30.12.2014 Views

Cátalogo_2013_sin_precios (9,65 Mb) - Bürkle GmbH

Cátalogo_2013_sin_precios (9,65 Mb) - Bürkle GmbH

Cátalogo_2013_sin_precios (9,65 Mb) - Bürkle GmbH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Envases con homologación UN<br />

¿Para qué se necesitan envases con homologación<br />

UN<br />

La responsabilidad sobre la seguridad durante el<br />

envío recae sobre quienes rellenan y ponen en<br />

circulación envases con sustancias peligrosas.<br />

Los envases con homologación UN permiten<br />

transportar mercancías peligrosas con seguridad<br />

<strong>sin</strong> embalaje exterior, cosa que ayuda a reducir<br />

los gastos.<br />

¿Qué es la “homologación UN”<br />

La ONU ha clasificado más de 6.000 sustancias<br />

peligrosas según un grado de peligrosidad que<br />

determina el grupo de embalaje.<br />

El grupo de embalaje I (X) indica un grado de<br />

peligrosidad elevado, p.ej. sustancias muy corrosivas,<br />

el grupo II (Y) un grado de peligrosidad<br />

moderado y el grupo III (Z) las sustancias menos<br />

peligrosas.<br />

En la homologación UN se describe el diseño del<br />

embalaje para el transporte de sustancias peligrosas.<br />

El certificado de homologación se expide<br />

en institutos de ensayo oficiales.<br />

Durante los procesos de producción en serie, el<br />

fabricante debe asegurarse de que se cumplan<br />

las especificaciones de diseño establecidas y<br />

que los medios de embalaje se fabriquen y comprueben<br />

en conformidad con un programa de<br />

gestión de calidad aprobado y controlado por el<br />

organismo de homologación.<br />

Criterios de comprobación (no se pueden<br />

sobrepasar los límites)<br />

Compatibilidad química<br />

Temperatura<br />

Punto de inflamación < 61 °C<br />

Altura de caída<br />

Presión (presión de vapor del material de<br />

relleno más la presión parcial de los gases<br />

contenidos)<br />

Grupo de embalaje I, II, III (espesor kg/l)<br />

Si procede, la fecha de consumo preferente<br />

a partir de la fecha de llenado,<br />

Números de homologación<br />

La identificación contiene el símbolo de los envases<br />

comprobados por la ONU, el código de<br />

material del envase, el grupo de embalaje, la<br />

presión de prueba en kPa, el año de fabricación,<br />

el país de homologación, el organismo de homologación,<br />

el número de homologación y el<br />

fabricante.<br />

Si en lugar de la presión de prueba en kPa, el<br />

número de homologación contiene una letra<br />

(p.ej. F o S) en la posición correspondiente, significa<br />

que el envase únicamente está homologado<br />

para sustancias sólidas, y no para líquidos.<br />

Los nuevos números de homologación son válidos<br />

para todas las clases de transporte, es decir,<br />

se suprime la restricción de la homologación<br />

para el transporte terrestre, ferroviario, marítimo<br />

o aéreo.<br />

Botellas de cuello<br />

ancho para<br />

productos químicos<br />

Véase la página 152<br />

Botellas UN<br />

Véase la página 161<br />

Botella de aluminio<br />

Véase la página 162<br />

Botella<br />

para transporte<br />

Véase la página 163<br />

Recipientes<br />

Véase la página 172<br />

Recipiente de cuello<br />

ancho<br />

Véase la página 179<br />

178

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!