23.01.2015 Views

GUÍA “OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA” - Biblioteca - Duoc UC

GUÍA “OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA” - Biblioteca - Duoc UC

GUÍA “OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA” - Biblioteca - Duoc UC

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía obstrucción vía aérea<br />

ESCUELA <strong>DE</strong> SALUD<br />

GUÍA<br />

“OBSTR<strong>UC</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VÍA AÉREA”<br />

DIRIGIDO A<br />

Alumnos que estén realizando el curso de Primeros auxilios<br />

PRE REQUISITO<br />

No Tiene<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

INTROD<strong>UC</strong>CION<br />

En cuestión de segundos la vía aérea superior (faringe - laringe) puede ser obstruida<br />

accidentalmente por algún cuerpo extraño que se atasca en esta zona. El objeto, de<br />

inmediato, impide el paso normal del aire y provoca asfixia. Entre los elementos que<br />

más frecuentemente producen esta angustiante situación se encuentran los alimentos<br />

sólidos, como trozos de carne, pan, huesos, y objetos como botones, bolitas e incluso<br />

prótesis dentales.<br />

Estos accidentes representan una de las principales causas de muerte involuntaria en<br />

el hogar y se les atribuye alrededor de un 9 % de todas las muertes accidentales entre<br />

los niños menores de 5 años de edad.<br />

A nivel mundial, la muerte por asfixia provocada por la obstrucción de las vías<br />

respiratorias atribuida a la aspiración de cuerpos extraños, es la primera causa de<br />

mortalidad otorrinolaringológica en niños de 5 meses a 4 años de edad. Es justamente<br />

en ésta edad cuando los menores ya son capaces de tomar objetos y llevárselos a la<br />

boca, ya sea por curiosidad o para calmar las molestias derivadas de la erupción<br />

dentaria, situaciones que en cosa de segundos puede desencadenar una tragedia. En<br />

Chile, según datos proporcionados por la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología,<br />

alrededor de 250 niños mueren al año por la causa de asfixia ya señalada.<br />

Este tipo de accidente es totalmente evitable<br />

UNIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong> COMPETENCIA Y APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

Unidades de competencias<br />

Atiende adecuadamente a un<br />

accidentado favoreciendo el soporte<br />

vital.<br />

Aprendizajes esperados y<br />

Habilidades<br />

APRENDIZAJES ESPERADOS<br />

Reconoce signos y síntomas de<br />

Obstrucción de vía aérea en adultos y<br />

niños.<br />

Describe maniobras de desobstrucción<br />

de vía aérea. Maniobra de Heimlich en<br />

paciente conciente e inconciente<br />

Niños menores de un año<br />

Niños de más de un año y adultos.<br />

HABILIDA<strong>DE</strong>S:<br />

Realizar maniobras de desobstrucción,<br />

en víctima conciente e inconciente, según<br />

edad<br />

DURACIÓN<br />

90 minutos<br />

ALUMNOS POR TALLER<br />

Máximo 10 alumnos<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

MARCO TEORICO<br />

La obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño, provoca un cuadro repentino de<br />

asfixia, que si no se resuelve produce una hipoxia o falta de oxígeno grave, que da<br />

lugar a inconsciencia, seguida de paro cardiorespiratorio y muerte.<br />

Para intentar resolver esta grave situación se deben realizar una serie de maniobras,<br />

cuyo objetivo es lograr la expulsión del cuerpo extraño, y que variarán según la víctima<br />

sea un lactante, un niño o un adulto, y según la obstrucción de la vía aérea sea<br />

completa o incompleta.<br />

Obstrucción parcial<br />

La víctima presenta gran agitación, con una respiración más o menos dificultosa, con<br />

tos y con tendencia a llevarse las manos a la garganta. La víctima está habitualmente<br />

consciente, por lo que la persona que le auxilia debe animarle a toser. Si la dificultad<br />

respiratoria empeora o se deteriora el nivel de conciencia, se procederá como si la<br />

obstrucción fuese completa. Si el paciente permanece estable, pero no logra expulsar<br />

el cuerpo extraño con la tos, se le trasladará al hospital para su valoración y, en este<br />

