10.11.2012 Views

Empresa e Iniciativa Emprendedora - FOL

Empresa e Iniciativa Emprendedora - FOL

Empresa e Iniciativa Emprendedora - FOL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por todo esto, es decir, a causa de esos efectos no deseados, es preciso que la Administración<br />

pública, revestida de los poderes que le conferimos los ciudadanos, actúe en dos frentes:<br />

1.º Como empresa pública, la Administración pública ha de intervenir suministrando los bienes<br />

y servicios que no producen las empresas privadas. En este sentido, se puede decir<br />

que la función básica de las empresas públicas es servir a los intereses de las sociedades<br />

en las que nacen.<br />

Ejemplo Educación, seguridad, justicia, defensa, sanidad…<br />

La promoción del beneficio social es el fin último de las empresas públicas.<br />

2.º Como entidad con capacidad para dictar y hacer cumplir las leyes, la Administración<br />

pública ha de intervenir asimismo regulando los aspectos sensibles de la actividad empresarial<br />

(la protección del medio ambiente, las condiciones laborales, la protección de<br />

los consumidores y la defensa de la libre competencia) mediante la creación y supervisión<br />

de las correspondientes normativas, las cuales han de concretarse en leyes de obligado<br />

cumplimiento.<br />

Ejemplo La Ley de Defensa de la Competencia trata de garantizar la competitividad<br />

entre las empresas por muchas razones, como estimular la innovación, permitir el acceso<br />

del público a más productos gracias a la reducción de los precios o facilitar la creación<br />

de nuevas empresas y, por tanto, la de puestos de trabajo.<br />

EMPRESAS<br />

SECTOR PÚBLICO<br />

Bienes y servicios<br />

€<br />

Recursos naturales,<br />

trabajo y capital<br />

€<br />

Marco normativo<br />

FAMILIAS<br />

Fig. 1.1. Para proteger<br />

a los consumidores, los<br />

gobiernos tratan de regular<br />

los excesos publicitarios de<br />

las empresas. Cada español<br />

consume una media de<br />

634 anuncios de televisión<br />

a la semana; es decir, 90,5<br />

anuncios por día. España<br />

es el sexto país con mayor<br />

exposición a la publicidad<br />

televisiva, solo superado<br />

por Indonesia, Estados<br />

Unidos, México, China y<br />

Nueva Zelanda. Y todo ello<br />

sin contar con los impactos<br />

publicitarios que proceden<br />

de otros medios como por<br />

ejemplo la radio, Internet<br />

o vallas urbanas.<br />

Fig. 1.2. La<br />

relación entre las<br />

empresas y las<br />

familias está<br />

tutelada por el<br />

sector público a<br />

través del marco<br />

normativo y<br />

jurídico.<br />

Tenlo en cuenta<br />

Vamos a centrarnos<br />

en el estudio de las<br />

normativas fiscales<br />

(impuestos) y<br />

mercantiles (actividad<br />

de las empresas)<br />

en las unidades 5 y 6,<br />

respectivamente.<br />

En tu DVD: texto<br />

íntegro de la Ley<br />

de Defensa de la<br />

Competencia, de julio<br />

de 2007.<br />

Unidad 1 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!