16.01.2015 Views

Informe de gestión 2002 - Sena

Informe de gestión 2002 - Sena

Informe de gestión 2002 - Sena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

GESTIÓN DEL SENA<br />

<strong>2002</strong>-2009 Y PROYECCION 2010<br />

1


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

2


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Introducción<br />

Introducción<br />

Introducción<br />

El presente informe contiene los resultados <strong>de</strong> los principales proyectos institucionales<br />

durante el periodo <strong>2002</strong> – 2009, en el marco <strong>de</strong>l Plan Nacional<br />

<strong>de</strong> Desarrollo “Estado Comunitario: Desarrollo para Todos”, con los cuales el<br />

SENA contribuye al logro <strong>de</strong> los objetivos estratégicos <strong>de</strong>l Gobierno Nacional para<br />

impulsar el crecimiento económico sostenible, la generación <strong>de</strong> empleo y construir<br />

equidad social.<br />

En este documento se <strong>de</strong>stacan los logros alcanzados en la ejecución <strong>de</strong> los diferentes<br />

programas <strong>de</strong>scritos en los Planes Estratégicos <strong>2002</strong> - 2006 y 2007 - 2010<br />

“SENA: Conocimiento para todos los Colombianos” y registrados en el Sistema <strong>de</strong><br />

Información y Seguimiento a las Metas <strong>de</strong> Gobierno -SIGOB- <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

la República. Al final <strong>de</strong>l documento se hace un resumen <strong>de</strong> las metas propuestas<br />

para la vigencia 2010.<br />

3


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

4


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Eventos <strong>de</strong>stacados<br />

Para impulsar la competitividad y productividad <strong>de</strong>l país, durante el 2009 la<br />

Entidad impulsó importantes eventos, 912 a nivel nacional, ha estado presente<br />

en aquellos que involucran la oferta <strong>de</strong> servicios para todos los sectores<br />

económicos, buscando promover la innovación y la tecnología, apoyando entre<br />

otros, ferias especializadas <strong>de</strong> gran impacto para el sector empresarial, entre los<br />

más <strong>de</strong>stacados se cuentan: Nanotecnología, Salón <strong>de</strong> Inventores, LOOP 2009, Expo<strong>gestión</strong><br />

2009, Expoemprendimiento, Expoinnovación, Tecnova, Worldskills, Convención<br />

<strong>de</strong> Otawa, Asamblea <strong>de</strong>l BID, Congreso <strong>de</strong> la ANDI, Estrategia <strong>de</strong> Cooperación<br />

para la Cuenca <strong>de</strong>l Caribe, y en Ferias como: Agroexpo, Andigráfica, Proflora,<br />

Expoconstrucción, Colombia Moda, Gastronomía, entre otras.<br />

En el año 2008 el SENA ingresó a WorldSkills International, organización que reúne<br />

a las mejores 52 entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación profesional en el mundo y la cual realiza<br />

competencias internacionales cada dos años. Pertenecer a dicha organización<br />

contribuye a la competitividad <strong>de</strong>l país, no sólo por la transferencia <strong>de</strong> tecnologías<br />

y conocimientos a partir <strong>de</strong> la red <strong>de</strong> organizaciones que la conforman, sino por la<br />

oportunidad que ofrece a los aprendices <strong>de</strong> posicionarse en un escenario internacional<br />

observado y patrocinado por empresas <strong>de</strong> talla mundial. En septiembre <strong>de</strong><br />

2009, la Entidad participó por primera vez en las competencias realizadas en Calgary<br />

(Canadá) en 6 habilida<strong>de</strong>s: electrónica, mecatrónica, robótica, IT/PC Soporte<br />

<strong>de</strong> Re<strong>de</strong>s, Gastronomía y Soldadura. En la actualidad, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 60 aprendices<br />

están en proceso <strong>de</strong> preparación para las Olimpiadas Continentales que se llevarán<br />

a cabo en Sao Paulo, Brasil en marzo <strong>de</strong> 2010. Las próximas competencias Mundiales<br />

serán en Londres 2011.<br />

El esfuerzo <strong>de</strong> la Entidad se ve reflejado en la innovación y creatividad <strong>de</strong> los<br />

600 aprendices que participaron en campus party, la feria tecnológica más gran<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> Suramérica. Reúne iniciativas en 10 áreas temáticas: Astronomía, Campus<br />

Bot, Modding, Campus Blog, Campus crea, Campus Mac, Desarrolladores,<br />

Software libre, Juegos y Simulación, <strong>de</strong> igual manera, y por mencionar otro<br />

caso, 4 aprendices asistieron a la conferencia anual <strong>de</strong> la asociación Europea<br />

5<br />

Eventos <strong>de</strong>stacados<br />

Eventos Destacados


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

<strong>de</strong> Escuelas <strong>de</strong> Hotelería y Turismo en Dubrovnik Croacia, fueron los únicos<br />

invitados no Europeos<br />

Así mismo se organizaron eventos <strong>de</strong> alta gerencia con una visión prospectiva como<br />

el foro <strong>de</strong> Nanotecnologia e Inteligencia Artificial, el conversatorio con el padre <strong>de</strong><br />

la Internet Vincent Cerf, la conferencia Arquitectura <strong>de</strong>l Desempeño Empresarial<br />

orientada por el canadiense Paul Sharman, fundador y presi<strong>de</strong>nte ejecutivo <strong>de</strong> Focused<br />

Management Inc, la vi<strong>de</strong>oconferencia sobre efectos especiales dictada por<br />

el director <strong>de</strong> Hollywood, Howard E. Baker, entre otras activida<strong>de</strong>s.<br />

Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> disponer más ambientes <strong>de</strong> aprendizaje innovadores<br />

al servicio <strong>de</strong> los colombianos, generar nuevas dotaciones tecnológicas<br />

y <strong>de</strong> infraestructura para la formación profesional y formalizar en la entidad la inclusión<br />

<strong>de</strong> las 4 fuentes <strong>de</strong> conocimiento al proceso <strong>de</strong> aprendizaje: el instructor con<br />

una transformación en su papel y rol, el entorno, las TICs y el trabajo colaborativo,<br />

entre otros, fueron factores que contribuyeron en la generación <strong>de</strong> pertinencia, eficiencia<br />

y calidad en la ejecución <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> formación. Muestra <strong>de</strong> esto se<br />

refleja, entre otros, en los siguientes reconocimientos a la Entidad durante el 2009:<br />

• Distinción “Les Palmes Aca<strong>de</strong>miques”, al Director General <strong>de</strong>l SENA por parte<br />

<strong>de</strong>l Gobierno Francés, la cual es consi<strong>de</strong>rada una <strong>de</strong> las más importantes que<br />

conce<strong>de</strong> ese país al sector académico. Es un reconocimiento a los logros y<br />

compromisos <strong>de</strong> la Entidad a favor <strong>de</strong> la enseñanza y <strong>de</strong> la formación técnica y<br />

tecnológica en Colombia<br />

• Tecnoimágenes, que es la empresa representante para Colombia <strong>de</strong>l programa<br />

Onbase, que permite la automatización electrónica <strong>de</strong> documentos <strong>de</strong> manera<br />

eficiente así como y Hyland Software, que es la compañía norteamericana que<br />

creó el aplicativo, calificó y otorgó reconocimiento como caso <strong>de</strong> éxito al proyecto<br />

“Oficina sin Papel” implementado por el SENA. La entidad fue escogida<br />

entre sesenta experiencias tanto <strong>de</strong> organizaciones privadas como estatales <strong>de</strong><br />

Colombia en razón a los importantes ahorros en el consumo <strong>de</strong>l papel, tinta, eficiencia<br />

y efectividad en el flujo <strong>de</strong> información y supresión <strong>de</strong> trámites.<br />

