21.01.2015 Views

Pliego de cláusulas administrativas particulares - Zierbena

Pliego de cláusulas administrativas particulares - Zierbena

Pliego de cláusulas administrativas particulares - Zierbena

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

n/refª: 210029<br />

PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES PARA LA<br />

CONTRATACION, MEDIANTE PROCEDIMIENTO NEGOCIADO CON PUBLICIDAD,<br />

DE LA EJECUCION MATERIAL DE LA OBRA DE CONSOLIDACION DE TRES<br />

DESPRENDIMIENTOS EN VIALES DEL TERMINO MUNICIPAL DE ZIERBENA.<br />

1


CAPITULO I<br />

DISPOSICIONES GENERALES<br />

1.- OBJETO DEL CONTRATO.<br />

El contrato tendrá por objeto la ejecución material <strong>de</strong> las obras comprendidas en el<br />

<strong>de</strong>nominado Proyecto <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> tres <strong>de</strong>sprendimientos en viales <strong>de</strong>l término<br />

municipal <strong>de</strong> <strong>Zierbena</strong>, redactado por EGIMA Ingeniería Medio Ambiental, S.L.<br />

2.- PRESUPUESTO DEL CONTRATO.<br />

El presupuesto base <strong>de</strong> licitación consignado en el Proyecto ascien<strong>de</strong> a la cantidad<br />

<strong>de</strong> DOSCIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL SEISCIENTOS QUINCE CON<br />

VEINTIDOS EUROS (248.615,22 euros), incluyéndose en dicho importe el presupuesto<br />

<strong>de</strong> ejecución material, gastos generales, beneficio industrial y el importe <strong>de</strong>l Impuesto<br />

sobre el Valor Añadido (IVA).<br />

De dicha cantidad correspon<strong>de</strong> en concepto <strong>de</strong> Impuesto sobre el Valor Añadido<br />

(IVA), al tipo <strong>de</strong>l 16%, 34.291,75 euros.<br />

Las ofertas en ningún caso podrán rebasar el importe <strong>de</strong>l presupuesto base <strong>de</strong><br />

licitación. Las ofertas que se presenten superando el presupuesto base <strong>de</strong> licitación serán<br />

automáticamente <strong>de</strong>sechadas.<br />

El precio <strong>de</strong>l contrato será aquel al que ascienda la adjudicación <strong>de</strong>finitiva e<br />

incluirá, como partida in<strong>de</strong>pendiente, el Impuesto sobre el Valora Añadido (IVA)<br />

El pago <strong>de</strong> las cantida<strong>de</strong>s correspondientes al presupuesto <strong>de</strong>l contrato se<br />

abonarán una vez emitidas las certificaciones periódicas comprensivas tanto <strong>de</strong> la obra<br />

1


ejecutada en el periodo correspondiente como <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong> la misma a tenor <strong>de</strong> los<br />

precios ofertados.<br />

3.- FINANCIACIÓN.<br />

Existe prevista financiación para asegurar la existencia <strong>de</strong> crédito para el pago <strong>de</strong><br />

las obras objeto <strong>de</strong>l presente contrato con cargo al presupuesto <strong>de</strong>l año en curso en la<br />

partida presupuestaria correspondiente.<br />

4.- REGIMEN JURIDICO DEL CONTRATO Y DOCUMENTOS DE CARÁCTER<br />

CONTRACTUAL.<br />

El presente contrato tiene carácter administrativo. El contrato <strong>de</strong> obra se regirá por<br />

el presente <strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> Cláusulas Administrativas Particulares y, en general, por las<br />

siguientes normas:<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Ley 30/2007, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> junio, <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong>l Sector Público (en a<strong>de</strong>lante,<br />

LCSP), así como los preceptos que regulen las normas tributarias <strong>de</strong> obligado<br />

cumplimento.<br />

Reglamento General <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contrato <strong>de</strong> las Administraciones Públicas,<br />

aprobado mediante Real Decreto 1098/2001, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> octubre (RGLCAP), en<br />

lo no <strong>de</strong>rogado ni modificado por el Decreto 871/2009, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> mayo, por el<br />

que se <strong>de</strong>sarrolla parcialmente la Ley 30/2007 y en lo que no se oponga a lo<br />

establecido en a la meritada Ley<br />

Supletoriamente, se aplicaran las restantes normas <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho administrativo<br />

y, en su <strong>de</strong>fecto, las <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho privado.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l presente pliego, tendrá carácter contractual el Proyecto indicado junto<br />

conjunto <strong>de</strong> documentos integrantes <strong>de</strong>l mismo (Memoria, Planos, <strong>Pliego</strong> <strong>de</strong> Condiciones<br />

Técnicas, Presupuesto, Estudio <strong>de</strong> Seguridad y Salud, Control <strong>de</strong> Calidad, Estudio <strong>de</strong><br />

Gestión <strong>de</strong> Residuos y cualquier documento técnico que se especifique en este ultimo),<br />

1


todos y cada uno <strong>de</strong> ellos con el rango correspondiente; por lo que se <strong>de</strong>berán ser<br />

firmados, en prueba <strong>de</strong> conformidad, por el adjudicatario en el mismo acto <strong>de</strong> la<br />

formalización <strong>de</strong>l contrato.<br />

Tendrá también carácter contractual, a efectos <strong>de</strong> su exigibilidad, al Acta <strong>de</strong><br />

comprobación <strong>de</strong> replanteo y los plazos parciales establecidos, en su caso.<br />

No obstante, lo dispuesto en el párrafo anterior, se tendrán por ineficaces o no<br />

puestas aquellas partes <strong>de</strong>l Proyecto que estuvieran en contradicción con el presente <strong>Pliego</strong><br />

<strong>de</strong> Bases.<br />

5.- PERFIL DEL CONTRATANTE.<br />

Con el fin <strong>de</strong> asegurar la transparencia y el acceso publico a la información relativa<br />

a la actividad contractual, y sin perjudico <strong>de</strong> la utilización <strong>de</strong> otros medios <strong>de</strong> publicidad, el<br />

acceso al perfil <strong>de</strong>l contratante <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> <strong>Zierbena</strong> Sociedad<br />

Urbanística, S.A. se efectuara en el sitio web institucional <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> <strong>Zierbena</strong>:<br />

www.zierbena.net/perfil <strong>de</strong>l contratante/contrataciones socieda<strong>de</strong>s publicas/<strong>Zierbena</strong><br />

Sociedad Urbanística, S.A.<br />

6. GARANTIA PROVISIONAL.<br />

No se exige garantía provisional, teniendo en cuenta su carácter potestativo al<br />

amparo <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo 91.1 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

CAPITULO II<br />

LICITACION<br />

7.- PROCEDIMIENTO DE ADJUDICACION.<br />

1


El contrato se adjudicará por el procedimiento NEGOCIADO CON PUBLICIDAD,<br />

en aplicación <strong>de</strong> los a <strong>de</strong> los con base a lo previsto en los artículos 155.d y 161.2 <strong>de</strong> la<br />

LCSP, conforme a los términos y requisitos establecidos en dicho texto legal. Se aplicará el<br />

trámite ordinario a que se refieren los artículos 93 y 94 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

8.- PRESENTACION DE SOLICITUDES DE PARTICIPACION.<br />

Los empresarios que <strong>de</strong>seen participar en la licitación <strong>de</strong>berán solicitarlo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

plazo <strong>de</strong> 10 días naturales contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong>l anuncio en el perfil <strong>de</strong>l<br />

contratante <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> contratación, mediante escrito al que acompañarán la siguiente<br />

documentación que <strong>de</strong>berá reunir los requisitos <strong>de</strong> autenticidad previstos en las leyes:<br />

