12.11.2012 Views

Perfil de mercado sobre trajes de baño femeninos

Perfil de mercado sobre trajes de baño femeninos

Perfil de mercado sobre trajes de baño femeninos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 1<br />

Estudio financiado por el Centro Empresarial México-Unión Europea (CEMUE-PIAPYME).<br />

Si <strong>de</strong>sea conocer toda la información que necesita saber para su proceso <strong>de</strong> exportación<br />

a la Unión Europea, visite la página www.cemue.com.mx<br />

PERFIL DE MERCADO SOBRE TRAJES DE BAÑO FEMENINOS Y MASCULINOS EN<br />

ESPAÑA<br />

Desarrollado <strong>de</strong>l 2 al 29 <strong>de</strong> Noviembre <strong>de</strong> 2006<br />

REALIZADO POR EL CONSULTOR: D. JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

DEL GABINETE<br />

IDOM<br />

«Este documento ha sido elaborado en parte con la<br />

ayuda financiera <strong>de</strong> la Unión Europea. Su contenido es<br />

responsabilidad exclusiva <strong>de</strong> D. Jorge Rodríguez-<br />

Taboa<strong>de</strong>la y en ningún caso se <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar que<br />

refleja la opinión <strong>de</strong> la Unión Europea».<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

PROYECTO FINANCIADO POR EL CEMUE-PIAPYME<br />

EMPRESA : CONSEJO MARKETING TEXTIL ESPAÑA, SCDAD. LDA.<br />

SECTOR DE ACTIVIDAD: CONSULTORÍA EN MARKETING TEXTIL Y MODA<br />

DIRECCIÓN : CONSEJO MARKETING TEXTIL ESPAÑA, S.L.<br />

Paseo <strong>de</strong> Gracia, n.º 6 ; 3º, 2ª<br />

DIRECTOR : D. JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

Tél : + 34-933435510<br />

Fax : +34-933435511<br />

Correo-e : j.taboa<strong>de</strong>la@cmtespana.com<br />

CONTACTO PRINCIPAL : D. Jorge RODRIGUEZ-TABOADELA<br />

Página 2<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

índice<br />

Página 3<br />

0. Recordatorio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previstas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tdr pag. 4<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación y Características <strong>de</strong>l producto<br />

1.1 Nombre <strong>de</strong>l producto<br />

1.2 Sector al que pertenece el producto<br />

pag. 5<br />

1.3 Descripción <strong>de</strong>l producto según su clasificación arancelaria<br />

1.4 Preferencias arancelarias<br />

1.5 Barreras no arancelarias<br />

2. Características <strong>de</strong>l Mercado<br />

2.1 Sector Textil en España<br />

pag. 6<br />

2.2 Análisis <strong>de</strong>l sector <strong>baño</strong> y competencia pag. 7<br />

2.3 Producción y Consumo pag. 11<br />

2.4 Estacionalidad <strong>de</strong> las ventas por periodos pag. 16<br />

2.5 <strong>Perfil</strong> <strong>de</strong>l Consumidor pag. 17<br />

2.6 Ten<strong>de</strong>ncias pag. 23<br />

3. Comercio Exterior pag. 24<br />

3.1 Importaciones por Origen<br />

3.2 Exportaciones por <strong>de</strong>stino pag. 27<br />

4. Requisitos y Trámites <strong>de</strong> Importación<br />

4.1 Preferencias para México<br />

4.2 Régimen arancelario <strong>de</strong> Importación<br />

4.3 Trámites <strong>de</strong> Importación<br />

pag. 29<br />

4.4 Envío <strong>de</strong>l Producto pag. 33<br />

4.5 Etiquetado pag. 34<br />

4.6 Etiquetado Ecológico<br />

4.7 Tallas pag. 36<br />

5. Comercialización pag. 37<br />

5.1 La distribución Textil en España pag. 37<br />

5.2 Canales <strong>de</strong> Distribución pag. 38<br />

5.3 Cambios en el sector pag. 44<br />

5.4 Precios pag. 45<br />

5.5 Márgenes <strong>de</strong> Intermediación pag. 46<br />

6. Promoción pag. 46<br />

6.1 Ferias y exposiciones<br />

6.2 Misiones Comerciales<br />

6.3 Promoción vía correo<br />

pag. 47<br />

7. Importadores potenciales pag. 47<br />

8. Conclusiones pag. 48<br />

9. Direcciones <strong>de</strong> Interés pag. 49<br />

10.Fuentes pag. 51<br />

Anexo al apartado 7. Relación <strong>de</strong> Importadores pag. 52<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 4<br />

0. RECORDATORIO DE LAS ACTIVIDADES PREVISTAS DENTRO DE LOS TDR<br />

ADDENDUM en los Términos <strong>de</strong> Referencia “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo II<br />

(ropa casual): Proyecto sectorial textil-confección 2006” No. 011204011203-511-004 Julio <strong>de</strong> 2006<br />

Operador: Bancomext, Gerencia Textil y Confección<br />

Realización <strong>de</strong> 5 perfiles <strong>de</strong> <strong>mercado</strong> para las empresas beneficiarias <strong>de</strong>l proyecto<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

1. I<strong>de</strong>ntificación y Características <strong>de</strong>l producto :<br />

1.1 Nombre <strong>de</strong>l producto<br />

Trajes <strong>de</strong> <strong>baño</strong> en general<br />

1.2 Sector al que pertenece el producto :<br />

Sector <strong>baño</strong> masculino y femenino, <strong>de</strong> una o dos piezas<br />

Página 5<br />

1.3 Descripción <strong>de</strong>l producto según su clasificación arancelaria. Preferencias arancelarias y<br />

barreras no arancelarias( Cuotas)<br />

El arancel es actualmente 0% ,por un acuerdo preferencial <strong>de</strong> libre cambio para estas<br />

partidas arancelarias, pero a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2007 lo será para todos los artículos<br />

provenientes <strong>de</strong> México.<br />

6212.31:<br />

Trajes y pantalones <strong>de</strong> <strong>baño</strong> para hombres o niños<br />

Derecho terceros países : 6,5 %<br />

Derecho países preferenciales 5,2%<br />

Acuerdo preferencial, México Reglamento:1D0000020<br />

ARANCEL <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 Enero 2007= 0%<br />

I.V.A. 16%<br />

6212.41:<br />

Trajes <strong>de</strong> <strong>baño</strong> (<strong>de</strong> una o dos piezas) para mujeres o niñas<br />

Derecho terceros países : 6,5 %<br />

Derecho países preferenciales 5,2%<br />

Acuerdo preferencial, México Reglamento:1D0000020<br />

ARANCEL <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 Enero 2007= 0%<br />

I.V.A. 16%<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

2. Características <strong>de</strong>l Mercado Español:<br />

2.1 Sector Textil en España. Producción por Comunidad Autónoma<br />

FUENTE: CITYC Y PROPIOS DE CMT ESPAÑA S.L.<br />

Página 6<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

2.2 Análisis <strong>de</strong>l sector <strong>baño</strong> en España<br />

Moda <strong>de</strong> <strong>baño</strong> : Marea Viva<br />

Página 7<br />

Las cifras <strong>de</strong> producción <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> moda <strong>de</strong> <strong>baño</strong> en España experimentaron en 2005 un ligero<br />

<strong>de</strong>scenso con respecto a 2004, <strong>de</strong> acuerdo con la ten<strong>de</strong>ncia a la baja que se ha venido manifestando<br />

<strong>de</strong> forma constante en los últimos cuatro años. El número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s producidas ha disminuido un<br />

6,41% y su valor un 5,3%. Con respecto a 2004, este <strong>de</strong>scenso está directamente relacionado con el<br />

que también han registrado las exportaciones, que han llegado a caer un 21%.<br />

Las importaciones han experimentado un incremento <strong>de</strong>l 7,62% <strong>de</strong> modo que la cifra <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

importadas se ha elevado en un 143,6%, llegando a las casi 27.000.000 prendas y su valor ha crecido<br />

un 71% superando en 2005 los 103.000.000 <strong>de</strong> euros.<br />

En cualquier caso, en 2005, y con respecto a 2004, el consumo <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> <strong>baño</strong> en nuestro país<br />

ha crecido un 9,36% en un 8,79% en valor. Sin embargo, <strong>de</strong> esa cifra <strong>de</strong> consumo, un muy elevado<br />

82,67% correspon<strong>de</strong> a prendas importadas, con lo que la producción propia sólo nutre un 17,33% <strong>de</strong>l<br />

consumo.<br />

El <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> exportaciones junto con el ascenso <strong>de</strong> las importaciones hacen que un año más la<br />

tasa <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> la exportación suponga un 42,05% <strong>sobre</strong> las importaciones, porcentaje que año<br />

tras año disminuye.<br />

En cuanto a distribución por sexos, las prendas femeninas continúan copando el sector, ya que<br />

suponen casi un 75% <strong>de</strong>l consumo, lo que significa un ligero repunte respecto al año anterior. El<br />

masculino ha <strong>de</strong>crecido más <strong>de</strong> un 14% en número <strong>de</strong> prendas y por encima <strong>de</strong>l 3,76% en valor. En<br />

línea con ello, las importaciones <strong>de</strong> prendas masculinas han perdido este año puntos, mientras que<br />

las exportaciones, a pesar <strong>de</strong> que se produce menos en España, han ganado casi un 7,50% en valor.<br />

No ocurre lo mismo con las exportaciones <strong>de</strong> prendas femeninas que, con respecto a 2004, han<br />

sufrido un notable <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l 26,48% en valor.<br />

¿A quién compramos y a quién ven<strong>de</strong>mos ?<br />

Hoy por hoy, China es ya nuestro principal proveedor <strong>de</strong> moda <strong>de</strong> <strong>baño</strong>, ya que acapara un 30,2% <strong>de</strong><br />

nuestras importaciones ; por encima <strong>de</strong> Italia, con un 21,3%, Túnez, con un 10,4%, Francia con un<br />

7,6%, y, empatados con un 4,6%, Alemania, Marruecos e Israel. Con porcentajes menores aparecen<br />

en el ranking Portugal, Países Bajos, Brasil, Rumania o Tailandia. Se confirma el li<strong>de</strong>razgo cada vez<br />

mayor <strong>de</strong> China en este grupo <strong>de</strong> proveedores, con un aumento en valor <strong>de</strong>l 21,4%. El gigante asiático<br />

va ganando paulatinamente <strong>mercado</strong> en España, al igual que lo hace Túnez (que ha visto aumentar el<br />

valor <strong>de</strong> las prendas vendidas a España un 64%) y Alemania (con un 22%), en <strong>de</strong>trimento <strong>de</strong> países<br />

tradicionalmente proveedores <strong>de</strong> España en moda <strong>de</strong> <strong>baño</strong> como Francia (a quién hemos comprado un<br />

12,7% menos en 2005).<br />

En el horizonte, <strong>de</strong>stacar los Países Bajos, que nos a vendido un 136,3% más que en 2004, Bulgaria,<br />

con un 215,1% más y, <strong>sobre</strong> tofo, Taiwán, que nos ha vendido casi un 300% más que en 2004.<br />

Por países, nuestros principales clientes siguen siendo <strong>de</strong>l entorno europeo : Francia, Portugal, Italia,<br />

Alemania, Reino Unido y Bélgica, en este or<strong>de</strong>n. No obstante, la caída <strong>de</strong> las exportaciones ha<br />

afectado a todos casi <strong>de</strong> forma generalizada.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

EMPRESAS COMPETIDORAS EN TRAJES DE BAÑO ESPAÑOLAS<br />

MAJESTIC-BELCOR – VIVES VIDAL VIVESA, S.A. www.vfc.com<br />

FELINA – FELINA ESPAÑA S.L. – www.felina-es.com<br />

BORA-BORA – MANUFACTURAS BORA BORA – www.bora-bora.es<br />

ANDRES SARDA – EUROCORSET S.A. – www.andressarda.com<br />

TCN – NOECO S.A. – www.tcn.es<br />

GUILLERMINA BAEZA – GB ORGANIZACIÓN S.A. DE PULLIGAN -<br />

EVELYN DE SADECOR – S.A. DE CORSETERÍA – www.se<strong>de</strong>cor.com<br />

LITTLE KISS – S.A. LITTLE K – www.littlekiss.com<br />

PROMISE – PROMISE S.A. – www.promise.es<br />

ROIDAL – ROIDAL S.L. – www.roidal.com<br />

ORY – ORY S.A.- www.ory.es<br />

DOLORES CORTES – DOLORES FONT CORTES S.A. - www.dolores-cortes.com<br />

BASMAR- BASMAR S.A. – www.basmar.com<br />

ROSA DEL MAR – LENCERÍA MITJANS – www.lenceriamitjans.com<br />

GISELA – DISEÑO Y FANTASÍA – www.gisela.es<br />

RED POINT – RED POINT INT S.L. – www.redpoint.es<br />

EL SECTOR TEXTIL CONFECCIÓN EN ESPAÑA<br />

Página 8<br />

El conjunto textil está formado por una serie <strong>de</strong> procesos interrelacionados que tienen como finalidad<br />

ofrecer una amplia gama <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> vestuario, para el hogar / <strong>de</strong>coración y para usos<br />

industriales.<br />

El Sector Textil y <strong>de</strong> la Confección ocupa un lugar importante <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la estructura industrial<br />

española, ya que da trabajo directo a más <strong>de</strong> 220.000 personas, cifra que representa el 8 % <strong>de</strong>l<br />

empleo industrial.<br />

La aportación al Producto Industrial es <strong>de</strong>l 4% <strong>de</strong>l total.<br />

Dentro <strong>de</strong> la UE, España representa una décima parte <strong>de</strong>l conjunto europeo, ocupando la quinta<br />

posición <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> los países comunitarios <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Alemania, Italia, Reino Unido y<br />

Francia. La actividad textil <strong>de</strong> cabecera (hilados y tejidos), está fuertemente concentrada en Cataluña<br />

y la Comunidad Valenciana, mientras que la confección y el género <strong>de</strong> punto están distribuidos por<br />

todo el territorio español.<br />

La pequeña y mediana empresa (PYME) es mayoritaria en la actividad textil ya que las PYMES tienen<br />

una mayor flexibilidad para seguir las evoluciones especialmente importantes por el fenómeno <strong>de</strong> la<br />

moda, que presenta una característica diferencial en el caso textil.<br />

La entrada en la UE en 1986 ha representado la plena incorporación <strong>de</strong> las empresas españolas en el<br />

<strong>mercado</strong> mundial <strong>de</strong> artículos textiles y <strong>de</strong> la confección.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 9<br />

Este hecho ha sido aprovechado por las empresas que van aumentando cada día más su presencia en<br />

el exterior. Así, en el 2005 las exportaciones totales han superado los 6.600 Millones <strong>de</strong> � (50 % <strong>de</strong> la<br />

producción <strong>de</strong> manufacturas).<br />

El Sector Textil / Confección español ofrece una amplia gama <strong>de</strong> productos en las condiciones que el<br />

<strong>mercado</strong> internacional requiere con respecto a la calidad, diseño, precio y servicio.<br />

