31.12.2014 Views

Revista: Chispas No.16 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.16 - conafe.edu.mx

Revista: Chispas No.16 - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año 3 / julio ⁄<br />

agosto 2012<br />

chspas<br />

ISSN: 2007-1434<br />

para encender ideas<br />

•¿Quiénes son y han sido promotores <strong>edu</strong>cativos<br />

• Entorno seguro para las figuras <strong>edu</strong>cativas<br />

• Mi derecho a estar en la escuela<br />

• El Instructor bajo la lupa


¡Deja que los cuentos del Conafe te hagan imaginar!


3<br />

Postal<br />

6<br />

El Instructor bajo la lupa<br />

10<br />

13<br />

14<br />

18<br />

22<br />

23<br />

25<br />

26<br />

30<br />

31<br />

9<br />

34<br />

38<br />

38<br />

Mi derecho a estar en la escuela<br />

Guillermina Hortensia Pérez Escalante<br />

Si cuando lees a Federico de Waldeck pones cara de ¿juaaat<br />

Pablo González Díaz de la Serna<br />

Construyendo mi biografía lectora<br />

Eva Hamilton Vélez<br />

Creación del Consejo Nacional de Fomento Educativo<br />

Lorena Marín Maceda<br />

Higiene. Cuerpo sano, niños sanos<br />

Nestlé<br />

Una experiencia de rendición de cuentas y transparencia<br />

Contraloría Social Tabasco<br />

Más aprendizajes + mejores resultados = niños<br />

aprendiendo<br />

Isaac Pantaleón Bailón<br />

Entorno seguro para las figuras <strong>edu</strong>cativas<br />

Lorena Vega Manzano<br />

¿Quiénes son y han sido promotores <strong>edu</strong>cativos<br />

Valerie Von Wobeser Suárez<br />

¿Por qué no<br />

Isaac Román Sandoval<br />

Un reto para ti y para los niños: las situaciones<br />

didácticas en Preescolar<br />

Árbol-libro literario<br />

Olivia, Laura, Paty, Silvina y Nubia<br />

Golfo y Caribe<br />

Comisión Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso de la Biodiversidad<br />

Chispazos<br />

¿Cómo sobrevivir el primer mes en comunidad 4 El derecho de hablar y desarrollar la<br />

lengua materna indígena 8 Los primeros días en la comunidad 12 Las sombras de Fabián<br />

16 Calendario 20 El embarazo en la adolescencia 24 Paso a paso con la evaluación en<br />

Preescolar 28 ¿Dónde estaba el sol por la noche 32 Una hoja en blanco 36 Charles<br />

Dickens 40<br />

www.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>


El motor<br />

Amigo Instructor, ahora eres parte del Consejo Nacional de Fomento Educativo<br />

y de la Educación Comunitaria. Bienvenido. Esta es una decisión y<br />

una huella que llevarás siempre en tu vida. ¡Enhorabuena!<br />

La <strong>edu</strong>cación es esencial: saber leer y escribir, hacer cuentas,<br />

conocer de nuestra historia y de ciencias, convivir con otros,<br />

aprender a estudiar, jugar con los compañeros, respetar al<br />

maestro, han marcado nuestras vidas.<br />

¿Qué hubiera sido de nosotros sin saber leer, sin haber ido<br />

a la escuela, sin saber escribir o contar La <strong>edu</strong>cación ha sido,<br />

es y será de gran importancia para la humanidad.<br />

Y ahora tú vas a ofrecer a los niños y niñas de México lo mejor<br />

que tienes: tus valores, conocimientos, tus ganas de ser y de<br />

crecer. Por ello es importante que como maestro, alientes en tus<br />

alumnos la curiosidad por el conocimiento.<br />

La <strong>edu</strong>cación comunitaria es un modelo que permite atender, con<br />

jóvenes como tú, a las poblaciones que están lejos de las ciudades;<br />

a las familias que trabajan en el campo, en los mares y lagos, en los<br />

bosques y las minas.<br />

Conafe, con sus instructores y promotores, a través de la <strong>edu</strong>cación comunitaria,<br />

atiende a niños y niñas en preescolar, primaria y secundaria; con la<br />

<strong>edu</strong>cación inicial forma a los padres de los más pequeños, para que sepan criarlos sanos<br />

y desarrollen todo su potencial desde muy temprana edad para <strong>edu</strong>carlos mejor.<br />

Hasta el último rincón de la patria llegan jóvenes egresados de secundaria o de <strong>edu</strong>cación<br />

media superior. Jóvenes que recibieron una formación intensiva, dotados de un manual, libros y<br />

materiales <strong>edu</strong>cativos.<br />

Ahí los espera la comunidad que les ofrece comida y hospedaje. Ahí está un pequeño salón de clases y ahí<br />

están los niños y niñas con ganas de aprender, de jugar, de vivir felices. Todos esperan al “maestro”, al Instructor.<br />

Con la <strong>edu</strong>cación comunitaria nadie se queda, en México, sin escuela.<br />

El Consejo Nacional de Fomento Educativo es una institución de la Secretaría de Educación Pública que<br />

tiene como finalidad ofrecer <strong>edu</strong>cación donde es más difícil: en las comunidades lejanas.<br />

El Consejo tiene 41 años de existencia. Tú formas parte de él y tú te has unido a los jóvenes que han hecho<br />

del servicio su vocación; y de las ganas de vivir en plenitud, su mejor experiencia.<br />

Bienvenidos.<br />

Directorio<br />

Dr. José Ángel Córdova Villalobos<br />

Secretario de Educación Pública<br />

Arturo Sáenz Ferral<br />

Director General<br />

del Consejo Nacional de Fomento Educativo<br />

María Teresa Escobar Zúñiga<br />

Directora de Administración y Finanzas<br />

Miguel Ángel López Reyes<br />

Director de Planeación<br />

Lucero Nava Bolaños<br />

Directora de Educación Comunitaria<br />

Dolores Ramírez Vargas<br />

Titular de la Unidad<br />

de Programas Compensatorios<br />

Juan José Gómez Escribá<br />

Director de Medios y Publicaciones<br />

Rafael López López<br />

Titular de la Unidad Jurídica<br />

Fernando Sánchez de Ita<br />

Titular del Órgano Interno de Control<br />

Consejo editorial<br />

Juan José Gómez Escribá<br />

Lucero Nava Bolaños<br />

Alejandro Cea Olivares<br />

Dirección editorial<br />

Juan Carlos Melgar Fernández<br />

Coordinación editorial<br />

Yiria Escamilla<br />

Equipo de apoyo editorial<br />

María Antonia Islas<br />

Lorena Marín Maceda<br />

Emiliano Pérez Enríquez<br />

Edgar Ayala


3<br />

Hola Instructor@ del Conafe:<br />

<strong>Chispas</strong> te desea un buen inicio del ciclo escolar y que tu permanencia en la comunidad sea un aprendizaje diario, tanto para ti como<br />

para tus alumnos.<br />

Estaremos pendientes de cada paso que des en tu camino como Instructor Comunitario, llena tu mochila de conocimientos y<br />

sonrisas que verás cómo tus alumnos te lo van a agradecer.<br />

¡Buen viaje, inicia la aventura!<br />

Síguenos en:<br />

@Conafe_enlaWeb<br />

@jovenes<strong>conafe</strong><br />

/jovenes.<strong>conafe</strong><br />

/<strong>conafe</strong>.sep<br />

/revistachispas<br />

Con cariño<br />

<strong>Chispas</strong><br />

Corrección de estilo<br />

Julio Chávez<br />

Diseño<br />

Tpa Design | Adriana Morales Rivera<br />

Jorge DG Navarro<br />

Ignacio Cuevas Garza<br />

Diseño de anuncios<br />

Emiliano Pérez Enríquez<br />

Fotografía<br />

Juan Carlos Venado<br />

Yiria Escamilla<br />

Jesús Ordóñez<br />

Edgar Ayala<br />

Fotografía de portada<br />

Edgar Ayala<br />

Fotografía del calendario<br />

Liliana López Meza<br />

Ilustraciones de interiores<br />

Hacedores de las Palabras<br />

Emiliano Pérez Enríquez<br />

Carlos Emilio Romero / Felipe Dávalos<br />

Héctor Gaytán / Andrea Gómez<br />

Claudia de Teresa / Guadalupe Sánchez<br />

Selección de fotografías e ilustraciones<br />

María Antonia Islas<br />

Yiria Escamilla<br />

Distribución<br />

Departamento de Promoción y Comercialización<br />

Avenida Insurgentes Sur 421, Torre B,<br />

Col. Hipódromo, Deleg. Cuauhtémoc,<br />

C.P. 06100, México, D. F.<br />

Agradecimientos: A la Unidad Jurídica<br />

por el préstamo del acervo artístico del Conafe.<br />

A la Comisión Nacional para el Conocimiento<br />

y Uso de la Biodiversidad (Págs. 38-39 /<br />

Diseño: Astrid Domínguez).<br />

CHISPAS PARA ENCENDER IDEAS, Año 3, No. 16, Julio-Agosto 2012,<br />

es una publicación bimestral del Consejo Nacional de Fomento<br />

Educativo. Av. Insurgentes Sur No. 421, Conjunto Aristos, Torre B, Col.<br />

Hipódromo, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06100, Tel. 52417400, www.<br />

<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>, revistachispas@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>. Editor responsable<br />

Juan José Gómez Escribá. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo<br />

No. 04-2010-012812405700-101. ISSN: 2007-1434. Otorgados por<br />

el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de título 14740,<br />

Licitud de contenido 12313, ambos otorgados por la Comisión<br />

Calificadora de Publicaciones y <strong>Revista</strong>s Ilustradas de la Secretaría<br />

de Gobernación. Impreso por: Impresora y Encuadernadora Progreso,<br />

S.A. de C.V., Calz. San Lorenzo 244, Col. Paraje San Juan, C.P. 09830,<br />

Deleg. Iztapalapa, México, D.F. Éste número se terminó de imprimir en<br />

agosto de 2012 con un tiraje de 72 000 ejemplares.<br />

Éste programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido<br />

por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos<br />

que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este<br />

programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los<br />

establecidos. Quien haga uso de este programa deberá ser denunciado<br />

de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente.<br />

Se autoriza la reproducción del contenido citando la fuente.


4<br />

chispazo<br />

¿Cómo sobrevivir el primer mes<br />

en comunidad<br />

Oscar Baños “El Chenejke”. Ex Instructor Comunitario y colaborador del Conafe.<br />

Bee Pardaré<br />

Hacía frío, aquellos cerros medio ocultos por las nubes eran imponentes; el viaje<br />

fue largo, mi comunidad era la más alejada de la cabecera municipal, por lo<br />

que tuve que trasladarme desde el domingo, o sea, un día antes de que comenzara<br />

el ciclo escolar. Aunque ya había estado en la comunidad, pues fui a práctica<br />

de campo a esa misma, el hecho de llegar y saber que no era una práctica más, me<br />

provocaba mucha tensión.<br />

Después de cenar llegué a la casa en la que me quedaría, era un cuartito al lado<br />

de la escuela, mis pasos produjeron eco en aquel lugar, estaba solo, recuerdo que<br />

eran las 6 de la tarde. Saqué poco a poco las cosas de mi mochila: mi ropa, el cuaderno<br />

de planeaciones, bolígrafos. Esa noche dormí temprano, fue un descanso<br />

sin sueños, sin imágenes, por la mañana, el cuerpo se sentía pesado. Desayuné<br />

en la casa de la familia que me daría alimentación esa primera semana.<br />

Al llegar a la escuela, pude mirar a un grupo de niños expectantes, sus ojos<br />

me escudriñaban. Pasamos al salón, y de repente ocurrió, era como si mi mente<br />

hubiera decidido apagarse. Yo, que tenía perfectamente planeado lo que<br />

iba a hacer en ese momento, que incluso ensayé varias veces cuáles serían las<br />

primeras palabras que dirigiría a aquellas niñas y niños, estaba mudo. Después de<br />

unos momentos, que me parecieron horas eternas, las palabras, tímidas, se animaron a salir poco<br />

a poquito, les di una bienvenida más bien tibia, y nos pusimos a trabajar con la primera actividad que<br />

tenía programada en mi cuaderno de planeaciones. Los niños se mostraron reservados, realizaron las<br />

actividades tranquilamente. Por la tarde, después de un día de trabajo muy pesado para mí,<br />

los niños se fueron y la escuela volvió al silencio con el que la encontré. Miré los<br />

cerros tan grandes que rodeaban la comunidad, me sentí<br />

atrapado, el viento soplaba con fuerza y en esos<br />

momentos, aunque recordaba los motivos que<br />

me llevaron a prestar el servicio social, sentía<br />

un hueco y una necesidad terrible de salir de ahí.<br />

Faltaba un rato para la hora de la comida, así que<br />

decidí acomodar un poco el salón para hacer tiempo,<br />

pues realmente no había mucho que organizar,<br />

ya que durante la práctica de campo, realizamos esa<br />

tarea. Esa tarde de lunes fue larguísima, y a diferencia<br />

de la noche del domingo, esa noche no pude conciliar el<br />

sueño tan rápido como hubiera querido, me sentía inquieto,<br />

con miedo, pues hasta ese día no había dormido solo<br />

Datiixiitha Crooss


en una casa y menos tan alejado de la<br />

gente, pues la escuela estaba retirada<br />

de las demás viviendas. No sé en<br />

qué momento me venció el sueño.<br />

Al día siguiente, al acomodar<br />

las cosas que tendría que llevar<br />

a la escuela, me sentí muy preocupado,<br />

la primera reunión<br />

con los padres de familia estaba<br />

programada para ese<br />

día a las nueve de la mañana;<br />

cuando llegué a la escuela ya estaban<br />

ahí una señora y<br />

dos señores platicando.<br />

Les di los buenos<br />

días y entré al salón.<br />

Durante la reunión tocamos puntos generales,<br />

cuestiones de organización, el horario de clases, la distribución<br />

de las semanas para la alimentación, etcétera. Me sentí ajeno, era como<br />

si alguien más hablara y yo lo escuchara desde otra parte, como si no<br />

estuviera ahí. Sin embargo, fue a mí a quien llamaron maestro, a quien<br />

le hablaban de “usted”; todo era nuevo, repentino. Cuando los padres de<br />

familia se fueron, me quedé pensando, por más que quisiera, no estaba<br />

ya en la formación con mis compañeros, no eran otros los responsable del<br />

grupo, era yo quien estaba al frente de la escuela, quien tenía que organizar<br />

las reuniones y coordinarlas. Recordé las miradas de los niños, llenas de expectación,<br />

el rostro agradecido de las personas de la comunidad, su mirada<br />

estudiándome, quizá pensando en si yo podría hacer algo por sus hijos.<br />

Los días pasaron, algunos muy largos, otros, gracias a los niños y a la gente<br />

de la comunidad, mucho más soportables. Aprendí que los alumnos no se comportan<br />

como me imaginé que lo harían, bueno, ni siquiera actúan de acuerdo a lo<br />

que dicen los materiales, la realidad es otra, mucho más compleja e interesante.<br />

Entendí que sólo poniendo atención a la forma de ser de cada una de las niñas<br />

y niños podía adecuar mejor las actividades que había planeado y que en ello se<br />

encontraba la riqueza de la actividad <strong>edu</strong>cativa. Pude sorprenderme cada día, pues tanto los<br />

adultos de la comunidad, como los pequeños, me enseñaban muchas cosas.<br />

Poco a poco encontré mi lugar en la comunidad, la gente confiaba en mí, los alumnos contaban<br />

conmigo y yo, no podía permitirme claudicar. Cada tarde planeaba las actividades del<br />

siguiente día y si en algún momento la tristeza me tocaba con sus fríos dedos, iba de visita a<br />

alguna casa para platicar con la gente, fueron ellos los que me confortaron en aquella soledad.<br />

Unos días antes de la reunión de tutoría, me sentí emocionado, por fin vería a mis amigos y<br />

amigas, estaríamos juntos compartiendo experiencias, nos abrazaríamos, haríamos bromas<br />

y cada uno de nosotros platicaría a los demás, cómo sobrevivió al primer mes en comunidad.<br />

Eleazar López<br />

5<br />

Fabiola Loera Reynoso<br />

Rodersita Olaya Blanco<br />

Roxhita Loopez<br />

Rigo Beltrán<br />

Itzangelita Viruegas


6<br />

El Instructor<br />

bajo la lupa<br />

Instructores son la piedra angular sobre la cual se<br />

sostiene la parte más importante del trabajo del Con-<br />

Los sejo Nacional de Fomento Educativo: hacer que los<br />

niños aprendan, y aprendan bien. Por esa misma razón nos pareció<br />

importante hablar un poco de ustedes en este artículo, utilizando la<br />

información que tenemos a la mano. El asunto: perfilar a nuestros<br />

valiosos docentes.<br />

¿De dónde sacamos esos datos<br />

Los encontramos en dos fuentes. Primero, una información censal<br />

llamada “Padrón de Figuras Educativas”, donde se concentran los<br />

datos de los 36,350 Instructores Comunitarios, 3,894 Capacitadores<br />

Tutores y 1,095 Asistentes Educativos… a los cuales podríamos agregar<br />

las 51,963 ex figuras <strong>edu</strong>cativas que cumplieron con su servicio<br />

social <strong>edu</strong>cativo y se encuentran estudiando como beneficiarios de la<br />

beca del Sistema de Estudios a Docentes (SED). Ya somos bastantes<br />

pero si hacemos las cuentas, sumando los Asistentes Pedagógicos<br />

Itinerantes, los Tutores Comunitarios de Verano, los Caravaneros,<br />

etcétera, llegamos a una suma de más de 100,000 personas dedicadas<br />

a la <strong>edu</strong>cación de los niños más vulnerables. ¡Un ejército para<br />

el desarrollo del país! La segunda fuente de información para los<br />

datos que encontrarás aquí proviene de una encuesta aplicada a una<br />

muestra de 439 Instructores, representativa a nivel nacional.<br />

A ver qué nos dicen las cifras…<br />

Los datos durísimos<br />

En la siguiente gráfica se observa que más de la mitad (50.1%) de los<br />

Instructores Comunitarios apoyan a niños de preescolar y que una<br />

pequeña proporción (0.7%) se dedica a los Centros de Educación Comunitaria<br />

(CEC).<br />

En promedio, los Instructores tienen 20 años y ocho meses de<br />

edad; el 63.8% de ustedes son mujeres, con una proporción más<br />

alta en preescolar, principalmente. El 13% de ustedes dan clases en<br />

su comunidad de origen. En cuanto a experiencia, el 70.6% cumplen<br />

su primer año de servicio, el 20% su segundo, y el restante ofrecen<br />

un servicio voluntario con tres años de experiencia o más. Para acabar,<br />

el 15% de los Instructores son bilingües; además de español,<br />

principalmente hablan náhuatl, tzeltal, chocholteco y cucapá.<br />

¿De dónde vienen los Instructores<br />

El 77% de los Instructores son originarios de localidades rurales —de<br />

menos de 2,500 habitantes, según la clasificación del Instituto Nacional<br />

de Geografía y Estadística (INEGI)—. El 87% de los Instructores se<br />

declaran solteros, mientras que el 7% está casado y el 6% vive en unión<br />

libre. En más de uno, de cada cinco, sus padres no tuvieron la oportunidad<br />

de estudiar. Sin embargo los papás de los Instructores tienen en<br />

promedio el mismo nivel de estudios que el resto de la población del<br />

país: un 30% de los papás rebasaron el nivel primaria (la secundaria es<br />

obligatoria desde 1982). Notamos que el promedio nacional de mexicanos<br />

con primaria completa para la categoría de edad 45-54 años —en<br />

2010— es del 30% y de 19% para el grupo de edad de 55 a 64 años.


