22.01.2015 Views

Cernimiento, Intervencion Breve y Referidos a ... - the ATTC Network

Cernimiento, Intervencion Breve y Referidos a ... - the ATTC Network

Cernimiento, Intervencion Breve y Referidos a ... - the ATTC Network

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SERIES 39 - Agosto 2010 Volumen 13, Ejemplar 8<br />

Addiction Technology Transfer Center <strong>Network</strong><br />

Funded by Substance Abuse and Mental Health Services Administration<br />

Addiction Messenger<br />

Ideas for Treatment Improvement<br />

<strong>Cernimiento</strong>, Intervención <strong>Breve</strong> y <strong>Referidos</strong> a Tratamiento<br />

Parte 2: Desglosando el modelo<br />

Los componentes del <strong>Cernimiento</strong>, Intervención <strong>Breve</strong> y <strong>Referidos</strong> a Tratamiento<br />

(SBIRT, por sus siglas en inglés, Screening, Brief Intervention, and Referral to Treatment)<br />

se combinan para crear una herramienta poderosa para la intervención y el<br />

tratamiento para abuso de sustancias. El modelo se desarrolló como una forma de atraer<br />

a las personas que no buscaban ayuda para sus problemas relacionados con las drogas<br />

o el alcohol, pero que tenían comportamientos o síntomas que podían indicar un uso<br />

problemático. Para entender mejor SBIRT es útil que se haga un desglose de cada uno de<br />

sus procesos centrales.<br />

S = <strong>Cernimiento</strong> (Screening)<br />

Se suele comenzar el proceso con un pre-cernimiento breve y se puede integrar a un<br />

historial o entrevista breve. Generalmente se puede identificar rápidamente un mal uso<br />

de sustancias con tres o cuatro preguntas. Un pre-cernimiento común es el AUDIT-C,<br />

que usa las primeras tres preguntas del AUDIT. Los cernimientos más detallados<br />

identifican niveles de uso riesgoso. Los cernimientos de SBIRT necesitan medir un<br />

espectro del uso, desde niveles de riesgos bajos, intermedios hasta altos. Algunos<br />

cernimientos tradicionales, como el CAGE o MAST, no miden los niveles bajos del uso<br />

riesgoso. Las tres herramientas usadas más comúnmente en los programas de SBIRT<br />

incluyen:<br />

• AUDIT (Prueba de Identificación de Trastornos por Consumo de Alcohol): un<br />

cernimiento de 10 preguntas desarrollado por la Organización Mundial de Salud (OMS)<br />

para medir el uso de alcohol entre una gama amplia de culturas y naciones,<br />

• ASSIST (Prueba de <strong>Cernimiento</strong> de Involucración en el Uso de Alcohol, Tabaco y<br />

Sustancias): ocho preguntas de selección múltiple desarrolladas por los investigadores<br />

de la OMS para cernir el consumo de alcohol y otras drogas (AOD) entre un público<br />

abarcador de adultos, y<br />

• DAST (Prueba de <strong>Cernimiento</strong> de Abuso de Drogas): 28 preguntas diseñadas para<br />

cernir adultos para el uso de drogas únicamente.<br />

Algunos de los ejemplos de cernimientos dirigidos a los adolescentes y que se usan en<br />

SBIRT, inlcuyen el CRAFFT (que por sus siglas en inglés equivale a “Car, Relax, Alone,<br />

Forget, Friends, Trouble” – Auto, Relajación, Soledad, Olvido, Amigos, Problema –<br />

refiriéndose a los temas de las preguntas), que cierne AOD, y el ADIS (Escala de<br />

Involucración con Alcohol y Drogas).<br />

Recursos de <strong>Cernimiento</strong>. Es importante usar los instrumentos de cernimiento que<br />

identifiquen con precisión los niveles de uso. Un recurso útil y de fiar es la Base de Datos<br />

de Instrumentos de <strong>Cernimiento</strong> y Avalúo de Uso de Sustancias (Substance Use Screening and<br />

Assessment Instrument Database) que mantiene el Instituto de Abuso de Alcohol y Drogas<br />

