20.01.2015 Views

Muro de protección con llantas usadas y piedra - Gestión del Riesgo ...

Muro de protección con llantas usadas y piedra - Gestión del Riesgo ...

Muro de protección con llantas usadas y piedra - Gestión del Riesgo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apren<strong>de</strong>r haciendo<br />

Técnicas y Medidas Estructurales útiles en la Gestión <strong>de</strong>l <strong>Riesgo</strong><br />

Ficha Técnica Promu<strong>de</strong>l-GTZ-07<br />

<strong>Muro</strong> <strong>de</strong> protección <strong>con</strong> <strong>llantas</strong> <strong>usadas</strong> y <strong>piedra</strong><br />

(Espigón direccional)<br />

¿Para qué es útil y ¿Cómo se <strong>con</strong>struye<br />

Sirve para proteger infraestructura productiva, zonas pobladas, suelo <strong>de</strong> uso agrícola<br />

ubicado en las orillas <strong>de</strong> arroyos, quebradas y ríos <strong>con</strong> riesgo <strong>de</strong> presentar <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s<br />

en la temporada <strong>de</strong> lluvias. Es i<strong>de</strong>al para recuperar áreas en las riberas o vegas<br />

afectadas por <strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>s e inundaciones. Funciona como estructura facilitadora para la<br />

separación <strong>de</strong> sedimentos.<br />

Ilustración <strong>de</strong> ubicación y comportamiento <strong>de</strong> espigones en <strong>llantas</strong> en ambos márgenes <strong>de</strong> un río<br />

Su <strong>con</strong>strucción se realiza utilizando diversos materiales como <strong>llantas</strong> <strong>usadas</strong>, alambre<br />

galvanizado, arena, cemento y <strong>piedra</strong> como relleno. Un espigón requiere una<br />

a<strong>de</strong>cuada cimentación <strong>de</strong> acuerdo a la capacidad <strong>de</strong> socavación <strong>de</strong> la corriente. En<br />

este caso, al menos 0.30 metros se <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ra aceptable como cimiento. Los diversos<br />

niveles <strong>de</strong>l espigón <strong>con</strong>formado <strong>con</strong> <strong>llantas</strong> son unidos entre sí <strong>con</strong> alambre<br />

galvanizado; y el interior <strong>de</strong> cada llanta <strong>de</strong>be ser llenado <strong>con</strong> <strong>piedra</strong>s para su<br />

estabilidad.<br />

Detalles. Vista <strong>de</strong> espigon y <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> amarre<br />

Alambre no.14<br />

galvanizado<br />

Dirección <strong>de</strong><br />

corriente <strong>de</strong> agua<br />

Correción <strong>de</strong> torrentes<br />

Medida: protección <strong>de</strong> márgenes <strong>de</strong> ríos y<br />

quebradas mendiante estructuras<br />

direccionales <strong>de</strong> caudales, <strong>con</strong>struidas <strong>con</strong><br />

<strong>llantas</strong> <strong>usadas</strong> y <strong>piedra</strong>.<br />

Zona <strong>de</strong><br />

sedimentación<br />

(Recuperación para<br />

proucir- <strong>con</strong>servar)<br />

Formación <strong>de</strong> la<br />

estructura <strong>de</strong> <strong>llantas</strong><br />

Detalle <strong>de</strong> amarre y uniones<br />

<strong>de</strong> los diversos niveles <strong>de</strong><br />

<strong>llantas</strong>


¿Cómo funciona<br />

Es una estructura que direcciona el agua, alejándola <strong>de</strong> la<br />

orilla pero facilitando la separación <strong>de</strong> los sedimentos y<br />

material <strong>de</strong> arrastre que trae la corriente. Para una mejor<br />

funcionalidad y eficiencia, este tipo <strong>de</strong> estructuras<br />

requieren ser ubicadas en series <strong>de</strong> al menos tres<br />

unida<strong>de</strong>s, las cuales <strong>de</strong>ben estar <strong>de</strong>bidamente<br />

