27.12.2014 Views

Primeros Auxilios - Universidad Casa Grande

Primeros Auxilios - Universidad Casa Grande

Primeros Auxilios - Universidad Casa Grande

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

!<br />

Manual de <strong>Primeros</strong> <strong>Auxilios</strong> y<br />

seguridad<br />

Capítulo: SEG<br />

Sección: RRHH<br />

Servicios Generales<br />

DG–SEG<br />

1 pag de<br />

iniciar el vendaje se colocara la zona afectada en posición funcional, tal como debe<br />

quedar una vez vendada. Se inicia el vendaje por la parte más distal, para evitar la<br />

acumulación de sangre en la zona vendada y facilitar el riego vascular; vendaremos de<br />

izquierda a derecha facilitando, así, la labor del enfermero. El rollo de venda se mantendrá<br />

en la parte más próxima al enfermero, evitando desenrollar de manera excesiva la venda.<br />

El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy débil.<br />

Bajo ninguna circunstancia el paciente debe sentir hormigueo en los dedos, notarlos fríos<br />

o apreciar un cambio de coloración en los mismos, después de haber colocado el<br />

vendaje.<br />

Utilizaremos vendas del tamaño adecuado a la zona que debe vendarse. El vendaje se<br />

iniciará con la venda ligeramente oblicua al eje de la extremidad, dando dos vueltas<br />

circulares perpendiculares al eje, entre las que introduciremos el inicio de la venda.<br />

Acabaremos también con dos vueltas circulares y sujetaremos con esparadrapo.<br />

Sólo se darán las vueltas precisas, la venda sobrante será desestimada. Es muy<br />

importante, antes de iniciar el vendaje, cubrir correctamente con vendaje algodonado o<br />

algodón todas las prominencias óseas de la parte de la extremidad que vamos a vendar.<br />

Vendajes elásticos adhesivos:<br />

Para su colocación conviene seguir una serie de normas básicas:<br />

• Hay que dar las vueltas necesarias con la tensión adecuada, pero es preferible<br />

aplicar muchas vueltas con tensión moderada que pocas demasiado apretadas.<br />

• Cada vuelta debe superponerse, al menos, en la mitad a la anterior para evitar la<br />

separación del material.<br />

• Deberemos inspeccionar el aspecto de los dedos por si presentan signos de<br />

deficiente circulación (fríos o cianóticos) y preguntar siempre al paciente si<br />

presenta parestesias o dolor en los dedos.<br />

Aprobado por:<br />

Elaborado por:<br />

!"#$%&'&%()*+),-(<br />

./0&12(6;(

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!