21.01.2015 Views

ESCUELA DE SALUD - Biblioteca

ESCUELA DE SALUD - Biblioteca

ESCUELA DE SALUD - Biblioteca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Guía: Sistema Urinario<br />

<strong>ESCUELA</strong> <strong>DE</strong> <strong>SALUD</strong><br />

GUIA<br />

SISTEMA URINARIO<br />

DIRIGIDO A:<br />

Escuela De Salud<br />

PRE- REQUISITO:<br />

No Tiene<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


INTRODUCCIÓN<br />

Guía: Sistema Urinario<br />

El Aparato urinario es un conjunto de órganos que producen y excretan orina, el<br />

principal líquido de desecho del organismo, en la mayoría de los vertebrados.<br />

El cuerpo toma las sustancias nutritivas de los alimentos y las convierte en<br />

energía. Después de que el cuerpo ha tomado los alimentos que necesita, deja<br />

productos de desecho en el intestino y en la sangre. El sistema urinario mantiene<br />

los productos químicos y el agua en equilibrio eliminando un tipo de desecho de la<br />

sangre llamado urea. Esta y otras características del este sistema serán descritos<br />

en la siguiente guía en donde como propuesta final se desarrollaran actividades<br />

didácticas relacionadas con el sistema urinario.<br />

OBJETIVOS<br />

Al finalizar el taller el alumno será capaz de<br />

Describir las funciones generales del sistema urinario relacionando con su<br />

ubicación anatómica<br />

Identificar los componentes del sistema urinario en el esqueleto<br />

Relacionar la anatomía de las distintas partes que componen el Sistema<br />

urinario, con la función que realizan.<br />

Reproducir una maqueta del sistema urinario<br />

REALIZADO POR:<br />

Enfermera Matrona<br />

Médico<br />

DURACION:<br />

90 minutos<br />

NUMERO <strong>DE</strong> ALUMNOS POR DOCENTE<br />

Máximo 20<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


MARCO TEORICO<br />

Guía: Sistema Urinario<br />

ANATOMÍA <strong>DE</strong>L SISTEMA URINARIO<br />

RIÑONES<br />

Los riñones son dos glándulas que secretan la orina. Están situados, a ambos<br />

lados, en la parte alta de la pared abdominal, en el retroperitoneo, y en contacto<br />

con la última costilla. Tienen un polo superior y un polo inferior. El riñón derecho<br />

está algo más bajo que el izquierdo.<br />

Está recubierto en el exterior por la cápsula renal, formada por una membrana<br />

fibrosa. En su interior se encuentra el parénquima renal, que se dispone<br />

alrededor de un espacio denominado seno renal<br />

En el parénquima renal podemos diferenciar dos zonas, una más oscura formada<br />

por las Pirámides de Malpighi que constituyen la Medula renal , y otra zona más<br />

clara que se encuentra entre la pirámides y por fuera de éstas formando la<br />

corteza renal.<br />

En las pirámides se encuentran unas estructuras llamadas nefronas, que<br />

componen la unidad estructural del riñón. Es una especie de tubo contorneado<br />

donde se produce la formación de la orina por el intercambio de sustancias entre<br />

la sangre y el líquido que va por el interior de la nefrona. A su alrededor circulan<br />

arteriolas y vénulas.<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

El vértice de cada pirámide es la PAPILA RENAL, a donde va a desembocar la orina<br />

formada en las nefronas. La orina sale de las nefronas a través de unos pequeños<br />

conductos llamados CÁLICES RENALES MENORES que están situados en el seno<br />

renal. Estos conductos se van reuniendo de 2 a 3 formando los CÁLICES RENALES<br />

MAYORES, que a su vez se reúnen en la PELVIS RENAL (forma de embudo) para<br />

continuarse con el URÉTER, saliendo del seno renal.<br />

En el polo superior de cada riñón se encuentra la glándula suprarrenal.<br />

Nefrona<br />

La unidad funcional del riñón es la nefrona. Cada riñón posee aproximadamente<br />

1.000.000 de nefrona<br />

Sus funciones básicas son:<br />

1. filtración: algunas sustancias son transferidas desde la sangre hasta las<br />

nefronas.<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

2. secreción: cuando el líquido filtrado se mueve a través de la nefrona, gana<br />

materiales adicionales (desechos y sustancias en exceso).<br />

3. reabsorción: algunas sustancias útiles son devueltas a la sangre para su<br />

reutilización.<br />

Como consecuencia de estas actividades se forma la orina.<br />

La nefrona se compone de dos partes:<br />

1. El corpúsculo renal o corpúsculo de Malpighi, donde se filtran los<br />

fluídos.<br />

2. El túbulo renal donde pasa el líquido filtrado.<br />

El corpúsculo renal tiene, a su vez dos componentes:<br />

El glomérulo, ovillo de diminutos capilares rodeados de un epitelio doble.<br />

Como en definitivo son vasos, los glomérulos también forman parte del<br />

sistema cardiovascular.<br />

La cápsula glomerular o cápsula de Bowman que rodea el glomérulo.<br />

La sangre entra en el corpúsculo renal a través de la arteriola aferente y sale por<br />

la arteriola eferente. La filtración de la sangre se verifica en la cápsula de<br />