(ADAI, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Washington: (http://<br />

lib.adai.washington.edu/instruments/). La base de datos es abarcadora, se actualiza<br />

con regularidad, permite las búsquedas y describe cada uno de los instrumentos. Las<br />

descripciones incluyen la duración y tiempo de administración; las medidas del uso<br />

“El todo es más<br />

que la suma de<br />

las partes”.<br />

Aristóteles<br />

Northwest Frontier<br />

Addiction Technology<br />

Transfer Center<br />

NF<strong>ATTC</strong>/OHSU<br />

Department of Public Health &<br />

Preventive Medicine<br />

3181 SW Sam Jackson Park Rd.<br />

CB669<br />

Portland, OR 97239<br />

(P) 503-494-9611<br />

(F) 503-494-0183<br />

A project of OHSU<br />

Department of Public Health<br />

& Preventive Medicine<br />

Traci Rieckmann, Ph.D.<br />

Principal Investigator<br />

Mary Anne Bryan, MS, LPC<br />

Program Manager, Editor<br />

bryanm@ohsu.edu<br />

www.attcnetwork.org<br />

Special thanks and<br />

recognition go to<br />

CH<strong>ATTC</strong><br />

for <strong>the</strong> translation of this issue


Page 2 NF<strong>ATTC</strong> Addiction Messenger - SERIES 39 - Agosto 2010<br />

reciente en comparación con el uso a lo largo de la vida;<br />

público(s) intencionado(s)/validado(s); referencias/<br />

fortalezas de la investigación de apoyo; las sustancias<br />

que se ciernen (y cualesquiera factores de riesgo que estén<br />

relacionados); formas de administración; disponibilidad<br />

en otros idiomas; enlaces con otros instrumentos y más.<br />

Otra publicación práctica incluye un compendio de 25<br />

herramientas de cernimiento recomendadas (Babor et<br />

al, 2007). Estos dos recursos combinados identifican<br />

alrededor de 40 herramientas recomendadas (de cerca<br />

de 140 que aparecen en las listas de ADAI), basándose en<br />

la validación por medio de la investigación y en la<br />

utilidad clínica. Además la AUDIT y la DAST están<br />

disponibles en varios idiomas http://<br />

www.sbirtoregon.org/screening.php (Universidad de<br />

Salud y Ciencias de Oregón [OHSU, por sus siglas en<br />

inglés, Oregon Health & Science University], 2010).<br />

BI = Intervención <strong>Breve</strong> (Brief Intervention)<br />

La IB (Intervención <strong>Breve</strong>) es clave para la efectividad de<br />

