19.01.2015 Views

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

crítica de <strong><strong>la</strong>s</strong> propias id<strong>en</strong>tidades culturales (individuales y colectivas), así como a <strong>la</strong><br />

g<strong>en</strong>eración de una cultura de <strong>la</strong> diversidad <strong>en</strong> el espacio virtual.<br />

En último lugar, <strong>la</strong> participación <strong>en</strong> estas redes favorece <strong>la</strong> aceptación y <strong>la</strong> valoración positiva<br />

de <strong>la</strong> diversidad. No nos referimos únicam<strong>en</strong>te a <strong><strong>la</strong>s</strong> difer<strong>en</strong>cias que puedan existir por<br />

razones culturales, o de género, sino a <strong>la</strong> diversidad intrínseca que nos es propia como seres<br />

particu<strong>la</strong>res.<br />

Una vez expuestos los aspectos fundam<strong>en</strong>tales de nuestra propuesta hemos de resaltar que<br />

exist<strong>en</strong> varios <strong>en</strong>tornos virtuales que hac<strong>en</strong> posible su puesta <strong>en</strong> práctica <strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> au<strong><strong>la</strong>s</strong> de<br />

todos los niveles educativos. Además de <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma Moodle, disponemos de otros<br />

sistemas m<strong>en</strong>os conocidos, caso <strong>del</strong> BSCW (Basic Support for Cooperative Working) que,<br />

como su propio nombre indica, constituye un <strong>en</strong>torno basado <strong>en</strong> el trabajo cooperativo <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

red que, además de <strong>la</strong> navegación y el acceso a <strong>la</strong> información, permite compartir y construir<br />

docum<strong>en</strong>tos a través de distintas p<strong>la</strong>taformas (Windows, Macintosh o Unix) y establecer una<br />

ag<strong>en</strong>da común <strong>en</strong>tre los miembros <strong>del</strong> grupo. Dispone, además, de distintas herrami<strong>en</strong>tas<br />

para supervisar <strong>la</strong> creación, lectura o modificación de información a través de un sistema de<br />

alerta que nos informa de <strong>la</strong> actividad de otros usuarios <strong>del</strong> <strong>en</strong>torno. Todo ello sin que sea<br />

necesario insta<strong>la</strong>r ningún software adicional. Aunque <strong>en</strong> este trabajo tan sólo nos refiramos<br />

a una de el<strong><strong>la</strong>s</strong>, <strong>en</strong> los últimos años se han desarrol<strong>la</strong>do numerosas herrami<strong>en</strong>tas groupware<br />

bajo lic<strong>en</strong>cias de software libre de fácil acceso, con prestaciones muy simi<strong>la</strong>res a <strong><strong>la</strong>s</strong> que nos<br />

proporcionan distintas marcas comerciales, habitualm<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>os accesibles por su elevado<br />

coste. Ahora bi<strong>en</strong>, sabi<strong>en</strong>do que disponemos de los soportes tecnológicos necesarios para<br />

desarrol<strong>la</strong>r un p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to como el que desde aquí proponemos, probablem<strong>en</strong>te su<br />

r<strong>en</strong>tabilización desde un punto de vista intercultural dep<strong>en</strong>derá <strong>en</strong> gran medida de <strong>la</strong><br />

formación y actitudes no sólo de los doc<strong>en</strong>tes, sino también de <strong>la</strong> comunidad esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> su<br />

conjunto, además de <strong>la</strong> formación intercultural <strong>del</strong> profesorado <strong>en</strong> iniciativas y diseños<br />

didácticos especializados <strong>en</strong> el empleo reflexivo y crítico de <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC para <strong>la</strong> promoción de <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

re<strong>la</strong>ciones <strong>interculturales</strong> <strong>en</strong>tre los difer<strong>en</strong>tes ag<strong>en</strong>tes educativos (Lucht<strong>en</strong>berg, 1995;<br />

Tondeur, Devos y Van Houtte, 2009).<br />

4. EXPERIENCIAS Y PROPUESTAS: DE LA INTERCULTURALIDAD A LA<br />

DIGICULTURALIDAD<br />

En <strong><strong>la</strong>s</strong> au<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>en</strong> mayor o m<strong>en</strong>or grado y gracias al bu<strong>en</strong> quehacer profesional de los doc<strong>en</strong>tes<br />

se han ido integrando <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC <strong>en</strong> sus programaciones y procesos de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje<br />

acordes con su aparición y contexto (televisión, vídeo, retroproyectores, internet, redes<br />

sociales,…). Además, al marg<strong>en</strong> de <strong><strong>la</strong>s</strong> car<strong>en</strong>cias que el profesorado percibe <strong>en</strong> su formación<br />

para el manejo y aprovechami<strong>en</strong>to de <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC, los estudios dan cu<strong>en</strong>ta de <strong>la</strong> mayor<br />

s<strong>en</strong>sibilidad que ha ido desarrol<strong>la</strong>ndo este colectivo hacia <strong>la</strong> necesidad de introducir <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

tecnologías <strong>en</strong> el proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje, sobre todo, por su gran pot<strong>en</strong>cial para<br />

diversificar el proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje y de at<strong>en</strong>der, <strong>en</strong> mayor medida, <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

necesidades particu<strong>la</strong>res que pueda pres<strong>en</strong>tar el alumnado, especialm<strong>en</strong>te, el proced<strong>en</strong>te<br />

de <strong>la</strong> inmigración.<br />

No podemos continuar sin reconocer el notable esfuerzo económico que ha realizado <strong>la</strong><br />

administración educativa para proporcionar a los c<strong>en</strong>tros esco<strong>la</strong>res el equipami<strong>en</strong>to<br />

tecnológico que exige una <strong>sociedad</strong> que apuesta por <strong>la</strong> mayor r<strong>en</strong>tabilización <strong>del</strong> espacio<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!