24.01.2015 Views

proyecto: evaluación energética de los actuales sistemas de aguas ...

proyecto: evaluación energética de los actuales sistemas de aguas ...

proyecto: evaluación energética de los actuales sistemas de aguas ...

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>los</strong> consumidores, más el gasto energético para drenar, tratar 1 y expulsarla <strong>de</strong> la cuenca.<br />

En términos <strong>de</strong>sagregados, el bombeo <strong>de</strong> agua potable tiene un ICE <strong>de</strong> 1.23 kWh/m 3 ; el<br />

drenaje consume 0.05 kWh/m 3 ; y las Plantas <strong>de</strong> Tratamiento <strong>de</strong> Agua Residual (PTAR)<br />

cuentan con un ICE <strong>de</strong> 2.46 por kWh/m 3 .<br />

Los datos obtenidos indican que con el paso <strong>de</strong>l tiempo el ICE <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong>l agua se irá<br />

incrementando, elevando con ello la intensidad <strong>de</strong> carbono y el gasto <strong>de</strong> recursos<br />

presupuestales. A<strong>de</strong>más, al analizar las fuentes <strong>de</strong> agua potable <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> México,<br />

se i<strong>de</strong>ntificó que <strong>los</strong> índices energéticos por sistema son 0.535 kWh/m 3 <strong>de</strong> <strong>los</strong> pozos <strong>de</strong>l<br />

SACM; 4.541 kWh/m 3 Lerma-Cutzamala; y 0.253 kWh/m 3 el PAI 2 . Datos que i<strong>de</strong>ntifican la<br />

importación <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras cuencas como el componente que más afecta el<br />

consumo energético <strong>de</strong>l abasto <strong>de</strong> agua potable a la ciudad y que <strong>de</strong>be <strong>de</strong> ser objeto <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> programas <strong>de</strong> ahorro energético y sustentabilidad en la capital <strong>de</strong>l país.<br />

En su conjunto, el manejo <strong>de</strong>l agua en la Ciudad <strong>de</strong> México <strong>de</strong>manda 2,113 GWh anuales,<br />

cantidad <strong>de</strong> energía equivalente a 16% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> energía eléctrica que el Distrito Fe<strong>de</strong>ral<br />

consumió<br />

en 2010.<br />

PROPUESTA<br />

En cuanto a<br />

la eficiencia<br />

<strong>energética</strong>,<br />

se <strong>de</strong>berán<br />

<strong>de</strong> sustituir<br />

y<br />

repotenciar <strong>los</strong> equipos que actualmente sirven al sistema <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>de</strong> la ciudad para<br />

mejorar su <strong>de</strong>sempeño, acción que pue<strong>de</strong> lograr una reducción en el consumo energético<br />

<strong>de</strong> 10%.<br />

La Cuenca <strong>de</strong> México tiene la ventaja <strong>de</strong> recibir una buena cantidad <strong>de</strong> lluvia<br />

potencialmente aprovechable. Sin embargo, se estima que la ciudad <strong>de</strong>sperdicia<br />

aproximadamente 21 m 3 /s <strong>de</strong> agua pluvial al momento <strong>de</strong> expulsar<strong>los</strong> <strong>de</strong> la cuenca, ya sea<br />

en escurrimientos no aprovechados o en el drenaje propio <strong>de</strong> la ciudad. Esto podría<br />

evitarse, sobre todo consi<strong>de</strong>rando que la Cuenca tiene características naturales que<br />

favorecen su captación.<br />

1 Se pon<strong>de</strong>ró el ICE <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> agua al porcentaje <strong>de</strong>l agua que realmente se trata en el Distrito Fe<strong>de</strong>ral, si la<br />

totalidad <strong>de</strong>l agua residual se tratara en el D.F. bajo el mismo esquema tecnológico y operacional actual (no se consi<strong>de</strong>ra el<br />

<strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> la futura PTAR <strong>de</strong> Atotonilco), el ICE <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> agua se ubicaría en <strong>los</strong> 3.74 kWh/m 3 .<br />

2 Los pozos <strong>de</strong>l SACM aportan 77% <strong>de</strong>l agua potable, mientras que el sistema Lerma-Cutzamala conduce 18% y el<br />

programa <strong>de</strong> acción inmediata (PAI) contribuye con el 5%.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!