18.01.2015 Views

ECUADOR - Gestión del Riesgo y Cambio Climático

ECUADOR - Gestión del Riesgo y Cambio Climático

ECUADOR - Gestión del Riesgo y Cambio Climático

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

AVANCES Y EXPERIENCIAS EN<br />

GESTIÓN DEL RIESGO Y ADAPTACIÓN<br />

AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SECTOR<br />

AGROPECUARIO<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

Ecuador, País Agropecuario<br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

1. El sector agropecuario en Ecuador<br />

<strong>ECUADOR</strong> ES UN PAÍS EMINENTEMENTE AGRÍCOLA CON UNA TASA<br />

DE CRECIMIENTO ANUAL DEL 2 %. SU APORTE AL PIB ES DEL<br />

20.74 % (1996-2005). LOS PRODUCTOS TRADICIONALES DE<br />

EXPORTACIÓN COMO BANANO, CACAO Y CAFÉ, APORTAN CON EL<br />

25 % AL PIB AGROPECUARIO<br />

LA AUSENCIA DE POLÍTICAS DE FOMENTO A LA COMPETITIVIDAD<br />

HAN HECHO QUE LA RELATIVA ESTABILIDAD ECONÓMICA, NO SE<br />

REFLEJE EN EL SECTOR AGROPECUARIO LO QUE HA CAUSADO,<br />

ENTRE OTROS ASPECTOS, INCREMENTO DEL DESPLAZAMIENTO DE<br />

LA POBLACIÓN RURAL A LAS URBANAS Y UN ALTO % DE<br />

MIGRACIÓN<br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

ECUADOOR<br />

2. Políticas para el desarrollo <strong>del</strong> sector<br />

EL GOBIERNO NACIONAL, A TRAVÉS DEL MAGAP, ADOPTÓ LAS “POLÍTICAS DE ESTADO<br />

PARA EL SECTOR AGROPECUARIO DEL <strong>ECUADOR</strong>” PARA EL PERÍODO 2006-2016.<br />

ENTRE ELLAS SE DESTACAN:<br />

Sectoriales<br />

Fortalecimiento de la Institucionalidad <strong>del</strong> sector Público y Privado<br />

Financiamiento, inversión y uso de seguros para el sector agropecuario<br />

Investigación, transferencia de tecnología y capacitación al recurso humano<br />

Manejo y conservación de los recursos naturales<br />

Titulación y regularización de tierras<br />

Cooperación internacional para el desarrollo <strong>del</strong> sector agropecuario<br />

Elaboración de Planes Estratégicos de Desarrollo <strong>del</strong> Sector Agropecuario<br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

3. Instrumentos de planificación <strong>del</strong><br />

sector<br />

El Gobierno Nacional elabora el Plan Nacional de Desarrollo Social y Productivo<br />

2007 – 2010 a ser adoptado próximamente.<br />

Contiene elementos relevantes sobre la gestión <strong>del</strong> riesgo, cambio climático y<br />

desarrollo <strong>del</strong> sector agropecuario.<br />

Instrumentos Legales: Orgánico Funcional <strong>del</strong> MAGAP, SIGAGRO, INAMHI. MEDIO<br />

AMBIENTE, que establecen competencias y responsabilidades<br />

Instrumentos de información: Generación de boletines, manuales, metodologías y<br />

mapas temáticos que sirvan de base para la planificación de procesos de<br />

planeamiento e inversiones en el sector agropecuario, mediante un<br />

ordenamiento territorial acorde a las opciones de vulnerabilidad <strong>del</strong> sector<br />