6<br />

• El rotativo El Mundo, en el marco <strong>de</strong> la celebración <strong>de</strong> sus treinta años <strong>de</strong> labores,<br />

abrió una convocatoria para que los colombianos postularan sus candidatos<br />

a recibir el ‘Mundo <strong>de</strong> Oro en Educación’, premio que finalmente fue otorgado,<br />

por <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l jurado, al Director General <strong>de</strong>l SENA. Este reconocimiento se<br />

conce<strong>de</strong> a las personas o instituciones cuya labor <strong>de</strong> formación o investigación<br />

se ve enfocada al mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los colombianos.<br />

• La Universidad <strong>de</strong> Antioquia otorgó la distinción ‘Asidua Ejemplar’, <strong>de</strong> la Asociación<br />

<strong>de</strong> Ingenieros Industriales, al Director General <strong>de</strong>l SENA por su compromi-


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

so y la alta calidad académica y personal que ha <strong>de</strong>mostrado a lo largo <strong>de</strong> su<br />

carrera. Recibió el galardón durante en la celebración <strong>de</strong> los 35 años <strong>de</strong> esa<br />

organización.<br />

• El Ejército Nacional reconoció la labor <strong>de</strong> la Entidad representada en el Director<br />

General otorgando medalla ‘Or<strong>de</strong>n al Mérito Militar José María Córdoba’, en el<br />

grado <strong>de</strong> Caballero, y la medalla ‘Teniente General Gustavo Rojas Pinilla’. Estas<br />

con<strong>de</strong>coraciones la entregan los uniformados para reconocer, exaltar y premiar<br />

a los oficiales, suboficiales <strong>de</strong>l Ejército y servidores públicos que con sus servicios<br />

han contribuido al progreso, fortalecimiento y enaltecimiento <strong>de</strong> esa fuerza,<br />

mientras que la segunda la otorgan a las personas que ayudan a acrecentar en<br />

los militares la ética, los valores <strong>de</strong> justicia, acatamiento <strong>de</strong> códigos disciplinarios,<br />

mantenimiento <strong>de</strong>l honor, la mística y la conducta.<br />

• La Asociación Nacional <strong>de</strong> Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Educación para el Trabajo y el Desarrollo<br />

Humano ASENOF, durante la conmemoración <strong>de</strong> los 20 años <strong>de</strong> existencia <strong>de</strong><br />

esta organización, otorgó la “Estatuilla <strong>de</strong>l Honor” al Director <strong>de</strong>l SENA como<br />

reconocimiento a su labor <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en la expansión y mejoramiento <strong>de</strong> la<br />

Educación para el trabajo.<br />

• El Departamento Administrativo <strong>de</strong> la Función Pública concedió el Premio <strong>de</strong><br />

Alta Gerencia en la categoría Nacional, al programa Inglés para Todos los colombianos:<br />

Des<strong>de</strong> la Colombia Insular. Esta estrategia <strong>de</strong> formación SENA fue<br />

escogida entre 174 iniciativas presentadas. Es un reconocimiento al impacto social<br />

<strong>de</strong> este programa que le permite a los Colombianos acce<strong>de</strong>r al conocimiento<br />

<strong>de</strong>l inglés, aprovechando las competencias <strong>de</strong> la comunidad raizal <strong>de</strong> San Andrés,<br />

adicionalmente inci<strong>de</strong> positivamente en la generación <strong>de</strong> empleo <strong>de</strong> la Isla.<br />

7


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

8


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

EL SENA y la Inversión<br />

en Infraestructura<br />

Cada día el SENA busca estrategias para generar competitividad y apropiación<br />

masiva <strong>de</strong>l conocimiento. El proyecto más <strong>de</strong>stacado a<strong>de</strong>lantado durante el<br />

2009 y con un alto impacto en los colombianos más pobres y necesitados es<br />

el establecimiento <strong>de</strong>l Tecnoparque Central, en el poblado sector <strong>de</strong> Cazúca (límite<br />

entre Bogotá y Soacha), zona que se ha convertido en una <strong>de</strong> las mayores receptoras<br />

<strong>de</strong> población <strong>de</strong>splazada a causa <strong>de</strong> la violencia.<br />

Este complejo tecnológico, con una extensión <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 45 mil metros cuadrados,<br />

ha sido acondicionado con la más alta tecnología. En él opera el Centro <strong>de</strong> Tecnología<br />

<strong>de</strong>l Transporte, el Centro <strong>de</strong> la Construcción, una Escuela <strong>de</strong> Gastronomía<br />

con restaurante y bar, así como el primer laboratorio <strong>de</strong> nanotecnología <strong>de</strong>l país,<br />

adicionalmente allí funcionará la primera Tecnoaca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l país, cuyo objetivo es<br />

apoyar la apropiación <strong>de</strong>l conocimiento y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias en la Educación<br />

Media. El proyecto beneficia cerca <strong>de</strong> 180.671 habitantes <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Usme y <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Soacha, permitiendo<br />

que las poblaciones más vulnerables accedan a la mejor infraestructura, instalaciones<br />

y herramientas para construir un futuro promisorio.<br />

Durante el 2009 varias se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l SENA fueron renovadas y transformadas con el<br />

propósito <strong>de</strong> optimizar los ambientes <strong>de</strong> formación y dotarlos <strong>de</strong> mayor tecnología,<br />

se incorporaron diseños vanguardistas en los que el medio ambiente es parte <strong>de</strong> la<br />

arquitectura, logrando amplios y mo<strong>de</strong>rnos espacios con iluminación y ventilación<br />

natural. Se beneficiaron las Regionales Antioquía, Cundinamarca, Chocó, Distrito<br />

Capital, Huila, Guainía, Santan<strong>de</strong>r, Tolima y Vichada así:<br />

• En conjunto con la Gobernación <strong>de</strong>l Tolima y la Alcaldía <strong>de</strong> Melgar, se creó la<br />

Escuela Gastronómica y Turística <strong>de</strong> Melgar, que beneficia a los habitantes <strong>de</strong><br />

los municipios <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> Apicalá, Icononzo, Cunday, Villa Rica, Flan<strong>de</strong>s,<br />

Espinal, Coello, Guamo y Suarez en el Tolima y Girardot y Fusagasuga en Cundinamarca.<br />

9<br />

EL SENA<br />

EL<br />

y la Inversión<br />

SENA<br />

en Infraestructura<br />

y la Inversión<br />

en Infraestructura


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

• Se inauguraron los nuevos ambientes <strong>de</strong> aprendizaje en el municipio <strong>de</strong> Málaga<br />

Santan<strong>de</strong>r, dotados con equipos, infraestructura y elementos <strong>de</strong> última generación<br />

en gastronomía, <strong>de</strong>porte extremo y producción agrícola. Beneficiará las<br />

poblaciones <strong>de</strong> García Rovira en Santan<strong>de</strong>r y Gutierrez en Boyacá. Este logro<br />

se obtiene con la donación <strong>de</strong> la granja Los An<strong>de</strong>s, por parte <strong>de</strong>l Concejo y el<br />

Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Málaga.<br />

• Se realizó el lanzamiento <strong>de</strong>l Tecnoparque Nodo – Pereira.<br />

• En la provincia <strong>de</strong> Pamplona se a<strong>de</strong>cuó una nueva se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l SENA que ofrecerá<br />

a la comunidad alternativas <strong>de</strong> formación y servicios tecnológicos al sector productivo<br />

• Se abrió una subse<strong>de</strong> en Madrid (Cundinamarca), adscrita al Centro <strong>de</strong> Biotecnología<br />

Agropecuaria, con mo<strong>de</strong>rnos ambientes <strong>de</strong> formación diseñados para<br />

las áreas <strong>de</strong> Nuevas Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación, Diseño y<br />

Desarrollo <strong>de</strong> Software, Diseño <strong>de</strong> Modas y Confecciones, Electricidad, Electrónica<br />

y Tecnologías <strong>de</strong> Producción Industrial.<br />

• Se inauguró una nueva subse<strong>de</strong> en el municipio <strong>de</strong> Ituango, adscrita al Complejo<br />

