10.01.2015 Views

PIERRE GONNORD - Biblioteca Centro de Documentación - Artium

PIERRE GONNORD - Biblioteca Centro de Documentación - Artium

PIERRE GONNORD - Biblioteca Centro de Documentación - Artium

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

<strong>PIERRE</strong> <strong>GONNORD</strong><br />

Delfín enchaine, 1999.<br />

Fotografía color / Papel fotográfico, 127 x 86 cm; 139 x 98 cm<br />

(con marco).<br />

1<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

<strong>PIERRE</strong> <strong>GONNORD</strong><br />

BIOGRAFÍA<br />

Pierre Gonnord nace en Cholet, Francia, en<br />

1963, don<strong>de</strong> crece y se forma. Sin embargo, el<br />

artista no tiene un muy grato recuerdo <strong>de</strong> esos<br />

años pasados en el país galo. “Yo crecí en Francia,<br />

en una aburrida ciudad <strong>de</strong> provincia pero solía<br />

escaparme y pasar largas estancias en París en<br />

casa <strong>de</strong> mis abuelos. La gran ciudad <strong>de</strong> encuentros<br />

en pleno mestizaje, por entonces, me proponía otra<br />

visión <strong>de</strong> la vida”, recuerda el fotógrafo. Allí, en<br />

París realiza, entre 1981 y 1985, los Estudios<br />

Superiores <strong>de</strong> Economía y Marketing y, un año<br />

<strong>de</strong>spués, se dirige a Los Ángeles don<strong>de</strong> cursa un<br />

Posgraduado en Marketing y Comunicaciones en la<br />

Universidad <strong>de</strong> UCLA.<br />

Pierre Gonnord.<br />

París, Los Ángeles y, finalmente, Madrid don<strong>de</strong> vive y trabaja <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988.<br />

2<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

EXPOSICIONES INDIVIDUALES (selección)<br />

2005 Oeuvres 1999-2005. MEP - Maison Européene <strong>de</strong> la Photographie,<br />

París. 23.02-04.05.2005.<br />

2003 Pierre Gonnord / Tanit Plana. <strong>Centro</strong> Cultural Con<strong>de</strong> Duque, Madrid.<br />

22.06-13.07.2003.<br />

Far East. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Madrid. 07.04-06.05.2003.<br />

2002 City. Galería Miguel Marcos, Barcelona.<br />

2001 Regards. Galería Filomena Soares, Lisboa.<br />

2000 Regards. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Sevilla.<br />

1999 Bimba, Delfín, Patricia… Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l programa<br />

PhotoEspaña 99, Madrid.<br />

EXPOSICIONES COLECTIVAS (selección)<br />

2005 Colección <strong>de</strong> Fotografía Contemporánea <strong>de</strong> Telefónica. MARCO. Museo<br />

<strong>de</strong> Arte Contemporánea <strong>de</strong> Vigo, Vigo. 28.01-05.06.2005.<br />

Mensajes cruzados. Parlamentar con lo real en el tiempo. La Colección<br />

IV. <strong>Artium</strong>, <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo.<br />

2004 Exposición II Edición Concurso <strong>de</strong> Fotografía Purificación García. Palau<br />

<strong>de</strong> La Virreina, Barcelona. 01.09-15.09.2004.<br />

Seleccionados en el concurso <strong>de</strong> fotografía Purificación García 2004.<br />

Fundación Bartolomé March Servera, Palma <strong>de</strong> Mallorca. 30.07-<br />

21.08.2004.<br />

N(E)ORRETRATOS. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Madrid. 17.06-<br />

22.07.2004.<br />

Exposición II Edición Concurso <strong>de</strong> Fotografía Purificación García. Círculo<br />

<strong>de</strong> Bellas Artes, Madrid. 13.05-23.05.2004.<br />

La Collection Ordóñez Falcón - Une passion partagée. Le Botanique,<br />

Bruselas. 13.02-18.04.2004.<br />

Japan. Sala <strong>de</strong> prensa <strong>de</strong>l Edificio <strong>de</strong> la <strong>Biblioteca</strong>. Facultad <strong>de</strong> Ciencias<br />

Jurídicas y Sociales <strong>de</strong> la Universidad Rey Juan Carlos, Madrid.<br />

2003 Como si nada - Colección Juan Redón. Fundación Foto Colectania,<br />

Barcelona. 27.02-25.05.2003.<br />

2002 ARCO, Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Madrid.<br />

El bello género. Salas <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Art/33/. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Basel, Suiza.<br />

Premio <strong>de</strong> Arte Contemporáneo L’Oréal, XVIII Edición, Madrid.<br />

Premio Pollença, Pollença.<br />

Gótico.., pero exótico. Gotikoa…, baina exotikoa. ARTIUM <strong>de</strong> Álava,<br />

Vitoria-Gasteiz.<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html<br />

3


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

ParisPhoto. Stand Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, París.<br />

Art Basel Miami Beach. Stand Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Miami.<br />

2001 XII Certamen <strong>de</strong> Pintura. Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a<br />

Distancia, Madrid.<br />

Pay attention, please. Museo <strong>de</strong> Arte Nuevo, Cer<strong>de</strong>ña, Italia.<br />

2000 ARCO’00. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Madrid.<br />

Purgaciones/Exhortaciones. Sala <strong>de</strong>l Canal <strong>de</strong> Isabel II <strong>de</strong> la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Madrid, Madrid. Junio-julio 2000.<br />

Art 31 Basel. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Basilea, Suiza.<br />

Paris Photo’00. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, París.<br />

XI Certamen <strong>de</strong> Pintura. Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a<br />

Distancia, Madrid.<br />

VII Certamen <strong>de</strong> Arte Contemporáneo. Fundación <strong>de</strong> Fútbol<br />

Profesional, Madrid.<br />

1999 ARCO’99. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Madrid.<br />

París Photo’99. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, París.<br />

Art 30 Basel, Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Basilea, Suiza.<br />

