19.01.2015 Views

Guía: Manejo del niño con sonda. DUOC-UC Escuela de Salud ...

Guía: Manejo del niño con sonda. DUOC-UC Escuela de Salud ...

Guía: Manejo del niño con sonda. DUOC-UC Escuela de Salud ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

ESCUELA DE SALUD<br />

GUÍA<br />

MANEJO DEL NIÑO CON SONDA<br />

DIRIGIDO A:<br />

Alumnos <strong>de</strong> la <strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>, Duoc <strong>UC</strong>, que estén cursando asignatura<br />

“<strong>Salud</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño y adolescente”<br />

PRE REQUISITO:<br />

Alumnos que hayan cursado asignatura “Enfermería Básica.”<br />

INTROD<strong>UC</strong>CIÓN<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

El <strong>sonda</strong>je nasogástrico es una técnica que <strong>con</strong>siste en la introducción <strong>de</strong> una<br />

<strong>sonda</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los orificios nasales hasta el estómago.<br />

Indicaciones<br />

Las utilida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>sonda</strong>je nasogástrico en atención primaria son las siguientes:<br />

Nutrición enteral. Es la indicación principal en nuestro medio. Se emplea en<br />

aquellos pacientes que <strong>con</strong>servan el persitaltismo intestinal pero que no son<br />

capaces <strong>de</strong> ingerir los alimentos por vía oral.<br />

Lavado gástrico. Es una indicación <strong>de</strong> uso restringido en atención primaria, <strong>de</strong><br />

tal modo que solo se <strong>de</strong>be <strong>de</strong> llevar a cabo en situación <strong>de</strong> aislamiento <strong>con</strong><br />

respecto al hospital <strong>de</strong> referencia. Se recurre a ella en casos <strong>de</strong>:<br />

Intoxicación oral <strong>de</strong> sustancias tóxicas o <strong>de</strong> fármacos.<br />

Sospecha <strong>de</strong> hemorragia digestiva alta.<br />

Necesidad <strong>de</strong> obtener cultivos gástricos ante la sospecha <strong>de</strong> tuberculosis.<br />

Contraindicaciones<br />

Las <strong>con</strong>traindicaciones <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>sonda</strong>je nasogástrico vienen <strong>de</strong>terminadas por sus<br />

indicaciones (nutrición enteral y lavado gástrico) y por las circunstancias en las<br />

que normalmente se produce dicho <strong>sonda</strong>je (programado o <strong>de</strong> urgencias).<br />

Contraindicaciones para la nutrición enteral:<br />

Presencia <strong>de</strong> vómitos persistentes.<br />

Hemorragia gastrointestinal aguda.<br />

Íleo o seudoobstrucción intestinal grave.<br />

Desproteinización visceral grave.<br />

Contraindicaciones para el lavado gástrico:<br />

Obstrucción nasofaríngea o esofágica.<br />

Traumatismo máxilofacial severo y/o sospecha <strong>de</strong> fractura <strong>de</strong> la base <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

cráneo.<br />

Sospecha o evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> perforación esofágica.<br />

Coagulopatía severa no <strong>con</strong>trolada.<br />

No se realizará nunca en caso <strong>de</strong> ingestión <strong>de</strong> ácidos, álcalis, otras<br />

sustancias cáusticas o <strong>de</strong>rivados <strong><strong>de</strong>l</strong> petróleo.<br />

La presencia <strong>de</strong> varices esofágicas o <strong>de</strong> esofagitis severa no es una<br />

<strong>con</strong>traindicación absoluta, pero exige valorar muy bien su indicación en el<br />

primer nivel <strong>de</strong> atención y extremar las precauciones.<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

La disminución <strong><strong>de</strong>l</strong> nivel <strong>de</strong> <strong>con</strong>ciencia es una <strong>con</strong>traindicación relativa por el<br />

incremento <strong><strong>de</strong>l</strong> riesgo <strong>de</strong> aspiración. Si es necesario, se pue<strong>de</strong> hacer <strong>con</strong><br />

intubación endotraqueal, lo que a<strong>con</strong>seja su <strong>de</strong>rivación al medio hospitalario<br />

