18.01.2015 Views

Guía de estudio de Ética I

Guía de estudio de Ética I

Guía de estudio de Ética I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Carlos Gómez Sánchez, Amelia Valcárcel Bernaldo <strong>de</strong> Quirós,<br />

..Jesús M. Díaz Álvarez<br />

autonomía ética, y las cercanías y distancias que a la hora <strong>de</strong> recoger la tercera <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s<br />

preguntas kantianas (“¿qué po<strong>de</strong>mos esperar”) ética y religión presentan.<br />

3. Orientaciones para la realización <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

Conviene que el alumno se haga cargo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el comienzo <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> la<br />

asignatura para así po<strong>de</strong>r planificar <strong>de</strong>bidamente sus activida<strong>de</strong>s. Se recomienda que la lectura<br />

atenta <strong>de</strong> los temas se prolongue en la elaboración <strong>de</strong> unos esquemas, resúmenes o notas <strong>de</strong> los<br />

principales conceptos y articulaciones abordados en cada uno <strong>de</strong> ellos, pues ese trabajo será<br />

muy útil para la buena asimilación <strong>de</strong> la problemática examinada (con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

variedad <strong>de</strong> respuestas que se pueda ofrecer a las mismas) y para el examen mismo. De ahí que<br />

esos resúmenes o notas hayan <strong>de</strong> ser elaborados personalmente, sin que tenga la misma vali<strong>de</strong>z<br />

recurrir a los que otros hayan hecho. Cualquier disciplina, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego la filosofía (en la<br />

medida en que aquí hayamos <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarla así) necesita un tiempo <strong>de</strong> elaboración para po<strong>de</strong>r<br />

ser apropiada personalmente y no repetida mecánicamente, para po<strong>de</strong>r ser “saboreada” (“saber”<br />

viene <strong>de</strong> sapio y, como el “sabor”, necesita tiempo para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>jar un regusto evocador <strong>de</strong><br />

cuestiones cuyo <strong>de</strong>talle quizá se haya olvidado, pero que han contribuido a la formación <strong>de</strong><br />

nuestros hábitos y alveolos mentales). De otro modo, quizá con suerte se pueda superar un<br />

examen o apren<strong>de</strong>r más o menos esquemáticamente ciertas doctrinas filosóficas, pero no lo<br />

fundamental, que es apren<strong>de</strong>r a filosofar, a plantear las cuestiones, ayudados por la reflexión<br />

milenaria <strong>de</strong> nuestra cultura, pero, en <strong>de</strong>finitiva, por nosotros mismos.<br />

De ahí que en los exámenes <strong>de</strong> las pruebas presenciales se valoren ante todo diversos aspectos:<br />

1) La capacidad <strong>de</strong> exposición y <strong>de</strong> organización <strong>de</strong>l tema por parte <strong>de</strong> los alumnos. El examen<br />

<strong>de</strong>be estar bien articulado y no simplemente presentar una serie <strong>de</strong> ocurrencias o recuerdo <strong>de</strong><br />

doctrinas amontonadas. Debe, a<strong>de</strong>más, cuidar el estilo expositivo y la presentación<br />

argumentativa. 2) Tratar las cuestiones planteadas con rigor conceptual y sabiendo dar cuenta <strong>de</strong><br />

las articulaciones, conceptos y principales autores examinados a propósito <strong>de</strong> las mismas. 3)<br />

También pue<strong>de</strong>n ser valiosas las reflexiones personales (en <strong>de</strong>finitiva, es a lo que está enfocado<br />

el <strong>estudio</strong>), pero siempre que ello no sirva <strong>de</strong> pretexto para eludir el tratamiento clásico <strong>de</strong> los<br />

temas ofrecido en la bibliografía, <strong>de</strong>l que es indispensable saber dar cuenta, o para ofrecerlas<br />

como simple opinión, sino que cualquiera <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>be ofrecerse argumentada. Información,<br />

capacidad <strong>de</strong> organización y <strong>de</strong> exposición, y, llegado el caso, reflexión personal argumentada<br />

son los pilares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los que alzar un examen que manifieste el trabajo realizado.<br />

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!