1998 La fotografía y la moda. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru, Madrid. Dentro <strong>de</strong>l<br />

programa <strong>de</strong> PhotoEspaña 99.<br />

4<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

SU OBRA<br />

Admirador <strong>de</strong> fotógrafos <strong>de</strong> la talla <strong>de</strong> Robert Capa o Bresson, “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> muy<br />

pequeño admiraba la sensibilidad que tenían estos dos gran<strong>de</strong>s genios a la hora <strong>de</strong><br />

captar al ser humano” recuerda el artista, el<br />

fotógrafo francés afincado en España ha tratado<br />

<strong>de</strong> captar la esencia <strong>de</strong> sus personajes, así como<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir los modos <strong>de</strong> vida propios <strong>de</strong> la<br />

juventud urbana actual.<br />

Esa intención <strong>de</strong>l artista <strong>de</strong> plasmar la<br />

forma <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la juventud urbana<br />

contemporánea, es evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo<br />

momento <strong>de</strong> la elección <strong>de</strong> sus personajes. Sin<br />

embargo, más allá <strong>de</strong> la singular belleza <strong>de</strong> estos<br />

mo<strong>de</strong>los, sus retratos son el reflejo <strong>de</strong> los<br />

cambios <strong>de</strong> nuestra sociedad, <strong>de</strong>l mestizaje al que<br />

se está llegando, <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong><br />

vida. Constituyen un testimonio sincero <strong>de</strong><br />

nuestra vida contemporánea. Maki, 2003.<br />

Por otro lado, en cuanto al intento <strong>de</strong>l fotógrafo <strong>de</strong> captar y profundizar en<br />

la intimidad <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los, él mismo lo explica, con motivo <strong>de</strong> la exposición<br />

“Bimba, Delfín, Alicia” celebrada en la Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru <strong>de</strong> Madrid en 1999,<br />

<strong>de</strong> la siguiente manera: “Me interesa captar la intimidad <strong>de</strong>l ser humano en un<br />

estudio, o en la casa <strong>de</strong> los propios mo<strong>de</strong>los, don<strong>de</strong> ellos se sienten más a gusto y<br />

se muestran tal como son”. Y es que esa es su manera <strong>de</strong> trabajar, huyendo <strong>de</strong>l<br />

típico esquema mo<strong>de</strong>lo/fotógrafo. El artista trata <strong>de</strong> captar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> sus<br />

mo<strong>de</strong>los en unas sesiones silenciosas en las que se establece un diálogo visual. Así<br />

<strong>de</strong>scribe él mismo estos momentos: “Las sesiones transcurren en semipenumbra<br />

cuando se trata <strong>de</strong> fondos oscuros y se quiere sugerir intimidad, misterio, cuerpos<br />

carnales, algo inquietante. Otras sesiones se <strong>de</strong>sarrollan bajo pleno focazo cuando<br />

utilizo fondos blancos y quiero sugerir transparencia, <strong>de</strong>sencarnar los rostros y<br />

cuerpos, adquirir irrealidad. De todos modos se trabaja casi siempre en silencio. El<br />

diálogo es visual, pasa por la mirada. Sesiones cortas (<strong>de</strong> una a dos horas) para<br />

permitir un intercambio sin agotamiento y la entrega por parte <strong>de</strong>l sujeto <strong>de</strong> la<br />

energía que trae <strong>de</strong>s<strong>de</strong> fuera. Suelo tener dos o tres encuentros con cada uno para<br />

plasmar una imagen satisfactoria” 1 .<br />

1 Purgaciones, exhortaciones = Purgations, exhortations. Madrid: Dirección General <strong>de</strong> Archivos, Museos<br />

y <strong>Biblioteca</strong>s, 2000, p. 63. F EC 76<br />

5<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Así pues, queda claro que el protagonista <strong>de</strong> sus trabajos es el ser humano.<br />

Retrata gente anónima, gente que ha conocido en la calle o en distintos entornos<br />

urbanos, personas a través <strong>de</strong> las que el artista trata, por un lado, <strong>de</strong> representar<br />

las generaciones <strong>de</strong> jóvenes urbanos y, por otro lado, <strong>de</strong> acecarse a ellos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un<br />

punto <strong>de</strong> vista personal. Muchos han sido sus mo<strong>de</strong>los, seres anónimos y peculiares<br />

que el artista ha buscado por distintos países. “Empecé con Bimba, luego llegó<br />

Delfín, mo<strong>de</strong>los-amigos hoy asiduos visitantes <strong>de</strong> mi taller don<strong>de</strong> pasamos <strong>de</strong> la<br />

mesa <strong>de</strong> trabajo al “plateau” entre charlas y silencio absoluto. Me encerré con ellos<br />

y sesión tras sesión se estableció una complicidad que engancha hasta tal punto<br />

que tuve que romper y salir a la calle a buscar gente nueva para no apoyar mi obra<br />

sobre dos únicos rostros. Todo se puso en marcha a raíz <strong>de</strong> los encuentros:<br />

llamadas, anuncios, paseos por la calle: Patricia, Pío, Dan, Tsucasa, Manuel, Eva,<br />

Susana, Kike, Alí,… y hoy otra vez Bimba y Delfín, juntos o por separado, porque<br />

cambiamos día tras día y sobre los cambios se pue<strong>de</strong>n contar muchas historias.<br />

Nombres y rostros tejiendo mi obra con sus múltiples perfiles <strong>de</strong> young, urban,<br />

fashion, emergidos <strong>de</strong>l crisol <strong>de</strong> la gran ciudad: hoy estoy en Madrid pero esos<br />

rostros podrían pertenecer a cualquier gran ciudad occi<strong>de</strong>ntal: Berlín, Nueva York,<br />

Londres, París, Sydney…” 2 , explica Pierre Gonnord.<br />

Takuma, 2003. Kat, 2002.<br />

2 Ibid.<br />

6<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

La ambigüedad, la androginia, el mestizaje,… son los temas que interesan a<br />

este fotógrafo, rasgos <strong>de</strong> una sociedad aparentemente cada vez más abierta y<br />

supuestamente tolerante, pero en la que existe una gran obsesión por las<br />

apariencias. A Gonnord le interesa la belleza atípica y andrógina. Individuos cuya<br />

imagen se recorta muchas veces sobre un fondo negro que el propio artista <strong>de</strong>fine<br />

como la “oscuridad que atrapa cuerpos, rostros hieráticos, miradas fijas y<br />

enigmáticas, gran realismo <strong>de</strong>bido al tratamiento <strong>de</strong> la luz y alta <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> las<br />

imágenes, incorporación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong><br />

moda sin hablar <strong>de</strong> moda, <strong>de</strong> elementos <strong>de</strong><br />

culto sin hablar <strong>de</strong> religión. Al ser retratos<br />

son una pregunta, están para sugerir una<br />

interpretación personal don<strong>de</strong> mezclar el<br />

sueño con la realidad 3 ”.<br />

Un claro y precioso ejemplo <strong>de</strong> ese<br />

mestizaje y multiculturalidad lo<br />

encontramos, entre otras, en obras como<br />

Cindy. Una fotografía <strong>de</strong> una madre y un<br />

niño que nada tienen que ver con<br />

imágenes semejantes <strong>de</strong> épocas pasadas.<br />

Si bien formalmente percibimos<br />

características propias <strong>de</strong> la composición<br />

renacentista y barroca (los cuerpos<br />

centrados en una composición vertical con<br />

un amplio vacío en la parte superior don<strong>de</strong><br />

penetra la luz), los personajes son<br />

totalmente contemporáneos: una madre<br />

con la cabeza rapada que juega en la cama<br />

con su hijo mestizo.<br />

Cindy, 2001. Fotografía siliconada bajo<br />

metacrilato, 180 x 140 cm.<br />

El retrato ha sido el recurso empleado por Gonnord para plasmar esos<br />

temas, un género que ha sufrido un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>puración en el que Gonnord ha<br />

ido <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado la representación <strong>de</strong> elementos accesorios para centrarse<br />

