19.01.2015 Views

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fom<strong>en</strong>tar actividades de participación virtual de toda <strong>la</strong> comunidad educativa, a<br />

través de <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> práctica de un periódico digital, blogs por cursos o niveles<br />

educativos, exposición de webquest por parte de los doc<strong>en</strong>tes, foros y debates a<br />

través de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma virtual <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r, p<strong>la</strong>nteando <strong>en</strong>cuestas, jornadas<br />

virtuales de puertas abiertas.<br />

Increm<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> utilización de <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC por parte de toda <strong>la</strong> comunidad educativa,<br />

especialm<strong>en</strong>te de <strong><strong>la</strong>s</strong> familias, con el fin de promover su participación activa <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

e<strong>la</strong>boración de los docum<strong>en</strong>tos pedagógicos <strong>del</strong> C<strong>en</strong>tro, pot<strong>en</strong>ciando <strong>la</strong> Wiki y el<br />

Foro, así como el correo electrónico como medio de aportar recom<strong>en</strong>daciones y<br />

aportaciones comunitarias a <strong>la</strong> vida educativa <strong>del</strong> c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r, así como para<br />

contactar con el profesorado.<br />

Hemos depositado una gran confianza <strong>en</strong> <strong>la</strong> institución esco<strong>la</strong>r y <strong>en</strong> sus profesionales pero a<br />

todas luces es obvio que <strong><strong>la</strong>s</strong> acciones puestas <strong>en</strong> marcha alcanzarán más y mejores<br />

resultados si contamos el apoyo y el compromiso de <strong>la</strong> comunidad educativa <strong>en</strong> su conjunto.<br />

La gestión colectiva de un desafío que afecta a <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> civil <strong>en</strong> su conjunto posibilitará <strong>la</strong><br />

puesta <strong>en</strong> práctica de los principios de una ciudadanía democrática donde, como es bi<strong>en</strong><br />

sabido, <strong>la</strong> participación y <strong>la</strong> asunción compartida de <strong><strong>la</strong>s</strong> responsabilidades ocupan un lugar<br />

c<strong>en</strong>tral.<br />

5. CONCLUSIONES FINALES<br />

Los numerosos cambios que se han producido <strong>en</strong> un breve periodo de tiempo y, sobre todo,<br />

<strong>la</strong> velocidad con <strong>la</strong> que han t<strong>en</strong>ido lugar dichas transformaciones, han sido el orig<strong>en</strong> de una<br />

preocupación creci<strong>en</strong>te <strong>en</strong> torno a <strong>la</strong> capacidad de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para formar a <strong>la</strong> ciudadanía <strong>del</strong><br />

siglo XXI. Y aunque resulta harto complicado establecer prioridades cuando abordamos un<br />

asunto de relevancia incalcu<strong>la</strong>ble como es <strong>la</strong> educación de los jóv<strong>en</strong>es, uno de los retos más<br />

importantes de nuestro tiempo ti<strong>en</strong>e que ver con el desarrollo de aquel<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>compet<strong>en</strong>cias</strong><br />

que, desde el respeto y valoración de una <strong>sociedad</strong> positivam<strong>en</strong>te multicultural e<br />

interconectada, facilitan tanto el conocimi<strong>en</strong>to de otras perspectivas y percepciones sobre <strong>la</strong><br />

realidad como el análisis crítico de <strong><strong>la</strong>s</strong> propias. Ciertam<strong>en</strong>te, sería una fa<strong>la</strong>cia negar que <strong>en</strong><br />

los últimos años se han producido numerosos avances, pero no es m<strong>en</strong>os cierto que <strong>en</strong> el<br />

s<strong>en</strong>o de nuestras escue<strong><strong>la</strong>s</strong> persist<strong>en</strong> problemáticas de <strong><strong>la</strong>s</strong> que ya hemos dado cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

otras ocasiones, caso de <strong>la</strong> necesidad de int<strong>en</strong>sificar <strong><strong>la</strong>s</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre familias, escue<strong>la</strong> y<br />

comunidad, asunto ampliam<strong>en</strong>te demostrado que no precisa que añadamos más o mejores<br />

argum<strong>en</strong>tos. Pero <strong>en</strong> lo que sí hemos de insistir es <strong>en</strong> <strong>la</strong> búsqueda de nuevas fórmu<strong><strong>la</strong>s</strong><br />

susceptibles de optimizar el nivel de implicación y compromiso de instancias y ag<strong>en</strong>tes<br />

educadores. Precisam<strong>en</strong>te por ello creemos que una de <strong><strong>la</strong>s</strong> c<strong>la</strong>ves se sitúa <strong>en</strong> <strong>la</strong> mayor<br />

r<strong>en</strong>tabilización <strong>del</strong> espacio digital de comunicación para fortalecer una conectividad de corte<br />

intercultural mediante <strong>la</strong> configuración de nuevos espacios de co<strong>la</strong>boración y apr<strong>en</strong>dizaje<br />

que favorec<strong>en</strong> el desarrollo de estructuras de trabajo cooperativo <strong>en</strong> <strong>la</strong> red. Esto supondrá<br />

mejoras <strong>en</strong> el conocimi<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión y <strong>la</strong> conviv<strong>en</strong>cia intercultural <strong>en</strong> los más<br />

jóv<strong>en</strong>es, consumidores y también creadores de significados culturales cada vez más diversos,<br />

cambiantes y dinámicos.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, antes de terminar quizás debamos preguntarnos si <strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a voluntad de los<br />

doc<strong>en</strong>tes va a ser sufici<strong>en</strong>te para aprovechar <strong><strong>la</strong>s</strong> v<strong>en</strong>tajas que pued<strong>en</strong> introducir los soportes<br />

digitales <strong>en</strong> los procesos de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje, o bi<strong>en</strong> si otra de <strong><strong>la</strong>s</strong> prioridades se sitúa<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!