La exportación española está dirigida en sus 2/3 partes a la UE, aunque también son <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar las<br />

ventas a Norteamérica, Países <strong>de</strong> Magreb, Próximo Oriente y América Latina.<br />

Los artículos más vendidos en el exterior son los tejidos, las prendas <strong>de</strong> vestir y los hilados. Los<br />

productos españoles están presentes en más <strong>de</strong> 150 países <strong>de</strong>l Mundo y sus empresas exponen en la<br />

Ferias más acreditadas.<br />

A lo largo <strong>de</strong> estos últimos 20 años el sector textil-confección español ha sufrido una reestructuración<br />

muy profunda. La primara fase <strong>de</strong> esta reestructuración tuvo lugar <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong><br />

España a la UE, don<strong>de</strong> durante la 2ª parte <strong>de</strong>l <strong>de</strong>cenio <strong>de</strong> los ’80 se perdieron gran cantidad <strong>de</strong>l tejido<br />

productivo y <strong>de</strong> empleo para amoldarse a la competencia <strong>de</strong> la UE.<br />

La 2ª fase <strong>de</strong> la reestructuración en la cual todavía nos encontramos y fue la entrada en vigor <strong>de</strong> los<br />

acuerdos AMF <strong>de</strong> Marrakech, don<strong>de</strong> se aprobó la reducción progresiva <strong>de</strong> aranceles y cuotas con el<br />

resto <strong>de</strong>l mundo y la entrada en vigor en Enero 2005 <strong>de</strong>l arancel 0 excepto en casos muy específicos<br />

<strong>de</strong> reducción progresiva <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la reciprocidad intraestatal.<br />

Esto a afectado mucho a la competitividad española y nos ha permitido también como contrapartida<br />

positiva, a<strong>de</strong>cuar el sector a la globalización , permaneciendo las empresas más eficientes y<br />

competitivas y aumentando nuestro valor añadido y saber hacer.<br />

Por otro lado somos un mo<strong>de</strong>lo internacional en concepción <strong>de</strong> moda y pronto moda e inventores y<br />

<strong>de</strong>sarrolladores <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> distribución organizada en ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> tiendas especializadas en<br />

<strong>de</strong>mocratizar la moda. Series cortas, mucha variación <strong>de</strong> colecciones , reducción <strong>de</strong> plazos , y precios<br />

muy competitivos . Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Inditex ( Zara, Massimo Dutti etc. ) , Mango , Cortefiel…<br />

Características actuales <strong>de</strong>l sector confección:<br />

- Deterioro <strong>de</strong> los intercambios exteriores<br />

- Nuevo retroceso en la actividad y en el empleo<br />

Las esperanzas <strong>de</strong> una mejora en la situación <strong>de</strong>l sector se han ido <strong>de</strong>svaneciendo a lo<br />

largo <strong>de</strong>l 2005 a causa básicamente <strong>de</strong>l fue te <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> los intercambios exteriores.<br />

Efectivamente, mientras que las exportaciones han crecido sólo un 2,5% las importaciones se<br />

sitúan en el 7%. El <strong>de</strong>sigual comportamiento <strong>de</strong> las importaciones y las exportaciones ha<br />

<strong>de</strong>terminado un fuerte incremento <strong>de</strong>l déficit comercial ( + 16%)<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 10<br />

El mayor dinamismo <strong>de</strong> los intercambios se ha concentrado en los productos acabados ,<br />

prendas <strong>de</strong> vestir y ropa <strong>de</strong> hogar , que representan el 95% <strong>de</strong>l déficit comercial <strong>de</strong>l sector .<br />

Las causas <strong>de</strong> este <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> la balanza comercial se ha <strong>de</strong>bido a una serie <strong>de</strong> factores<br />

como:<br />

1- El escaso dinamismo <strong>de</strong>l <strong>mercado</strong> europeo, al que se dirigen el 65% <strong>de</strong> las exportaciones.<br />

2- La revalorización <strong>de</strong>l euro respecto al dólar y las monedas asiáticas, lo que frena nuestras<br />

exportaciones fuera <strong>de</strong> la UE y favorece la entrada <strong>de</strong> los productos asiáticos, que ya<br />

representan un tercio <strong>de</strong>l total importado y han crecido un 12 % durante el año.<br />

3- El permanente diferencial <strong>de</strong> inflación <strong>de</strong> España con respecto a la UE, que disminuye<br />

nuestra competitividad externa.<br />

El <strong>mercado</strong>-consumo interno español se ha mantenido en un mejor nivel que el internacional, pero<br />

este hecho no ha beneficiado al sector <strong>de</strong>bido a la entrada <strong>de</strong> productos extranjeros.<br />

La continuada caída <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2001 ha ido acompañada <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong><br />

los márgenes operativos <strong>de</strong> las empresas, <strong>de</strong>bido básicamente al <strong>de</strong>sfase entre los<br />

incrementos <strong>de</strong> costes y unos precios <strong>de</strong> venta que permanecen estancados e incluso han<br />

retrocedido.<br />

La creciente apertura <strong>de</strong>l <strong>mercado</strong> español ha provocado también en los últimos años un aumento<br />

paralelo <strong>de</strong> las importaciones.<br />

En el 2005 las importaciones <strong>de</strong> manufacturas han superado los 10.650 billones <strong>de</strong> �.<br />

Todos estos factores nos permiten aventurar una buena oportunidad para entrar a competir en el<br />

Mercado español , ya que el <strong>mercado</strong> está receptivo a nuevas i<strong>de</strong>as y productos y las barreras<br />

arancelarias no existen.<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> entrar con factores <strong>de</strong> competitividad higiénicos como la calidad<br />

contrastada para el nicho <strong>de</strong> Mercado al que se dirija y con el precio a<strong>de</strong>cuado al Mercado que va<br />

dirigido.<br />

E intentar ofrecer diferenciación, creatividad, servicio, buena distribución, utilización <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías en acabados, tinturas, estampados, serigrafías, lavados, bordados, fornituras…<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

2.3 Producción y Consumo<br />

Resumen macroeconómico <strong>de</strong>l sector textil en España.<br />

Cuadro 1.<br />

Nº EMPRESAS<br />

EMPLEO (000)<br />

PRODUCCIÓN (Millones �)<br />

VALOR AÑADIDO (Millones �)<br />

IMPORTACIONES (Millones �)<br />

EXPORTACIONES (Millones �)<br />

Página 11<br />

FUENTE: CITYC.<br />

Cuadro 2. Involución <strong>de</strong>l nº <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong>l sector textil-confección en España en los últimos 5 años<br />

FUENTE: CITYC<br />

2001 2002 2003 2004 2005<br />

7.590 7.470 7.200 6.850 6.350<br />

277,9 268,2 257,5 243,3 223,2<br />

14.800 13.912 13.258 12.790 11.650<br />

6.214 5.950 5.700 5.500 5.020<br />

8.231 8.620 9.431 10.031 11.011<br />

5.991 6.143 6.437 6.627 6.659<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 12<br />

Cuadro 3. Involución <strong>de</strong>l empleo <strong>de</strong>l sector textil-confección en España en los últimos 5 años<br />

FUENTE: CITYC<br />

Cuadro 4. Decremento <strong>de</strong> la producción en textil y confección los últimos 5 años. Base 100 año 2000<br />

PRODUCCION 2001<br />

Hemos perdido el 26,1% <strong>de</strong> nuestra producción <strong>de</strong> hilados y tejidos en los últimos 5 años.<br />

Hemos perdido el 37,6% <strong>de</strong> nuestra producción en prendas confeccionadas en los últimos 5 años.<br />

FUENTE: PROPIOS DE CMT ESPAÑA S.L.<br />

2002 2003 2004 2005 UNIDAD<br />

TEXTIL 97,7 95,5 88,9 83,6 73,9<br />

CONFECCIÓN 95,1 73,8 70,7 68,7 62,4<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

Índice<br />

2000=100<br />

Índice<br />

2000=100


Cuadro 4.<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

FUENTE: CITYC Y PROPIOS DE CMT ESPAÑA S.L.<br />

Página 13<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 14<br />

Cuadro 5. Nuestra balanza Comercial negativa aumento en un 200% en los últimos 5 años. Nos hemos<br />

convertido en un país netamente importador <strong>de</strong> productos textiles.<br />

FUENTE: CITYC<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 15<br />

Cuadro 6. A partir <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l AMF ( Acuerdo Multi Fibras) y la entrada en vigor <strong>de</strong> la<br />

liberalización arancelaria el 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2005. Las entradas <strong>de</strong> productos textiles han sido masivas y<br />

eso ha repercutido en la disminución <strong>de</strong> los precios.<br />

FUENTE: CITYC<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

2.4 Estacionalidad <strong>de</strong> las ventas por periodos<br />

Página 16<br />

El sector <strong>de</strong> <strong>baño</strong> es un sector muy específico en el comportamiento <strong>de</strong> sus ventas. Hasta hace pocas<br />

temporadas era un sector absolutamente estacional. Su campaña <strong>de</strong> ventas era <strong>de</strong> Marzo a<br />

septiembre siguiendo la primavera y verano <strong>de</strong>l hemisferio norte. Empezando las rebajas , en Julio<br />

como todos los establecimientos, excepto en las zonas <strong>de</strong> veraneo o costeras que empezaban las<br />

rebajas en Agosto.<br />

En los países occi<strong>de</strong>ntales cada vez más la gente reparte sus vacaciones a lo largo <strong>de</strong>l año y se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazar uno a cualquier <strong>de</strong>stino en el globo. Actualmente y gracias a la moda llamada <strong>de</strong><br />

crucero o <strong>de</strong> invierno , cada vez hay más establecimientos que ofrecen una parte <strong>de</strong> la colección<br />

durante todo el año, precisamente para este tipo <strong>de</strong> consumo relacionado con la s vacaciones durante<br />

todo el año , los cruceros, los <strong>de</strong>splazamientos fuera <strong>de</strong> temporada a zonas tropicales, etc.<br />

La moda <strong>baño</strong> fuera <strong>de</strong> temporada ( moda <strong>baño</strong> crucero o balneario) pue<strong>de</strong> llegar a representar para<br />

las marcas <strong>de</strong> prestigio hasta un 20% <strong>de</strong> sus ventas anuales<br />

Semanas <strong>de</strong> compra anuales<br />

El análisis las semanas <strong>de</strong> compra anuales por individuo muestra la frecuencia <strong>de</strong> las compras. Este<br />

dato permite observar la estacionalidad <strong>de</strong> las ventas. Po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>stacar tres tipos <strong>de</strong> situaciones.<br />

A) Tiendas con 3 semanas <strong>de</strong> compra o más. Ahí encontramos a Inditex (grupo) y El Corte Inglés,<br />

los primeros con un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> compra <strong>de</strong> circuito corto en el que se presentan ofertas<br />

innovadoras continuamente, lo que aumenta la frecuencia <strong>de</strong> visita por encima <strong>de</strong> las 17<br />

semanas al año, lo que con una tasa <strong>de</strong> transformación <strong>de</strong>l 20 por 100 <strong>de</strong>semboca en esas por<br />

encima <strong>de</strong> 3 semanas <strong>de</strong> compra.<br />

B) El segundo grupo consta <strong>de</strong> dos semanas <strong>de</strong> compra por temporada, y en él encontramos la<br />

práctica totalidad <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas. Así, entre la <strong>de</strong> mayores visitas están las distintas ca<strong>de</strong>nas<br />

predominantemente genuinas <strong>de</strong>l grupo Inditex, Mango y H&M.<br />

Entre los siguientes, ya por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> las dos semanas <strong>de</strong> compra por individuo están las ca<strong>de</strong>nas<br />

predominantemente masculinas en sus orígenes, como Pull & Bear, Massimo Dutti y Springfield.<br />

C) En el tercer grupo encontramos las ca<strong>de</strong>nas corseteras y las tiendas pequeñas (Etam,Women’s<br />

Secret, Home Store) o las super especializadas (Kiddy’s, en niño; Milano, en <strong>trajes</strong>; o Levi’s, en<br />

jeans).<br />

La constante llegada <strong>de</strong> nuevos diseños en las tiendas <strong>de</strong> las principales ca<strong>de</strong>nas especializadas<br />

y los cambios <strong>de</strong> la disposición <strong>de</strong> las prendas provoca un efecto <strong>de</strong> edición limitada incentivando<br />

la compra por impulso e invitando a visitar frecuentemente las tiendas. Sin embargo, los gran<strong>de</strong>s<br />

almacenes como El Corte Inglés cuentan con un super<strong>mercado</strong> en el que ven<strong>de</strong> alimentos y una<br />

amplia oferta <strong>de</strong> productos en sus diferentes secciones que le permite tener un gran número <strong>de</strong><br />

visitas y por consiguiente ventas.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

2.5 <strong>Perfil</strong> <strong>de</strong>l Consumidor Español.<br />

Comportamiento <strong>de</strong>l Consumidor Español<br />

Página 17<br />

-Fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong>l consumidor : el cliente que gasta más <strong>de</strong> 30% en un mismo circuito <strong>de</strong> distribución, los<br />

más fieles suelen ser los que compran en las ca<strong>de</strong>nas con una tasa <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> 55,55, las tiendas<br />

propias registran un 62,8%. A notar el cambio <strong>de</strong> comportamiento, las personas valoran más la<br />

confección <strong>de</strong> las prendas y la capacidad a respon<strong>de</strong>r a las ten<strong>de</strong>ncias actuales.<br />

-<strong>Perfil</strong> <strong>de</strong>l Consumidor: las amas <strong>de</strong> casa son las principales compradoras y realizan 50% <strong>de</strong> las<br />

compras fura <strong>de</strong>l núcleo familial en todos los circuitos frente a un 35% para los hombres y 15% por el<br />

infantil. El peso real <strong>de</strong> la mujer en la compra <strong>de</strong> vestuario es muy importante ya que <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> los 2/3<br />

<strong>de</strong> las compras totales <strong>de</strong> la familia. Ellas gastan casi un 50% más que los hombres y eso se ampliará<br />

a medida que crece la tasa <strong>de</strong> actividad femenina en le mundo laboral.<br />

La edad es otro factor que influye. El máximo consumo <strong>de</strong> vestuario personal se concentra entre los<br />

35 y 45 años, eda<strong>de</strong>s que coinci<strong>de</strong>n con la consolidación <strong>de</strong> la vida laboral. El consumo va<br />

disminuyendo <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la jubilación. Sin embargo, “la tercera edad” cuidan más su cuerpo y su<br />

imagen y <strong>de</strong>dican su dinero al “estar bien” y realizan consumo más sofisticados.<br />

Comportamiento <strong>de</strong>l consumidor<br />

El estudio « El retail en España : el futuro que no se ve » <strong>de</strong>snuda el consumidor <strong>de</strong>l siglo XXI<br />

Según el estudio « El retail en España : El futuro que no se ve » elaborado por Antonio Agustín Jacobo<br />

García Durán, el gran cambio sustancial <strong>de</strong> fines <strong>de</strong>l siglo XX consiste en que el consumidor ha <strong>de</strong>jado<br />

<strong>de</strong> trabajar para <strong>sobre</strong>vivir para ‘trabajar y ganar para gastar’.<br />