únicamente en el rostro <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los y, más concretamente, en su mirada. Es<br />

una evolución que se aprecia claramente en el cambio entre su serie Interiors <strong>de</strong><br />

1999 en la que presta especial atención a los accesorios simbólicos o las<br />

ambientaciones informativas y la serie Regards <strong>de</strong>l 2000 en la que se concentra en<br />

el rostro <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo y su mirada. Se trata <strong>de</strong> retratos abordados con gran pureza,<br />

lejos <strong>de</strong> cualquier artificio. Así lo explica el artista: “Comencé alejado <strong>de</strong> mis<br />

personajes, calcando su imagen, su aspecto sobre fondo negro o integrados en sus<br />

interiores domésticos. Quise captar, aportar información sobre costumbres,<br />

fetichismo, estilos <strong>de</strong> vida, moda, accesorios… como si cada imagen <strong>de</strong> Delfín o<br />

Bimba –mis únicos mo<strong>de</strong>los por entonces- fuera la “plasmación” <strong>de</strong> un personaje,<br />

portavoz <strong>de</strong> su generación. Hoy estoy intentando <strong>de</strong>purar, acudir al retrato<br />

acercándome al rostro para que cada obra adquiera más fuerza y pureza, unicidad,<br />

3 Ibid.<br />

7<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

individualismo y aportar más información y misterio a la vez con tan pocos<br />

elementos: la crucial mirada, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l rostro, y como mucho sujeta por el busto.<br />

El personaje con su mirada aparece con todo lo que le ro<strong>de</strong>a, le adorna, le<br />

singulariza y muchas veces le protege: ropa, accesorios, tatuajes, maquillaje,<br />

cicatrices, talismanes. Me gusta captar a mis mo<strong>de</strong>los al llegar al estudio, tan<br />

envueltos que a veces cuesta discernir un rostro entero… y a medida que pasa la<br />

sesión se establece la confianza, se van <strong>de</strong>spojando <strong>de</strong> sus atuendos, vendas <strong>de</strong><br />

protección hasta llegar a un rostro totalmente <strong>de</strong>sprotegido..., y tal vez más<br />

hermético. Es un ritual increíble y muy efectivo” 4 .<br />

Yakuza, 2002. Fotografía color siliconada<br />

bajo metacrilato, 165 x 125 cm.<br />

Yukio, 2003.<br />

Una obra, inscrita exclusivamente en el campo <strong>de</strong> la fotografía que preten<strong>de</strong><br />

aportar una reflexión, un punto <strong>de</strong> vista sobre los nuevos cánones <strong>de</strong> belleza, las<br />

apariencias y la moda <strong>de</strong> una nueva generación a través <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> las<br />

caras, los cuerpos y las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> personajes.<br />

4 Ibid, p. 65.<br />

8<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

OBRAS<br />

Utópicos<br />

En esta serie nos encontramos con rostros que nos miran directamente,<br />

rostros <strong>de</strong>spojados <strong>de</strong> todo espacio, <strong>de</strong> todo elemento que pudiera hacer posible su<br />

i<strong>de</strong>ntificación. Primeros planos que tratan <strong>de</strong> captar el fondo psicológico y la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> esos individuos situados ante la cámara <strong>de</strong> Gonnord. En esta serie el<br />

artista reflexiona sobre la realidad diaria <strong>de</strong> esas personas que por los motivos que<br />

sean han <strong>de</strong>cidido convertirse en outsi<strong>de</strong>rs: presos, mendigos, etc.<br />

Karl. Fotografía color, 148 x 125 cm.<br />

Javier. Fotografía color, 148 x 125 cm.<br />

James. Fotografía color, 148 x 125 cm.<br />

Antonio. Fotografía color, 165 x 125 cm.<br />

9<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Far east (2002-2003)<br />

Fue durante una estancia <strong>de</strong>l artista en Japón, en Tokio y Kyoto<br />

exactamente, cuando nació esta serie fotográfica realizada entre finales <strong>de</strong> 2002 e<br />

inicios <strong>de</strong> 2003. Este viaje supuso para el artista el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong><br />

perspectiva. “Es muy difícil. Somos diferentes. Hay mucho silencio”, explica el<br />

fotógrafo, que continúa: “Mi i<strong>de</strong>a inicial era simple. Quería trabajar con la juventud<br />

urbana; expresar a partir <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> rostros, los cambios <strong>de</strong> nuestra sociedad<br />

y a la vez realizar un retrato psicológico <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo”.<br />

Un proyecto en el que muestra imágenes <strong>de</strong> jóvenes urbanos <strong>de</strong> raíces<br />

asiáticas que viven en occi<strong>de</strong>nte. La serie está constituida por imágenes que parten<br />

<strong>de</strong> las tradiciones iconográficas japonesas, a través <strong>de</strong> las cuales el artista se<br />

interroga sobre la juventud japonesa, su look, su relación con las corrientes<br />

estéticas occi<strong>de</strong>ntales, la existencia <strong>de</strong> un mestizaje cultural… Para ello retrata a<br />

personajes transgresores, fuera <strong>de</strong> los cánones sociales comúnmente aceptados, y<br />

se acerca a individuos relacionados con el mundo <strong>de</strong>l travestismo, <strong>de</strong> los cajazas,<br />

los geishas, hombres que interpretan a mujeres en el escenario (onnagatas) o<br />

bailarines <strong>de</strong> butoh. Individuos marginales unidos por su soledad, personajes<br />

adorados pero repudiados al mismo tiempo por la conservadora sociedad japonesa.<br />