caso se realiza la extracción instrumental del cuerpo aspirado.<br />

Obstrucción completa:<br />

La víctima con obstrucción completa no puede hablar, toser ni respirar y en poco<br />

tiempo pierde el conocimiento.<br />

Es necesario actuar rápidamente.<br />

Si no es prontamente auxiliado, pasa por tres etapas consecutivas:<br />

1. Incapacidad de hablar y respirar.<br />

2. Palidez momentánea seguida de cianosis progresiva, agitación y angustia.<br />

3. Pérdida de conciencia.<br />

Toda maniobra debe apuntar a que el objeto que está obstruyendo la faringe o laringe<br />

sea expulsado. Por esto, no le dé al afectado nada para tomar. Esta situación es<br />

distinta de los típicos atoros al tragar. No hay que perder ni un segundo para empezar<br />

las maniobras de ayuda.<br />

Para desobstruir la vía aérea se utiliza la maniobra de Heimlich.<br />

MANIOBRA <strong>DE</strong> HEIMLICH<br />

La maniobra de Heimlich consiste en realizar compresiones sub.-diafragmáticas (bajo<br />

el ombligo) hasta que la víctima elimine el cuerpo extraño o hasta que pierda la<br />

conciencia<br />

Esta técnica de emergencia para prevenir la asfixia cuando se bloquean las vías<br />

respiratorias de una persona con un pedazo de alimento o cualquier otro objeto. Se<br />

puede utilizar de manera segura tanto en niños como adultos. La misma víctima se<br />

puede administrar la técnica a sí misma, si las condiciones lo permiten.<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

PRIMEROS AUXILIOS EN OBSTR<strong>UC</strong>CION <strong>DE</strong> VIA AEREA EN NIÑOS <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 1<br />

AÑO Y ADULTOS<br />

Cuando una persona se está asfixiando por presentar obstrucción completa de la vía<br />

aérea, no puede:<br />

Hablar<br />

Toser<br />

Ni respirar.<br />

Ante esta situación adopta por lo general una actitud característica llevando sus<br />

manos abiertas al cuello.<br />

QUE HACER:<br />

1.- Active la Cadena de Supervivencia: Ante esta situación, si se encuentra<br />

acompañado, envíe a una de las personas a avisar a los servicios de emergencia,<br />

explicando claramente la naturaleza de lo ocurrido y la localización precisa del suceso,<br />

para poder organizar el traslado urgente del paciente al centro hospitalario más<br />

cercano en caso de ser necesario.<br />

Si se encuentra solo, realice maniobra de Heimlich, si no logra eliminar el cuerpo<br />

extraño y la persona pierde la consciencia, colóquela en el suelo y llame a un servicio<br />

de emergencia.<br />

2.- Realice Maniobra de Heimlich<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

MANIOBRA <strong>DE</strong> HEIMLICH PARA NIÑOS <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 1 AÑO Y ADULTOS<br />