OBJETIVOS<br />

Al finalizar el taller el alumno será capaz <strong>de</strong><br />

Realizar activida<strong>de</strong>s que…<br />

Hidratar y nutrir a<strong>de</strong>cuadamente al lactante o niño.<br />

Conservar la comodidad y seguridad durante todo el procedimiento.<br />

Informar a la familia sobre el objetivo y necesidad <strong>de</strong> este procedimiento.<br />

Conservar la asepsia médica.<br />

Observar los signos y síntomas <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong>.<br />

Observar y registrar <strong>con</strong> exactitud los efectos y resultaos <strong><strong>de</strong>l</strong> procedimiento.<br />

Observar la aparición <strong>de</strong> signos tempranos <strong>de</strong> complicaciones inminentes y<br />

empren<strong>de</strong>r medidas apropiadas.<br />

DURACIÓN<br />

90 minutos<br />

Número <strong>de</strong> alumnos<br />

10 alumnos por docente<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

MARCO TEORICO<br />

Generalida<strong>de</strong>s<br />

Definición<br />

Sonda gástrica: ingestión <strong>de</strong> alimento o medicamento a través <strong>de</strong> una <strong>sonda</strong> que<br />

pasa por las fosas nasales o boca hacia el estómago.<br />

Alimentación por <strong>sonda</strong> nasoyeyunal: ingestión <strong>de</strong> alimento a través <strong>de</strong> una <strong>sonda</strong><br />

que pasa por las fosas nasales hacia el yeyuno, <strong>de</strong>svía el alimento al píloro; se<br />

usa para reducir complicaciones como distensión gástrica, aspiración y<br />

regurgitación en lactantes que <strong>de</strong>ben alimentarse por <strong>sonda</strong> durante un lapso<br />

dura<strong>de</strong>ro.<br />

Fundamento<br />

Dar nutrimento a lactantes en quienes los reflejos <strong>de</strong> succión y <strong>de</strong>glución<br />

están sub<strong>de</strong>sarrollados o no existen.<br />

Proporcionar nutrición a lactantes <strong>con</strong> problemas respiratorios o crisis<br />

epilépticas, que en general aspiran el alimento cuando se les da <strong>con</strong> un biberón.<br />

Reducir la posibilidad <strong>de</strong> complicaciones en el niño que <strong>de</strong>be someterse a<br />

alimentación dura<strong>de</strong>ra por <strong>sonda</strong>.<br />

Terminología<br />

Aspirar: extraer líquido por presión negativa o aspiración.<br />

Emesis: Acto <strong>de</strong> vomitar.<br />

Vómito que no es proyectil: tipo <strong>de</strong> vómito no explosivo, leve, que se acompaña<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

<strong>de</strong> <strong>con</strong>tracción <strong><strong>de</strong>l</strong> abdomen.<br />

Vómito en proyectil: tipo explosivo <strong>de</strong> vómito en que el material se expulsa <strong>con</strong><br />

gran fuerza.<br />

Intubación: inserción <strong>de</strong> un tubo en cualquier órgano hueco <strong>con</strong> objetivos<br />

terapéuticos o diagnósticos.<br />

Regurgitación: flujo retrógrado y sin fuerza <strong>de</strong> líquidos y alimento no digerido, a<br />

partir <strong><strong>de</strong>l</strong> estómago hacia la cavidad bucal, sin que ocurra <strong>con</strong>tradicciones <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

abdomen.<br />

Plan<br />

INSUMOS PARA EL TALLER<br />

Equipo<br />

Intubación gástrica:<br />

Sonda gástrica, <strong><strong>de</strong>l</strong> 5 a 8 F para lactante; 10 a 14 para niño mayor <strong>de</strong> edad<br />

Dispositivos <strong>de</strong> sujeción si son necesarios<br />

Equipo <strong>de</strong>sechable para irrigación<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

Lubricante hidrosoluble (vaselina líquida)<br />

Pinzas Kelly<br />

Cinta adhesiva (<strong>de</strong> media pulgada <strong>de</strong> ancho)<br />

