06.01.2015 Views

Descargar Edicion Digital - Diario16

Descargar Edicion Digital - Diario16

Descargar Edicion Digital - Diario16

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2011<br />

q<br />

q<br />

diario16<br />

POLê POLê TICA TICA 1¼<br />

ANIVERSARIO r<br />

3<br />

, COFOPRI Y ESSALUD<br />

pune<br />

ci— n del sur, tras el terremoto del 15<br />

de agosto de 2007. Las indagaciones<br />

tambiŽ n incluyeron la lenta labor de<br />

Forsur, pues en dos a–os solo cumpli—<br />

con el 25% de la reconstrucci— n. La Comisi—<br />

n de Fiscalizaci— n aprob— el informe<br />

respectivo, pero igual fue al archivo.<br />

En la misma situaci— n qued— la<br />

denuncia por irregularidades en el<br />

proceso de adquisici— n por m‡ s de 13<br />

millones de soles de dos plantas de<br />

tratamiento de aguas residuales para<br />

el distrito de San Bartolo, suscrito por<br />

Sedapal y la empresa TFKC, donde<br />

estuvo involucrado el ex futbolista Julinho.<br />

TambiŽ n se investigaron otras<br />

irregularidades vinculadas a contrataciones<br />

realizadas por dicha empresa<br />

estatal.<br />

Igualmente, el Ô Caso CofopriÕ , donde<br />

estuvieron involucradas varias<br />

autoridades del Partido Aprista, por<br />

las presuntas irregularidades que se<br />

habr’an producido en el proceso de<br />

adjudicaci— n de terrenos eriazos, el<br />

tr‡ fico de terrenos en Chilca-Ca–ete<br />

y otras denuncias contra dicho organismo<br />

a nivel nacional. Una verdadera<br />

vergŸ enza.<br />

•HABLA, BARRIOS<br />

Otra investigaci— n importante<br />

fue la que se hizo al expresidente de<br />

EsSalud Fernando Barrios, por el irregular<br />

cobro de una indemnizaci— n<br />

por despido arbitrario (198 mil soles),<br />

pues dicho funcionario dej— esa entidad<br />

para asumir el cargo de Ministro<br />

del Interior. En esta denuncia tambiŽ n<br />

estuvieron involucrados FŽ lix Ortega,<br />

tambiŽ n extitular de EsSalud, y Edelmira<br />

Barrantes PŽ rez. A pesar de que<br />

estuvo en agenda varias veces, su debate<br />

qued— pendiente.<br />

La Comisi— n de Fiscalizaci— n, de la<br />

legislatura pasada, tambiŽ n acord—<br />

investigar al titular del Tribunal Constitucional,<br />

pues Ð segœ n la denuncia<br />

presentada contra Carlos Mes’a por<br />

diario16Ð su exalumna y ahora esposa,<br />

Miluska Carrasco, fue contratada<br />

por dicho organismo con un sueldo de<br />

S/.13,600 a pesar que no contaba con<br />

experiencia laboral. Se dijo, adem‡ s,<br />

que ambos contaban con cinco viviendas<br />

en Surco a nombre de ella, tasadas<br />

en 350 mil d— lares cada una.<br />

Yonhy Lescano, de Alianza Parlamentaria,<br />

asegur— que estos casos<br />

deben ser prioridad para la comisi— n y<br />

afirm— que los hechos il’citos no quedar‡<br />

n impunes. Que as’ sea.<br />

Consultado sobre la evaluaci— n<br />

de la continuidad del segundo tramo<br />

del Tren ElŽ ctrico, el Presidente<br />

del Consejo de Ministros, Salom— n<br />

Lerner, indic— que se encuentran evaluando<br />

tanto el Metropolitano como<br />

el Tren ElŽ ctrico.<br />

Anunci— que en los pr— ximos 30<br />

El Presidente del Consejo de<br />

Ministros (PCM), Salom— n Lerner<br />

Ghitis, hizo ayer varios anuncios<br />

sobre futuras inversiones mineras<br />

en el pa’s, las prioridades del presupuesto<br />

aprobado para el a–o<br />

2012, la implementaci— n de varios<br />

programas sociales y el desarrollo<br />

de obras de infraestructura. El<br />