Reconozca signos de Obstrucción de vía aérea<br />

Active la cadena de supervivencia:<br />

Si está acompañado envíe a alguien<br />

a llamar a un servicio de emergencia.<br />

Si esta solo, realice primero la maniobra de<br />

Heimlich<br />

Posesiónese detrás y a la altura de la víctima:<br />

Si es adulto: posesiónese detrás de la<br />

víctima con unos de sus pies delante<br />

del otro para mantener la estabilidad<br />

en caso de que la víctima pierda la<br />

consciencia.<br />

Si es niño, posesiónese a la altura de<br />

la víctima.<br />

Coloque una mano empuñada sobre el<br />

Ombligo de la víctima. Su dedo pulgar debe<br />

quedar dentro de su puño.<br />

Luego coloque su otra mano sobre la primera.<br />

Realice compresiones abdominales rápidas y<br />

hacia arriba o hacia el tórax.<br />

Continúe con esta maniobra hasta que la<br />

víctima elimine el cuerpo extraño o caiga<br />

inconsciente.<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

Si la víctima elimina el cuerpo extraño:<br />

Siéntela<br />

Pregúntele como se siente.<br />

Evalúe y observe su respiración<br />

No la abandone.<br />

Si la víctima cae inconsciente:<br />

Active la cadena de supervivencia si<br />

estaba solo, llamando a un servicio de<br />

urgencia.<br />

Inicie maniobras de RCP<br />

Durante la RCP revise la vía aérea antes de<br />

intentar cada ventilación.<br />

Abra la boca de la víctima y mire<br />

Al abrir y revisar la boca:<br />

Solo si visualiza completamente un cuerpo<br />

extraño, retírelo con un movimiento de barrido<br />

digital.<br />

Introduzca su dedo índice en la boca, en<br />

forma de gancho y retire el cuerpo extraño<br />

completamente.<br />

Luego evalúe la respiración<br />

Continúe con maniobras de RCP, si la víctima<br />

sigue inconsciente o no ha eliminado el<br />

cuerpo extraño, hasta que llegue una unidad<br />

de emergencia.<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

Si la víctima está embarazada o es obesa, realice maniobra de Heimlich, colocando<br />

sus manos en el centro del pecho a la altura de las mamas y comprima el tórax hacia<br />

atrás.<br />

Si es UD., la víctima y está solo, realice maniobra de Heimlich, con la ayuda de una<br />

silla. Apoye su abdomen a la altura del ombligo sobre el respaldo de una silla alta y<br />

realice movimientos hacia abajo con el peso de su cuerpo, intentando comprimir el<br />

tórax.<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

OBTR<strong>UC</strong>CION <strong>DE</strong> VIA AEREA EN LACTANTES<br />

La causa más importante de obstrucción de vía aérea por cuerpos extraños en niños<br />

menores son los objetos pequeños. Como medida de prevención no deje que un niño<br />

lactante juegue con objetos que pasen por el cono de un rollo de papel higiénico.<br />

Los síntomas de obstrucción de vía aérea por cuerpo extraño en el lactante consciente<br />

son:<br />

Dificultad respiratoria<br />

Tos no efectiva<br />

Llanto débil<br />

Color ceniza o cianosis<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

MANIOBRA <strong>DE</strong> HEIMLICH PARA LACTANTES MENORES <strong>DE</strong> UN AÑO<br />

Reconozca signos de Obstrucción de vía aérea<br />

Active la cadena de supervivencia:<br />

Si está acompañado envíe a alguien<br />

a llamar a un servicio de emergencia.<br />

Si esta solo, realice primero la maniobra de<br />

Heimlich<br />

Posicione al lactante boca abajo sobre su<br />

antebrazo, con la cabeza más baja que el<br />

tronco.<br />

Sostenga cabeza y cuello con una mano.<br />

Dé 5 golpes entre las escápulas con el talón<br />

de la otra mano, fuerte y deslizándola hacia<br />

arriba.<br />

Gírelo a la víctima protegiendo la cabeza y<br />

colóquelo de espaldas sobre el antebrazo.<br />

Aplique 5 compresiones torácicas rápidas<br />

(igual que en la RCP, 1 cm. Bajo la línea<br />

mamaria).<br />

Continúe la maniobra con 5 golpes en la<br />

espalda y 5 compresiones torácicas, hasta<br />

que la víctima elimine el cuerpo extraño o<br />

caiga inconsciente<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

Si elimina el cuerpo extraño:<br />

Tómelo en brazos y colóquelo de lado<br />

mirándolo.<br />

Evalúe y observe su llanto y su respiración.<br />

Si la víctima cae inconsciente:<br />

Active la cadena de supervivencia si<br />

estaba solo, llamando a un servicio de<br />

urgencia.<br />

Inicie maniobras de RCP<br />

Durante la RCP revise la vía aérea antes de<br />

intentar cada ventilación.<br />

Abra la boca de la víctima y mire<br />

Al abrir y revisar la boca:<br />

Solo si visualiza completamente un cuerpo<br />

extraño, retírelo con un movimiento de barrido<br />

digital.<br />

Introduzca su dedo índice en la boca, en<br />

forma de gancho y retire el cuerpo extraño<br />

completamente.<br />

Luego evalúe la respiración<br />

Continúe con maniobras de RCP, si la víctima<br />

sigue inconsciente o no ha eliminado el<br />

cuerpo extraño, hasta que llegue una unidad<br />

de emergencia.<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

PREVENCION<br />

Un importante porcentaje de las muertes producto de asfixia por cuerpos extraños<br />