Estetoscopio<br />

Riñón<br />

Guantes<br />

Sonda Gástrica:<br />

Jeringa <strong>de</strong> a 50 ml<br />

Agua<br />

Riñón<br />

Fórmula que se prescriba para alimentación<br />

Sonda rectal<br />

Tubería <strong>de</strong> extensión<br />

Equipo <strong>sonda</strong> nasogastrica, rectal y vesical<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

CUIDADOS GENERALES<br />

Dé al niño una explicación apropiada para su edad, nivel <strong>de</strong> ansiedad y<br />

estado físico. Explique el procedimiento a los padres y <strong>con</strong>siga su ayuda<br />

para <strong>de</strong>círselo al niño.<br />

Los padres <strong>de</strong>ben saber y compren<strong>de</strong>r que se usan dispositivos <strong>de</strong> sujeción<br />

antes <strong>de</strong> la intubación gástrica; los más frecuentes son la <strong>de</strong> momia para<br />

lactantes y el <strong>de</strong> restricción <strong>de</strong> codo para niños <strong>de</strong> corta edad. Use la tabla<br />

india si es necesario un grado mayor <strong>de</strong> inmovilización.<br />

Si es necesario, aplique dispositivos <strong>de</strong> sujeción antes <strong>de</strong> comenzar, para<br />

que el niño no estorbe la inserción <strong><strong>de</strong>l</strong> tubo y no lo <strong>de</strong>splace una vez que<br />

esté colocado<br />

Se cambiará diariamente la cinta adhesiva, variando igualmente la zona <strong>de</strong><br />

fijación. Se limpiarán los orificios nasales y luego se les aplicará un<br />

lubricante hidrosoluble.<br />

Se llevará a cabo la higiene <strong>de</strong> la boca diariamente, manteniendo los labios<br />

hidratados.<br />

Se mantendrá al enfermo en posición <strong>de</strong> Fowler en el momento <strong>de</strong> dar el<br />

alimento y hasta una hora <strong>de</strong>spués.<br />

Antes <strong>de</strong> dar el alimento, se aspirará el <strong>con</strong>tenido gástrico. Es importante la<br />

evaluación <strong><strong>de</strong>l</strong> residuo gástrico antes <strong>de</strong> iniciar un nuevo ciclo <strong>de</strong><br />

alimentación.<br />

La entrada <strong><strong>de</strong>l</strong> alimento <strong>de</strong>be ser lenta y <strong>con</strong>tinua, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong><br />

si es administrado en bolo (jeringa), por <strong>de</strong>clive o en bomba <strong>de</strong> infusión.<br />

Después <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> cada alimentación o medicación, <strong>de</strong>be<br />

hacer irrigaciones <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong> <strong>con</strong> agua, para evitar cualquier posible<br />

bloqueo <strong><strong>de</strong>l</strong> tubo.<br />

El cambio <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong> varía según el material <strong>de</strong> ésta<br />

Es <strong>de</strong> vital importancia el registro <strong>de</strong> ingresos y egresos para el balance<br />

hídrico<br />

FIJACION DE SONDA A FOSA NASAL<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

Para retirar la <strong>sonda</strong> nasogátrica, se ejecutan los siguientes pasos:<br />

Lavarse las manos y enfundarse unos guantes, que no es necesario que<br />

sean estériles.<br />

Colocar al paciente en posición <strong>de</strong> Fowler.<br />

Aspirar la <strong>sonda</strong> previo al retiro <strong>de</strong> esta<br />

Pinzar o taponar la <strong>sonda</strong>.<br />

Quitar la cinta adhesiva <strong>de</strong> fijación.<br />

Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración<br />

lenta.<br />

Retirar la <strong>sonda</strong> suavemente, <strong>con</strong> un movimiento <strong>con</strong>tinuo y<br />

mo<strong>de</strong>radamente rápido.<br />

Efectuar la higiene <strong>de</strong> las fosas nasales y <strong>de</strong> la boca.<br />