11 de septiembre de 2007<br />

agrícola ante las amenazas de los riesgos climáticos


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

4. Principales regulaciones para el<br />

desarrollo <strong>del</strong> sector<br />

De acuerdo con las Políticas de Estado para el sector Agropecuario<br />

Ecuatoriano , se consideran las siguientes regulaciones:<br />

* Plan Asociatividad en Cadenas y territorios, para disminuir la falta de<br />

organización<br />

* Normativas y sistemas de Sanidad e Inocuidad Agropecuaria<br />

* Plan operativo anual de financiamiento de pequeños y medianos<br />

agricultores para el incremento de la producción<br />

* Sistema de difusión de información de producción y mercados<br />

* Investigación, Transferencia de Tecnología y Capacitación al recurso<br />

humano<br />

* 11 Manejo de septiembre y Conservación de 2007 de los Recursos


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

5. Instituciones y actores clave para<br />

el desarrollo <strong>del</strong> sector<br />

Gobierno: MAGAP, SENPLADES, Defensa Civil, Ministerio <strong>del</strong><br />

Ambiente, gobiernos seccionales y organismos regionales<br />

Sector privado: Cámaras de Agricultura y Ganadería, Gremios<br />

de Productores<br />

Sociedad civil: ONGs,<br />

Centros de investigación: INIAP, Universidades<br />

GREMIOS: FENAMAIZ: ANECACAO, ANECAFE, AGL,<br />

CORMADERA<br />

CADENAS: ALGODÓN, ARROZ,<br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

7. Información para toma de<br />

decisiones<br />

Boletines periódicos<br />

Boletines y evaluaciones coyunturales<br />

para sequías, inundaciones<br />

Cartografía temática agropecuaria y ambiental:<br />

SIGAGRO<br />

CIAM: Centro de Información Ambiental<br />

Plan Nacional de Gestión de <strong>Riesgo</strong>s para el sector<br />

Agropecuario<br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

8. Mecanismos de financiamiento<br />

*PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO<br />

*LEY ORGÁNICA DE RESPONSABILIDAD Y TRANSPARENCIA FISCAL:<br />

ORIENTADA A CREAR UN SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL QUE<br />

PERMITA CAPTAR Y CANALIZAR LOS RECURSOS DE MANERA<br />

COMPETITIVA Y OPORTUNA DESTINADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES<br />

SIN ACCESO A LA BANCA PRIVADA<br />

*COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE<br />

*PRÉSTAMOS NACIONALES E INTERNACIONALES<br />

*CRÉDITO A TASAS PREFERENCIALES DEL BNF<br />

*SEGUROS AGRÍCOLAS PRIVADOS<br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

9. Articulación con otros sectores,<br />

niveles territoriales y temas<br />

Coordinación interinstitucional: INAMHI, M. AMBIENTE, ENERGIA,<br />

para la ejecución de estudios puntuales de Vulnerabilidad de la<br />

Agricultura ante el <strong>Cambio</strong> climático y Evaluación de las opciones<br />

de mitigación forestal, mitigación de gases de efecto invernadero.<br />

Coordinación interinstitucional: SEMPLADES, CRM, CLIRSEN,<br />

CIIFEN, COPLASEDE que es la Coordinación de Planeamiento de<br />

la Seguridad para el Desarrollo<br />

Ministerio de Coordinación de Seguridad Interna y Externa<br />

quien liderará y coordinará, en todos los campos, la gestión<br />

<strong>del</strong> riesgo como parte integrante y básica <strong>del</strong> desarrollo<br />

nacional.<br />

11 de septiembre de 2007


Avances y experiencias en<br />

gestión <strong>del</strong> riesgo y adaptación<br />

al cambio climático en el sector<br />

agropecuario<br />

<strong>ECUADOR</strong><br />

10. Experiencias prácticas<br />

Utilización de los mo<strong>del</strong>os de circulación General en la creación de escenarios de<br />

cambios climáticos en el Ecuador, tipo piloto en dos cuencas hidrográficas<br />

Los mo<strong>del</strong>os climáticos usados son los siguientes: CCCM. GFD3, GISS, UK,<br />

CLIMA ( U.S.A. Country Study) que son la representación matemática de varios<br />

procesos circulatorios, los cuales mo<strong>del</strong>an el clima regional y global<br />

Para la implementación a nivel nacional, se deben revisar metodologías y<br />

disponibilidad de información<br />

La limitación , es la no disponibilidad de una institución <strong>del</strong> sector que se<br />

encargue de su ejecución<br />

11 de septiembre de 2007

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!