7<br />

…Y a dónde van<br />

Hablando de estudios, para 2010, el 43% de la población mexicana<br />

de menos de 25 años se graduó a nivel medio superior (40% hombres,<br />

48% mujeres)… Para los jóvenes de Conafe la situación es mucho<br />

más brillante: ¡más de 6 de cada 10 Instructores alcanzaron y<br />

acabaron ya la <strong>edu</strong>cación media superior! Y muchos de ustedes le<br />

apuntan a un nivel de estudios superior:<br />

¿Qué tan satisfecha se encuentra la banda<br />

Si hablamos de “satisfacción con la vida” de los Instructores y la<br />

comparamos con la de los demás mexicanos de 15 a 29 años de<br />

edad, podemos decir que ustedes se sienten más a gusto con la<br />

existencia (un concepto altamente metafísico, es verdad). De igual<br />

forma, hablando de su experiencia como Instructor, existe una satisfacción<br />

generalizada bastante alta, como se puede ver en la siguiente<br />

gráfica:<br />

¡Échenle ganas y hagan fallar la teoría de la reproducción 1 ! Aunque originarios<br />

de comunidades rurales, ustedes, en su gran mayoría, rebasarán<br />

por mucho el nivel promedio de jóvenes egresados de la <strong>edu</strong>cación<br />

superior (16.9%, población menor a 30 años en 2010) si cumplen con<br />

sus expectativas de estudio. Es también interesante notar que dentro<br />

del grupo de los Instructores, no existen diferencias en cuanto a expectativas<br />

de estudio entre las figuras originarias de comunidades indígenas<br />

y los demás. Una vez más ustedes hacen que los determinismos<br />

no se cumplan: varios estudios demuestran que el nivel de estudio de<br />

la población indígena es mucho menor al de la población mestiza. Eso<br />

implicaría que las expectativas de estudio de los Instructores de esas<br />

comunidades sean menores: ¡pero para el grupo de jóvenes docentes<br />

de la <strong>edu</strong>cación comunitaria del Consejo no es el caso! En realidad, las<br />

diferencias de orientaciones académicas dependen del género del Instructor:<br />

cerca de la mitad de los hombres esperan estudiar una licenciatura<br />

en el área técnica o de ingeniería, mientras que una de cada<br />

tres mujeres preferirían estudiar humanidades en la universidad. Esos<br />

datos se pueden observar en la siguiente gráfica (con los niños en azul<br />

y las niñas en rosa):<br />

Pero metiéndonos más a detalle, se puede notar que si más de<br />

seis de cada diez Instructores se encuentran “muy satisfechos” de<br />

su relación con los alumnos, ¡solamente uno de cada tres lo está de<br />

los resultados académicos de sus alumnos!<br />

Considerando todas las cosas, ¿qué tan satisfecho estás con cada<br />

uno de los aspectos siguientes…<br />

(100% “Muy Satisfecho”)<br />

Tu relación con los alumnos 64.7%<br />

Tu relación con el Capacitador Tutor 50.1%<br />

Tu relación con los padres de familia y la comunidad 47.2%<br />

Tu relación con los demás Instructores 43.3%<br />

Tu relación con el Asistente Educativo 42.1%<br />

Tu relación con el Coordinador de Zona 36.9%<br />

Los resultados académicos de tus alumnos 35.1%<br />

Y aún más a detalle, nos daríamos cuenta que la variable que más<br />

impacta sobre el nivel de satisfacción de los instructores es, justamente,<br />

que sus alumnos tengan buenos resultados académicos… O<br />

más bien, que la banda cumpla con su encargo y ofrezca a cada niño<br />

la posibilidad de expresar su potencial.<br />

Notas<br />

1 “Las teorías de la reproducción suponen una reacción crítica frente al conjunto<br />

de ideas meritocrático. Partiendo de datos empíricos sobre la persistencia de<br />

la influencia de la clase social en el éxito escolar atribuyen a la escuela una<br />

función de reproducción de las desigualdades sociales en las sociedades de clases.<br />

Además de este argumento común las teorías de la reproducción presentan<br />

entre sí diferencias derivadas del grado de énfasis puesto en los factores materiales,<br />

simbólicos, estructurales, subjetivos...” (Diccionario Crítico de Ciencias<br />

Sociales).


8<br />

chispazo<br />

El derecho de hablar<br />

y desarrollar la lengua<br />

materna indígena<br />

Valentín Isidro Reyes. Colaborador del área de Indígenas y Migrantes del Conafe.<br />

¿En<br />

dónde se establecen los derechos para promover la lengua materna en<br />

los diferentes niveles <strong>edu</strong>cativos<br />

Tenemos que:<br />

Los organismos internacionales han estado lanzando recomendaciones a los países<br />

para que se retomen las lenguas y culturas en la <strong>edu</strong>cación que imparten, como la Organización<br />

de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que ha promovido<br />

el uso y desarrollo de las lenguas maternas en todos los niveles de la <strong>edu</strong>cación (UNESCO, 2001).<br />

La Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el Convenio 169 de 1989, menciona que México<br />

es designado en el artículo 28 para que a los alumnos indígenas se les enseñe a leer y escribir en la<br />

lengua materna y que se les ofrezcan oportunidades para que aprendan la lengua oficial de su país con<br />

el fin de que se apropien de ambos instrumentos comunicativos (citado en SEP, 2008: 9).<br />

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 propone medidas para desarrollar una enseñanza en las<br />

lenguas originarias. La estrategia 2.20 del Plan Sectorial de Educación, dice que es necesario contar<br />

con información actualizada sobre la diversidad lingüística del país para fomentar, con un enfoque<br />

multilingüe, el conocimiento, aprecio y respeto de las lenguas indígenas nacionales (SEP,<br />

2008: 9).<br />

¿Cuál es el papel de la escuela para promover el derecho de hablar y desarrollar la<br />

lengua materna<br />

La lengua materna es aquella que el niño adquiere en su seno materno, con la cual<br />

se comunica con sus padres, hermanos y demás personas que lo rodean, y de la cual<br />

tiene un mayor dominio al ingresar a la escuela.<br />

El niño hablante monolingüe, aunque no ha tenido experiencias con lápices, papel<br />

y libros no llega a la escuela con la mente en blanco. Al contrario, conoce bien su lengua<br />

materna y sabe cómo usarla en donde vive, no es lo mismo cuando se dirige con<br />

sus amiguitos que con un adulto, entonces por eso decimos que ya trae competencias<br />

lingüísticas y comunicativas.<br />

Por lo tanto llega al escuela con una gran riqueza cultural y la escuela debe promover<br />

aprendizajes en lengua materna ya que es un derecho humano, tener una <strong>edu</strong>cación de calidad<br />

implica partir de una <strong>edu</strong>cación en lengua materna, la que les permite no sólo comprender<br />

los nuevos contenidos de aprendizajes sino aprovechar todo lo que han aprendido previamente,<br />

estableciendo relaciones que profundizan su comprensión.<br />

Por estas razones en la enseñanza se parte de la lengua materna como vehículo que permite un<br />

desarrollo intelectual, es un proceso donde se desarrollan pensamientos que nos favorecen conocer,<br />

entender y apropiarnos de otros conocimientos útiles en nuestra vida.<br />

Después inicia el aprendizaje en una segunda lengua, que es aquella con la cual entra en contacto<br />

más tarde, después de la adquisición de la primera. Por lo general se adquiere en la escuela pero<br />

también puede ser fuera de su comunidad, cuando van al mercado a otros pueblos o cuando comercializan<br />

sus productos, en el caso de los niños migrantes puede ser tanto el español como<br />

una lengua originaria, para los niños hablantes regularmente es el español. Pero la base<br />

del aprendizaje se hace desde la lengua materna, para lograr un mejor aprendizaje en una<br />

segunda lengua.<br />

Este conocimiento de la lengua que posee el niño, lo va adquiriendo al desempeñar<br />

sus actividades de todos los días, por tanto la escuela es el lugar donde el niño reconoce<br />

y desarrolla su lengua a través del aprendizaje, no es enseñarle a hablar su lengua<br />

materna, es proporcionarle elementos pertinentes para que trabaje en ella, por<br />

lo que el Instructor debe programar actividades que le permitan pensar, y aprendan a<br />

leer y escribir de manera eficaz en su lengua materna.<br />

Las fotos que acompañan este texto son de la Instructora Comunitaria y Asesora Pedagógica Itinerante<br />

en Nayarit, Liliana López Meza.


Mi derecho a estar<br />

en la escuela<br />

Guillermina Hortensia Pérez Escalante. Colaboradora del área de Inclusión Educativa Comunitaria del Conafe.<br />

9<br />

Hola<br />

Soy un niño con discapacidad y al igual que todos, tengo<br />

derecho a la <strong>edu</strong>cación.<br />

“El derecho humano a la <strong>edu</strong>cación confiere a cada mujer,<br />

hombre, joven o niño el derecho a una <strong>edu</strong>cación básica<br />

libre y obligatoria así como todas las formas disponibles de<br />

<strong>edu</strong>cación secundaria y superior” (Declaración Universal de<br />

los Derechos Humanos).<br />

Y en el Artículo 24 de la Convención sobre los derechos de<br />

las personas con discapacidad, se reconoce el derecho a la<br />

<strong>edu</strong>cación, sin discriminación y con igualdad de oportunidades;<br />

para ello, se propone un sistema de <strong>edu</strong>cación inclusivo<br />

en todos los niveles <strong>edu</strong>cativos, con la finalidad de desarrollar<br />

el potencial humano y autoestima, el desarrollo de nuestra personalidad,<br />

talento, creatividad, aptitudes mentales y físicas.<br />

También se dice que al hacer efectivo este derecho se<br />

evitará la exclusión del sistema general de <strong>edu</strong>cación por<br />

motivos de discapacidad en todos los niveles <strong>edu</strong>cativos y<br />

se les atenderá en igualdad de condiciones que a los demás<br />

alumnos del grupo y se harán ajustes razonables en función<br />

de las necesidades de cada persona.<br />

¿Tú sabías que desde 1999 en el Conafe se empezó a<br />

atender nuestra situación <strong>edu</strong>cativa<br />

Así es, se inició con un proyecto que dio a conocer la Delegación<br />

Zacatecas sobre la atención a la diversidad. En el<br />

año 2001, el área central del Consejo, elaboró preliminarmente<br />

la Guía del Instructor Comunitario. Integración de<br />

niñas y niños con necesidades <strong>edu</strong>cativas especiales. Y en<br />

2002 la Delegación Nayarit realizó un “Taller de Capacitación<br />

sobre Necesidades Educativas Especiales” con el fin<br />

de que las figuras <strong>edu</strong>cativas reconocieran nuestras características<br />

y proponer situaciones didácticas para favorecer<br />

nuestra integración <strong>edu</strong>cativa en el aula comunitario.<br />

En el mismo año en la Dirección de Educación Comunitaria,<br />

con el apoyo de la Dirección de Educación Especial<br />

del Distrito Federal, se elaboró la antología Integración de<br />

niñas y niños con necesidades <strong>edu</strong>cativas especiales. Programas<br />

y modalidades de <strong>edu</strong>cación comunitaria. Conafe.<br />

En 2003 la Dirección de Educación Comunitaria diseñó<br />

el Taller Escuela sin Barreras, que se incluyó en el Manual<br />

de talleres para la capacitadora y el capacitador de cursos<br />

comunitarios y en el Cuaderno de talleres para la instructora<br />

y el instructor de cursos comunitarios.<br />

Posteriormente, en 2004 se hizo el compromiso de<br />

diseñar una estrategia que permitiera a las Delegaciones<br />

del Conafe proporcionar un servicio <strong>edu</strong>cativo de<br />

calidad a los niños con necesidades <strong>edu</strong>cativas especiales,<br />

con o sin discapacidad.<br />

Las acciones realizadas hasta 2005, permitieron la construcción<br />

del Proyecto de Inclusión Educativa y Necesidades<br />

Educativas Especiales, y en 2007, ya como programa de<br />

atención <strong>edu</strong>cativa transversal (Educación Inicial a Secundaria<br />

Comunitaria), se fortaleció la atención <strong>edu</strong>cativa y se<br />

diseñó y elaboró el documento base del Programa de Inclusión<br />

Educativa Comunitaria y otros materiales básicos, con<br />

la finalidad de atender a la diversidad en un aula inclusiva.<br />

Como te puedes dar cuenta, mi derecho a estar en un<br />

salón de clases comunitario de preescolar, primaria o secundaria,<br />

es muy importante porque me permite acreditar y<br />

certificar mis estudios de acuerdo con los contenidos curriculares<br />

de mis compañeros de grupo.<br />

Te agradezco que tomes en cuenta lo que te comento y<br />

seas sensible a la atención que requiero, pero en compañía<br />

de mis compañeros de grupo, y si me enseñas con paciencia<br />

y me pides hacer las cosas con mi propio esfuerzo, tendré<br />

muchos logros, seré feliz en la escuela porque ahí están mis<br />

amigos y descubriré con ellos los mismos conocimientos y<br />

compartiremos juntos nuestras experiencias, no sólo en la<br />

hora del recreo.<br />

Lo mejor es que me puedo incorporar igual que todos a<br />

mi familia, a la escuela y a la sociedad.<br />

Gracias<br />

Uno más de tus<br />

alumnos.


10<br />

Si cuando lees a Federico<br />

de Waldeck pones cara de ¿juaaat<br />

Pablo González Díaz de la Serna. Colaborador de la Unidad de Programas Compensatorios del Conafe.<br />

Decía Federico de Waldeck en la primera mitad<br />

del siglo XIX, que los indios mayas tienen una<br />

manera muy singular de expresar sus intenciones<br />

románticas y que se necesita estar iniciado<br />

en los secretos de su lenguaje amoroso para comprender<br />

sus señas. Escribía este incansable viajero<br />

europeo que al caminar por las calles y los caminos<br />

de la península yucateca observó que debajo de<br />

los marcos de las puertas de las casas había indios<br />

mayas, tanto hombres como mujeres, en gran conversación.<br />

Sus informantes le explicaron que esa<br />

plática algunas veces duraba horas enteras.<br />

Cuando la charla trataba solamente de asuntos<br />

de familia o interés general, los dos interlocutores<br />

se paraban sobre sus dos piernas en<br />

posición recta, sin apoyar el cuerpo sobre la<br />

pared más cercana y sin hacer gestos con el<br />

rostro. Sólo acompañaban la plática con movimientos<br />

de los brazos.<br />

Pero cuando se hablaban entre ellos de<br />

asuntos del corazón, el hombre se apoyaba<br />

contra el muro u objeto más cercano<br />

y, mientras se dirigía a la mujer, balanceaba<br />

distraídamente un pie de derecha<br />

a izquierda, sin que ese movimiento fuera<br />

bastante sensible como para ser observado<br />

por los demás. Si la mujer escuchaba con<br />

placer lo que le decía el varón, y si aceptaba su<br />

cortejo, entonces ella comenzaba también a jugar<br />

el pie. No era difícil adivinar que al terminar la conversación<br />

ambos iniciaban un romance.<br />

Sin embargo, cuando la joven no estaba dispuesta<br />

a dejarse conquistar por las palabras que<br />

el galán le decía con la voz ni se alegraba con las<br />

intenciones que le expresaba con el pie, entonces<br />

ella quedaba inmóvil con la cabeza levantada y<br />

reía a cada palabra que le dirigía su contrariado<br />

pretendiente.


También relataba este<br />

aristócrata europeo, que<br />

la mayor parte de los varones<br />

y las mujeres que habitaban<br />

en los pueblos de<br />

los indios mayas, gustaban<br />

de caminar con los pies<br />

descalzos por los caminos, y<br />

que llevaban en las manos sus<br />

sandalias para usarlas exclusivamente<br />

en las ciudades. Federico<br />

de Waldeck explicaba que quizás debido<br />

a esa costumbre adquirían una gran<br />

destreza con los pies. Las mujeres no se agachaban<br />

nunca para recoger cualquier cosa que haya<br />

caído al suelo, sino que con los dedos del pie levantaban<br />

el fruto, pedazo de leña y hasta una moneda, y que eso hacían<br />

aún si llevaban una cesta llena sobre la cabeza. Este explorador<br />

europeo contaba que había visto a hombres que así cogían piedras<br />

y las lanzaban con increíble destreza.<br />

Ése y otros curiosos relatos de los indios mayas que habitaban<br />

en la península de Yucatán en el primer tercio del siglo XIX aparecen<br />

publicados en: Waldeck, Federico de (1996), Viaje pintoresco y<br />

arqueológico a la provincia de Yucatán, 1834 y 1836. (Mirada Viajera).<br />

México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.<br />

Es fácil imaginar que los lectores del libro de Waldeck pusieron<br />

una gran cara de ¿juaaat… al enterarse de las curiosas costumbres<br />

de los indios mayas yucatecos, y espero lector que tú también pongas<br />

igual expresión de asombro cuando leas esta colaboración en la<br />

revista <strong>Chispas</strong> para encender ideas, porque en lo que a mí corresponde<br />

francamente me pareció muy divertido el relato de Waldeck.<br />

Imagínate a toda la gente observando con atención el diálogo entre<br />

dos jóvenes y de pronto la chica levanta la cabeza y empieza a reírse<br />

del galán para anunciarle que rechaza sus intenciones de ligar. Además,<br />

no pude evitar otra cara de ¿juaaat… al imaginar a los mayas<br />

por los caminos yucatecos utilizando los dedos de los pies como si<br />

fueran un segundo juego de manos.<br />

Veamos ahora si un poco de información logra cambiar nuestra<br />

cara de ¿juaaat… por otra de ¡aaahhhh!, es decir de comprensión<br />

acerca del por qué un europeo como Waldeck viajó a Yucatán y publicó<br />

un libro con relatos tan curiosos.<br />

Primero conozcamos un poco más acerca de Waldeck. De origen<br />

aristócrata, el barón Federico de Waldeck nació en la ciudad de Praga,<br />

hoy capital de la república Checa, en una fecha aún no determinada<br />

y murió en París en 1875 a una edad cercana a los ¡110 años! A<br />

los 19 años ya había navegado por el peligroso Cabo de Buena Esperanza,<br />

al sur del continente africano, en su camino hacia las costas<br />

orientales de África. Después viajó a París y ahí estudió pintura, pero<br />

un buen día se enroló en el ejército francés y partió a la conquista de<br />

Egipto. En el camino huyó de las tropas inglesas y se refugió en<br />

el desierto durante cuatro meses; mientras sus compañeros de<br />

armas morían de hambre y sed, el buen aristócrata sobrevivió<br />

hasta que fue salvado por los portugueses. Llegó nuevamente<br />

a la ciudad de París y ahí se embarcó con el pirata Robert Sourcouf<br />

con quien viajó por los mares de India. Después de sus<br />

aventuras como bandolero del mar, Waldeck navegó a Chile y<br />

Guatemala hacia el año 1822 y en 1826 lo encontramos ya instalado<br />

en México.<br />

En la ciudad de México fundó una empresa que ofrecía espectáculos<br />

de “fantasmagorías”, como se decía entonces a los actos de<br />

magia, y dio clases de pintura. En varias ocasiones recorrió el sures-<br />

11<br />

te mexicano y reunió en su libro una rica colección de<br />

relatos sobre los indios mayas y las riquezas arqueológicas<br />

de la península de Yucatán.<br />

La publicación del libro de Federico de Waldeck<br />

no fue un hecho aislado. A mediados del siglo<br />

XIX estaba en proceso de establecerse el orden<br />

geográfico y político internacional basado en un<br />

colonialismo industrial y comercial, que buscaba<br />

materias primas baratas con qué producir mercancías<br />

industrializadas que tenían gran aceptación<br />

en los grandes centros urbanos de países como<br />

Inglaterra, Francia, los Países Bajos, Estados Unidos<br />

y las ciudades más ricas de lo que posteriormente fue<br />

Italia y Alemania.<br />

En aquellos años, llegaron incontables viajeros a México y especialmente<br />

a lo que entonces se conocía como la provincia de Yucatán,<br />

con los actuales estados de Campeche y Quintana Roo incluidos. Algunos<br />

tenían un genuino interés científico y vinieron a estudiar los<br />

restos arqueológicos de la antigua civilización maya así como las<br />

expresiones culturales de los indios mayas de aquella época. Otros<br />

eran espías de los gobiernos coloniales europeos en busca de riquezas<br />

naturales y posibles movimientos de descontento social que<br />

dieran un pretexto a sus gobiernos para invadir México y construir<br />

un anhelado canal marítimo que conectara los océanos Atlántico y<br />

Pacífico. Otros más fueron simples saqueadores de piezas arqueológicas<br />

provenientes de las zonas maya o azteca.<br />

Federico de Waldeck fue una combinación de esos tres tipos de<br />

viajero. Cuando él vino a nuestro país, México acababa de convertirse<br />

en una república independiente y sus riquezas naturales y posición<br />

estratégica junto a Estados Unidos atraían poderosamente la atención<br />

de Europa. Este viajero, explorador y aventurero visitó nuestro<br />

país en dos ocasiones y al final el gobierno mexicano expropió sus<br />

propiedades, dibujos, escritos y riquezas arqueológicas, y por último<br />

lo expulsó del país por actuar como espía de las potencias europeas.<br />

Waldeck dejó una famosa colección de dibujos sobre varios centros<br />

arqueológicos, especialmente Uxmal, que los arqueólogos han<br />

criticado por ser muy inexactos. En cuanto a sus descripciones de<br />

las costumbres de los indios mayas, no sabemos si son ciertas o<br />

fueron un invento suyo. Sus relatos y dibujos le ganaron una gran<br />

popularidad entre las clases más acaudaladas de aquella época y<br />

con seguridad logró obtener buenas ganancias por la venta de su<br />

libro, que es un clásico de la literatura de viajeros.<br />

No sé si estés de acuerdo conmigo lector, pero después de haber<br />

analizado la información sobre la vida de este escritor aventurero<br />

y la época en que vivió me resulta más fácil comprender y gozar su<br />

escritura. Si logré cambiar tu cara de ¿Juaaat por otra de agradable<br />

sorpresa ante el descubrimiento y comprensión más a fondo de la<br />

escritura de Federico de Waldeck, entonces te invito a escribir tu opinión<br />

sobre este escritor y sus relatos asombrosos.<br />

Envíanos tus escritos y también solicítanos información y apoyo<br />

sobre cómo ser un mejor lector y escritor de textos a la siguiente<br />

dirección de correo electrónico: invitacionalalectura@<br />

<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>, donde te leeremos y responderemos<br />

oportunamente. Si nos escribes desde Hotmail o Yahoo,<br />

te sugerimos hacer el envío a: acompanameenelaula@<br />

gmail.com.<strong>mx</strong><br />

Esperamos tu visita en el sitio Acompáñame en el<br />

Aula Virtual en www.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>/acompanameenelaula/<br />

y esperamos tu participación en nuestro foros de debate.