podrían ser evitadas.<br />

Algunas medidas de prevención son las siguientes:<br />

Adultos:<br />

Ingiera alimentos en trozos pequeños.<br />

No hable mientras come.<br />

No se ria fuertemente si tiene alimentos sólidos en la boca. Es la principal<br />

causa de obstrucción en el adulto.<br />

Revise la fijación de las prótesis dentales.<br />

Niños y lactantes:<br />

No deje al alcance de los niños juguetes pequeños<br />

Al comprar juguetes revise las precauciones según edad<br />

No deje objetos pequeños cerca de los niños<br />

Vigile permanentemente a los niños mientras juegan<br />

Corte en trozos pequeños los alimentos o muela bien las papillas.<br />

BIBLIOGRAFÍA<br />

www.educarchile.cl/<br />

www.adam.com<br />

www.urgenciauc.cl<br />

Advanced Paediatric Life Support Group. Urgencias en Pediatría.<br />

Mediterráneo. 1997<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

ANEXO GUIA OVACE PARA EL DOCENTE<br />

<strong>DE</strong>SCRIPCION <strong>DE</strong>L PROCEDIMIENTO<br />

TALLER: OVACE<br />

EVI<strong>DE</strong>NCIA:<br />

• Reconocer las causas más comunes de obstrucción de la vía aérea en<br />

niños y adultos<br />

• Aplicar medidas de prevención para evitar la obstrucción en adultos y<br />

niños<br />

• Reconocer signos y síntomas de obstrucción de la vía aérea en niños,<br />

adultos y lactantes.<br />

• Aplicar maniobras de desobstrucción en menores de 1 año concientes e<br />

inconscientes<br />

• Aplicar maniobras de desobstrucción en niños mayores de 1 año y<br />

adultos concientes e inconscientes<br />

• Solicitar ayuda médica especializada<br />

PROPUESTA <strong>DE</strong> ESCENARIOS PARA<br />

INTR<strong>UC</strong>CIONES:<br />

A continuación, se proponen escenarios de trabajo para el taller.<br />

Los alumnos deberán ser divididos en grupos en relación al número de<br />

escenarios propuestos.<br />

El docente facilitará el aprendizaje de las habilidades de los alumnos,<br />

enseñando, reforzando y permitiendo que el alumno desarrolle destrezas hasta<br />

lograr en forma correcta realizar la técnica o procedimiento solicitado en cada<br />

escenario.<br />

Todos los grupos de trabajo deben rotar por los escenarios<br />

ESCENARIO 1:<br />

OVACE en adulto y niño víctima consciente<br />

EL DOCENTE SOLICITARA AL ALUMNO QUE EJEMPLIFIQUE LA<br />

MANIOBRA CON LAS SITUACIONES <strong>DE</strong> OVACE MAS FRECUENTE EN<br />

ADULTO Y NIÑO.<br />

Incluir Víctima obesa y embarazada<br />

ESCENARIO 2:<br />

OVACE en lactante, víctima consciente<br />

EL DOCENTE SOLICITARA AL ALUMNO QUE EJEMPLIFIQUE LA<br />

MANIOBRA CON SITUACIONES <strong>DE</strong> OVACE MAS FRECUENTE EN EL<br />

LACTANTE<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

ESCENARIO 3:<br />

OVACE en adulto y niño víctima inconsciente<br />

Nota: El docente dará énfasis a la revisión de la vía aérea cada vez que se<br />

va a ventilar y extracción del cuerpo extraño, si lo ve completamente, con<br />

técnica de barrido.<br />

ESCENARIO 4:<br />

OVACE en lactante víctima inconsciente<br />

Nota: El docente dará énfasis a la revisión de la vía aérea cada vez que se<br />

va a ventilar y extracción del cuerpo extraño, si lo ve completamente, con<br />

técnica de barrido.<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

PAUTA <strong>DE</strong> COTEJO MANIOBRA <strong>DE</strong> HEMLICH NIÑO <strong>DE</strong>S<strong>DE</strong> 1 AÑO Y<br />