COMPLICACIONES<br />

Pue<strong>de</strong>n ser las siguientes:<br />

Traumatismo y/o hemorragia nasal, faríngea o laríngea.<br />

Escara fosa nasal<br />

Obstrucción o intubación laringotraqueal.<br />

Aspiración <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>con</strong>tenido gástrico.<br />

Traumatismo o perforación esofágica y gástrica.<br />

Complicaciones irritativas: (rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis.)<br />

SNS 4100 ANEXO A GUIA DE TALLER<br />

EVIDENCIAS:<br />

El alumno será capaz <strong>de</strong>:<br />

TALLER 6<br />

MANEJO DEL NIÑO CON SONDA<br />

- Manejar los cuidados físicos y sicológicos <strong>de</strong> un niño hospitalizado,<br />

(in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> su patología, alimentación, higiene, cambios <strong>de</strong> posición,<br />

<strong>de</strong>ambulación, reposo sueño, eliminación) Consi<strong>de</strong>rando siempre los elementos y<br />

herramientas <strong><strong>de</strong>l</strong> autocuidado<br />

- Manejar los cuidados <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong> naso gástrica<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

PROPUESTA DE ESCENARIOS DE PROCEDIMIENTOS PARA EL TALLER:<br />

ESCENARIO 1:<br />

- Preparar material para colocar <strong>sonda</strong> nasoyeyunal a niño <strong>de</strong> 4 años<br />

- Administrar formula indicada<br />

- Realizar cuidados diarios <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong>.<br />

- Registrar ingresos<br />

ESCENARIO 2:<br />

- Preparar material y colaborar colocación <strong>de</strong> SNG a niño <strong>de</strong> 18 meses para realizar<br />

lavado gástrico.<br />

- Verificar que la <strong>sonda</strong> esté bien ubicada.<br />

- Realizar cuidados diarios <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong>.<br />

- Registrar procedimiento<br />

ESCENARIO 3:<br />

- Preparar material y colaborar en colocación <strong>de</strong> SNG a lactante <strong>de</strong> 18 meses.<br />

- Administrar medicamento indicado por <strong>sonda</strong>.<br />

- Realizar cuidados diarios <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong>.<br />

- Registrar procedimiento<br />

ESCENARIO 4:<br />

- Preparar material y colaborar en colocación <strong>de</strong> SNG a niño <strong>de</strong> 7 años.<br />

- Administrar papilla indicada por la <strong>sonda</strong>.<br />

- Realizar cuidados diarios <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong>.<br />

- Registrar ingresos<br />

NOTA:<br />

EL DOCENTE:<br />

- ASIGNARÁ ROLES DE PADRES A LOS ALUMNOS<br />

- SE SUGIERE ASIGNAR ROL DE OBSERVADOR A UN ALUMNO<br />

- ESCRIBIRÁ LAS INDICACIÓNES EN LAS TARJETAS PREVIO AL TALLER<br />

EVALUACION EN SIMULACION CLINICA<br />

SNS 4100<br />

TALLER 6<br />

MANEJO DEL NIÑO CON SONDA<br />

INTR<strong>UC</strong>CIONES:<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

El docente aplicará la pauta <strong>de</strong> evaluación correspondiente.<br />

El docente preparará los escenarios <strong>de</strong> acuerdo a las situaciones planteadas, <strong>con</strong> los<br />

materiales entregados, antes <strong>de</strong> realizar la evaluación<br />

SITUACIONES DE SIMULACIÓN PARA EVALUACION<br />

SITUACION 1:<br />

Usted traba en el servicio <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> un hospital y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un niño<br />

<strong>de</strong> 4 años que tiene instalada una SNG<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 300 cc <strong>de</strong> papilla a través <strong>de</strong> la SNG en bolo<br />

- Realizar cuidados <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

- Registrar la atención<br />

SITUACION 2:<br />

Usted trabaja en la unidad <strong>de</strong> cuidados pediátricos <strong>de</strong> una clínica y le correspon<strong>de</strong><br />

aten<strong>de</strong>r a un lactante <strong>de</strong> 14 meses que tiene instalada una SNG<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 5 cc <strong>de</strong> un medicamento por la <strong>sonda</strong><br />