Geisha, 2002. Fotografía color siliconada bajo<br />

metacrilato, 126 x 165 cm.<br />

Onnagata II, 2002. Fotografía color<br />

siliconada bajo metacrilato y marco <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra, 165 x 120 cm.<br />

10<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Con esta serie el fotógrafo <strong>de</strong> origen francés se consolida como retratista.<br />

Mantiene ese carácter intimista propio <strong>de</strong> sus trabajos anteriores, al mismo tiempo<br />

que conserva también la temática ya tratada en series prece<strong>de</strong>ntes y ligada a su<br />

interés por la androginia y el travestismo. Así encontramos imágenes <strong>de</strong> rostros y<br />

cuerpos <strong>de</strong> seres marginados, jóvenes jacazas, geishas, travestis,… imágenes tanto<br />

exteriores como interiores domésticos y <strong>de</strong> estudio.<br />

Shin, 2001. Serie Far East New York.<br />

Fotografía color, 150 x 150 cm.<br />

Spring, 2001. Serie Far East New York.<br />

Fotografía color, 150 x 150 cm.<br />

En estos términos se refiere el artista a su proyecto <strong>de</strong> Tokio y Kyoto: “Mi<br />

proyecto <strong>de</strong> Kyoto y Tokio se inscribe en la linea <strong>de</strong> trabajo seguida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres<br />

años: una investigación sobre la juventud urbana <strong>de</strong>l Japón contemporáneo. ¿Cuál<br />

es el rasgo más característico <strong>de</strong> esta nueva generación ¿Qué relación guardan los<br />

jóvenes japoneses con la tradición y particularmente en una ciudad como Kyoto<br />

¿Existe un mestizaje cultural y <strong>de</strong> qué tipo ¿Existe una nueva forma <strong>de</strong> estética<br />

japonesa, una nueva versión <strong>de</strong> lo “bello” diferente <strong>de</strong> la <strong>de</strong> Tanizaki ¿A qué se<br />

parece el universo <strong>de</strong> los jóvenes japoneses <strong>de</strong> hoy en día Tantas preguntas,<br />

situaciones por vivir insitu, situaciones para fijar en imágenes que no serán más<br />

que mi punto <strong>de</strong> vista, mi versión <strong>de</strong> un momento vivido”.<br />

City (2001)<br />

En esta serie comenzada en Nueva York y continuada en Europa, el<br />

fotógrafo recoge escenas <strong>de</strong> familias formadas por personas <strong>de</strong> diferente raza o<br />

imágenes <strong>de</strong> jóvenes orientales que viven en las ciuda<strong>de</strong>s europeas. En esta<br />

ocasión, Gonnord recurre al lenguaje cinematográfico para plasmar esas actitu<strong>de</strong>s<br />

propias <strong>de</strong> las generaciones jóvenes. El artista se interesa, por un lado, por las<br />

parejas jóvenes mixtas con hijos y por los propios niños <strong>de</strong>l mestizaje; y por otro<br />

lado, por los jóvenes asiáticos resi<strong>de</strong>ntes en occi<strong>de</strong>nte. Explica el artista que todos<br />

sus personajes son seleccionados por su look, guardando una relación muy fuerte<br />

con la moda y el mundo <strong>de</strong> las apariencias. “Mis imágenes sobre los jóvenes<br />

orientales se inspiran completamente en la iconografía tradicional japonesa<br />

refiriéndose siempre a situaciones y apariencias realmente contemporáneas.<br />

Actualmente continúo esta investigación en Europa”.<br />

11<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Una vez más el artista<br />

centra su atención en el tema <strong>de</strong>l<br />

análisis y <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> los jóvenes en las gran<strong>de</strong>s<br />

urbes occi<strong>de</strong>ntales. Imágenes que<br />

hablan <strong>de</strong> los nuevos cánones <strong>de</strong><br />

belleza, <strong>de</strong> los rituales <strong>de</strong><br />

simulación <strong>de</strong> la moda y <strong>de</strong> los<br />

paraísos artificiales. Imágenes<br />

como Light mirror, en la que se<br />

representa a una chica asiática que<br />

ha asumido totalmente el look y la<br />

moda occi<strong>de</strong>ntal, llegando incluso a<br />

potenciarlo para alejarse <strong>de</strong> la<br />

estética <strong>de</strong> su sociedad <strong>de</strong> origen,<br />

a pesar <strong>de</strong> la obviedad <strong>de</strong> sus<br />

rasgos físicos.<br />

Light mirror, 2001. Fotografía siliconada bajo<br />

metacrilato, 125 x 165 cm.<br />

Regards (2000)<br />

Esta serie es un conjunto <strong>de</strong> retratos creados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estudio y<br />

concebidos como iconos abstractos y genéricos sobre los cánones <strong>de</strong> belleza<br />

contemporáneos. Los rostros <strong>de</strong> gran formato y aislados en un fondo negro se<br />

presentan a modo <strong>de</strong> iconos <strong>de</strong> belleza abstractos y, al mismo tiempo, retratos<br />

psicológicos individuales.<br />

Los personajes <strong>de</strong> esta serie nos ofrecen información sobre su pertenencia a<br />

una tribu urbana, y muchos <strong>de</strong> ellos se<br />

encuentran al margen <strong>de</strong> los prototipos<br />

estéticos establecidos, algo que fascina al<br />

artista. Es el caso <strong>de</strong> Dan cuyas<br />

características son retratadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

específica belleza. En cuanto a Patricia, un<br />

mulato claro ejemplo <strong>de</strong>l mestizaje,<br />

presenta una falta <strong>de</strong> pigmentación que<br />

hace su piel más clara en algunas zonas <strong>de</strong><br />

su cuerpo. Las miradas <strong>de</strong> Bimba, Delfín o<br />

Sonia son una mezcla <strong>de</strong> inocencia y<br />

<strong>de</strong>safío; la mirada <strong>de</strong> Pío es también una<br />

mezcla <strong>de</strong> severidad y dulzura; la atracción<br />

étnica <strong>de</strong> Pipo se mezcla con una mirada<br />

suave y transparente; Manuel es también<br />

intenso y misterioso; y la andrógina Eva<br />

nos observa con confianza pero <strong>de</strong> forma<br />

enigmática.<br />

Pío I (Madrid, 1999). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html<br />

12


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

A uno <strong>de</strong> estos personajes se refiere<br />

Gonnord en otro momento. Es Dan. De él<br />

dice: “Dan, uno <strong>de</strong> mis mo<strong>de</strong>los, con<br />

facciones muy marcadas, me parece muy<br />

atractivo. La androginia, la ambigüedad<br />

sexual me parecen muy interesantes y creo<br />

que representan en la juventud urbana<br />

actual un elemento estético muy<br />

significativo, revelador <strong>de</strong> un cambio<br />

emprendido, más abierto a otras opciones<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad sexual, <strong>de</strong> un mestizaje social.<br />