El usuario <strong>de</strong> ahora da importancia al precio, aunque no es el único factor que influye en la compra<br />

como estos, los marquistas, son una cuarta parte, el 21%, <strong>de</strong>l total. Los tradicionales un 24%, los que<br />

se consi<strong>de</strong>ran marquistas pero también sensibles a las promociones, algo menos <strong>de</strong> un 19% y los<br />

indiferentes un 11%. De modo que el estudio señala que una vez que el cliente ha cumplido sus<br />

motivaciones fisiológicas <strong>de</strong> sumo, dirige el gasto a seguridad, autoestima y autorrealización. Y éstas<br />

se buscan en base a otros productos que pocas veces son <strong>de</strong> alimentación o vestido.<br />

Otra influencia en el cambio tiene que ver con la <strong>de</strong>mografía : El crecimiento <strong>de</strong> la población española<br />

está en proceso <strong>de</strong> estabilización, alcanzando unos 44 millones a finales <strong>de</strong> 2005. El estudio hace<br />

hincapié en llegada <strong>de</strong> extranjeros a España : 2,5 millones en 2003 porque el retail se está<br />

encontrando por primera vez con un amplio colectivo <strong>de</strong> potenciales compradores (alimentación, casa<br />

y vestir, principalmente) con hábitos, aficiones y necesida<strong>de</strong>s diferentes.<br />

Sin embargo, el estudio apunta a que el grueso <strong>de</strong>l consumo en España está ‘en manos <strong>de</strong> los<br />

cuarentones que fueron fruto <strong>de</strong> la explosión <strong>de</strong>mográfica <strong>de</strong> los años 60.’<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Cambios en la forma <strong>de</strong> comprar, movimientos <strong>de</strong>l distribuidor.<br />

Página 18<br />

Según el estudio, el consumidor actúa por los valores <strong>de</strong> la seguridad (está informado y sabe cada vez<br />

más) ; simplificación (hay que facilitarle al máximo su cometido) ; conocimiento ; personalización y<br />

placer. De modo que las empresas <strong>de</strong> retailers o <strong>de</strong>tallistas <strong>de</strong>ben enten<strong>de</strong>r el comportamiento <strong>de</strong><br />

compra <strong>de</strong>l consumidor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> vista neurolingüísticos, <strong>de</strong> <strong>de</strong>fensa perceptual, <strong>de</strong><br />

merchandising y <strong>de</strong> los marketing olfativo, acústico y vivencial.<br />

El aspecto neurolingüístico tienes tres fuentes : la visual, auditiva y corporal. El 40% <strong>de</strong> la población<br />

reacciona por estímulos visuales, el 30% por motivaciones auditivas y el 30% por elementos<br />

corporales.<br />

Otro asunto capital don<strong>de</strong> los retailers <strong>de</strong>ben poner atención es la <strong>de</strong>fensa perceptual <strong>de</strong> los<br />

consumidores, que tiendan a levantar barreras psicológicas ante <strong>de</strong>terminados estímulos. De hecho,<br />

dichas barreras son una <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l consumidor ‘a la elevada y exagerada cantidad <strong>de</strong> comunicación<br />

que recibe la mente humana.’<br />

Merchandising<br />

El estudio sostiene que actualmente se está empleando el concepto Feng Shui para fijar los criterios<br />

<strong>de</strong> merchandising en el punto <strong>de</strong> venta. ‘La tienda <strong>de</strong>be estar en armonía con algunos criterios <strong>de</strong> la<br />

naturaleza’. Así, diseñadores <strong>de</strong> algunas ca<strong>de</strong>nas están incorporando el concepto en sus mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

implantación.<br />

Marketing olfativo<br />

El marketing olfativo es uno <strong>de</strong> los más útiles en el mundo <strong>de</strong>l retailer porque es el que permite al<br />

consumidor acumular el mayor número <strong>de</strong> recuerdos. Esto tipo <strong>de</strong> marketing es vital en las tiendas<br />

corporativas. Deberían tener un mismo aroma, <strong>de</strong> la misma manera que disponen <strong>de</strong> un logo y<br />

mobiliario uniforme.<br />

Los aromas cumplen una función ambiental, sin embargo, existe también la función inductora, ya que<br />

los fragancias <strong>de</strong>spiertan <strong>de</strong>terminadas reacciones en la gente.<br />

Marketing Acústico<br />

Des<strong>de</strong> 1930, el Corporación Muza lleva analizando el impacto <strong>de</strong> los sonidos en el comportamiento. Es<br />

así que en 1950 empezó a <strong>de</strong>sarrollar ‘programas musicales’ con el objetivo <strong>de</strong> influir en la actitud <strong>de</strong>l<br />

cliente. Destaca el programa Stimulus Progresión, cuyo ritmo genera un incremento <strong>de</strong> la actividad en<br />

<strong>de</strong>terminadas áreas <strong>de</strong>l cerebro ; los ritmos Lifestyles, que incluye arreglos dirigidos al público<br />

objetivo.<br />

Marketing vivencial<br />

Este concepto se sustenta en la elección que el consumidor hace <strong>de</strong> un producto o servicio no sólo en<br />

función <strong>de</strong> la relación coste-beneficio, sino por la vivencia que ofrece antes <strong>de</strong> la compra o <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> su consumo.<br />

‘Hacer notar, hacer sentir, hacer pensar, transmitir dinamismo y buscar la integración <strong>de</strong>l individuo ;<br />

hacerle vivir una experiencia’ Anota el estudio.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 19<br />

En cuanto al comportamiento específico <strong>de</strong> los compradores <strong>de</strong> <strong>baño</strong>, los empresarios encuestados<br />

admiten que la mitad <strong>de</strong> sus esfuerzos están orientados al segmento <strong>de</strong> edad que va <strong>de</strong> los 30 a los<br />

40 años, personas con mayor po<strong>de</strong>r adquisitivo que el resto <strong>de</strong> franjas <strong>de</strong> edad y potencial <strong>de</strong> gasto.<br />

Un 20% <strong>de</strong> sus colecciones se orienta al público <strong>de</strong> 40 años en a<strong>de</strong>lante y otro 20% a los jóvenes <strong>de</strong><br />

entre 25 y 30 años. Sin embargo, sólo un 10% <strong>de</strong> su producción se dirige a los consumidores <strong>de</strong> entre<br />

15 y 25 años. Para los jóvenes y adolescentes adquirir bienes <strong>de</strong> consumo es un acto habitual y<br />

cotidiano, no obstante, aunque el número <strong>de</strong> prendas que pue<strong>de</strong>n llegar a comprar supera al <strong>de</strong> otras<br />

franjas <strong>de</strong> edad, su po<strong>de</strong>r adquisitivo hace que se <strong>de</strong>canten cada vez más por la oferta más<br />

económica <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas, sacrificando calidad por precio.<br />

Sin embargo, los fabricantes creen que los consumidores, ante todo, tienen en cuenta el diseño y la<br />

calidad. Los clientes multimarca también coinci<strong>de</strong>n en priorizar la calidad. (Un 40,4% <strong>de</strong> los<br />

encuestados lo sitúa en primer lugar <strong>de</strong> sus preferencias).<br />

En cambio, innovaciones como las funciones especiales parecen llamar mucho menos la atención. De<br />

hecho, según los comercios encuestados, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> moda <strong>de</strong> <strong>baño</strong> también ofertan lencería, los<br />

clientes no <strong>de</strong>mandan un mayor asesoramiento a la hora <strong>de</strong> comprar un bikini o un bañador. Incluso<br />

un 54,8% <strong>de</strong> ellos afirma que la compra <strong>de</strong> corsetería suele necesitar <strong>de</strong> más consejo por parte <strong>de</strong>l<br />

comerciante.<br />

Las Compras <strong>de</strong>l consumidor<br />

En 2005 la prenda <strong>de</strong> <strong>baño</strong> más vendida por los fabricantes ha sido una vez más el bikini aunque <strong>de</strong><br />

las ventas registradas por los fabricantes en 2005, un 80% son bikinis mientras en 2004, 93,3%. Casi<br />

un 62% <strong>de</strong> su clientela adquiere al año dos prendas <strong>de</strong> <strong>baño</strong> y casi un 31% compra una prenda al año.<br />

A<strong>de</strong>más, los complementos <strong>de</strong> moda <strong>baño</strong> se han convertido en imprescriptibles en toda colección y<br />

un 85,7% <strong>de</strong> los comercios los ven<strong>de</strong>.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

2.5.1. GASTO ANUAL EN TEXTIL SEGÚN INGRESOS NETOS FAMILIARES MENSUALES 2005<br />

en % según ingresos<br />

6,5<br />

7,0<br />

7,9<br />

GASTO ANUAL MEDIO DE UNA FAMILIA EN CONFECCIÓN : 1835.56 EUROS<br />

FUENTE: ESTUDIO “EL COMERCIO TEXTIL EN ESPAÑA 2005” - ACOTEX<br />

7,7<br />

Página 20<br />

M e no s <strong>de</strong> 390 � 390- 780 � 780-1170 � 1170-1560 � 1560-1950 � 1950- 2340 � 2340-3900 � M ás <strong>de</strong> 3900 �<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

7,4<br />

7,1<br />

7,0<br />

6,5


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

2.5.2. GASTO ANUAL EN TEXTIL SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS 2005<br />

en % según nivel <strong>de</strong> estudios<br />

7,6<br />

7,9<br />

Primer Grado Secundaria 1er<br />

Ciclo<br />

FUENTE: ESTUDIO “EL COMERCIO TEXTIL EN ESPAÑA 2005” - ACOTEX<br />

7,5<br />

Secundaria 2º<br />

Ciclo<br />

Página 21<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

7,2<br />

Superiores No<br />

Univ.<br />

6,8<br />

6,7<br />

Univ. 1er Ciclo Univ. 2º Ciclo


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

FUENTE: ESTUDIO “EL COMERCIO TEXTIL EN ESPAÑA 2005” - ACOTEX<br />

Página 22<br />

GASTO ANUAL EN CONFECCIÓN “PER CAPITA” (EN �) POR COMUNIDAD AUTÓNOMA (2.005)<br />

691,32<br />

Madrid<br />

647,45<br />

Baleares<br />

596,42<br />

Navarra<br />

596,28<br />

País Vasco<br />

568,79<br />

Cataluña<br />

560,01<br />

Comunidad Valenciana<br />

542,43<br />

Rioja<br />

539,37<br />

Cantabria<br />

EVOLUCION DEL COMPORTAMIENTO DE CONSUMO EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS EN ESPAÑA (%)<br />

50<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

9<br />

49<br />

15<br />

11<br />

6<br />

4<br />

4<br />

3<br />

15<br />

13<br />

9<br />

8<br />

7<br />

8<br />

38<br />

3<br />

32<br />

19<br />

30<br />

20<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

532,42<br />

Ceuta y Melilla<br />

517,08<br />

Aragón<br />

511,48<br />

Asturias<br />

509,10<br />

Castilla y León<br />

14<br />

12<br />

13<br />

13<br />

9<br />

7<br />

8 8<br />

2 2<br />

10 10<br />

7<br />

3 6<br />

12<br />

10<br />

7<br />

6<br />

3<br />

12<br />

10<br />

6<br />

6<br />

4<br />

2<br />

3 3<br />

27<br />

19<br />

25<br />

23<br />

485,28<br />

Canarias<br />

484,62<br />

Andalucía<br />

Alimentación, Bebidas y tabaco V estido y Calzado<br />

Vivienda M uebles, enseres y serv. H ogar<br />

Servicios Médicos y sanitarios Transportes y comunicaciones<br />

Esparcimiento, enseñanza y cultura Otros bienes y servicios<br />

Otros gastos no mencionados<br />

25<br />

25<br />

468,14<br />

Castilla - La Mancha<br />

468,01<br />

Galicia<br />

447,57<br />

Murcia<br />

28<br />

25<br />

367,72<br />

Extremadura<br />

12<br />

10<br />

8<br />

8<br />

6<br />

3<br />

10<br />

10<br />

9<br />

7<br />

6<br />

2<br />

10<br />

9<br />

9<br />

8<br />

6<br />

2<br />

11<br />

9 9<br />

7<br />

6<br />

2<br />

3<br />

2 2<br />

2<br />

1.964 1.973 1.980 1.985 1.989 1.990 2.001 2.003 2.004 2.005<br />

25<br />

29<br />

30<br />

24


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

El comercio electrónico.<br />

Página 23<br />

Actualmente hay 16.800.000 <strong>de</strong> Internautas en España. En torno al 78% <strong>de</strong> ellos realizaron alguna<br />

compra por Internet en el 2005<br />

FUENTE: ESTUDIO “EL COMERCIO TEXTIL EN ESPAÑA 2005” - ACOTEX<br />

2.6 Ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la temporada próxima.<br />

Nuevos planteamientos<br />

En su estrategia <strong>de</strong> ventas y crecimiento, la mayoría <strong>de</strong> fabricantes apuesta por la ampliación <strong>de</strong><br />

tallas y copas. Se han confeccionado sus propias colecciones específicas para las talles más gran<strong>de</strong>s<br />

y a<strong>de</strong>más los <strong>de</strong>tallistas <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n que cada vez tienen mayor <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> tallas gran<strong>de</strong>s en moda <strong>de</strong><br />

<strong>baño</strong>. Se consi<strong>de</strong>ra, en cambio, que esta <strong>de</strong>manda tiene un carácter puntual y que no suele ser tan<br />

habitual. Los comercios creen que los empresarios están avanzando en este sentido.<br />

Los <strong>de</strong>tallistas admiten que ya comercializan prendas <strong>de</strong> busto y braga separado y en línea con las<br />

últimas ten<strong>de</strong>ncias, también <strong>de</strong>staca que los fabricantes hacen una mayor apuesta por las líneas<br />

<strong>de</strong>portivas que pue<strong>de</strong> ser una opción estratégica.<br />

En cuanto a la selección <strong>de</strong> materiales y tejidos para la confección <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> <strong>baño</strong>, los materiales<br />

<strong>de</strong> fácil secado o resistentes al cloro son <strong>de</strong> interés junto con los reversibles.<br />

En el universo <strong>de</strong> las prestaciones que una prenda <strong>de</strong> <strong>baño</strong> <strong>de</strong>be tener, un 80% <strong>de</strong> los fabricantes<br />

<strong>de</strong>staca el control, un 70% la sujeción y la mitad <strong>de</strong> ellos la libertad <strong>de</strong> movimientos.<br />

Los <strong>de</strong>tallistas se inclinan en un 52,3% por la libertad <strong>de</strong> movimientos, 47,6% los factores control y<br />

sujeción. Consi<strong>de</strong>ran también que lo que sus clientes valoran ante todo es la amplitud <strong>de</strong> copas,<br />

seguida <strong>de</strong> la posibilidad <strong>de</strong> combinar diferentes tallas o mo<strong>de</strong>los, la disponibilidad <strong>de</strong> nuevas prendas<br />

como el tanga o la nueva ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>portiva en algunos mo<strong>de</strong>los.<br />