12<br />

Los primeros días<br />

en la comunidad<br />

chispazo<br />

Después de la formación inicial, con despedidas y abrazos, nos quedamos<br />

solos: llegamos a la comunidad: empezamos a vivir una nueva<br />

existencia. Este es un reto, un momento lleno de posibilidades,<br />

de dificultades que podemos vencer.<br />

Para muchos Instructores han sido difíciles los primeros días. Hemos dejado<br />

a nuestra familia: ya no está la mamá que nos ofrece un café o un atole<br />

cuando despertamos. Ya no están los hermanos y los primos.<br />

Estamos con otras familias que nos esperan, nos observan y tienen ganas,<br />

muchas ganas, de que estemos bien.<br />

Esta nueva situación causa que algunos Instructores deseen regresar a su<br />

casa. Piensan: ¿para qué tanto problema, si en mi casa estaba mejor Para la<br />

mayoría de los Instructores, esta situación es pasajera: pronto se encuentran bien<br />

en la comunidad.<br />

¿Qué hicieron estos Instructores para sentirse bien A continuación te vamos a<br />

decir lo que han hecho. Pon una “x” en las columnas.<br />

Los Instructores con éxito:<br />

Ya lo hice<br />

Lo voy<br />

a hacer<br />

Es difícil<br />

hacerlo<br />

Se han presentado con la comunidad, visitado a las familias.<br />

Se han dedicado de lleno a arreglar el salón de clases, los<br />

libros, a repasar el Manual.<br />

Conocen a sus alumnos; platican con ellos, se quedan un<br />

rato a jugar, a leerles.<br />

Tienen limpio y arreglado el lugar donde viven.<br />

Se han aprendido los nombres de las personas de la comunidad.<br />

Preparan por la tarde sus clases.<br />

Dan las gracias a las personas que les dan de comer.<br />

Apuntan lo que les ocurre y lo que pasa con la comunidad.<br />

Escribe un diario o una bitácora.<br />

Comienzan a apoyar a los niños con alguna actividad por<br />

las tardes.<br />

Comienzan a tener amigos entre los otros jóvenes.<br />

Si tienes por lo menos seis “X” entre las columnas “Ya lo hice” o “Lo voy a hacer”,<br />

vas muy bien. Si tienes cinco o más “X” en la columna: “Es difícil hacerlo”,<br />

cuidado… procura acercarte a la gente de la comunidad, verás que te respaldarán<br />

en tus decisiones y te apoyarán.<br />

Disfruta esta experiencia joven Instructor Comunitario del Conafe y envíanos<br />

todas tus anécdotas a revistachispas@gmail.com. Nosotros siempre te acompañaremos<br />

en este maravilloso camino de la <strong>edu</strong>cación comunitaria.


Construyendo mi biografía lectora<br />

Eva Hamilton Vélez. Subdirectora de la DAF y Coordinadora del Programa Constructores de Equidad del Conafe.<br />

13<br />

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito;<br />

a mí me enorgullecen las que he leído”.<br />

Jorge Luis Borges<br />

jefa de Programas Educativos por varios años. Una de mis<br />

preocupaciones fue siempre desarrollar el gusto por la lec-<br />

Fui tura en los niños y niñas de las comunidades que atendía.<br />

En un taller sobre fomento a la lectura nos pidieron escribir nuestra<br />

biografía lectora: cuándo había leído mi primer libro, cuál me<br />

había gustado más y cuál era la razón… en fin, mi historia como lectora.<br />

Empecé a pensar cómo trabajarla con las Figuras Educativas y<br />

los niños en las comunidades rurales.<br />

Hice una primera exploración en alguna comunidad haciendo<br />

preguntas similares a las que me habían planteado a mí. Los niños<br />

me platicaban de uno o dos libros. ¿Cómo hacerlo Bueno, si no podía<br />

hacerlo para recuperar una biografía lectora podríamos empezar<br />

con que los niños la iniciaran y así surgió el proyecto “Construyendo<br />

mi biografía lectora”.<br />

La lectura es fundamental en el desarrollo de la personalidad y de<br />

la socialización de cada individuo, nos puede ayudar a ser cada día<br />

mejores seres humanos y por ende a construir una mejor sociedad.<br />

Lo ideal es que el desarrollo del gusto por la lectura se inicie en<br />

la familia y se fortalezca en la escuela; para lograrlo se requiere de<br />

la participación activa e intencionada de las personas que rodean a<br />

los pequeños, ya sea en la casa o en la escuela.<br />

El fomento a la lectura es una tarea distinta a la de “enseñar a<br />

leer y escribir”, pero debe ir acompañada de ella. De ahí la importancia<br />

que desde los primeros años de vida los pequeños tengan<br />

contacto con los libros y sobre todo con lectores.<br />

Entre esas estrategias y actividades de animación a la lectura<br />

encontramos “Mi biografía lectora”, que tiene como principal<br />

objetivo escribir la historia de sí mismo como lector. El fin es<br />

descubrir cómo los hábitos de lectura van evolucionando con el<br />

tiempo, de forma favorable o no, y cómo impactan nuestra forma<br />

de “ver” el mundo.<br />

El Conafe ha destinado importantes esfuerzos y recursos para<br />

el fomento de la lectura, se han elaborado diversos materiales<br />

y guías con este fin. ¿Qué ocurre en las Delegaciones con ese<br />

material ¿Se realiza un trabajo sistemático ¿Las estrategias y<br />

actividades llegan hasta los alumnos en las comunidades La percepción<br />

es que no se ha logrado implantar en las Delegaciones un<br />

trabajo que permita avanzar con paso seguro en este tema.<br />

Por otro lado, los Instructores Comunitarios se encuentran<br />

con una realidad que dista de ser la ideal para que las y los<br />

alumnos disfruten la lectura: prácticamente no existen modelos<br />

lectores en la familia; no se impulsa esta actividad y en<br />

la práctica se centran en la “enseñanza” para aprender a leer<br />

y escribir, más que el fomento a la lectura que, como dije en<br />

párrafos anteriores, son actividades distintas pero aparejadas.<br />

El proyecto “Construyendo mi biografía lectora” tiene como<br />

objetivo que los alumnos dejen constancia de su vida como lectores<br />

y tengan la oportunidad de ver su propia evolución, tanto en<br />

tipos y cantidad de textos leídos. El desarrollo del proyecto es sencillo<br />

y no requiere de actividades extraordinarias para llevarlo a cabo;<br />

en primer lugar cada alumno designará un cuaderno o libreta.<br />

Cada niño selecciona un libro de cuentos o una novela, etcétera;<br />

en algún momento determinado de la sesión de clase, el Instructor<br />

Comunitario destina un tiempo para que los niños lean su libro o<br />

texto seleccionado.<br />

Al finalizar la lectura del texto, los alumnos registran en su<br />

cuaderno del proyecto: lo que les gustó o no, del texto leído; si<br />

cambiarían algo; lo que sintieron al leerlo; hacen dibujos, si así<br />

lo desean; si tiene relación con algo que han vivido o se vive en<br />

la comunidad… No se considera registro adecuado si lo que el<br />

alumno hizo fue hacer una copia del texto o contestar un cuestionario<br />

sobre la lectura.<br />

Por cada 15 libros leídos por el alumno, el Capacitador Tutor,<br />

en ceremonia frente a los padres de familia y miembros de la<br />

comunidad, entrega un reconocimiento por la cantidad acumulada<br />

de libros leídos; ejemplo: primer reconocimiento “Lector<br />

de 15 libros”; segundo reconocimiento “Lector de 30 libros”;<br />

tercer reconocimiento, “Lector de 45 libros”, etcétera, en cada<br />

ceremonia el alumno comparte con los presentes su experiencia<br />

y los aprendizajes logrados. El requisito para la entrega<br />

de los reconocimientos es la constancia de los registros en su<br />

cuaderno del proyecto, validada por el Capacitador Tutor.<br />

Lo importante es que nuestros alumnos sepan que no les<br />

“cobraremos” por la lectura, es decir no los cuestionaremos<br />

sobre los personajes principales, el punto central del cuento<br />

o lo que significa tal o cual metáfora. Eso los distrae de disfrutar<br />

la lectura. Es muy importante no juzgar ni emplear la lectura<br />

como una obligación, si no darle el carácter lúdico y de deleite<br />

que posee.<br />

Bueno, se preguntarán que pasó con el proyecto, ¿funcionó o<br />

no funcionó Los niños, al ver que se trataba de disfrutar y de escribir<br />

sólo sus pensamientos, sentimientos e ideas sin ser cuestionados,<br />

empezaron a leer por gusto y a compartirlo con sus familias.<br />

Cuando este ejemplar de <strong>Chispas</strong> llegue a tus manos, estarás<br />

por irte a tu comunidad por primera vez o estarás en los primeros<br />

meses como Instructor Comunitario, esta es una de muchas maneras<br />

de acercar a tus alumnos a la lectura y sobre todo desarrollar<br />

en ellos el gusto por leer.


14<br />

Breve recuento 1971-2012<br />

Lorena Marín Maceda. Maestra en pedagogía y colaboradora del Conafe.<br />

A<br />

principios de los años 70, los esfuerzos de la política <strong>edu</strong>cativa<br />

nacional se enfocaron principalmente a la expansión<br />

cuantitativa de la enseñanza primaria. Debido a la alta tasa<br />

de crecimiento poblacional se construyeron aulas (11,825 urbanas y<br />

27,440 rurales) y se crearon nuevas plazas para profesores. 1<br />

A partir de la expansión de la oferta, y con un plan <strong>edu</strong>cativo unificado<br />

para las zonas urbanas y rurales, se enfatizó por una <strong>edu</strong>cación<br />

homogénea donde prevalecía la idea de equidad y justicia social. Se<br />

impulsó la universalización de la <strong>edu</strong>cación primaria y la expansión<br />

del sistema <strong>edu</strong>cativo, con la creación de diferentes instituciones,<br />

entre ellas el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).<br />

El Conafe formó parte del sistema <strong>edu</strong>cativo nacional por decreto presidencial<br />

el 9 de septiembre de 1971, 2 adscrito a la Secretaría de Educación<br />

Pública; sería un organismo público descentralizado del gobierno<br />

federal, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Normativamente<br />

se rige por los lineamientos de la SEP, máxima autoridad gubernamental<br />

en la materia. La misión fundamental del Consejo sería atender las necesidades<br />

<strong>edu</strong>cativas de la población marginada, particularmente en el<br />

medio rural, donde el rezago <strong>edu</strong>cativo era más agudo.<br />

En la etapa inicial, la tarea principal del Conafe sería diseñar y<br />

desarrollar diversos programas y proyectos <strong>edu</strong>cativos comunitarios<br />

en respuesta a la heterogeneidad del medio físico, económico y social<br />

de la población rural. Para la elaboración de estos programas y<br />

proyectos, el Conafe retomó la tradición de la escuela rural mexicana<br />

de principios de siglo XX, considerando los saberes de la comunidad,<br />

la experiencia y la cultura cotidiana de los campesinos. En 1973,<br />

en el estado de Guerrero, se inició la etapa de atención <strong>edu</strong>cativa<br />

con el Programa Cursos Comunitarios con 100 cursos que en total<br />

atendió a 400 alumnos, a quienes se les impartió los dos primeros<br />

grados de primaria. Para lo cual se contó con la participación de la<br />

comunidad en la manutención de los Instructores y en la infraestructura<br />

y construcción de los centros escolares.<br />

En 1975, el Conafe y el Departamento de Investigaciones Educativas<br />

(DIE) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), diseñaron el Programa<br />

Cursos Comunitarios con su estrategia de trabajo multinivel y se<br />

plasmó el primer Manual del Instructor Comunitario, con el objeto de<br />

apoyar la capacitación y el trabajo pedagógico de las figuras docentes;<br />

el currículo del Manual abarcaba los primeros cuatro grados de primaria<br />

organizados en dos niveles: el Nivel I correspondía al 1º grado,<br />

mientras que el Nivel II, a los contenidos de segundo, tercero y cuarto.<br />

La organización de trabajo por niveles facilitó la tarea del Instructor<br />

y resultó ser una propuesta innovadora que propiciaba la<br />

interacción entre alumnos(as) con distinto desarrollo cognoscitivo y<br />

diferente edad.<br />

Las primeras Instructoras e Instructores Comunitarios fueron capacitados<br />

por el equipo encargado de realizar el Manual y por maestros<br />

de la SEP; tenían distintos perfiles <strong>edu</strong>cativos, desde jóvenes<br />

de 15 años hasta maestros jubilados, pues los requisitos eran haber<br />

concluido la <strong>edu</strong>cación secundaria (9 años de escolaridad), provenir<br />

del medio rural y aprobar un examen de conocimientos que el<br />

Conafe aplicaba.<br />

En 1977, como parte de la universalización de la <strong>edu</strong>cación básica,<br />

que consideraba el Plan Nacional de Educación, se debió extender a<br />

zonas de menor desarrollo <strong>edu</strong>cativo, así como ofertar la <strong>edu</strong>cación<br />

preescolar a un número cada vez mayor de niñas y niños campesinos<br />

de 5 años de edad. No fue sino hasta 1978, que la atención a la<br />

población adquirió presencia en todos los estados de la República,<br />

aumentando la cobertura de los Cursos Comunitarios a todos los<br />

grados de <strong>edu</strong>cación primaria, completando el Manual del Instructor<br />

Comunitario de Nivel III, que equivale a quinto y sexto grados<br />

de primaria regular. En este mismo año se formalizó la participación<br />

de los jóvenes Instructores seleccionados por su trabajo <strong>edu</strong>cativo<br />

sobresaliente, para fungir como Capacitadores Tutores.<br />

Asimismo, a pesar de los esfuerzos tendientes a igualar las oportunidades<br />

de <strong>edu</strong>cación se hicieron evidentes las diferencias en las<br />

entidades, en relación con el acceso y permanencia en la <strong>edu</strong>cación<br />

primaria en sectores rurales e indígenas, por lo que el Conafe, en<br />

1980, aplicó el programa piloto de Preescolar Comunitario, con el<br />

propósito de atender a niñas y niños de 5 años en comunidades rurales<br />

e indígenas bilingües que carecían del servicio de la SEP.


15<br />

En 1981 se expidió el Reglamento de la Educación Comunitaria,<br />

reconociendo la legitimidad y calidad del Programa Cursos Comunitarios<br />

como parte del sistema <strong>edu</strong>cativo nacional, y señaló los criterios<br />

operativos. Se estableció para los Instructores Comunitarios<br />

la edad máxima de 18 años y el requisito de continuar con sus estudios.<br />

De esta manera, el Fomento Educativo consideraba apoyar la<br />

formación de nuevos bachilleres, técnicos e incluso profesionales.<br />

Para 1982 se decretó la certificación, actualmente en cada Delegación<br />

Estatal se elaboran los certificados, con base en su Sistema Integral<br />

de Información. Un rasgo importante de la política <strong>edu</strong>cativa<br />

de ese sexenio fue el impulso de la descentralización <strong>edu</strong>cativa por<br />

lo que se crearon las Delegaciones Estatales del Conafe en las 31<br />

entidades federativas.<br />

Posteriormente, la política <strong>edu</strong>cativa nacional de ese momento<br />

planteaba “una revolución <strong>edu</strong>cativa; elevando la calidad de la <strong>edu</strong>cación<br />

a partir de la reforma integral de docentes y dando prioridad a<br />

zonas y grupos desfavorecidos, así como vincular <strong>edu</strong>cación y desarrollo”.<br />

3 De esta manera se iniciaron los primeros pronunciamientos<br />

para elevar la calidad del servicio <strong>edu</strong>cativo. Para ello, el Conafe estableció<br />

un perfil académico de nivel superior para sus equipos técnicos<br />

Delegacionales, responsables de la operación de los programas<br />

(jefe de Programas Educativos y Coordinadores Académicos). Bajo<br />

esta lógica se realizaron cambios respecto al esquema operativo de<br />

los programas, elevando el perfil académico de los prestadores de<br />

servicio social, además de ampliar el tiempo de capacitación inicial<br />

a dos meses. En los planteamientos de la SEP en el Plan de Modernización<br />

de la Educación Básica, 4 se asume oficialmente que el Conafe<br />

representa una alternativa viable para ofrecer Educación Comunitaria,<br />

a comunidades dispersas, pequeñas y alejadas.<br />

A partir de las nuevas tendencias <strong>edu</strong>cativas en materia de <strong>edu</strong>cación,<br />

se desarrolló una propuesta, que estableció una nueva equivalencia<br />

nivel-grados, 5 con el propósito de consolidar el aprendizaje<br />

de la lengua escrita, por lo que entonces el Nivel I corresponde curricularmente<br />

a primero y segundo grados, el Nivel II, a tercero y<br />

cuarto, y el Nivel III, a quinto y sexto grados. Además se reestructuró<br />

el Programa de Preescolar Comunitario en 1990, para ampliar<br />

el rango de atención y extender el servicio <strong>edu</strong>cativo hacia las niñas<br />

y niños de 4 años. En 1994 la propuesta <strong>edu</strong>cativa comunitaria se<br />

diversificó; de este modo surgió el Programa de Atención Educativa<br />

a Población Indígena (PAEPI) 6 con una perspectiva intercultural y<br />

propiamente bilingüe. En este mismo año surgieron los Programas<br />

Compensatorios como una línea de trabajo importante para combatir<br />

el rezago <strong>edu</strong>cativo en el medio rural.<br />

Los Programas Compensatorios apoyan al sistema regular de<br />

<strong>edu</strong>cación indígena, inicial y básica de todos los estados de la República<br />

en los niveles de preescolar, inicial, primaria y telesecundaria<br />

con el objetivo de lograr una <strong>edu</strong>cación de calidad, con equidad y<br />

pertinencia. Las acciones compensatorias están a cargo de los organismos<br />

estatales bajo la dirección de SEP y la coordinación del<br />

Conafe, para lo cual reciben apoyo financiero proveniente de diversos<br />

organismos internacionales.<br />

Actualmente, el Conafe establece como visión: ser una unidad<br />

administrativa sólida, con capital humano e infraestructura suficiente<br />

y adecuada que coadyuven a atender y resolver los factores<br />

que causan el rezago <strong>edu</strong>cativo en las comunidades rurales del país;<br />

así como atender a través de la operación eficaz y eficiente de los<br />

programas y modalidades definidos en el marco de la <strong>edu</strong>cación comunitaria<br />

la demanda total de servicios de <strong>edu</strong>cación básica, con la<br />

finalidad de formar alumnos y figuras docentes competentes, contribuyendo<br />

a mejorar su nivel de vida y un mejor desarrollo del Estado.<br />

Y su misión: garantizar el acceso a la <strong>edu</strong>cación primaria; elevar<br />

la eficiencia terminal; r<strong>edu</strong>cir las disparidades en la cobertura; contribuir<br />

a eliminar rezagos en aquellas entidades y regiones donde<br />

las condiciones sociales y geográficas dificultan el acceso a la <strong>edu</strong>cación,<br />

con principios de pertinencia, equidad y calidad, ofreciendo<br />

alternativas de acceso, permanencia y éxito para el bienestar individual<br />

y comunitario.<br />

Notas<br />

1 Meneses Morales, Ernesto, Tendencias <strong>edu</strong>cativas oficiales en México, 1964-<br />

1976, México, Porrúa, 1983.<br />

2 En aquel momento, las experiencias <strong>edu</strong>cativas en el medio rural eran escasas<br />

y sus resultados poco alentadores; algunas modalidades de probada eficacia<br />

dirigidas a este sector, como la Escuela Rural Mexicana, habían perdido su sentido;<br />

así que de alguna manera la <strong>edu</strong>cación rural constituía un grave problema<br />

en cuanto a su cobertura y calidad.<br />

3 “Reformas <strong>edu</strong>cativas: mitos y realidades”, en <strong>Revista</strong> Iberoamericana de Educación,<br />

España, Organización de Estados Iberoamericanos, septiembre-diciembre<br />

2001, núm. 27.<br />

4 Ibíd.<br />

5 En la actualidad la tarea escolar del Instructor se encuentra apoyada también<br />

por diversos materiales <strong>edu</strong>cativos como los libros de texto de la SEP, entre<br />

otros.<br />

6 Debido a los altos índices de reprobación, deserción y baja alfabetización de los<br />

niños indígenas, respecto de las medias nacionales en estos rubros; así como<br />

la coyuntura iniciada en 1994 con el conflicto de Chiapas, surge el MAEPI; como<br />

programa <strong>edu</strong>cativo.<br />

Bibliografía<br />

1. Meneses M., Ernesto, Tendencias <strong>edu</strong>cativas oficiales en México, 1964-1976,<br />

México, Porrúa, 1983.<br />

2. “Reformas <strong>edu</strong>cativas: mitos y realidades”, en <strong>Revista</strong> Iberoamericana de Educación,<br />

España, Organización de Estados Iberoamericanos, septiembre-diciembre<br />

2001, núm. 27.


