06.01.2015 Views

Descargar Edicion Digital - Diario16

Descargar Edicion Digital - Diario16

Descargar Edicion Digital - Diario16

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DOMINGO 28 DE AGOSTO DE 2011<br />

Odebrecht, el controvertido<br />

gigante brasile– o de<br />

ingenier’ a civil, goza de una<br />

extraordinaria bonanza<br />

en este pa’ s durante los<br />

œ ltimos seis a– os: el Estado<br />

desembols— 6 mil 100<br />

millones de soles (m‡ s<br />

de 2 mil 200 millones de<br />

d— lares) para pagar obras<br />

en las que Odebrecht es<br />

el socio dominante. Es, de<br />

lejos, el primer proveedor<br />

del Estado. El problema es<br />

que las obras que ejecuta<br />

terminan invariablemente<br />

multiplicando su costo<br />

original; y los cientos<br />

de millones de d— lares<br />

adicionales que el Estado<br />

le paga provienen, hasta el<br />

œ ltimo centavo, de nuestros<br />

impuestos.<br />

III EMILIO CAMACHO III<br />

Para IDL Reporteros<br />

Cuando se hace un examen somero<br />

de las principales obras<br />

civiles que Odebrecht ejecuta<br />

en contrato con el Estado, lo que salta<br />

a la vista es que todas registran gigantescos<br />

sobrecostos sobre los montos<br />

calculados originalmente.<br />

À Por quŽ À Acaso no se puede calcular<br />

razonablemente los costos de los<br />

proyectos de obras de ingenier’a civil<br />

Odebrecht tiene una respuesta, y la<br />

dio Jorge Barata, el principal directivo<br />

de la empresa en el Perœ , cuya figura se<br />

hizo familiar, frecuentemente al lado<br />

del ex presidente Alan Garc’a, durante<br />

el rŽ gimen anterior. Barata asegur— , en<br />

un correo electr— nico a IDL-Reporteros,<br />

que Ò en la industria de la construcci— n<br />

pesada la caracter’stica de incertidumbre,<br />

por ejemplo, al atravesar un macizo<br />

rocoso o al cortar un cerro para comenzar<br />

una carretera es mucho mayor que<br />

en otras industrias m‡ s previsibles. Son<br />

variables que muchas veces est‡ n fuera<br />

del alcance de previsi— n de los mejores<br />

tŽ cnicos, o del manejo o previsi— n<br />

del contratistaÓ .<br />

El problema es que esa incertidumbre<br />

representa, en el cien por ciento<br />

de los casos que revis— IDL-Reporteros,<br />

siempre un gran sobrecosto para el Estado,<br />

nunca un ahorro.<br />

La suma de estos costos adicionales<br />

(la Ô caracter’stica de incertidumbreÕ de<br />

Odebrecht) pareciera revelar, si todas<br />

las constructoras operaran igual, que<br />

al lado de la ingenier’a civil la poes’a es<br />

una ciencia exacta.<br />

Si se agregan todos los adicionales<br />

cargados al Estado, luego de la adjudicaci—<br />

n y la firma del contrato, en los<br />

cuatro proyectos m‡ s importantes<br />

entregados a la empresa brasile– a, el<br />

diario16<br />

q POLê TICA<br />

1¼ ANIVERSARIO r<br />

Las cuentas con<br />

levadura de Odebrecht<br />

resultado es m‡ s de 750 millones de<br />

d— lares (Ver ilustraci— n).<br />

En una presentaci— n de fines del<br />

a– o pasado, el presidente de Ositr‡ n,<br />

Juan Carlos Zevallos, puso como ejemplo<br />

el caso de la Carretera Interoce‡ -<br />

nica Sur. Entre el 2005 y el 2009, los<br />

tramos 2 y 3 de esta v’a, adjudicados a<br />

Odebrecht con un costo calculado en<br />

253 y 350 millones de d— lares, pasaron<br />

a costar 602 y 508 millones de d— lares,<br />

respectivamente.<br />

•PASAJE EN TREN<br />

No se trata solo de terminar pagando<br />

mucho m‡ s de lo proyectado sino<br />

de hacerlo por obras que en realidad<br />

cuestan menos de lo que se cobra. Y<br />