Bowman, saliendo la orina producida, seguidamente por un conducto o túbulo<br />

especial.<br />

La pared exterior o capa parietal de la cápsula de Bowman está separada de la<br />

pared interior o capa visceral por el llamado espacio capsular o espacio de<br />

Bowman. A medida que la sangre fluye a través de los capilares de los<br />

glomérulos, el agua y algunos solutos se filtran pasando al espacio de Bowman<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

La Orina<br />

La orina es el producto de deshecho del sistema urinario, la cual consiste de un<br />

líquido generalmente de color amarillo y de reacción ácida. El 96% de la orina es<br />

agua, el 1% sales inorgánicas y el 2.5% desperdicios orgánicos (mayormente<br />

urea). Normalmente la orina tiene urea y una densidad entre 1020 y 1030. La urea<br />

es el producto final del metabolismo de las proteínas. Además, contiene la orina,<br />

ácido úrico (producto del metabolismo de una forma modificada de proteínas) y<br />

creatinina, sustancia que se forma como resultado de la destrucción de tejidos.<br />

Los deshechos orgánicos en la orina incluyen urea, creatinina, amoniaco y ácido<br />

úrico. De las sales inorgánicas encontramos cloruros, sulfato y fosfatos.<br />

La orina se forma mediante la presión sanguínea dentro del glomérulo que hace el<br />

agua, las sales, glucosa y urea y todos los otros componentes del plasma, excepto<br />

las proteínas y los cuerpos celulares de la sangre, pasan o se filtran a través de<br />

las paredes de los capilares a al cápsula de Bowman. De allí pasa a los tubos<br />

uriníferos de la corteza, luego a la médula y a los uréteres. Parte del agua y la<br />

glucosa son reabsorbidos y el filtrado final va a la pelvis gota a gota, luego a los<br />

uréteres y por contracciones musculares a la vejiga.<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

Son componente anormales de la orina; la albúmina, glucosa, cuerpos cetónicos,<br />

cilindros, pus, sangre y pigmentos biliares. Cualquiera de estos componentes es<br />

un signo de alguna patología asociada a la persona.<br />

Los adultos eliminan cada día aproximadamente un litro y medio de orina,<br />

según el consumo de líquidos y alimentos. (diuresis).Producción de orina por<br />

hora: 0.5 a 1 cc por kilo de peso por hora<br />

El volumen de orina formado por la noche es aproximadamente la mitad del<br />

formado durante el día.<br />

Nota: ¿porque qué crees que ocurre esto<br />

URÉTERES<br />

Son dos pequeños tubos, procedentes uno de cada riñón, que miden unos 40 cm.<br />

de largo y 0,3 cm. de grosor.<br />

Transportan la orina que se forma en los riñones, desde éstos hacia la vejiga<br />

urinaria situada en el fondo del pubis. Para ello, realiza movimientos peristálticos<br />

(contracciones periódicas) que comienzan en la pelvis renal, avanzando en un<br />

movimiento continuo hasta la vejiga urinaria de forma que en 25 segundos expulsa<br />

toda la orina acumulada en el uréter.<br />

VEJIGA URINARIA<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

Es un órgano hueco, formado por musculatura lisa, que sirve de reservorio para<br />

acumular la orina entre una micción y otra. Está situada en la parte anterior de la<br />

cavidad pélvica, en el hombre delante del recto y en la mujer delante del útero.<br />

Cuando está llena, el globo vesical puede ocupar parte de la cavidad abdominal.<br />

Tiene una capacidad de 250 cm 3 aproximadamente. (Con esta cantidad la<br />

persona presenta sensación de orinar).<br />

Nota: ¿Cuanto cree Ud que puede contener la vejiga antes de considerar que<br />

existe globo vesical TEMA PARA DISCUTIR EN EL TALLER<br />

La parte superior presenta un vértice llamado URACO, que es una especie de<br />

ligamento que sale de la parte anterior de la vejiga y llega hasta el ombligo de la<br />

pared abdominal (es un resto embriológico del cordón umbilical).<br />

En su interior se forma el TRÍGONO VESICAL O BASE <strong>DE</strong> LA VEJIGA, que es una zona<br />

más lisa con forma de triángulo que esta delimitada por tres orificios, los dos<br />

