29.12.2014 Views

Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje - Instituto Peruano de ...

Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje - Instituto Peruano de ...

Comentarios a la Ley Peruana de Arbitraje - Instituto Peruano de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Comentarios</strong> a <strong>la</strong> <strong>Ley</strong> <strong>Peruana</strong> <strong>de</strong> <strong>Arbitraje</strong> XVII<br />

y ha <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rado que los árbitros pue<strong>de</strong>n rechazar <strong>de</strong> manera directa <strong>la</strong>s<br />

injerencias <strong>de</strong> terceros en un arbitraje, incluyendo en el rechazo, <strong>de</strong>cisiones<br />

judiciales o administrativas. Y ha seña<strong>la</strong>do con c<strong>la</strong>ridad que no<br />

caben acciones <strong>de</strong> amparo contra <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los árbitros, salvo<br />

cuando haya terminado el proceso <strong>de</strong> anu<strong>la</strong>ción y sólo si existiera una<br />

grosera vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos constitucionales. Si bien han existido algunas<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>la</strong>mentables <strong>de</strong> dicho organismo que van en contra<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> línea anotada, esperamos que sean sólo algunos <strong>de</strong>slices y no<br />

una ten<strong>de</strong>ncia que revierta todo lo avanzado.<br />

Más sorpren<strong>de</strong>nte aún, el Estado, usualmente enemigo <strong>de</strong>l arbitraje,<br />

ha sido un aliado y un cómplice abierto <strong>de</strong> su <strong>de</strong>sarrollo. Ya son<br />

cuatro gobiernos seguidos los que han incorporado el apoyo al arbitraje<br />

como parte <strong>de</strong> su política <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> inversiones y <strong>de</strong> reforma<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> administración <strong>de</strong> justicia. Ello se refleja no sólo en el apoyo<br />

<strong>de</strong>cidido a <strong>la</strong>s reformas legales, sino a una voluntad inequívoca <strong>de</strong> someterse<br />

a arbitraje como cualquier particu<strong>la</strong>r. A <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> incorporar<br />

convenios arbitrales en los contratos <strong>de</strong> estabilidad jurídica, <strong>de</strong><br />

privatización, <strong>de</strong> concesión y, en general, en cualquier contrato vincu<strong>la</strong>do<br />

a <strong>la</strong> inversión, se suma <strong>la</strong> obligación legal que tiene cualquier<br />

entidad <strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> nivel nacional, regional o municipal, <strong>de</strong> colocar<br />

cláusu<strong>la</strong>s arbitrales en todos sus contratos <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> bienes y<br />

servicios, incluidos los contratos <strong>de</strong> obras públicas.<br />

Son muchos más los signos <strong>de</strong> <strong>la</strong> robusta salud con <strong>la</strong> que el arbitraje<br />

se viene <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo y creciendo. A los peruanos nos queda c<strong>la</strong>ro<br />

que el arbitraje ha venido para quedarse y ya no es posible pasar por<br />

una escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Derecho sin apren<strong>de</strong>r qué es arbitrar, y no es posible<br />

pasar por los negocios sin tener i<strong>de</strong>ntificado un abogado que pueda<br />

asesorarnos en un arbitraje.<br />

La pregunta obvia es entonces si todo estaba tan bien, para qué<br />

cambiar <strong>la</strong> <strong>Ley</strong>. “Why fix what´s not broken”<br />

Esa es <strong>la</strong> pregunta que el Estado <strong>Peruano</strong> se hizo cuando <strong>de</strong>cidió,<br />

mediante Resolución Ministerial Nº 027-2006-JUS <strong>de</strong> fecha 25 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 2006, conformar una Comisión para <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> antigua <strong>Ley</strong><br />

(que sólo tenía 10 años). La misma pregunta se hizo <strong>la</strong> Comisión. Y <strong>la</strong><br />

respuesta fue “Si algo funciona bien, hay que hacer que funcione mejor”.<br />

Los países compiten entre sí para atraer inversiones y generar estabilidad<br />

jurídica. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> marcos institucionales a<strong>de</strong>cuados es<br />

indispensable. Conformarnos con lo que tenemos es sentarse a esperar<br />

que otros nos superen. El Perú <strong>de</strong>cidió entrar a <strong>la</strong> competencia, lo<br />

que implicaba no <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> avanzar. Por ello quiso cambiar una buena<br />

ley por otra superior. El cambio ya no es para comenzar a arbitrar. El<br />

cambio es para po<strong>de</strong>r arbitrar aún más y mejor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!