Los comercios apuestan por un diseño que se centra en los escotes y tirantes, aunque también es<br />

importante aten<strong>de</strong>r a la altura <strong>de</strong> la braga. Según ellos, lo que el consumidor quiere es que no<br />

transparenten, que sean <strong>de</strong> fácil secado, resistentes al cloro y que sean reversibles.<br />

Las Ten<strong>de</strong>ncias colores y materias:<br />

Es un una nueva dulzura, una <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za teñida <strong>de</strong> coral y <strong>de</strong> rosas ; <strong>de</strong> marrones y <strong>de</strong> naranjas ; <strong>de</strong><br />

azules y <strong>de</strong> ver<strong>de</strong>s.<br />

Y <strong>de</strong> materias llenas <strong>de</strong> nuevos ambientes :<br />

Placeres cándidos, es un paisaje <strong>de</strong> encanto, <strong>de</strong>liberadamente bonito, <strong>de</strong> motivos e impresiones<br />

impregnadas <strong>de</strong> frescor y <strong>de</strong> pudor.<br />

Sensualidad <strong>de</strong>licada, es un soplo lujoso <strong>de</strong> refinería artesanal, <strong>de</strong> toques hechos a mano, <strong>de</strong><br />

satines <strong>de</strong> Hollywood<br />

Chic Latino, es el lado jet-set y fiesta entre la Rivera y Capri. Espíritu foulard, toque <strong>de</strong> kitsch<br />

californiano, colores <strong>de</strong>l sol.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 24<br />

Naturaleza extravagante, Se trata <strong>de</strong> un horizonte geográfico y mágico, entre sombras y luces.<br />

Efectos tribales, <strong>de</strong>senlaces sorpren<strong>de</strong>ntes, trenzas brutas, proezas tecnológicas para encajes,<br />

bordados, y tratos <strong>de</strong> materias con efectos orgánicos…<br />

3. Comercio Exterior<br />

EL MERCADO DE BAÑO EN ESPAÑA. EVOLUCIÓN EN LOS ÚLTIMOS 3 AÑOS.<br />

AÑO PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN EXPORTACIÓN CONSUMO % VARIACIÓN<br />

FUENTE: CITYC<br />

000 UDES. MILES EUROS 000 UDES. MILES EUROS 000 UDES. MILES EUROS 000 UDES. MILES EUROS<br />

2005 MASCULINO 3.549 33.175 8.735 26.041 1.682 10.004 10.603 49.212 -3,8%<br />

FEMENINO 8.678 103.274 18.262 76.969 4.888 33.310 22.052 146.932 13,8%<br />

TOTAL 12.228 136.449 26.997 103.010 6.570 43.314 32.655 196.144 8,8%<br />

2004 MASCULINO 3.735 33.989 10.634 26.456 1.745 9.308 12.355 51.137 9,9%<br />

FEMENINO 9.330 110.094 14.720 64.363 6.545 45.305 17.505 129.152 -1,8%<br />

TOTAL 13.065 144.083 25.085 90.819 8.290 54.613 29.860 180.289 1,2%<br />

2003 MASCULINO 4.060 36.540 9.972 21.392 2.096 11.406 11.936 46.526 -7,9%<br />

FEMENINO 9.330 114.083 8.252 49.184 4.452 31.828 13.729 131.551 3,3%<br />

TOTAL 13.990 161.439 18.244 70.576 6.548 43.234 25.665 178.007 0,1%<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

3.1 Importaciones por Origen<br />

importaciones PRENDAS DE BAÑO PARA HOMBRE Y NIÑO ( 6112.31)<br />

FUENTE: CITYC<br />

País<br />

Enero-Septiembre<br />

2006<br />

Miles <strong>de</strong> �<br />

Página 25<br />

% <strong>sobre</strong>/ Enero-Septiembre % <strong>sobre</strong>/ % Variación<br />

Total 2005 Total 2005/2006<br />

CHINA 3.963 46,9% 4.482 51,2% -11,6%<br />

ITALIA 653 7,7% 962 11,0% -32,2%<br />

MARRUECOS 450 5,3% 322 3,7% 40,0%<br />

FRANCIA 877 10,4% 919 10,5% -4,5%<br />

REINO UNIDO 789 9,4% 171 2,0% 360,7%<br />

MÉXICO 1 0,0% 0 0,0% #¡DIV/0!<br />

RESTO PAÍSES 1.709 20,2% 1.894 21,6% -9,8%<br />

TOTAL 8.442 100% 8.750 100% -3,5%<br />

Miles <strong>de</strong> �<br />

% <strong>sobre</strong>/ % <strong>sobre</strong>/ % Variación<br />

País Año 2005 Año 2004<br />

Total Total 2004/2005<br />

CHINA 4.980 49,2% 3.746 43,3% 32,9%<br />

ITALIA 1.083 10,7% 1.222 14,1% -11,4%<br />

TÚNEZ 626 6,2% 311 3,6% 101,7%<br />

FRANCIA 1.076 10,6% 1.606 18,6% -33,0%<br />

MARRUECOS 453 4,5% 345 4,0% 31,2%<br />

MÉXICO 0 0,0% 0 0,0% -100,0%<br />

RESTO PAÍSES 1.901 18,8% 1.412 16,3% 34,6%<br />

TOTAL 10.119 100% 8.642 100% 17,1%<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Importaciones PRENDAS DE BAÑO PARA MUJER Y NIÑA ( 6112.41)<br />

FUENTE: CITYC<br />

País<br />

Enero-Septiembre<br />

2006<br />

Miles <strong>de</strong> �<br />

Página 26<br />

% <strong>sobre</strong>/ Enero-Septiembre % <strong>sobre</strong>/ % Variación<br />

Total 2005 Total 2004/2005<br />

CHINA 17.313 26,1% 14.467 24,9% 19,7%<br />

ITALIA 14.008 21,1% 15.631 26,9% -10,4%<br />

TÚNEZ 7.320 11,0% 5.588 9,6% 31,0%<br />

FRANCIA 3.850 5,8% 4.660 8,0% -17,4%<br />

ALEMANIA 7.607 11,5% 3.989 6,9% 90,7%<br />

MÉXICO 81 0,1% 0 0,0% 38051,7%<br />

RESTO PAÍSES 16.169 24,4% 13.850 23,8% 16,7%<br />

TOTAL 66.347 100% 58.185 100% 14,0%<br />

Miles <strong>de</strong> �<br />

% <strong>sobre</strong>/ % <strong>sobre</strong>/ % Variación<br />

País Año 2005 Año 2004<br />

Total Total 2004/2005<br />

CHINA 16.389 25,1% 10.514 19,7% 55,9%<br />

ITALIA 16.618 25,4% 15.591 29,2% 6,6%<br />

TÚNEZ 7.890 12,1% 4.609 8,6% 71,2%<br />

FRANCIA 5.198 7,9% 5.482 10,3% -5,2%<br />

ALEMANIA 4.035 6,2% 3.323 6,2% 21,4%<br />

MÉXICO 0 0,0% 1 0,0% -68,1%<br />

RESTO PAÍSES 15.279 23,4% 13.807 25,9% 10,7%<br />

TOTAL 65.408 100% 53.326 100% 22,7%<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

3.2 Exportaciones por <strong>de</strong>stino<br />

FUENTE: CITYC<br />

Página 27<br />

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE BAÑO PARA HOMBRE Y NIÑO ( 6112.31)<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

EXPORTACIONES DE PRENDAS DE BAÑO PARA MUJER Y NIÑA ( 6112.41)<br />

FUENTE: CITYC<br />

País<br />

Enero-Septiembre<br />

2006<br />

Miles <strong>de</strong> �<br />

Página 28<br />

% <strong>sobre</strong>/ Enero-Septiembre % <strong>sobre</strong>/ % Variación<br />

Total 2005 Total 2005/2006<br />

FRANCIA 3.790 21,7% 3.870 20,6% -2,1%<br />

PORTUGAL 3.299 18,9% 3.672 19,6% -10,1%<br />

ITALIA 2.320 13,3% 2.879 15,4% -19,4%<br />

TÚNEZ 1.052 6,0% 431 2,3% 144,0%<br />

REINO UNIDO 1.347 7,7% 1.307 7,0% 3,1%<br />

MÉXICO 268 1,5% 298 1,6% -10,1%<br />

RESTO PAÍSES 5.412 30,9% 6.289 33,5% -14,0%<br />

TOTAL 17.487 100% 18.746 100% -6,7%<br />

Miles <strong>de</strong> �<br />

% <strong>sobre</strong>/ % <strong>sobre</strong>/ % Variación<br />

País Año 2005 Año 2004<br />

Total Total 2004/2005<br />

FRANCIA 4.289 19,9% 4.503 18,7% -4,7%<br />

PORTUGAL 3.862 17,9% 3.826 15,9% 1,0%<br />

ITALIA 3.070 14,2% 2.954 12,3% 3,9%<br />

ALEMANIA 1.789 8,3% 2.248 9,3% -20,4%<br />

REINO UNIDO 1.511 7,0% 1.593 6,6% -5,1%<br />

MÉXICO 303 1,4% 333 1,4% -9,0%<br />

RESTO PAÍSES 6.753 31,3% 8.625 35,8% -21,7%<br />

TOTAL 21.578 100% 24.080 100% -10,4%<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

4. Requisitos y Trámites <strong>de</strong> Importación<br />

4.1 Preferencias para México<br />

Página 29<br />

EUR-1<br />

Este es un certificado que expi<strong>de</strong>n las Aduanas <strong>de</strong> la U.E. y que certifica que un producto es originario<br />

<strong>de</strong> la Unión Europea. No es necesario que este realizado 100% en la Unión Europea.<br />

TRATADOS Internacionales<br />

La U.E, tiene ratificados una serie <strong>de</strong> acuerdos con diversos países, entre ellos México, por los que el<br />

exportador al acreditar el origen <strong>de</strong> su mercancía pue<strong>de</strong> beneficiarse <strong>de</strong> un mejor trato arancelario.<br />

Normalmente, es el importador el que lo solicita, ahora bien la Aduana lo expi<strong>de</strong> sin más requisito que<br />

se lo solicite el exportador, el cual, es quien ha <strong>de</strong> acudir a cada Tratado para ver en que condiciones<br />

se podrá beneficiar <strong>de</strong> este Eur-1. Cada Tratado fija unas <strong>de</strong>terminadas condiciones, y en caso <strong>de</strong><br />

solicitar el certificado y no reunir las condiciones preestablecidas el exportador respon<strong>de</strong>rá no sólo<br />

administrativamente, sino también PENALMENTE, mediante el <strong>de</strong>lito <strong>de</strong> Falsificación en documento<br />

público, a<strong>de</strong>más la carga <strong>de</strong> la prueba recae en el empresario y no en la Aduana. Por ello <strong>de</strong>bemos<br />

aconsejar que se han <strong>de</strong> poner en contacto con su Agente <strong>de</strong> Aduanas, la Cámara <strong>de</strong> Comercio o la<br />

propia Aduana, y se acuda a cada Tratado para ver las condiciones <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong> este certificado.<br />

4.2 Régimen arancelario <strong>de</strong> Importación.<br />

El arancel es actualmente 0% ,por un acuerdo preferencial <strong>de</strong> libre cambio para estas<br />

partidas arancelarias, pero a partir <strong>de</strong>l 1 <strong>de</strong> Enero <strong>de</strong> 2007 lo será para todos los artículos<br />

provenientes <strong>de</strong> México.<br />

Acuerdo preferencial, México Reglamento:1D0000020<br />

ARANCEL <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1 Enero 2007= 0%<br />

4.3 Trámites <strong>de</strong> Importación<br />

Qué necesito para realizar una importación en la U.E. ?<br />

A.- Formulación.- La <strong>de</strong>claración <strong>de</strong>berá formularse por escrito en el mo<strong>de</strong>lo oficial, Documento Único<br />

Administrativo (DUA), implantado por OO.MM. <strong>de</strong> 7-11-86 y 12-8-87. Actualmente el Código Aduanero<br />

aprobado por Reglamento 2913/92 <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> 12-10 (D.O.C.E. L nº 302, <strong>de</strong> 19-10-92) exige que<br />

las <strong>de</strong>claraciones presentadas por escrito se presenten en un mo<strong>de</strong>lo oficial. Este mo<strong>de</strong>lo (DUA), se<br />

recoge y <strong>de</strong>sarrolla en el Reglamento 2454/93 <strong>de</strong> la Comisión, <strong>de</strong> 2-7 (D.O.C.E. L nº 253 <strong>de</strong> 11-10-93)<br />

y <strong>de</strong>berá cumplimentarse <strong>de</strong> acuerdo con las normas dictadas al efecto.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

B.- Documentos que <strong>de</strong>ben unirse.-<br />

Junto con la <strong>de</strong>claración se presentarán los siguientes documentos:<br />

a) La factura comercial en base a la cual se <strong>de</strong>clara el Valor en Aduana <strong>de</strong> las mercancías.<br />

b) Declaración <strong>de</strong>l Valor en Aduana <strong>de</strong> las mercancías, cuando resulte exigible.<br />

Página 30<br />

c) Los necesarios para la aplicación <strong>de</strong> un régimen arancelario preferencial o <strong>de</strong> otro régimen distinto<br />

<strong>de</strong>l común aplicable a las mercancías <strong>de</strong>claradas.<br />

d) Los relativos al transporte, en su caso, y los correspondientes al régimen aduanero anterior.<br />

e) El documento justificativo <strong>de</strong>l régimen comercial <strong>de</strong> las mercancías, cuando resulte exigible.<br />

f) Y, en general, todos aquellos que sean precisos para liquidar cualquier impuesto o gravamen<br />

exigido con motivo <strong>de</strong> la importación, o para justificar el <strong>de</strong>recho a la exención <strong>de</strong> los mismos.<br />

C.- Compra <strong>de</strong> documentos:<br />

En cualquier Administración <strong>de</strong> Aduanas. DUA (Documento Único Aduanero). D.V.I. (Declaración <strong>de</strong><br />

Valor). C-10 (Base <strong>de</strong> Cálculo IVA).<br />

D.- Instrucciones para rellenar el DUA .-<br />

Se cumplimenta siguiendo las instrucciones <strong>de</strong> la Resolución 04-12-00 (B.O.E. 306 <strong>de</strong> 22-12-00) <strong>de</strong>l<br />

Departamento <strong>de</strong> Aduanas e Impuestos Especiales.<br />

ESQUEMA DE TRÁMITES DE IMPORTACIÓN<br />

http://www.agenciatributaria.es/wps/portal/Organigrama?url=Aduanas+e+Impuestos+Especiales/Proce<br />

dimientos+Aduaneros/Esquema+<strong>de</strong>+Importación&channel=301164ec7c379010VgnVCM1000004ef01e0a_<br />

___&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&menu=0&img=0<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 31<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

