19.01.2015 Views

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

las competencias interculturales en la sociedad del conocimiento

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. INTRODUCCIÓN<br />

Los continuos avances tecnológicos y el mayor protagonismo que han adquirido flujos<br />

migratorios, p<strong>la</strong>ntean nuevas exig<strong>en</strong>cias, demandas y desafíos al ámbito pedagógico. Nos<br />

<strong>en</strong>contramos inmersos <strong>en</strong> una <strong>sociedad</strong> postmoderna y multicultural que aspira a <strong>la</strong><br />

construcción de <strong>la</strong> interculturalidad <strong>en</strong> lo social y pres<strong>en</strong>cial, y a <strong>la</strong> digiculturalidad <strong>en</strong> lo<br />

cultural y virtual (Leiva & Mor<strong>en</strong>o, 2011). Todo ello requiere que reflexionemos <strong>en</strong> mayor<br />

medida sobre el nuevo papel que, desde un paradigma inclusivo, compresivo e intercultural,<br />

han de asumir <strong><strong>la</strong>s</strong> instituciones educativas aprovechando <strong><strong>la</strong>s</strong> posibilidades y oportunidades<br />

que nos ofrec<strong>en</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC para superar esa distancia <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y <strong><strong>la</strong>s</strong> realidades<br />

socioculturales. At<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a lo expuesto por De Pablos (2009), al igual que el uso de <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza está t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un papel muy importante para lograr un rep<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to<br />

metodológico, didáctico, curricu<strong>la</strong>r, organizativo <strong>en</strong> todos los niveles educativos con <strong>la</strong><br />

mirada puesta <strong>en</strong> <strong>la</strong> optimización de los índices de calidad; también constituy<strong>en</strong> un<br />

instrum<strong>en</strong>to valioso para aproximar culturas difer<strong>en</strong>tes, reflexionar sobre <strong>la</strong> cultura de <strong>la</strong><br />

diversidad, y promover una comunicación intercultural. Del mismo modo, para materializar<br />

los conceptos de interactividad, interconexión, instantaneidad, intercambio, conocimi<strong>en</strong>to,<br />

<strong>en</strong>riquecimi<strong>en</strong>to y ciudadanía intercultural, es necesaria una estrategia metodológica basada<br />

<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje cooperativo, participativo y <strong>en</strong> red <strong>en</strong>tre los c<strong>en</strong>tros de diversos lugares de<br />

nuestro mundo. Y para lograr este propósito <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC constituy<strong>en</strong> una herrami<strong>en</strong>ta<br />

fundam<strong>en</strong>tal e imprescindible, no sólo por crear una comunidad donde los estudiantes<br />

pued<strong>en</strong> interactuar y compartir el conocimi<strong>en</strong>to, sino por su pot<strong>en</strong>cial para transformar <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

prácticas educativas (Kozma y Anderson, 2002).<br />

Es más, no hay duda que Internet y <strong><strong>la</strong>s</strong> redes sociales pon<strong>en</strong> a disposición de <strong><strong>la</strong>s</strong> escue<strong><strong>la</strong>s</strong><br />

inclusivas e <strong>interculturales</strong> todo lo necesario para g<strong>en</strong>erar y construir comunidades virtuales<br />

de apr<strong>en</strong>dizaje intercultural, a través de multitud de herrami<strong>en</strong>tas susceptibles de favorecer<br />

<strong>la</strong> comunicación, <strong>la</strong> construcción compartida de conocimi<strong>en</strong>to y el intercambio de<br />

información acerca de experi<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> educación intercultural <strong>en</strong>tre todos los miembros de<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> comunidades educativas (De Haro, 2010).<br />

2. COMPETENCIAS INTERCULTURALES, TIC Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO<br />

Basándonos <strong>en</strong> el novedoso trabajo de Borrero y Yuste (2011), podemos afirmar que <strong>la</strong><br />

incorporación de <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC <strong>en</strong> los ámbitos educativos, tanto formales como no formales, ofrece<br />

múltiples y nuevas oportunidades de acceso a <strong>la</strong> información y gestión <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to.<br />

Hoy <strong>en</strong> día los canales de comunicación se multiplican vertiginosam<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> tecnología no<br />

para de innovar y el tiempo dedicado al consumo de los medios de comunicación crece a un<br />

ritmo acelerado. Tal y como destaca Francisco (2010) lo importante no es adquirir o asimi<strong>la</strong>r<br />

información, sino integrar<strong>la</strong> y reconstruir<strong>la</strong> críticam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el propio –y personal–<br />

conocimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> saber, el saber <strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to y el conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> cultura.<br />

En este siglo XXI v<strong>en</strong>imos observando que existe una preocupación social y cultural sobre el<br />

nivel de <strong>compet<strong>en</strong>cias</strong> que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> el uso de <strong><strong>la</strong>s</strong> TIC, que se ha visto reflejada<br />

<strong>en</strong> <strong>la</strong> literatura ci<strong>en</strong>tífica-pedagógica de los últimos años (De Pablos, 2009; Monereo, 2009;<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!