1º) Documentos acreditativos <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> obrar: Los empresarios<br />

individuales, copia autentica <strong>de</strong>l Documento Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad (DNI) o documento<br />

fehaciente que le sustituya reglamentariamente.<br />

Los empresarios que fueran personas jurídicas, la escritura <strong>de</strong> constitución o<br />

modificación, en su caso, <strong>de</strong>bidamente inscrita en el Registro Mercantil, cuando este<br />

requisito fuera exigible conforme a la legislación mercantil que le fuera aplicable. Si no lo<br />

fuere, la acreditación <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> obrar se realizará mediante la escritura o<br />

documento <strong>de</strong> constitución, estatutos o acto fundacional, en el que constarán las normas<br />

por las que se regule su actividad, inscritos en su caso, en el correspondiente Registro<br />

Oficial.<br />

La capacidad <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> los empresarios no españoles que sean nacionales <strong>de</strong><br />

Estado miembros <strong>de</strong> la Unión Europea se acreditará pos su inscripción en el registro<br />

proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> acuerdo con la legislación <strong>de</strong>l Estado don<strong>de</strong> están establecidos, o mediante<br />

la presentación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>claración jurada o un certificado, en los términos que se<br />

establezca reglamentariamente, <strong>de</strong> acuerdo con las disposiciones comunitarias <strong>de</strong><br />

aplicación.<br />

1


Los <strong>de</strong>más empresarios extranjeros <strong>de</strong>berán acreditar su capacidad <strong>de</strong> obras con<br />

informe <strong>de</strong> la Misión diplomática permanente <strong>de</strong> España en el Estado correspondiente o <strong>de</strong><br />

la Oficina Consular en cuyo ámbito territorial radique el domicilio <strong>de</strong> la empresa.<br />

2º) Documentos acreditativos <strong>de</strong> la representación: Cuando la proposición<br />

no aparezca firmada por los licitadores <strong>de</strong>berá incluirse el po<strong>de</strong>r otorgado a favor <strong>de</strong><br />

quien o quienes suscriban la proposición junto con una copia auténtica <strong>de</strong>l Documento<br />

Nacional <strong>de</strong> I<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l o los apo<strong>de</strong>rados.<br />

3º) Documento <strong>de</strong> compromiso <strong>de</strong> constituir Unión Temporal <strong>de</strong><br />

Empresas: en los casos en que varios empresarios concurran agrupados en unión<br />

temporal aportarán a<strong>de</strong>más un documento, que podrá ser privado, en el que, para el<br />

caso <strong>de</strong> resultar adjudicatarios, se comprometan a constituirla. Este documento <strong>de</strong>berá ir<br />

firmado por el representante <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las empresas y en él se expresará la<br />

persona a quien <strong>de</strong>signan representante <strong>de</strong> la UTE ante la Administración para todos los<br />

efectos relativos al contrato, así como la participación que a cada uno <strong>de</strong> ellos<br />

corresponda en la UTE.<br />

4º) Documento acreditativo <strong>de</strong> no estar incurso en prohibición <strong>de</strong><br />

contratar que incluirá la manifestación <strong>de</strong> hallarse al corriente <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las<br />

obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones<br />

vigentes, sin perjuicio <strong>de</strong> que la justificación acreditativa <strong>de</strong> tal requisito <strong>de</strong>ba<br />

presentarse, antes <strong>de</strong> la adjudicación <strong>de</strong>finitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a<br />

efectuar ésta.<br />

clasificación:<br />

5º) Acreditación <strong>de</strong> la solvencia cuando no proceda exigir la<br />

- Solvencia económica y financiera:<br />

1


La solvencia económica y financiera <strong>de</strong>l empresario podrá acreditarse por<br />

uno o varios <strong>de</strong> los medios siguientes:<br />

a. Declaraciones apropiadas <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s financieras o, en su caso, justificante<br />

<strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un seguro <strong>de</strong> in<strong>de</strong>mnización por riesgos profesionales.<br />

b. Cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial<br />

que corresponda. Los empresarios no obligados a presentar las cuentas en<br />

Registros oficiales podrán aportar, como medio alternativo <strong>de</strong> acreditación,<br />

los libros <strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong>bidamente legalizados.<br />

c. Declaración sobre el volumen global <strong>de</strong> negocios y, en su caso, sobre el<br />

volumen <strong>de</strong> negocios en el ámbito <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s correspondiente al objeto<br />

<strong>de</strong>l contrato, referido a los tres últimos ejercicios disponibles en función <strong>de</strong> la<br />

fecha <strong>de</strong> creación o <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la empresa.<br />

- Solvencia técnica y profesional:<br />

La solvencia técnica y profesional podrá acreditarse por uno o varios <strong>de</strong> los<br />

siguientes medios.<br />

a. Relación <strong>de</strong> las obras ejecutadas en el curso <strong>de</strong> los cinco últimos años,<br />

avalada por certificados <strong>de</strong> buena ejecución para las obras más importantes;<br />

estos certificados indicarán el importe, las fechas y el lugar <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong><br />

las obras y se precisará si se realizaron según las reglas por las que se rige la<br />

profesión y se llevaron normalmente a buen término; en su caso, dichos<br />

certificados serán comunicados directamente al órgano <strong>de</strong> contratación por la<br />

autoridad competente.<br />

b. Declaración indicando los técnicos o las unida<strong>de</strong>s técnicas, estén o no<br />

integradas en la empresa, <strong>de</strong> los que ésta disponga para la ejecución <strong>de</strong> las<br />

obras, especialmente los responsables <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> calidad, acompañada <strong>de</strong><br />

los documentos acreditativos correspondientes.<br />

1


c. Títulos académicos y profesionales <strong>de</strong>l empresario y <strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong> la<br />

empresa y, en particular, <strong>de</strong>l responsable o responsables <strong>de</strong> las obras<br />

d. En los casos a<strong>de</strong>cuados, indicación <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> gestión<br />

medioambiental que el empresario podrá aplicar al ejecutar el contrato.<br />

e. Declaración sobre la plantilla media anual <strong>de</strong> la empresa y la importancia <strong>de</strong><br />

su personal directivo durante los tres últimos años, acompañada <strong>de</strong> la<br />

documentación justificativa correspondiente.<br />

f. Declaración indicando la maquinaria, material y equipo técnico <strong>de</strong>l que se<br />

dispondrá para la ejecución <strong>de</strong> las obras, a la que se adjuntará la<br />

documentación acreditativa pertinente.<br />

6º) Documentación adicional exigida a todas las empresas extranjeras:<br />

Las empresas extranjeras, en los casos en que el contrato vaya a ejecutarse en España,<br />

<strong>de</strong>berán presentar una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> someterse a la jurisdicción <strong>de</strong> los juzgados y<br />

tribunales españoles <strong>de</strong> cualquier or<strong>de</strong>n, para todas las inci<strong>de</strong>ncias que <strong>de</strong> modo directo<br />

o indirecto pudieran surgir <strong>de</strong>l contrato, con renuncia, en su caso, al fuero jurisdiccional<br />

extranjero que pudiera correspon<strong>de</strong>r al licitante.<br />

7º) Domicilio: Todos los licitadores <strong>de</strong>berán señalar un domicilio para la<br />

práctica <strong>de</strong> notificaciones. Esta circunstancia podrá ser complementada indicando una<br />

dirección <strong>de</strong> correo electrónico y un número <strong>de</strong> teléfono y fax.<br />