tema de seguridad ciudadana y<br />

lucha contra el narcotr‡ fico tampoco<br />

estuvo ausente.<br />

Visiblemente satisfecho, Lerner<br />

Ghitis sostuvo que el gravamen<br />

impuesto a las empresas mineras,<br />

que alcanzar‡ los S/. 3 mil<br />

millones, no afectar‡ las futuras<br />

inversiones y, por el contrario, se<br />

prevŽ una inversi— n adicional de<br />

30 mil millones de d— lares. Ò Se van<br />

a cristalizar, es un hechoÓ asegur— .<br />

Ò En las pr— ximas semanas van<br />

a anunciar su ratificaci— n de continuar<br />

en sus inversiones en el<br />

Perœ , (con) proyectos muy importantesÓ<br />

, se–al— Lerner, tras indicar<br />

que luego de su mensaje ante el<br />

Congreso de la Repœ blica Ò las se-<br />

–ales de los inversionistas han<br />

sido muy positivasÓ .<br />

Para el Titular de la PCM el<br />

panorama no puede ser m‡ s positivo,<br />

pues las utilidades extraordinarias<br />

generadas por las nuevas<br />

inversiones tambiŽ n estar‡ n sujetas<br />

al Ò gravamenÓ anunciado por<br />

el Gobierno, lo que significar’a un<br />

incremento de la recaudaci— n de<br />

S/. 3 mil millones prevista.<br />

Sin embargo, no se aventur— a<br />

dar una cifra concreta Ò porque no<br />

sabemos en quŽ tiempo arrancar‡<br />

n estos proyectos y si los precios<br />

de los metales se mantendr‡ n o<br />

Evaluar‡ n Tren ElŽ ctrico<br />

— 45 d’as deber‡ estar lista la evaluaci—<br />

n de los tŽ cnicos, quienes determinar‡<br />

n cu‡ les ser‡ n los proyectos<br />

prioritarios.<br />

Cabe recordar que el proyecto<br />

de ejecuci— n del Tramo 2 del<br />

mejorar‡ nÓ . No obstante, reiter—<br />

que el gravamen se oficializar‡ con<br />

un dispositivo legal y se pagar‡ a<br />

travŽ s de la Superintendencia de<br />

Administraci— n Tributaria (Sunat).<br />

•INVERSIî N EN<br />

INFRAESTRUCTURA<br />

De otro lado, el Premier detall—<br />

que los S/. 3 mil millones se invertir‡<br />

n principalmente en<br />

obras de infraestructura<br />

en las zonas de extrema<br />

pobreza. Ò (La inversi—<br />

n) debe cumplirse<br />

en todo lo que<br />

es electrificaci— n<br />

rural, saneamiento,<br />

carreteras y apoyo a<br />

obras de infraestructura<br />

dentro del territorio<br />

nacionalÓ , detall— .<br />

TambiŽ n anunci— que pr— ximamente<br />

se concretar‡ el Gasoducto<br />

del Sur, con la participaci—<br />

n de Kuntur Transportadora de<br />

Gas, consorcio formado por una<br />

El<br />

Premier<br />

anunci— que la<br />

bancada oficialista<br />

apoyar‡ las investigaciones<br />

sobre irregularidades<br />

del gobierno anterior,<br />

Ò sin ningœ n tipo de<br />

venganzasÓ .<br />

empresa americana y Odebrecht;<br />

as’ como de la tambiŽ n brasile–a<br />

Petrobras.<br />

Adelant— la pronta repotenciaci—<br />

n de la Refiner’a de Talara,<br />

que tendr‡ una inversi— n de entre<br />

US$ mil 300 a mil 500 millones.<br />

Coment— que tambiŽ n evalœ an la<br />

reducci— n del precio del bal— n de<br />

gas licuado de petr— leo.<br />

Refiri— que, actualmente,<br />

el Estado<br />

no puede regular<br />

los precios<br />

porque el<br />

mercado est‡<br />

dominado por<br />

una o dos empresas.<br />

Ò Lo primero<br />

que hemos<br />

hecho es llegar a<br />

un acuerdo para que<br />

el gas de Camisea sea vendido en<br />

grandes cantidades a Petroperœ ,<br />

para que ingrese al mercado y<br />

pueda competir y bajar los preciosÓ<br />

, precis— .<br />

