09.01.2015 Views

TEMA: INTERES SIMPLE FECHA: 31 DE ENERO 2012 1. TIEMPO ...

TEMA: INTERES SIMPLE FECHA: 31 DE ENERO 2012 1. TIEMPO ...

TEMA: INTERES SIMPLE FECHA: 31 DE ENERO 2012 1. TIEMPO ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>TEMA</strong>: <strong>INTERES</strong> <strong>SIMPLE</strong><br />

<strong>FECHA</strong>: <strong>31</strong> <strong>DE</strong> <strong>ENERO</strong> <strong>2012</strong><br />

<strong>1.</strong> <strong>TIEMPO</strong> ENTRE <strong>FECHA</strong>S<br />

Hay dos formas de calcular la cantidad de días entre fechas de calendario.<br />

‣ A tiempo exacto: se calcula con la cantidad exacta de días, incluyendo todos los<br />

días, excepto el primero, (ver tabla de cada día del año). En los años bisiestos se<br />

aumenta 1 al número consecutivo de días.<br />

‣ A tiempo aproximado: se calcula suponiendo que cada mes tiene 30 días.<br />

Cuando el tiempo es dado en forma indirecta hay 4 métodos que se pueden utilizar para<br />

calcular el <strong>INTERES</strong> <strong>SIMPLE</strong>.<br />

Tiempo exacto e interés ordinario (Regla del banquero, usado en EU y en transacciones<br />

internacionales.)<br />

Tiempo exacto e interés exacto (usado en Canada).<br />

Tiempo aproximado e interés ordinario.<br />

Tiempo aproximado e interés exacto.<br />

La regla del Banquero es la suele producir el interés máximo (no para el intervalo<br />

de tiempo del 4 de febrero al 2 de marzo donde el tiempo aproximado produce<br />

mas que el tiempo exacto)<br />

Ejemplo 1: Calcular el tiempo exacto y aproximado del 18 de abril al 3 de noviembre del mismo<br />

año.<br />

Ejemplo 2: se han invertido $ 2000 desde el 18 de mayo de 1996 hasta el 8 de abril de 1997, a<br />

16% de interés simple. Calcular los intereses ganados, usando los 4 métodos.<br />

Datos: hay que buscar primero el tiempo exacto y el tiempo aproximado<br />

I = P r t<br />

MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 <strong>INTERES</strong> <strong>SIMPLE</strong> PROFA. JANIS BRENNAN


2. ECUACIONES <strong>DE</strong> VALOR<br />

CADA PAGÓ TIENE<br />

UNA <strong>FECHA</strong> <strong>DE</strong><br />

VENCIMIENTO<br />

EN MATEMÁTICAS<br />

FINANCIERAS SE<br />

MANEJAN VALORES<br />

<strong>FECHA</strong>DOS<br />

EN LAS<br />

<strong>DE</strong>SICIONES<br />

FINANCIERAS<br />

ES<br />

IMPORTANTE<br />

EL DINERO TIENE<br />

VALOR CON EL<br />

<strong>TIEMPO</strong><br />

CUANDO EL DINERO<br />

VA AL FUTURO SE<br />

ACUMULA Y SE<br />

MULTIPLICA POR UN<br />

FACTOR <strong>DE</strong><br />

ACUMULACIÓN<br />

1 + RT<br />

CUANDO VA HACIA EL<br />

PASADO SE<br />

MULTIPLICA POR UN<br />

FACTOR <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>SCUENTO<br />

⬚ ⬚<br />

MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 <strong>INTERES</strong> <strong>SIMPLE</strong> PROFA. JANIS BRENNAN


EJEMPLO: Valores fechados equivalentes ha determinado valor fechado X.<br />

Años t<br />

años t<br />

Fecha anterior Fecha Dada Fecha Posterior<br />

X (1 + rt) -1<br />

X (1 + rt)<br />

Ejemplo 3: Una deuda de $1500 se vence en 6 meses, con un interés de 11%. Con 15% de<br />

interés simple, calcular el valor de la obligación.<br />

a) Al final de 3 meses (X)<br />

b) Al final de 12 meses(Y)<br />

Datos: el valor de la obligación en 6 meses es:<br />

1500 (1 + (0.11)6/12)<br />

= $ 1582. 50<br />

X 1582.50 Y<br />

3 meses 6 meses<br />

3 meses 6 meses 12 meses<br />

MATEMÁTICAS FINANCIERAS 1 <strong>INTERES</strong> <strong>SIMPLE</strong> PROFA. JANIS BRENNAN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!