16<br />

Las sombras de Fabián*<br />

Adán Echeverría, poeta de Mérida, Yucatán.<br />

chispazo<br />

Los puede permanecer sentado en su mesabanco. Se la pasa siempre fuera de su lugar, buscando plática con<br />

padres de Fabián lo habían mandado a su cuarto como castigo por tanta mala nota que le dejaban los maestros:<br />

Su hijo cerró las puertas del baño. Su hijo no terminó a tiempo la tarea de matemáticas. Este niño no<br />

los demás niños.<br />

— ¿Y cómo le va en las materias—, se atrevió a preguntar el cabizbajo padre.<br />

— Bien, en las materias va muy bien, sólo que es muy travieso.<br />

Por eso, al llegar a casa, luego de almorzar, y una vez terminada la tarea, bajo los enojados ojos de papá, Fabián se fue<br />

solo para su cuarto. Sin X-Box, ni juguetes, ni rompecabezas.<br />

Tenía que meditar su comportamiento.<br />

La tarde afuera era preciosa. Un cálido sol de mayo daba lengüetazos sobre el pavimento y se paseaba, poderoso, entre<br />

gritos y algarabía de todos los otros niños que se divertían a sus anchas jugando en la calle.<br />

Fabián en su ventana se aburría y meditaba, buscando en qué forma entretener sus alientos de niño de apenas 9 años.<br />

El sol atravesó la ventana de su cuarto y proyectó su sombra sobre la pared. Al darse cuenta del efecto que hacía su<br />

cuerpo interponiéndose en el camino de la luz, Fabián formó, entrelazando sus dedos, la imagen de un perrito:<br />

— Cómo me gustaría tener una mascota como tú…, y al desdoblar las manos, la sombra del cachorro corrió por las paredes,<br />

Fabián hizo la sombra de una mariposa, y al desdoblar las manos, el lepidóptero voló perseguido por el can, alcanzando<br />

incluso el techo y dando vueltas por la habitación. Entonces Fabián hizo la sombra de un conejo, y el conejo corrió a jugar<br />

por las paredes con las otras sombras.<br />

Esa tarde Fabián no dejó de divertirse, por lo que ya no quería salir del cuarto ni aunque lo llamarán a cenar.<br />

Cuando la noche fue cayendo, las sombras le pidieron que dejara un poco de luz, porque la noche se come las sombras<br />

y ellas necesitaban esos pocos de luz para seguir jugando con él al día siguiente.<br />

Fue la luz del despertador electrónico la que mantuvo vivas a las sombras de Fabián.<br />

Los padres se dieron cuenta del cambio que atravesaba su hijo. Pues apenas llegaba<br />

del colegio, corría y se encerraba en su cuarto. Y las quejas sobre su<br />

conducta habían por fin cesado.<br />

—¿Por qué te pasas el día encerrado—. Le preguntó<br />

su padre.<br />

— Leo, leo y leo mucho papá, ¿te molesta<br />

— Claro que no, solo que a veces te escuchamos<br />

conversar, ¿con quién conversas<br />

— Es que me gusta leer algunos diálogos en voz<br />

alta, y hacer voces chistosas, ¿te molesta<br />

— Claro que no, pero no tienes<br />

que quedarte encerrado todo el<br />

día, sal a jugar con tus amiguitos<br />

de vez en cuando.<br />

— Sí, papá.<br />

Al escuchar esto las tres sombras<br />

se pusieron tristes porque Fabián<br />

ya no iba a jugar con ellas. Pero<br />

Fabián les aseguró todo lo contrario,<br />

ahora pasaría más y más tiempo con<br />

ellas. Fabián pegó su rostro y cuerpo a<br />

la pared. Y las sombras se acercaron para<br />

poder tocarlo y abrazarlo.<br />

— ¿Por qué no vives con nosotras en las<br />

paredes de la casa— dijeron las sombras. Verás<br />

cómo nos divertiríamos. Podrías correr con<br />

nosotras por el techo, seguirnos por las paredes<br />

y el suelo hacia otras casas, otros edificios.<br />

*Premio Estatal de Literatura Infantil Elvia Rodríguez Cirerol 2011


No creo que pueda hacer eso, les respondió Fabián.<br />

Claro que sí. Cuando tú sombra crezca sobre las paredes, nosotras la<br />

jalamos; tú solo tienes que desearlo. Y así lo hizo.<br />

Fabián lo deseó con todo su corazón.<br />

Esa tarde la madre de Fabián gritó aterrada al ver el cuerpo de su hijo<br />

en la cama como si estuviera muerto en vida, con los ojos abiertos.<br />

Los padres intentaron reanimarlo, metieron el cuerpo al agua pero<br />

nada cambió. Llamaron al médico y este dijo: Fabián está en coma.<br />

El tiempo como sombra es diferente al tiempo como persona. Uno<br />

nunca deja de jugar sin darse cuenta del paso de las horas, hasta que<br />

se hace de noche y hay que buscar refugio en los vestigios de luz<br />

para el siguiente día jugar de nuevo.<br />

El tiempo había girado sin que Fabián lo notara. Sólo pudo darse<br />

cuenta cuando empezó a extrañar a sus padres y decidió regresar<br />

a su casa para verlos.<br />

Regresó por las paredes hasta su cuarto y al mirar su cama,<br />

acostado tapadito vio el cuerpo sin luz de un niño que ahora tendría<br />

12 años, una envejecida mujer le iba limpiando el sudor y no<br />

cesa de leerle historias y cuentos para intentar, al menos, mantenerlo<br />

entretenido.<br />

— Quiero volver con mi familia—, dijo Fabián.<br />

— No puedes—, le contestó una de las tres sombras. Tú sigues siendo niño<br />

y aquel, es el cuerpo de un niño mayor. ¿Para qué quieres volver si te gusta divertirte acá con<br />

nosotras<br />

Fabián se percató de que las sombras ya no eran sus amigas sino sus carceleras.<br />

Fabián logró de nuevo medir el paso del tiempo y no pudo contener su creciente tristeza. Dejó de divertirse con las<br />

sombras. Y sus deseos de volver al mundo real crecieron sin control.<br />

Así fue como se dedicó a vigilar el paso de las horas; buscaba percatarse del momento en que la luz del día se apaga<br />

para ceder paso a la oscuridad.<br />

Como siempre, con las otras sombras, corría hacia los callejones a los postes de alumbrado público, a despertadores<br />

electrónicos, lámparas encendidas; hacia cualquier chispa de energía lumínica que les conservara la existencia por las<br />

noches.<br />

La noche se come a las sombras, le decían todo el tiempo.<br />

Y una noche Fa- bián decidió regresar.<br />

Valía la pena intentarlo, o perder la vida devorado por la oscuridad nocturna que seguir<br />

sufriendo de tristeza al mirar el rostro deshecho de su madre.<br />

¿Ya no te gusta jugar con nosotras Era la pregunta que siempre repetían las sombras,<br />

pero Fabián hizo oídos sordos y no se conmovió ante la fingida tristeza de aquellas sombras<br />

que lo habían retenido jugando, siempre jugando.<br />

Al caer la noche, la oscuridad comenzó a arrastrarse por la casa de Fabián. Y él en vez<br />

de correr hacia el resguardo de la luz, se enfrentó a ella. Cerrando los ojos, aterrado,<br />

corrió por las paredes hasta llegar a la cama de su habitación y entonces brincó sobre<br />

su cuerpo.<br />

Sintió como la noche iba atrapándolo, y el niño de 12 años despertó:<br />

— Madre-, llamó, con una tenue voz aflautada en un susurro falto de fuerzas.<br />

Su madre se había quedado dormida mientras le leía algún cuento. Al escuchar la<br />

voz de su niño se despabiló de prisa acercándose a él sin contener su alegría.<br />

A gritos llamó a su esposo quien no tardó en aparecer cayendo de rodillas junto<br />

a la cama.<br />

Todo el cuerpo de Fabián vibró al sentir la dulce mirada con que sus padres lo<br />

cubrían.<br />

—¡Has despertado, amor, has despertado!—. Gritaban alegres mientras lo<br />

abrazaban y besaban.<br />

Su padre encendió la luz de la habitación para poder mirar mejor el rostro<br />

de su pequeño. Fabián pudo ver como las tres sombras le hacían muecas de<br />

enfado; pero esta vez ya no les tuvo miedo, estaba en casa y ahora todo marcharía<br />

bien.<br />

17<br />

Las ilustraciones que acompañan a este cuento son de la artista<br />

independiente pop, Adriana Feria (Anna Metric), quién al conocer el trabajo<br />

de los IC´s del Conafe, nos compartió generosamente su trabajo.


18<br />

El PROGRAMA NUTRIR es una iniciativa de<br />

Nestlé cuyo objetivo es, de una forma lúdica,<br />

ampliar el conocimiento de los niños sobre una<br />

alimentación adecuada.<br />

1<br />

Para lograrlo, Nestlé ha preparado espacios y<br />

HIGIENE<br />

materiales de apoyo para los <strong>edu</strong>cadores en la<br />

enseñanza de la importancia de una buena nutrición.<br />

Cuerpo sano,<br />

niños sanos<br />

Dientes sanos<br />

CEPILLO DE DIENTES<br />

Recomienda a tus alumnos cepillar<br />

sus dientes después de comer, esto<br />

elimina la placa bacteriana.<br />

En caso de que no tengan cepillo dental , pueden usar<br />

un palillo para remover con cuidado el alimento<br />

atrapado entre los dientes y enjuagarse con agua limpia.<br />

Si tienen cepillo, diles que lo cambien cuando las<br />

cerdas estén dobladas y gastadas.<br />

La lengua se cepilla, de atrás hacia adelante.<br />

El cepillo es personal, que no lo compartan.<br />

HILO DENTAL<br />

Se recomienda que los niños<br />

usen hilo dental a partir de los<br />

ocho años de edad.<br />

El uso de hilo dental protege las encías.<br />

Si no tienen hilo dental, pueden usar un hilo<br />

de nylon o hilo de coser.<br />

Aclárales que deben hacerlo con cuidado para<br />

no lastimar sus encías.<br />

PASTA DENTAL<br />

A tus alumnos recomiéndales<br />

emplear pasta dental con flúor<br />

con moderación.<br />

Si no tienen pasta, pueden cepillar<br />

sus dientes con agua.<br />

Todos deben acudir a revisión al menos una vez al<br />

año o cuando el dentista visite su comunidad.<br />

Comida limpia, comida buena<br />

LAVADO DE ALIMENTOS<br />

Enseña a tus alumnos que deben<br />

lavar siempre las frutas y verduras<br />

antes de consumirlas.<br />

Se recomienda que lo hagan con<br />

agua, zacate y jabón.<br />

TU COMIDA<br />

Para mantener los alimentos<br />

limpios, no debe haber animales<br />

cerca de la cocina.<br />

Donde se preparan los alimentos<br />

siempre se debe mantener libre de<br />

suciedad.<br />

Los botes o bolsas con basura deben<br />

estar tapados todo el tiempo.<br />

Hay que cubrir los alimentos para evitar<br />

que los insectos se posen en ellos.<br />

MANOS SIN BACTERIAS<br />

Diles que siempre se laven las manos<br />

antes de cocinar y antes de comer.<br />

UTENSILIOS<br />

Los instrumentos que se usen para<br />

cocinar deben lavarse con agua,<br />

zacate y jabón después de usarlos.<br />

LECHE<br />

La leche cruda se debe<br />

hervir antes de tomarla.


Entre los hábitos importantes para una vida saludable,<br />

la higiene es determinante para evitar y controlar la<br />

transmisión de enfermedades infecciosas y parasitarias.<br />

Por eso hay que promover el desarrollo de conductas que<br />

resultan benéficas para la salud a través de la limpieza.<br />

Para mayor información, consulta la Guía de Salud<br />

Comunitaria del Conafe (Págs. 13-18).<br />

19<br />

Como Instructor Comunitario puedes ayudar a tus alumnos a mejorar su higiene<br />

y, por ende, su salud. Con estas recomendaciones y tu entrega en el salón de<br />

clases, tus alumnos serán más saludables y felices.<br />

Cuerpo limpio<br />

UNA ENJUAGADITA<br />

Los alumnos se deben lavar las manos<br />

con frecuencia con agua y jabón.<br />

Recomiéndales que se bañen de cuerpo completo, si<br />

pueden a diario, si no, lo más frecuente que les sea posible.<br />

Las orejas y la nariz se deben limpiar con regularidad<br />

con papel higiénico o con un trapito limpio.<br />

Laven su pelo al menos dos veces por semana.<br />

CUERPO SANO, NIÑOS SANOS<br />

Recomienda que se corten<br />

las uñas regularmente.<br />

Y que no toquen sus ojos<br />

con las manos sucias.<br />

Enséñales que cuando estornuden o tosan se tapen la<br />

nariz o boca con la parte interna del codo.<br />

Larga vida para la comida<br />

PARA QUE DUREN MÁS LOS ALIMENTOS<br />

Se deben proteger del sol, el<br />

polvo, la humedad y los insectos.<br />

Para quienes no tienen refrigerador,<br />

diles que preparen sólo los alimentos<br />

que se van a comer durante el día.<br />

Hay que revisar la fecha de caducidad de los<br />

productos enlatados.<br />

Si alguno de tus alumnos tiene refrigerador, dile que<br />

guarde en él los alimentos que se echen a perder.<br />

Cuando se trasladen alimentos, nos debemos<br />

asegurar de que están bien empacados y guardados.<br />

32,263<br />

Secundaria<br />

124,564<br />

Primaria<br />

ROPA RELUCIENTE<br />

Diles que siempre<br />

deben mantener<br />

limpios su ropa<br />

y calzado.<br />

¡Enséñales a cuidar su salud!<br />

Conafe atiende a<br />

*335,059<br />

niños en todo<br />

el país...<br />

178,232<br />

Preescolar<br />

*Fuente: Dirección de Planeación del Conafe. Acumulado a diciembre de 2011.


Tareas<br />

Foto: Liliana López Meza, IC y API en Nayarit.<br />

Leer <strong>Chispas</strong><br />

Escribir a <strong>Chispas</strong><br />

revistachispas@gmail.com


21<br />

Mes<br />

Año<br />

Mes<br />

Año<br />

Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb<br />

Este calendario es interactivo, coloca el mes y año en el recuadro correspondiente. Pon la fecha en los cuadros de la semana.


22<br />

Una experiencia de rendición<br />

de cuentas y transparencia<br />

Contraloría Social Tabasco.<br />

Desde su creación como organismo público descentralizado del<br />

gobierno federal, el Consejo Nacional de Fomento Educativo se<br />

ha dado a la tarea de diseñar y conducir innovadores programas<br />

<strong>edu</strong>cativos. Este quehacer, asumido por cuatro décadas, le exige mantener<br />

sus compromisos y principios, dar continuidad a los esfuerzos valiosos<br />

y emprender acciones para adaptarse rápidamente a los cambios<br />

del entorno y responder al surgimiento de nuevos retos <strong>edu</strong>cativos.<br />

Por esta razón, ante la complejidad de los tiempos actuales,<br />

caracterizado por las desigualdades <strong>edu</strong>cativas derivadas de fenómenos<br />

sociales, económicos, culturales e históricos, el Conafe ha<br />

instrumentado el programa de “Contraloría Social”.<br />

Con esta perspectiva, y teniendo claro que las acciones de Contraloría<br />

Social pretenden que los habitantes de las localidades a las<br />

que llega el servicio <strong>edu</strong>cativo, los apoyos en especie y económico e<br />

infraestructura, verifiquen el cumplimiento de las metas y la correcta<br />

aplicación de los recursos otorgados por el Conafe, la Delegación<br />

Tabasco, en el ciclo escolar 2011-2012, capacitó a las Asociaciones<br />

Promotoras de Educación Comunitaria (APEC) de 37 localidades de<br />

la región 05 Centla con servicios de Educación Comunitaria.<br />

En este espacio de formación los mismos integrantes de las APEC,<br />

en presencia de sus Instructores Comunitarios, firmaron el documento<br />

que los constituía como comité local de Contraloría Social. Al concluir<br />

el registro de comités no faltó la participación de algunos padres de<br />

familia que externaron: “…esta experiencia es un ejemplo de honestidad<br />

porque nos inducen a ejercer nuestro derecho de estar informado<br />

sobre los programas sociales<br />

que maneja el gobierno federal,<br />

no importando la lejanía<br />

de nuestras comunidades…<br />

”,ahora somos los contralores<br />

de nuestra comunidad…”, la<br />

responsabilidad que hemos<br />

asumido nos permite tener<br />

más fuerza para exigir a los<br />

demás padres familia a que<br />

se unan en el mejoramiento<br />

del servicio <strong>edu</strong>cativo…”,<br />

etcétera.<br />

Como parte del seguimiento, en diciembre de 2011 se llevó a<br />

cabo una reunión de trabajo con los Comités Locales de Contraloría<br />

Social. En esta reunión los padres de familia, a través de la técnica<br />

“La telaraña”, compartieron los resultados que han obtenido de las<br />

acciones de contraloría y algunas de ellas fueron las siguientes:<br />

Desde este espacio te invitamos a que hagas partícipe a tu comunidad<br />

en acciones de contraloría social, ¡no te arrepentirás!<br />

“Los padres se involucran<br />

más en las actividades de<br />

la escuela para que tengan<br />

derecho a exigir”.<br />

“…se está al pendiente<br />

de que nuestros hijos y el<br />

maestro hagan un buen<br />

uso de los útiles escolares<br />

y materiales para el aula”.<br />

“En mi comunidad ya no<br />

hay problemas de alimentación<br />

y hospedaje para el<br />

maestro”.<br />

“Nuestra comunidad fue<br />

beneficiada con la construcción<br />

del aula del preescolar<br />

comunitario y le exigimos<br />

cuentas claras al ingeniero<br />

responsable de la obra”.<br />

Con el propósito de facilitar a los beneficiarios a que expresen<br />

sus quejas y denuncias, se establecieron los siguientes medios:<br />

• Atención ciudadana (Conafe) 01800 426 62 33<br />

• www.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>/atencionciudadana<br />

• quejasysugerencias@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong><br />

• Contraloría Social (Conafe) 01 (55) 52 41 74 00 opción 2.<br />

• contraloriasocial@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong><br />

• Contacto Ciudadano (SFP) 01800 386 24 66<br />

• contactociudadano@funcionpublica.gob.<strong>mx</strong>


A<br />

todas las figuras docentes del Conafe<br />

que nos siguen en la publicación<br />

nacional <strong>Chispas</strong>, queremos aprovechar<br />

este espacio para compartir con ustedes<br />

una ruta en la que hemos transitado<br />

para alcanzar mejores resultados académicos<br />

no sólo en la Prueba ENLACE, sino también,<br />

en Olimpiadas del Conocimiento Infantil<br />

y en las propias evaluaciones bimestrales.<br />

Queremos anticiparte que no es una receta de<br />

cocina, ni el ABC para lograr el triunfo, es más bien<br />

un conjunto de estrategias que hemos construido y<br />

perfeccionado en cada microrregión, en cada tutoría<br />

y en cada ciclo escolar, para ofrecer a las nuevas generaciones<br />

de Instructores Comunitarios herramientas<br />

que les sirvan para hacer realidad el propósito de una<br />

<strong>edu</strong>cación de calidad. Iniciemos este recorrido de experiencias,<br />

con el propósito permanente que nos distingue<br />

en Conafe “todos aprendemos de todos”.<br />

Seguramente cuando fuiste aspirante a Instructor Comunitario,<br />

escuchaste de tus capacitadores y asistentes que se te<br />

asignaría a una comunidad carente de servicios básicos, alejada,<br />

posiblemente atenderías a más de 5 o 10 alumnos de todos los grados,<br />

que irías a una práctica de campo de una semana para aplicar lo<br />

que habías aprendido en la formación, y demás cosas por el estilo.<br />

Pero quizás las dudas que tenias en ese momento giraban en torno<br />

a detalles tales como: el nombre de tus alumnos, qué tanto aprendieron<br />

el ciclo escolar pasado, cómo fue la relación con la comunidad,<br />

qué instructor los atendió, cómo los atendió, qué evidencia<br />

escrita tienes para no empezar de cero, y entonces posiblemente,<br />

esas respuestas las fuiste obteniendo a lo largo del ciclo escolar.<br />

En Quintana Roo, hemos invertido la situación, y respondido a<br />

esas preguntas, trabajamos la formación inicial de los aspirantes a<br />

partir de la asignación anticipada, ¿qué significa esto, que desde el<br />

momento en que empezamos a trabajar los contenidos ya van dirigidos<br />

a un plano real, tú ya sabes (desde el principio) a qué comunidad<br />

iras, cómo llegar a ella, cuántos alumnos atenderás, se te hará entrega<br />

de un portafolio de evidencias que te permitirán saber el inicio,<br />

desarrollo y conclusión del ciclo escolar, analizarás las resultados<br />

que obtuvieron los alumnos en cada evaluación por asignatura, todo<br />

ello con la finalidad de generar conciencia, compromiso y responsabilidad<br />

desde las primeras semanas de capacitación.<br />

Esta estrategia nos ha permitido tener menores índices de deserción<br />

y mayores aprendizajes, ya que el Instructor que se queda,<br />

lo hace plenamente convencido de que hay un reto por el cual<br />

trabajar. La asignación anticipada sólo es un primer paso a la realidad<br />

comunitaria, pero que mejor, que dar ese paso con una sandalia<br />

que descalzo.<br />

¿Cómo reunir la información para el éxito de la Asignación Anticipada<br />

Es recomendable que cuando se tome la decisión de conjuntar<br />

bancos de información, te apoyes de los Coordinadores Académicos,<br />

Capacitadores Tutores y Asistentes Educativos, a fin de que en cada<br />

coordinación se cuente con un espacio para conservar los datos que<br />

a lo largo del ciclo vayan arrojando cada una de las comunidades y<br />

servicios <strong>edu</strong>cativos.<br />

Para que el aspirante a Instructor Comunitario conozca los detalles<br />

de su comunidad, pueden rescatar las “historias comunitarias” 1<br />

y en ellas conocer de propia letra, cada uno de los elementos que<br />

integran la vida en comunidad y el trabajo de todos los días, o bien<br />

retomar el manual de la experiencia de ser Instructor Comunitario,<br />

editado por el Conafe.<br />

Más aprendizajes<br />

+<br />

Mejores resultados<br />

=<br />

Niños aprendiendo<br />

Isaac Pantaleón Bailón. Jefe de Programas Educativos<br />

de la Delegación Quintana Roo del Conafe.<br />

23<br />

Cuando haya que conocer el historial académico del alumno, se puede<br />

recurrir al Área de Información y Apoyo Logístico, para que nos pueda<br />

hacer llegar un informe bimestral de los resultados en las asignaturas,<br />

así como el promedio final de cada uno de ellos, ya que con estos elementos<br />

el aspirante podrá ir construyendo estrategias que al llegar a comunidad<br />

le ayuden a incrementar el aprovechamiento de sus alumnos.<br />

Lo más importante es la actualización constante de estas herramientas,<br />

por ello, en cada visita que realice el equipo académico<br />

regional podrá incluir informes y observaciones que enriquezcan el<br />

portafolio de evidencias que se le entregará al inicio de la formación<br />

inicial al aspirante a Instructor Comunitario.<br />

Si revisas nuestra aportación, estimado lector, no empezamos por<br />

el trabajo en el aula, ni con la dinámica cotidiana de los alumnos, sino<br />

que le apostamos a la formación de nuestras figuras docentes, ya que<br />

para lograr el binomio de más aprendizajes y mejores resultados, es necesario<br />

hacer una reingeniería de nuestro bagaje y darle un sentido de<br />

realidad a los procesos de capacitación que emprendemos en el Conafe.<br />

Esta es una de las acciones que hemos emprendido para que<br />

nuestros alumnos obtengan mejores resultados, gracias por acompañarnos<br />

en el recorrido de esta experiencia y esperamos leernos<br />

pronto… hasta otra edición.<br />

Notas<br />

1 Proyecto que promovió oficinas centrales del Conafe en 2010, para que cada<br />

Delegación rescatara elementos comunitarios desde la visión del Instructor Comunitario.