Tecnológico para la Gestión Agroempresarial en Caucasia, <strong>de</strong>l SENA Regional<br />

Antioquia. Beneficiará a<strong>de</strong>más, a las poblaciones <strong>de</strong> San Andrés <strong>de</strong> Cuerquia,<br />

Toledo y San José <strong>de</strong> la Montaña, en la subregión norte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento. La<br />

nueva Subse<strong>de</strong> contó con el apoyo <strong>de</strong> la Alcaldía <strong>de</strong> Ituango que dio en comodato<br />

una antigua escuela, así mismo en el Complejo fueron construidos nuevos<br />

ambientes <strong>de</strong> aprendizaje y laboratorios para permitir a los aprendices la interacción<br />

con máquinas y herramientas <strong>de</strong> última tecnología acor<strong>de</strong>s con su proceso<br />

<strong>de</strong> formación.<br />

• Se remo<strong>de</strong>laron las se<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Recursos Naturales <strong>de</strong> la Regional<br />

Chocó, con una construcción bioclimática que no requiere sistemas <strong>de</strong> aire<br />

acondicionado, con estándares arquitectónicos internacionales y dotados con<br />

equipos <strong>de</strong> alta tecnología.<br />

10<br />

• Se remo<strong>de</strong>ló el Centro <strong>de</strong> Gestión Administrativa <strong>de</strong> la Regional Distrito capital<br />

cuya edificación tenía 50 años <strong>de</strong> existencia. Ahora cuenta con ambientes abiertos,<br />

propicios para la aplicación <strong>de</strong> las cuatro bases que componen la estructura<br />

pedagógica <strong>de</strong>l SENA, el instructor como guía o tutor, el entorno, el trabajo colaborativo<br />

y las tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación.<br />

En la vigencia 2010, la Entidad continuará a<strong>de</strong>lantado el proceso <strong>de</strong> remo<strong>de</strong>lación,<br />

a<strong>de</strong>cuación y dotación <strong>de</strong> las se<strong>de</strong>s existentes así como la construcción y genera-


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

ción <strong>de</strong> Tecnoparques y Tecnoaca<strong>de</strong>mias <strong>de</strong> acuerdo a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l país.<br />

El SENA presente en todos los municipios <strong>de</strong>l país<br />

Durante el periodo comprendido entre el <strong>2002</strong> y el 2008, el SENA brindó permanentemente<br />

programas <strong>de</strong> formación acor<strong>de</strong>s con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cada región,<br />

haciendo presencia institucional en la totalidad <strong>de</strong> los Departamentos y municipios<br />

<strong>de</strong>l país.<br />

En el año 2009 atendió a personas <strong>de</strong> 1.100 municipios, abriendo programas <strong>de</strong><br />

formación directamente en 1.098 <strong>de</strong> ellos. Por su parte, las personas resi<strong>de</strong>ntes en<br />

los municipios <strong>de</strong> Campamento - Antioquia y Caruru – Vaupés fueron atendidos por<br />

Centros <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> otras regionales.<br />

11


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

12


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Formacion Profesional Integral<br />

El Servicio Nacional <strong>de</strong> Aprendizaje - SENA-, consciente <strong>de</strong> la magnitud <strong>de</strong> su<br />

misión, trabaja permanentemente en tres aspectos fundamentales <strong>de</strong> la formación:<br />

Calidad, pertinencia y equidad, con estrategias que le permiten aten<strong>de</strong>r<br />

más eficientemente los requerimientos <strong>de</strong>l sector productivo y <strong>de</strong>l país. Para<br />

ello, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong>l “SENA es uno solo” asoció sus 115 Centros <strong>de</strong> Formación<br />

Profesional a 25 re<strong>de</strong>s tecnológicas con cobertura nacional, las cuales buscan<br />

la complementariedad <strong>de</strong> la capacidad tecnológica y la convergencia <strong>de</strong> recursos<br />

con miras a fortalecer el SENA a nivel nacional y ofrecer unidad y celeridad en la<br />

respuesta institucional.<br />

El SENA viene realizando acciones para crear capacidad al interior <strong>de</strong> la Entidad<br />

en materia <strong>de</strong> prospectiva y vigilancia tecnológica, procedimientos que<br />

buscan apoyar la actualización permanente <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> formación profesional,<br />

brindar orientaciones para la actualización <strong>de</strong> instructores y dar criterios<br />

en cuanto a la eficiencia en la inversión en equipos y nuevas tecnologías, tomando<br />

como referencia las Líneas Tecnológicas para la Productividad y Competitividad<br />

(LTPC) establecidas y las agrupaciones <strong>de</strong> Centros <strong>de</strong> Formación<br />

en re<strong>de</strong>s colaborativas.<br />

Entre otras acciones en 2009 los Centros <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l SENA diseñaron<br />

planes tecnológicos a 2019, como una estrategia mediante la cual se i<strong>de</strong>ntificaron<br />

una o varias tecnologías, teniendo en cuenta las necesida<strong>de</strong>s futuras<br />

<strong>de</strong> las empresas nacionales y las ten<strong>de</strong>ncias mundiales, con el fin <strong>de</strong> aportar<br />

a la competitividad <strong>de</strong>l país. A partir <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>ntificación elaboraron su visión<br />

a futuro, que incluyó: a) programas <strong>de</strong> formación, servicios tecnológicos y/o<br />

innovación que el centro ofrecerá en el futuro b) proyectos estratégicos que se<br />

<strong>de</strong>sarrollarán durante la fase correspondiente c) perfil <strong>de</strong>l aprendiz y <strong>de</strong>l instructor<br />

d) convenios y alianzas, para reducir los tiempos <strong>de</strong> cambio, el riesgo<br />

y beneficiarse <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> terceros.<br />

13<br />

Formacion Profesional Integral<br />

Formacion Profesional Integral


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Cobertura en Formación Profesional Integral<br />

Durante el <strong>2002</strong> el SENA ofreció en sus diversos programas un total <strong>de</strong> 1.142.798<br />

cupos <strong>de</strong> formación, en el 2009 la totalidad <strong>de</strong> cupos fue <strong>de</strong> 7.920.273. Estas cifras<br />

muestran un incremento <strong>de</strong>l 34% promedio anual en este indicador. La meta estimada<br />

para el 2010 es <strong>de</strong> 7.977.386 cupos.<br />

En el cuadro 1 se resume la ejecución anual <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> formación, en sus<br />

dos modalida<strong>de</strong>s, Titulada y Complementaria.<br />

El logro <strong>de</strong> estas metas son el resultado <strong>de</strong> un trabajo comprometido <strong>de</strong>l talento humano<br />

para el cumplimiento <strong>de</strong> la misión, la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> cambiar e innovar en todos<br />

los procesos, tanto <strong>de</strong> aprendizaje como administrativos, <strong>de</strong> tal forma que la entidad<br />

pueda respon<strong>de</strong>r a los requerimientos <strong>de</strong>l país, sus comunida<strong>de</strong>s, sus trabajadores<br />

y en especial su juventud, así como a los retos tecnológicos que impone el mundo.<br />

El SENA en la Educación Superior<br />

La Formación Titulada <strong>de</strong>l SENA, incluye programas reconocidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la Educación<br />

Superior. Durante el 2009, el SENA ofreció 255.422 cupos entre técnicos<br />

profesionales y tecnólogos en todo el país.<br />

En el siguiente cuadro se <strong>de</strong>tallan los resultados año a año:<br />

14


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Plan 250.000: Aporte a la Política Anticíclica <strong>de</strong>l Gobierno Nacional<br />

En respuesta a la crisis Económica y enmarcada en la política anticíclica <strong>de</strong>l Gobierno<br />

