23.01.2015 Views

Chile – informe nacional - Centro Coordinador de Basilea | Centro ...

Chile – informe nacional - Centro Coordinador de Basilea | Centro ...

Chile – informe nacional - Centro Coordinador de Basilea | Centro ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

9. <strong>Chile</strong><br />

9.1 Introducción<br />

9.1.1 Contexto Nacional<br />

<strong>Chile</strong> ratificó el Convenio <strong>de</strong> Estocolmo en el año 2005 y lo aprobó por el Decreto Nº 38 <strong>de</strong><br />

mayo <strong>de</strong>l mismo año. Para dar cumplimiento a lo establecido en el Convenio, <strong>Chile</strong> elaboró un<br />

Plan Nacional <strong>de</strong> Implementación para la Gestión <strong>de</strong> los Contaminantes Orgánicos Persistentes<br />

(COPs), en el cual se insertan medidas tendientes a reducir o eliminar las liberaciones <strong>de</strong> COPs<br />

a fin <strong>de</strong> proteger la salud humana y el medio ambiente. Adicionalmente, nuestro país es parte<br />

<strong>de</strong> los Convenios <strong>de</strong> <strong>Basilea</strong> y Rotterdam, se ha adherido al Enfoque Estratégico para la Gestión<br />

<strong>de</strong> los Productos Químicos (SAICM) y es miembro <strong>de</strong> la Organización para la Cooperación y el<br />

Desarrollo Económico (OCDE).<br />

En septiembre <strong>de</strong> 2010, la Comisión Nacional <strong>de</strong> Medio Ambiente (CONAMA) firmó un<br />

Memorando <strong>de</strong> Entendimiento con el <strong>Centro</strong> Regional <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong> Estocolmo para<br />

América Latina y el Caribe (SCU), para implementar el Proyecto GEF/UNEP “Apoyo a la<br />

Implementación <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Monitoreo Global <strong>de</strong> los COPs en los Países <strong>de</strong> América Latina y el<br />

Caribe. El objetivo principal <strong>de</strong>l referido proyecto fue fortalecer la capacidad <strong>de</strong> monitoreo<br />

<strong>nacional</strong> y contribuir a la generación <strong>de</strong> datos para el plan <strong>de</strong> monitoreo global <strong>de</strong> estas<br />

sustancias asociadas al Convenio <strong>de</strong> Estocolmo, <strong>de</strong>l cual <strong>Chile</strong> es signatario y el Ministerio <strong>de</strong>l<br />

Medio Ambiente, sucesor legal <strong>de</strong> CONAMA, es el Punto Focal.<br />

El proyecto tuvo una duración <strong>de</strong> 14 meses y fue financiado por el GEF (Fondo para el Medio<br />

Ambiente Mundial), correspondientes a US$ 33.500, con aportes adicionales en especies y <strong>de</strong><br />

personal <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Medio Ambiente (MMA).<br />

9.1.2 Aspectos Organizacionales<br />

En noviembre <strong>de</strong> 2009, se realizó en el Laboratorio Tecnológico <strong>de</strong>l Uruguay, LATU, el Taller<br />

Regional <strong>de</strong> Inicio <strong>de</strong>l Proyecto, organizado por PNUMA y el <strong>Centro</strong> Regional <strong>de</strong>l Convenio <strong>de</strong><br />

Estocolmo para América Latina y el Caribe, localizado en Uruguay. Participaron países <strong>de</strong><br />

América Latina y <strong>de</strong>l Caribe, integrantes <strong>de</strong>l proyecto. Por <strong>Chile</strong>, asistieron al evento<br />

profesionales <strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong>l Medio Ambiente (CONAMA) y <strong>de</strong>l Instituto <strong>de</strong> Salud<br />

Pública <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> (ISP).<br />

En Septiembre <strong>de</strong> 2010, el MMA solicitó al ISP y al <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> Ciencias Ambientales EULA <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Concepción oficializar su participación como laboratorios <strong>nacional</strong>es<br />

participantes; ambas instituciones comunicaron su disposición a colaborar en esta iniciativa. El<br />

11 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2011, el MMA firmó un contrato <strong>de</strong> participación en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

proyecto con la Universidad <strong>de</strong> Concepción y el 25 febrero <strong>de</strong> 2011 con el ISP. Mediante este<br />

contrato ambas instituciones se comprometieron a realizar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un plazo <strong>de</strong> 10 meses,<br />

las siguientes activida<strong>de</strong>s:<br />

- EULA: a) proporcionar la información necesaria sobre manuales y procedimientos <strong>de</strong><br />

muestreo y análisis existentes <strong>de</strong> COPs en la matriz aire y coordinar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

procedimientos normalizados <strong>de</strong> trabajo, formación y creación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s; b)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!