24<br />

El embarazo en la<br />

adolescencia<br />

Patricia Vilchis Maya. Colaboradora del Conafe.<br />

La de búsqueda de la identidad, nos volvemos más independientes de<br />

adolescencia es un periodo del ciclo de nuestra vida en el que abrimos<br />

horizontes y empezamos a explorar posibilidades. Es una etapa<br />

los padres, y empezamos a planear y soñar nuestro futuro.<br />

Es en esta etapa donde la mayoría inicia su vida sexual, los hombres en promedio<br />

a los 15 años y las mujeres a los 16, es importante que antes de iniciarla el<br />

adolescente conozca todo lo relacionado con su cuerpo para que se pueda adaptar a<br />

su ambiente y a los individuos que lo rodean, así como desarrollar su sexualidad y afectividad<br />

responsablemente, de otra forma puede tener serias consecuencias pues está más<br />

expuesto a riesgos como embarazos no deseados o contraer infecciones de transmisión sexual.<br />

El embarazo en adolescentes ha aumentado debido a la falta de información o información distorsionada. Los médicos lo<br />

consideran un problema de salud pública, lo que significa que no hay una solución fácil.<br />

La joven con un embarazo no deseado, en ocasiones se queda sola, sin el apoyo del novio y ante el posible rechazo de la<br />

familia y de su grupo social; además de enfrentar problemas serios de salud, ya que los embarazos en menores de 18 años<br />

tienen más riesgos de que:<br />

• El embarazo termine antes de tiempo en aborto o parto prematuro.<br />

• El bebé pese menos de 2 kilos y medio.<br />

• Tener sangrados abundantes.<br />

• El bebé tenga malformaciones al nacer.<br />

chispazo<br />

La fuerza interna de los jóvenes les ayuda a salir adelante y superar los conflictos, pero esto se puede mejorar si son conscientes<br />

de los riesgos y pueden prevenirlos.<br />

Con frecuencia los adolescentes caen en tres “pensamientos mágicos”: se creen:<br />

Indestructibles y afrontan riesgos que los ponen en peligro físico.<br />

Inmunes y pueden comer, exponerse a enfermedades y no les va a pasar nada.<br />

Infértiles y pueden llevar una vida sexual sin previsión y protección y nunca se van a embarazar.<br />

¿Sabías que<br />

• Basta con tener una sola relación sin protección para contraer una infección de transmisión sexual o<br />

quedar embarazada.<br />

• Todo embarazo en las mujeres de 10 a 18 años, es de alto riego.<br />

• Existen métodos para que no te embaraces.<br />

• En el centro de salud más cercano te pueden ayudar a elegir el método<br />

más conveniente.<br />

• Puedes decidir cuándo embarazarte.<br />

• Cuando creas estar embarazada, puedes acudir a tu unidad de salud para<br />

recibir atención médica gratuita.<br />

La vida puede cambiar en un momento y las decisiones que tomes pueden<br />

afectar tu proyecto de vida. Recuerda que en la etapa de la adolescencia lo<br />

más conveniente es que estudies, te diviertas, disfrutes el tiempo con tus<br />

amigos y familia, te capacites mejor para el trabajo y cuando física y emocionalmente<br />

estés preparada, decidas en pareja el momento de tener un hijo.<br />

Es necesario que estés informado, ya que si tienes relaciones sin protección<br />

lo más probable es que contraigas enfermedades o tengan un embarazo<br />

no deseado.<br />

Te recomendamos consultes los siguientes materiales:<br />

• Guía de Salud Comunitaria.<br />

• Adolescencia Saludable.<br />

• Hablemos de Sexualidad, guía para Instructores Comunitarios<br />

y Promotoras de Educación Inicial.


Entorno seguro<br />

para las figuras<br />

<strong>edu</strong>cativas<br />

Lorena Vega Manzano. Psicóloga Educativa<br />

y colaboradora del Conafe.<br />

Conafe sabemos que las figuras <strong>edu</strong>cativas enfrentan<br />

situaciones de inseguridad en las comunidades donde<br />

En ofrecen su servicio, por lo que, nos hemos propuesto fortalecer<br />

las medidas de prevención a través de los Planes Estatales<br />

de Entorno Seguro. 1<br />

El objetivo de los planes es brindarles capacitación para que<br />

tengan información y respondan adecuadamente ante situaciones<br />

de riesgo, así como otorgarles apoyos económicos para que tengan<br />

traslados más seguros a la comunidad, mejoren su comunicación y<br />

alimentación y cuenten con equipamiento y vestuario de seguridad.<br />

Los planes los elaboran las propias delegaciones, el primer paso<br />

es que identifican a las figuras <strong>edu</strong>cativas que presentan situaciones<br />

de riesgo y después proponen acciones para mitigarlas. Estas<br />

acciones son para que cuentes con un entorno más seguro, estés<br />

motivado a permanecer en tu servicio y no abandones a tus alumnos<br />

en su aprendizaje, pues son quienes más te necesitan.<br />

¿En qué consisten los apoyos<br />

Tipo de apoyo<br />

Acciones<br />

de formación<br />

Traslados seguros<br />

Mejora<br />

a la comunicación<br />

Prevenir y<br />

tratar riesgos<br />

de salud y a la<br />

integridad física<br />

Alimentación<br />

Objetivo<br />

Son cursos o talleres de primeros auxilios, protección<br />

civil, prevención de enfermedades, seguridad<br />

personal, derechos humanos que se llevan a cabo<br />

a través de instituciones públicas o privadas.<br />

Apoyos que se destina al pago de taxis, camionetas<br />

y combustible, se brinda a quienes en sus traslados,<br />

pueden tener mayor riesgo o inseguridad.<br />

Se destina a la compra de tarjetas telefónicas,<br />

tiempo aire, y acceso a instrumentos de radiocomunicación,<br />

es dirigido a quienes requieren una<br />

mejor comunicación dentro de las regiones en<br />

las que se desempeñan.<br />

Apoyo para quienes, en su traslado o estancia en<br />

la comunidad, tienen riesgo de adquirir enfermedades<br />

o ser atacadas por animales ponzoñosos.<br />

El apoyo contempla la compra de botiquín básico,<br />

equipo o vestuario de seguridad.<br />

Apoyo que se destina a los Instructores Comunitarios<br />

y Capacitadores Tutores cuya estancia en la<br />

comunidad se vea afectada por la falta de alimentos,<br />

este apoyo es un complemento a la alimentación<br />

que brindan las personas de la comunidad.<br />

Parte de tu seguridad es que estés actualizado en temas de salud,<br />

sexualidad, violencia, desarrollo personal, entre otros temas,<br />

para que puedas tomar decisiones informadas, el Conafe ha elaborado<br />

materiales para brindarte información, puedes revisar los siguientes<br />

materiales y compartir con compañeros opiniones.<br />

• Guía de Salud Comunitaria<br />

• Hablemos de Sexualidad, guía para Instructores Comunitarios y<br />

Promotores de Educación Inicial<br />

• Instructor Comunitario ¿Ya sabes qué hacer<br />

• Fuertes y Resistentes<br />

• Educa para vivir libre de violencia<br />

• Folleto Adolescencia Saludable<br />

25<br />

Entorno Seguro en cifras<br />

En el ciclo escolar 2011-2012, así estuvieron las cifras de las figuras<br />

<strong>edu</strong>cativas que recibieron los apoyos de entorno seguro en todas las<br />

delegaciones del Conafe.<br />

34,797 Instructores Comunitarios, Capacitadores Tutores y Asistentes<br />

Educativos recibieron capacitación sobre:<br />

• Cuidado en caso de huracanes<br />

• Prevención de adicciones<br />

• Salud y sexualidad<br />

• Prevención de enfermedades<br />

• Prevención de riesgos delictivos y violencia familiar<br />

• Derechos Humanos<br />

Sabemos que desempeñas tu labor docente en las comunidades<br />

de mayor vulnerabilidad y pobreza, por lo que tu labor hace efectivo<br />

el derecho a la <strong>edu</strong>cación de los niños y jóvenes de la comunidad,<br />

pero también queremos que estés motivado y que tengas un entorno<br />

seguro.<br />

Notas<br />

1 Forma parte del Programa de Educación Comunitaria, Fase II, financiado por el<br />

Banco Interamericano de Desarrollo.


26<br />

¿Quiénes son y han sido<br />

promotores <strong>edu</strong>cativos<br />

Valerie von Wobeser Suárez. Responsable del Programa de Educación Inicial del Conafe.<br />

Sabías que actualmente el Programa de Educación Inicial del<br />

Conafe es el más grande a nivel nacional, y que hay 28 mil<br />

promotores <strong>edu</strong>cativos que participan en él. ¿Te interesaría<br />

ser parte de este gran proyecto En este espacio sabrás lo necesario<br />

para ser promotor <strong>edu</strong>cativo en tu comunidad.<br />

En primer lugar es necesario saber leer, escribir y ser mayor de<br />

edad, pero lo más importante es querer trabajar en favor de la primera<br />

infancia de la comunidad a la que se pertenece. Es decir, tener<br />

la responsabilidad de promover la importancia del desarrollo <strong>edu</strong>cativo<br />

de los niños menores de cuatro años. Para ello es fundamental<br />

que tengan facilidad para trabajar en equipo, coordinar grupos y<br />

gestionar. En el caso de comunidades indígenas, es también indispensable<br />

que hable y use la lengua de la localidad.<br />

En la actualidad, los promotores <strong>edu</strong>cativos son, en su mayoría, mujeres<br />

voluntarias de la localidad, que saben leer y escribir y que en muchos<br />

casos han concluido la <strong>edu</strong>cación primaria o secundaria. Son personas<br />

que muestran un gran compromiso con las acciones de <strong>edu</strong>cación inicial<br />

y que están encargadas de facilitar el aprendizaje de los adultos y niños,<br />

ayudando, alentando y motivando cuantas veces se requiera.<br />

Como habrás visto, los promotores necesitan ser personas comprometidas<br />

con su entorno, responsables y conscientes de pertenecer<br />

a una comunidad que merece progresar, al facilitar que niños<br />

pequeños reciban una buena atención.<br />

Estamos seguros de que todos somos capaces de dar mucho a<br />

nuestros niños y por eso formar parte del Programa de Educación<br />

Inicial de Conafe.<br />

Testimonio de una promotora:<br />

Gloria Rodríguez González.<br />

Municipio San José Iturbide, Guanajuato.<br />

Comencé como Promotora Educativa (PE) en 2005. Cuento<br />

con la experiencia de seis ciclos operativos. Antes de ser<br />

Promotora Educativa tuve la oportunidad de pertenecer<br />

como madre de familia a un grupo de Educación Inicial en<br />

la comunidad del Tepetate, municipio de San José Iturbide<br />

y aunque dejé de ir algunos ciclos, al cambiarme de dirección<br />

me encuentro como PE dentro de este maravilloso<br />

programa.<br />

Como Promotora Educativa, lo que más me ha gustado<br />

es la actitud de la gente hacia mí, ya que he formado en mis<br />

grupos de <strong>edu</strong>cación inicial un vínculo de amistad y confianza,<br />

además de la satisfacción de ver el compromiso y la<br />

respuesta de los padres de familia con las actividades que<br />

propongo en las sesiones. En la comunidad de El Colorado,<br />

fue tanto el impacto de las sesiones, que los niños me esperaban<br />

a la entrada de la comunidad y luego cuando yo<br />

iba al lugar de la sesión, iban corriendo a sacar a su mamá<br />

ya que era un momento en donde los niños convivían más<br />

de cerca con sus padres. Otra satisfacción fue ver que los<br />

niños exigían que les leyeran los libros, e incluso venían de<br />

otras casas que quedaban lejos del lugar de la sesión y los<br />

niños eran quienes traían a las madres de familia.<br />

Las comunidades que atendemos:<br />

El Programa de Educación Inicial del Conafe opera más de 28 mil<br />

servicios ubicados en zonas urbano-marginadas, de alta y muy alta<br />

marginación, en contextos rurales e indígenas. Actualmente, el servicio<br />

se implementa sobre todo en comunidades rurales, sin descuidar<br />

a las comunidades indígenas y zonas urbano-marginadas.<br />

Lo que enseñamos.<br />

En Educación Inicial, los promotores <strong>edu</strong>cativos organizan sesiones<br />

semanales de dos horas, dirigidas a un grupo de padres y sus niños<br />

menores de cuatro años. Seguramente te preguntarás qué se enseña<br />

en esas sesiones.<br />

En las sesiones se revisan temas relacionados con el desarrollo<br />

de los niños (físico, cognoscitivo, afectivo y social), a través de la<br />

asesoría y orientación a los adultos responsables de su cuidado y<br />

<strong>edu</strong>cación. En Educación Inicial los adultos tienen un papel fundamental,<br />

pues al ser los responsables de los niños, son sus principales<br />

<strong>edu</strong>cadores. Por ello, en las sesiones se combina la participación<br />

de los adultos y los niños, es decir, hay momentos pensados para<br />

que los adultos dialoguen, compartan y construyan conocimientos<br />

en torno a la crianza de los niños y otro espacio para que junto con<br />

los niños practiquen algunas actividades que también pueden realizar<br />

en casa.<br />

El promotor <strong>edu</strong>cativo, junto con los participantes, organiza el<br />

contenido de las sesiones a partir de las necesidades e intereses de<br />

los adultos sobre el desarrollo de sus hijos, los cuales se enmarcan<br />

en los siguientes ámbitos de desarrollo:<br />

• Lenguaje y comunicación.<br />

• Desarrollo personal y social.<br />

• Exploración y conocimiento del medio.<br />

• Cuidado y protección.<br />

Es así que con acciones cotidianas, se inicia un proceso grupal de<br />

reflexión, para juntos encontrar alternativas que les permitan en la<br />

vida diaria favorecer el crecimiento y desarrollo de los niños.<br />

También las embarazadas participan en las sesiones intercambiando<br />

experiencias, ejercitando algunas medidas de auto-cuidado<br />

y recapacitando sobre la importancia de fortalecer el vínculo afectivo<br />

con su nuevo bebé.<br />

Asimismo, se llevan a cabo acciones de promoción comunitaria<br />

para fomentar cambios culturales en torno a la infancia que promue-


27<br />

van la participación activa y sensible, así como la equidad de género,<br />

en la que se revalora la participación de los hombres en la atención<br />

y el cuidado de los infantes.<br />

Cuando eres promotor <strong>edu</strong>cativo, eres responsable de orientar<br />

a un grupo de padres de familia sobre aspectos esenciales del desarrollo<br />

de sus hijos. Tienes la oportunidad de intercambiar con los<br />

adultos experiencias sobre la crianza de sus niños y reconocer los<br />

progresos de los niños y sus padres. Además de formar parte de los<br />

promotores que atienden a casi 400 mil padres y alrededor de 500<br />

mil niños de cero a cuatro años en tu país.<br />

Educar, tarea conjunta: el proceso de formación<br />

A diferencia de los Instructores Comunitarios de <strong>edu</strong>cación básica, los<br />

promotores <strong>edu</strong>cativos realizan sus actividades durante 9 meses, de<br />

octubre a junio. Durante este tiempo, el promotor desarrolla sus sesiones.<br />

Pero, ¿en qué momento aprende cómo llevar a cabo esta tarea<br />

El Consejo ha diseñado un proceso permanente de formación donde<br />

los promotores aprenden cuestiones básicas del Programa y desarrollan<br />

sus competencias. A lo largo de estos meses, se distribuyen<br />

talleres y reuniones para acompañarlos en su proceso de aprendizaje.<br />

El primer evento es el Taller Regional de Formación. Inicio de Ciclo<br />

Operativo, se realiza en septiembre, al inicio del ciclo. Su propósito es<br />

dar a conocer la metodología del programa y desarrollar competencias<br />

para el trabajo directo con niños y sus padres. Para cumplir con la<br />

intención del taller, se realizan actividades de integración, enseñanzaaprendizaje,<br />

reflexión de la práctica, organización y evaluación.<br />

Durante los meses de noviembre, abril y mayo, y con el apoyo de<br />

otra figura del programa: el Supervisor de Módulo, se llevan a cabo<br />

las reuniones de asesoría. Dentro de éstas, los promotores comparten<br />

y reflexionan sobre la práctica <strong>edu</strong>cativa que han venido realizado.<br />

A mediados del ciclo operativo, se realiza un ejercicio nacional<br />

que permite evaluar el desempeño de las figuras <strong>edu</strong>cativas, el Taller<br />

Regional Intermedio de Desarrollo Profesional. En éste se abordan<br />

temas de desarrollo infantil y aprendizaje de adultos, el proceso<br />

<strong>edu</strong>cativo, planeación y organización de la Educación Inicial, apoyados<br />

por materiales del programa.<br />

Para finalizar el ciclo, está programada una Reunión Final de Evaluación<br />

del trabajo con niños y adultos. Nivel zona. Es el momento<br />

cuando se revisan los aspectos trabajados con los padres y niños<br />

durante el ciclo. El propósito es que tanto promotores como supervisores<br />

reconozcan lo que han aprendido sobre la tarea <strong>edu</strong>cativa a<br />

largo de este tiempo. Para esta acción se utilizan insumos de trabajo<br />

resultantes de los procesos de formación y las sesiones.<br />

Como observas, el promotor <strong>edu</strong>cativo continuamente está siendo<br />

formado para que desarrolle exitosamente su tarea. Cuenta con<br />

el apoyo de su Supervisor de Módulo, quien tiene la función de visitarlo<br />

una vez al mes para darle recomendaciones concretas sobre<br />

cómo mejor su práctica <strong>edu</strong>cativa. Por otra parte, se organizan redes<br />

de apoyo con promotores de localidades cercanas, en conjunto se<br />

apoyan y aclaran dudas sobre su intervención en las sesiones.<br />

Los materiales del Conafe<br />

Una buena cuestión es preguntarse sobre las herramientas con las que<br />

cuenta el promotor <strong>edu</strong>cativo para desarrollar su labor. Parte de dichas<br />

herramientas son los diversos materiales con los que cuenta el programa.<br />

El programa tiene una gran variedad de materiales que buscan<br />

apoyar la labor del promotor, te presentamos los más significativos<br />

por su función y contenido:<br />

Antología de apoyo<br />

Documento de apoyo que<br />

incluye contenidos curriculares<br />

del P8rograma de Educación<br />

Inicial, técnicas para el manejo de grupos,<br />

actividades que pueden realizarse durante las sesiones. Su objetivo<br />

es brindar información o insumos sobre el enfoque del Programa<br />

de Educación Inicial del Conafe.<br />

Paso a paso. Guía para el desarrollo de sesiones<br />

Material que describe el desarrollo de las sesiones de Educación<br />

Inicial. Aborda los procesos de diagnóstico, planeación, desarrollo<br />

y evaluación de sesiones, ilustrándolos con ejemplos prácticos. Incluye<br />

conceptos y nociones básicas que permiten ampliar el conocimiento<br />

acerca de algunos temas que se manejan en el programa.<br />

Herramientas para desarrollar mis sesiones. Cuadernillo para la<br />

planeación, seguimiento y evaluación<br />

Formatos diseñados para recuperar y organizar el diagnóstico, la<br />

planeación, el desarrollo, seguimiento y evaluación de las sesiones.<br />

En él se podrán concentrar acciones del promotor <strong>edu</strong>cativo a lo largo<br />

de todo un ciclo.<br />

Fomentando la lectura desde Educación Inicial<br />

Aborda el significado que tiene la lectura para los niños más pequeños<br />

y la importancia de fomentarla desde temprana edad. Brinda<br />

estrategias para crear una biblioteca de Educación Inicial con la creación<br />

de materiales propios de la comunidad.<br />

Jugar es aprender<br />

Compendio de actividades para favorecer el desarrollo de niños de<br />

cero a cuatro años. El material ofrece actividades organizadas por<br />

eje curricular, subámbito y rango de edad.<br />

También existen materiales diseñados para los padres que tienen la<br />

intención de reforzar los contenidos que se revisaron en las sesiones.<br />

El bienestar de la madre, los niños y la comunidad. Salud, alimentación<br />

y comunidad segura<br />

Contiene información acerca de los alimentos que se recomiendan<br />

consumir, durante el embarazo y la lactancia. Además de orientaciones<br />

acerca de los alimentos nutritivos para cuidar la salud, el crecimiento<br />

de los niños más pequeños.<br />

Aprender y disfrutar juntos, tomos I y II<br />

Brinda sugerencias a los padres sobre cómo<br />

fortalecer la interacción familiar dependiendo<br />

de la edad del niño. Se describe a través de<br />

historias, el proceso de desarrollo de niños de<br />

cero a cuatro años.<br />

Participación de los hombres en la crianza<br />

de los niños<br />

Aclara algunos mitos y realidades que giran<br />

en torno a la paternidad. Contiene pequeñas<br />

historietas, las cuales ayudarán a los padres<br />

y cuidadores a descubrir y reconocer la importancia<br />

que tienen las diversas figuras<br />

masculinas en el desarrollo de los niños.


