strong> todas las especialida<strong>de</strong>s<br />

Elaborar el Reglamento para el Ingreso <strong>de</strong> Académicos<br />

Promover el ingreso <strong>de</strong> jóvenes ingenieras e ingenieros mexicanos como miembros <strong>de</strong><br />

la Aca<strong>de</strong>mia, bajo rigurosos criterios <strong>de</strong> excelencia profesional y/o académica<br />

I<strong>de</strong>ntificar y promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s proyectos <strong>de</strong> ingeniería mexicana<br />

Marcar las líneas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ingeniería mexicana a partir <strong>de</strong> su consolidación<br />

como centro <strong>de</strong> conocimiento especializado en ingeniería<br />

Fomentar, facilitar y robustecer el <strong>trabajo</strong> académico <strong>de</strong> todas las comisiones <strong>de</strong><br />

especialidad a través <strong>de</strong> programas, proyectos, simposios, seminarios, ampliando<br />

y facilitando la participación <strong>de</strong> los miembros y expertos en los temas<br />

Establecer programas y grupos <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> y estudio sobre temas, tales como:<br />

o ética en la ingeniería<br />

o manufactura, diseño e innovación<br />

o percepción social <strong>de</strong> la ingeniería<br />

o relaciones internacionales<br />

11<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


o políticas públicas e ingeniería<br />

o ingeniería y salud<br />

o promoción <strong>de</strong>l li<strong>de</strong>razgo en la ingeniería<br />

o ingeniería y los <strong>de</strong>sastres naturales y antropogénicos<br />

o papel <strong>de</strong> la ingeniería en la planeación <strong>de</strong>l país.<br />

Promover la práctica honorable y ética <strong>de</strong> la ingeniería<br />

Revisar la estructura y operación <strong>de</strong> las Coordinaciones Regionales <strong>de</strong> modo que se<br />

cumpla con los objetivos <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia y se fortalezca, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cidida, su<br />

presencia fuera <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> México<br />

Promover el <strong>trabajo</strong> regular <strong>de</strong> las comisiones <strong>de</strong> especialidad.<br />

Líneas <strong>de</strong> acción prioritarias<br />

Revisar el número <strong>de</strong> especialida<strong>de</strong>s y, en su caso, reintegrar a los miembros <strong>de</strong><br />

aquellas que se fusionen. Asimismo, establecer la especialidad <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Biomédica, siendo esta especialidad <strong>de</strong> reciente creación y crecimiento en el<br />

ámbito académico, profesional e industrial<br />

Establecer programas y mecanismos para la participación <strong>de</strong> estudiantes, prestadores<br />

<strong>de</strong> servicio social y becarios en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Establecer un programa <strong>de</strong> conferencias magistrales sobre excelencia e innovación en<br />

ingeniería<br />

Fortalecer y ampliar el <strong>de</strong>sarrollo y adopción <strong>de</strong> normas <strong>de</strong> ingeniería que garanticen la<br />

seguridad, higiene y bienestar <strong>de</strong> la población<br />

Mejorar los servicios institucionales <strong>de</strong> cómputo y <strong>de</strong> información a partir <strong>de</strong> un<br />

diagnóstico que permita i<strong>de</strong>ntificar acciones que mejoren índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño<br />

Desarrollar vínculos con asociaciones y entida<strong>de</strong>s internacionales para promover la<br />

cooperación en temas relevantes <strong>de</strong> la ingeniería, intercambio <strong>de</strong> académicos,<br />

profesionistas, estudiantes, con el objetivo <strong>de</strong> compartir las mejores prácticas en<br />

la concepción, diseño y ejecución <strong>de</strong> mega proyectos industriales<br />

Eje 2. Ingenieros competentes para lograr una mejor calidad <strong>de</strong> vida en<br />

México<br />

Líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Alta Prioridad<br />

Proponer el establecimiento y apoyar la operación <strong>de</strong> un Programa Nacional <strong>de</strong><br />

Ingeniería con visión a corto y mediano plazos que:<br />

o fomente el interés por estudiar ingeniería y mejore la formación <strong>de</strong><br />

futuros ingenieros <strong>de</strong>l país con amplios conocimientos y<br />

habilida<strong>de</strong>s en ingeniería, capaces <strong>de</strong> integrar distintas<br />

tecnologías, con actitud flexible y simpatía a la movilidad, y que<br />

12<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


puedan trabajar en equipos integrados por otras disciplinas y con<br />

personas <strong>de</strong> otras culturas;<br />

o promueva las capacida<strong>de</strong>s necesarias para reflexionar sobre<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> política pública y mantener <strong>de</strong>bates <strong>de</strong> política<br />

general;<br />

o fomente el interés por las ciencias exactas y la ingeniería <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

educación básica;<br />

o i<strong>de</strong>ntifique, <strong>de</strong> manera temprana, el talento <strong>de</strong> los lí<strong>de</strong>res <strong>de</strong> la<br />

ingeniería <strong>de</strong>l mañana;<br />

o <strong>de</strong>sarrolle activida<strong>de</strong>s y material didáctico para ilustrar la función<br />

