20.01.2015 Views

Examen Convalidación EMTP - Biblioteca

Examen Convalidación EMTP - Biblioteca

Examen Convalidación EMTP - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GUÍA DE LABORATORIO<br />

GL-TDS5301-02M<br />

ACTIVIDAD EN TERRENO: INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN LA REPARACION DE<br />

CARROCERIA<br />

CARRERA: 446301 ING. EN MECÁNICA AUTOMOTRIZ Y AUTOTRÓNICA.<br />

ASIGNATURA: TDS5301 TALLER DE DESABOLLADURA Y PINTURA<br />

SEMESTRE: V<br />

PROFESOR: ROGERE BELLENGER<br />

1. Introducción<br />

Esta actividad tiene por finalidad que el alumno conozca en profundidad las herramientas utilizadas por un<br />

desabollador al momento de trabajar en un vehículo siniestrado. Específicamente su función y la modalidad de<br />

utilización.<br />

2. Objetivos<br />

Al realizar esta guía, el alumno estará en condiciones de:<br />

Identificar de manera efectiva los tipos de herramientas e instrumentos utilizados en la reparación de<br />

una carrocería.<br />

Distinguir cada una de las funciones de los instrumentos.<br />

Distinguir las diferencias entres las herramientas automáticas, mecánicas, neumáticas, etc.<br />

3. Duración<br />

Tiempo estimado de duración de la guía 135 minutos<br />

4. Prerrequisitos<br />

Ninguno<br />

5. Bibliografía previa<br />

HAYNES, REPARACION DE CARROCERIA & PINTURA.<br />

Página 1 de 9<br />

Escuela de Ingeniería


GUÍA DE LABORATORIO<br />

6. Marco teórico<br />

Clasificacion del equipamiento personal del desabollador<br />

Amplio es el tipo de tareas y operaciones que el desabollador desempeña en su trabajo diario, mas amplia es la<br />

gama de herramientas, utensilios y equipos existentes en el mercado para cumplir este cometido. Por esta<br />

razon, realizar un listado exhaustivo de las mismas resultaria complejo; no obstante, a continuacion se indican<br />

las principales herramientas que ha de tener un buen desabollador en su carro personal.<br />

Herramientas manuales<br />

Estas herramientas pueden ser clasificadas en funcion de la operadcion en la cual se emplean; de esta manera,<br />

es posible obtener los siguientes grupos:<br />

Desmontaje y montaje de guarnecidos y accesorios:<br />

La union de los guarnecidos y accesorios a la carroceria se realiza mediante elementos de fijacion muy<br />

diversos. Por este motico, el profesional debe contar con un amplio juego de llaves, desatornilladores y utiles<br />

especificos, adecuados a los distintos tipos de fijacion.<br />

Repaso de lata:<br />

Para esta operación se dispondrá de herramientas de percusión como martillos de golpear y de acabado, lima<br />

de repasar y mazo de madera o goma, además de herramientas pasivas como tases, tranchas y palancas.<br />

Existe una gran variedad de herramientas para el repaso de lata en cuanto a su forma y características,<br />

adaptadas a los diferentes tipos de deformaciones y a la geometría y accesibilidad de la zona donde se<br />

Página 2 de 9<br />

Escuela de Ingeniería


GUÍA DE LABORATORIO<br />

encuentren. Si bien, el desabollador será capaz de realizar la gran mayoría de las reparaciones con un reducido<br />

numero de herramientas.<br />

Operaciones de Corte:<br />

Las herramientas manuales para el trabajo en la Desabolladura en operaciones de corte son principalmente<br />

cortafríos con guardamanos, tijeras de desabollador, y tenaza de carpintero. Para trabajos sobre otros<br />

materiales, podrá disponer de corta alambre, tijeras de papel y cutter.<br />

Fijación de Piezas<br />

En la sustitución de piezas de la carrocería es necesario ajustar y fijar convenientemente el recambio antes de<br />

proceder a la soldadura. Un juego de mordazas simples y dobles son de gran ayuda.<br />

Página 3 de 9<br />

Escuela de Ingeniería


GUÍA DE LABORATORIO<br />

Marcado y trazado:<br />

Para el marcado de los puntos en donde se realicen taladros, o la determinación o trazado de las líneas de<br />

corte en las sustituciones de piezas, el desabollador suele emplear puntas de trazar.<br />

Herramientas de accionamiento neumático o eléctrico<br />

El equipamiento personal incluye una serie de herramientas automáticas de accionamiento neumático o<br />

eléctrico, imprescindibles en la realización de ciertos trabajos.<br />

Su empleo aporta las siguientes ventajas:<br />

Rapidez en las operaciones reduciéndose los tiempos de reparación.<br />

Reducción de los daños causados en la carrocería, al realizar las operaciones de forma mas controlada.<br />

Mejora de la calidad ofrecida en la reparación<br />

Entre las herramientas de accionamiento neumático o eléctrico mas comunes están:<br />

Sierra de vaivén: con este equipo se obtienen cortes muy precisos y limpios, en metales, plásticos o<br />

madera. Su uso esta muy indicado en la realización de las líneas de corte en las sustituciones,<br />

principalmente por sección parcial, de elementos de la carrocería. Las hojas de sierra que se emplean<br />

conjuntamente con el equipo son elaboradas con aceros especiales.<br />

Despuntadora: Este equipo esta especialmente diseñado para la eliminación por taladrado de los<br />

puntos de soldadura en los procesos de sustitución de piezas de la carrocería. Su sistema de<br />

regulación de profundidad de corte permite la separación rápida de las pestañas de unión sin dañar la<br />