Nacional, la Entidad lanzó una estrategia para aumentar en 250.000 cupos<br />

los niveles <strong>de</strong> Técnicos, Tecnólogos y especialización Técnica y Tecnológica durante<br />

el 2009 y el 2010. Los cupos están dirigidos a jóvenes <strong>de</strong>sempleados, en<br />

condiciones <strong>de</strong> pobreza extrema en programas innovadores como: Animación 3D,<br />

Automatización Industrial, Desarrollo Multimedia, Producción <strong>de</strong> Medios Audiovisuales<br />

Digitales, Producción Multimedia, Agente <strong>de</strong> Servicios en Contact Center,<br />

Gestión <strong>de</strong> Mercados, Administración Documental, Comercio Internacional, Telecomunicaciones<br />

Resi<strong>de</strong>nciales Y Corporativas y Asistencia Técnica Administrativa,<br />

Producción biotecnológica <strong>de</strong> material vegetal, Laboratorio <strong>de</strong> suelos, Producción<br />

<strong>de</strong> bioinsumos, Manejo y aprovechamiento <strong>de</strong> bosques naturales, Mecanización<br />

Agrícola y Producción Agrícola.<br />

Esta estrategia, con cobertura nacional, se priorizó en las ciuda<strong>de</strong>s con mayor<br />

nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo con el fin <strong>de</strong> disminuir la problemática. Durante el 2009 se<br />

atendieron 130.327 cupos <strong>de</strong> formación.<br />

En el 2010 se espera llegar a los 250 mil cupos <strong>de</strong> formación.<br />

Integración con la Educación Media<br />

Mediante este Programa los jóvenes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el grado 10º <strong>de</strong>sarrollan un proceso<br />

<strong>de</strong> inmersión al mundo productivo, <strong>de</strong> tal forma que adquieran competencias para<br />

continuar su proceso <strong>de</strong> aprendizaje o vincularse al mundo <strong>de</strong>l trabajo y así se convierten<br />

en agentes que le generan valor, utilidad y riqueza a la sociedad y al país.<br />

Este programa es consi<strong>de</strong>rado la mejor estrategia para conformar el semillero <strong>de</strong><br />

aprendices SENA y para la educación Técnica, Tecnológica y Universitaria en Colombia<br />

convirtiéndose en la primera fase <strong>de</strong> aprendizaje, permitiendo a los bachilleres,<br />

continuar en su proceso educativo con el reconocimiento <strong>de</strong> los aprendizajes<br />

adquiridos, o su vinculación al sector productivo. El éxito <strong>de</strong> este programa radica<br />

en que ofrece una opción real para los intereses y expectativas <strong>de</strong> los alumnos y<br />

<strong>de</strong> los mismos planteles, pues la máxima aspiración <strong>de</strong> los muchachos <strong>de</strong> hoy es<br />

adquirir conocimiento útil que les facilite un <strong>de</strong>sempeño en el mundo <strong>de</strong>l trabajo<br />

y mejore su proyecto <strong>de</strong> vida. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> adquirir conocimientos, los jóvenes<br />

<strong>de</strong>sarrollan las competencias necesarias para <strong>de</strong>sempeñarse eficientemente en<br />

el mercado laboral, y requeridas por los sectores productivos <strong>de</strong> sus respectivas<br />

zonas, lo que significa que no van a tener que emigrar a las gran<strong>de</strong>s capitales en<br />

busca <strong>de</strong> trabajo, sino que podrán explorar nuevas opciones en su misma zona <strong>de</strong><br />

resi<strong>de</strong>ncia<br />

15


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

La Integración con la Educación Media se realiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los mismos parámetros<br />

<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l SENA, esto es, garantizando la<br />

intervención <strong>de</strong> las cuatro fuentes <strong>de</strong> conocimiento mencionadas anteriormente.<br />

En este proceso, el fortalecimiento <strong>de</strong> las alianzas con el Ministerio <strong>de</strong> Educación,<br />

Secretarias <strong>de</strong> Educación, Instituciones Educativas – IES, sector productivo, entida<strong>de</strong>s<br />

territoriales y otros actores, ha permitido cumplir con los objetivos establecidos.<br />

La información por años se <strong>de</strong>scribe en el cuadro a continuación:<br />

Tecnoaca<strong>de</strong>mias<br />

En el TecnoParque Central, ubicado en Cazucá, funcionará la primera Tecnoaca<strong>de</strong>mia<br />

<strong>de</strong>l país, proyecto que busca crear un espacio <strong>de</strong> enriquecimiento científico<br />

dirigido a los jóvenes que están cursando la secundaria, los jóvenes que estén en<br />

los grados 6 y 7 <strong>de</strong> educación media recibirán competencias en matemáticas e inglés;<br />

los <strong>de</strong> 8 y 9 en física, química y biología y por último los <strong>de</strong> 10 y 11 tendrán la<br />

posibilidad <strong>de</strong> escoger entre nanotecnología e ingeniería.<br />

Jóvenes Rurales Empren<strong>de</strong>dores<br />

Es un programa creado por el SENA para la consolidación <strong>de</strong> nuevas unida<strong>de</strong>s<br />

productivas en las regiones rurales <strong>de</strong>l país a partir <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong><br />

asesoría, asistencia técnica y formación profesional a la medida. La adquisición <strong>de</strong><br />

competencias para el <strong>de</strong>sarrollo y constitución <strong>de</strong> tejido productivo en las regiones<br />

es la razón <strong>de</strong> ser <strong>de</strong> este programa que vincula a jóvenes <strong>de</strong>sempleados <strong>de</strong>l sector<br />

rural en eda<strong>de</strong>s comprendidas entre los 16 y los 35 años.<br />

16<br />

El programa fue concebido bajo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> trabajo en equipo, el uso <strong>de</strong> los espacios<br />

naturales <strong>de</strong> la vida diaria <strong>de</strong>l joven (finca familiar, por ejemplo) como ambiente<br />

<strong>de</strong> aprendizaje, <strong>de</strong> forma que se permita adaptar todos los contenidos <strong>de</strong> un proyecto<br />

productivo al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un proyecto real. Los programas están estructurados<br />

en el marco <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> empresa y se <strong>de</strong>sarrolla a partir <strong>de</strong> proyectos productivos,<br />

innovadores y viables. En este sentido, los materiales <strong>de</strong> formación son aportados<br />

como capital semilla por lo que son suministrados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

formación. Con el fin <strong>de</strong> fortalecer el programa, se han conformado fondos mixtos


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

<strong>de</strong> capital semilla en los que se integra al sector privado, que apoya la estrategia a<br />

través <strong>de</strong> sus campañas <strong>de</strong> Responsabilidad Social. Así mismo se efectuó un trabajo<br />

piloto para implementar Laboratorios Rurales Empresariales, bajo este esquema<br />

los aprendices <strong>de</strong> formación Titulada realizan su práctica empresarial como gerentes<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s productivas conformadas por Jóvenes Rurales, así se obtiene<br />

resultados <strong>de</strong> doble vía, incrementando el conocimiento y a su vez fortaleciendo las<br />

Unida<strong>de</strong>s.<br />

Se ha efectuado ruedas <strong>de</strong> negocios y mercados rurales cuyo objetivo es asegurar<br />

que los empren<strong>de</strong>dores comercialicen sus productos, se familiaricen con la utilización<br />

<strong>de</strong>l comercio electrónico y aseguren la sostenibilidad <strong>de</strong> sus unida<strong>de</strong>s.<br />

Entre el 2003 y diciembre <strong>de</strong> 2009, la Entidad en este programa ofreció 1.039.665<br />

cupos para jóvenes <strong>de</strong>l sector rural. En 2009, <strong>de</strong> la meta establecida (220.000), se<br />

matricularon 257.069 jóvenes, dando así un 117% <strong>de</strong> cumplimiento en este indicador.<br />

Del total <strong>de</strong> matriculados en el 2009, se graduaron 143.330 jóvenes, los restantes<br />

se encuentran realizando prácticas productivas y/o terminando su proceso <strong>de</strong><br />

aprendizaje.<br />

Los resultados <strong>de</strong> este programa, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003, se observan a continuación:<br />