<strong>de</strong> la ingeniería en la sociedad;<br />

o ofrezca cursos para profesores <strong>de</strong> educación básica y media<br />

superior sobre las tecnologías que se requieren en la sociedad<br />

mo<strong>de</strong>rna;<br />

o promueva una vinculación y alianza con entida<strong>de</strong>s públicas y<br />

privadas para realizar estancias, tesis, servicios sociales,<br />

conferencias magnas, entre otras;<br />

o promueva la participación <strong>de</strong> ingenieros <strong>de</strong> la práctica en<br />

conferencias en escuelas primarias y secundarias sobre la<br />

ingeniería, usos, aplicaciones y beneficios;<br />

o fomente la participación <strong>de</strong> ingenieros en retiro o jubilados en<br />

instituciones <strong>de</strong> educación superior, como docentes,<br />

conferencistas, tutores, etc.<br />

I<strong>de</strong>ntificar las mejores prácticas internacionales para el fortalecimiento y búsqueda <strong>de</strong><br />

la excelencia <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la ingeniería<br />

o Promover la implantación <strong>de</strong> dichas prácticas en las universida<strong>de</strong>s<br />

o Fomentar que las entida<strong>de</strong>s públicas y privadas adopten las<br />

mejores prácticas internacionales<br />

Desarrollar acciones <strong>de</strong> acercamiento y apoyo a escuelas <strong>de</strong> ingeniería, dirigidas<br />

principalmente a mejorar la enseñanza <strong>de</strong> la ingeniería<br />

Promover el fortalecimiento <strong>de</strong> los posgrados en ingeniería <strong>de</strong>l país<br />

I<strong>de</strong>ntificar y proponer nuevas opciones y campos <strong>de</strong> formación profesional y posgrado<br />

Desarrollar un simposio anual sobre el estado <strong>de</strong>l arte en la educación en ingeniería,<br />

don<strong>de</strong> se discutan las nuevas ten<strong>de</strong>ncias en la docencia, así como en la<br />

aplicación <strong>de</strong> proyectos y laboratorios como base <strong>de</strong>l proceso enseñanzaaprendizaje<br />

Líneas <strong>de</strong> acción prioritarias<br />

Establecer y administrar un fondo <strong>de</strong> cátedras <strong>de</strong> excelencia en ingeniería<br />

Establecer y administrar un fondo <strong>de</strong> becas <strong>de</strong> movilidad y estancias para docentes y<br />

estudiantes<br />

Estimular la participación <strong>de</strong> estudiantes en proyectos <strong>de</strong> alto impacto y con<br />

participación internacional que promuevan el concepto <strong>de</strong> “apren<strong>de</strong>r haciendo”<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE<br />

13


Proponer acciones para mejorar la eficiencia terminal <strong>de</strong> los alumnos, con énfasis en<br />

alumnos <strong>de</strong> doctorado<br />

Facilitar a los estudiantes el acceso a apoyos y servicios que subsanen brechas en su<br />

proceso formativo, así como a estancias cortas <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> / investigación en la<br />

industria y/o en grupos <strong>de</strong> investigación foráneos o extranjeros<br />

Eje 3. Vinculación, influencia e impacto<br />

Líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Alta Prioridad<br />

Lograr que la Aca<strong>de</strong>mia sea reconocida como un interlocutor indispensable y como un<br />

asesor permanente <strong>de</strong> los distintos po<strong>de</strong>res y niveles <strong>de</strong> gobierno<br />

Promover la unidad <strong>de</strong> la ingeniería mexicana a través <strong>de</strong> la articulación <strong>de</strong> esfuerzos<br />

con instituciones afines<br />

Promover el reconocimiento <strong>de</strong> los ingenieros y el interés por la ingeniería entre los<br />

sectores <strong>de</strong>l país<br />

Articular las opiniones y comunicados sobre la promoción <strong>de</strong> la investigación<br />

tecnológica y la innovación en México<br />

Establecer y operar la Semana Nacional <strong>de</strong> la Ingeniería en todo el país<br />

Fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> diálogo y colaboración con las Aca<strong>de</strong>mias Mexicana <strong>de</strong><br />