ESQUEMA DE TRÁNSITO EN LAS ADUANAS DE LA U.E.<br />

Página 32<br />

http://www.agenciatributaria.es/wps/portal/Organigrama?url=Aduanas+e+Impuestos+Especiales/Proce<br />

dimientos+Aduaneros/Procedimiento+<strong>de</strong>+Tránsito/Esquema+<strong>de</strong>+Tránsito&channel=6f50f7e3b948b010V<br />

gnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_E<br />

S&menu=0&img=0<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

4.4 Envío <strong>de</strong>l Producto<br />

Página 33<br />

TODOS ESTOS PRECIOS SON LOS OFICIALES DE LAS AGENCIAS Y TRANSITARIOS DE ADUANAS.<br />

ES ABSOLUTAMENTE NECESARIO NEGOCIAR INDEPENDIENTEMENTE CADA CASO. SE CONSEGUIRÁN<br />

TARIFAS MEJORES.<br />

ESTAS TARIFAS PUEDEN VERSE SUJETAS A VARIACIONES IMPORTANTES<br />

FLETE AEREO: Tarifas IATA <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Aeropuerto <strong>de</strong> México DF a Aeropuerto <strong>de</strong> Barcelona<br />

- MÍNIMO POR EMBARQUE 100 USD<br />

< 45 KG 11.93 USD/KG<br />

> 40 KG 10.01 USD/KG<br />

> 100 KG 7.68 USD/KG<br />

> 300 KG 6.02 USD/KG<br />

> 500 KG 4.93 USD/KG<br />

> 1000 KG 3.42 USD/KG<br />

RECARGOS DE : Queroseno 0.50 USD/KG y Seguridad 0.15 USD/KG<br />

También <strong>de</strong>ben tener en cuenta que la relación peso/volumen es <strong>de</strong> 1/6, es <strong>de</strong>cir, que un metro cúbico<br />

<strong>de</strong> mercancía equivale a 166.66 Kg. y que siempre se paga por el mas alto en peso o en volumen.<br />

FLETE MARÍTIMO:<br />

CTNER 20´ : 1320 USD, ALL IN (BAF Y BL)<br />

CTNER 40´: 1920 USD, ALL IN (BAF Y BL)<br />

GASTOS EN ESPAÑA:<br />

Manipulación contenedor:<br />

CTNER 20`: 150 EUR<br />

CTNER 40`: 165 EUR<br />

Tasa portuaria: 3 EUR/ton<br />

Tasa portuaria:<br />

CTNER 20`: 3 � /CTNER<br />

CTNER 40`: 6 � /CTNER<br />

Despacho <strong>de</strong> aduanas: 90 EUR/CTNER<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


4.5 Etiquetado<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 34<br />

La reglamentación en vigor <strong>de</strong>l etiquetaje <strong>de</strong> productos textiles ha sido adaptado a las normas<br />

europeas. Para todo producto fabricado, comercializado o distribuido (comercialización industrial o<br />

final), la ley exige que figure, en caracteres legibles :<br />

- la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> fabricante, distribuidor, importador (nombre ó razón social <strong>de</strong> la empresa, domicilio<br />

y nº <strong>de</strong> registro industrial) o <strong>de</strong> la marca registrada ( nombre/razón social o <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> origen,<br />

domicilio y número <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación fiscal)<br />

- composición <strong>de</strong>l artículo textil<br />

- las recomendaciones <strong>de</strong> lavado<br />

La reglamentación según los tipos <strong>de</strong> productos, <strong>de</strong> materias y usos (ropa compuesta por varias<br />

piezas, en terciopelo, con puntillas, corsetería,…),… axial que las excepciones, las prohibiciones, los<br />

procedimientos <strong>de</strong> control y las sanciones, están <strong>de</strong>talladas en :<br />

- Real Decreto 928/1987 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> junio, relativo al etiquetado <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> los productos textiles,<br />

Boletín Oficial <strong>de</strong>l Estado nº 170, viernes 17 <strong>de</strong> julio 1987, pp 21876-21882<br />

http://www.diba.es/salutpconsum/consum/<strong>de</strong>scarrega/normativa/rd928_1987.pdf<br />

- Real Decreto 396/1990 <strong>de</strong> 16 <strong>de</strong> marzo (para los artículos modificados en 1990) Boletín Oficial <strong>de</strong>l<br />

Estado nº 74, martes 27 <strong>de</strong> marzo 1990, pp. 8561-8562.<br />

MODIFICA EL REAL DECRETO 928/1987, DE 5-6-1987, RELATIVO AL ETIQUETADO<br />

https://www.diba.es/salutpconsum/consum/<strong>de</strong>scarrega/normativa/rd396_1990.pdf<br />

4.6 Etiquetado Ecológico<br />

En el ámbito <strong>de</strong> España, existen tres etiquetas ecológicas:<br />

-La Etiqueta ecológica <strong>de</strong> la Unión Europea.<br />

-AENOR Medio Ambiente<br />

-Distintivo <strong>de</strong> garantía <strong>de</strong> Calidad Ambiental.<br />

ETIQUETA ECOLÓGICA DE UNIÓN EUROPEA (en a<strong>de</strong>lante EEUE):<br />

Categorías <strong>de</strong> producto:<br />

Actualmente existen 23 categorías <strong>de</strong> productos, uno <strong>de</strong> ellas es productos textiles.<br />

Se adjuntan los criterios <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> productos textiles. Se <strong>de</strong>ben cumplir para solicitar la<br />

EEUE. (Actualmente estos criterios se están revisando).<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


Solicitu<strong>de</strong>s:<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 35<br />

Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> EEUE se tienen que presentar ante un organismo competente. La Dirección General<br />

<strong>de</strong> Calidad Ambiental es el organismo competente <strong>de</strong> España <strong>de</strong> la Eco-Label, no existe ninguna<br />

oficina <strong>de</strong> la Eco-Label en Sudamérica ya que el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> la Etiqueta es los países <strong>de</strong><br />

la Comisión Europea, Noruega, Liechtenstein e Islandia, aun así se pue<strong>de</strong> solicitar la Eco-Label <strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> otro país si el producto se comercializa en este ámbito.<br />

Costes <strong>de</strong> la EEUE:<br />

Cuota <strong>de</strong> solicitud:<br />

Se paga únicamente en solicitar la EEUE. De 300 � a 1300 � según el organismo competente.<br />

Cuota anual:<br />

0,15% <strong>sobre</strong> el volumen anual <strong>de</strong> ventas <strong>de</strong>l producto en la Unión Europea.<br />

Más información:<br />

En las siguientes páginas web se encuentra más información <strong>sobre</strong> la Etiqueta ecológica <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea:<br />

Comisión Europea:<br />

http://ec.europa.eu/environment/ecolabel/in<strong>de</strong>x_en.htm<br />

AENOR MEDIO AMBIENTE:<br />

Ámbito español. El organismo competente es AENOR. No existe ninguna categoría <strong>de</strong> productos<br />

textiles.<br />

DISTINTIVO DE GARANTIA DE CALIDAD AMBIENTAL (en a<strong>de</strong>lante Distintivo):<br />

Categorías <strong>de</strong> producto:<br />

Actualmente existen 25 categorías <strong>de</strong> productos, no existe la <strong>de</strong> productos textiles pero sí la <strong>de</strong><br />

productos <strong>de</strong> piel.<br />

Se adjuntan los criterios <strong>de</strong> la categoría <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> piel. Se <strong>de</strong>ben cumplir para solicitar el<br />

Distintivo.<br />

Solicitu<strong>de</strong>s:<br />

Se pue<strong>de</strong> solicitar por un producto fabricado en Cataluña o que se distribuya en Cataluña.<br />

Las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Distintivo se tienen que presentar ante la Dirección General <strong>de</strong> Calidad Ambiental<br />

<strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Cataluña.<br />

Costes <strong>de</strong>l Distintivo:<br />

Cuota <strong>de</strong> solicitud:<br />

Se paga únicamente en solicitar el Distintivo: 318 � .<br />

Cuota <strong>de</strong> renovación (cada 3 años): 212,20 � .<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


Más información:<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

En las siguientes páginas web se encuentra más información <strong>sobre</strong> el Distintivo:<br />

Departamento <strong>de</strong> Medio Ambiente y Vivienda. Gobierno <strong>de</strong> Cataluña:<br />

http://mediambient.gencat.net/esp//empreses/ecoproductes_i_ecoserveis/distintiu.jsp<br />

OTRAS ETIQUETAS:<br />

Página 36<br />

A nivel europeo también existe la certificación Öko-Tex. Es una certificación <strong>de</strong> producto final basada<br />

principalmente en criterios principalmente sanitarios (alergénicos, <strong>de</strong> toxicidad, etc.).<br />

A diferencia <strong>de</strong> las anteriores es una certificación privada.<br />

Más información en:<br />

http://www.oeko-tex.com/en/start/start.html<br />

http://www.aitex.es/tecnologiatextilendirecto/oekotex/<br />

4.7 Tallas<br />

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE LENCERÍA Y BAÑO<br />

BAÑADOR, BIKINI, TANGA,<br />

CONTORNO CADERA (CM) 91-93 94-96 97-99 100-102 103-105 106-108 109-111 112-114 115-117<br />

TALLA 38 40 42 44 46 48 50 52 54<br />

EQUIV. 1 XXS XS S M L XL XXL XGL XGG<br />

LENCERÍA Y CORSETERÍA<br />

CONTORNO PECHO (CM) 78-83 84-87 88-92 93-97 98-102 103-107 108-112 113-117<br />

TALLA 80 85 90 95 100 105 110 115<br />

EQUIV. 1 34 36 38 40 42 44 46 48<br />

TABLA DE EQUIVALENCIAS DE TALLAS<br />

PAISES TALLAS EQUIVALENTES<br />

ESPAÑA 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56<br />

FRANCIA 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54<br />

ITALIA 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58<br />

ALEMANIA 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52<br />

R.U./ EUA/ MÉXICO 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

5. Comercialización<br />

5.1 La distribución Textil en España<br />

Página 37<br />

El sector <strong>de</strong> la distribución textil ha experimentado una drástica transformación en las últimas<br />

décadas como consecuencia <strong>de</strong> la globalización y la aparición <strong>de</strong> las tecnologías <strong>de</strong> la información.<br />

Estos cambios han permitido reducir la distancia entre los diferentes agentes que intervienen en el<br />

proceso <strong>de</strong> fabricación, reduciendo el tiempo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el diseño <strong>de</strong> una prenda hasta su llegada a la<br />

tienda y creando el concepto <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> circuito corto.<br />

Cinco países (Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y España) representan el 75% <strong>de</strong> las ventas <strong>de</strong><br />

la distribución tanto <strong>de</strong> alimentación como <strong>de</strong> textil.<br />

En España el número <strong>de</strong> tiendas por millón <strong>de</strong> habitantes es 1.599<br />

Des<strong>de</strong> el 2005, la entrada en vigor <strong>de</strong>l MFA, permite la libre importación <strong>de</strong> productos asiáticos lo<br />

que ha agudizado esta concentración.<br />

En la distribución textil, <strong>de</strong>stacan los nuevos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio ganadores que han sabido enten<strong>de</strong>r<br />

las necesida<strong>de</strong>s cambiantes <strong>de</strong> la moda adaptando sus mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> negocio para competir en términos<br />

<strong>de</strong> tiempo. Los formatos ganadores, como Zara, Mango, Gap, Next o H&M, comparten ciertas<br />

características. En su mayoría, disponen <strong>de</strong> unos suministros a nivel global, ven<strong>de</strong>n una sola marca<br />

que está <strong>de</strong>stinada a un segmento muy amplio, con productos básicos o con alta carga <strong>de</strong> moda y<br />

ven<strong>de</strong>n a través <strong>de</strong> tiendas gran<strong>de</strong>s (más <strong>de</strong> 250 metros) a un cliente global. Por otro lado, los<br />

formatos que están perdiendo cuota <strong>de</strong> <strong>mercado</strong> son aquellos que disponen <strong>de</strong> tiendas pequeñas,<br />

<strong>de</strong>stinadas a un segmento muy estrecho y centradas en un <strong>mercado</strong> local.<br />

Debemos distinguir si vamos a exportar producto acabado para terceros o si queremos distribuir y<br />

crear marca propia.<br />

En el primer caso para trabajar para terceros hay que trabajar o con un importador distribuidor con<br />

sus márgenes y <strong>de</strong>scuentos y él se encarga <strong>de</strong> distribuir y comercializar con su precios. De esta<br />

manera el confeccionista mejicano no controla ni sus precios en <strong>de</strong>stino ni a sus clientes, por lo tanto<br />

no controla el <strong>mercado</strong> ni , ten<strong>de</strong>ncias. Pero sólo tiene un intermediario, menos trabajo , más riesgo.<br />

Es una posibilidad buena para empezar ya que no se conoce el <strong>mercado</strong> y <strong>de</strong>jas todo en manos <strong>de</strong> un<br />

especialista <strong>de</strong>l país con red <strong>de</strong> ventas y clientes propios.<br />

Otra alternativa es con un especialista - intermediario que hace <strong>de</strong> prescriptor, conoce a los clientes<br />

potenciales y subcontrata producción en países terceros.<br />

Para productos importados con marca propia <strong>de</strong>l confeccionista mejicano hay 3 alternativas o<br />

distribuidor exclusivo con las mismas ventajas y <strong>de</strong>sventajas nombradas anteriormente o contratar un<br />

agente representante propio multimarca para trabajar el <strong>mercado</strong> a comisión. La tercera alternativa es<br />

la más cara y sería crear un filial propia para <strong>de</strong>sarrollar el <strong>mercado</strong> realizando todas las labores <strong>de</strong><br />

importación, almacenamiento,, comercialización, distribución, etc.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

5.2 Canales <strong>de</strong> Distribución<br />

CANALES en<br />

BAÑO % VALOR<br />

AÑO 2004 AÑO 2005<br />

TIENDA TEXTIL 40,5 39,7<br />

CADENAS 14,1 15,4<br />

GRAN ALMACEN 17 16,1<br />

HIPER-SUPER 7,4 8,4<br />

MERCADOS 6,1 5,9<br />

RESTO CANALES 14,9 14,5<br />

FUENTE: TNS FASHION PANEL<br />

Página 38<br />

Como se aprecia en los paneles <strong>de</strong> consumo y distribución <strong>de</strong> TNS ( Taylor Nelson Sofres) la evolución<br />

<strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector específico <strong>de</strong> la moda <strong>baño</strong>, se ajusta a los patrones<br />

<strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> moda. Sobre todo al circuito <strong>de</strong> lencería <strong>de</strong>l cual es<br />

subsidiario la distribución <strong>de</strong> moda <strong>baño</strong>. No existen casi en España distribución exclusiva <strong>de</strong> moda<br />

<strong>baño</strong> sino que va ligada a los circuitos <strong>de</strong> lencería. Por lo tant,o sus datos son muy parejos.<br />

Disminución progresiva <strong>de</strong>l peso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>tallista multimarca, aumento <strong>de</strong> la distribución organizada,<br />

<strong>sobre</strong> todo ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> tiendas ( nueva estrategia distribución , controlar todo el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

fabricación hasta la venta, abriendo tiendas propias) como gran<strong>de</strong>s almacenes y gran<strong>de</strong>s superficies;<br />

entrada paulatina <strong>de</strong> la venta <strong>de</strong> fábrica( outlets).<br />