9.- INVITACION PARA PRESENTAR OFERTAS.<br />

El órgano <strong>de</strong> contratación, una vez examinadas las solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> participación y<br />

verificado el cumplimiento <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> solvencia, invitará mediante comunicación<br />

escrita a la empresa candidatas que no hayan sido rechazadas para presentar sus ofertas,<br />

indicando el lugar <strong>de</strong> presentación y el plazo para hacer lo conforme a lo establecido en el<br />

artículo 151.2 LCSP. En la comunicación escrita <strong>de</strong> indicará el lugar don<strong>de</strong> pueda obtenerse<br />

el proyecto y aquellos documentos que, en su caso, <strong>de</strong>scriban la obra a ejecutar y que<br />

sean necesarios para la presentación <strong>de</strong> tal oferta.<br />

1


1O. PRESENTACION DE OFERTAS.<br />

10.1. Requisitos <strong>de</strong> las ofertas.<br />

Las ofertas <strong>de</strong> los interesados <strong>de</strong>berán ajustarse a lo previsto en el pliego <strong>de</strong><br />

cláusulas <strong>administrativas</strong> <strong>particulares</strong> y su presentación supondrá la aceptación<br />

incondicionada por el empresario <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> dichas cláusulas o<br />

condiciones, así como <strong>de</strong>l proyecto y <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> prescripciones técnicas, sin salvedad o<br />

reserva alguna.<br />

Las ofertas serán secretas y se arbitrarán los medios que garanticen tal carácter<br />

hasta el momento en que <strong>de</strong>ba proce<strong>de</strong>rse a la apertura en público <strong>de</strong> las mismas.<br />

Cada licitador no podrá presentar más <strong>de</strong> una proposición, sin perjuicio <strong>de</strong> la<br />

admisibilidad <strong>de</strong> variantes o mejoras sobre aspectos <strong>de</strong>l proyecto que se expresaran<br />

como Anexo al presupuesto. Tampoco podrá suscribir ninguna propuesta en unión<br />

temporal con otros empresarios si lo ha hecho individualmente o figurar en más <strong>de</strong> una<br />

unión temporal. La infracción <strong>de</strong> estas normas dará lugar a la no admisión <strong>de</strong> todas las<br />

propuestas por él suscritas.<br />

10.2. Plazo y lugar y <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> ofertas.<br />

El plazo para la presentación <strong>de</strong> ofertas será <strong>de</strong> quince días naturales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

fecha <strong>de</strong>l envío <strong>de</strong> la invitación.<br />

Las ofertas, junto con la documentación preceptiva, se presentarán, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

plazo señalado, en las oficinas <strong>de</strong> la sociedad publica <strong>Zierbena</strong> Sociedad Urbanística, S.A.,<br />

sitas en <strong>Zierbena</strong>, Edificio Multifunción s/n, <strong>de</strong> lunes a viernes, C.P. 48508, entre las 9:00<br />

horas y las 13.00 horas <strong>de</strong> la mañana.<br />

1


Si la proposición se envía por correo, el empresario <strong>de</strong>berá justificar la fecha <strong>de</strong><br />

imposición <strong>de</strong>l envío en la oficina <strong>de</strong> correos y anunciar al órgano <strong>de</strong> contratación la<br />

remisión <strong>de</strong> la oferta mediante télex, fax (946365129), telegrama o correo electrónico<br />

(zierbenaportua@infonegocio.com) en el mismo día. El envío <strong>de</strong>l anuncio por correo<br />

electrónico sólo será válido si existe constancia <strong>de</strong> la transmisión y recepción, <strong>de</strong> sus<br />

fechas y <strong>de</strong>l contenido íntegro <strong>de</strong> las comunicaciones y se i<strong>de</strong>ntifica fi<strong>de</strong>dignamente al<br />

remitente y al <strong>de</strong>stinatario. En este supuesto, se proce<strong>de</strong>rá a la obtención <strong>de</strong> copia<br />

impresa y a su registro, que se incorporará a su expediente.<br />

Sin la concurrencia <strong>de</strong> ambos requisitos no será admitida la documentación si es<br />

recibida por el órgano <strong>de</strong> contratación con posterioridad a la fecha y hora <strong>de</strong> la<br />

terminación <strong>de</strong>l plazo señalado en el anuncio.<br />

Transcurridos, no obstante, diez días siguientes a la indicada fecha sin haberse<br />

recibido la documentación, ésta no será admitida en ningún caso.<br />

10.3. Forma y contenido <strong>de</strong> las ofertas.<br />

Los empresarios invitados a la licitación presentarán sus ofertas en DOS (2)<br />

SOBRES, cerrados y firmados por el licitador o persona que lo represente, <strong>de</strong>biendo<br />

figurar en el exterior <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l contrato al que licitan, el<br />

nombre y apellidos <strong>de</strong>l licitador o razón social <strong>de</strong> la empresa y su correspondiente NIF o<br />

CIF. En su interior se hará constar una relación numérica <strong>de</strong> los documentos que<br />

contienen. Los sobres se divi<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la siguiente forma:<br />

A) SOBRE Nº 1 “PROPOSICIÓN ECONÓMICA”<br />

Contendrá la oferta económica en la que se expresará el precio <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong>l<br />

contrato, <strong>de</strong>biendo figurar como partida in<strong>de</strong>pendiente el importe <strong>de</strong>l Impuesto sobre el<br />

Valor Añadido.<br />

1


La oferta económica se presentará redactada conforme al mo<strong>de</strong>lo que se<br />

incorpora como Anexo I al presente pliego, no aceptándose aquellas que contengan<br />

omisiones, errores o tachaduras que impidan conocer claramente lo que la entidad<br />

contratante estime fundamental para consi<strong>de</strong>rar la oferta. Si alguna proposición no<br />

guardase concordancia con la documentación examinada y admitida, excediese <strong>de</strong>l<br />

presupuesto base <strong>de</strong> licitación, variase sustancialmente el mo<strong>de</strong>lo establecido,<br />

comportase error manifiesto en el importe <strong>de</strong> la proposición, o existiese reconocimiento<br />

por parte <strong>de</strong>l licitador <strong>de</strong> que adolece <strong>de</strong> error o inconsistencia que la hagan inviable,<br />

será <strong>de</strong>sechada por la Mesa <strong>de</strong> contratación, sin que sea causa bastante para el rechazo<br />

el cambio u omisión <strong>de</strong> algunas palabras <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo si ello no altera su sentido.<br />

B) SOBRE Nº 2 "DOCUMENTACIÓN TÉCNICA”<br />

En este sobre se incluirá la documentación técnica que sea precisa en or<strong>de</strong>n a la<br />

aplicación <strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong>l contrato especificados en la cláusula 11 <strong>de</strong>l<br />

presente pliego, así como toda aquella que con carácter general el licitador estime<br />

conveniente aportar.<br />

En particular, los licitadores <strong>de</strong>berán presentar en relación con los criterios <strong>de</strong><br />

adjudicación la siguiente documentación:<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Mejoras <strong>de</strong>l proyecto, <strong>de</strong>bidamente <strong>de</strong>scritas y valoradas.<br />

Memoria Técnica que incluya un estudio pormenorizado <strong>de</strong> obra.<br />