28<br />

Paso a paso con la evaluación en preescolar<br />

Marcia P. Sandoval Esparza. Educadora y Coordinadora de Fomento y Desarrollo Educativo del Cobafe.<br />

Verónica Flores Fernández. Psicóloga y Jefa del Departamento<br />

de Educación Preescolar Comunitaria del Conafe.<br />

Instructor e instructora Comunitaria:<br />

Para ti, ¿qué es evaluar, ¿cuándo te evaluaban en la secundaria o en<br />

el bachillerato, estuviste siempre de acuerdo con la valoración que<br />

hacían tus maestros, como Instructor, ¿cómo podrías incorporar a<br />

los padres de familia al proceso <strong>edu</strong>cativo de sus hijos<br />

La evaluación en el nivel de preescolar se centra básicamente en identificar<br />

los logros y dificultades que tienen los niños en sus procesos de<br />

aprendizaje; porque en la evaluación se trata de mirar cómo se dan los<br />

pasos para que los niños logren ciertos aprendizajes, se dice que la evaluación<br />

es formativa, pues no sólo miramos los resultados.<br />

La evaluación que te ayudará a lograr los aprendizajes y desarrollar<br />

las competencias en los niños, es aquella en la que tú, como<br />

Instructor Comunitario apliques la siguiente fórmula:<br />

Entonces, evaluar implica: observar, registrar y hacer uso de la información<br />

registrada para la planeación de tu intervención didáctica.<br />

Como Instructor de preescolar, evaluarás sobre:<br />

1. Los aprendizajes de los niños y los logros que alcancen.<br />

2. Las competencias propias de su edad.<br />

3. Tu intervención con los niños como docente.<br />

¿Por qué es necesario que evalúes<br />

La evaluación que realices te permitirá:<br />

• Identificar los logros y dificultades de los niños en relación con<br />

sus aprendizajes y desarrollo de competencias.<br />

• Mirar con claridad aquellos aspectos de tu práctica docente que<br />

puedes mejorar, como: la planeación de la jornada diaria, el diseño<br />

de situaciones didácticas, el ambiente del grupo, la organización<br />

de los espacios dentro del salón de clases, el uso de los<br />

materiales didácticos, entre otros.<br />

La evaluación se realiza para orientar y realimentar de manera<br />

constante, lo que haces como Instructor para que los niños aprendan<br />

y se desarrollen.<br />

1. Mucho ojo.<br />

Observa, más que solamente ver, de forma atenta y constante, lo<br />

que hacen los niños en cada una de las actividades de la jornada<br />

diaria, cómo se hablan entre ellos, cómo se desenvuelven, etcétera.<br />

2. La mano y la pluma.<br />

Registra la información, de forma ordenada y constante, sobre el<br />

desempeño de los niños en todas las actividades que les propongas,<br />

durante la jornada diaria; así como aquella que obtengas de las<br />

pláticas con sus familiares.<br />

3. La cabeza y la reflexión.<br />

Tu experiencia como estudiante te ha llevado a tener una idea de la<br />

evaluación. Ahora como Instructor es necesario que comprendas la<br />

evaluación en otro sentido con los niños preescolares. Ahora se trata<br />

de evaluar procesos más que resultados.<br />

4. La información.<br />

Que registras para mejorar las estrategias de enseñanza que presentes<br />

a los niños; así como para informar a sus familiares sobre sus<br />

logros y dificultades en la consecución de aprendizajes.<br />

5. Los niños y sus familiares.<br />

Para valorar los aprendizajes de los niños es necesario que además<br />

de tu valoración tomes en cuenta las opiniones de los niños y sus<br />

familiares (mamá, papá, tíos, abuelitos, etcétera).<br />

Los niños pueden ayudarte a valorar su propio desempeño, pues<br />

pueden expresar qué les gusta o disgusta, qué se les dificulta o<br />

aquello que les resulta difícil, las hipótesis que tienen o lo que no<br />

entienden. La información que te brinden te será de mucha utilidad<br />

para mejorar tu intervención como docente.<br />

Las mamás, papás y demás familiares también te proveerán de información<br />

muy valiosa sobre cómo los niños han cambiado y aprendido<br />

nuevas cosas, y cómo se sienten en el preescolar comunitario.<br />

¿En qué momentos se evalúan los aprendizajes<br />

Existen tres momentos específicos para la evaluación de los aprendizajes<br />

de los niños.<br />

Seguimiento y evaluación en el ciclo escolar<br />

Agosto<br />

Junio<br />

a. Evaluación y registro de la situación inicial.<br />

Agosto-septiembre<br />

El registro de la situación inicial se hace durante las primeras seis semanas<br />

de trabajo; en el caso de la población migrante se lleva a cabo durante<br />

las primeras dos o tres semanas en que el niño se incorpora al servicio<br />

de <strong>edu</strong>cación preescolar comunitaria, y dependerá de la permanencia de<br />

los niños en el campo agrícola o de la duración del ciclo agrícola.<br />

Para realizar el registro:<br />

Primero es necesario que observes de manera cuidadosa a todos y<br />

cada uno de los niños en relación con los seis campos formativos. Luego<br />

anota lo que te llama la atención acerca de lo que saben, son y pueden<br />

hacer durante la jornada diaria y en las situaciones didácticas, en particular<br />

sus logros y dificultades. Toma en cuenta, por ejemplo, las ideas<br />

que expresan tus alumnos para explicarse las cosas o los problemas que<br />

enfrentan, la manera en que resuelven una situación de conteo o de registro,<br />

las características de su expresión oral cuando exponen o narran<br />

algún hecho, y si hacen un buen manejo de la temporalidad al usar palabras<br />

que tienen que ver con la noción del tiempo, por ejemplo hoy, ayer,<br />

tarde y mañana, entre otras.<br />

Segundo, registra la situación inicial durante septiembre, de acuerdo<br />

con el GRADO ESCOLAR que corresponda a cada niño. En el caso de niños<br />

migrantes y de quienes se incorporen al servicio de preescolar en cualquier<br />

momento del año, el registro se lleva a cabo durante las primeras<br />

dos o tres semanas de su estancia.<br />

Este registro constituye el diagnóstico individual y es el punto de partida<br />

para la planeación de la jornada diaria y de las situaciones didácticas, ya<br />

que a partir de él se identifican las necesidades de aprendizaje del niño.


29<br />

b. Evaluación y registro continuo.<br />

Octubre - mayo<br />

Durante el periodo de octubre a mayo, al final de cada mes, es importante<br />

revisar los registros de los niños, que elabores tus conclusiones y que realices<br />

la evaluación de los aprendizajes. El paso siguiente es utilizar esta<br />

información para hacer el registro del avance de los aprendizajes.<br />

A esto se refiere la evaluación continua, la cual consiste en el seguimiento<br />

del proceso <strong>edu</strong>cativo del niño durante ocho de los diez meses<br />

que dura el ciclo escolar.<br />

El seguimiento mediante tu registro te permitirá darte cuenta de cómo<br />

va avanzando cada niño, de lo que sabe y puede hacer cada vez mejor.<br />

El seguimiento se concreta con el registro utilizando la redacción de<br />

oraciones o ideas concretas de los aspectos que hayas observado en<br />

cada uno de los niños. Esta información es la base para que identifiques<br />

cómo estaba cada niño y cómo ha avanzado en sus aprendizajes y en el<br />

desarrollo de las competencias. A la vez, este punto de comparación te<br />

brindará la información necesaria para la planeación de las actividades<br />

de la jornada diaria y de las situaciones didácticas. Para tal fin, en esta<br />

parte del cuadernillo encontrarás una hoja de registro por cada mes para<br />

cada grado escolar, que te permitirá llevar el registro de los tres años<br />

que los niños transitarán por el preescolar comunitario.<br />

Ambos registros, el cualitativo y el de los comportamientos observables,<br />

te permitirán identificar las situaciones que les cuesta trabajo<br />

realizar y que serán el punto de partida a considerar para planear tus<br />

próximas situaciones didácticas.<br />

c. Evaluación y registro de la situación final.<br />

Junio<br />

El seguimiento y la evaluación cualitativos de la situación final se realiza<br />

al término del ciclo escolar, en el mes de junio; en el caso de la población<br />

migrante, se lleva a cabo en el último mes en que el niño estuvo en el<br />

servicio comunitario.<br />

En este registro se recupera, a manera de conclusión, la situación del niño<br />

al término del grado escolar en relación con el perfil de egreso, si es de tercer<br />

grado, así como los logros y las dificultades que prevalecen y que es necesario<br />

retomar en el siguiente ciclo con los niños de primer y segundo grado.<br />

Para ello es necesario que revises la Evaluación y registro de la situación<br />

inicial y los resultados de la Evaluación y registro continuo, así como<br />

los comportamientos observables registrados, con el fin de que puedas<br />

anotar cómo inició el niño y cómo está concluyendo su grado escolar.<br />

¿Cómo puedes realizar el diagnóstico y organizar tu primer mes de<br />

trabajo<br />

A continuación te hacemos una propuesta.<br />

Primero. Ten a la mano los siguientes materiales de preescolar:<br />

• Educación Preescolar Comunitaria. La intervención <strong>edu</strong>cativa<br />

en el medio rural, indígena y en contextos migrantes.<br />

• Mi historia en preescolar. Cuadernillo de seguimiento y evaluación<br />

de los aprendizajes.<br />

• La enseñanza y el aprendizaje en Educación preescolar comunitaria.<br />

Segundo. Revisa de cada uno de estos materiales, los siguientes<br />

apartados:<br />

• La evaluación en preescolar.<br />

• Estructura, aplicación e instrumentos de registro de logros y<br />

dificultades de los niños.<br />

• Registro cualitativo de logros y dificultades.<br />

• Planear el desarrollo de competencias.<br />

Tercero. Para que realices la primera valoración sobre los aprendizajes<br />

de los niños, te proponemos que en un formato como éste<br />

anotes:<br />

Agosto<br />

L M M J V<br />

20 21<br />

22 23 24<br />

27 28 29 30 31<br />

Septiembre<br />

3 4 5 6 7<br />

10 11 12 13 14<br />

18 19 20 21<br />

24 25 26 27 28<br />

En estos dos días de esta<br />

semana, puedes realizar:<br />

La Asamblea con los miembros<br />

de la comunidad y<br />

preparar el aula o espacio<br />

<strong>edu</strong>cativo.<br />

Revisar el campo formativo<br />

Desarrollo personal y social<br />

y las cuatro competencias<br />

que considera para que diseñes<br />

situaciones didácticas.<br />

Revisar el campo formativo<br />

Lenguaje y comunicación y<br />

las nueve competencias que<br />

considera para que diseñes<br />

situaciones didácticas.<br />

Revisar el campo formativo<br />

Pensamiento matemático y<br />

las siete competencias que<br />

considera para que diseñes<br />

situaciones didácticas.<br />

Revisar el campo formativo<br />

Exploración y conocimiento<br />

del mundo y las nueve competencias<br />

que considera para<br />

que diseñes situaciones didácticas.<br />

Revisar el campo formativo<br />

Desarrollo físico y salud y las<br />

cuatro competencias que considera<br />

para que diseñes situaciones<br />

didácticas.<br />

Revisar el campo formativo<br />

Expresión y apreciación artística<br />

y las ocho competencias<br />

que considera para que diseñes<br />

situaciones didácticas.<br />

Nombre de los<br />

niños a observar<br />

durante cada día<br />

Esta propuesta es flexible y opcional, lo que te permite organizar<br />

tu intervención didáctica, de otra manera, lo importante es que las<br />

actividades que propongas a los niños durante estas primeras semanas<br />

del ciclo escolar, te permitan hacer una evaluación inicial o<br />

diagnóstico de sus aprendizajes e identificar lo que necesitan seguir<br />

aprendiendo, durante el resto del ciclo escolar; además brindarles<br />

una mejor atención <strong>edu</strong>cativa.<br />

Te invitamos a que nos escribas a msandoval@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong> y<br />

vflores@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong> para que nos hagas llegar tus comentarios,<br />

dudas y experiencias en relación con la evaluación de los aprendizajes<br />

de los niños de Preescolar.<br />

Hasta la próxima <strong>Chispas</strong>.


30<br />

¿POR QUÉ NO<br />

Hola <strong>Chispas</strong>:<br />

Mi nombre es Isaac Román Sandoval, soy originario<br />

de la ciudad de Iguala de la Independencia,<br />

del estado de Guerrero, me encantaría poder compartir<br />

con ustedes todas las experiencias que Conafe me ha dado<br />

y también agradecer a todas las personas que hicieron posible<br />

que yo estuviera aquí.<br />

Soy Instructor Comunitario de la comunidad de Alahuixtlan, municipio<br />

de Teloloapan y estoy en el programa de Preescolar Comunitario. Para<br />

mí, más que cualquier cosa, el estar en comunidad fue un reto bastante fuerte,<br />

ya que ser el primer hombre en dar clases de Preescolar Comunitario en esa comunidad<br />

no fue bien visto.<br />

Pero desde luego te das cuenta que hay tantas oportunidades de que estés tú allí, y<br />

te pones a pensar y dices… ¿Por qué no ¿Porque soy hombre Mmm…No. Si tú no crees en ti<br />

mismo de que sí lo puedes hacer, nadie lo va a creer.<br />

Así que con mucho esfuerzo y apoyo estoy terminando mi primer año como IC, es así<br />

como te das cuenta que nada es fácil; pero tampoco imposible, que aprendes a valorar<br />

todo lo que tienes y lo que vas construyendo día con día. Me preguntan que si<br />

me arrepiento de haber entrado a Conafe: Jamás cambiaria este experiencia<br />

que estoy viviendo, es algo muy bonito ver que tus niños van con muchas<br />

ganas, que les gusta, que quieren aprender, es muy bonito.<br />

Me he divertido tanto y aprendido tanto que me encantaría un<br />

año, todo esto gracias al apoyo de mi familia y de mis CT’s Maribel<br />

Nieves y Virginia Quebrado. Vivir es lo más bonito, soñar<br />

es lo que te hace fuerte, y hacerlo realidad es vivir<br />

cada momento de nuestra vida.


Principios para su diseño<br />

31<br />

Un reto para ti y para los niños:<br />

las situaciones didácticas en Preescolar<br />

Como Instructor Comunitario, sin duda, en estos primeros meses<br />

en la comunidad te habrás ya enfrentado a varios retos personales,<br />

como haber dejado tu casa, alejarte temporalmente de<br />

tus amigos, familiares, tal vez tu novio o novia; cambiar un poco la<br />

alimentación, entre otras cosas, pero… ¿qué tal tu primer mes con tu<br />

grupo de niños de preescolar, ¿a qué retos te enfrentaste… ¿acaso<br />

se trata de los retos para diseñar y realizar las situaciones didácticas<br />

dentro de la jornada diaria, ¿le atinamos<br />

Recordarás que las situaciones didácticas son parte de las actividades<br />

de la jornada diaria, además son actividades secuenciadas y<br />

articuladas para proponerlas a los niños con la intención de que resuelvan<br />

o enfrenten una situación o problemática de la vida cotidiana.<br />

En las situaciones didácticas, los niños ponen en juego nociones,<br />

habilidades y destrezas que permiten la construcción de su conocimiento,<br />

el desarrollo de competencias y el logro de aprendizajes<br />

esperados.<br />

Recordarás también que una situación es didáctica, porque tiene<br />

la intención de favorecer el desarrollo y aprendizaje de los niños.<br />

Seguro en la etapa de formación inicial, te enfrentaste a realizar<br />

ejercicios, ¿cómo los diseñaste, ¿qué tomaste en cuenta, ¿en qué<br />

momento y qué actividades incluiste<br />

Te invitamos a que las revises a la luz de estos principios:<br />

1. Partir de las características y necesidades de los niños.<br />

2. Considerar que son parte fundamental de la jornada diaria.<br />

3. Plantear retos cognitivos para los niños; es decir, que despierten<br />

en ellos el deseo y la motivación por aprender.<br />

4. Favorecer una o varias competencias y aprendizajes de los niños.<br />

5. Prever materiales y recursos didácticos disponibles y adecuados,<br />

así como otro tipo de apoyos que favorezcan el aprendizaje, por<br />

ejemplo: KidSmart, memoramas, libros, rompecabezas, paquete<br />

de instrumentos musicales, colaboración de los padres de familia<br />

y miembros de la comunidad, entre otros.<br />

6. Considerar la elaboración de productos o evidencias tangibles y la<br />

observación de sus actitudes y aptitudes cuando los niños juegan<br />

y se relacionan con sus compañeros o se expresan de forma individual<br />

y artísticamente, con ello puedes evaluar los aprendizajes.<br />

7. Relacionar con los rincones de aprendizaje y actividades alternativas<br />

como animación y fomento a la lectura, las de psicomotricidad<br />

u otros momentos de la jornada diaria.<br />

8. Considerar que los tiempos de duración de la situación sean cortos<br />

y de acuerdo a los retos que impliquen; sea de horas, una o<br />

varias jornadas, máximo una semana.<br />

9. Tener en cuenta que la competencia a desarrollar determina los<br />

tipos de situación: caso, proyecto, problema, juego, investigación,<br />

experimento.<br />

10. Considerar la matriz o catálogo que te proporcionó tu Capacitador<br />

Tutor para el análisis de los conocimientos, habilidades,<br />

destrezas, actitudes y aptitudes que implica cada competencia.<br />

Estos 10 principios se definieron gracias a la colaboración y talento<br />

del grupo de responsables de preescolar comunitario de las 31 delegaciones<br />

y del equipo del área central durante la Reunión previa a la<br />

etapa inicial de Formación llevada a cabo en junio de 2012.<br />

Estamos seguros que te serán de gran ayuda. Apóyate en estos<br />

principios en el diseño de las situaciones didácticas a desarrollar<br />

con el grupo de niñas y niños preescolares en la comunidad.<br />

Delegaciones estatales del Conafe participantes: Refugio Cardona Chávez (Ags),<br />

Rosario González Martínez (BC), Manuel Arturo Portela Zúñiga (BCS), María Marisol<br />

Campos Dzib (Cam), Rosa Elena Hernández Moreno (Chis), Alma Rosa de<br />

la Cruz Armendáriz (Chih), Francisco Elías Moreno Mendoza (Coah), Luis Araoz<br />

Ubaldo (Col), Margarita Barragán Valencia (Dgo), Juan Luis Chávez Valencia<br />

(Gto), Eva Sánchez Calvo (Gro), Yolanda Velázquez Gayosso (Hgo), Rodolfo Contreras<br />

Estrada (Jal), Juan Carlos Calderón Acosta (Méx), Lucila Campos Gómez<br />

(Mich), Miguel Ángel Martínez Cervantes (Mor), Nicasio Ávila Rivera (Nay), Mayra<br />

Campos Castillo y María Teresa Puente (NL), Dolores Cruz García (Oax), Yolanda<br />

Hernández Candelero (Pue), Pedro Trejo Tello (Qro), José Isaac Pantaleón Bailón<br />

(QR), Martha Rocío Mendoza Gutiérrez (SLP), Alma Clarisa Cadena Pacheco<br />

(Son), Marcela López Angulo (Sin), Jackelin Quiroga Iduarte (Tab), Silvia del C.<br />

Palacios Hernández (Tab), María del Carmen Sánchez Olvera (Tamps), Patricia<br />

Díaz Arroyo (Tlax), María del Rosario Alemán Hernández (Ver), Nancy Rosado<br />

Cárdenas (Yuc), Ana María Saldaña Acuña (Zac).