Programa Jóvenes en Acción<br />

A partir <strong>de</strong>l año 2003 el SENA recibió el programa Jóvenes en Acción, el cual era<br />

ejecutado a través <strong>de</strong> la Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la República. El objetivo <strong>de</strong>l programa es<br />

implementar acciones <strong>de</strong> capacitación dirigidas a jóvenes <strong>de</strong>sempleados entre los<br />

18 y 30 años <strong>de</strong> edad, dando prioridad a aquellos en condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento,<br />

en proceso <strong>de</strong> reincorporación, y <strong>de</strong> los niveles 1 y 2 <strong>de</strong>l SISBEN.<br />

17


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Durante esta vigencia, <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> aprendices matriculados en el programa se graduaron<br />

24.037 jóvenes.<br />

En el siguiente cuadro se resumen las acciones <strong>de</strong>l SENA con respecto al programa,<br />

hasta el año 2009:<br />

Inversión <strong>de</strong>l SENA en Poblaciones Vulnerables<br />

En alianza con alcaldías y/o entida<strong>de</strong>s públicas y privadas, el SENA atien<strong>de</strong> la formación<br />

<strong>de</strong> poblaciones vulnerables en todo el país. En la vigencia 2009 se atendieron<br />

1.614.879 cupos <strong>de</strong> formación, como se evi<strong>de</strong>ncia a continuación.<br />

18


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Entre las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sarrolladas con la población vulnerable durante el 2009 se<br />

encuentran:<br />

• A través <strong>de</strong> la Estrategia SENA incluyente, se generaron acciones <strong>de</strong> formación<br />

profesional en los 115 Centros <strong>de</strong>l país con la población discapacitada, víctimas<br />

<strong>de</strong> minas anti personales, militares con discapacidad, entre otras, promoviendo<br />

así su participación en todos los espacios <strong>de</strong> la vida social, certificando competencias<br />

laborales y haciendo intermediación laboral a través <strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong>l<br />

Servicio Público <strong>de</strong> Empleo, con el fin <strong>de</strong> llegar a la inclusión socioeconómica <strong>de</strong><br />

estas poblaciones.<br />

• Por medio <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> cooperación Internacional y asistencia técnica <strong>Sena</strong>-<br />

Inci-Foal. Ágora, se efectúo el programa <strong>de</strong> inclusión socioeconómica para la<br />

Población con Discapacidad Visual durante el 2009.<br />

• Se ha realizado especial énfasis en la formación <strong>de</strong> jóvenes en riesgo <strong>de</strong> reclutamiento<br />

en zonas como Norte <strong>de</strong> Santan<strong>de</strong>r y Arauca.<br />

• Se llevo a cabo la campaña SENA en mi barrio para llegar a los jóvenes <strong>de</strong> las<br />

comunas en ciuda<strong>de</strong>s como Me<strong>de</strong>llín con programas <strong>de</strong> formación según necesida<strong>de</strong>s.<br />

• Para aten<strong>de</strong>r a la población Indígena y Afro<strong>de</strong>scendientes, se viene a<strong>de</strong>lantando<br />

la transferencia <strong>de</strong> la metodología Tropenbos, la cual busca fortalecer la capacidad<br />

institucional <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong>l SENA en el Pacífico, la Costa Atlántica,<br />

Amazonía y el Casanare para <strong>de</strong>sarrollar programas <strong>de</strong> formación en contextos<br />

interculturales<br />

• El SENA participa en la Red Juntos, estrategia <strong>de</strong>l Gobierno Nacional que articula<br />

los esfuerzos <strong>de</strong> las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Estado para lograr que un millón y medio<br />

<strong>de</strong> familias colombianas superen la pobreza extrema, a través <strong>de</strong> estas acciones<br />

conjuntas se preten<strong>de</strong> que el país pueda cumplir los objetivos <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong>l<br />

Milenio.<br />

El siguiente cuadro muestra los resultados <strong>2002</strong>–2009, para las poblaciones vulnerables<br />

más representativas, así como la meta para 2010.<br />

19


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y las Comunicaciones -TIC<br />

Este proyecto permite el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos ambientes y metodologías <strong>de</strong> formación<br />

y la incorporación <strong>de</strong> las TIC en los procesos <strong>de</strong> aprendizaje, <strong>gestión</strong> <strong>de</strong> la<br />

formación presencial y virtual, y el acceso a nuevas fuentes <strong>de</strong> conocimiento, así<br />

mismo es la base para la mo<strong>de</strong>rnización y soporte <strong>de</strong> la <strong>gestión</strong> estratégica y operativa<br />

<strong>de</strong>l SENA.<br />

Los avances 2009 y la proyección <strong>de</strong>l proyecto a 2010 se observan en el siguiente<br />

cuadro<br />

20


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

La Formación Virtual: www.senavirtual.edu.co<br />

El SENA cuenta con la plataforma <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> <strong>de</strong>l aprendizaje <strong>de</strong> la compañía Blackboard,<br />

lí<strong>de</strong>r a nivel mundial en los procesos <strong>de</strong> e-learning. Esta compañía clasifica<br />

al SENA como la segunda Institución con mayor número <strong>de</strong> usuarios virtuales <strong>de</strong><br />

educación y formación en el mundo.<br />

El SENA en alianza con el Ministerio <strong>de</strong> Comunicaciones y la Fundación ICDL (Certificación<br />

Internacional <strong>de</strong> Competencias Informáticas), ha capacitado y certificado<br />

Colombianos en el uso <strong>de</strong> las Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación<br />

-TIC-, para que mejoren las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos.<br />

Este proceso se realiza, a través <strong>de</strong> la plataforma virtual <strong>de</strong> formación. Los benefi-<br />

21


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

ciarios reciben la certificación internacional e-Citizen, con vali<strong>de</strong>z en Colombia y en<br />

el exterior. Esta estrategia <strong>de</strong> formación contribuye en la construcción <strong>de</strong> la Sociedad<br />

<strong>de</strong>l Conocimiento en la que los ciudadanos son los protagonistas principales,<br />

con el <strong>de</strong>recho a estar informados y a gestionar trámites y procesos en línea.<br />

En el siguiente cuadro se <strong>de</strong>tallan los resultados anuales 2003 – 2009:<br />

Bilingüismo<br />

El SENA lanzó el programa <strong>de</strong> inglés virtual gratuito English Discoveries Online,<br />

dirigido a todos los colombianos, toda vez que este programa no exige requisitos<br />

académicos.<br />

22<br />

El programa permite <strong>de</strong>sarrollar competencias en la parte oral, auditiva y escrita, así<br />

como <strong>de</strong>l lenguaje y la gramática mediante la interacción directa entre el aprendiz y<br />

las cuatro fuentes <strong>de</strong>l conocimiento: el entorno, el trabajo en equipo, el uso <strong>de</strong> las<br />

Tecnologías <strong>de</strong> la Información y las Comunicaciones y el tutor. Por su carácter <strong>de</strong><br />

virtualidad, cada persona pue<strong>de</strong> inscribirse y a<strong>de</strong>lantar su proceso <strong>de</strong> formación<br />

<strong>de</strong> manera flexible y <strong>de</strong> acuerdo con su disponibilidad <strong>de</strong> tiempo. Durante el 2009,<br />

981.508 colombianos se matricularon en el programa. Esta labor fue reconocida<br />

por la Defensoría <strong>de</strong>l Pueblo Seccional San Andrés, que otorgó la distinción al programa<br />

como “ Apóstol en Derechos Humanos” por contribuir a preservar la i<strong>de</strong>ntidad<br />

isleña, fomentar el empleo en la isla, forjar nuevos talentos lingüísticos y traer<br />

bienestar y prosperidad a 450 familias, cuyos miembros han sido vinculados como<br />

tutores virtuales; adicionalmente el programa recibió el premio Nacional <strong>de</strong> Alta Gerencia<br />

parte <strong>de</strong>l Departamento Administrativo <strong>de</strong> la Función Pública.<br />

En el 2010 se espera aten<strong>de</strong>r 1.498.676 colombianos.