Relaciones <strong>de</strong> equipos, materiales y humanos a adscribir a la ejecución <strong>de</strong> la<br />

obra.<br />

11.- CRITERIOS PARA LA ADJUDICACION DEL CONTRATO.<br />

Una vez fijadas <strong>de</strong>finitivamente las ofertas <strong>de</strong> los licitadores, tras la negociación<br />

<strong>de</strong> los aspecto <strong>de</strong> carácter económico y técnico <strong>de</strong>l contrato, la adjudicación <strong>de</strong>l contrato<br />

se efectuará mediante la valoración <strong>de</strong> los siguientes criterios:<br />

1


1.- Mejor precio ofertado.<br />

2.- Mejoras <strong>de</strong>l proyecto, valorándose el equipamiento adicional que mejora su<br />

funcionalidad así como el incremento en el número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> obra o en la calidad <strong>de</strong><br />

alguno <strong>de</strong> sus elementos cuando sea técnicamente posible y materialmente aconsejable.<br />

La valoración <strong>de</strong> las mejoras se realizará partiendo <strong>de</strong> la valoración que <strong>de</strong> las<br />

mismas <strong>de</strong>n los ofertantes, supervisadas por los técnicos municipales, y si se estima<br />

necesario, por el redactor <strong>de</strong>l proyecto. Correspon<strong>de</strong>rá la máxima puntuación al mayor<br />

valor económico <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s ofertadas como mejora, distribuyéndose la puntuación<br />

proporcionalmente a las restantes ofertas mediante una regla <strong>de</strong> tres simple directa.<br />

Las proposiciones que ofrezcan mejoras por un importe económico superior al<br />

15% <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong> licitación (IVA excluido) se consi<strong>de</strong>rarán anormales o<br />

<strong>de</strong>sproporcionadas, consi<strong>de</strong>rándose rechazadas y no valorables dichas mejoras.<br />

capítulos.<br />

3.- Estudio pormenorizado <strong>de</strong> la obra que <strong>de</strong>sarrolle su proceso constructivo por<br />

4.- Calidad técnica <strong>de</strong> los medios personales humanos y materiales propios,<br />

valorándose el compromiso o la contratación <strong>de</strong> trabajadores <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> <strong>Zierbena</strong><br />

respecto al total <strong>de</strong> trabajadores adscritos a la obra y la disposición <strong>de</strong> instalaciones en las<br />

cercanías <strong>de</strong>l término municipal (oficina, almacén, etc).<br />

Las ofertas presentadas se valorarán atribuyendo un total máximo <strong>de</strong> 100 puntos,<br />

distribuidos <strong>de</strong>l modo siguiente:<br />

a) Por el 1º criterio se podrá atribuir hasta un total <strong>de</strong> 35 puntos, en la forma<br />

siguiente:<br />

1


- Por la baja media aritmética……………………………………. 20 puntos.<br />

- Por la baja media aritmética más 10 puntos………………. 35 puntos.<br />

- Por la baja media aritmética más 5 puntos……………….. 30 puntos.<br />

- Por la baja media aritmética menos 5 puntos……………… 10 puntos.<br />

b) Por el 2º criterio se podrá atribuir hasta un total <strong>de</strong> 25 puntos.<br />

c) Por el 3º criterio, se podrán atribuir hasta 20 puntos.<br />

d) Por el 4º criterio, se podrán atribuir hasta 20 puntos.<br />

12.- CRITERIOS PARA CONSIDERACION DE OFERTA CON VALORES<br />

ANOMALES O DESPROPORCIONADOS.<br />

De los criterios <strong>de</strong> adjudicación establecidos anteriormente, se tomará en<br />

consi<strong>de</strong>ración a efectos <strong>de</strong> apreciar, en su caso, que la proposición no pue<strong>de</strong> se cumplida<br />

como consecuencia <strong>de</strong> valores anormales o <strong>de</strong>sproporcionadas, el señalado con el<br />

numero 1, siendo los límites para apreciar que se dan en aquella circunstancia los<br />

siguientes:<br />

Si se presentase un único licitador se consi<strong>de</strong>rará que su oferta contiene valores<br />

anormales o <strong>de</strong>sproporcionados cuando sea inferir al presupuesto base <strong>de</strong> licitación en<br />

más <strong>de</strong> un veinticinco por ciento.<br />

Si se presentase varios licitadores se consi<strong>de</strong>rará oferta con valores anormales o<br />

<strong>de</strong>sproporcionados la baja <strong>de</strong> toda proposición económica cuyo porcentaje exceda <strong>de</strong><br />

dice unida<strong>de</strong>s por lo menos a la media aritmética <strong>de</strong> los porcentajes <strong>de</strong> baja <strong>de</strong> todas las<br />

proposiciones presentadas.<br />

13.- CONFIDENCIALIDAD.<br />

1


Sin perjuicio <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> la Ley 30/2007, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> Octubre relativas a<br />

la publicidad <strong>de</strong> la adjudicación y a la información que <strong>de</strong>be darse a los candidatos y a<br />

los licitadores, éstos podrán <strong>de</strong>signar como confi<strong>de</strong>ncial parte <strong>de</strong> la información facilitada<br />

por ellos al formular las ofertas, en especial con respecto a los secretos técnicos o<br />

comerciales y a los aspectos confi<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> las mismas. Los órganos <strong>de</strong> contratación<br />

no podrán divulgar esta información sin su consentimiento.<br />

De igual modo, el contratista <strong>de</strong>berá respetar el carácter confi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> aquella<br />

información a la que tenga acceso con ocasión <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l contrato a la que se le<br />

hubiese dado el referido carácter en los pliegos o en el contrato, o que por su propia<br />

naturaleza <strong>de</strong>ba ser tratada como tal. Este <strong>de</strong>ber se mantendrá durante un plazo <strong>de</strong> cinco<br />

años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el conocimiento <strong>de</strong> esa información, salvo que los pliegos o el contrato<br />

establezcan un plazo mayor.<br />

14.- APERTURA DE LAS PROPOSIONES Y OFERTAS.<br />

a) Para la calificación <strong>de</strong> los documentos y el examen y la valoración <strong>de</strong> las<br />

ofertas se <strong>de</strong>signarán las personas que compondrán la Mesa <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en la disposición adicional segunda, apartado 10, <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>de</strong> contratos <strong>de</strong>l sector público.<br />

La calificación <strong>de</strong> la documentación presentada a que se refiere el artículo 130.1<br />

<strong>de</strong> la Ley 30/2007, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> Octubre, <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong>l Sector Público se efectuará por la<br />

Mesa <strong>de</strong> contratación constituida al efecto. El Presi<strong>de</strong>nte or<strong>de</strong>nará la apertura <strong>de</strong> los<br />

sobres que la contengan, y el Secretario certificará la relación <strong>de</strong> documentos que<br />

figuren en cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

b) Si la Mesa <strong>de</strong> contratación observase <strong>de</strong>fectos u omisiones subsanables en la<br />

documentación que se incluye en el sobre nº 1, lo comunicará verbalmente a los<br />

interesados, sin perjuicio <strong>de</strong> que estas circunstancias se hagan públicas a través <strong>de</strong><br />

anuncios <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong> contratación, concediéndose un plazo no superior a tres días<br />

