20.01.2015 Views

Pliego de Peticiones de FECODE

Pliego de Peticiones de FECODE

Pliego de Peticiones de FECODE

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bogotá D.C., 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011.<br />

Señora<br />

MARIA FERNANDA CAMPO<br />

Ministra <strong>de</strong> Educación.<br />

PROPUESTA<br />

PLIEGO DE PETICIONES<br />

Cordialmente le estamos haciendo entrega <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> peticiones aprobado<br />

en la Junta Nacional <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Educadores el día 15 <strong>de</strong><br />

marzo <strong>de</strong> 2011, con el objeto <strong>de</strong> dar aplicación al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> los empleados públicos, a través <strong>de</strong> sus organizaciones sindicales,<br />

con la entidad pública empleadora.<br />

Comedidamente le solicitamos la notificación <strong>de</strong> la fecha y hora en que se dará<br />

comienzo a la negociación.<br />

Han sido <strong>de</strong>signados negociadores por parte <strong>de</strong>l sindicato los señores:<br />

Senén Niño Avendaño, con cédula <strong>de</strong> ciudadanía No. 6756763<br />

Luis Eduardo Varela Rebellón, con cédula <strong>de</strong> ciudadanía No. 16801723<br />

Pedro Luis Arango Sánchez, con cédula <strong>de</strong> ciudadanía No. 19169092<br />

Rafael Cuello Ramírez, con cédula <strong>de</strong> ciudadanía No. 9307346<br />

Luis Alberto Grubert Ibarra, con cédula <strong>de</strong> ciudadanía No. 7478324<br />

Álvaro Francisco Morales Sánchez, con cédula <strong>de</strong> ciudadanía No. 19060495<br />

De antemano le hacemos saber que nos acompaña el mayor interés para llegar<br />

a un pronto acuerdo en la materia que nos ocupa.<br />

Atentamente,<br />

SENÉN NIÑO AVENDAÑO<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

LUIS EDUARDO VARELA<br />

Secretario General<br />

ANEXO: <strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> peticiones, copia <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> la asamblea general <strong>de</strong>l<br />

sindicato.


Bogotá D.C., 7 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2011.<br />

Doctora<br />

MARIA FERNANDA CAMPO<br />

Ministra <strong>de</strong> Educación Nacional<br />

E. S. D.<br />

Asunto: <strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> peticiones<br />

Señora Ministra:<br />

El Comité Ejecutivo <strong>de</strong> la Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Educadores <strong>FECODE</strong>, en<br />

representación <strong>de</strong>l magisterio colombiano, en observancia <strong>de</strong>l “Principio <strong>de</strong> la<br />

garantía <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> negociación colectiva para regular las relaciones<br />

laborales”, tipificado por el artículo 55 Superior, y <strong>de</strong> los Convenios <strong>de</strong> la<br />

Organización Internacional <strong>de</strong>l Trabajo “OIT” Nº 151 <strong>de</strong> 1978 “sobre la<br />

Protección <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong> Sindicalización y los Procedimientos para<br />

<strong>de</strong>terminar las Condiciones <strong>de</strong> Empleo en la Administración Pública”, aprobado<br />

mediante la Ley 411 <strong>de</strong> 1997, <strong>de</strong>clarados los dos, convenio y ley, exequibles<br />

por la Corte Constitucional mediante la Sentencia C-377 <strong>de</strong> 1998, y Nº 154 <strong>de</strong><br />

1981 “Sobre el fomento <strong>de</strong> la negociación colectiva”, aprobado mediante la Ley<br />

524 <strong>de</strong> 1999, <strong>de</strong> igual manera <strong>de</strong>clarados exequibles mediante la Sentencia C-<br />

161 <strong>de</strong> 2000, cuyas ratificaciones formales fueron registradas y <strong>de</strong>positadas<br />

por el Gobierno Nacional ante la OIT el día 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2000, y en el<br />

entendido que el artículo 53 <strong>de</strong> la Constitución Política preceptúa que "los<br />

