28.01.2015 Views

CERDEÑA INCOGNITA Ruta naturalista en el Mediterráneo más azul.

CERDEÑA INCOGNITA Ruta naturalista en el Mediterráneo más azul.

CERDEÑA INCOGNITA Ruta naturalista en el Mediterráneo más azul.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>CERDEÑA</strong> <strong>INCOGNITA</strong><br />

<strong>Ruta</strong> <strong>naturalista</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mediterráneo</strong> <strong>más</strong> <strong>azul</strong>.<br />

VERANO 2013 / 8 DIAS<br />

Equidistante de Europa y África, <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> <strong>Mediterráneo</strong> occid<strong>en</strong>tal, emerge la isla de Cerdeña<br />

como uno de los principales testimonios de que este mar ha sido cuna de las <strong>más</strong> importantes<br />

culturas de la antigüedad. Aislada durante muchos siglos, la isla ha conservado un gran carácter y<br />

una cultura propios que la hac<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>te a otras islas d<strong>el</strong> mundo mediterráneo. La imag<strong>en</strong> <strong>más</strong><br />

conocida de Cerdeña nos llega a través de hermosísimas playas de ar<strong>en</strong>a blanca y un mar<br />

increíblem<strong>en</strong>te <strong>azul</strong>, una costa afortunadam<strong>en</strong>te muy natural y poco alterada y, realm<strong>en</strong>te, esto es<br />

así. Pero, ya sabéis que nos gusta buscar siempre la “otra cara” de las islas, llevamos muchos años<br />

haciéndolo y desde luego <strong>en</strong> Cerdeña la hemos <strong>en</strong>contrado y nos ha maravillado. La isla pasa por


albergar algunos de los paisajes <strong>más</strong> hermosos y bi<strong>en</strong> preservados de toda Europa. Embriaga por la<br />

b<strong>el</strong>leza de sus colores mediterráneos, por la b<strong>en</strong>evol<strong>en</strong>cia de su clima, con veranos suaves debido a<br />

la constancia de las brisas marinas. Una isla emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te montañosa, varias cad<strong>en</strong>as de<br />

montañas: la Marmora, G<strong>en</strong>narg<strong>en</strong>tu, <strong>el</strong> Supramonte han configurado <strong>el</strong> paisaje y han dotado <strong>el</strong><br />

interior de un carácter bravío y salvaje. Altos picos, <strong>en</strong>cerrados valles, ext<strong>en</strong>sos bosques junto a<br />

pueblos de pastores nos hablan de una Cerdeña remota y ligada a su historia. Una historia donde las<br />

primeras culturas sardas se remontan al S.VII a.C. quedando testimonios <strong>en</strong> las llamadas Domus de<br />

Janas. Después llegaron otras g<strong>en</strong>tes, quizás de Ori<strong>en</strong>te, y fundaron la <strong>en</strong>igmática civilización<br />

nurágica. Después llegaron f<strong>en</strong>icios, romanos y hasta la Corona española estuvo pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la isla<br />

durante varios siglos. Volaremos a Cagliari y nos trasladaremos primeram<strong>en</strong>te a la costa oeste,<br />

tomando como la localidad de Oristano. Nuestra ruta proseguirá hacia <strong>el</strong> puerto de Alghero, una<br />

preciosa población amurallada que conserva como l<strong>en</strong>gua propia <strong>el</strong> idioma catalán. Descubriremos<br />

<strong>el</strong> Capo Caccia que con su bucólico faro nos evocará algunas de las imág<strong>en</strong>es <strong>más</strong> marineras de la<br />

isla. El pueblo pesquero de Bosa, los s<strong>en</strong>deros costeros d<strong>el</strong> Parque Natural P<strong>en</strong>ínsula de Sinis e Isla<br />

di Mal di V<strong>en</strong>tre. Por <strong>el</strong> Supramonte y a través de la preciosa carretera meridional sarda nos<br />

ad<strong>en</strong>traremos <strong>en</strong> una región remota: la Barbagia. Durante varios días t<strong>en</strong>dremos nuestra base <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

pueblo de Dorgali para explorar una preciosa región <strong>en</strong>tre mar y montaña. Disfrutaremos d<strong>el</strong><br />

s<strong>en</strong>derismo a través de fantásticos recorridos que nos llevan atravesando <strong>el</strong> Parque Nacional d<strong>el</strong><br />