1


hábiles para que los licitadores los corrijan o subsanen ante la propia mesa <strong>de</strong><br />

contratación.<br />

exten<strong>de</strong>rse.<br />

De lo actuado se <strong>de</strong>jará constancia en el acta que necesariamente <strong>de</strong>berá<br />

c) Una vez calificada la documentación diferente <strong>de</strong> la que se acompañó a la<br />

solicitud <strong>de</strong> participación, y subsanados, en su caso, los <strong>de</strong>fectos u omisiones <strong>de</strong> la<br />

documentación presentada la mesa <strong>de</strong>clarará admitidos a la licitación a los licitadores<br />

que hayan acreditado el cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos previos indicados en el artículo<br />

130 <strong>de</strong> la Ley haciendo <strong>de</strong>claración expresa <strong>de</strong> los rechazados y <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> su<br />

rechazo. Estas circunstancias se pondrán en conocimiento <strong>de</strong> los licitadores en el acto<br />

público <strong>de</strong> apertura <strong>de</strong> las proposiciones económicas.<br />

La Mesa <strong>de</strong> contratación se constituirá en las oficinas <strong>de</strong> la sociedad publica<br />

<strong>Zierbena</strong> Sociedad Urbanística, S.A., sitas en <strong>Zierbena</strong>, Edificio Multifunción, s/n, a las<br />

9:30 horas <strong>de</strong>l segundo día hábil a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siguiente a aquél en que finalice el<br />

plazo <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> proposiciones y, en segunda convocatoria, diez minutos más<br />

tar<strong>de</strong>; en este último caso se requerirá la presencia, como mínimo, <strong>de</strong> tres miembros,<br />

uno <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>berá ser el Presi<strong>de</strong>nte. Antes <strong>de</strong> comenzar el acto público en que se<br />

abran las ofertas económicas la Mesa abrirá, en su caso, el sobre nº 3 “documentación<br />

técnica”, y posteriormente proce<strong>de</strong>rá en acto público a la apertura <strong>de</strong>l sobre nº 2<br />

“proposición económica” <strong>de</strong> las empresas admitidas, dando lectura a las ofertas y,<br />

posteriormente, junto con los informes emitidos, en su caso, las elevará al órgano <strong>de</strong><br />

contratación con el acta y la propuesta que estime pertinente, que incluirá en todo caso<br />

el resultado <strong>de</strong> la negociación y la valoración <strong>de</strong> las ofertas conforme a los criterios<br />

indicados en la cláusula 11 <strong>de</strong>l presente pliego.<br />

CAPITULO III<br />

ADJUDICACIÓN Y FORMALIZACIÓN<br />

1


15.- EFECTOS DE LA PROPUESTA DE ADJUDICACION. RENUNCIA O<br />

DESESTIMIENTO.<br />

La propuesta <strong>de</strong> adjudicación <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong> contratación no crea <strong>de</strong>recho alguno<br />

en favor <strong>de</strong>l licitador propuesto, que no los adquirirá, respecto a la entidad contratante,<br />

mientras no se le haya adjudicado <strong>de</strong>finitivamente el contrato por acuerdo <strong>de</strong>l órgano <strong>de</strong><br />

contratación.<br />

En caso <strong>de</strong> renuncia o <strong>de</strong>sistimiento, se compensará a cada uno <strong>de</strong> los licitadores<br />

por los gastos en que hubiera incurrido. Ello, no obstante, esta in<strong>de</strong>mnización no<br />

superará en ningún caso el límite <strong>de</strong> 1.000 euros.<br />

16.- ADJUDICACION PROVISIONAL Y DEFINITIVA DEL CONTRATO.<br />

La adjudicación provisional se acordará por el Consejo <strong>de</strong> Administración <strong>de</strong><br />

<strong>Zierbena</strong> Sociedad Urbanística, S.A., como órgano <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> la entidad<br />

contratante, en resolución motivada en la que se concretarán y fijarán los términos<br />

<strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong>l contrato y se publicará conforme a lo establecido en los artículos 42 y<br />

135.3 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong>l Sector Público.<br />

En todo caso, la adjudicación provisional <strong>de</strong> los correspondientes contratos<br />

<strong>de</strong>berá efectuarse en el plazo máximo <strong>de</strong> 20 días naturales, contados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que finalice<br />

el plazo <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong> ofertas.<br />

Para que la adjudicación provisional sea elevada a <strong>de</strong>finitiva, el adjudicatario<br />

<strong>de</strong>berá presentar la siguiente documentación:<br />

−<br />

Declaración responsable <strong>de</strong> no estar incurso en prohibición <strong>de</strong> contratar, que<br />

incluirá a<strong>de</strong>más la certificación <strong>de</strong> hallarse al corriente <strong>de</strong> sus obligaciones<br />

tributarias y con la Seguridad Social, así como la documentación acreditativa<br />

<strong>de</strong> que el adjudicatario dispone <strong>de</strong> los medios materiales y personales que se<br />

1


ha comprometido adscribir a la ejecución <strong>de</strong>l contrato, conforme al artículo<br />

53.2 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

−<br />

Documentación acreditativa <strong>de</strong> haber constituido garantía <strong>de</strong>finitiva<br />

Para acreditar el cumplimento <strong>de</strong> las obligaciones tributarias y con la Seguridad<br />

Social <strong>de</strong>berá presentar originales o copias auténticas <strong>de</strong> los siguientes documentos:<br />

−<br />

Certificaciones expedidas por los órganos competentes en cada caso<br />

acreditativas <strong>de</strong> hallarse al corriente <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> las obligaciones<br />

tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.<br />

−<br />

Certificación expedida por el órgano competente acreditativo <strong>de</strong> que no<br />

existen <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> naturaleza tributaria con este Administración.<br />

−<br />

Alta <strong>de</strong>l Impuesto <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s Económicas, referida al ejercicio corriente, o<br />

el último recibo, completado <strong>de</strong> una <strong>de</strong>claración responsable <strong>de</strong> no haber<br />

estado dado <strong>de</strong> baja en la matricula <strong>de</strong>l citado impuesto.<br />

Si en el plazo anteriormente señalado no se recibiese esta documentación o el<br />

licitador no justificase que se encuentra al corriente <strong>de</strong> sus obligaciones tributarias y con<br />

la Seguridad Social, el órgano <strong>de</strong> contratación propondrá como adjudicatario provisional<br />

al licitador o licitadores siguientes por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> sus ofertas.<br />

La adjudicación provisional <strong>de</strong>berá elevarse a <strong>de</strong>finitiva mediante resolución<br />

motivada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cinco días hábiles siguientes a aquél en que expire el plazo<br />

establecido en el artículo 135.4, párrafo primero.<br />

Cuando los licitadores hayan concurrido en Unión Temporal <strong>de</strong> Empresas, la<br />

escritura <strong>de</strong> constitución <strong>de</strong>berá aportarse antes <strong>de</strong> la formalización <strong>de</strong>l contrato.<br />

1


17.- GARANTIA DEFINITIVA<br />

El adjudicatario provisional estará obligado a constituir, a disposición <strong>de</strong>l órgano<br />

<strong>de</strong> contratación, una garantía <strong>de</strong>finitiva. Su cuantía será igual al 5 por 100 <strong>de</strong>l importe <strong>de</strong><br />

adjudicación <strong>de</strong>l contrato, IVA excluido.<br />

En todo caso, la garantía <strong>de</strong>finitiva respon<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> los conceptos a que se refiere<br />

el artículo 88 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

La garantía <strong>de</strong>finitiva se constituirá <strong>de</strong> conformidad con lo preceptuado en la<br />

Sección I <strong>de</strong>l Capítulo I <strong>de</strong>l Título IV <strong>de</strong>l Libro I <strong>de</strong> la LCSP y en cualquiera <strong>de</strong> las formas<br />

que se establecen en el artículo 84.1 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