ADULTO<br />

OBSTR<strong>UC</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VIA AEREA. MANIOBRA<br />

<strong>DE</strong> HEIMLICH ADULTO<br />

1. Acérquese rápidamente a la víctima<br />

2.- Evalúe si puede:<br />

Hablar<br />

Toser<br />

Respirar<br />

Si se lleva las manos al cuello con signo<br />

de asfixia<br />

3. Realice maniobra de Heimlich:<br />

Colóquese atrás y a nivel de la víctima<br />

Coloque una mano empuñada<br />

inmediatamente sobre el ombligo ( región<br />

subdiafragmática,),coloque la otra mano<br />

encima de la primera<br />

Aplique presión en dirección hacia arriba,<br />

con fuerza<br />

Realice repetidamente la maniobra, hasta<br />

que observe que la víctima elimina el<br />

cuerpo extraño o cae inconsciente<br />

4. .- Si la víctima elimina el cuerpo extraño:<br />

Evalúe como respira<br />

Pregúntele como se siente<br />

Colóquela en un lugar cómodo<br />

Acompañe a la víctima<br />

6. Si la víctima cae inconsciente:<br />

Llame a la unidad de rescate<br />

Inicie RCP<br />

Revise vía aérea antes de ventilar<br />

Si observa el cuerpo extraño<br />

completamente, sáquelo, sosteniendo con<br />

una mano el mentón y la lengua e<br />

introduciendo un dedo de la otra mano en<br />

forma de gancho. Luego evalúe respiración<br />

Si la víctima no respira continúe RCP<br />

Si la víctima respira, colóquela en posición<br />

de seguridad<br />

LOGRADO<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

PAUTA <strong>DE</strong> COTEJO MANIOBRA <strong>DE</strong> HEMLICH LACTANTE<br />

MANIOBRA <strong>DE</strong> HEIMLICH LACTANTE<br />

1. Acérquese rápidamente a la víctima.<br />

2. Evalúe signos y síntomas de obstrucción:<br />

Manos en el cuello<br />

Tos<br />

Cianosis en niños<br />

Realiza maniobra de Heimlich<br />

Coloque al lactante boca abajo<br />

sobre el antebrazo<br />

De cinco golpes en la espalda entre<br />

las escápulas, con el talón de su<br />

mano, deslizándola hacia arriba<br />

Voltee a la víctima y apóyelo sobre<br />

su brazo<br />

Realice 5 compresiones torácicas<br />

rápidas en el centro del pecho, 1<br />

cm. Bajo la línea mamaria.<br />

Continúe con 5 golpes en la<br />

espalda y 5 compresiones rápidas<br />

hasta que la víctima elimine el<br />

cuerpo extraño o caiga<br />

inconsciente.<br />

4.- Si elimina el cuerpo extraño:<br />

Evalúe como respira<br />

Evalúe disminución de cianosis<br />

Tómela en brazos y colóquela dde<br />

lado mirando hacia su pecho.<br />

Obsérvela.<br />

LOGRADO<br />

5. Si la víctima cae inconsciente:<br />

Llame a la unidad de rescate<br />

Inicie RCP<br />

Revise vía aérea antes de ventilar<br />

Si observa el cuerpo extraño<br />

completamente, sáquelo, sosteniendo con<br />

una mano el mentón y la lengua e<br />

introduciendo un dedo de la otra mano en<br />

forma de gancho. Luego evalúe respiración.<br />

Si la víctima no respira continúe RCP<br />

Si la víctima respira, colóquela en posición<br />

de seguridad<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

EVALUACION <strong>DE</strong>L TALLER<br />

METODOLOGÍA <strong>DE</strong> EVALUACIÓN<br />

SITUACIONES <strong>DE</strong> SIMULACIÓN PARA EVALUACIÓN TALLER<br />

Instrucciones:<br />

El docente aplicará la pauta de evaluación correspondiente.<br />

El docente preparará los escenarios de acuerdo a las situaciones planteadas,<br />

con los materiales entregados, antes de realizar la evaluación.<br />

SITUACION 1:<br />

Usted se encuentra almorzando en un restaurante de comida argentina y el<br />

hombre sentado en la mesa al lado sufre una obstrucción de la vía aérea con<br />

un trozo de carne.<br />

Realice la atención de primeros auxilios en ésta situación.<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