SBIRT. Los individuos que ciernen a niveles de riesgo<br />

moderado o elevado de uso de sustancias, son candidatos<br />

para la IB, que suele tomar un promedio de 10 a 15<br />

minutos, y a menudo se suele llevar a cabo entre 1 y 4<br />

sesiones. Puede ser tan breve como de 5 minutos o tan<br />

larga como de 30 a 60 minutos. Las estrategias de IB tienen<br />

una gama amplia, desde consejos relativamente sin<br />

estructurar, hasta acercamientos establecidos más<br />

formales. Los modelos se han desarrollado con base en<br />

adiestramientos de autocontrol conductual, psicoterapia<br />

cognitiva conductual y entrevista motivacional (EI).<br />

Hay varios modelos disponibles de IB basados en la<br />

investigación. Muchos comparten elementos similares<br />

en cuanto a que pretenden investigar el impacto del uso<br />

de sustancias y, basándose en el nivel de riesgo<br />

identificado, motivar a un individuo a que comience a<br />

tomar acción para reducir su uso mediante medios autodirigidos<br />

y/o con tratamiento especializado. Aquí<br />

discutiremos la Entrevista Negociada <strong>Breve</strong>, un modelo<br />

que se suele usar en SBIRT. La ENB es una adaptación de<br />

la EM e incorpora los siguientes principios:<br />

• Respeto por la autonomía, metas y valores del<br />

individuo,<br />

• Preparación para cambiar tomando en consideración<br />

todo el proceso,<br />

• La ambivalencia esperada (y considerada una<br />

oportunidad para “hablar del cambio”),<br />

• Las metas seleccionadas por el paciente, no el “experto”,<br />

• El experto es el proveedor de información (por ejemplo,<br />

el paciente), y<br />

• La comunicación es empática, sin emitir juicio,<br />

respetuosa, que apoya e incluye escuchar con atención.<br />

Paso 1 de la ENB– Plantear el tema<br />

• Establecer afinidad para comprometer al individuo.<br />

• Pedir permiso para plantear el tema del uso de<br />

drogas/alcohol; esto comunica formalmente que los<br />

deseos y precepciones de un paciente son centrales para<br />

el tratamiento. El cernimiento completado funciona como<br />

una forma de iniciar la conversación y ayuda a establecer<br />

el “clima” o “tono” para una ENB exitosa. Por ejemplo:<br />

“Gracias por llenar este formulario. ¿Le importaría sacar un par de<br />

minutos para hablarme de su consumo de alcohol y cómo puede<br />

que esté relacionado con su… (por ejemplo, problema de salud,<br />

accidente automovilístico, etc.)”<br />

• Avaluar el nivel de comodidad. Por ejemplo: “¿Cómo se<br />

siente ahora mismo” “¿Cuándo fue la última vez que bebió/usó<br />

algo” Pregunte sobre los síntomas de retirada, si aplica.<br />

Reconocer que una persona atraviesa por períodos de<br />

retirada y que en otros momentos se siente “clara”,<br />

“normal”, o “bien” después del uso de drogas/alcohol, es<br />

un ejemplo de reconocer la realidad de la experiencia<br />

individual.<br />

Paso 2 de la ENB– Proporcionar retroalimentación<br />

• Usar los datos del cernimiento y de otras herramientas<br />

(por ejemplo, la pirámide de las zonas de riesgo; una<br />

ilustración que muestre los tragos promedios; hojas<br />

sueltas informativas) para examinar el patrón de uso<br />

individual y explicar su “zona de mal uso”. Por medio de<br />

la retroalimentación, se asegura que la información se<br />

brinda con una discusión interactiva de “dar y recibir”.<br />

• Explorar la conexión de los problemas de salud en caso<br />

de que haya uno (por ejemplo, hipertensión, una ETS); y/<br />

o expresar preocupación por otros problemas<br />

reconocidos, como problemas financieros, familiares,<br />

laborales o legales. Por ejemplo: “¿Puede ver alguna relación<br />

entre su uso de (alcohol o drogas) y qué le trajo hasta aquí hoy”<br />

• Comparar el uso individual para las guías nacionales o<br />

“normas” para el consumo de bebida (o uso de drogas).<br />

Paso 3 de la ENB – Aumentar la motivación<br />

• Avaluar la preparación para el cambio. Usar estrategias<br />

(por ejemplo, una regla de preparación) para ayudar a<br />

los individuos a identificar qué motivación ya existe para<br />

hacer el cambio. Por ejemplo: “En una escala del 0-10, 10<br />

representando estar muy preparado, ¿cuán listo está para cambiar<br />