en las obras de Odebrecht ese es por lo<br />

menos un tema en discusi— n.<br />

El pasado 18 de julio, d’as despuŽ s<br />

de que el ex presidente Alan Garc’a decidiera<br />

inaugurar a la carrera el Tramo<br />

1 del Tren ElŽ ctrico, el contralor Fuad<br />

Khoury inform— que el valor de esta<br />

•JENNIFER TORREALVA<br />

obra se hab’a incrementado en 100<br />

millones de d— lares y anunci— el inicio<br />

de una auditor’a. Un d’a despuŽ s, y en<br />

respuesta a Khoury, el entonces ministro<br />

de Transportes, Enrique Cornejo,<br />

asegur— que Ò cada sol del tren elŽ ctrico<br />

est‡ justificadoÓ . Pero la tercera veedur’a<br />

efectuada por la Contralor’a al<br />

tramo 1 del Tren ElŽ ctrico, de junio de<br />

este a– o, en la que se bas— Khoury para<br />

anunciar el inicio de su auditor’a, pone<br />

en duda la aseveraci— n del ex ministro.<br />

El Tramo 1 del Tren ElŽ ctrico fue<br />

concesionado en diciembre de 2009<br />

y su costo original era de 410 millones<br />

de d— lares, pero ahora es de 519 millones.<br />

Es decir, hubo un incremento de<br />

26.55% en el costo de la obra, algo que<br />

se refleja en el expediente definitivo<br />

entregado por la empresa, en el que ya<br />

se incluyen los 109 millones adicionales.<br />

De la revisi— n de este documento,<br />

la Contralor’a advirti— del riesgo de que<br />

se efectœ en Ò pagos duplicadosÓ . Por<br />

ejemplo, el expediente incluye la partida<br />

Ô Interferencias contractualesÕ (por<br />

7 millones 494 mil d— lares), concepto<br />

que, de acuerdo a las bases del concurso,<br />

ya estaba incorporado en la partida<br />

Ô Obras civilesÕ .<br />

Cuando se revisa cada una de las<br />

Ô interferenciasÕ hay m‡ s sorpresas. La<br />

empresa realiz— trabajos adicionales<br />

en el cruce de la avenida Grau con<br />

Aviaci— n, y de la Aviaci— n con Joaqu’n<br />

Madrid. Segœ n Odebrecht, en estos<br />

lugares se gast— en movimiento de tierras,<br />

demolici— n del pavimento y aprovisionamiento<br />

de tuber’as y accesorios,<br />

pero present— el costo de cada una de<br />

estas actividades de manera global, sin<br />

precisar los precios unitarios. La Contralor’a<br />

considera que esto no permite<br />

Ò determinar la razonabilidad de los<br />

costos aprobados, generando el riesgo<br />

del pago de montos no sustentadosÓ .<br />

Pasa lo mismo con los insumos requeridos<br />

por la empresa. Por ejemplo,<br />

se consigna un costo de 439 mil d— lares<br />

por el cerco provisional del viaducto<br />

del Tren ElŽ ctrico, pero no se precisa<br />

cu‡ nto cuesta cada metro del cerco,<br />

a pesar de que este detalle deb’a incluirse.<br />

Se habla de un costo de 63 mil<br />

d— lares por Ò equipamiento para taller<br />

de instalaciones fijasÓ , pero no se indica<br />

en quŽ consiste este equipo, ni los<br />

precios unitarios de las herramientas.<br />

TambiŽ n se menciona un costo de 408<br />

mil d— lares por Ò equipamiento para<br />

taller de M.R.Ó y otro de 213 mil d— lares<br />

por Ò equipamiento adicional en patio<br />

tallerÓ , pero no se dice en quŽ consisten<br />

espec’ficamente estas compras. Ò No es<br />

posible conocer la cantidad de equipos,<br />

materiales y otros, ni la calidad de los<br />

mismos que se van a adquirirÓ , dice la<br />

Contralor’a.<br />

Es m‡ s, hay partidas que son una<br />

total inc— gnita, como la de Ò instalaciones<br />

variasÓ , valorizada, segœ n Odebrecht,<br />

en 505 mil d— lares, sin que se tenga<br />

ningœ n detalle de la misma. À As’ contrata<br />

el Estado<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!