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Aulas Móviles<br />

En el marco <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Mo<strong>de</strong>rnización Tecnológica <strong>de</strong> las comunicaciones<br />

<strong>de</strong> los Centros <strong>de</strong> Formación, el SENA, con el propósito <strong>de</strong> llevar capacitación y<br />

formación a las poblaciones más apartadas <strong>de</strong>l país, que por razones <strong>de</strong> tiempo y<br />

espacio no pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los programas regulares que se imparten, amplió su<br />

cobertura a través <strong>de</strong> Aulas Móviles en diferentes regiones y sectores económicos.<br />

Este mecanismo <strong>de</strong> innovación en la generación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para el aprendizaje,<br />

llega a los lugares apartados <strong>de</strong>l país con tecnología, conectividad, conocimiento,<br />

calidad y pertinencia.<br />

En el 2009, el SENA a través <strong>de</strong> sus 239 aulas móviles brindó formación a 125.172<br />

personas, en 312 municipios. En la vigencia 2010 el SENA ofrecerá a través <strong>de</strong> este<br />

mecanismo <strong>de</strong> formación 127.223 cupos.<br />

Mayor pertinencia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l SENA<br />

Con el fin <strong>de</strong> garantizar la calidad y pertinencia <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> formación que<br />

conduzcan al jalonamiento <strong>de</strong> las diferentes regiones <strong>de</strong>l país hacia el <strong>de</strong>sarrollo,<br />

el SENA <strong>de</strong>sarrolla acciones que le permiten establecer el impacto positivo en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Capital Social.<br />

Para esto toma como insumo el estudio <strong>de</strong>l entorno, la prospectiva y apuestas regionales,<br />

la articulación <strong>de</strong> la entidad con los planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, el análisis <strong>de</strong>l mercado<br />

laboral, los requerimientos <strong>de</strong> los sectores productivos, para lo cual trabaja en<br />

alianza permanente con gremios, trabajadores, comunidad académica, alcal<strong>de</strong>s,<br />

gobernadores y en general, con aliados públicos y privados, así como los resultados<br />

<strong>de</strong> las evaluaciones <strong>de</strong> impacto y <strong>de</strong> las encuestas a sus egresados.<br />

La más reciente encuesta <strong>de</strong> seguimiento a Egresados <strong>de</strong> Formación Titulada, permite<br />

establecer que entre aquellos que se encuentran trabajando, el 80% consi<strong>de</strong>ra<br />

que la actividad principal <strong>de</strong> su trabajo está relacionada con lo que aprendió en el<br />

SENA. (Encuesta 3 trimestre <strong>de</strong> 2008).<br />

La Evaluación <strong>de</strong> Impacto a Egresados <strong>de</strong> Formación Titulada refleja que la formación<br />

en el SENA mejora la posibilidad <strong>de</strong> inserción laboral en un 9% superior al<br />

resto <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, logrando un efecto en sus ingresos, 10% más <strong>de</strong> los<br />

ingresos <strong>de</strong> otras personas que no se formaron en el SENA.<br />

23


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

24


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Internacionalización <strong>de</strong>l SENA<br />

Dentro <strong>de</strong>l convenio con la Universidad Politécnica <strong>de</strong> Valencia, el SENA ha<br />

fortalecido su proceso <strong>de</strong> internacionalización, en España.<br />

El propósito es el <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong> los colombianos con programas<br />

complementarios presenciales y virtuales para aumentar y reforzar sus competencias<br />

laborales y <strong>de</strong> este modo su empleabilidad y movilidad laboral. Durante el<br />

2009 se han formado 3.219 aprendices en programas <strong>de</strong> formación Complementaria<br />

y 287 aprendices en programas <strong>de</strong> Formación Titulada.<br />

La Entidad, conciente <strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> las alianzas internacionales <strong>de</strong> doble<br />

vía, recibió durante el 2009 cerca <strong>de</strong> 102 misiones internacionales, conformadas<br />

por funcionarios <strong>de</strong> alto nivel <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s gubernamentales y empresarios <strong>de</strong> múltiples<br />

países. El SENA ya cuenta con más <strong>de</strong> 90 socios estratégicos en el mundo,<br />

ha <strong>de</strong>sarrollado importantes alianzas para el beneficio <strong>de</strong> los instructores, aprendices<br />

y funcionarios, con países como: Estados Unidos, Israel, Alemania, Francia,<br />

Japón, Brasil y Perú, entre otros. Fruto <strong>de</strong> las alianzas mencionadas, cerca <strong>de</strong> 2.603<br />

aprendices <strong>de</strong> todas las regiones <strong>de</strong> Colombia han sido beneficiarios <strong>de</strong> formación<br />

en diferentes tecnologías, en el marco <strong>de</strong> proyectos internacionales. De ellos, más<br />

<strong>de</strong> 100 aprendices han tenido la oportunidad <strong>de</strong> salir <strong>de</strong>l país a realizar pasantías<br />

a países como México, Francia y España. De igual forma, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 866 instructores<br />

han sido beneficiarios <strong>de</strong> actualizaciones tanto en Colombia como en el<br />

exterior, así mismo han tenido la oportunidad <strong>de</strong> profundizar sus conocimientos y,<br />

en algunos casos, certificarse internacionalmente en países como Israel, Estados<br />

Unidos y Alemania.<br />

En el marco <strong>de</strong> la estrategia <strong>de</strong>l Gobierno Nacional para fortalecer su presencia en<br />

Centro América y el Caribe, el SENA, en alianza con el Ministerio <strong>de</strong> Relaciones<br />

Exteriores y FUPAD, realizó talleres <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> Buenas Prácticas SENA<br />

y <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cooperación para 25 países <strong>de</strong> esta región,<br />

se llevaron a cabo en Kingston - Jamaica en marzo <strong>de</strong> 2009 y en Cartagena <strong>de</strong><br />

25<br />

Internacionalización <strong>de</strong>l SENA <strong>de</strong>l<br />

SENA


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Indias, Colombia en mayo. Con los insumos obtenidos en estos talleres, se realizó<br />

un Seminario-Taller en Bogotá, en el mes <strong>de</strong> octubre titulado “Transferencia en la<br />

metodología <strong>de</strong> formación por competencias y la integración <strong>de</strong> las TIC”, en el cual<br />

representantes <strong>de</strong> países tales como México, Haití, Granada, Dominica, República<br />

Dominicana, entre otros, recibieron transferencia en metodologías y buenas prácticas<br />

<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> formación profesional <strong>de</strong>l SENA. En el 2010, se continuará<br />

con la ampliación <strong>de</strong>l espectro internacional <strong>de</strong>l SENA, mediante la consolidación<br />

<strong>de</strong> las relaciones con países tales como India y Holanda, los cuales fueron iniciados<br />

durante el 2009.<br />

Contrato <strong>de</strong> Aprendizaje<br />

Con la promulgación <strong>de</strong> la Ley 789 <strong>de</strong> <strong>2002</strong> y sus Decretos reglamentarios 2585 y<br />

933 <strong>de</strong> 2003, se ha incrementado la participación <strong>de</strong> los empresarios en la co- formación<br />

<strong>de</strong> aprendices.<br />

En el 2009 se expidió el <strong>de</strong>creto 1779 mediante el cual las empresas pue<strong>de</strong>n ampliar<br />

la cuota <strong>de</strong> aprendices establecida por ley y aquellas con un número inferior a<br />

15 trabajadores en nómina pue<strong>de</strong>n tener aprendices <strong>de</strong> forma voluntaria, <strong>de</strong>pendiendo<br />

<strong>de</strong>l número <strong>de</strong> trabajadores con el que cuenta.<br />