El mestizaje, sea racial o <strong>de</strong> otra índole me<br />

parece un fermento <strong>de</strong> evolución y <strong>de</strong><br />

porvenir <strong>de</strong> nuestra sociedad occi<strong>de</strong>ntal que<br />

exige por parte <strong>de</strong> todos mucha atención” 5 .<br />

Dan II (Madrid, 1999). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

A continuación se presentan algunas <strong>de</strong> las fotografías <strong>de</strong> esta serie,<br />

Regards, en las que se aprecian los efectos <strong>de</strong>l fondo negro y la intensidad <strong>de</strong> las<br />

miradas a las que nos referíamos anteriormente.<br />

Bima & Delfín (Madrid, 2000). Fotografía color,<br />

180 x 180 cm.<br />

Gran <strong>de</strong>lfín (Madrid, 1999). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

5 Ibid., p. 63.<br />

13<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Bimba in blue (Madrid, 2000). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

Ceremony (Madrid, 2000). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

Leonora (Madrid, 1999). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

Sonia II, 2003. Fotografía 3/3, 100 x 100 cm.<br />

14<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Pipo I, 2000. Fotografía color sobre metacrilato,<br />

100 x 100 cm.<br />

Francisco I (Lisboa, 2000). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

Manuel I (Madrid, 1999). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

David II (Lisboa, 2000). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

Bright orange (Madrid, 1999). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

Eva I (Madrid, 2000). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

15<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Herb I, (Lisboa 2000). Fotografía color sobre<br />

metacrilato, 100 x 100 cm.<br />

Herb II (Lisboa, 2000). Fotografía color,<br />

100 x 100 cm.<br />

Exposición Purgaciones/exhortaciones (2000)<br />

A continuación presentamos algunas <strong>de</strong> las imágenes mostradas en esta<br />

exposición, imágenes que proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> series tan interesantes como Regards.<br />

Gol<strong>de</strong>n, 1999. Fotografía color bajo metacrilato.<br />

100 x 100 cm.<br />

Tsucasa II, 1999. Fotografía color bajo<br />

metacrilato, 100 x 100 cm.<br />

16<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Black Delfín, 2000. Fotografía color bajo<br />

metacrilato, 100 x 100 cm.<br />

Cain I, 2000. Fotografía color bajo metacrilato,<br />

100 x 100 cm.<br />

Interiors (1999)<br />

En esta serie presta atención a los accesorios simbólicos y las<br />

ambientaciones informativas. Se centra en el espacio, los <strong>de</strong>talles y los accesorios.<br />

De esta forma, cada elemento se convierte una pista <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> cada<br />

personaje.<br />

17<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Exposición Bimba, Delfín, Alicia (1999)<br />

Bimba, Delfín y Alicia. Un trío con el que el artista trabaja esa búsqueda <strong>de</strong><br />

la intimidad. La nieta <strong>de</strong> Lucía Bosé muestra su cuerpo y su rostro en diferentes<br />

actitu<strong>de</strong>s: a veces con mirada angelical y,<br />

otras, <strong>de</strong>safiante. Delfín y Alicia, por su<br />

parte, se muestran impenetrables ante la<br />

cámara, preservando su intimidad ante el<br />

foco <strong>de</strong>l artista y la mirada <strong>de</strong>l espectador.<br />

En este caso la mayoría <strong>de</strong> las<br />

fotografías están realizadas con luz natural<br />

y están pegadas al soporte con silicona<br />

contra metacrilato, para lograr una buena<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> imagen y conseguir su<br />

perdurabilidad. “Esta técnica se inicia en<br />

Estados Unidos, don<strong>de</strong> la fotografía<br />

siempre ha estado más consi<strong>de</strong>rada que en<br />

Europa, para que las fotos no se <strong>de</strong>terioren<br />

con el paso <strong>de</strong>l tiempo”, aclara Gonnord.<br />

Bimba.<br />

MUSEOS Y COLECCIONES<br />

-Colección <strong>de</strong> la Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

-Fundación <strong>de</strong> Fútbol Profesional, Madrid.<br />

-Maison Européenne <strong>de</strong> la Photographie, París.<br />

-Museo <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Álava, Vitoria-Gasteiz.<br />

-Museo Nacional <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Arte Reina Sofía, Madrid.<br />

-UNED, (Universidad Nacional <strong>de</strong> Educación a Distancia), Madrid.<br />

18<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

MENSAJES CRUZADOS. PARLAMENTAR CON LO REAL<br />

EN EL TIEMPO. La Colección IV<br />

Anónimo. San Sebastián, Siglo<br />

XV. Ma<strong>de</strong>ra/talla policromada,<br />

142 x 35 x 25 cm.<br />

Pierre Gonnord (Cholet, Francia,<br />

1963). Delfín enchaine, 1999.<br />

Fotografía color, 127 x 86 cm;<br />

139 x 98 cm (con marco).<br />

En todas las épocas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l arte se han realizado obras que<br />

conscientemente buscaban excitar el apetito sexual <strong>de</strong>l público al que iban<br />

dirigidas. Son obras en las que se mezclan las fantasías sexuales con las fantasías<br />

sádicas a partes iguales. Es el caso <strong>de</strong> San Sebastián, uno <strong>de</strong> los santos<br />

representados con mayor frecuencia por el arte cristiano. De la misma manera que<br />

San Jerónimo fue el mo<strong>de</strong>lo iconográfico elegido para la vejez, o San Juanito<br />

(también en esta exposición) lo fue para la infancia, Sebastián simbolizaba la<br />

juventud. Así, se le representaba siempre como a un hermoso joven, casi<br />

adolescente, con melena y prácticamente <strong>de</strong>snudo, con un ajustado paño tapándole<br />

los genitales.<br />

Pierre Gonnord busca captar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> sus retratados, elige personajes<br />

andróginos, <strong>de</strong> belleza peculiar a los que estudia y analiza en su intimidad. Así, la<br />

fotografía en la que retrata al diseñador David Delfín enca<strong>de</strong>nado nos <strong>de</strong>sconcierta<br />

tanto como la talla <strong>de</strong> San Sebastián realizada más <strong>de</strong> 500 años atrás. Se trata <strong>de</strong><br />

otra fantasía, la <strong>de</strong>l secuestro, posiblemente voluntario o, incluso, podría ser<br />

prisionero <strong>de</strong> sí mismo. Los pinchos tatuados en su piel, las ca<strong>de</strong>nas, las capuchas…<br />

nos envuelven en un imaginario fetichista. El sufrimiento y la tortura quedan al<br />

margen <strong>de</strong> estas dos obras, predominando la voluptuosidad, la belleza y el<br />

glamour. Se trata <strong>de</strong> dos hombres que se rego<strong>de</strong>an en el placer <strong>de</strong> su dolor, <strong>de</strong> su<br />

martirio, y cuya belleza emerge fuerte con el sufrimiento.<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html<br />