- Realizar cuidados diarios <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

- Registrar la atención<br />

SITUACION 3:<br />

Usted trabaja en un servicio <strong>de</strong> hospitalización domiciliaria y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un<br />

niño <strong>de</strong> 6 años que se encuentra hospitalizado en su casa. El niño se retira la SNG que<br />

tiene puesta y le correspon<strong>de</strong> el medicamento <strong>de</strong> las 15:00 hrs.<br />

Su indicación es:<br />

- Colocar la SNG en este paciente<br />

- Administrar el medicamento <strong>de</strong> las 15:00 hrs.<br />

- Registrar el procedimiento<br />

SITUACION 4:<br />

Usted trabaja en el servicio <strong>de</strong> pediatría y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un niño <strong>de</strong> 3 años que<br />

se tomó los medicamentos <strong>de</strong> la mamá. La van a realizar un lavado gástrico<br />

Su indicación es:<br />

- Reunir el material para colocar la <strong>sonda</strong><br />

- Colaborar <strong>con</strong> la enfermera en este procedimiento<br />

- Registrar la atención<br />

SITUACION 5:<br />

Usted trabaja en un CONIN y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un lactante <strong>de</strong> 9 meses que se<br />

encuentra hospitalizado para manejo <strong>de</strong> una <strong>de</strong>snutrición primaria. Tiene colocada una<br />

<strong>sonda</strong> nasoyeyunal y se encuentra <strong>con</strong> abundantes secreciones nasales.<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 300 cc <strong>de</strong> formula al lactante por bomba <strong>de</strong> infusión<br />

- Realizar cuidados <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>


Guía: <strong>Manejo</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> niño <strong>con</strong> <strong>sonda</strong>.<br />

- Registrar atención<br />

SITUACION 6:<br />

Usted trabaja en un servicio <strong>de</strong> hospitalización domiciliaria y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un<br />

niño <strong>de</strong> 10 años <strong>con</strong> problema neurológico que le impi<strong>de</strong> <strong>de</strong>glutir por lo que se encuentra<br />

<strong>con</strong> una SNG.<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 400 cc <strong>de</strong> papilla en bolo<br />

- Realizar cuidados <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

- Registrar la atención<br />

SITUACIÓN 7:<br />

Usted trabaja en la <strong>UC</strong>I y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un adolescente <strong>de</strong> 15 años<br />

politraumatizado que se encuentra <strong>con</strong> SNG.<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 5 cc <strong>de</strong> un medicamento por la <strong>sonda</strong><br />

- Realizar cuidados <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

- Registrar la atención<br />

SITUACION 8:<br />

Usted trabaja en el servicio <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> una clínica y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un<br />

lactante <strong>de</strong> 12 meses que se encuentra <strong>con</strong> una SNG.<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 200 cc <strong>de</strong> papilla en bolo por la SNG<br />

- Realizar cuidados <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

- Registrar la atención<br />

SITUACION 9:<br />

Usted trabaja en una clínica siquiátrica y le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a una adolescente <strong>de</strong> 15<br />

años hospitalizada por una anorexia severa, razón por la que está <strong>con</strong> una SNG para<br />

alimentarse.<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 500 cc <strong>de</strong> papilla en bolo<br />

- Realizar cuidados diarios <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

- Registrar atención<br />

SITUACION 10:<br />

Usted trabaja en el servicio <strong>de</strong> pediatría <strong>de</strong> un hospital. Le correspon<strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r a un<br />

lactante <strong>de</strong> 10 meses <strong>con</strong> una SNG al cual hay que administrarle un medicamento. Se<br />

encuentra <strong>con</strong> abundantes secreciones nasales<br />

Su indicación es:<br />

- Administrar 4 cc <strong><strong>de</strong>l</strong> medicamento por la SNG<br />

- Realizar cuidados <strong>de</strong> la <strong>sonda</strong><br />

- Registrar la atención.<br />

<strong>DUOC</strong>-<strong>UC</strong><br />

<strong>Escuela</strong> <strong>de</strong> <strong>Salud</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!