algún aspecto de su consumo de bebida (uso de drogas)”<br />

• Desarrollar discrepancias. Por ejemplo: “¿Por qué escogió<br />

el número 4 y no uno más bajo” La meta es que el cliente<br />

exprese las razones por las que podría estar listo para<br />

cambiar. Explorar las ventajas y desventajas, por<br />

ejemplo: “¿Cuáles son algunas de las cosas que le gustan de<br />

beber” Escuchar con atención, por ejemplo: en el contexto<br />

de discutir beber menos, este comentario de un paciente:<br />

“Es difícil beber menos alrededor de mis amigos”, podría estar<br />

seguido por: “Así que es difícil porque le preocupa lo que piensen<br />

sus amigos,” dicho con una entonación descendente para<br />

fomentar una respuesta.<br />

Paso 4 de la ENB – Negociar y Aconsejar<br />

• Negociar para asegurar que haya un acuerdo sobre<br />

los cambios que el paciente esté dispuesto a hacer para<br />

reducir su uso, abstenerse o buscar referidos. Usar un<br />

formulario de acuerdo sobre el uso de drogas/consumo


NF<strong>ATTC</strong> Addiction Messenger - SERIES 39 - Agosto 2010<br />

2011 Page 3<br />

de bebida, o un acuerdo para referidos y hojas sueltas<br />

informativas. Por ejemplo: “¿Cuáles son sus opciones”<br />

“¿A dónde quiere llegar desde aquí” “Esto es lo que le he oído<br />

decir…”<br />

• Avaluar la preparación para el cambio mientras se<br />

negocia el plan, proporcionando consejos claros y<br />

expresando preocupaciones; explorando las<br />

discrepancias en torno al comportamiento y las metas<br />

expresadas; y proporcionando un menú de opciones,<br />

incluyendo referidos para el tratamiento de ser<br />

necesarios.<br />

• Resumir. Proporcionar un acuerdo para que el cliente<br />

se lleve a la casa. Por ejemplo: “Aquí tiene un acuerdo de<br />

consumo que puede reforzar sus metas nuevas con la bebida.”<br />

“En realidad, esto es un acuerdo entre usted y usted mismo.”<br />

• Programar el seguimiento según sea necesario,<br />

determinando quién lo iniciará y cómo ocurrirá (por<br />

ejemplo, en-persona, por teléfono, correo electrónico o<br />

correo regular).<br />

• Agradecer al individuo por su tiempo y<br />

disponibilidad, expresando optimismo por su intención<br />

para hacer cambios.<br />

Las fuentes que se han utilizado aquí para la información<br />

de la ENB, incluyen manuales de tratamiento (Yale, 2008;<br />

APHA 2008) y recursos en línea que incluyen módulos<br />

de adiestramiento, demostraciones de videos de ayuda<br />

y otras herramientas (OHSU, 2010). Además, Merlo Lab<br />

ha creado videos que yuxtaponen las Entrevistas <strong>Breve</strong>s<br />

efectivas e inefectivas para reducir el consumo de tabaco,<br />

llevadas a cabo por médicos, dentistas y farmacéuticos<br />

(http://www.youtube.com/user/MerloLab).<br />

RT = <strong>Referidos</strong> a tratamiento<br />

Los referidos a niveles superiores de cuidado, podrían<br />

ser necesarios para los individuos con problemas más<br />

severos de uso de sustancias, o para los que no estén lo<br />

suficientemente motivados por la EB para reducir su uso.<br />

Hacer referidos efectivos podría incluir algunas de las<br />

siguientes sugerencias:<br />

• Recopilar información/ desarrollar enlaces. Contactar a las<br />

autoridades estatales o del condado para información<br />

de los servicios de tratamiento, recursos financieros y<br />

redes de trabajo para referidos disponibles; reunirse con<br />

los representantes de programas locales de recuperación<br />

para familiarizarse con el personal, los servicios y los<br />

métodos que prefieran para los referidos (y recoger hojas<br />

sueltas); e identificar recursos útiles en línea como por<br />

ejemplo el localizador de Tratamiento para Abuso de<br />

Sustancias de SAMHSA (http://<br />

findtreatment.samhsa.gov/).<br />

• Recopilar una Lista para <strong>Referidos</strong>. Muchas personas no<br />

están al tanto o informadas de las opciones de<br />

tratamiento. Una lista podría incluir agencias<br />

comunitarias de tratamiento, proveedores de salud<br />

mental con expertos en adición, grupos de apoyo de pares<br />

(como AA), agencias de servicios sociales e inclusive,<br />

cierta información general sobre el tratamiento. Cuando<br />

