01.01.2015 Views

documento

documento

documento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Datos técnicos<br />

Resumen<br />

Contactos de crimpado<br />

En la conexión por brida-tornillo, por tornillo axial, en la co -<br />

nexión directa y en la de tipo Push In, los contactos ya están<br />

montados. Por el contrario, la técnica de crimpado permite<br />

que sea el propio cliente quien elija el contacto apropiado.<br />

Los contactos constituyen la parte esencial de un conector.<br />

Son los que crean la conexión propiamente dicha entre dos<br />

conductores. Para ello se requieren dos tipos de contactos:<br />

contactos conector macho y contactos hembra.<br />

El contacto conector macho transmite la conexión eléctrica<br />

hacia el plano exterior. Se inserta en el contacto hembra, que<br />

transmite la corriente eléctrica desde el plano de conexión<br />

hacia el interior. Los contactos de los conectores industriales<br />

están fabricados en una aleación de cobre. Las superficies del<br />

contacto están chapadas en oro o plata: la plata mejora la<br />

conductividad y el oro es resistente a la corrosión.<br />

Los contactos de crimpado están disponibles en forma torneada<br />

maciza.<br />

Elección entre contactos plateados y dorados<br />

Al emplear conectores enchufables en condiciones normales,<br />

la influencia de la resistencia de paso entre los contactos es<br />

mínima. Incluso los contactos conector macho y hembra<br />

plateados fuertemente corroídos nunca presentan problemas<br />

de contacto. No ocurre así en el caso de corrientes muy<br />

pequeñas en aplicaciones extremas como, por ej., en la industria<br />

galvánica, en túneles o en el procesamiento de celulosa. La<br />

capa de óxido de plata de la superficie de los contactos forma<br />

una resistencia eléctrica con cargas capacitivas, inductivas y<br />

óhmicas. Por esta razón la señal inicial se distorsiona de tal<br />

manera que el receptor no la reconoce y la malinterpreta. Esto<br />

da lugar a<br />

fallos e, indirectamente, provoca daños en las instalaciones<br />

y procesos.<br />

En estos casos, Weidmüller recomienda el uso de contactos<br />

dorados.<br />

A modo de resumen: Utilice contactos dorados con corrientes<br />

5 V<br />

oro<br />

plata<br />

5 mA<br />

A<br />

< 5 mA y tensiones de hasta 5 V.<br />

A.21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!