Convenios Internacionales <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong>bidamente ratificados, hacen parte <strong>de</strong><br />

la Legislación Interna", y apoyados también en el Decreto Nº 535 <strong>de</strong> 2009, “Por<br />

el cual se reglamenta el artículo 416 <strong>de</strong>l Código Sustantivo <strong>de</strong>l Trabajo” y en el<br />

<strong>de</strong>recho jurispru<strong>de</strong>ncial emanado <strong>de</strong> la Sentencia <strong>de</strong> Constitucionalidad C-1234<br />

<strong>de</strong> 2005, en cuya provi<strong>de</strong>ncia la Corte Constitucional expresó que a los<br />

sindicatos <strong>de</strong> empleados públicos les está permitido realizar negociaciones<br />

colectivas y, por ello, pue<strong>de</strong>n presentar reclamos, peticiones y consultas que<br />

<strong>de</strong>ben ser atendidas, pudiendo acudir a todos los mecanismos encaminados a<br />

lograr la concertación sobre sus condiciones <strong>de</strong> trabajo y salarios,<br />

respetuosamente presentamos a Usted, en calidad <strong>de</strong> representante <strong>de</strong>l<br />

Gobierno Nacional, las siguientes<br />

PETICIONES<br />

1. POLÍTICA PÚBLICA EDUCATIVA.<br />

1.1. Atención, financiación y administración <strong>de</strong> la educación pública<br />

directamente por el Estado, en consecuencia solicitamos la reversión <strong>de</strong><br />

los contratos <strong>de</strong> concesión. El cese <strong>de</strong> la ampliación <strong>de</strong> la cobertura con<br />

operadores privados <strong>de</strong> cualquier índole. La ampliación y dotación <strong>de</strong> la


infraestructura escolar, <strong>de</strong> la planta <strong>de</strong> personal docente y<br />

administrativa.<br />

1.2. Garantía <strong>de</strong> la gratuidad y obligatoriedad <strong>de</strong> la educación pública <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

los tres grardos <strong>de</strong> preescolar hasta la educación media y ciclo<br />

complementario <strong>de</strong> las escuelas normales superiores.<br />

1.3. Garantía en la prestación <strong>de</strong> la educación: especial, nocturna y técnica.<br />

1.4. Reglamentación concertada sobre fusiones <strong>de</strong> las Instituciones<br />

Educativas, evaluación y promoción <strong>de</strong> estudiantes, y evaluación<br />

institucional<br />

1.5. Índices y parámetros <strong>de</strong> la relación alumno-aula (20 estudiantes en<br />

preescolar, 25 estudiantes en primaria y 30 estudiantes en secundaria y<br />

media- Rural: Flexible). Maestro-Aula (1.5 maestros por curso en<br />

preescolar y primaria, 2.0 maestros por curso en secundaria y media<br />

académica, y 2.7 maestros por curso en educación media técnica).<br />

1.6. Asignación académica docente (10 clases semanales en la educación<br />

especial, 18 clases semanales educación preescolar, 20 clases<br />

semanales en primaria y 20 clases semanales en educación secundaria<br />

y media).<br />

1.7. Fortalecimiento <strong>de</strong>l SENA como institución <strong>de</strong> educación no formal y<br />

ampliación <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong> la educación pública superior para la<br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l acceso a la universidad pública.<br />

1.8. Revisión <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> articulación y capacitación laboral <strong>de</strong>l<br />

Ministerio <strong>de</strong> educación con universida<strong>de</strong>s privadas.<br />

2. ASPECTOS ECONÓMICOS (SALARIOS Y DEUDAS DEL MAGISTERIO)<br />

2.1. INCREMENTO SALARIAL: el incremento salarial para el año 2011 será<br />

el equivalente al IPC+3% adicional; para los años 2012 y 2013 el<br />

incremento salarial será 3 puntos por encima <strong>de</strong> la inflación causada y<br />

un reajuste <strong>de</strong>l 5% adicional en cada año, que recupere el po<strong>de</strong>r<br />

adquisitivo perdido en años anteriores, acor<strong>de</strong> con el estudio realizado<br />

por el equipo económico <strong>de</strong> la Universidad Nacional.<br />

2.2. El salario <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> los docentes <strong>de</strong>l 1278 con título Profesional<br />