G<strong>en</strong>narg<strong>en</strong>tu hasta las salvajes calas d<strong>el</strong> Golfo de Oroséi. Una de las costas <strong>más</strong> salvajes e<br />

impresionantes d<strong>el</strong> <strong>Mediterráneo</strong>, montañas que ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> picado al mar desde <strong>más</strong> de mil metros de<br />

altura, bosques, gargantas... cuevas escondidas <strong>en</strong> lo que d<strong>en</strong>ominan <strong>el</strong> S<strong>el</strong>vaggio Blu. En barco,<br />

recorreremos también esta costa y nos extasiaremos <strong>en</strong> lugares como <strong>el</strong> S<strong>en</strong>dero de Cala Luna para<br />

bañarnos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>Mediterráneo</strong> <strong>más</strong> <strong>azul</strong>. Por escondidos s<strong>en</strong>deros <strong>en</strong>tre una naturaleza exuberante<br />

llegaremos a la perdida aldea de Tiscali, las ruinas de un impresionante poblado nurage escondido<br />

<strong>en</strong> una gran cueva. Las casas pintadas de Orgosolo nos mostrarán la imag<strong>en</strong> de la Cerdeña <strong>más</strong><br />

profunda a la vez que iremos descubri<strong>en</strong>do g<strong>en</strong>tes amables, ancladas <strong>en</strong> sus tradiciones y c<strong>el</strong>osos<br />

guardianes de sus costumbres, que int<strong>en</strong>tarán <strong>en</strong>señarnos algunas palabras d<strong>el</strong> idioma sardo, con<br />

difer<strong>en</strong>tes dialectos <strong>en</strong> cada valle. La rica gastronomía: <strong>el</strong> pane frattau, los colurgiones, <strong>el</strong> porceddu,<br />

los quesos de montaña, los exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes vinos como <strong>el</strong> Cannonau... serán otras exc<strong>el</strong><strong>en</strong>cias de una isla<br />

que quiere ser difer<strong>en</strong>te.


ITINERARIO:<br />

Día 1:<br />

MADRID/BARCELONA‐ CAGLIARI. Traslado a Oristano.<br />

Salida desde Madrid o Barc<strong>el</strong>ona, según opción <strong>el</strong>egida, <strong>en</strong> vu<strong>el</strong>o de la Compañía<br />

“Alitalia" hacia Cagliari, vía Roma. (Consultar horarios <strong>en</strong> FICHA TÉCNICA). Llegada y<br />

traslado a la localidad de Oristano. Alojami<strong>en</strong>to.<br />

Días 2 y 3: ORISTANO<br />

Situada <strong>en</strong> <strong>el</strong> extremo norte de la región de Campidano, <strong>en</strong>tre la desembocadura d<strong>el</strong> río<br />

Tirso y las marismas de Santa Giusta la ciudad de Oristano nos recibe con ese discreto<br />

<strong>en</strong>canto de la pequeña capital de provincia. Fue fundada <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1070, después de que<br />

los habitantes de la poderosa y próspera Tharros la abandonaran por los constantes<br />

ataques de piratas. Entre 1100 y 1400. La ciudad floreció bajo gobernantes como<br />

Mariano IV y su hija Eleonora. La ciudad se yergue <strong>en</strong> medio de una fértil llanura<br />

rodeada de marismas. El c<strong>en</strong>tro histórico, antes rodeado de murallas, es pequeño y casi<br />

totalm<strong>en</strong>te peatonal. Desde la cómoda ubicación de nuestro hot<strong>el</strong> situado <strong>en</strong> <strong>el</strong> c<strong>en</strong>tro<br />

de la ciudad t<strong>en</strong>dremos tiempo sufici<strong>en</strong>te para explorar la ciudad.<br />