19


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

…EN ARTIUM<br />

Delfín con cruz, 1999<br />

Delfín con cruz, 1999.<br />

Fotografía color / Papel fotográfico, 100 x 100 cm; 115 x 115 cm (con marco).<br />

20<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Delfín y Alicia I, 1999<br />

Delfín y Alicia I, 1999.<br />

Fotografía color / Papel fotográfico, 106 x 102 cm; 118,5 x 114 cm (con marco).<br />

21<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Delfín y Alicia II, 1999<br />

Delfín y Alicia II, 1999.<br />

Fotografía color / Papel fotográfico, 97 x 101,5 cm; 109 x 114 cm.<br />

22<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Delfín enchaine, 1999<br />

Delfín enchaine, 1999.<br />

Fotografía color / Papel fotográfico, 127 x 86 cm; 139 x 98 cm (con marco).<br />

23<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Pío I, 1999<br />

Pío I, 1999.<br />

Fotografía color / Papel, 103 x 101,5 cm; 114 x 112 x 2 cm (con marco).<br />

24<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

RECURSOS<br />

RECURSOS EN LÍNEA<br />

Gonnord: el retrato <strong>de</strong> la intimidad <strong>de</strong>l ser. [Recurso en línea]. Dirección URL:<br />

[Consulta: 15 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2005]<br />

*Artículo sobre Pierre Gonnord publicado en la sección <strong>de</strong> Arte <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong><br />

Terra, con motivo <strong>de</strong> la exposición "Bimba, Delfín, Alicia" celebrada en la galería<br />

Juana <strong>de</strong> Aizpuru <strong>de</strong> Madrid, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Photoespaña'99.<br />

Pierre Gonnord. [Recurso en línea]. Dirección URL:<br />

MUSAC, Museo <strong>de</strong> Arte<br />

Contemporáneo <strong>de</strong> Castilla y León. [Consulta: 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005]<br />

*Página <strong>de</strong>l MUSAC que ofrece una breve biografía <strong>de</strong>l artista francés, así como una<br />

escueta explicación <strong>de</strong> la serie Utópicos, <strong>de</strong> la que expone también cuatro obras.<br />

Pierre Gonnord. [Recurso en línea]. Dirección URL: <br />

Photography-now.com. [Consulta: 10 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2005]<br />

*Web en la que encontramos información sobre algunas <strong>de</strong> las exposiciones<br />

individuales y colectivas <strong>de</strong>l fotógrafo francés.<br />

Pierre Gonnord: oeuvres 1999-2005. [Recurso en línea]. Dirección URL:<br />

Maison Européenne <strong>de</strong> la<br />

Photographie, Ville <strong>de</strong> Paris. [Consulta: 10 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2005]<br />

*Web en la que encontramos información e imágenes <strong>de</strong> la exposición Pierre<br />

Gonnord: oeuvres 1999-2005, celebrada en la Maison Européenne <strong>de</strong> la<br />

Photographie, Ville <strong>de</strong> Paris <strong>de</strong>l 23 <strong>de</strong> febrero al 4 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005.<br />

25<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

BARRERA, M. “Poéticas enlazadas en la torre <strong>de</strong> Babel”. Photoperiódico. Año 3, n. 9,<br />

2000.<br />

JIMÉNEZ, J. “El silencio <strong>de</strong> Pierre Gonnord”. Información, Sevilla. (17 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2000).<br />

LLORCA, P. “El sur visto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Francia”. Photoperiódico. Año II, Madrid, 1999.<br />

MARTÍN, E. “Regards: contemplaciones sobre la juventud urbana contemporánea”.<br />

Información, Sevilla. (23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000).<br />

PALOMO, B. “Más inmediato que el aquí y el ahora”. El Caballo Ver<strong>de</strong> <strong>de</strong> La Razón.<br />

(28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2000).<br />

PALOMO, B. “Miradas”. Diario <strong>de</strong> las Artes <strong>de</strong>l Diario <strong>de</strong> Jerez. (28 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong><br />

2000).<br />

“Pierre Gonnord”. La Razón. (Madrid, 28 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1999).<br />

RAMOS, Ch. “La agresiva dulzura <strong>de</strong> Pierre Gonnord”. Diario <strong>de</strong> Sevilla. (10 <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 2000).<br />

SCOUT FOX, L. “La pureza <strong>de</strong>l futuro”. El periódico <strong>de</strong>l arte. N. 29, Madrid, 2000.<br />

RECURSOS EN NUESTRO CENTRO DE DOCUMENTACIÓN<br />

Monografías<br />

El bello género: convulsiones y permanencias actuales. Madrid: Comunidad <strong>de</strong><br />

Madrid, Dirección General <strong>de</strong> Archivos, Museos y <strong>Biblioteca</strong>s, 2002.<br />

EC 1326<br />

Colección Juan Redón [Folleto]: 20 septiembre-24 noviembre, 2002. Vitoria-<br />

Gasteiz: <strong>Artium</strong>, Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa = <strong>Artium</strong>, <strong>Centro</strong>-<br />

Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo, 2002 (Vitoria-Gasteiz: Gráficas Santa<br />

María).<br />

FOL EP 3<br />

Colección Juan Redón = Juan Redón Bilduma. Vitoria-Gasteiz: <strong>Artium</strong>, Arte<br />

Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa = <strong>Artium</strong>, <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte<br />

Contemporáneo, 2002.<br />

EC 1213<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html<br />

26


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

CONCURSO ANUAL DE FOTOGRAFÍA PURIFICACIÓN GARCÍA (1O., 2003. MADRID). Purificación<br />

Garcia: Concurso <strong>de</strong> fotografía 2003. [S.l.]: STL, 2003.<br />

F EC 220 03<br />

GALERÍA JUANA DE AIZPURU. Galería Juana <strong>de</strong> Aizpuru [Dossier <strong>de</strong> entidad]<br />

