07.01.2015 Views

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trabajo Práctico Nº 2<br />

alcalino estimula la secreción de la gastrina y esta a su vez estimula la secreción<br />

ácida. Los agentes mas utilizados son el bicarbonato de sodio, el hidróxido de<br />

aluminio y el carbonato de magnesio.<br />

2. Reductores de la secreción acida: son agentes de acción específica ya que<br />

reaccionan con distintos receptores de las células parietales. La consecuencia<br />

farmacológica es la reducción de la secreción acida a través de la alteración de sus<br />

mecanismos de regulación. Los fármacos anticolinérgicos gastroselectivo actúan en<br />

los receptores muscarínicos M1, anulando el estimulo vagal. Los bloqueantes de los<br />

receptores H2 anulan los efectos de la histamina, considerada el mediador final<br />

universal de la secreción clorhídrica. Los bloqueantes de la bomba de protones<br />

producen acidez al impedir la expulsión de los protones fuera de la célula.<br />

3. Reforzadores de la mucosa: promueven la cicatrización de las ulceras, formando<br />

una capa protectora sobre el tejido dañado. Esta protege da la mucosa de la acción<br />

de la pepsina. Otros fármacos de este grupo estimulan la secreción del mucus o sus<br />

propiedades fisicoquímicas, prolongan la vida útil de las células.<br />

4. Antipepsínicos: la pepsina es el principal agente proteolítico del jugo gástrico,<br />

existen fármacos capaces de anular su acción sobre la mucosa. En general se<br />

asocian a los mucoprotectores.<br />

5. Antibióticos: recientemente se comprobó la existencia de la bacteria Helicobacter<br />

pylori en el tejido ulcerado. El tratamiento con antibióticos específicos para la<br />

misma ayuda a la cicatrización de la lesión. (Claritromicina 500 mg/3 veces por día,<br />

omeprazol 40 mg /día durante 14 días) 1 .<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!