SITUACIÓN 2:<br />

El hijo de su vecino de 7 años está jugando con<br />

repentinamente presenta cianosis y no habla.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

una bolita en la boca,<br />

SITUACION 3:<br />

Usted esta caminando por un mall cuando una mujer grita desesperadamente<br />

ya que su hijo de 6 meses recién se tragó una bolita con la que estaba jugando<br />

y no respira. Usted se acerca y realiza evaluación y atención de primeros<br />

auxilios<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

SITUACION 4:<br />

Usted está en un almuerzo familiar y un invitado comiendo choripan deja de<br />

respirar, presenta cianosis y no puede hablar.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

SITUACION 5:<br />

Su sobrina de 2 años se introduce la rueda de un autito a la boca, respira con<br />

dificultad y el llanto es débil.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios.<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

SITUACION 6:<br />

Usted se encuentra con una embarazada almorzando y repentinamente se<br />

atora con un trozo de pollo. Presenta cianosis, no puede hablar ni respirar.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios.<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

SITUACION 7:<br />

Su vecina llega angustiada con su bebé de 3 meses de edad, en brazos,<br />

cianótico y no puede respirar. Le informa que lo encontró jugando con porotos<br />

en el suelo.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios.<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

SITUACION 8:<br />

Usted, va caminando por la calle y observa que un transeúnte, se lleva las<br />

manos al cuello y no puede respirar. Al acercarse, se da cuenta que la víctima<br />

lleva un paquete de dulces en el bolsillo y que se encontraba comiendo.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios.<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

SITUACION 9:<br />

El hijo de su amiga, de 8 meses de edad, gatea hasta la cocina, encontrando<br />

un cuesco de ciruela que se lleva a la boca. Al mirarlo, usted observa que se<br />

encuentra cianótico y sin respirar.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

SITUACION 10:<br />

Usted se encuentra en una cena, donde un señor de 70 años que presenta<br />

problemas de deglución se atora con un trozo de pan, quedando sin hablar ni<br />

respirar.<br />

Realice evaluación y atención de primeros auxilios<br />

Demuestre que hace si la víctima cae inconsciente<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud


Guía obstrucción vía aérea<br />

PAUTA <strong>DE</strong> EVALUACION TALLER<br />

OVACE<br />

Nombre del alumno:...............................................<br />

Fecha:............................................Nota.......................<br />

OBSTR<strong>UC</strong>CIÓN <strong>DE</strong> VIA AEREA. MANIOBRA <strong>DE</strong><br />

HEIMLICH<br />

1. Actúa en forma rápida<br />

2. Identifica signos y síntomas de obstrucción:<br />

Manos en el cuello<br />

Tos<br />

Cianosis en niños<br />

3. Realiza maniobra de Heimlich:<br />

Se posiciona a nivel de la víctima<br />

Posiciona correctamente las manos en región<br />

subdiafragmática<br />

Aplica presión en dirección hacia arriba<br />

Realiza repetidamente la maniobra<br />

4._Diferencia la técnica si es lactante<br />

5. Si elimina el cuerpo extraño: evalúa a la víctima<br />

6. Si la víctima cae inconsciente:<br />

Llama a la unidad de rescate<br />

Inicia RCP con técnica correspondiente<br />

Revisa vía aérea antes de ventilar<br />

Extrae el cuerpo extraño, solo si lo ve entero<br />

Si el cuerpo extraño es eliminado, evalúa a la<br />

víctima<br />

La coloca en la posición de seguridad<br />

correspondiente<br />

C MC NC<br />

7.- Contesta preguntas correctamente<br />

C: competente<br />

MC: medianamente competente<br />

NC: no competente<br />

DUOC-<strong>UC</strong><br />

Escuela de Salud

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!