(grado 2 Nivel A) <strong>de</strong>be correspon<strong>de</strong>r al promedio salarial <strong>de</strong> los<br />

empleados públicos con nivel profesional.<br />

2.3. Pago inmediato <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas, y garantía <strong>de</strong> las obligaciones salariales y<br />

prestacionales con el magisterio en materia <strong>de</strong>:<br />

2.3.1. Costos acumulados por ascensos y cambio <strong>de</strong> nivel salarial.<br />

2.3.2. Zonas <strong>de</strong> difícil acceso.


2.3.3. Primas, salarios, dotación y estímulos.<br />

2.4. Creación <strong>de</strong> una prima anual para la actualización tecnológica <strong>de</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> las TIC (Tecnologías <strong>de</strong> la Información y la Comunicación)<br />

a la pedagogía, equivalente a dos (2) salarios mínimos legales<br />

mensuales vigentes.<br />

2.5. El Gobierno apropiará los recursos financieros a<strong>de</strong>cuados con el fin <strong>de</strong><br />

cubrir el 100% <strong>de</strong>l pago <strong>de</strong> las incapacida<strong>de</strong>s médicas <strong>de</strong>l Magisterio<br />

Colombiano.<br />

2.6. El Gobierno Nacional establecerá un auxilio para estudio universitario<br />

<strong>de</strong> hijo <strong>de</strong> docentes así: 2 S.M.L.M.V. por semestre para hijo <strong>de</strong><br />

docentes que trabajen en áreas metropolitanas y en ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong><br />

hay universida<strong>de</strong>s públicas y 4 S.M.L.M.V. para hijos <strong>de</strong> docentes que<br />

trabajan en poblaciones pequeñas y zonas rurales.<br />

2.7. Pago <strong>de</strong> la prima <strong>de</strong> vacaciones proporcional al tiempo laborado<br />

3. ESTATUTO DE LA PROFESIÓN DOCENTE, SU REGIMEN<br />

DISCIPLINARIO Y CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO.<br />

3.1. Conformación <strong>de</strong> una COMISIÓN integrada por representantes <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> la República, el Ministerio <strong>de</strong> Educación y La Fe<strong>de</strong>ración<br />

Colombiana <strong>de</strong> Educadores, <strong>FECODE</strong>, con el propósito <strong>de</strong> concertar un<br />

proyecto <strong>de</strong> Ley que establezca el ESTATUTO DE LA PROFESION<br />

DOCENTE Y SU REGIMEN DISCIPLINARIO.<br />

4. CONDICIONES LABORALES DEL MAGISTERIO<br />

4.1. Expedición <strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional <strong>de</strong> un acto<br />

administrativo orientado a ser efectivo el ascenso por título <strong>de</strong> los<br />

docentes <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 1278 <strong>de</strong> 2002.<br />

4.2. Revisión <strong>de</strong> la resolución 12892 <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2010, sobre<br />

efectos fiscales por ascensos o reubicaciones salariales.<br />

4.3. Garantizar por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional, formación y<br />

actualización permanente para el magisterio a través <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s<br />

nacionales e internacionales <strong>de</strong> reconocida tradición y <strong>de</strong>sarrollos<br />

pedagógicos y científicos<br />

4.4. Otorgar año sabático a los 5.000 educadores mejores calificados en la<br />

evaluación institucional, cuya asignación se hará proporcionalmente al<br />

número <strong>de</strong> educadores por municipio e institución<br />

4.5. El Ministerio <strong>de</strong> Educación Nacional organizará jornadas <strong>de</strong><br />

capacitación e instrucción para los docentes directivos sobre la


aplicación <strong>de</strong> las normas para el manejo <strong>de</strong> los Fondos Públicos<br />

