06.01.2015 Views

Revista BDLL / MAG. Volumen 14-15, Diciembre 2011

Revista BDLL / MAG. Volumen 14-15, Diciembre 2011

Revista BDLL / MAG. Volumen 14-15, Diciembre 2011

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actualidad<br />

Alberto Ruiz Galladón presenta un Plan Director<br />

para hacer de la calle Atocha la entrada<br />

al centro histórico de<br />

Madrid<br />

Los trabajos han configurado un ámbito más habitable y<br />

accesible mediante la recuperación de espacios para los peatones<br />

y la plantación de 596 árboles, y se han adecuado además<br />

todas las redes de servicios.<br />

Las actuaciones se han extendido a 35 calles y plazas que suman<br />

51.325 metros cuadrados, con una inversión de <strong>15</strong> millones €,<br />

de los que el 74% (11,1 millones) son de aportación municipal.<br />

La intervención ha potenciado dos nuevos ejes: el de la calle<br />

Prado, un corredor prácticamente peatonal entre las plazas de<br />

Las Cortes y de Santa Ana, y el de la calle Duque de Medinaceli<br />

y la plaza de Jesús. Se han acometido también más de<br />

1.200 actuaciones en materia de vivienda, que se prolongarán<br />

hasta 2013. El Ayuntamiento va a iniciar el estudio para la<br />

mejora del eje Atocha-Camino Real, la columna vertebral que<br />

estructura el tejido histórico de Las Letras y Embajadores.<br />

El martes día 20 de septiembre el Alcalde de Madrid, visitaba<br />

las obras de urbanización e infraestructuras de la zona Huertas-<br />

Las Letras, centro neurálgico de Madrid, cuyo proyecto se<br />

inició hace más de diez años con la reforma de la plaza de Santa<br />

Ana. Este barrio, en el que viven 10.000 personas, ha recuperado,<br />

gracias a la inversión en infraestructuras y urbanización “la<br />

esencia de su arquitectura, la belleza de sus calles o el sabor del<br />

comercio tradicional”.<br />

Sin bordillos ni obstáculos. La primera fase comenzó en 2001<br />

con la reforma de la plaza de Santa Ana, y le siguió una segunda<br />

en la que, a través de la calle Huertas, se creó un itinerario peatonal<br />

entre el Museo del Prado y el Palacio Real. Y en la tercera<br />

y última fase, que ahora finaliza, se ha actuado sobre el resto del<br />

ámbito para crear espacios de coexistencia sin bordillos ni obstáculos<br />

y renovar todas las infraestructuras y redes de servicios.<br />

Dos nuevos ejes en el barrio.<br />

La intervención ha potenciado dos nuevos ejes del barrio: la<br />

calle Prado, y la reordenación de la calle Duque de Medinaceli<br />

y la plaza de Jesús para facilitar el acceso a la iglesia de Jesús de<br />

Medinaceli y al Hotel Palace.<br />

Modernas redes de servicio y 596 árboles nuevos. El alcalde ha<br />

recordado que en las inmediaciones de este entorno y en el marco<br />

del Plan Especial Prado-Recoletos, también se han realizado<br />

importantes proyectos, como la remodelación de la plaza de Las<br />

Cortes y de la Carrera de San Jerónimo.<br />

Desde la Asociación se solicitó la implicación del Ayuntamiento<br />

en las tareas de mantenimiento, "después de los trabajos de<br />

remodelación toca mantener y cuidar las nuevas instalaciones"<br />

insistió el presidente de la Asociación, Andrés Culebras en presencia<br />

del Alcalde, de la Delegada del Área de Urbanismo, Pilar<br />

Martínez López y del Concejal Presidente del Distrito Centro,<br />

José Enrique Nuñez.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!