32chispazo<br />

Anotaciones sobre arte e historia<br />

para los Instructores Comunitarios<br />

¿Dónde estaba el sol<br />

por la noche<br />

Iliana de la Rosa Nava e Isidro Navarro. Colaboradores de Secundaria Comunitaria del Conafe.<br />

Este texto es el primero de una serie que<br />

redactamos sobre la historia del arte para<br />

ofrecer un breve panorama de como el arte<br />

se relaciona con muchos aspectos de la vida y también<br />

otras disciplinas, por ejemplo, la geografía social y<br />

la historia.<br />

Se ha dividido la historia reciente en cinco periodos que<br />

se abordarán uno en cada texto. Edad Media y Renacimiento,<br />

del barroco a la ilustración, el siglo XIX, las primeras vanguardias<br />

y, de 1960 a la actualidad.<br />

Con ello se busca que te intereses de una manera distinta<br />

por la asignatura de Educación Artística. Veremos que el arte<br />

y la oportunidad de aprendizaje se encuentran en los espacios<br />

menos sospechados.<br />

¿Te has preguntado dónde se encuentra el sol mientras la<br />

luna alumbra la noche Hace más de seis siglos, en Europa,<br />

pocas personas se hacían preguntas similares o si las hacían,<br />

las respuestas venían desde la superstición; por ejemplo, los<br />

hombres y mujeres que vivieron en la Edad Media pensaban<br />

que caerían al vacío o serían devorados por bestias monstruosas<br />

si viajaban más allá de cierto límite en el mar, o pensaban<br />

que el mundo estaba cerca de su ocaso. Tuvieron que<br />

entrelazarse muchos hechos para que las explicaciones sobre<br />

el mundo cambiaran. ¿Sabes qué sucedió<br />

Respondamos esta pregunta en un breve recorrido a<br />

través de las ideas, emociones, creencias y visiones del<br />

mundo que el ser humano ha expresado y dejado plasmadas<br />

en el tiempo a través del arte.<br />

Antes de comenzar es pertinente hacer dos precisiones:<br />

la primera es que en esta ocasión nos concentraremos<br />

en hablar de las manifestaciones artísticas del arte<br />

medieval al arte renacentista, y hay que recordar que la<br />

Edad Media sólo existió en Europa, merecen un tratamiento<br />

particular las manifestaciones artísticas que se<br />

gestaban en África, Asia y América durante la misma<br />

época; la segunda es que el arte europeo no debe<br />

entenderse como el arte universal, las expresiones<br />

artísticas son un producto humano y los humanos<br />

somos parte del tiempo y el espacio, y se<br />

viven de forma distinta, no universalmente.<br />

El arte medieval<br />

La Edad Media (siglos V a XV) se caracterizó por un régimen<br />

de vida feudal, en esta época de la historia europea, el poder<br />

lo ejercía el rey y los nobles, quienes tenían autoridad sobre<br />

sus territorios y sus vasallos; sin embargo la religión católica<br />

y su iglesia tuvo gran influencia en el desarrollo social<br />

y cultural, ejerció diversas funciones que se extendían más<br />

allá de lo religioso; respaldaba el nombramiento del rey por<br />

mandato divino o podían destituirlo si lo consideraban impío,<br />

tenía sus propios tribunales como la Inquisición, recibió<br />

grandes donaciones de tierras y tenía derecho a la décima<br />

parte de los bienes materiales de las personas (diezmo). Los<br />

sacerdotes eran respetados pues eran los mediadores entre<br />

el hombre y Dios para alcanzar la salvación eterna.<br />

La influencia de la religión católica se ve expresada en el<br />

estilo Paleocristiano con temas litúrgicos o figuras de Cristo<br />

cargadas de simbolismo. En la época de Constantino, los<br />

artistas realizaban hermosos mosaicos centrados en la representación<br />

de acontecimientos bíblicos, lo que se llamó el<br />

arte bizantino.<br />

Conforme el cristianismo adquirió trascendencia sobre la<br />

sociedad europea, los valores terrenales son desplazados<br />

por los valores divinos, el hombre es desplazado como tema<br />

central del arte. Los ideales medievales son reflejados en el<br />

arte románico plasmados en los muros de las iglesias y en<br />

las capillas, con imágenes que describen los misterios de la<br />

vida eterna. El arte románico es considerado como el primer<br />

estilo artístico de Europa, durante los siglos XI y XII.<br />

A la evolución de este estilo se le denominó arte gótico y<br />

surge desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento,<br />

éste se relaciona con tres fenómenos de la Edad Media: la<br />

formación de la burguesía, el desarrollo comercial y los inicios<br />

de la industrialización. Mantiene su función evangelizadora,<br />

pero aproxima lo divino al plano humano, por ello, en<br />

algunas representaciones los rostros de personajes religiosos<br />

como los santos, la virgen y los ángeles muestran emociones<br />

humanas como ternura, dolor o placer. Sobre todo<br />

en la pintura, abundan los retratos de poderosos<br />

de la época,


por lo regular burgueses que se hacían retratar por el pintor en el<br />

centro o en un ángulo de la composición religiosa para dejar constancia<br />

de alguna donación hecha al convento o iglesia. La construcción<br />

de edificios religiosos, gracias a las nuevas técnicas empleadas<br />

en la arquitectura, también se preocupa por hacer ver lo religioso de<br />

una manera vivencial, las iglesias se llenaron de luz a través de los<br />

vitrales, como simbolismo de la elevación divina.<br />

En lo que a la expansión religiosa y las cruzadas se refiere, a raíz<br />

de la ocupación musulmana a España, el arte hispano se enriquece,<br />

los reinos cristianos sirven de vehículo para introducir la cultura<br />

árabe a Europa, entre ella el estilo musulmán. Aparece así el arte<br />

llamado mozárabe y el mudéjar.<br />

Con el enriquecimiento de la cultura y conforme la sociedad medieval<br />

aumentó el comercio, el pensamiento cristiano se forjó como<br />

un elemento de resistencia e identidad que dejó bien marcada su<br />

huella, no sólo en la expulsión de los musulmanes en 1492 sino también<br />

en la expansión del catolicismo, que duró al menos 300 años y<br />

de la que la Colonia española formó parte.<br />

En la música, esta influencia se puede reconocer en el canto gregoriano,<br />

caracterizado por su belleza “matemático-musical”. Las<br />

teorías armónicas y rítmicas del periodo, apelaban con frecuencia a<br />

posiciones teológicas. Aunque, ello no indica la ausencia de música<br />

vernácula, que se expresa en los cantares o rondas con temáticas<br />

como el amor, la guerra y la naturaleza. Estos géneros ganarán terreno<br />

en el Renacimiento enriqueciendo el ambiente musical, como<br />

en el caso de la chanson francesa.<br />

La imprenta, el enriquecimiento de las teorías musicales, la normalización<br />

de la escritura y la transformación de las costumbres religiosas<br />

fueron algunos factores relacionados con el desarrollo de la<br />

escritura musical.<br />

Se dice comúnmente que el periodo de la Edad Media estuvo<br />

marcado por el oscurantismo de las ideas religiosas y del creciente<br />

poder de la Iglesia. Sin embargo, es impensable que una sociedad<br />

por 12 o 13 siglos deje de cuestionarse sobre la vida y de ofrecer<br />

respuestas a sus inquietudes, todo ello se puede ver en las diversas<br />

manifestaciones artísticas de la época.<br />

El arte renacentista<br />

En el siglo XIV, ya sea por los intercambios con los árabes, la peste<br />

que devastó a Europa en el año 1348, o los escándalos atribuidos a<br />

la jerarquía católica, artistas y estudiosos vieron en las formas clásicas<br />

grecorromanas una posibilidad de enriquecer la cultura, con el<br />

paso del tiempo conoceremos este movimiento como Humanismo.<br />

Los humanistas proponían al hombre como centro del interés<br />

científico, político y cultural, trataban de explicar su realidad y encontraron<br />

en su camino la necesidad de conocer la naturaleza, explicar<br />

lo social y disfrutar de la belleza.<br />

En el arte renacentista, el hombre reconquista su lugar sobre la<br />

tierra y cree en la posibilidad de transformar su estadía independizándose<br />

de la voluntad divina; por ello, en las manifestaciones de la<br />

época hallamos los primeros retratos, los primeros paisajes representando<br />

el espacio donde habita el hombre, cobra importancia la<br />

anatomía humana y la geometría, así como la proporción áurea.<br />

No es casual que el grabado de Durero sea tan importante para<br />

mostrar parte del espíritu de la época y también para entender lo<br />

que del Renacimiento y el Humanismo queda para nosotros en la<br />

actualidad. En este grabado, llamado Melancolía vemos a un<br />

ángel acompañado de una serie de instrumentos que hacen<br />

alusión a las ciencias y a los conocimientos<br />

del periodo. Estos elementos se<br />

asocian con la condición emocional<br />

del personaje: la melancolía ante la<br />

transformación de las costumbres y la<br />

separación entre lo humano y lo divino.<br />

Dichas transformaciones también se<br />

pueden ver en la escultura, ya no sólo<br />

como adoración divina ubicada en interior<br />

de los templos, sino como objeto móvil de<br />

adorno, de comunicación y de lujo. En general,<br />

el arte se va separando de las prácticas<br />

religiosas, esto propicia que se conformen corrientes<br />

y escuelas y que los artistas tengan la<br />

autonomía para experimentar.<br />

En este periodo podemos considerar tres avances tecnológicos<br />

que tuvieron un impacto claro en el desarrollo de los<br />

acontecimientos en siglos posteriores. En el año 1415, se comienza<br />

a usar la técnica del óleo, basada en el uso del aceite<br />

como aglutinante, creada y difundida por una corriente de<br />

pintura medieval originaria de Flandes y conocida como<br />

flamenco. El óleo permitió en siglos posteriores dar<br />

un manejo a las sombras, volúmenes, colores y matices<br />

que con otra técnica hubiera sido complicado.<br />

En 1438, aunque ya se había inventado en China<br />

hacía más de 3,300 años una máquina de imprimir,<br />

Johann Gutenberg, de Maguncia (Alemania) ideó<br />

una máquina manual que permitía imprimir y<br />

reproducir rápidamente los textos, abaratando<br />

también los costos de producción. Con<br />

ella, en un día se podían hacer 16 copias<br />

de una página, mientras que los<br />

copistas alcanzaban como promedio<br />

cuatro. Esto permitió difundir<br />

las ideas de una manera<br />

vertiginosa para la época.<br />

Hacia 1450, en España, se inventó<br />

un cañón lo suficientemente r<strong>edu</strong>cido<br />

como para ser llevado y<br />

disparado por un solo hombre.<br />

33


34<br />

Se llamaba arcabuz, palabra de origen holandés que significa cañón de gancho. Estos adelantos, junto con la<br />

experiencia de la resistencia a los árabes y su derrota, fueron algunos de los factores que permitieron la conquista<br />

y colonización de las Indias americanas, menos de un siglo después.<br />

Durante el siglo XVI, el arte renacentista se extendió por toda Europa occidental, adquiriendo características<br />

propias en cada país. Sobre ello, y en general en el desarrollo de las sociedades europeas de los siglos posteriores,<br />

fue importante la expansión comercial producto de la colonización del continente americano; por otro lado, las<br />

transformaciones en el pensamiento, los cambios sociales y los avances en las ciencias tuvieron un impacto directo<br />

en el arte, desde la arquitectura hasta la música, pasando por la escultura, pintura y el teatro.<br />

¿Dónde estaba el sol por la noche<br />

El periodo del renacimiento fue importante por sus expresiones artísticas pero también por las transformaciones que se<br />

dieron en lo social, político y científico. Antes de Copérnico, previo a que los europeos salieran en busca de las Indias llegando<br />

a territorios desconocidos, se creía que la Tierra era el centro del universo y que el cielo daba vueltas alrededor de ella.<br />

Ahora sabemos que nuestro planeta gira sobre su propio eje en un día y que el sol se ve en el hemisferio opuesto cuando<br />

para nosotros es de noche, este razonamiento, por sencillo que parezca, fue difícil de ser aceptado en la época que revisamos.<br />

Después de saberlo —o tal vez como requisito— la humanidad entró en una dinámica de transformación y explotación abierta de<br />

su medio. Tal vez las consecuencias de ese descubrimiento científico eran insospechadas, pero tenemos el privilegio de poder<br />

aprender la historia y disfrutar —con personas de otras épocas— sus sentimientos, preocupaciones y pasiones, por medio del arte.<br />

Cuando trabajes con tus alumnos, piensa que en la historia puede pasar a las personas algo similar al sol y la luna, y donde<br />

uno camina otro ya había iluminado.<br />

Ver más de lo que ahora ves<br />

El arte es una expresión de la manera en que se ve al mundo, a través de su apreciación podemos acercarnos a las formas en<br />

que otras personas lo conciben a través del tiempo o del espacio, te preguntarás para qué, para ver más y disfrutar de un modo<br />

diferente e incluso para transformar la forma en que ahora ves al mundo. ¿Cómo se logra<br />

Te proponemos un ejercicio que te será útil para ir cobrando sensibilidad y transformando tu manera de ver el mundo.<br />

Piensa en algo que te gustaría hacer y aprender en el ámbito artístico durante este año. Escríbelo en una libreta que puedas llevarla<br />

a todos lados, esta no es necesariamente un diario, sino una libreta de ideas, apuntes, reflexiones, bocetos, proyectos y más.<br />

Revisa tu libreta constantemente durante el ciclo escolar, los apuntes que hayas hecho son el resultado de la forma en<br />

que experimentas el mundo, tocando, escuchando y observándolo. ¿Qué otras formas podrías proponer para experimentar<br />

tu alrededor<br />

1. Consigue una libreta en la que harás tus apuntes artísticos durante el ciclo.<br />

2. En una hoja redacta un propósito, algo que quieras aprender o hacer en arte.<br />

3. En tu libreta harás un dibujo diario durante un mes, del tamaño que sea, junto a él anota un pensamiento que llame<br />

tu atención en el día.<br />

4. Busca objetos con texturas diferentes, tócalos con los ojos cerrados y después anota tus experiencias.<br />

5. Después trata de describir tus emociones con esas experiencias; por ejemplo, “mi corazón es una piedra de río”.<br />

6. Identifica cuáles son los lugares de la comunidad donde se podrían realizar eventos culturales, desde exposiciones,<br />

montaje de esculturas, obras de teatro, conciertos, etcétera.<br />

7. Escribe en tu cuaderno por qué podrían ser utilizados en alguna actividad artística.<br />

8. También localiza a las personas de la comunidad que puedan ayudar a la realización de alguna obra artística, quizá<br />

alguna persona que pueda ayudarles en alguna representación.<br />

9. En tu cuaderno, enlista a las personas y escribe cuál es su papel o podría serlo en la vida artística de la comunidad.<br />

Bienvenido a la aventura del arte.<br />

Bibliográfias<br />

- M.D.D. Resumen gráfico de la historia del arte. Ediciones G. Gili. México, 1990, pp. 136-153.<br />

- Fubini, Enrico. La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Alianza Editorial, España, 2000.<br />

- Yarza, Joaquín. Historia del Arte Hispánico. II. La Edad Media. Editorial Alhambra, España, 1980.<br />

- Triadó, Juan Ramón (coord.). Historia del arte. Editorial Norma, Colombia, 1998.<br />

- Fábregas Javier. Gigantes de la pintura. Editorial Bruguera, Barcelona, 1994.<br />

- Dana Arnold. Una brevísima introducción a la historia del arte. México, Editorial Océano. Traducción:<br />

José María Fábregas Puig, 2004.


http://commons.wikimedia.org/wiki/<br />

File:Michelangelos_David.jpguselang=es<br />

http://es.wikipedia.org/wiki/Tintoretto<br />

http://commons.wikimedia.<br />

org/wiki/File:1500_map_<br />

by_Juan_de_la_Cosa.<br />

jpguselang=es<br />

35<br />

http://commons.wikimedia.<br />

org/wiki/File:D%C3%BCrer_<br />

Melancholia_I.jpguselang=es<br />

http://commons.<br />

wikimedia.org/wiki/<br />

File:Techumbre_<br />

palacio_reyes_<br />

catolicos_aljaferia.<br />

jpguselang=es<br />

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Donatello,_<br />

amore-attys,_1440_circa_01.JPGuselang=es<br />

http://commons.<br />

wikimedia.org/<br />

wiki/File:Fromista,_<br />

Iglesia_de_San_<br />

Mart%C3%ADn_de_<br />

Tours-PM_32767.<br />

jpguselang=es<br />

http://commons.wikimedia.org/wiki/<br />

File:Ange_au_sourire.jpguselang=es<br />

http://commons.wikimedia.org/wiki/<br />

File:Sacsayhuaman-c04.jpguselang=es<br />

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Meister_<br />

von_San_Vitale_in_Ravenna_002.jpguselang=es<br />

http://commons.wikimedia.org/wiki/<br />

File:RyoanJi-Dry_garden.jpguselang=es<br />

http://commons.wikimedia.org/wiki/<br />

File:Telamones_Tula.jpguselang=es<br />

http://commons.wikimedia.org/<br />

wiki/File:Hy%C3%B4nen_zu_<br />

by_Josetsu.jpguselang=es<br />

http://commons.<br />

wikimedia.org/wiki/<br />

File:Mural_Hombre_<br />

Jaguar_Cacaxtla.<br />

JPGuselang=es


36<br />

Una hoja en blanco<br />

Jesús Valle Hernández. Colaborador del Conafe.<br />

chispazo<br />

Imagina que tienes entre tus manos una hoja en blanco, ¿qué harías<br />

con ella Seguro piensas que se podrían escribir algunas palabras,<br />

hacer un dibujo, doblarla y formar una figura, trazar líneas<br />

o plasmar colores y figuras que salen de tu imaginación, o hacerla<br />

bolita y arrojarla al viento o simplemente dejarla en blanco.<br />

Ahora imagina que esa hoja en blanco que tienes entre tus manos<br />

es el futuro de un niño, son sus sueños y esperanzas porque algún<br />

día la realidad que hoy vive sea mejor y que su esfuerzo y perseverancia<br />

están puestos por construir un mundo diferente del que ahora<br />

conocen. ¿Qué harías con ella para que lograra sus sueños ¡Es difícil<br />

imaginarlo, verdad, y todo un reto!, pero estoy seguro que tienes<br />

dentro de ti toda la intención porque sea algo mejor, y que tú les<br />

ayudarás a lograrlo. Seguramente cuando elegiste ser Instructor Comunitario,<br />

algo dentro de ti te decía que era la oportunidad de contribuir<br />

a mejorar tu comunidad a través de la <strong>edu</strong>cación de sus niños.<br />

Seguro has escuchado alguna vez de tus hermanos, primos o<br />

sobrinos, cuando intentas explicarles la solución a alguna de sus<br />

tareas, la expresión de: “Es que así no me lo dijo mi maestro...”,<br />

o algunos te dirán: “Así está mal, porque mi maestro me ha dicho<br />

que...”. Seguramente ya has terminado tus estudios de secundaria<br />

o bachillerato y recordarás a algunos de tus maestros, ya sea por lo<br />

que te enseñaron o por su forma de ser en el salón; incluso hasta su<br />

vestir. Si vamos más adelante, en nuestra experiencia profesional,<br />

encontraremos en las conversaciones con otras personas expresiones<br />

como: “Yo recuerdo a un maestro que me decía...”, o “Yo tuve un<br />

maestro muy exigente pero aprendí mucho de él”.<br />

Como verás, ¿cuánto tiempo ha transcurrido desde que iniciamos<br />

nuestros estudios hasta que nos encontramos ejerciendo una profesión<br />

Han transcurrido alrededor de 16 años y aún recordamos a esos<br />

maestros que tuvimos, incluso logramos recordar no sólo sus nombres<br />

sino hasta los pequeños detalles de su forma de enseñar, y no<br />

sólo evocamos sus enseñanzas sino también nos contagiamos de su<br />

personalidad, de su imagen como personas y su postura ante la vida.<br />

Ahora que emprendes el compromiso por tomar esas “hojas en blanco”,<br />

tú serás una huella que marque el futuro de esos niños. Después<br />

de esto, te pregunto una vez más, ¿qué harías con esa hoja en blanco<br />

Ahora que emprendes el compromiso de impulsar<br />

los sueños y esperanzas de los niños a través de la<br />

<strong>edu</strong>cación, encontrarás muchos retos, no sólo desde<br />

lo pedagógico a través de la transmisión de conocimientos,<br />

sino también de todos y cada uno de los<br />

momentos que esos niños compartan a tu lado.<br />

Con el tiempo te darás cuenta de que no sólo<br />

aprenden de lo que escribes en el pizarrón, sino también<br />

de cómo tomas el gis e incluso del tono de voz<br />

con que te diriges a ellos; sus mentes, como hojas<br />

en blanco, estarán marcadas por cada uno de los<br />

detalles que observen en ti, pues será de tus actos,<br />

incluso más que de tus palabras, que ellos aprendan<br />

y quede grabada esa huella en sus pensamientos.<br />

Será a través de la <strong>edu</strong>cación de esos niños que<br />

tú puedas contribuir a mejorar sus expectativas de<br />

vida y que junto con nosotros emprendas el reto de<br />

mejorar la <strong>edu</strong>cación y la manera de vivir de nuestros<br />

niños y jóvenes.<br />

La próxima vez que entres al salón de clases observa<br />

con atención la mirada de los niños, después<br />

de leer esto estoy seguro comprenderás lo que hay<br />

en sus ojos, y después de hacerlo surgirá en ti el compromiso<br />

de ayudarlos a cumplir esos sueños y anhelos<br />

que encierran dentro de esa mirada inocente.<br />

Medita por un momento, ¿qué recuerdas de tus<br />

maestros y por qué ¿Cómo quisieras ser recordado<br />

por tus alumnos En estas dos preguntas encontrarás<br />

una idea que te ayudará a que día con día tus actos<br />

y tus enseñanzas estén enfocadas a mejorar el<br />

futuro de nuestros niños y jóvenes.<br />

Recuerda siempre que, de una hoja en blanco,<br />

pueden surgir tantas cosas como nuestra imaginación<br />

y esfuerzo quieran emprender.