Lugares interesantes <strong>en</strong> Oristano. La Catedral data de 1228. Torre di Mariano o Porta<br />

Manna. Situada <strong>en</strong> <strong>el</strong> extremo norte de las antiguas murallas de la ciudad fue construida<br />

<strong>en</strong> 1291. Las fachadas interiores están abiertas a la Piazza Roma, corazón de la ciudad,<br />

con sus populares ti<strong>en</strong>das y terrazas. Corso Humberto. Esta calle peatonal, conocida<br />

también como Vía Dritta, es la <strong>más</strong> <strong>el</strong>egante de Oristano y alberga impresionantes<br />

edificios como <strong>el</strong> Palazzo Siviera. Piazza Eleonora de Arborea. Alberga nobles edificios<br />

como <strong>el</strong> Palazzo Corrias o <strong>el</strong> Comunale. San Francesco, Santa Chiara, <strong>el</strong> Antiquarium<br />

Arbor<strong>en</strong>se, museo arqueológico que posee hallazgos de Tharros e interesantes retablos<br />

catalanes.<br />

Excursiones y Actividades desde Oristano<br />

Durante estos dos días vamos a realizar dos interesantes excursiones a lo largo de la<br />

llamada Costa Oeste de Cerdeña:<br />

Capo Caccia, Alghero y Bosa.<br />

Llegaremos a la ciudad de Alghero, aquí, tomaremos un barco para navegar y recorrer<br />

parte de la llamada Costa Oste, llegando a la boca de la cueva de Neptuno, situada <strong>en</strong><br />

uno de sus extremos, donde se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>el</strong> llamado Cabo Caccia, asc<strong>en</strong>deremos a él<br />

por unas escaleras tallada <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

acantilado. El histórico Capo Caccia es uno<br />

de esos lugares emblemáticos, un gran<br />

brazo de tierra se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar<br />

formando un paisaje bucólico y agreste <strong>en</strong><br />

cuya parte final antes de abrazarse con <strong>el</strong><br />

mar se yergue un romántico faro<br />

aum<strong>en</strong>tando <strong>el</strong> carácter marinero d<strong>el</strong><br />

lugar. Se trata de un lugar de <strong>en</strong>orme<br />

b<strong>el</strong>leza paisajística. Después, pondremos<br />

rumbo hacia la ciudad de Alghero donde


llegaremos medio día. A principios d<strong>el</strong> Siglo XII, la familia aristócrata Doria de Génova<br />

decidió levantar dos fortalezas <strong>en</strong> Cerdeña: Cast<strong>el</strong>g<strong>en</strong>ovese (hoy Cast<strong>el</strong>sardo) y Alghero.<br />

Debido a la abundancia de algas <strong>en</strong> la costa, la segunda fue d<strong>en</strong>ominada Alquerium,<br />

S´Alighera <strong>en</strong> sardo y L´Alquer <strong>en</strong> catalán. Tras un corto dominio pisano la ciudad fue<br />

conquistada por los aragoneses <strong>en</strong> 1353, y ha sido siempre la ciudad <strong>más</strong> española de la<br />

isla. El caso viejo queda d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> antiguo barrio fortificado. Por su pasado histórico, la<br />

influ<strong>en</strong>cia de la Corona española, los dominios de aragoneses y catalanes, la ciudad sigue<br />

si<strong>en</strong>do la <strong>más</strong> española de Cerdeña. Aún se conserva <strong>el</strong> idioma catalán <strong>en</strong> la ciudad y es<br />

la l<strong>en</strong>gua “oficial” junto al italiano al mismo tiempo que se reivindica como motivo de<br />

orgullo y particularidad. Las señales y nombre de las calles se rotulan <strong>en</strong> catalán y <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