MEATOS URETERALES y el orificio para la URETRA. El resto de la vejiga presenta una<br />

mucosa más plegada y se conoce como CÚPULA VESICAL.<br />

LA URETRA<br />

La uretra es la última porción del aparato renal (y en el caso del sexo masculino<br />

también del aparto reproductor). Constituye el conducto de expulsión de la orina<br />

almacenada en la vejiga. Se analizará por separado las partes de la uretra en los<br />

dos sexos ya que es bastante diferente.<br />

Masculina:<br />

Porción intramural<br />

Porción prostática<br />

Porción membranosa<br />

Porción esponjosa<br />

Irrigación: arterias vesicales, prostáticas y pudendas, ramas de la ilíaca<br />

interna.<br />

Femenina:<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

Porción intramural<br />

Porción pélvica<br />

Porción membranosa:<br />

Porción perineal<br />

Irrigación: arterias vesicales, vaginales y pudendas, ramas de la ilíaca<br />

interna.<br />

INSUMOS Y EQUIPOS NECESARIOS PARA EL TALLER<br />

Sala de anatomía<br />

Modelo Esqueleto<br />

Modelo riñon<br />

Lámina vías urinarias<br />

Libro de anátomo - fisiología<br />

Materiales seleccionados por ellos para realizar una maqueta<br />

(ver descripción en la siguiente hoja)<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong>L PROCEDIMIENTO<br />

Escenario:<br />

El taller debe será realizado en la sala de anatomía o similar del Centro<br />

Tecnológico de Salud.<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

Actividad 1<br />

El docente a cargo del taller realizará en base a láminas y el modelo del esqueleto,<br />

una descripción del Sistema urinario.<br />

Actividad 2<br />

El docente realizará una actividad en grupo con los alumnos<br />

Se forman 4 grupos de 5 personas. Cada grupo deberá confeccionar una<br />

maqueta de los modelos que a continuación se describen: .<br />

Cada maqueta deberá tener el nombre de las estructuras que componen el<br />

sistema. (Ver maquetas de niveles anteriores si las hay)<br />

Glomérulo (2 grupos)<br />

Anatomía general del sistema urinario (Riñones, uréteres, vejiga, y uretra)<br />

2 grupos.<br />

El docente de taller deberá dar las indicaciones generales la clase anterior para<br />

este taller y los alumnos organizados en grupo deberán elegir y asignarse los<br />

materiales para trabajar incluyendo los materiales para realizar la maqueta<br />

NOTA: El docente escogerá la mejor para una futura exposición<br />

Ejemplos de material a utilizar:<br />

Plasticina<br />

Cartón piedra<br />

Cartulina<br />

Maderas<br />

Géneros<br />

Cola fría<br />

Alambres<br />

Pinturas<br />

Macilla<br />

Greda<br />

Etc…<br />

Nota: Los alumnos deberán dejar sala limpia y ordenada<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

Top Class anatomofisiopatología.<br />

Anatomía y fisiología / Anthony, Catherine Parker . -- 4a. ed. -- 1983.<br />

Anatomía y fisiología / Thibodeau, Gary A. . -- 4a. ed. -- 2000.<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010


Guía: Sistema Urinario<br />

Atlas de anatomía humana / Jacob, Stanley W. . -- 2003.<br />

Atlas de anatomía humana / Netter, Frank Henry . -- 2002<br />

Atlas de anatomía humana / Spalteholz, Werner . -- 14 a. ed. – 1990<br />

http://www.uc.cl/sw_educ/anatnorm/index.htm<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> EVALUACIÓN<br />

La evaluación será por el trabajo en grupo y preguntas en relación a éste Se<br />

aplicará una pauta de cotejo para evaluar la maqueta construida<br />

Nombre del alumno:...............................................<br />

Fecha:............................................Nota.......................<br />

Sistema Urinario C MC NC<br />

1.Se presenta al taller según normas<br />

- delantal<br />

- pelo tomado<br />

- uñas limpias<br />

2. Trabaja en silencio y colabora en el grupo<br />

3.Entrega la maqueta en el tiempo indicado<br />

4. Identifica la anatomía de la maqueta<br />

reproducida<br />

5. Entrega una maqueta limpia y ordenada<br />

6. Deja ordenado su puesto de trabajo<br />

7 Fundamenta su trabajo respondiendo con<br />

claridad<br />

C: competente<br />

MC: medianamente competente<br />

NC: no competente<br />

Autores: EU Marlova Silva B<br />

EU Eliana Escudero<br />

DuocUC<br />

CODIGO: CEANS110010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!