25.01.2015 Views

Los Abismos del Condor - Proyecto Clío

Los Abismos del Condor - Proyecto Clío

Los Abismos del Condor - Proyecto Clío

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo N° 7<br />

Hipótesis: Tiahuanaco y Manco Cápac<br />

Cusco<br />

Inkas<br />

(quechua)<br />

800<br />

Grandes lluvias<br />

Aprox.<br />

siglo XI<br />

Grandes lluvias<br />

Tiahuanaco<br />

Aprox.<br />

siglo VII<br />

Kollas<br />

(aymara)<br />

400<br />

Tiahuanaco<br />

100<br />

Nación<br />

Inka<br />

Nación<br />

Kolla<br />

Esta hipótesis específica se sustenta también<br />

en la misma experiencia histórica de la<br />

conquista española de los Andes. En ésta, en<br />

efecto, tras siglos de intensa relación, aún<br />

cuando mantuvieron sus idiomas nativos,<br />

muchos de los pueblos andinos adoptaron,<br />

aunque con diferentes variantes de mestizaje,<br />

el mito fundacional de la cristiandad que había<br />

impuesto el poder hegemónico.<br />

De consuno, la etnología, la lingüística y<br />

la sicología social, deben contribuir a explicar<br />

por qué a los pueblos les resulta más<br />

fácil adoptar la ajena ideología de un pueblo<br />

que el ajeno idioma de éste.<br />

¿Acaso no viene ocurriendo hoy lo mismo<br />

¿Acaso no se ha extendido más y más<br />

rápido el “modo norteamericano de vivir”<br />

que el idioma de sus mentores Y dos mil<br />

años atrás, ¿acaso no resultó a los romanos<br />

“más fácil” sembrar en Europa su ideología,<br />

usos y costumbres, sin que lograran en cambio<br />

imponer el latín, que a la postre devino<br />

lengua muerta ¿Será quizá porque el idioma<br />

quedó instalado en la mente humana millones<br />

de años antes que la ideología, que no<br />

es sino parte de la cultura, creación humana<br />

ésta muchísimo más tardía que aquél.<br />

Pero –como resulta obvio–, los inmigrantes<br />

que retornaron a la tierra de sus padres, no<br />

sólo habrían llegado entonces con un nuevo<br />

mito. Sino, entre otras, con una enorme experiencia<br />

como finos constructores y alarifes.<br />

He oído afirmar a indios [kollas] –dice<br />

una vez más Cieza de León 317 reafirmando<br />

la validez de nuestras hipótesis– que<br />

los ingas hicieron los edificios grandes<br />

<strong>del</strong> Cuzco por la forma que vieron tener<br />

la muralla o pared que se ve en este pueblo;<br />

y aun dicen más, que los primeros<br />

ingas practicaron de hacer su corte y<br />

asiento <strong>del</strong>la en este Tiaguanaco.<br />

¿No resulta cada vez más consistente la<br />

presunta estancia de buena parte <strong>del</strong> pueblo<br />

inka en el Altiplano La historiografía tradicional<br />

tendrá que explicar, muy sólida y consistentemente,<br />

porqué habiéndose tomado a<br />

los cronistas con tanta fi<strong>del</strong>idad en cosas<br />

EL MUNDO PRE-INKA: <strong>Los</strong> abismos <strong>del</strong> cóndor • Alfonso Klauer 162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!