Lo más característico <strong>de</strong>l sector español <strong>de</strong> moda íntima y <strong>baño</strong> en los últimos años es la<br />

irrupción <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s grupos <strong>de</strong> moda, como Inditex o Cortefiel. Bajo las enseñas Oysho<br />

y Women’s secret, están consiguiendo que canales como ca<strong>de</strong>nas y franquicias ganen<br />

terreno en el pastel global <strong>de</strong> la distribución. Es muy posible que en unos años el 4%<br />

que representaba este canal <strong>de</strong> distribución crezca hasta alcanzar el <strong>de</strong> la media <strong>de</strong> los<br />

países más maduros <strong>de</strong> Europa, don<strong>de</strong> supera el 21%.<br />

Women’s secret dio el pistoletazo <strong>de</strong> salida en 1993, revolucionando el <strong>mercado</strong> al<br />

ofrecer un amplio abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s en lo que a producto se refiere. No sólo la<br />

lencería y la corsetería son su punto fuerte, sino que cada vez se potencia más el<br />

concepto home wear, línea creada y diseñada para momentos <strong>de</strong> estar en casa. La<br />

enseña <strong>de</strong> moda íntima-<strong>baño</strong> <strong>de</strong>l grupo Cortefiel ha apostado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios por la<br />

diversificación como estrategia para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la mujer actual. Uno <strong>de</strong><br />

sus últimos lanzamientos ha sido Only For Kids, una línea pensada para niños <strong>de</strong> hasta<br />

4 años, con prendas <strong>de</strong> ropa interior y <strong>baño</strong> a juego con los diseños <strong>de</strong> la mujer.<br />

Women’s secret es la marca <strong>de</strong>l grupo Cortefiel que mayor presencia internacional tiene,<br />

y es a<strong>de</strong>más una <strong>de</strong> las que más aportan a las ventas totales, con un 13%. Women’s secret<br />

mantiene una posición <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo en su cuota <strong>de</strong> <strong>mercado</strong> doméstico, conseguida<br />

gracias a la fi<strong>de</strong>lidad <strong>de</strong> los consumidores, que revalidan su elección en un entorno <strong>de</strong><br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

incremento <strong>de</strong> la oferta. Actualmente cuenta con 165 tiendas en España y 120 en otros<br />

países, como Alemania, Francia, Bélgica, Tailandia y China, entre otros. Fuera <strong>de</strong><br />

Europa su sistema <strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> marca es a través <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong> franquicia. La<br />

enseña preten<strong>de</strong> incrementar <strong>de</strong> forma consi<strong>de</strong>rable estas cifras durante los próximos<br />

tres años, ya que prevé contar en 2008 con más <strong>de</strong> 400 tiendas en España y 200 en el<br />

extranjero.<br />

Casi una década más tar<strong>de</strong>, a finales <strong>de</strong> 2001, la marca Oysho <strong>de</strong>buta en el <strong>mercado</strong> <strong>de</strong><br />

la mano <strong>de</strong> Inditex, con una inversión inicial <strong>de</strong> diez millones <strong>de</strong> euros. Originalmente<br />

su objetivo fue cubrir un hueco <strong>de</strong> <strong>mercado</strong>, dar un servicio más a los clientes <strong>de</strong>l grupo<br />

y <strong>de</strong>mocratizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la moda el concepto <strong>de</strong> ropa íntima. Uno <strong>de</strong><br />

sus aciertos ha sido conectar buen precio con diseño sin per<strong>de</strong>r <strong>de</strong> vista las nuevas<br />

ten<strong>de</strong>ncias. Por eso, todas las semanas exponen nuevos productos en sus tiendas, y el<br />

80% <strong>de</strong> la colección se renueva cada temporada. Oysho no sólo comercializa ropa<br />

íntima para mujer, sino que también una parte <strong>de</strong> la oferta se dirige al público<br />

masculino. Des<strong>de</strong> su puesta en marcha ha llevado a cabo una política activa <strong>de</strong><br />

inversiones, y ya cuenta con 104 tiendas en países como Grecia, Arabia Saudí, México,<br />

Portugal, Italia, Kuwait Venezuela y Arabia Saudí.<br />

Página 39<br />

Andrés Sardá es otro <strong>de</strong> los exponentes fundamentales <strong>de</strong>l sector, con larga experiencia<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> que fundara su empresa en los años sesenta. Convertido en embajador <strong>de</strong> la moda<br />

íntima española a nivel internacional, Sardá ha sido elegido como Creador <strong>de</strong>l Año<br />

2005 en el Salon International <strong>de</strong> la Lingerie, convirtiéndose en el primer diseñador no<br />

francés que recibe este prestigioso reconocimiento. Siempre se ha distinguido por la<br />

utilización <strong>de</strong> materiales novedosos en sus prendas y por la habilidad en la combinación<br />

<strong>de</strong> texturas, colores y diseños en sus colecciones. Su empresa cuenta con una importante<br />

proyección internacional, con presencia en <strong>mercado</strong>s tan importantes como el americano o el asiático.<br />

De hecho, más <strong>de</strong>l 70% <strong>de</strong> la producción se <strong>de</strong>stina a los<br />

<strong>mercado</strong>s exteriores, don<strong>de</strong> se ha convertido en referente indiscutible <strong>de</strong> la lencería<br />

española.<br />

TCN es una <strong>de</strong> las marcas que cuentan con mejor imagen. Totón Comella, artífice <strong>de</strong><br />

todos los diseños <strong>de</strong> la marca, ha apostado por diseños cómodos, sencillos y frescos<br />

siempre reflejo <strong>de</strong> las últimas ten<strong>de</strong>ncias. A sus colecciones <strong>de</strong> moda íntima y <strong>baño</strong> se<br />

une su propia colección <strong>de</strong> accesorios, acor<strong>de</strong> con los diseños <strong>de</strong> moda íntima y <strong>baño</strong>.<br />

Algunos expertos consi<strong>de</strong>ran que marcas posicionadas en el segmento alto o muy alto<br />

son las que tienen el futuro más prometedor, puesto que el consumidor confía en ellas<br />

como símbolo <strong>de</strong> distinción. Otros diseñadores que han contribuido <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>cisiva<br />

a la imagen <strong>de</strong> España son Guillermina Baeza o Dolores Cortés.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Vives Vidal es otro referente indiscutible <strong>de</strong>l sector. Cabecera <strong>de</strong> las divisiones VF<br />

Boutique, VF Diffusion y Private Label en Europa, el grupo fabrica y distribuye las<br />

marcas Belcor, Bolero, Gemma, Intima Cherry, Lou, Variance, Vassarette, Bestform en<br />

moda interior y Belcor y Majestic en <strong>baño</strong> como marcas propias. Su presencia exterior<br />

lo convierte en un mo<strong>de</strong>lo a imitar, ya que cuenta con soli<strong>de</strong>z y reconocimiento en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los países, así como empresas establecidas en Alemania, Benelux, Francia,<br />

Italia, Portugal y Estados Unidos.<br />

Otra empresa <strong>de</strong> referencia es Selmark, que presenta colecciones <strong>de</strong> ropa íntima que<br />

cubren una oferta válida para cualquier tipo <strong>de</strong> mujer y que ha logrado posicionarse con<br />

éxito en los <strong>mercado</strong>s internacionales. De las ventas anuales, un 35% proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las<br />

exportaciones. Sus colecciones están presentes en 25 países, gozando <strong>de</strong> una presencia<br />

consolidada en Europa y América Latina. A<strong>de</strong>más, se ha convertido en un reclamo<br />

habitual <strong>de</strong> las principales ferias internacionales <strong>de</strong>l sector.<br />

Por su parte, la firma Teleno no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> cosechar éxitos en el <strong>mercado</strong> internacional.<br />

Cuenta con tres filiales en Alemania, Francia y Portugal, y sus líneas se comercializan<br />

en más <strong>de</strong> 40 países, gracias a unos productos en el que el patronaje, la calidad y un<br />

precio asequible con los rasgos característicos.<br />

Si Cataluña concentra una elevado número <strong>de</strong> empresas corseteras y <strong>de</strong> moda <strong>de</strong> <strong>baño</strong>,<br />

Canarias se consolida como otra gran área <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> nuestro país. Lenita opera<br />

en el <strong>mercado</strong> internacional bajo la insignia XTG para moda-<strong>baño</strong> masculina, así como<br />

Lilliane, en <strong>baño</strong> mujer, y Feet, como línea infantil. La exportación, convertida en uno<br />

<strong>de</strong> los objetivos principales <strong>de</strong> la empresa, representa más <strong>de</strong>l 25% <strong>de</strong>l total. Otra<br />

empresa canaria posicionada en el <strong>mercado</strong> internacional es Vitamina C, con presencia<br />

<strong>de</strong>stacada en Sudáfrica, Alemania y Portugal.<br />

Distribución e internacionalización, claves para la subsistencia <strong>de</strong> las marcas.<br />

Página 40<br />

Josep Lluis <strong>de</strong>l Olmo, consultor <strong>de</strong> marketing y autor <strong>de</strong>l libro Marketing <strong>de</strong> la Moda, revela que hay<br />

vida más allá <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas y franquicias a pesar <strong>de</strong> la recesión en el sector textil : Gracias a la<br />

existencia <strong>de</strong> muchos pequeños fabricantes que especializan y ofrecen valor añadido, España ocupa el<br />

quinto puesto como productor <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir (9% <strong>de</strong>l total) y en <strong>baño</strong> es uno <strong>de</strong> los primeros en<br />

el contexto mundial.<br />

Aun así, los factores clave <strong>de</strong> la recesión (<strong>de</strong>rivada <strong>sobre</strong> todo <strong>de</strong>l nuevo escenario competitivo<br />

abierto a Asia) han <strong>de</strong> ser presentes : Deslocalización <strong>de</strong> la producción europea y estadouni<strong>de</strong>nse,<br />

creciente po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> las marcas, concentración <strong>de</strong> los canales <strong>de</strong> distribución e incremento <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>nas verticales, creciente internacionalización <strong>de</strong> los operadores, obsesión por la flexibilidad,<br />

cambios <strong>de</strong> hábitos <strong>de</strong>l consumidor y bajos niveles <strong>de</strong> fi<strong>de</strong>lización.<br />

Los problemas <strong>de</strong>l sector se ven agravados en España por especificida<strong>de</strong>s entre las que cabe <strong>de</strong>stacar<br />

el tamaño <strong>de</strong> los operadores : La dificultad <strong>de</strong> lograr notoriedad e ‘imagen <strong>de</strong> marca’, la falta <strong>de</strong><br />

acceso a los <strong>mercado</strong>s internacionales, la ‘comodoitización’ <strong>de</strong> la oferta – <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> la escasa<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 41<br />

diferenciación y <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> producto en el <strong>mercado</strong> – y los cambios en las preferencias <strong>de</strong>l<br />

consumidor.<br />

Mercado Global<br />

El <strong>de</strong>scenso sostenido <strong>de</strong> las ventas (0,6% anual durante los tres últimos años) y la perdida <strong>de</strong><br />

puestos <strong>de</strong> trabajo (un 4,2% menos cada año) dibujan un escenario futuro marcado por los precios a<br />

la baja y la <strong>de</strong>sindustrialización, frente al cual la internacionalización <strong>de</strong> las marcas autóctonas se<br />

presenta casos como una oportunidad ineludible para subsistir. Así lo confirma Joan Canals,<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> la Cambra <strong>de</strong> Comerç <strong>de</strong> Barcelona : ‘La internacionalización es una necesidad<br />

absoluta. La proyección sólo nacional es una con<strong>de</strong>na al ahogo. Hay que mirar como mínimo a Europa.’<br />

El incremento <strong>de</strong> las exportaciones (9% <strong>de</strong> la producción nacional en 1991, 30% en 2005) apunta<br />

hacia el fortalecimiento <strong>de</strong>l proceso.<br />

A<strong>de</strong>más, para Juste <strong>de</strong> Nin, consejero Delegado y Director Creativo <strong>de</strong> Arman Basi, ‘la marca es el<br />

principal activo <strong>de</strong> una empresa ; no tener marca es tener un problema <strong>de</strong> futuro.’ Porque aunque<br />

reconoce que ‘la distribución es fundamental’, hace hincapié en la importancia <strong>de</strong>l estilismo,<br />

imaginación o diseño y cree que la originalidad sumada a la calidad forman ‘un binomio <strong>de</strong> futuro’.<br />

El valor y el sentido <strong>de</strong> las marcas<br />

Con los años, las consumidoras han aprendido a discernir y distinguir las verda<strong>de</strong>ras marcas <strong>de</strong> las<br />

marcas-enseña y el 50% afirman estar dispuestas a pagar por un producto más caro si está avalado<br />

por las garantías <strong>de</strong> un sello.<br />

El lugar que ocupa cada marca en el imaginario <strong>de</strong>l público <strong>de</strong>termina su margen <strong>de</strong> maniobra en<br />

términos <strong>de</strong> precio, y la clasificación se estructura en cuatro franjas :<br />

Empieza con las marcas <strong>de</strong> proximidad, que son símbolo <strong>de</strong> accesibilidad y facilidad (Dim por<br />

ejemplo). En segundo lugar están las marcas notorias, que transmiten autenticidad y savoir-faire<br />

(Triumph). El siguiente ; las marcas emocionales, que a<strong>de</strong>más son portadoras <strong>de</strong> valores<br />

aspiracionales y afectivos (Ravage). Y en el nivel más alto encontramos las marcas <strong>de</strong> lujo, como La<br />

Perla o Christian Dior.<br />

El problema es que muchas marcas no se posicionan en la categoría a<strong>de</strong>cuada y posicionarse <strong>de</strong> forma<br />

coherente es absolutamente necesario, ya que incluso las marcas cuyo prestigio se <strong>de</strong>be al éxito <strong>de</strong> un<br />

producto innovador (caso Won<strong>de</strong>rbra) <strong>de</strong>ben saber que su verda<strong>de</strong>ro valor no está en ese producto,<br />

sino en la propia marca. De esta manera, es imprescindible que las marcas refuercen su imagen y su<br />

estatus para hacerse indispensables a los ojos <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Diferenciación y especialización<br />

La efectividad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la marca con conceptos claros y consistentes en el tiempo y, encontrar la<br />

pequeña diferencia y potenciarla al máximo ha convertido en la única forma <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar en medio <strong>de</strong><br />

‘globalización y la competitividad’. Por ejemplo, a pesar <strong>de</strong> que Mango hace una colección única para<br />

todo el mundo, cada tienda en distinta. Otras marcas optan por a<strong>de</strong>cuar el producto a los distintos<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 42<br />

<strong>mercado</strong>s extranjeros. Cecilia Rafael, por ejemplo, procura adaptarse siempre a las necesida<strong>de</strong>s<br />

locales <strong>de</strong> cada país.<br />

Para conocer los consumidores y satisfacerlos, el punto <strong>de</strong> venta es un bastión fundamental para las<br />

marcas.<br />

Emociones en Juego<br />

‘La necesidad <strong>de</strong> buscar valores que transmitan y conecten emocionalmente con el consumidor es<br />

absoluta ; lo que ven<strong>de</strong> son emociones y estamos en la era <strong>de</strong>l consumo total.’ Según Anna A<strong>de</strong>ll,<br />

quien se ha <strong>de</strong>dicado a Barcelona Moda Centre durante 8 años ; ‘Los anglosajones hablan <strong>de</strong> consumer<br />

experience porque ya no se compra por necesidad y el énfasis no está ya en el producto.’<br />