Docentes <strong>de</strong> las Instituciones Educativas, contemplados en el <strong>de</strong>creto<br />

4791 <strong>de</strong> 2008<br />

5. ESTRICTO CUMPLIMIENTO DE LOS ACUERDOS PACTADOS EL 23 DE<br />

MAYO DE 2009, EN LOS SIGUIENTES TEMAS:<br />

5.1. Régimen Nacional <strong>de</strong> Traslados<br />

5.2. Revisión y ajuste <strong>de</strong> la Resolución 1240 <strong>de</strong> 2010, para garantizarle<br />

<strong>de</strong>bida protección a la vida e integridad física <strong>de</strong> los docentes<br />

amenazados<br />

5.3. Permanencia y jornada laboral <strong>de</strong> los docentes<br />

5.4. Permisos sindicales<br />

6. GARANTÍAS SINDICALES.<br />

6.1. Garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> asociación y libertad sindical <strong>de</strong>l magisterio<br />

colombiano y otorgamiento <strong>de</strong> permisos y comisiones sindicales;<br />

revisión <strong>de</strong> la Circular Externa Conjunta No. 09 <strong>de</strong> 2010 sobre permisos<br />

sindicales al tenor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>creto 2813 <strong>de</strong> 2000 y los acuerdos pactados<br />

MEN-<strong>FECODE</strong>.<br />

6.2. Reintegro <strong>de</strong> los dineros <strong>de</strong>scontados al magisterio colombiano por<br />

participar en activida<strong>de</strong>s sindicales y los realizados arbitraria y<br />

abusivamente en aplicación <strong>de</strong> las normas emanadas <strong>de</strong> la DIAN<br />

(Conceptos <strong>de</strong> la Doctrina Tributaria números 001138 <strong>de</strong> 1995, 057622<br />

<strong>de</strong> 2003 y 047441 <strong>de</strong> 2005).<br />

6.3. Exoneración <strong>de</strong> la evaluación <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño para loa docentes <strong>de</strong>l<br />

1278, que tengan permiso o comisión sindical.<br />

7. PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO.<br />

7.1. Respeto <strong>de</strong>l Régimen Especial Prestacional <strong>de</strong>l Magisterio.<br />

7.2. Reconocimiento <strong>de</strong> todos los factores salariales para la liquidación <strong>de</strong><br />

las prestaciones sociales<br />

7.3. Reconocimiento <strong>de</strong> la pensión Postmorten y <strong>de</strong> sobrevivientes<br />

aplicando el régimen general por el principio <strong>de</strong> favorabilidad y el<br />

<strong>de</strong>recho fundamental a la igualdad.


7.4. Acatamiento por parte <strong>de</strong>l Gobierno Nacional <strong>de</strong>l Literal b, numeral 2,<br />

artículo 15 <strong>de</strong> la Ley 91 <strong>de</strong> 1989.<br />

7.5. Cumplimiento <strong>de</strong> los artículos 8, 10, 11, 12, 13 y 15 <strong>de</strong> la Ley 91 <strong>de</strong><br />

1989, para hacer efectivo la <strong>de</strong>uda prestacional que tiene la Nación y<br />

las Entida<strong>de</strong>s Territoriales con el Fondo Nacional <strong>de</strong> Prestaciones<br />

Sociales <strong>de</strong>l Magisterio.<br />

7.6. Coadyuvar al trámite <strong>de</strong>l Proyecto <strong>de</strong> Ley 60 (Cámara <strong>de</strong><br />

Representantes), mediante la cual el interés anual sobre saldos a las<br />

cesantías <strong>de</strong>l magisterio sea el que corresponda a la tasa <strong>de</strong>l DTF <strong>de</strong>l<br />

período correspondiente o mínimo <strong>de</strong>l 12%.<br />

7.7. Establecer un solo aporte para salud <strong>de</strong> los educadores que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

salario, tengan Pensión <strong>de</strong> Gracia y/o Pensión <strong>de</strong> Jubilación; <strong>de</strong> igual<br />

manera eliminación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>scuentos que hacen a las primas y<br />

mesadas adicionales.<br />

7.8. Reconocimiento y pago <strong>de</strong> la pensión <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z a los docentes <strong>de</strong>l<br />

