02.01.2015 Views

diplomatura en proteccion civil, emergencia y ambiente.

diplomatura en proteccion civil, emergencia y ambiente.

diplomatura en proteccion civil, emergencia y ambiente.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMA PRELIMINAL<br />

Clase 5 y 6 de Mayo.<br />

INTRODUCCIÓN ALA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES.<br />

1. De los desastres al riesgo, una aproximación conceptual<br />

Evolución histórica de los conceptos y cambios <strong>en</strong> los <strong>en</strong>foques. Conceptos básicos: desastre,<br />

riesgo, am<strong>en</strong>aza y vulnerabilidad. Tipología de am<strong>en</strong>azas y dim<strong>en</strong>siones de la vulnerabilidad<br />

Las causalidades de los desastres. (La ciudad como esc<strong>en</strong>ario de riesgo).<br />

2. La gestión de riesgos de desastres: principales aspectos y consideraciones. Aproximación a<br />

tipologías de actores que intervi<strong>en</strong><strong>en</strong>.<br />

GESTIÓN DEL RIEGO POR INUNDACIONES EN GRANDES CIUDADES.<br />

Junio 2 y 3<br />

PROTECCIÓN CIVIL<br />

Evolución histórico-conceptual de def<strong>en</strong>sa y protección <strong>civil</strong>. Gestión de riesgo: distintos<br />

modelos mundiales. Enfoque de reducción de desastres. Gestión local y la gestión federal como<br />

principal desafío. La reducción del riesgo como política publica. La planificación como eje de la<br />

gestión publica para la reducción del riesgo. T<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias globales y compon<strong>en</strong>tes del riesgo.<br />

Plataformas Nacionales <strong>en</strong> la reducción del riesgo <strong>en</strong> desastres.<br />

Actores sociales, nuevos protagonistas de los procesos socio ambi<strong>en</strong>tales y de la construcción<br />

del riesgo.<br />

LEGISLACIÓN APLICADA Y COMPARADA (nacional, regional, local e internacional).<br />

Junio 30 y 1 de Julio<br />

PREVENCIÓN Y RESPUESTA ANTE LA EMERGENCIA:<br />

• INA<br />

• SMN<br />

• CONAE<br />

• Bomberos voluntarios.<br />

• CIQUIME Prev<strong>en</strong>ción y respuesta ante riesgo químico.<br />

• Ayuda Humanitaria y Ag<strong>en</strong>cias de cooperación.<br />

• Caritas<br />

• Cruz roja<br />

• Cascos Blancos<br />

• Ministerio de Desarrollo Social<br />

Universidad ISALUD<br />

V<strong>en</strong>ezuela 931 / V<strong>en</strong>ezuela 758 - C1095AAS – Ciudad de Bu<strong>en</strong>os Aires - Arg<strong>en</strong>tina<br />

Tel +54 11 5239-4000 – Fax: +54 11 5239-4045<br />

web: www.isalud.edu.ar - email: infocursos@isalud.edu.ar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!