DEN JUANAD<br />

<strong>GONNORD</strong>, Pierre. Pierre Gonnord [Dossier <strong>de</strong> artista]<br />

DAR GON-PI 1<br />

<strong>GONNORD</strong>, Pierre. Pierre Gonnord: enero-febrero 2001. Lisboa: César Galería-<br />

Filomena Soares, 2001.<br />

F GON-PI 1<br />

Gótico___, pero exótico = Gotikoa___, baina exotikoa. Vitoria-Gasteiz: <strong>Artium</strong>, Arte<br />

Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa = <strong>Artium</strong>, <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte<br />

Contemporáneo, 2002.<br />

PA 2<br />

Los lugares <strong>de</strong> lo real: imágenes <strong>de</strong> una colección. Santan<strong>de</strong>r: Fundación Marcelino<br />

Botín, 2003.<br />

F EC 214<br />

Magazine. Madrid: Instituto <strong>de</strong> la Juventud, Servicio <strong>de</strong> Cultura, 2002.<br />

EC 244<br />

Pay attenti(on) please. Milano: Skira, 2001.<br />

EC 370<br />

PHOTOESPAÑA FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA (6O., 2003. MADRID). PHE03:<br />

NosOtros. Madrid: La Fábrica, 2003.<br />

F EC 12-03<br />

PREMIO L'ORÉAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO (18O., 2002. MADRID). Premio L'Oréal Arte<br />

Contemporáneo: XVIII edición. Madrid: L'Oréal España, 2002.<br />

EC 1432<br />

Purgaciones, Exhortaciones = Purgations, Exhortations. Madrid: Dirección General<br />

<strong>de</strong> Archivos, Museos y <strong>Biblioteca</strong>s, 2000.<br />

F EC 76<br />

SALA DE EXPOSICIONES DE PLAZA DE ESPAÑA (MADRID). Sala <strong>de</strong> Exposiciones <strong>de</strong> Plaza <strong>de</strong><br />

España [Dossier <strong>de</strong> entidad]<br />

DEN PLAZAD<br />

27<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Artículos <strong>de</strong> prensa<br />

APELLANIZ, Begoña. “<strong>Artium</strong> alerta los sentidos con miradas al interior”. El Mundo <strong>de</strong>l<br />

siglo veintiuno <strong>de</strong>l País Vasco. (30 septiembre 2004), p. 70.<br />

*El museo <strong>Artium</strong> programa con fondos <strong>de</strong> su propia colección una exposición <strong>de</strong> 25<br />

obras, 13 <strong>de</strong> las cuales no se han exhibido nunca.<br />

ARTUNDO, N. “El arte <strong>de</strong> las emociones”. El Correo español-El pueblo vasco. (3<br />

octubre 2004), p. 87.<br />

*Daniel Castillejo, responsable <strong>de</strong> la colección permanente <strong>de</strong>l <strong>Artium</strong>, explica las<br />

claves <strong>de</strong> la nueva exposición "Intrasentidos".<br />

ARTUNDO, N. “El <strong>Artium</strong> refleja con 23 artistas la belleza <strong>de</strong>l arte actual en su<br />

colección”. El Correo español-El pueblo vasco. (29 septiembre 2004), p. 84.<br />

*Artículo sobre la nueva exposición colectiva <strong>de</strong>l Museo <strong>Artium</strong>, "Intrasentidos", que<br />

se presenta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 29 <strong>de</strong> septiembre al 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005, como forma <strong>de</strong> dar<br />

a conocer parte <strong>de</strong> los fondos <strong>de</strong> su colección permanente.<br />

CRESPO, Txema G. “Selección <strong>de</strong> sensaciones”. El País: diario in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

mañana. (30 septiembre 2004), p. 8.<br />

*El museo <strong>Artium</strong> comienza la revisión <strong>de</strong> su colección con la exposición <strong>de</strong> 25<br />

obras "Intrasentidos".<br />

GARCÍA YELO, María. “Moda fotográfica”. Blanco y negro cultural. N. 607 (13<br />

septiembre 2003), p. 28.<br />

*Reseña <strong>de</strong> la exposición colectiva <strong>de</strong> los cuarenta y siete artistas seleccionados<br />

para la primera edición <strong>de</strong>l Concurso Anual <strong>de</strong> Fotografía Purificación García, que<br />

ganó Rubén Ramos Balsa, y que se podrá ver en el Real Jardín Botánico <strong>de</strong>l Palacio<br />

Villanueva <strong>de</strong> Madrid hasta el 21 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2003.<br />

HERRÁEZ, Beatriz. “Intrasentidos: otras miradas a la colección <strong>de</strong> <strong>Artium</strong>”. Cultural<br />

Álava = Araba culturala. N. 17 (septiembre-octubre 2004), pp. 26-27.<br />

*Artículo sobre la exposición colectiva "Intrasentidos", que presenta <strong>Artium</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el 29 <strong>de</strong> septiembre al 23 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2005, como forma <strong>de</strong> dar a conocer parte <strong>de</strong><br />

los fondos <strong>de</strong> su colección permanente.<br />

HONTORIA, Javier. “Pierre Gonnord”. Lápiz: revista mensual <strong>de</strong> arte. N. 193 (mayo<br />

2003), p. 85.<br />

*Reseña <strong>de</strong> la exposición, "Far East", <strong>de</strong> Pierre Gonnord en la Galería Juana <strong>de</strong><br />

Aizpuru <strong>de</strong> Madrid.<br />

“Índice <strong>de</strong> artistas = In<strong>de</strong>x of artists”. Exit. N. 2 (mayo-junio-julio 2001), pp. 148-<br />

165.<br />

*Artículo que contiene una breve biografía <strong>de</strong> los artistas que aparecen en este<br />

número <strong>de</strong> la revista.<br />

28<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

“Intrasentidos: otras miradas a la colección”. Artnotes. N. 0 (noviembre-diciembre<br />

2004).<br />

*Los visitantes <strong>de</strong>l Museo <strong>Artium</strong> ya pue<strong>de</strong>n visitar una nueva muestra titulada<br />

"Intrasentidos, otras miradas a la Colección", en la que se propone una<br />

mirada "emocional" y "diferente" a su colección permanente.<br />

“‘Intrasentidos, otras miradas a la colección’, en <strong>Artium</strong>”. Deia: gure lurraren <strong>de</strong>ia.<br />

(24 octubre 2004), p. 74.<br />

*Los visitantes <strong>de</strong>l Museo <strong>Artium</strong> ya pue<strong>de</strong>n visitar una nueva muestra titulada<br />