"empotradas" o ancladas en las márgenes <strong>de</strong>l río.<br />

Complementar <strong>con</strong> estacas enraizables, facilita e induce el<br />

proceso <strong>de</strong> revegetalización y recuperación natural <strong>de</strong> la<br />

ribera.<br />

Ventajas y Beneficios<br />

ü Alta duración dada las <strong>con</strong>diciones <strong>de</strong> resistencia que<br />

tienen las <strong>llantas</strong> al impacto <strong>de</strong> rocas y al <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong><br />

los materiales <strong>de</strong> arrastre.<br />

ü Su <strong>con</strong>strucción es sencilla.<br />

ü Facilidad <strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> los materiales y bajo costo<br />

e<strong>con</strong>ómico.<br />

ü Ahorro en su implementación dado el tipo <strong>de</strong> material<br />

utilizado.<br />

ü Tiene un beneficio ambiental importante por la<br />

reutilización <strong>de</strong> un elemento altamente <strong>con</strong>taminante<br />

como son las <strong>llantas</strong> <strong>usadas</strong>.<br />

ü Es práctico y eficiente en su función <strong>de</strong> separación <strong>de</strong><br />

sedimentos los cuales son usados posteriormente<br />

como zonas cultivables<br />

Materiales y herramientas a utilizar:<br />

Foto 1<br />

Foto 1. Limpieza y nivelación <strong>de</strong>l terreno.<br />

Al<strong>de</strong>a San Ramón, Mcpio Malacatancito<br />

Foto 2<br />

Foto 2. Colocación <strong>de</strong> <strong>llantas</strong> sobre<br />

terreno nivelado para <strong>con</strong>formar el<br />

cimiento.<br />

Foto 3<br />

Foto 3. Llantas amarradas <strong>con</strong> alambre<br />

galvanizado calibre 14 y rellenadas <strong>con</strong><br />

<strong>piedra</strong>s.<br />

Tipo <strong>de</strong> material/herramientas<br />

Llantas <strong>usadas</strong><br />

Alambre galvanizado calibre 14<br />

Palas, picas, piochas, barras,<br />

alicate, barretón<br />

Piedra<br />

Estacas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra enraizable<br />

Cemento y tierra<br />

Observaciones<br />

Las dimens iones <strong>de</strong> las <strong>llantas</strong><br />

<strong>de</strong>ben ser en lo posible, iguales. Rin<br />

14 -15 son las más abundantes.<br />

Utilizado para el amarre entre<br />

<strong>llantas</strong><br />

Para la <strong>con</strong>formación y nivelación<br />

<strong>de</strong>l terreno.<br />

Para el relleno <strong>de</strong> <strong>llantas</strong> y espacios<br />

vacíos. Preferiblemente no utilizar la<br />

<strong>piedra</strong> que se encuentra al interior<br />

<strong>de</strong>l cauce<br />

Especies como el sauce, son<br />

i<strong>de</strong>ales.<br />

Para aumentar la resistencia <strong>de</strong> la<br />

estructura<br />

Foto 4<br />

Foto 4. Llantas amarradas y llenas <strong>de</strong><br />

<strong>piedra</strong>s. Incluso se han colocado <strong>piedra</strong>s<br />

en los espacios entre <strong>llantas</strong>. Sobre toda<br />

la estructura se colocará una mezcla <strong>de</strong><br />

tierra <strong>con</strong> cemento, en la siguiente<br />

proporción: por cada 20 cubetas <strong>de</strong> arena<br />

por un saco <strong>de</strong> cemento.<br />

La <strong>con</strong>strucción <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estructuras requiere un análisis,<br />

que permita visualizar el comportamiento <strong>de</strong>l agua.<br />

Contacto:<br />

Programa Municipios para el Desarrollo Local- PROMUDEL-<br />

13 CALLE 2-60, zona 10. Edif. Topacio Azul, of. 502<br />

Ciudad <strong>de</strong> Guatemala, C.A<br />

PBX (502) 2429-9600, Correo electrónico: promu<strong>de</strong>l@promu<strong>de</strong>l-gtz.net<br />

Liukohler@yahoo.<strong>de</strong><br />

Foto 5. Sobre las <strong>llantas</strong> “cimiento” se<br />

colocan las otras hileras <strong>de</strong> <strong>llantas</strong><br />

Foto 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!