Acompáñanos a navegar por la escritura de cinco<br />

figuras <strong>edu</strong>cativas del estado de Oaxaca<br />

Árbol-libro literario<br />

Olivia, Laura, Paty, Silvina y Nubia. Responsable del contenido: Pablo González Díaz de la Serna,<br />

colaborador de la Unidad de Programas Compensatorios del Conafe.<br />

37<br />

mes de junio de 2011, realizamos actividades de seguimiento de<br />

Acompáñame en el Aula, una estrategia para el fomento de la lec-<br />

El tura y la escritura, en la sede regional del Conafe de la ciudad de<br />

Oaxaca. En esa ocasión conocimos a Olivia, Laura, Paty, Silvina y Nubia,<br />

quienes entonces eran figuras <strong>edu</strong>cativas.<br />

Una de las actividades de seguimiento consistió en elaborar en<br />

forma creativa e innovadora un libro artesanal, en el que un grupo de<br />

figuras <strong>edu</strong>cativas narraran su autobiografía como lectores y escritores<br />

de textos en el pasado y el presente, sin olvidar incluir también<br />

unas palabras sobre cómo les gustaría serlo en el futuro.<br />

El objetivo que nos propusimos alcanzar fue obtener un diagnóstico<br />

acerca de la problemática de una muestra de figuras <strong>edu</strong>cativas del<br />

Conafe, en relación con sus prácticas de lectura y escritura por gusto,<br />

es decir más allá de sus obligaciones escolares. La experiencia fue<br />

muy afortunada, porque al no utilizar los instrumentos de recolección<br />

de información convencionales, como son cuestionarios y guías de entrevista,<br />

el carácter lúdico de la encuesta les permitió “abrir” su mundo<br />

interior y expresar más libremente sus emociones y sentimientos.<br />

Olivia, Laura, Paty, Silvina y Nubia elaboraron un libro artesanal<br />

al que titularon “Arbolibro literario. Árbol pequeño, lectura grande”.<br />

A continuación transcribiremos su contenido y al final propondremos<br />

algunas soluciones para ayudar a las autoras a resolver las situaciones<br />

problemáticas identificadas mediante esta actividad diagnóstica.<br />

“PRESENTACIÓN. ¡Hola! Qué tal. Te invito querido compañero a<br />

que el día de hoy dediques unos minutos de tu tiempo y me acompañes<br />

a descubrir aventuras e historias en este pequeño arbolibro<br />

artesanal compartiendo todo lo que puedas expresar e invitándote a<br />

que el día de hoy también empieces por primera vez a leer. ¿Sabías<br />

que un libro es tu mejor amigo Puedes tener muchos amigos, pero<br />

ninguno como él, ya que nunca te traicionará, siempre te dirá la verdad.<br />

De igual manera te presentamos anécdotas de las etapas que<br />

hemos vivido, en lo que estamos ahora y qué sucederá con nosotros<br />

ya que seremos grandes lectores y probablemente escritores.<br />

CAPÍTULO I (Mi situación lectora en el pasado). Cuando comencé<br />

a involucrarme con la lectura me costó mucho trabajo, porque al leer<br />

mis ojos se irritaban y eso era una gran molestia que yo tenía, pero<br />

con el tiempo me fui adaptando a la lectura.<br />

CAPÍTULO II (Mi situación lectora en el presente). Ahora, gracias<br />

a mis maestros he experimentado nuevas ideas. He despertado y<br />

con la lectura he conocido cosas novedosas y nuevas palabras. Yo<br />

misma he leído libros de grandes autores que me hacen reír y entrar<br />

en el fascinante mundo de la imaginación.<br />

CAPÍTULO III (Mi situación lectora en el futuro). Todo marchará<br />

bien. Diseñaré libros artesanales. Disfrutaré de cada página leída y<br />

de diferentes autores. Ayudaré de forma dinámica a fomentar la lectura<br />

y la escritura en niños, jóvenes y personas de todas las edades,<br />

para que aumenten su habilidad de imaginación y así, con gusto y<br />

sonrisas, tomen un libro”.<br />

Este pequeño libro artesanal nos enseña mucho acerca de la situación<br />

de sus autoras como lectoras y escritoras de textos; es un<br />

instrumento diagnóstico muy efectivo. A continuación ofreceremos<br />

una breve semblanza diagnóstica y algunas recomendaciones, en el<br />

entendido de que consideramos la problemática de las autoras como<br />

algo que podría ser compartido por otros muchos jóvenes.<br />

Podemos decir a Olivia, Laura, Paty, Silvina y Nubia,<br />

y también a cualquier joven que quiere crecer como lector<br />

y escritor de textos en una situación similar, que han logrado<br />

ya lo más importante, que es identificar a la lectura y la escritura<br />

como una fuente de bienestar personal. Así mismo se han percatado<br />

—y esto también es muy importante— que leer y escribir por gusto<br />

puede abrir su horizonte de posibilidades de reflexión personal acerca<br />

de ellas mismas y del mundo en que viven.<br />

También queremos recomendarles que trabajen muy fuerte en el<br />

desarrollo de tres aspectos. El primero es que leer sin escribir es<br />

una limitación a su capacidad de comunicación con los demás; y viceversa,<br />

que escribir sin practicar asiduamente la lectura por gusto<br />

también es muy limitante. En suma, pedimos a las autoras que elaboren<br />

un pequeño programa personal de lectura y escritura, el cual<br />

consista por ejemplo en leer por gusto un libro al mes y que, al mismo<br />

tiempo, escriban libremente las ideas, emociones o sentimientos<br />

que les provoque la lectura.<br />

El segundo aspecto que les sugerimos desarrollar es el siguiente.<br />

Leer y escribir por gusto son actividades que pueden llegar a ser<br />

muy divertidas e interesantes, pero de ninguna forma son fáciles.<br />

Gozar de una lectura y de un momento de escritura exige, antes que<br />

nada, de un esfuerzo muy grande. Se trata de avanzar en un proceso<br />

de maduración personal que puede llevarse a cabo con el cultivo<br />

de la disciplina. Por ejemplo, cada palabra y concepto que leamos<br />

puede abrirnos la puerta hacia un mundo de nuevos significados,<br />

siempre y cuando consultemos diccionarios, enciclopedias y otras<br />

obras de referencia. Asimismo, al empezar a escribir por gusto es<br />

conveniente tratar de imitar —sin copiar al pie de la letra— el estilo y<br />

el vocabulario de nuestros escritores preferidos.<br />

Finalmente, en tercer lugar queremos señalar a Olivia, Laura,<br />

Paty, Silvina y Nubia la importancia de no convertirse en lectoras y<br />

escritoras aisladas y solitarias. Lo mejor es leer y escribir en red con<br />

una comunidad de otros lectores y escritores de textos, que pueden<br />

ser algunos de sus parientes, amigos, vecinos, etcétera. La comunicación<br />

interpersonal sobre nuestras dudas, inquietudes y preferencias<br />

es, sin duda, el mejor camino para crecer como lectores y<br />

escritores de textos, y las nuevas tecnologías de la información y la<br />

comunicación (TIC), como el correo electrónico y las redes sociales,<br />

son el medio ideal para lograrlo.<br />

Anímate a darnos tu opinión sobre este libro artesanal y elabora<br />

el tuyo con la forma y colorido que más te guste.<br />

Envíanos tus escritos y solicitudes de información y apoyo sobre<br />

cómo ser un mejor lector y escritor de textos a la siguiente dirección de<br />

correo electrónico: invitacionalalectura@<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>, donde te leeremos<br />

y responderemos oportunamente. Si nos escribes desde Hotmail o<br />

Yahoo, te sugerimos hacer el envío a: acompanameenelaula@<br />

gmail.com<br />

Esperamos tu visita en el sitio Acompáñame<br />

en el Aula Virtual en<br />

w w w.<strong>conafe</strong>.gob.<strong>mx</strong>/<br />

acompanameenelaula/<br />

y estaremos al pendiente<br />

de tu participación en<br />

nuestros foros de debate.


40<br />

chispazo<br />

A 200 años de su nacimiento<br />

Charles Dickens<br />

Charles John Huffam Dickens fue un famoso<br />

novelista inglés y el principal de la era<br />

victoriana. Fue maestro del género narrativo,<br />

al que imprimió ciertas dosis de humor<br />

e ironía, practicando a la vez una aguda crítica<br />

social. En su obra destacan las descripciones de<br />

gente y lugares, tanto reales como imaginarios.<br />

Utilizó en ocasiones el seudónimo Boz.<br />

Dickens nació el 7 de febrero de 1812, en la<br />

ciudad de Portsmouth, hijo de John Dickens, oficinista<br />

y de su esposa Elizabeth Barrow. Su madre<br />

era de clase media y su padre siempre arrastraba<br />

deudas, debido a su excesiva inclinación al despilfarro.<br />

Charles no recibió ninguna <strong>edu</strong>cación<br />

hasta la edad de nueve años, hecho que posteriormente<br />

le reprocharían sus críticos, al considerar<br />

su formación en exceso autodidacta.<br />

En 1823, vivía con su familia en Londres en lo<br />

que era entonces uno de los suburbios más pobres<br />

de la ciudad. Aunque sus primeros años parecen<br />

haber sido una época idílica, él se describía<br />

como un “niño muy pequeño y no especialmente<br />

cuidado”. También hablaría de su extremo patetismo<br />

y de su memoria fotográfica de personas y<br />

eventos, que le ayudaron a trasladar la realidad a<br />

la ficción.<br />

Su vida cambió profundamente cuando su padre<br />

fue denunciado por impago de sus deudas y<br />

encarcelado en la prisión de deudores de Marshalsea.<br />

A los 12 años, se consideró que el futuro<br />

novelista tenía la edad suficiente para comenzar<br />

a trabajar, y así comenzó su vida laboral, en jornadas<br />

diarias de diez horas en una fábrica de calzado,<br />

ganaba seis chelines semanales. Con este<br />

dinero, tenía que pagar su hospedaje y ayudaba a<br />

la familia, la mayoría de la cual vivía con su padre,<br />

que permanecía encarcelado.<br />

Después de algunos meses, su familia pudo<br />

salir de la prisión de Marshalsea, pero su situación<br />

económica no mejoró hasta pasado un tiempo,<br />

cuando al morir la abuela materna de Charles,<br />

su padre recibió una herencia de 250 libras. Dickens<br />

nunca olvidaría el empeño de su madre de<br />

obligarle a permanecer en la fábrica trabajando.<br />

Estas vivencias marcarían su vida como escritor:<br />

dedicaría gran parte de su obra a denunciar las<br />

condiciones deplorables bajo las cuales sobrevivían<br />

las clases proletarias. En su novela David<br />

Copperfield, juzgada como la más autobiográfica,<br />

escribió: “Yo no recibía ningún consejo, ningún<br />

apoyo, ningún estimulante, ningún consuelo, ninguna<br />

asistencia de ningún tipo, de nadie que me<br />

pudiera recordar. ¡Cuánto deseaba ir al cielo!”.<br />

En 1828 comenzó a colaborar como reportero<br />

en el Doctor´s Commons. En 1834 lo contrató el<br />

Morning Chronicle como periodista político. En<br />

abril de 1836 contrajo matrimonio con Catherine<br />

Thompson Hogarth. Tuvieron diez hijos.<br />

En 1836 aceptó el trabajo de editor del Bentley’s<br />

Miscellany, que mantendría hasta 1839, cuando<br />

discutió con el dueño.<br />

Ya para entonces era considerado como el gran<br />

novelista de lo social. Sometido como estaba a<br />

una gran carga de trabajo destinada a satisfacer<br />

la demanda de sus lectores, Dickens no tardó en<br />

caer en una crisis que le llevó a la ruptura con sus<br />

editores, tras exigirles una mayor remuneración,<br />

petición que fue denegada. Después de ello, Dickens<br />

inició una serie de viajes a Italia, publicando<br />

Imágenes italianas, Suiza y Francia, en donde<br />

conoció a Alejandro Dumas y a un joven Julio Verne,<br />

además de admirar la sociedad parisina. A su<br />

regreso a Inglaterra, obligado por nuevas necesidades<br />

económicas, extendió su actividad a otros<br />

campos: organizó representaciones teatrales,<br />

fundó el Daily News, hizo de actor y comenzó a dar<br />

conferencias, como las que daba sobre los derechos<br />

de autor, defensa de las prostitutas y condena<br />

de la pena de muerte, muy en boga en Londres<br />

como divertimento del pueblo.<br />

Su gran best seller fue David Copperfield, del<br />

cual llegó a vender hasta 100,000 ejemplares en<br />

poco tiempo. Fue también el primer escritor en utilizar<br />

la palabra detective en sus novelas.<br />

Alrededor de 1850 la salud de Dickens había<br />

empeorado; este cambio fue agravado por la<br />

muerte de su padre, de una hija y de su hermana<br />

Fanny. Dickens se separó de su esposa en 1858.<br />

En la era victoriana, el divorcio era impensable,<br />

particularmente para personas famosas como él.<br />

A pesar de todo, Dickens continuó escribiendo<br />

y dando conferencias y se refugió en casa de su<br />

amigo Wilkie Collins (el creador del misterio). Llegaron<br />

a escribir relatos juntos y se recomendaban<br />

ideas para sus respectivas novelas.<br />

El 9 de junio de 1865, mientras regresaba de<br />

Francia, Dickens sufrió un accidente, el famoso<br />

choque ferroviario de Staplehurst, en el cual los<br />

siete primeros vagones del tren cayeron de un<br />

puente que estaba siendo reparado. El único vagón<br />

de primera clase que no cayó fue aquel donde<br />

se encontraba Dickens. El novelista pasó mucho<br />

tiempo atendiendo a los heridos y moribundos<br />

antes de que los rescatadores llegasen. Antes<br />

de partir se acordó del inconcluso manuscrito de<br />

Nuestro amigo mutuo, y regresó al vagón únicamente<br />

a recuperarlo. Típico de Dickens, él luego<br />

usaría esta terrible experiencia para escribir su<br />

corta historia de fantasmas El hombre-señal en<br />

la cual el protagonista tiene la premonición de un<br />

choque ferroviario.<br />

Dickens, aunque ileso, nunca se recuperó totalmente<br />

del accidente. Su prolífica pluma se dedicó<br />

a completar Nuestro amigo mutuo y a comenzar<br />

El misterio de Edwin Drood, que quedó inacabada,<br />

y cuyo desconocido final dio lugar hasta hoy a<br />

innumerables hipótesis. Mucho de su tiempo fue<br />

utilizado en lecturas públicas de sus más amadas<br />

novelas. Los espectáculos itinerantes eran extremadamente<br />

populares, y en diciembre de 1867 Dickens<br />

dio su primera lectura pública en los Estados<br />

Unidos, en un teatro de Nueva York. El esfuerzo y


la pasión que ponía en estas lecturas con voces individualizadas para<br />

sus personajes es algo que quizá también contribuyó a su muerte.<br />

Cinco años después del citado accidente, el 9 de junio de 1870,<br />

murió al día siguiente de sufrir una apoplejía, sin haber recuperado<br />

la conciencia. Contra su deseo de ser enterrado en la catedral<br />

de Rochester “de forma barata, sin ostentaciones y estrictamente<br />

privada”, lo fue en la llamada “Esquina de los Poetas” de la Abadía<br />

de Westminster, si bien se procuró respetar su deseo de privacidad.<br />

Circuló a su muerte un epitafio impreso en el que se decía que “fue<br />

simpatizante del pobre, del miserable, y del oprimido”.<br />

Las novelas de Dickens eran, entre otras cosas, trabajos de crítica<br />

social. Él era un fiero crítico de la pobreza y de la estratificación<br />

social de la sociedad victoriana. A través de sus trabajos, Dickens<br />

mantenía una empatía por el hombre común y un escepticismo por<br />

la familia burguesa.<br />

Oliver Twist (fragmento):<br />

Una fría noche de invierno, en una pequeña ciudad de Inglaterra,<br />

unos transeúntes hallaron a una joven y bella mujer tirada en<br />

la calle. Estaba muy enferma y pronto daría a luz un bebé. Como no<br />

tenía dinero, la llevaron al hospicio, una institución regentada por la<br />

junta parroquial de la ciudad que daba cobijo a los necesitados. Al<br />

día siguiente nació su hijo y, poco después, murió ella sin que nadie<br />

supiera quién era ni de dónde venía. Al niño lo llamaron Oliver Twist.<br />

En aquel hospicio pasó Oliver los diez primeros meses de su vida.<br />

Transcurrido este tiempo, la junta parroquial lo envió a otro centro<br />

situado fuera de la ciudad donde vivían veinte o treinta huérfanos<br />

más. Los pobrecillos estaban sometidos a la crueldad de la señora<br />

Mann, una mujer cuya avaricia la llevaba a apropiarse del dinero que<br />

la parroquia destinaba a cada niño para su manutención. De modo,<br />

que aquellas indefensas criaturas pasaban mucha hambre, y la mayoría<br />

enfermaba de privación y frío.<br />

El día de su noveno cumpleaños, Oliver se encontraba<br />

encerrado en la carbonera con otros dos compañeros.<br />

Los tres habían sido castigados por haber<br />

cometido el imperdonable pecado de decir que tenían<br />

hambre. El señor Blumble, celador de la parroquia, se<br />

presentó de forma imprevista, hecho que sobresaltó<br />

a la señora Mann. El hombre tenía por costumbre<br />

anunciar su visita con antelación, tiempo que la señora<br />

Mann aprovechaba para limpiar la casa y asear a los<br />

niños, ocultando así las malas condiciones en las que<br />

vivían los pobres muchachos.<br />

Oliver llegó ante el señor Bumble limpio y peinado;<br />

nadie hubiera dicho que era el mismo muchacho que<br />

poco antes estaba cubierto de suciedad. Al poco rato, el<br />

celador y el niño abandonaban juntos el miserable lugar.<br />

Oliver miró por última vez hacia atrás; a pesar de que<br />

allí nunca había recibido un gesto cariñoso ni una palabra<br />

bondadosa, una fuerte congoja se apoderó de él.<br />

“¿Cuándo volveré a ver a los únicos amigos que he tenido<br />

nunca”, se preguntó. Y, por primera vez en su vida, sintió<br />

el niño la sensación de su soledad.<br />

Nada más llegar al nuevo hospicio, Oliver fue llevado ante<br />

la junta parroquial y allí, el señor Limbkins, que era el director,<br />

se dirigió a él.<br />

–¿Cómo te llamas, muchacho<br />

Oliver, asustado, no contestó; de repente, sintió un fuerte<br />

pescozón que le hizo echarse a llorar, había sido el celador<br />

que se encontraba detrás de él.<br />

–Este chico es tonto —dijo un señor de chaleco blanco.<br />

–¡Chist! —ordenó el primero. Y, dirigiéndose a Oliver,<br />

dijo—: Hasta ahora, la parroquia te ha criado y mantenido, ¿verdad<br />

Bien, pues ya es hora de que hagas algo útil. Estás aquí para aprender<br />

un oficio. ¿Entendido<br />

–Sí. Sí, señor-contestó Oliver entre sollozos.<br />

En el hospicio, el hambre seguía atormentando a Oliver y a sus<br />

compañeros: sólo les daban un cacillo de gachas al día, excepto los<br />

días de fiesta en que recibían, además de las gachas, un trocito de<br />

pan. Al cabo de tres meses, los chicos decidieron cometer la osadía<br />

de pedir más comida y, tras echarlo a suertes, le tocó a Oliver hacerlo.<br />

Aquella noche, después de cenar, Oliver se levantó de la mesa, se<br />

acercó al director y dijo:<br />

–Por favor, señor, quiero un poco más.<br />

–¿Qué —preguntó el señor Limbkins muy enfadado.<br />

–Por favor, señor, quiero un poco más —repitió el muchacho.<br />

El chico fue encerrado durante una semana en un cuarto frío y oscuro;<br />

allí pasó los días y las noches llorando amargamente. Sólo se le permitía<br />

salir para ser azotado en el comedor delante de todos sus compañeros.<br />

En esta sopa de letras encontrarás una palabra de cada uno de los<br />

títulos de las obras de Dickens. Te desafiamos a encontrarlas.<br />

• Papeles póstumos<br />

del Club Pickwick<br />

• Oliver Twist<br />

• Nicholas Nickleby<br />

• La tienda de antigüedades<br />

• Barnaby Rudge<br />

• Canción de navidad<br />

• Martin Chuzzlewit<br />

• Dombey e hijo<br />

• David Copperfield<br />

• Casa desolada<br />

• Tiempos difíciles<br />

• La pequeña Dorrit<br />

• Historia de dos ciudades<br />

• Grandes esperanzas<br />

• Nuestro común amigo<br />

• El guardavía

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!