En este sentido, la atención al cliente en un elemento <strong>de</strong> peso que las ca<strong>de</strong>nas están empezando a<br />

cuidar, dando un proceso <strong>de</strong> transferencia <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r por el que está pasa <strong>de</strong> los fabricantes a los<br />

distribuidores. De ahí la verticalización, verda<strong>de</strong>ro latiguillo en los ambientes <strong>de</strong>l sector.<br />

Aun así, no es la panacea, porque también hay muchos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> vertical retailing fracasados y hay<br />

tres elementos <strong>de</strong>terminantes para enten<strong>de</strong>r la situación actual y saber respon<strong>de</strong>r : la <strong>de</strong>mocratización<br />

y vulgarización <strong>de</strong> la moda (fast fashion), la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las marcas y enseñas y la maximización<br />

<strong>de</strong> la satisfacción y la ilusión <strong>de</strong>l consumidor.<br />

Tiendas-Marca : Atracción en el punto <strong>de</strong> venta<br />

La preocupación por el futuro <strong>de</strong> las tiendas multimarca ante el éxito arrollador <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

franquicias podría tener en el concepto <strong>de</strong> ´tiendas-marcas’, introducido por Anna A<strong>de</strong>ll, un<br />

contrapunto capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver al punto <strong>de</strong> venta tradicional su po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> atracción.<br />

La distribución <strong>de</strong> género <strong>de</strong> moda está sometida hoy, según A<strong>de</strong>ll, a cuatro ten<strong>de</strong>ncias : La<br />

polarización marca/no marca en términos <strong>de</strong> precio, el ascenso <strong>de</strong> los ´formatos <strong>de</strong>scuento’ (ca<strong>de</strong>nas),<br />

la irrupción <strong>de</strong> los ‘conceptos nuevos’ y la importancia <strong>de</strong> la atención al cliente. Ante esos parámetros,<br />

el futuro <strong>de</strong> la tienda marca pasa por reforzar la tienda in<strong>de</strong>pendiente utilizando las mismas armas<br />

que los fabricantes explotan para atraer al consumidor : la imagen, la asociación con un estilo <strong>de</strong><br />

vida, la garantía <strong>de</strong> calidad y la sensación <strong>de</strong> estar adquiriendo algo más que un mero producto <strong>de</strong><br />

consumo. En <strong>de</strong>finitiva : El po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la marca.<br />

Adaptación y resistencia<br />

Estar atentos a la evolución <strong>de</strong> los <strong>mercado</strong>s y con el contexto global es sin duda una tarea obligada<br />

para todos los operadores <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la moda, pero Canals se muestra contrario a seguir al dictado<br />

las ten<strong>de</strong>ncias que nos llegan <strong>de</strong>l exterior. ‘No hay que adaptar las empresas a la moda <strong>de</strong>l momento ;<br />

cada empresario <strong>de</strong>be ser coherente con su mo<strong>de</strong>lo e intentar encajar sin renunciar a su<br />

planteamiento. La excelencia es la única vía para <strong>sobre</strong>vivir.’ De modo que hay que mantener la<br />

i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> marca ; lo que es difícil cuando la moda choca con el concepto <strong>de</strong> Max Mara, dice Mario<br />

Malatesta, Director General <strong>de</strong>l Grupo Max Mara en España. La salida la encuentran en la creación <strong>de</strong><br />

submarcas, como Maxsport para no ignorar la moda ‘mainstream’.<br />

Sin renunciar al origen <strong>de</strong> la marca, la presencia en otros países se impone como estrategia <strong>de</strong> futuro,<br />

y más ahora que las perspectivas para España parecen mejores que hace unos años cuando el ‘ma<strong>de</strong><br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 43<br />

in Spain’ ha sido más un hándicap que una ayuda. Pero la (<strong>de</strong>s)consi<strong>de</strong>ración internacional ha<br />

cambiado mucho y ahora, hay algunos que creen que el sello <strong>de</strong> España en una ventaja en países<br />

como Los Estados Unidos y Japón.<br />

Sin embargo, Juste <strong>de</strong> Nin se prenuncia a favor <strong>de</strong> reivindicar el origen : ‘Lo que ven<strong>de</strong> ahora son las<br />

ciuda<strong>de</strong>s, y Barcelona es una <strong>de</strong> las marcas con más potencial <strong>de</strong> la Europa mediterránea.’<br />

Manual <strong>de</strong> estrategias<br />

Se empezó señalando la orientación al marketing como un elemento esencial a través <strong>de</strong> cual se <strong>de</strong>be<br />

i<strong>de</strong>ntificar, anticipar y satisfacer al consumidor, así como optimizar la posición en el <strong>mercado</strong>.<br />

Pero incluyó recomendaciones tan impopulares como <strong>de</strong>slocalizar la producción. Acce<strong>de</strong>r al <strong>mercado</strong><br />

global creando nuevas re<strong>de</strong>s <strong>de</strong> distribución, profesionalizar al personal, innovar, integrar y actualizar<br />

la tecnología, potenciar la marca, cuidar el diseño y el estilismo, establecer alianzas estratégicas y<br />

tener un buen servicio postventa fueron otros consejos y por supuesto, la flexibilidad.<br />

La adaptación constante a las transformaciones <strong>de</strong>l <strong>mercado</strong> formaría, junto con la calidad total y la<br />

satisfacción <strong>de</strong>l cliente, la traída que toda empresa <strong>de</strong>bería cultivar <strong>de</strong> forma permanente.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 44<br />

DISTRIBUCIÓN DE LA FACTURACION SEGÚN CANAL DE DISTRIBUCIÓN en 2005 en la<br />

confección general.<br />

Tiendas Multimarca<br />

34%<br />

Ca<strong>de</strong>nas Especializadas<br />

Pequeñas<br />

7%<br />

Gran<strong>de</strong>s Almacenes<br />

15%<br />

Factory / Outlet<br />

5%<br />

Otros<br />

1%<br />

Ca<strong>de</strong>nas Especializadas<br />

Gran<strong>de</strong>s<br />

17%<br />

Mercadillos<br />

1%<br />

Hiper<strong>mercado</strong>s y Otras<br />

Superficies<br />

20%<br />

FUENTE: ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN TEXTIL EN ESPAÑA 2005 ( ACOTEX)<br />

EVOLUCIÓN DE CUOTAS DE MERCADO SEGÚN CANAL DE DISTRIBUCIÓN<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

66,1<br />

15,4<br />

58,8<br />

58,8<br />

FUENTE: ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN TEXTIL EN ESPAÑA 2005 ( ACOTEX)<br />

56,6<br />

Página 45<br />

Tiendas Multimarca Gran<strong>de</strong>s Almacenes Ca<strong>de</strong>nas Especializadas<br />

Hiper / Super<strong>mercado</strong>s Factory / Outlet<br />

14,1<br />

14,3<br />

7,8 8,9 8,4 10,2<br />

6,3 7,3 7,1<br />

13,7<br />

8,3<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

43,1<br />

18,9<br />

15,8<br />

14,0<br />

1.985 1.993 1.994 1.995 1.999 2.001 2.003 2.004 2.005<br />

39,8<br />

20,8<br />

15,5<br />

0,9<br />

16,1<br />

38,6<br />

24,1<br />

17,0<br />

1,5<br />

16,2<br />

36,0<br />

23,0<br />

19,0<br />

16,0<br />

4,0<br />

34,0<br />

24,0<br />

20,0<br />

15,0<br />

5,0


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

DENSIDAD DE CENTROS COMERCIALES POR COMUNIDADES EN ESPAÑA (2.005)<br />

m2 <strong>de</strong> SBA/1.000 Habitantes<br />

394<br />

Madrid<br />

371<br />

Asturias<br />

329<br />

País Vasco<br />

321<br />

La Rioja<br />

285<br />

Canarias<br />

275<br />

Navarra<br />

262<br />

Valencia<br />

238 224 223 213 195 177 170 166 160 160<br />

FUENTE: ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN TEXTIL EN ESPAÑA 2005 ( ACOTEX)<br />

Media España<br />

Andalucía<br />

Página 46<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

Aragón<br />

Cantabria<br />

C-León<br />

Baleares<br />

Ceuta<br />

Cataluña<br />

Galicia<br />

C-La Mancha<br />

113 98<br />

Murcia<br />

Extremadura


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

5.3 Cambios en el sector<br />

Página 47<br />

EVOLUCIÓN DE LA FACTURACIÓN POR SECTOR 1999-2005 EN % DE CUOTA DE MERCADO<br />

45<br />

40<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

38<br />

38 38 38<br />

33 33 33 32<br />

17<br />

12<br />

Hombre Mujer Niño Hogar<br />

19<br />

10<br />

9 9<br />

FUENTE: ESTUDIO DE LA DISTRIBUCIÓN TEXTIL EN ESPAÑA 2005 ( ACOTEX)<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA<br />

20<br />

1.999 2.001 2.003 2.004 2.005<br />

21<br />

37<br />

33<br />

21<br />

9


5.3 Precios<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 48<br />

Los precios <strong>de</strong> los <strong>trajes</strong> <strong>de</strong> <strong>baño</strong> varían según la materia prima y el origen <strong>de</strong> la confección.<br />

Distinguimos tres tipos <strong>de</strong> precio.<br />

Precio <strong>de</strong> gran distribución, super<strong>mercado</strong>s, hiper<strong>mercado</strong>s, gran<strong>de</strong>s superficies y almacenes <strong>de</strong><br />

importadores. Horquilla entre 6� a 24 � .<br />

Precio <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tienda o tienda multimarca. Según el producto , y si tiene marca propia variarán<br />

al alza.<br />

Los precios <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> tiendas , también variarán según el posicionamiento <strong>de</strong> la marca, si es<br />

<strong>de</strong> gama media , gama alta o muy alta.<br />

La gama media se posiciona en una horquilla <strong>de</strong> precios a partir <strong>de</strong> 15-18� hasta 30-50�<br />

La gama alta se posiciona a partir <strong>de</strong> 60� hasta 100�.<br />

Por último las gran<strong>de</strong>s marcas <strong>de</strong> lujo ven<strong>de</strong>n sus productos a partir <strong>de</strong> 120� en a<strong>de</strong>lante. Algunas <strong>de</strong><br />

estas marcas se distribuyen en tiendas multimarca pero poco a poco se va instaurando el control <strong>de</strong> la<br />

distribución , teniendo puntos <strong>de</strong> venta propios.<br />

Evolución <strong>de</strong>l precio medio <strong>de</strong> venta en confección.<br />

En 2.005 se caracteriza por una caída <strong>de</strong> los precios. De esta forma el consumidor adquirió un 9.3%<br />

más <strong>de</strong> prendas que en el 2.004 y sin embargo pagó sólo un 4.7% más.<br />

Por Canal <strong>de</strong> distribución<br />

FUENTE: CITYC<br />

CANAL % EVOLUCIÓN DEL PRECIO MEDIO<br />

TOTAL MERCADO -4,20%<br />

DISTRIBUCIÓN INDEPENDIENTE -4,60%<br />

GRANDES ALMACENES 2,20%<br />

HIPERMERCADOS Y SUPERMERCADOS -4,60%<br />

CADENAS ESPECIALIZADAS -1 70%<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


MADRID<br />

BARCELONA<br />

VALENCIA<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

5.5 Márgenes <strong>de</strong> Intermediación.<br />

Página 49<br />

En España y <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l agente-representante los acuerdos y<br />

comisiones <strong>de</strong> representación varían.<br />

Para agentes simples y en producto acabado <strong>de</strong> confección está entre 10 y 12% <strong>de</strong> comisión<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> producto y gama <strong>de</strong>l mismo, así como <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> distribución y nicho <strong>de</strong><br />

<strong>mercado</strong> al que se dirige.<br />

Si el representante tiene un equipo <strong>de</strong> subagentes que trabajan diferentes zonas <strong>de</strong>l país, si tiene un<br />

show room propio, si hace <strong>de</strong> distribuidor etc., pue<strong>de</strong>n ir <strong>de</strong>l 12% al 15%.<br />

Si el representantes es al mismo tiempo importador, normalmente trabaja con <strong>de</strong>scuentos <strong>sobre</strong> la<br />

tarifa <strong>de</strong> venta <strong>de</strong>l confeccionista siendo estos <strong>de</strong>l 25% al 35%.<br />

En cualquier los caso, son contratos privados entre representante y representado y aunque existen<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> los mismos en los colegios <strong>de</strong> agentes y representantes, cada uno pue<strong>de</strong> realizar un<br />

contrato privado en las condiciones y con las cláusulas libremente negociadas entre ambos.<br />

6. Promoción<br />

6.1 Ferias y exposiciones<br />

FERIAS SECTORES FECHAS 2007 ORGANIZADOR<br />

SIMM<br />

IFEMA<br />

- Salón Intl. Moda - Confección Mujer, Caballero, 16-18 Febrero<br />

<strong>de</strong> Madrid<br />

Peletería, Lencería, Baño y<br />

Accesorios<br />

TEXTIL MODA Salón textil para la confección 27 Feb-1 Mar IFEMA<br />

MODA BARCELONA<br />

BREAD&BUTTER<br />

Barcelona Fashion Week<br />

17-19 Enero<br />

BREAD &<br />

BUTTER<br />

FIMI Feria <strong>de</strong> la moda infantil 12-14 Enero FERIA DE<br />

VALENCIA<br />

TEXTIL HOGAR Textiles para el Hogar 20-23 Enero FERIA DE<br />

VALENCIA<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

* IFEMA - Madrid Tel : (+34) 91.722.30.00<br />

http://www.simm.ifema.es/ferias/simm/<strong>de</strong>fault.html<br />

http://www.ifema.es/ferias/textilmoda/<strong>de</strong>fault.html<br />

* FERIA DE VALENCIA Tel: (+34) 96 386 11 00<br />

http://fimi.feriavalencia.com/<br />

http://textilhogar.feriavalencia.com/<br />

* BREAD & BUTTER Tel : (+ 34) 93 209 36 39 -<br />

http://www.breadandbutter.com/winter2007/in<strong>de</strong>x.php?id=7&L=3<br />

6.2 Misiones Comerciales<br />

CMT España,s.l. Tel.(+34) 93 343 55 10<br />

http://www.cmtespana.com<br />

6.3 Promoción vía correo, fax, etc.<br />

Mailing correo :<br />

Boomerag Servicios <strong>de</strong>l Marketing,s.l. Tel.(+34) 93 630 55 58 email : boomerag@csi.es<br />