Tren ElŽ ctrico y el Metropolitano<br />

II enfrent— a la Municipalidad de<br />

Lima y a la Autoridad Aut— noma<br />

del Tren ElŽ ctrico, dependiente del<br />

Ministerio de Transportes y Comunicaciones<br />

(MTC), debido a que coincid’a<br />

el 95% de su trazo.<br />

En febrero de este a–o, la Municipalidad<br />

de Lima alert— sobre esta<br />

irregularidad, pese a que la segunda<br />

l’nea del Metropolitano ya contaba<br />

con una inversi— n de US$ un mill— n<br />

500 mil, registrada ante el Sistema<br />

Nacional de Inversi— n Pœ blica (SNIP).<br />

!PRECISÓ QUE S/. 3 MIL MILLONES DE GRAVAMEN MINERO SE DESTINARÁN A OBRAS DE INFRAESTRUCTURA<br />

Premier anuncia inversi— n de mineras por US$ 30 mil millones<br />

Crear‡ n cinco macrorregiones<br />

En relaci— n a la nueva visi— n de<br />

la regionalizaci— n del pa’s, Salom— n<br />

Lerner anunci— que est‡ n ideando<br />

la creaci— n de Ò cinco macrorregiones<br />

que sean autosuficientes econ—<br />

mica, pol’tica y socialmenteÓ .<br />

Sostuvo que as’ sea una Ò tarea<br />

complicadaÓ , la tendr‡ n que emprender<br />

por el futuro del pa’s. Ò No<br />

queremos dejar que las cosas pasenÓ<br />

, como se hizo en los cinco a–os<br />

de la gesti— n anterior.<br />

Sin embargo, explic— que el proceso<br />

conllevar‡ la aprobaci— n de las<br />

•PRESUPUESTO 2012 E INCLU-<br />

SIî N SOCIAL<br />

Lerner Ghitis indic— que el presupuesto<br />

del a–o 2012 dar‡ prioridad<br />

a los sectores Salud y Educaci—<br />

n, y financiar‡ plenamente el<br />

inicio de los programas sociales<br />

prometidos durante la campa–a<br />

electoral. Enfatiz— que Ž stos no<br />

ser‡ n financiados por la recaudaci—<br />

n minera.<br />

Reiter— que el presupuesto<br />

para ambos sectores sociales se<br />

ha incrementado con el fin de alcanzar<br />

las metas previstas en el<br />

Acuerdo Nacional.<br />

Anunci— que en los pr— ximos<br />

90 d’as se iniciar‡ el programa<br />

Pensi— n 65 en los departamentos<br />

de Huancavelica, Apur’mac, Ayacucho<br />

y Puno. Asimismo, se iniciar‡ la<br />

ampliaci— n del programa Juntos,<br />

con el fin de pasar de 470 mil a casi<br />

850 mil personas beneficiarias en<br />

los pr— ximos dos a–os. Agreg— que<br />

a m‡ s tardar en enero del pr— ximo<br />

a–o se implementar‡ n los programas<br />

Beca 18 y Cuna M‡ s.<br />

•NARCOTRç FICO Y SEGURIDAD<br />

Reafirm— que, pese a la suspensi—<br />

n moment‡ nea de la erradicaci—<br />

n de cultivos de hoja de<br />

coca, se luchar‡ frontalmente<br />

contra el narcotr‡ fico.<br />

Inform— que el presupuesto<br />

para la Comisi— n Nacional para el<br />

Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)<br />

es de m‡ s de S/. 120 millones,<br />

sin tener en cuenta la cooperaci—<br />

n internacional, de los cuales<br />

casi S/. 70 millones se destinar‡ n<br />

a cultivos alternativos.<br />

poblaciones comprometidas. Ò Para<br />

eso tenemos que tener los consentimientos<br />

de todos los pueblos, tenemos<br />

que ir a discutir democr‡ ticamente<br />

con ellos desde abajo y no<br />

hacer una reforma o cambio de la demarcaci—<br />

n del territorio desde arriba.<br />

Eso es un fracasoÓ , argument— .<br />

Ò No podemos tener departamentos<br />

o regiones pobres y ricas, y no<br />

podemos seguir fraccionando la integraci—<br />

n del territorio nacional. Entonces,<br />

creo que la demarcaci— n territorial<br />

es muy importanteÓ , finaliz— .

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!