1278, según el régimen especial <strong>de</strong> pensiones <strong>de</strong>l magisterio.<br />

8. SALUD DEL MAGISTERIO<br />

8.1. Respeto <strong>de</strong>l Régimen Especial <strong>de</strong> Salud, lo que implica:<br />

8.1.1. Estudio objetivo sobre la suficiencia <strong>de</strong> la UPCM<br />

8.1.2. Garantía para que a la mejor oferta se le asigne la contratación<br />

<strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> salud<br />

8.1.3. Mantener la integralidad <strong>de</strong>l régimen, es <strong>de</strong>cir que los riesgos<br />

profesionales, la salud ocupacional, la promoción y prevención,<br />

sigan a cargo <strong>de</strong>l Fondo Nacional <strong>de</strong> Prestaciones Sociales <strong>de</strong>l<br />

Magisterio<br />

8.2. Establecimiento <strong>de</strong> auditorías médicas externas para vigilar el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> la prestación <strong>de</strong>l servicio médico-asistencial, contratada por los<br />

Comités Regionales <strong>de</strong>l Fondo <strong>de</strong> Prestaciones Sociales <strong>de</strong>l Magisterio<br />

8.3. Conformación <strong>de</strong> una COMISIÓN integrada por representantes <strong>de</strong>l<br />

Congreso <strong>de</strong> la República, el Ministerio <strong>de</strong> Educación, el Ministerio <strong>de</strong><br />

Protección Social y La Fe<strong>de</strong>ración Colombiana <strong>de</strong> Educadores,<br />

<strong>FECODE</strong>, con el propósito <strong>de</strong> concertar un proyecto <strong>de</strong> Ley que<br />

reglamente el régimen especial <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> riesgos profesionales <strong>de</strong>l<br />

magisterio


9. BIENESTAR DEL MAGISTERIO.<br />

9.1. Financiación y apoyo logístico a los primeros juegos nacionales <strong>de</strong><br />

integración <strong>de</strong>l magisterio<br />

9.2. Concertación con los Ministerios <strong>de</strong> Educación y Protección Social,<br />

Fondo Nacional <strong>de</strong>l Ahorro, Fondo <strong>de</strong> Prestaciones Sociales <strong>de</strong>l<br />

Magisterio, Cajas <strong>de</strong> Compensación y Feco<strong>de</strong>, para que se asigne el<br />

10% <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> vivienda al Magisterio.<br />

Las cajas <strong>de</strong> compensación y el Fondo Nacional <strong>de</strong>l Ahorro <strong>de</strong>stinarán el<br />

10%<br />

10. APOYO A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y EDUCADORES<br />

DAMNIFICADOS POR LOS DESASTRES NATURALES<br />

10.1 Asignación <strong>de</strong> recursos suficientes por parte <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Educación Nacional, MEN y Fondo Nacional <strong>de</strong> Reconstrucción,<br />

FNR, para la construcción <strong>de</strong> infraestructura educativa y<br />

solidaridad a educadores damnificados<br />

10.2 Conformación <strong>de</strong> una veeduría por parte <strong>de</strong> <strong>FECODE</strong> para vigilar<br />

la efectiva <strong>de</strong>stinación <strong>de</strong> los recursos con <strong>de</strong>stino a la educación<br />

y los educadores damnificados<br />

10.3 Trámite prioritario <strong>de</strong> reconocimiento y pago <strong>de</strong> cesantías<br />

parciales a los educadores damnificados, según lo contemplado<br />

en la Ley 1429 <strong>de</strong> 2010<br />

COMITÉ EJECUTIVO<br />

SENEN NIÑO AVENDAÑO LUIS EDUARDO VARELA R.<br />

Presi<strong>de</strong>nte<br />

Secretario General

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!