18.- PERFECCION Y FORMALIZACION DEL CONTRATO.<br />

El contrato se perfeccionará mediante la adjudicación <strong>de</strong>finitiva realizada por el<br />

órgano <strong>de</strong> contratación, formalizándose en documento administrativo <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong><br />

diez días hábiles a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siguiente al <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la adjudicación<br />

<strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong>l mismo.<br />

El contrato podrá formalizarse en escritura pública si así lo solicita el contratista,<br />

corriendo a su cargo los gastos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> su otorgamiento. En este caso, el contratista<br />

<strong>de</strong>berá entregar a la entidad contratante una copia legitimada y una simple <strong>de</strong>l citado<br />

documento en el plazo máximo <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su formalización.<br />

CAPITULO IV<br />

EJECUCIÓN DEL CONTRATO<br />

19.- RIESGO Y VENTURA<br />

1


La ejecución <strong>de</strong>l contrato se realizará a riesgo y ventura <strong>de</strong>l contratista, según lo<br />

dispuesto en el artículo 199 <strong>de</strong> la LCSP, sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en el art. 214 <strong>de</strong><br />

dicha Ley para casos <strong>de</strong> fuerza mayor.<br />

20.- COMPROBACION DEL REPLANTEO.<br />

En plazo máximo <strong>de</strong> un (1) mes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> formalización <strong>de</strong>l contrato,<br />

se efectuará la comprobación <strong>de</strong>l replanteo <strong>de</strong> la obra, en presencia <strong>de</strong>l adjudicatario o<br />

<strong>de</strong> su representante y <strong>de</strong> la Dirección <strong>de</strong> obra, realizando las comprobaciones que<br />

permitan la confirmación <strong>de</strong> la viabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle <strong>de</strong> la obra y aportando los datos<br />

necesarios para las distintas modificaciones o ampliaciones precisas; todo ello a los<br />

efectos <strong>de</strong> lo prevenido en el artículo 212 <strong>de</strong> la LCSP y disposiciones complementarias y<br />

139, 140 y 141 <strong>de</strong>l RGLCP.<br />

21.- PROGRAMA DE TRABAJOS.<br />

El adjudicatario <strong>de</strong>berá presentar un programa <strong>de</strong> trabajos para que sea<br />

aprobado por el órgano <strong>de</strong> Contratación. Dicho programa <strong>de</strong>berá presentarse en plazo no<br />

superior a quince días naturales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la formalización <strong>de</strong>l contrato y <strong>de</strong>sarrollará en su<br />

caso el presentado con el sobre nº 3 <strong>de</strong> la proposición, que no podrá modificar ninguna<br />

<strong>de</strong> las condiciones contractuales. A la vista <strong>de</strong>l mismo, el órgano <strong>de</strong> contratación<br />

resolverá sobre su aplicación, incorporándose al contrato.<br />

22.- PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD.<br />

En el plazo <strong>de</strong> quince días naturales <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la adjudicación<br />

<strong>de</strong>finitiva, el contratista presentará al órgano <strong>de</strong> contratación el Plan <strong>de</strong> seguridad y salud<br />

en el trabajo, que será informado en el plazo <strong>de</strong> cinco días naturales sobre la proce<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> su aprobación.<br />

1


El plan <strong>de</strong> seguridad y salud <strong>de</strong>berá ser aprobado por la Administración antes <strong>de</strong>l<br />

inicio <strong>de</strong> la obra. En todo caso, el plazo máximo para la aprobación <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> seguridad<br />

y salud en el trabajo será <strong>de</strong> un mes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l contrato. Si, por incumplir el<br />

contratista los plazos indicados en el párrafo anterior, no fuera posible empezar las obras<br />

al recibir autorización para el inicio <strong>de</strong> las mismas, no podrá reclamar ampliación alguna<br />

<strong>de</strong> este plazo por este motivo.<br />

23.- DIRECCION DE LAS OBRAS.<br />

El órgano <strong>de</strong> contratación, a través <strong>de</strong> la dirección <strong>de</strong> las obras contratada a tal<br />

efecto, efectuará la inspección, comprobación y vigilancia para la correcta realización <strong>de</strong><br />

la obra ejecutada.<br />

Será misión exclusiva <strong>de</strong>l director la comprobación <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> las obras<br />

según el proyecto, así como sus instrucciones en el curso <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong> las mismas.<br />

Durante la ejecución <strong>de</strong>l contrato, el adjudicatario asumirá las responsabilida<strong>de</strong>s<br />

inherentes a la dirección inmediata <strong>de</strong> los trabajos y al control y vigilancia <strong>de</strong> los<br />

materiales que emplee y <strong>de</strong> las obras que ejecute, conforme a las instrucciones <strong>de</strong><br />

obligado cumplimiento dadas por la Dirección facultativa <strong>de</strong> la obra<br />

24.- PLAZO DE EJECUCION.<br />

SEMANAS.<br />

El plazo <strong>de</strong> ejecución máximo a efectos <strong>de</strong>l presente contrato es <strong>de</strong> CUATRO (4)<br />

El plazo <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> las obras será <strong>de</strong> o el que se <strong>de</strong>termine en el programa<br />

<strong>de</strong> trabajos presentado por el adjudicatario <strong>de</strong>l contrato, siendo los plazos parciales los<br />

que se fijen en el programa <strong>de</strong> trabajo.<br />

1


El cómputo <strong>de</strong>l plazo se iniciará <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día siguiente al <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong><br />

comprobación <strong>de</strong>l replanteo.<br />

Los plazos parciales que se fijen en el programa <strong>de</strong> trabajo se enten<strong>de</strong>rán<br />

integrantes <strong>de</strong>l contrato a los efectos <strong>de</strong> su exigibilidad y a los legales pertinentes.<br />

El contratista está obligado a cumplir el contrato <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo total fijado para<br />

la realización <strong>de</strong>l mismo, así como <strong>de</strong> los plazos parciales señalados para su ejecución<br />

sucesiva.<br />

25.- PENALIDADES.<br />

Se impondrán penalida<strong>de</strong>s al contratista cuando incurra en alguna <strong>de</strong> las causas<br />

previstas a continuación:<br />

a) Por cumplimiento <strong>de</strong>fectuoso. Se impondrán penalida<strong>de</strong>s por<br />

cumplimiento <strong>de</strong>fectuoso en los siguientes términos:<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Si, al tiempo <strong>de</strong> la recepción, las obras no se encuentran en estado <strong>de</strong> ser<br />

recibidas por causas imputables al contratista.<br />

Como regla general, su cuantía será un 1% <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l contrato, salvo<br />

que, motivadamente, el órgano <strong>de</strong> contratación estime que el incumplimiento es<br />

grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta un 5% o hasta el<br />

máximo legal <strong>de</strong>l 10%, respectivamente. La reiteración en el incumplimiento<br />

podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad.<br />

En todo caso, la imposición <strong>de</strong> las penalida<strong>de</strong>s no eximirá al contratista <strong>de</strong> la<br />

obligación que legalmente le incumbe en cuanto a la reparación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>fectos.<br />

b) Por incumplir criterios <strong>de</strong> adjudicación. Se impondrán al contratista<br />

penalida<strong>de</strong>s por incumplir los criterios <strong>de</strong> adjudicación en los siguientes términos:<br />