Ciencias y <strong>de</strong> Medicina; organizar eventos y proyectos que avancen el<br />

conocimiento <strong>de</strong> la ciencia, tecnología e ingeniería, y preparar y difundir<br />

comunicados conjuntos<br />

Ampliar y fortalecer las relaciones con instituciones <strong>de</strong> investigación superior y <strong>de</strong><br />

investigación <strong>de</strong>l país<br />

Operar grupos <strong>de</strong> <strong>trabajo</strong> con entida<strong>de</strong>s patrocinadoras <strong>de</strong> los sectores público, privado<br />

y social para i<strong>de</strong>ntificar y <strong>de</strong>sarrollar proyectos prioritarios<br />

Fortalecer el <strong>trabajo</strong> <strong>de</strong>l Foro Consultivo Científico y Tecnológico<br />

Establecer y operar una estrategia para incrementar los recursos financieros y<br />

capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia, que aseguren la continuidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

programas, así como la implantación <strong>de</strong> nuevas iniciativas<br />

Líneas <strong>de</strong> acción prioritarias<br />

Establecer, con la Aca<strong>de</strong>mia Mexicana <strong>de</strong> Ciencias y la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Medicina, el<br />

Festival Nacional <strong>de</strong> Ciencias e Ingeniería<br />

14<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


Consi<strong>de</strong>rar el establecimiento <strong>de</strong>, y en su caso administrar, premios a la innovación,<br />

excelencia docente y excelencia en el aprovechamiento para profesores,<br />

investigadores y alumnos <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong>l país<br />

Fortalecer e incrementar los vínculos con otras aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> ingeniería, con especial<br />

<strong>de</strong> aquellos países con mayores avances en la disciplina, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong><br />

conjuntamente organizar eventos y <strong>de</strong>sarrollar proyectos<br />

Celebrar una reunión bienal con las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong><br />

América y Canadá<br />

Celebrar una reunión bienal con las aca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> ingeniería <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> América<br />

Latina<br />

Eje 4. Comunicación y difusión <strong>de</strong> las fortalezas e importancia <strong>de</strong> la<br />

ingeniería<br />

Líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Alta Prioridad<br />

Comunicar la importancia y el impacto que tiene la ingeniería para la sociedad<br />

mexicana, con énfasis en el papel que <strong>de</strong>sempeña para lograr un <strong>de</strong>sarrollo<br />

equitativo, sustentable y competitivo<br />

Promover la visibilidad <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería<br />

Desarrollar una serie <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> divulgación sobre los siguientes temas, entre<br />

otros:<br />

o Gran<strong>de</strong>s logros <strong>de</strong> la ingeniería mexicana<br />

o Historias orales <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacados ingenieros mexicanos<br />

o “¿Para qué sirve la ingeniería” para niños y jóvenes tal que los<br />

motive a estudiar la disciplina, así como para inversionistas y<br />

empresarios, legisladores y políticos, entre otros<br />

Mejorar el proceso actual <strong>de</strong> comunicación interna como un medio para fortalecer la<br />

unidad y la integración <strong>de</strong> esfuerzos institucionales<br />

Aprovechar los medios electrónicos para lograr una mayor cobertura a menor costo,<br />

con énfasis en el sitio web y las re<strong>de</strong>s sociales para alcanzar a los estudiantes<br />

<strong>de</strong> educación media básica y superior; mejorar el sitio web <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

Desarrollar un programa <strong>de</strong> inducción a la ingeniería para alumnos <strong>de</strong> educación<br />

primaria, media superior y superior<br />

Líneas <strong>de</strong> acción prioritarias<br />

Fortalecer la producción editorial <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia, dotándola <strong>de</strong> una imagen actual y<br />

consistente, y difundir la producción<br />

Desarrollar una estrategia anual <strong>de</strong> comunicación institucional hacia el exterior <strong>de</strong><br />

modo <strong>de</strong> mantener contacto permanente con medios <strong>de</strong> comunicación externos<br />

(gacetas universitarias, diarios, revistas, radio, televisión)<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE<br />

15


Fortalecer y ampliar activida<strong>de</strong>s y acuerdos <strong>de</strong> colaboración con museos tecnológicos<br />

Definir una estrategia <strong>de</strong> vinculación con instituciones <strong>de</strong> varios sectores <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>l<br />

extranjero<br />

Eje 5. Optimización <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los recursos y servicios <strong>de</strong> la<br />

Aca<strong>de</strong>mia<br />

Líneas <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> Alta Prioridad<br />