En este sentido, el resultado obtenido durante la vigencia 2009, fue <strong>de</strong> 125.011<br />

aprendices con contrato, con un cumplimiento <strong>de</strong>l 115% <strong>de</strong> la meta prevista. El cuadro<br />

muestra el comportamiento <strong>de</strong> este indicador durante el periodo <strong>2002</strong> – 2009.<br />

26


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

27


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

28


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Fortalecimiento <strong>de</strong>l Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Formación para el Trabajo<br />

Enmarcados en el Plan Estratégico Institucional 2007- 2010, el Sistema Nacional <strong>de</strong><br />

Formación para el Trabajo, avanzó en la implementación y fortalecimiento <strong>de</strong> los<br />

procesos <strong>de</strong> Normalización y Evaluación-Certificación <strong>de</strong> Competencias Laborales<br />

y en los programas <strong>de</strong> Integración con la Educación Media (cuyos resultados se <strong>de</strong>scribieron<br />

anteriormente).<br />

Normalización <strong>de</strong> Competencias Laborales<br />

Las Normas <strong>de</strong> Competencia Laboral, elaboradas por la Entidad, son el producto <strong>de</strong>l<br />

trabajo concertado entre diferentes instancias <strong>de</strong>l sector productivo, académico y público<br />

a través <strong>de</strong> las Mesas Sectoriales; son un referente para la evaluación y certificación <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>sempeño laboral, el diseño y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> aprendizaje y para la <strong>gestión</strong><br />

humana por competencias en las organizaciones.<br />

Durante este periodo se conformaron 70 Mesas Sectoriales, en diferentes activida<strong>de</strong>s<br />

económicas, a través <strong>de</strong> las cuales se han estructurado 175 titulaciones por competencias<br />

laborales y 645 Normas <strong>de</strong> Competencia.<br />

Certificación <strong>de</strong> Competencias Laborales – Programa Colombia Certifica<br />

Acciones encaminadas a reconocer las competencias laborales <strong>de</strong> los trabajadores, in<strong>de</strong>pendientemente<br />

<strong>de</strong> la forma y el lugar en que las hayan adquirido, para facilitar su movilidad<br />

laboral y educativa, teniendo como referente una Norma <strong>de</strong> Competencia Laboral.<br />

En el siguiente cuadro se observan los resultados alcanzados durante el periodo 2004 -<br />

2009, así como la meta para el año 2010.<br />

29<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong>l Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Formación para el Trabajo<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong>l Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Formación para el Trabajo


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

30


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Contribución <strong>de</strong>l SENA<br />

a la innovación, el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico y<br />

el emprendimiento <strong>de</strong>l país<br />

En pro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico y social <strong>de</strong>l país, el SENA es un actor importante<br />

en la promoción y el fomento <strong>de</strong> una cultura empresarial y social, como generador<br />

<strong>de</strong> condiciones y capacida<strong>de</strong>s locales y sectoriales para la incorporación, innovación<br />

y transferencia <strong>de</strong> tecnología, así como en la promoción y creación <strong>de</strong> nuevas<br />

empresas basadas en el conocimiento, adicionalmente facilita y promueve estudios<br />

<strong>de</strong> investigación aplicada a la innovación y el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico, realizados y<br />

operados en el marco <strong>de</strong> sus programas y procesos <strong>de</strong> formación, la prestación <strong>de</strong><br />

servicios tecnológicos, <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> Centros, Proyectos Intercentros,<br />

SENA – empresa y SENA proveedor SENA.<br />

En ese sentido, dispone <strong>de</strong>l conocimiento y <strong>de</strong>l capital humano requerido para continuar<br />

con la política <strong>de</strong> apoyo a la creación <strong>de</strong> nuevas empresas, fortalecer las<br />

existentes, en particular las MIPYMES, y fomentar el sector solidario en todos los<br />

municipios <strong>de</strong>l país.<br />

Inversión en Innovación y Desarrollo Tecnológico<br />

El SENA ha li<strong>de</strong>rado una propuesta para la consolidación <strong>de</strong> un Sistema Nacional<br />

<strong>de</strong> Desarrollo Tecnológico, Innovación y Emprendimiento en Colombia a través <strong>de</strong><br />

la articulación e integración <strong>de</strong> una red <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong>l sector público y privado<br />

que facilite la difusión <strong>de</strong> tecnología, y estimule la transferencia <strong>de</strong> conocimiento a<br />

los procesos productivos, particularmente <strong>de</strong> los resultados en los <strong>de</strong>sarrollos tecnológicos<br />

y <strong>de</strong> innovación.<br />

A través <strong>de</strong> esta estrategia también se capacitan lí<strong>de</strong>res para la innovación empresarial,<br />

programas <strong>de</strong> alta gerencia dirigidos a directivos, personal estratégico y<br />

táctico <strong>de</strong> las empresas que intervienen en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

31<br />

Contribución <strong>de</strong>l SENA<br />

Contribución <strong>de</strong>l SENA a la innovación,<br />

a la innovación, el <strong>de</strong>sarrollo tecnológico<br />

el <strong>de</strong>sarrollo tecnológicoy el emprendimiento <strong>de</strong>l país<br />

y el emprendimiento <strong>de</strong>l país


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

La Entidad invierte el 20% <strong>de</strong> los aportes parafiscales en acciones <strong>de</strong> fomento a la<br />

actividad empresarial, tecnológica y económica <strong>de</strong>l país, siendo la inversión directa<br />

entre <strong>2002</strong> - 2009 <strong>de</strong> $ 1.231.609 millones, financiando 9.407 proyectos en los<br />

diferentes programas.<br />

Alta Especialización <strong>de</strong>l Talento Humano Vinculado a las Empresas<br />

El programa tiene como propósito <strong>de</strong>sarrollar las competencias <strong>de</strong> los trabajadores<br />

para facilitar su adaptación a los cambios tecnológicos, su movilidad laboral y mejorar<br />

la competitividad y productividad <strong>de</strong> las empresas y su talento humano. El sector<br />

productivo invierte conjuntamente con el SENA, para la especialización <strong>de</strong> alto nivel<br />

<strong>de</strong>l recurso humano, en temas <strong>de</strong> innovación <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> y tecnología.<br />

En el 2009 la Entidad ofreció 178.740 cupos a través <strong>de</strong> esta estrategia <strong>de</strong> formación;<br />

en temas como la optimización <strong>de</strong> aplicaciones industriales y el mejoramiento<br />

<strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> fabricación, entre muchos otros.<br />

A continuación se resume la ejecución anual <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> este<br />

programa.<br />

32


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

33


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Red TecnoParque Colombia<br />

Proyecto li<strong>de</strong>rado por el SENA especialmente para construir una red que articula<br />

recursos <strong>de</strong> los sectores públicos, privados y educativos dispuestos a promover<br />

y motivar la transformación <strong>de</strong> jóvenes y público en general, en fuentes <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as<br />

innovadoras, las cuales se pue<strong>de</strong>n consolidar en empresas, contribuyendo a la productividad<br />

y competitividad <strong>de</strong>l país.<br />

A<strong>de</strong>más, la Red <strong>de</strong> TecnoParque Colombia, a través <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> su comunidad<br />

<strong>de</strong> talentos, ofrece asesoría para la aplicación <strong>de</strong> tecnologías emergentes y<br />

apoyo con la infraestructura tecnológica apropiada para la materialización <strong>de</strong> proyectos<br />

tales como nuevas empresas o nuevas líneas <strong>de</strong> negocio, <strong>de</strong> igual forma,<br />

soluciones a distintos requerimientos <strong>de</strong> los empresarios colombianos.<br />

En la actualidad, la Red TecnoParque Colombia cuenta con ocho nodos en funcionamiento:<br />

TecnoParque Bogotá, TecnoParque Bucaramanga, TecnoParque Manizales,<br />

TecnoParque Me<strong>de</strong>llín, TecnoParque Pereira, TecnoParque Rionegro, Tecno-<br />