1


−<br />

−<br />

−<br />

Si, durante la ejecución <strong>de</strong>l contrato o al tiempo <strong>de</strong> su recepción, se aprecia<br />

que, por causas imputables al contratista, se ha incumplido alguno o algunos<br />

<strong>de</strong> los compromisos asumidos en su oferta.<br />

Para consi<strong>de</strong>rar que el incumplimiento afecta a un criterio <strong>de</strong> adjudicación<br />

será preciso que al <strong>de</strong>scontarse un 25 por 100 <strong>de</strong> la puntuación obtenida por<br />

el contratista en el criterio <strong>de</strong> adjudicación incumplido, resultara que su<br />

oferta no habría sido la mejor valorada.<br />

Como regla general, su cuantía será un 1% <strong>de</strong>l presupuesto <strong>de</strong>l<br />

contrato,salvo que, motivadamente, el órgano <strong>de</strong> contratación estime que el<br />

incumplimiento es grave o muy grave, en cuyo caso podrán alcanzar hasta<br />

un 5% o hasta el máximo legal <strong>de</strong>l 10%, respectivamente. La reiteración en<br />

el incumplimiento podrá tenerse en cuenta para valorar la gravedad.<br />

c) Por <strong>de</strong>mora. Cuando el contratista, por causas que le fueran imputables,<br />

hubiera incurrido en <strong>de</strong>mora, tanto en relación con el plazo total como con los plazos<br />

parciales establecidos en el Programa <strong>de</strong> trabajos, se estará a lo dispuesto en el artículo<br />

196 <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Contratos <strong>de</strong>l Sector Público en cuanto a la imposición <strong>de</strong> estas<br />

penalida<strong>de</strong>s.<br />

PERJUICIOS.<br />

26.- RESPONSANBILIDAD DEL CONTRATISTA POR DAÑOS Y<br />

El contratista será responsable <strong>de</strong> todos los daños y perjuicios directos e<br />

indirectos que se causen a terceros como consecuencia <strong>de</strong> las operaciones que requiera<br />

la ejecución <strong>de</strong>l contrato. Si los daños y perjuicios ocasionados fueran consecuencia<br />

inmediata y directa <strong>de</strong> una or<strong>de</strong>n dada por la entidad contratante, ésta será responsable<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites señalados en las leyes. En todo caso, será <strong>de</strong> aplicación lo<br />

preceptuado en el artículo 198 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

27.- MODIFICACION DEL CONTRATO<br />

1


El órgano <strong>de</strong> contratación podrá acordar, una vez perfeccionado el contrato, y por<br />

razones <strong>de</strong> interés público, modificaciones en el proyecto para aten<strong>de</strong>r a causas<br />

imprevistas, justificando <strong>de</strong>bidamente su necesidad en el expediente. Estas<br />

modificaciones no podrán afectar a las condiciones esenciales <strong>de</strong>l contrato.<br />

En lo concerniente a su régimen se estará a lo dispuesto en los artículos 194,<br />

195, 202 y 217 <strong>de</strong> la LCSP, así como a lo dispuesto en los artículos 158 a 162 <strong>de</strong>l RGLCAP<br />

y 59 y 62 <strong>de</strong>l pliego <strong>de</strong> cláusulas <strong>administrativas</strong> generales para la contratación <strong>de</strong> obras<br />

<strong>de</strong>l Estado, en cuanto no se opongan a la LCSP.<br />

28.- SUSPENSION DEL CONTRATO<br />

La entidad contratante, por razones <strong>de</strong> interés público, podrá acordar la<br />

suspensión <strong>de</strong> la ejecución <strong>de</strong>l contrato. Igualmente, podrá proce<strong>de</strong>r la suspensión <strong>de</strong>l<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l contrato por el contratista si se diese la circunstancia señalada en el<br />

artículo 200.5 <strong>de</strong> la LCSP. Los efectos <strong>de</strong> la suspensión <strong>de</strong>l contrato se regirán por lo<br />

dispuesto en el artículo 203 <strong>de</strong> la LCSP, así como en los preceptos concordantes <strong>de</strong>l<br />

RGLCAP, en cuanto no se opongan a lo establecido en dicha Ley.<br />

29.- CESION DEL CONTRATO<br />

Los <strong>de</strong>rechos y obligaciones dimanantes <strong>de</strong>l presente contrato podrán ser cedidos<br />

por el adjudicatario a un tercero siempre que se cumplan los supuestos y los requisitos<br />

establecidos en el artículo 209 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

30.- SUBCONTRATACION<br />

La contratación por el adjudicatario <strong>de</strong> la realización parcial <strong>de</strong>l contrato con<br />

terceros estará sujeta a los requisitos establecidos en el artículo 210 <strong>de</strong> la LCSP, así como<br />

el pago a subcontratistas y suministradores <strong>de</strong>berá ajustarse a lo dispuesto en el artículo<br />

211 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

1


CAPÍTULO V<br />

DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA<br />

31- ABONOS Y REGIMEN DE PAGOS<br />

El contratista tendrá <strong>de</strong>recho al abono, con arreglo a los precios convenidos, <strong>de</strong> las<br />

obras que realmente ejecute con sujeción al contrato otorgado y a sus modificaciones si<br />

las hubiere.<br />

A los efectos <strong>de</strong> pago la entidad contratante expedirá mensualmente, en los<br />

primeros diez días siguientes al mes que corresponda, las certificaciones que comprendan<br />

la obra ejecutada durante dicho periodo <strong>de</strong> tiempo. Los abonos al contratista tienen el<br />

concepto <strong>de</strong> pagos a buena cuenta, sujetos a las rectificaciones y variaciones que se<br />

produzcan en la medición final y sin suponer en forma alguna aprobación y recepción <strong>de</strong><br />

las obras que compren<strong>de</strong>.<br />

La entidad contratante abonará el precio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sesenta días siguientes al <strong>de</strong><br />

la fecha <strong>de</strong> expedición <strong>de</strong> las certificaciones <strong>de</strong> obra o <strong>de</strong> los correspondientes que<br />

acrediten la realización total o parcial <strong>de</strong>l contrato, sin perjuicio <strong>de</strong>l plazo especial<br />

establecido en el artículo 205.4 <strong>de</strong> la LCSP.<br />

32. REVISION DE PRECIOS<br />

77.1 <strong>de</strong> la LCSP<br />

No proce<strong>de</strong> la revisión <strong>de</strong> precios por aplicación <strong>de</strong> lo dispuesto en el artículo<br />

33 OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA DE CARÁCTER ESPECIFICO Y<br />

GASTSO EXIGIBLES.<br />

1


1. El contratista <strong>de</strong> la obra y los posibles subcontratistas que intervengan en la<br />

ejecución <strong>de</strong> dicha obra, están obligados al cumplimiento <strong>de</strong> las disposiciones vigentes en<br />

materia laboral y <strong>de</strong> Seguridad Social, y Seguridad e Higiene en el Trabajo y Prevención<br />

<strong>de</strong> riesgos laborales.<br />

2. Serán <strong>de</strong> cuenta <strong>de</strong>l contratista los gastos e impuestos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la<br />

formalización <strong>de</strong>l contrato, las tasa por la prestación <strong>de</strong> trabajos facultativos <strong>de</strong><br />

comprobación <strong>de</strong>l replanteo, dirección, inspección y liquidación y cualquiera otras que<br />

resulten <strong>de</strong> aplicación, según las disposiciones vigentes en la forma y cuantía que se<br />

señalen.<br />

3. El contratista está obligado a su costa a instalar las señales precisas para<br />

indicar el acceso a la obra, la circulación en la zona que ocupan los trabajos y los puntos<br />