Faxmailing, transmisiones y gestiones automatizadas :<br />

Premiere Global Services Tel.(+34) 91-702-16-00 / 902 090 366<br />

http://datacomm.premiereglobal.com/es/es/<br />

7. Importadores potenciales ( VER ANEXOS PARA COMPLETAR INFORMACIÓN)<br />

Página 50<br />

ANDREA PARIBONI,S.L LAS PALMAS DE GRAN CANARIA<br />

BALECO,S.L. PADRÓN LENCERÍA LAS PALMAS DE GRAN CANARIA ISLAS CANARIAS<br />

BEATRIZ DEVAI S.L. B.D.T. AG BARCELONA<br />

C.D.T. CODITEX,S.L. ALICANTE<br />

DIFUSION MODA INTERNACIONAL, S.L SAN SEBASTIAN GUIPUZCOA<br />

GOLDEN HILL,S.L. MARYAN BEACHWEA BARCELONA<br />

GRUDDYRE, S.L. / ORIOL CORTADEL BARCELONA<br />

JACQUELINE ARAMA TEXTILE BUSINES MALAGA<br />

LUCKYARN TEXTILE EUROPE,S.L. SANT ADRIA DEL BESOS BARCELONA<br />

MILLENIA ÍNTIMA / MARROCAR LENCE MADRID<br />

ROJO CORTES,S.A. GRANDA - SIERO ASTURIAS<br />

SELVA,S.L. SANT CUGAT DEL VALLES BARCELONA<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


8. Conclusiones<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Página 51<br />

El sector <strong>de</strong> <strong>baño</strong> en España y Europa es un sector que comparte la mayoría <strong>de</strong> la tecnología y<br />

ten<strong>de</strong>ncias con la lencería y corsetería, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> compartir el tipo <strong>de</strong> fabricante y el distribuidor, es,<br />

por tanto un subsector que comparte las recomendaciones “ mutatis mutandi” ofrecidas al sector<br />

lencería.<br />

Es uno <strong>de</strong> los más dinámicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l textil y confección y distribución. Es el sector don<strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> investigación en nuevas tecnologías, acabados, tactos, materias etc se realiza. Al<br />

mismo tiempo este dinamismo le ha permitido ser uno <strong>de</strong> los que más rápido ha evolucionado tanto en<br />

aprovechar las herramientas <strong>de</strong> marketing para la comercialización y distribución como para<br />

aplicación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías.<br />

Existen 2 tipos <strong>de</strong> distribución, el primero es el <strong>mercado</strong> <strong>de</strong> gran consumo, distribuido en<br />

super<strong>mercado</strong>s e hiper<strong>mercado</strong>s y el <strong>mercado</strong> <strong>de</strong> marcas don<strong>de</strong> se busca diferenciación. Este último<br />

se reparte en dos tipos claros <strong>de</strong> distribución. El que quiere controlar el canal y entonces se<br />

<strong>de</strong>sarrollan tiendas propias o franquiciadas y el que se posiciona en boutique multimarca. Cada vez<br />

más los fabricantes intentan verticalizarse y controlar la distribución y en este sector es don<strong>de</strong> más<br />

fuerte es esta ten<strong>de</strong>ncia.<br />

Por lo tanto al ser un sector tan dinámico es un sector con gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s pero también con<br />

gran<strong>de</strong>s riesgos y gran competencia.<br />

A<strong>de</strong>más, el <strong>mercado</strong> español es un <strong>mercado</strong> maduro. Como cualquier <strong>mercado</strong> maduro es sensible<br />

sólo a las noveda<strong>de</strong>s y el precio. Es un <strong>mercado</strong> estratificado por nichos cada vez más pequeños. Por<br />

lo tanto con barreras <strong>de</strong> entrada técnicas y operativas bajas y barreras comerciales elevadas ya que<br />

habría que luchar en el estrato por precio, compitiendo con los países que se <strong>de</strong>tallan en el apartado<br />

<strong>de</strong> importaciones o competir en el <strong>mercado</strong> <strong>de</strong> alta calidad con las barreras <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong><br />

comercialización y distribución ( creación <strong>de</strong> marca propia o control <strong>de</strong> la distribución).<br />

Las ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> consumo y distribución se dirigen hacia en la creación <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> tiendas y<br />

verticalización <strong>de</strong>l sector ( control <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la producción hasta la venta <strong>de</strong>l producto acabado) o hacia<br />

el gran consumo en Gran Superficie o Gran distribución. ( Super<strong>mercado</strong>s , Hiper<strong>mercado</strong>s, Outlets)<br />

Los gran<strong>de</strong>s almacenes se están convirtiendo en ven<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> sus metros cuadrados a las marcas.<br />

La distribución multimarca está sufriendo un gran retroceso.<br />

El <strong>mercado</strong>-consumo interno español se ha mantenido en un mejor nivel que el internacional europeo,<br />

pero este hecho no ha beneficiado al sector interior <strong>de</strong>bido a la entrada <strong>de</strong> productos extranjeros,<br />

aunque sí ha beneficiado al consumidor y a la competencia.<br />

Por lo tanto antes <strong>de</strong> entrar en el <strong>mercado</strong> español se <strong>de</strong>be estudiar un plan estratégico <strong>de</strong><br />

penetración en el <strong>mercado</strong>. A<strong>de</strong>cuar el producto al nicho y <strong>mercado</strong> elegido , con todo lo que eso<br />

conlleva <strong>de</strong> esfuerzos en otros <strong>de</strong>partamentos y a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los mismos a esas nuevas <strong>de</strong>mandas<br />

y hacer un gran esfuerzo <strong>de</strong> marketing y ventas.<br />

En cuanto a la distribución en el punto <strong>de</strong> venta .De todas estas teorías presentadas en<br />

comportamiento <strong>de</strong>l consumidor , se concluye que en la selección final <strong>de</strong>l producto en el punto <strong>de</strong><br />

venta inci<strong>de</strong>n multitud <strong>de</strong> factores…en función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> consumidores, tipo <strong>de</strong> producto y entorno<br />

retail.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

9. Direcciones <strong>de</strong> Interés<br />

PRENSA PROFESIONAL, PRINCIPALES PUBLICACIONES<br />

Generales :<br />

Página 52<br />

Confección Española : Bimensual, 93.436.29.04 – www.confeccionespanola.com<br />

Noticiero Textil- INTIMA TOP : Mensual, 93-458-19-00 – www.noticierotextil.net;<br />

www.astoriaediciones.com<br />

Pinker Moda : Mensual, 902 88 70 11 - www.etd.es<br />

Textil Expres : Bimensual, 93.453.79.38 – www.docupres.es/textilexpres<br />

Lencería y Baño:<br />

Diva : Semestral, 93.209.36.39 - www.moda-barcelona.com<br />

Corsetería y Lencería (CYL) : Trimestral, 93.303.68.90 – www.cylmodaintima.com<br />

Blint : Trimestral, 93.408.12.01 – www.blint.es<br />

Catálogo <strong>de</strong> la moda femenina : Semestral, 93.238.56.87 -<br />

Distribución :<br />

Distribución Actualidad Mensual, 93.292.10.55 - www.distribucionactualidad.com<br />

Global Fashion : Trimestral, 93.521.97.30 -<br />

FUENTE: PROPIAS DE CMT ESPAÑA S.L.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

GREMIOS Y ASOCIACIONES<br />

CITYC- CENTRO DE INFORMACION TEXTIL Y DE LA CONFECCION<br />

Web: www.cityc.es<br />

e-mail: cityc@cityc.es<br />

tel. (+34) 93-487-69-49<br />

GREMIO INDUSTRIAS CONFECCIÓN BARCELONA<br />

Web: www.gic-bcn.com<br />

e-mail: info@gic-bcn.com<br />

tel. (+34) 93-317-62-00<br />

AGRUPACION ESPAÑOLA DEL GENERO DE PUNTO (CONSEJO INTERTEXTIL ESPAÑOL)<br />

Web: www.knitting.org<br />

e-mail: intertextil@knitting.org<br />

tel. (+34) 93-415-12-28<br />

FEDECON (Fe<strong>de</strong>ración española <strong>de</strong> empresas <strong>de</strong> la confección)<br />

Web: www.fe<strong>de</strong>con.es<br />

e-mail: fe<strong>de</strong>con@fe<strong>de</strong>con.es<br />

tel. (+34) 91-515-81-80<br />

ASEPRI (ASOC.ESP.FABRICANTES DE PRODUCTOS PARA LA INFANCIA)<br />

Web: www.asepri.es<br />

e-mail: asepri@asepri.es<br />

tel. (+34) 96-392-51-51<br />

CONSEJO INTERTEXTIL - GREMI DE FABRICANTS TEXTILS DE SABADELL - PROLINO -<br />

FED.NAC.IND.TEXTIL LANERA<br />

Web: www.gremifab.es<br />

e-mail: gremifab@textilspain.com<br />

tel. (+34) 93-725-93-11<br />

FUENTE: PROPIAS DE CMT ESPAÑA S.L.<br />

Página 53<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


10.Fuentes<br />

“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

Datos estadísticos macroeconómicos y sectoriales<br />

CITYC- CENTRO DE INFORMACION TEXTIL Y DE LA CONFECCION<br />

www.cityc.es<br />

Datos sectoriales<br />

GREMIO INDUSTRIAS CONFECCIÓN BARCELONA<br />

www.gic-bcn.com<br />

AGRUPACIÓN ESPAÑOLA DEL GÉNERO DE PUNTO<br />

Web: www.knitting.org - tel. (+34) 93-415-12-28<br />

Datos comerciales <strong>de</strong> requisitos y trámites <strong>de</strong> comercio exterior y aduanas.<br />

Agencia Tributaria <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda.<br />

www.aeat.es<br />

Página 54<br />

Dirección General <strong>de</strong> Aduanas <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Hacienda<br />

http://www.aeat.es/wps/portal/Navegacion1?url=Aduanas+e+Impuestos+Especiales&channel=fe6064ec7c37901<br />

0VgnVCM1000004ef01e0a____&ver=L&site=56d8237c0bc1ff00VgnVCM100000d7005a80____&idioma=es_ES&men<br />

u=0&img=0<br />

Datos <strong>de</strong> logística<br />

IllaExport – Transportista y agente <strong>de</strong> Aduanas.<br />

http://www.illaexport.com/<br />

Datos etiquetado<br />

http://www.mma.es<br />

http://ec.europa.eu/environment/ecolabel/in<strong>de</strong>x_en.htm<br />

Datos <strong>de</strong> comercio y distribución<br />

Acotex – Asociación <strong>de</strong> comercio textil<br />

www.acotex.org<br />

Características <strong>de</strong>l <strong>mercado</strong>, comercialización, promoción e importadores comerciales, así como<br />

enriquecimiento <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> apartados fuentes propias <strong>de</strong> CMT España.s.l.<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

ANEXO AL APARTADO 7<br />

RELACIÓN DE IMPORTADORES POTENCIALES<br />

Página 55<br />

ANDREA PARIBONI,S.L<br />

PEDRO DÍAZ, 5<br />

35001 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA tel 928-33-62-43 email: info@andreapariboni.com<br />

Importador y Distribuidor <strong>de</strong> <strong>baño</strong> y pret-a-porter sra<br />

BALECO,S.L. PADRÓN LENCERÍA<br />

PI Y MARGALL, 35<br />

35006 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA tel 928-29-02-62 / 676-239-496<br />

Importador, mayorista, agente y tienda <strong>de</strong>tallistas (2). Lencería y <strong>baño</strong>.<br />

BEATRIZ DEVAI S.L. / B.D.T. AG<br />

ROSARIO, 45<br />

08017 BARCELONA tel 93-280-18-84 email: info@b<strong>de</strong>vai.com<br />

Importador, agente y <strong>de</strong>tallista <strong>de</strong> lencería y <strong>baño</strong><br />

C.D.T. CODITEX,S.L.<br />

BOLULLA, 7 - POLIG.ƒRABASA<br />

03009 ALICANTE TEL 96-517-09-28 EMAIL: coditexsl@infonegocio.com<br />

Importador y mayorista + 3 tiendas <strong>de</strong> lencería y <strong>baño</strong><br />

DIFUSION MODA INTERNACIONAL, S.L<br />

EDIFICIO CMI PORTUETXE, 23A, 2º PISO OFICINA 9<br />

20018 SAN SEBASTIAN tel 943-22-49-40 / 943-22-49-60 email: cristina@difusionmodainternacional.es<br />

Importador y distribuidor <strong>de</strong> <strong>baño</strong> y lencería<br />

GOLDEN HILL,S.L. / MARYAN BEACHWEAR<br />

CONSELL DE CENT, 180, 1º E<br />

08015 BARCELONA TEL 93-454-29-00 EMAIL: gol<strong>de</strong>nhill@terra.es<br />

Importador y agente <strong>de</strong> <strong>baño</strong>, lencería, clñcetería y sportwear<br />

GRUDDYRE, S.L. / ORIOL CORTADELLAS<br />

MARE DE DEU DE NURIA, 28-36<br />

08017 BARCELONA TEL 93-206-31-55 EMAIL: gruddyre@datalogic.es<br />

Importador, distribuidor y agente <strong>de</strong> lencería, <strong>baño</strong> y calcetería<br />

JACQUELINE ARAMA / TEXTILE BUSINESS CONNEXIONS<br />

MAURICIO MORO, 11, BLQ. B - 8º A<br />

29006 MALAGA TEL 95-235-43-38 / 95-235-75-59 EMAIL: tbc@cgac.es<br />

Agente e importador <strong>de</strong> lencería, <strong>baño</strong> y tejidos<br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA


“Programa Integral <strong>de</strong> Apoyo para las PYMES DE<br />

LA U.E. en cooperación con México”<br />

REFERENCIA<br />

EuropeAid/116874/C/SV/MX<br />

01/12/2006 “Exportación <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir al <strong>mercado</strong> europeo):<br />

proyecto sectorial textil-confección 2006”<br />

LUCKYARN TEXTILE EUROPE,S.L.<br />

VALLS D'ANDORRA, 17 BAJOS 2<br />

08930 SANT ADRIA DEL BESOS tel: 93-463-99-38 email: javiermesa@gmail.com<br />

Importador y mayorista <strong>de</strong> lencería y <strong>baño</strong><br />

Página 56<br />

MILLENIA ÍNTIMA / MARROCAR LENCERÍA<br />

BOLIVIA, 13 LOCAL<br />

28016 MADRID tel 91-431-70-33 / 91-431-52-07 email: RURREA@MILLENIAINTIMA.COM<br />

Importador y ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> tiendas <strong>de</strong> lencería, <strong>baño</strong> y calcetería. Pertenece a Lenospa (Leonisa) –Colombia-<br />

ROJO CORTES,S.A.<br />

CTRA.OVIEDO A SANTANDER, S/N<br />

33199 GRANDA – SIERO tel 985-79-28-50 email: jrojo@rojocortes.com<br />

Importador y mayorista <strong>de</strong> len cería, <strong>baño</strong> y todo textil en general + calzado<br />

SELVA,S.L.<br />

IGNACIO BARRAQUER, 11, 2º<br />

08195 SANT CUGAT DEL VALLES tel 93-584-64-88 email: selvasl@yahoo.com<br />

Importador y distribuidor <strong>de</strong> lencería y <strong>baño</strong><br />

ref misión : Nº 116874 JORGE RODRÍGUEZ-TABOADELA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!