"Intrasentidos, otras miradas a la Colección", en la que se propone una mirada<br />

"emocional" y "diferente" a su colección permanente.<br />

MARÍN MEDINA, José. “L'Oreal, imperio <strong>de</strong> la fotografía”. El Cultural. (25 septiembre-<br />

1 octubre 2003), p. 32.<br />

*Reseña <strong>de</strong> la exposición <strong>de</strong> las obras participantes en la <strong>de</strong>cimonovena edición <strong>de</strong><br />

los Premios L'Oreal <strong>de</strong> Arte Contemporáneo, instaladas en el <strong>Centro</strong> Con<strong>de</strong> Duque<br />

<strong>de</strong> Madrid hasta el 15 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2003.<br />

“El museo <strong>Artium</strong> agrupa parte <strong>de</strong> sus fondos en la exposición ‘Intrasentidos’”.<br />

Gara: Euskal Herriko egunkaria. (4 septiembre 2004), p. 31.<br />

*Con una muestra que agrupa 25 obras fotográficas, pictóricas y audiovisuales,<br />

<strong>Artium</strong> exhibe parte <strong>de</strong> los fondos propios <strong>de</strong>l museo. "Intrasentidos" es sólo una<br />

parte <strong>de</strong> la colección permanente <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> arte, que se completará a partir <strong>de</strong>l<br />

28 <strong>de</strong> octubre con dos exposiciones más en torno a los fondos.<br />

PARDO, Tania. “Magazine”. Lápiz: revista mensual <strong>de</strong> arte. N. 182 (abril 2002),<br />

p. 87.<br />

*Reseña <strong>de</strong> la exposición colectiva <strong>de</strong>l proyecto "Magazine" en la Sala Amadís <strong>de</strong><br />

Madrid.<br />

“Pierre Gonnord”. El Cultural. (12 junio 2003), p. 50.<br />

*Reseña <strong>de</strong> la exposición retrospectiva <strong>de</strong> Pierre Gonnord en el <strong>Centro</strong> Cultural<br />

Con<strong>de</strong> Duque <strong>de</strong> Madrid hasta el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003.<br />

RODRÍGUEZ, Arturo. “‘Intrasentidos’ en <strong>Artium</strong>: otras miradas a la colección”. Gara:<br />

Euskal Erico egunkaria. (27 noviembre 2004), p. 9.<br />

*Los visitantes <strong>de</strong>l Museo <strong>Artium</strong> ya pue<strong>de</strong>n visitar una nueva muestra titulada<br />

"Intrasentidos, otras miradas a la Colección", que preten<strong>de</strong> acercarse a la<br />

interpretación contemporánea <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> belleza basado en la experiencia<br />

interior.<br />

RUBIO NOMBLOT, Javier. “Reuniendo fragmentos”. Blanco y negro cultural. N. 594 (21<br />

junio 2003), p. 28.<br />

*Reseña <strong>de</strong> la exposición que ofrece el <strong>Centro</strong> Cultural Con<strong>de</strong> Duque <strong>de</strong> Madrid<br />

hasta el 13 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2003 <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> Pierre Gonnord y Tanit Plana.<br />

29<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html


Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

SÁENZ DE GORBEA, Xabier. “Intrasentidos”. Deia: gure lurraren <strong>de</strong>ia. (9 octubre<br />

2004) p. 18.<br />

*El museo <strong>Artium</strong> comienza la revisión <strong>de</strong> su colección con la exposición <strong>de</strong> 25<br />

obras "Intrasentidos".<br />

SAN SEBASTIÁN, Aitzol. “La mirada interior”. La Luna <strong>de</strong> Metrópoli. (24 septiembre<br />

2004).<br />

*La exposición "Intrasentidos" <strong>de</strong>l museo <strong>Artium</strong> gira en torno a la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l arte<br />

como agente provocador.<br />

SUÁREZ, Frinée. “Sentir el arte”. Diario <strong>de</strong> noticias <strong>de</strong> Álava. (29 noviembre 2004),<br />

p. 76.<br />

*<strong>Artium</strong> presenta hasta el 16 <strong>de</strong> enero, la exposición "Intrasentidos, otras miradas<br />

a la Colección". El objetivo <strong>de</strong> este montaje es provocar una reacción emotiva en el<br />

espectador, generada por el placer estético que proporciona el observar una obra<br />

<strong>de</strong> arte.<br />

“Visitas a la nueva muestra <strong>de</strong> <strong>Artium</strong>”. El Correo español-El pueblo vasco. (30<br />

septiembre 2004), p. 92.<br />

*El museo <strong>Artium</strong> comienza la revisión <strong>de</strong> su colección con la exposición <strong>de</strong> 25<br />

obras "Intrasentidos".<br />

“Visitas a la nueva muestra <strong>de</strong> <strong>Artium</strong>”. El Correo español-El pueblo vasco. (10<br />

octubre 2004), p. 92.<br />

*El museo <strong>Artium</strong> ofrece un servicio gratuito <strong>de</strong> visitas guiadas para la nueva<br />

exposición <strong>de</strong> la pinacoteca, "Intrasentidos. Otras miradas a la colección".<br />

“Visitas guiadas”. Diario <strong>de</strong> noticias <strong>de</strong> Álava. (26 diciembre 2004), p. 77.<br />

*Dentro <strong>de</strong> su programa <strong>de</strong> visitas guiadas <strong>Artium</strong> ofrece un recorrido por la<br />

exposición "Intrasentidos. Otras miradas a la colección".<br />

VOZMEDIANO, Elena. “Un renovado premio L'Oreal”. El Cultural. (5-11 septiembre<br />

2002), p. 32.<br />

*Reseña <strong>de</strong> la exposición colectiva <strong>de</strong> los artistas seleccionados para optar a los<br />

Premios L'Oreal <strong>de</strong> Arte Contemporáneo en su <strong>de</strong>cimoctava edición, que se pue<strong>de</strong>n<br />

ver en el <strong>Centro</strong> Cultural <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong> Duque <strong>de</strong> Madrid hasta el 30 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong><br />

2002.<br />

30<br />

ARTIUM- Arte Garaiki<strong>de</strong>ko Euskal Zentro-Museoa - <strong>Centro</strong>-Museo Vasco <strong>de</strong> Arte Contemporáneo<br />

Liburutegia eta Dokumentazio Saila / Departamento <strong>de</strong> <strong>Biblioteca</strong> y Documentación<br />

Francia, 24 - 01002 Vitoria-Gasteiz. Tf.945-209000<br />

http://www.artium.org/biblioteca.html

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!