03.01.2015 Views

Resumen Ejecutivo - Centro Mario Molina

Resumen Ejecutivo - Centro Mario Molina

Resumen Ejecutivo - Centro Mario Molina

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para que estos equipos y sistemas de control de emisiones<br />

funcionen adecuadamente, el azufre debe eliminarse del<br />

diesel y así lograr un desempeño más eficiente y limpio de<br />

los motores. La evolución hacia energéticos de ultra bajo<br />

azufre se ha dado de manera paulatina y en algunos casos<br />

se ha efectuado en forma regional, dando prioridad a las<br />

grandes metrópolis, buscando beneficiar, lo antes posible,<br />

la calidad de vida de un mayor número de personas.<br />

En México, con cierto desfasamiento, se ha seguido la estrategia de los Estados Unidos<br />

y la Unión Europea. En la norma NOM-044-SEMARNAT-2006 se establecen los límites<br />

máximos permisibles de los principales contaminantes para vehículos pesados a diesel,<br />

y además, se tiene la flexibilidad de que las unidades nuevas cumplan ya sea con los<br />

valores máximos establecidos por la EPA o por las normas Euro (EPA 98 o Euro III de<br />

2006 a 2008 y EPA 2004 o Euro IV de 2008 a 2011).<br />

El Pemex Diesel de ultra bajo azufre (Diesel UBA) tiene como máximo 15 ppm de<br />

azufre. Su introducción se inició en octubre de 2006 para abastecer a Ciudad Juárez,<br />

Chihuahua. En enero de 2007, se hizo extensivo al resto de la zona de la frontera norte,<br />

para posteriormente continuar con el resto del país, de acuerdo al programa marcado<br />

en la NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005.<br />

El gran esfuerzo nacional que conlleva el contar con diesel de ultra bajo contenido de<br />

azufre será aprovechado integralmente, únicamente si se lleva a cabo cuanto antes<br />

una renovación completa del parque vehicular, retirando de la circulación los camiones<br />

de carga y de pasajeros viejos, ineficientes y contaminantes que contribuyen en gran<br />

medida tanto a la contaminación local como al calentamiento global.<br />

Con las tecnologías automotrices hoy disponibles, con diesel de ultra bajo azufre, una<br />

flota renovada y con un buen mantenimiento de vehículos, sin duda se ayudará a<br />

limpiar el aire en las ciudades del país. Además, el diesel es un combustible que bien<br />

usado puede contribuir a resolver los problemas de contaminación atmosférica en el<br />

país y apoyar la Estrategia Nacional de Acción Climática.<br />

Para cuantificar los beneficios de una modernización de los combustibles y de los<br />

vehículos a diesel en México, se desarrolló un modelo de emisiones que, con base en<br />

la información disponible sobre el parque vehicular y los pronósticos oficiales de<br />

consumo de diesel, permite calcular los impactos ambientales de diferentes<br />

desarrollos posibles del sistema de autotransporte nacional.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!