<strong>de</strong> posible peligro <strong>de</strong>bido a la marcha <strong>de</strong> aquellos, tanto en dicha zona como en sus<br />

lin<strong>de</strong>s e inmediaciones, así como a cumplir las ór<strong>de</strong>nes que a tal efecto el Director <strong>de</strong><br />

obra dicte.<br />

4. Será obligación <strong>de</strong>l contratista in<strong>de</strong>mnizar todos los daños y perjuicios que se<br />

causen a terceros como consecuencia <strong>de</strong> las operaciones y trabajos que requiera la<br />

ejecución <strong>de</strong>l contrato.<br />

5. Correspon<strong>de</strong> al contratista la obtención y abono <strong>de</strong> todas las autorizaciones y<br />

licencias, tanto oficiales como <strong>particulares</strong>, que se requieran para la ejecución o<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los trabajos contratados.<br />

6. Asimismo, le correspon<strong>de</strong> al contratista cualquiera otra obligación prevista en<br />

este <strong>Pliego</strong> o en otra Ley que sea <strong>de</strong> aplicación.<br />

CAPÍTULO VI<br />

EXTINCIÓN DEL CONTRATO<br />

1


34. RECEPCION Y LIQUIDACION DE LAS OBRAS<br />

El contrato se enten<strong>de</strong>rá cumplido por el contratista cuanto éste haya realizado,<br />

<strong>de</strong> acuerdo con los términos <strong>de</strong>l mismo y a satisfacción <strong>de</strong> la entidad contratante, la<br />

totalidad <strong>de</strong> su objeto.<br />

Practicado un <strong>de</strong>tenido reconocimiento <strong>de</strong> las obras, se levantará un Acta <strong>de</strong><br />

recepción o conformidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mes siguiente <strong>de</strong> haberse producido la entrega o<br />

realización <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong>l contrato.<br />

Dentro <strong>de</strong> un (1) mes, a contar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>l acta <strong>de</strong> recepción, <strong>de</strong>berá<br />

acordarse y ser notificada al contratista la liquidación correspondiente <strong>de</strong>l contrato y<br />

abonársele, en su caso, el saldo resultante.<br />

En la recepción y liquidación se efectuaran en los términos y con las formalida<strong>de</strong>s<br />

establecidas en los artículos 205 y 218 <strong>de</strong> la LCSP y 163 y siguientes <strong>de</strong>l RGLCAP.<br />

35. PLAZO DE GARANTIA<br />

El plazo <strong>de</strong> garantía tendrá una duración <strong>de</strong> doce (12) meses y se contará a<br />

partir <strong>de</strong> la firma <strong>de</strong>l Acta <strong>de</strong> recepción formal.<br />

Durante el plazo <strong>de</strong> garantía el adjudicatario será responsable por los <strong>de</strong>fectos o<br />

vicios constructivos que pueda manifestarse en la obra, siendo responsable <strong>de</strong> los daños<br />

intrínsicos que en ella se produzcan, siguiendo, en su caso las intrusiones que reciba <strong>de</strong>l<br />

Director <strong>de</strong> obra.<br />

Dentro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> quince (15) días anteriores al cumplimento <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong><br />

garantía, el director facultativo <strong>de</strong> la obra, <strong>de</strong> oficio o a instancia <strong>de</strong>l adjudicatario,<br />

redactará un informe sobre el estado <strong>de</strong> las obras con los efectos señalados en los<br />

artículos 218.3 <strong>de</strong> la LCSP y 169 <strong>de</strong>l RGLCAP.<br />

1


36.- RESOLUCION DEL CONTRATO.<br />

La resolución <strong>de</strong>l contrato tendrá lugar en los supuestos que se señalan en los<br />

artículos 206 y 220 <strong>de</strong> la LCSP y se acordará por el órgano <strong>de</strong> contratación <strong>de</strong> oficio o a<br />

instancia <strong>de</strong>l contratista mediante el procedimiento en el que se garantice a audiencia a<br />

éste y con los efectos previsto en los artículos 207 y 222 <strong>de</strong> la LCSP y 110 a 113 y 172<br />

<strong>de</strong>l RGLCAP.<br />

37.- PRERROGATIVAS DE LA ENTIDAD CONTRATANTE.<br />

El órgano <strong>de</strong> contratación ostenta la prerrogativa <strong>de</strong> interpretar el contrato y<br />

resolver las dudas que ofrezca su cumplimiento, modificarlo por razones <strong>de</strong> interés público,<br />

acordar su resolución y <strong>de</strong>terminar los efectos <strong>de</strong> ésta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites y con sujeción<br />

a los requisitos y efectos establecidos en la LCSP y por el RGLCAP.<br />

Los acuerdos dictados al efecto por el órgano <strong>de</strong> contratación, previo Informe <strong>de</strong><br />

Asesoría jurídica, en el ejercicio <strong>de</strong> sus prerrogativas <strong>de</strong> interpretación, modificación y<br />

resolución serán inmediatamente ejecutivos.<br />

38. JURISDICCION.<br />

Las cuestiones litigiosas surgidas sobre la interpretación, modificación, resolución y<br />

efectos <strong>de</strong>l presente contrato administrativo serán resultas por el órgano <strong>de</strong> contratación<br />

competente, cuyos acuerdos ponen fina a la vía administrativa y contra los mismos habrá<br />

recurso contencioso administrativo, conforme a lo previsto en la Ley reguladora <strong>de</strong> dicha<br />

jurisdicción, sin perjuicio <strong>de</strong> que los interesados puedan interponer recurso potestativo <strong>de</strong><br />

reposición, previsto en los artículos 116 y 117 <strong>de</strong> la Ley 30/1992 <strong>de</strong> Régimen Jurídico <strong>de</strong> las<br />

Administraciones Publicas y <strong>de</strong>l Procedimiento Administrativo Común.<br />

1


ANEXO I<br />

MODELO DE PROPOSICION ECONOMICA<br />

D/Dña ………………………………….., con D.N.I. número……………….., en nombre<br />

(propio) o actuando en representación <strong>de</strong> (empresa que representa) …………….. con CIF/<br />

NIF ……………… domicilio a afectos <strong>de</strong> notificaciones en ……………,<br />

calle………………………..número…………………que ha recibido invitación para la presentación<br />

<strong>de</strong> oferta <strong>de</strong>l contrato <strong>de</strong> ejecución material <strong>de</strong> las obras <strong>de</strong> consolidación <strong>de</strong> tres<br />

<strong>de</strong>sprendimientos en viales <strong>de</strong>l término municipal <strong>de</strong> <strong>Zierbena</strong>, y enterado/a <strong>de</strong>l proyecto<br />

<strong>de</strong> obras a ejecutar y <strong>de</strong> las condiciones, requisitos y obligaciones establecidos en el pliego<br />

<strong>de</strong> cláusulas <strong>administrativas</strong>, cuyo contenido <strong>de</strong>clara conocer, y acepta plenamente, se<br />

compromete a tomar a su cargo la ejecución <strong>de</strong>l contrato por el precio total <strong>de</strong>…………………<br />

euros. De esta cantidad correspon<strong>de</strong> en concepto <strong>de</strong> Impuesto sobre el Valor Añadido, al<br />

tipo <strong>de</strong>l 16%, la cantidad <strong>de</strong> ………………euros.<br />

Fecha y firma <strong>de</strong>l licitador.<br />

1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!