Parque Neiva.<br />

Otros proyectos con impactos favorables en el <strong>de</strong>sarrollo local y regional son: la<br />

construcción <strong>de</strong> un Centro <strong>de</strong> Formación en Puerto Leguízamo (PutuJuno), la nueva<br />

se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Túmaco, la nueva se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Leticia, entre otros. Los<br />

cuales serán dotados con tecnologías <strong>de</strong> punta acor<strong>de</strong>s con las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

regiones y <strong>de</strong>l país.<br />

Esta Red permitió el logro <strong>de</strong> las siguientes metas en el 2009:<br />

34


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Fondo Empren<strong>de</strong>r<br />

El Fondo Empren<strong>de</strong>r, creado por el Gobierno Nacional para financiar proyectos empresariales<br />

<strong>de</strong> aprendices, practicantes universitarios (que se encuentren en el último<br />

año <strong>de</strong> la carrera profesional) o profesionales que no superen dos años <strong>de</strong> haber<br />

recibido su primer titulo profesional, es una gran herramienta para crear empresa<br />

a partir <strong>de</strong> proyectos productivos que integren los conocimientos adquiridos por los<br />

empren<strong>de</strong>dores en sus procesos <strong>de</strong> aprendizaje.<br />

El Fondo facilita el acceso a capital al poner a disposición <strong>de</strong> los beneficiarios los<br />

recursos necesarios en la puesta en marcha <strong>de</strong> las nuevas unida<strong>de</strong>s productivas.<br />

En las siete convocatorias nacionales y las múltiples convocatorias regionales que<br />

a la fecha se han realizado, a través <strong>de</strong>l Fondo Empren<strong>de</strong>r se han aprobado 1.896<br />

proyectos por $107.718 millones. En el 2010 el Fondo Empren<strong>de</strong>r tiene como meta<br />

promover 475 empresas y generar 2.500 empleos mediante éstas.<br />

El siguiente cuadro muestra el resumen <strong>de</strong> las convocatorias realizadas<br />

35<br />

Fuente: Grupo <strong>de</strong> Emprendimiento. Dirección <strong>de</strong> Formación Profesional


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

36


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> empleo y empleabilidad<br />

El SENA cuenta con el Servicio Público <strong>de</strong> Empleo, herramienta <strong>de</strong> información<br />

que permite conectar a los <strong>de</strong>sempleados con las vacantes generadas<br />

por los empresarios, hace 20 años inició su operación y ha prestado el servicio<br />

<strong>de</strong> intermediación ininterrumpidamente. A través <strong>de</strong> esta herramienta la entidad<br />

contribuye a disminuir el <strong>de</strong>sempleo friccional, ocasionado por la falta <strong>de</strong> comunicación<br />

entre la oferta laboral y la <strong>de</strong>manda.<br />

Este sistema en línea capta la información sobre necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> personal requerido<br />

con los respectivos perfiles ocupaciones <strong>de</strong> aquellos cargos disponibles en los<br />

diferentes niveles: elementales, calificados, técnicos, profesionales y directivos, adicionalmente<br />

los beneficiarios tienen la posibilidad <strong>de</strong> participar <strong>de</strong> formación específica<br />

para mejorar su perfil profesional o asistir a talleres <strong>de</strong> orientación ocupacional.<br />

El servicio se presta <strong>de</strong> forma gratuita a través <strong>de</strong> 142 puntos <strong>de</strong> atención <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los cuales 65 se encuentran ubicados en los Centros <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l SENA y a<br />

través <strong>de</strong> la página Web <strong>de</strong>l SENA http://colombianostrabajando.sena.edu.co.<br />

Los principales resultados <strong>de</strong>l SPE muestran que durante el cuatrienio pasado, el<br />

SENA logró la inserción laboral <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 94 mil colombianos (ver cuadro 14).<br />

37<br />

Gestión <strong>de</strong> empleo y empleabilidad<br />

Gestión <strong>de</strong> empleo y empleabilidad


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Este servicio también es utilizado por el SENA para realizar procesos <strong>de</strong> selección<br />

<strong>de</strong> migraciones laborales, principalmente a España. Durante el 2009, como consecuencia<br />

<strong>de</strong> la crisis económica mundial, la inserción laboral <strong>de</strong> colombianos en<br />

empresas españolas se <strong>de</strong>saceleró, razón por la cual solo 61 personas pudieron<br />

acce<strong>de</strong>r al mercado laboral a través <strong>de</strong>l Servicio Público <strong>de</strong> Empleo.<br />

El SPE ha evolucionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la función simple <strong>de</strong> captación <strong>de</strong> vacantes y el registro<br />

<strong>de</strong> oferentes <strong>de</strong> trabajo, a complementarse con las funciones <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong>l mercado laboral, y apoyo a la calificación <strong>de</strong> la oferta laboral, hasta el mo<strong>de</strong>lo<br />

i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> <strong>gestión</strong> <strong>de</strong> empleo que se <strong>de</strong>sarrolla actualmente.<br />

Observatorio Laboral y Ocupacional<br />

En el 2009 el Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano, fue mo<strong>de</strong>rnizado<br />

para ofrecer a los distintos actores una herramienta ágil y pertinente.<br />

Basándose en la información que arroja la <strong>gestión</strong> <strong>de</strong>l SPE, y a través <strong>de</strong>l Observatorio<br />

Laboral y Ocupacional, el SENA hace análisis <strong>de</strong> las características y dinámica<br />

<strong>de</strong>l mercado laboral, como apoyo para la planificación y pertinencia <strong>de</strong> los programas<br />

<strong>de</strong> formación y para el diseño <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> empleo y educación. Los <strong>de</strong>talles<br />

<strong>de</strong> estos estudios se pue<strong>de</strong>n encontrar en el Módulo <strong>de</strong> Inteligencia <strong>de</strong> Mercados,<br />

a través <strong>de</strong> la página web <strong>de</strong>l Observatorio Laboral y Ocupacional Colombiano <strong>de</strong>l<br />

SENA (http://observatorio.sena.edu.co. – banner Inteligencia <strong>de</strong> Mercados), en el<br />

cual la comunidad pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar los proyectos empresariales, industriales y comerciales<br />

proyectados para la vigencia 2010.<br />

38


<strong>Informe</strong> 2009<br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

Ingresos, recaudo <strong>de</strong> aportes<br />

parafiscales y ejecución<br />

<strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la entidad<br />

Ingresos<br />

Los ingresos totales <strong>de</strong> la Entidad para el <strong>2002</strong> fueron <strong>de</strong> $639.009 millones,<br />

$755.004 millones para el 2003, $896.958 millones para el 2004, $994.829 millones<br />

para el 2005, $1.085.185,7 millones para el 2006, $1.217.505.7 millones para el<br />

2007, $1.427.063,4 millones para 2008.<br />

En la vigencia 2009 los Ingresos Totales <strong>de</strong> la Entidad fueron $1.615.190,2 (incluyendo<br />

recursos adicionales <strong>de</strong> la Nación), <strong>de</strong> los cuales 1.285.433,1 millones<br />

correspon<strong>de</strong>n a recaudo <strong>de</strong> aportes parafiscales.<br />

Para la vigencia 2010 los ingresos <strong>de</strong>l SENA crecen 20% como reconocimiento a<br />

la <strong>gestión</strong> <strong>de</strong> la Entidad y a su esfuerzo por aten<strong>de</strong>r con calidad y pertinencia a los<br />

colombianos.<br />

Ejecución presupuestal<br />

39<br />

Ingresos, recaudo <strong>de</strong> aportes<br />

parafiscales Ingresos, y ejecución recaudo <strong>de</strong> aportes parafiscales y<br />

<strong>de</strong>l presupuesto ejecución <strong>de</strong> la entidad <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong> la entidad


2009<br />

<strong>Informe</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>gestión</strong><br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!