sea posible, proporcionar el nombre y la descripción de<br />

los servicios, además de la información de contacto.<br />

Asegurarse de que las listas estén actualizadas.<br />

• Farmacoterapia. Los médicos podrían considerar el uso<br />

de medicamentos junto al tratamiento psicosocial para<br />

pacientes con unas ansias de consumo fuertes, que<br />

tengan dificultad para abstenerse y/o hayan tenido<br />

recaídas en el pasado. (Para más información, véase los<br />

ejemplares de “Addiction Messenger”, de enero a marzo<br />

del 2010.)<br />

• Facilitar los <strong>Referidos</strong>. Algunos individuos podrían<br />

necesitar referidos más intensos, apoyo, incluyendo el<br />

seguimiento repetido, ayuda obteniendo acceso al<br />

tratamiento, o inclusive un manejo de caso abarcador.<br />

La EB (o TB) a largo plazo, podría usarse como un<br />

“puente” para comprometer a los individuos que<br />

eventualmente podrían estar dispuestos a aceptar los<br />

referidos para un tratamiento más intensivo.<br />

El RT es el componente menos investigado de SBIRT, pero<br />

es importante para el desarrollo y prestación de un<br />

programa balanceado de SBIRT. Un especialista de<br />

referidos puede facilitar el proceso, aunque se necesitará<br />

sopesar el costo con el beneficio. Determinar cuándo<br />

referir puede ser complicado. Usar especialistas de abuso<br />

de sustancias puede mejorar el proceso de SBIRT, dada<br />

su pericia en la prestación de servicios de tratamiento y<br />

recuperación. Como quiera que se aborde SBIRT,<br />

desarrollar redes de trabajo sólidas para los referidos<br />

beneficiará no sólo a los pacientes, sino a los proveedores<br />

de servicio, ya que conocerse unos a otros aumentará y<br />

facilitará los referidos bidireccionales y el continuo de<br />

cuidado.<br />

Más adelante se ilustra una herramienta potencialmente<br />

útil para los clínicos, ésta resume mucha de la<br />

información que se incluye en este desglose del modelo<br />

de SBIRT. Desarrollada por OHSU, ha sido útil para los<br />

clínicos que están aprendiendo a implementar SBIRT en<br />

los ambientes de cuidado de salud.<br />

FUENTES<br />

American Public Health Association and Education<br />

Development Center, Inc. (2008) (Asociación<br />

Americana de Salud Pública y Centro de<br />

Desarrollo de Educación). Alcohol Screening and<br />

Brief Intervention: A Guide for Public Health<br />

Practitioners (<strong>Cernimiento</strong> de Alcohol e<br />

Intervención <strong>Breve</strong>: Una Guía para los Encargados<br />

de Salud Pública). WA DC: National Highway<br />

Traffic Safety Administration, U.S. Dept. of<br />

Transportation. http://www.apha.org/programs/<br />

additional/progaddNHTSI.htm<br />

Babor TF, McRee BG, Kassebaum PA, Grimaldi PL,<br />

Ahmed K, y Bray J (2007). Screening, Brief


Intervention, and Referral to Treatment – <strong>Cernimiento</strong>, Intervención <strong>Breve</strong> y Referido al Tratamiento - (SBIRT).<br />

Substance Abuse; 28(3), 7-30.<br />

D’Onofrio G, Pantalon MV, Degutis LC, O’Connor PG, Fiellin D, Owens P, Martel S (2008). SBIRT Training Manual for<br />

Alcohol and O<strong>the</strong>r Drug Problems (Manual de Adiestramiento de SBIRT para los Problemas con Alcohol y Otras<br />

Drogas). Escuela de Medicina de la Universidad de Yale. http://www.yale.edu/sbirt/resources/docs/<br />

SBIRTtrainingmanual.pdf<br />

Oregon Health & Sciences University - Universidad de Salud y Ciencias de Oregón- (2010). SAMHSA-CSAT SBIRT<br />

Primary Care Residency Initiative; Training Curriculum – Iniciativa Residencial de Cuidado Primario; Currículo<br />

de Adiestramiento – (Modules 1 and 2, BNI videos). Bajado el 26 de junio, 2010, del sitio en la red: http:/<br />

/www.sbirtoregon.org/<br />

University of Washington Alcohol and Drug Abuse Institute – Instituto de Abuso de Alcohol y Drogas de la Universidad<br />

de Washington – (2010). Substance Use Screening and Assessment Instruments Database (Base de datos de<br />

instrumentos de avalúo y cernimiento de uso de sustancias). Bajado el 15 de Julio, 2010, del sitio en la red: http:/<br />

/lib.adai.washington.edu/instruments/<br />

Regla de preparación – Parte del frente y parte de atrás

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!