Página 4 de 9<br />

Escuela de Ingeniería


GUÍA DE LABORATORIO<br />

pieza, o piezas que permanecen en la carrocería como soportes del nuevo recambio. Conjuntamente<br />

con este equipo deben emplearse fresas de 6 a 8 mm de diámetro con perfil corte plano.<br />

Taladro: Con este equipo podrán ejecutarse múltiples operaciones sobre distintos materiales. Para<br />

ellos, únicamente será necesario acoplar el útil o accesorio adecuado, tal y como se indica a<br />

continuación:<br />

1. Brocas de distinto diámetro: taladros sobre metales o materiales plásticos. Desgrapado de<br />

puntos de soldadura por resistencia.<br />

2. Discos de Nylon de bajo poder abrasivo: eliminación de pinturas y zonas de corrosión.<br />

3. Discos de acero trenzado o alambre impregnado: eliminación de protectores de bajos, masillas<br />

y selladores.<br />

Amoladora angular: Este equipo esta indicado en aquellos trabajos en los que se presáis un gran poder<br />

de abrasión, como es el caso del repaso de cordones de soldadura, mediante el empleo de discos de<br />

fibra de grano P36 y P50. Puede utilizarse así mismo en la eliminación de pinturas y zonas de corrosión<br />

con discos de Nylon de bajo poder abrasivo.<br />

Lijadora excéntrico-rotativa: este equipo se emplea en trabajos de carrocería, principalmente para el<br />

lijado de acabado en las aplicaciones de soldadura blanda estaño-plomo, debido a su excelente<br />

acabado superficial. Para estas operaciones se recomienda un disco abrasivo de grano P100.<br />

Página 5 de 9<br />

Escuela de Ingeniería


GUÍA DE LABORATORIO<br />

Cuadro resumen<br />

Escuela de Ingeniería<br />

Página 6 de 9


GUÍA DE LABORATORIO<br />

7. Actividades a realizar<br />

La siguiente actividad se desarrollara como visita a terreno, la cual se realizara en un taller de Desabolladúra y<br />

Pintura automotriz de la zona, la elección del taller estará a cargo del profesor de la asignatura. (Adjunto listado<br />

de contactos)<br />

Nombre contacto Empresa Departamento Ciudad<br />

Miguel Bascuñán Suzuval Desabolladúra y Pintura Valparaíso<br />

Gonzalo Mena Aspillaga Hornahuer Desabolladúra y Pintura Viña del Mar<br />

Danilo Benavides L. Kovacs Desabolladúra y Pintura Valparaíso<br />

7.1. Actividad 1: Conocer e identificar las herramientas con las cuales un desabollador debe realizar su<br />

trabajo. El listado debe incluir a lo menos 20 herramientas con su respectivo dibujo, y función que<br />

cumple, además si su accionamiento es Hidráulico, Neumático, Mecánico, Eléctrico, Etc.<br />

Nº Nombre Herramienta Describir Función Accionamiento Dibujo<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

11<br />

12<br />

13<br />

14<br />

15<br />

16<br />

17<br />

18<br />

19<br />

20<br />

Página 7 de 9<br />

Escuela de Ingeniería


GUÍA DE LABORATORIO<br />

a. Descripción y procedimiento<br />

Para el desarrollo de esta actividad el alumno deberá visitar a lo menos un taller de los mencionados en<br />

el listado inicial, una vez conseguida toda la información, el alumno estará en condiciones de que el<br />

docente evalué su guía de taller.<br />

b. Número de alumnos sugerido por equipo<br />

- Trabajo grupal de 2 personas<br />

Para el desarrollo de esta actividad el alumno deberá repasar los conceptos pasados en esta guía,<br />

revisar y extraer los puntos relevantes.<br />

Página 8 de 9<br />

Escuela de Ingeniería


GUÍA DE LABORATORIO<br />

Rut<br />

Nota<br />

Alumno<br />

Fecha<br />

Asignatura TALLER DE DESABOLLADURA Y PINTURA Sigla TDS5301 Sección<br />

N°Actividad<br />

Descripción<br />

02M Nombre<br />

INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS UTILIZADOS EN LA REPARACION<br />

DE CARROCERIA<br />

40% Habilidades<br />

% Descripción<br />

T/ Grupo 10%<br />

B/ Información 20%<br />

U/ Formatos 10%<br />

Realiza un buen trabajo de grupo, cooperando para alcanzar a<br />

realizar las actividades en el tiempo dado<br />

El trabajo realizado es reflejo de una adecuada búsqueda de la<br />

información solicitada<br />

El trabajo cumple con TODOS los formatos exigidos para su<br />

realización<br />

60% Resolución y Formulario<br />

Resolución 40%<br />

Entrega de<br />

Formulario<br />

Descripción<br />

Formulario entregado cumple con lo establecido dentro los<br />

tramites solicitados (Se otorga autorización)<br />

20% Entrega formulario en forma satisfactoria<br />

N1:<br />

Actitudes : Descuento (si se aplica) en cada item - Máximo 30%<br />

Descripción<br />

- Logrado<br />

- No Logrado<br />

Orden 1.0<br />

Respeto 1.0<br />

Participación 1.0<br />

Autocontrol 0.5<br />

El alumno debe<br />

Firma<br />

Alumno<br />

Descuento<br />

Repetir la experiencia<br />

Se comporta en forma ordenada, dentro del grupo, mientras realizan<br />

la actividad<br />

Mantiene el respeto para sus compañeros y el profesor en todo<br />

momento<br />

El alumno mantiene una participación activa dentro del grupo y no<br />

descansa en sus compañeros<br />

Se mantiene controlado a pesar de las diferencias de opiniones<br />

entre los integrantes y ante la presión del tiempo para realizar las<br />

actividades<br />

Pasar a la experiencia<br />

siguiente<br />

Escuela de Ingeniería<br />

Página 9 de 9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!