<br />

<br />

<br />

Elaborar el Reglamento <strong>de</strong> Procesos Electorales <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia que or<strong>de</strong>ne,<br />

simplifique y dé certeza jurídica y transparencia<br />

Revisar el esquema <strong>de</strong> cuotas a la Aca<strong>de</strong>mia, con énfasis en la atracción <strong>de</strong> aquellos<br />

miembros que han <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> cubrirlas y, en su caso, revisar la normatividad<br />

aplicable<br />

Apoyar y facilitar los <strong>trabajo</strong>s <strong>de</strong> los miembros e ingenieros que coordinan y participan<br />

en programas y comisiones<br />

Líneas <strong>de</strong> acción prioritarias<br />

Mantener la mejora continua en la eficiencia y eficacia <strong>de</strong> los procesos más usuales,<br />

bajo principios <strong>de</strong> calidad, transparencia e innovación, y evaluar el <strong>de</strong>sempeño<br />

Fortalecer y ampliar la superación <strong>de</strong>l personal administrativo <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

16<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


4. FORTALECIMIENTO DE VALORES INSTITUCIONALES<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería requerirá <strong>de</strong> ajustes en la estructura, procesos y<br />

cultura <strong>de</strong> la institución. Sin embargo, es importante que la evolución <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia<br />

permanezca fundada en los valores institucionales.<br />

En este contexto, se han i<strong>de</strong>ntificado a cuatro grupos <strong>de</strong> valores como especialmente<br />

importantes.<br />

El primero es la in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en sus opiniones y profesionalismo <strong>de</strong> su quehacer. En<br />

efecto, el avance y la promoción <strong>de</strong> la disciplina <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>fendidos <strong>de</strong> cualquier amenaza<br />

interna o externa.<br />

Un segundo grupo se refiere al cuidado y respeto hacia los <strong>de</strong>más, compromiso con la<br />

formación <strong>de</strong> nuevas generaciones y con la ingeniería mexicana, aprecio por la diversidad y<br />

la competencia, así como al compromiso <strong>de</strong> servicio al país.<br />

El tercer grupo <strong>de</strong> valores implica el compromiso <strong>de</strong> asumir los riesgos <strong>de</strong> manera informada<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una cultura <strong>de</strong> experimentación dirigida a objetivos que pue<strong>de</strong>n fortalecer a la<br />

Aca<strong>de</strong>mia. Al <strong>de</strong>sarrollar experimentos relacionados con la visión y las estrategias,<br />

podremos apren<strong>de</strong>r qué funciona en un mundo en evolución. De esto se podrá apren<strong>de</strong>r que<br />

no todos los intentos <strong>de</strong> innovación funcionarán y que mucho se pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las<br />

fallas, convirtiéndolas en información útil para la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones futuras.<br />

El cuarto y último grupo <strong>de</strong> valores se refiere al compromiso por la conducta ética y la<br />

integridad.<br />

Estos valores <strong>de</strong>finen a la membresía <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería, fundamentan una<br />

percepción <strong>de</strong> unidad, y nos conectan hacia nuestro pasado y hacia nuestro futuro.<br />

5. EVOLUCIÓN Y EVALUACIÓN<br />

El logro <strong>de</strong> la visión <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Ingeniería requerirá <strong>de</strong> un permanente seguimiento y<br />

continua ampliación <strong>de</strong> las líneas <strong>de</strong> acción aquí planteadas. Las iniciativas propuestas<br />

<strong>de</strong>berán ser evaluadas, ajustadas y redimensionadas, al tiempo <strong>de</strong> que se conciben nuevas<br />

estrategias y sus respectivas líneas <strong>de</strong> acción que fortalezcan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

A partir <strong>de</strong> los Ejes Estratégicos y las líneas <strong>de</strong> acción aquí planteados se elaborará un plan,<br />

con la participación <strong>de</strong> los Consejos Directivo y Académico, así como <strong>de</strong> la membresía, que<br />

sientes las bases para los gran<strong>de</strong>s rumbos que <strong>de</strong>be seguir la Aca<strong>de</strong>mia.<br />

17<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE


Con objeto <strong>de</strong> dar un permanente y continuo seguimiento al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Trabajo,<br />

se formará un Comité <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>eación, bajo el li<strong>de</strong>razgo <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte. La evaluación<br />

conducirá a recomendaciones sobre el fortalecimiento <strong>de</strong>l proyecto estratégico, las acciones<br />

correctivas o sobre la terminación <strong>de</strong>l mismo si no está funcionando, o si las metas han sido<br />

alcanzadas. Adicionalmente, cada año el Comité <strong>de</strong> <strong>Plan</strong>eación propondrá nuevos proyectos<br />

estratégicos e iniciativas que apoyen y extiendan el <strong>Plan</strong>.<br />

18<br />

PLAN DE TRABAJO<br />

SERGIO M. ALCOCER MARTÍNEZ DE CASTRO<br />

CANDIDATO A VICEPRESIDENTE

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!