Ayuntami<strong>en</strong>to de la ciudad ondea la “S<strong>en</strong>yera”. Se han conservado costumbres, cocina y<br />

tradiciones emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te catalanas, una particularidad <strong>más</strong> de una isla<br />

emin<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te diversa. Por cierto, va si<strong>en</strong>do hora de almorzar..., numerosos<br />

restaurantes y terrazas cu<strong>el</strong>gan sus cart<strong>el</strong>es con <strong>el</strong> reclamo de “especialidades<br />

catalanas”: BON PROFIT...<br />

Lugares interesantes <strong>en</strong> Alghero. La Torre de San Giacomo de curiosa forma octogonal,<br />

<strong>el</strong> Bastione de la Magdal<strong>en</strong>a se trata de un bonito paseo marítimo junto al pequeño<br />

puerto. El Palazzo Albis. Palacio d<strong>el</strong> siglo XVI es un raro ejemplo arquitectura civil<br />

catalana. La Catedral de Santa María que data d<strong>el</strong> siglo XIV. Vía Príncipe Humberto,<br />

calle que sale de la catedral y está plagada de palacios. La animación de sus calles,<br />

terrazas, mercados serán sin duda otros de los atractivos de nuestra visita.<br />

Tras nuestra escala <strong>en</strong> Alghero continuamos ruta. Nos espera la bonita y pequeña<br />

población de Bosa. Dominadas por <strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>lo de Malaspina, las casas de color past<strong>el</strong> de<br />

Bosa ocupan la orilla derecha d<strong>el</strong> río Temo muy próximo ya a su desembocadura. El río<br />

Temo es <strong>el</strong> único navegable de Cerdeña. Fundada por los f<strong>en</strong>icios la ciudad com<strong>en</strong>zó su<br />

espl<strong>en</strong>dor <strong>en</strong> la Edad Media y bajo dominio español obt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tonces <strong>el</strong> estatuto de<br />

ciudad real t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do siempre estrechas r<strong>el</strong>aciones con la p<strong>en</strong>ínsula ibérica. Este<br />

<strong>en</strong>cantador pueblo es famoso por sus tradiciones artesanales de joyería y de <strong>en</strong>cajes.<br />

Lugares interesantes <strong>en</strong> Bosa. Su interesante <strong>en</strong>clave, los barrios populares con sus<br />

calles que se retuerc<strong>en</strong> <strong>en</strong> la ladera de la montaña, <strong>el</strong> pequeño y animado puerto fluvial,<br />

con sus barquitas de pescadores..., toda una d<strong>el</strong>icia. La Catedral, <strong>el</strong> Corso Vittorio<br />

Emanu<strong>el</strong>le II, la calle principal pavim<strong>en</strong>tada con adoquines y que discurre paral<strong>el</strong>a al río<br />

flanqueada por edificios aristocráticos, la Pinacoteca Cívica, <strong>el</strong> Cast<strong>el</strong>lo de Malaspina, <strong>el</strong><br />

barrio de Sas Conzas...<br />

Tras <strong>el</strong> paseo y, por que no, después de tomar un capuccino con past<strong>el</strong>itos o un bu<strong>en</strong><br />

h<strong>el</strong>ado regresaremos a nuestro alojami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> Oristano, donde llegaremos al final de la<br />

tarde.<br />

Parque Natural P<strong>en</strong>ínsula de Sinis, Isla di Mal di V<strong>en</strong>tre y Tharros.<br />

Hoy vamos a recorrer otro interesante lugar de la Costa Oeste. Primeram<strong>en</strong>te nos<br />

desplazamos hacia un fabuloso paraje de costa donde vamos a caminar por <strong>el</strong> llamado<br />

“S<strong>en</strong>dero Falesia de Sinis”. Se trata de un precioso s<strong>en</strong>dero que discurre paral<strong>el</strong>o a la<br />

playa <strong>en</strong>tre zonas de rocas y <strong>en</strong>tre zonas de <strong>en</strong>ormes playas abiertas a la inm<strong>en</strong>sidad d<strong>el</strong>


mar. Lugar de gran b<strong>el</strong>leza natural donde iremos<br />

descubri<strong>en</strong>do idílicas calas y playas, donde<br />

llegaremos a la playa de Isa y tras un refrigerio,<br />

pondremos rumbo la pequeña aldea de San<br />

Giovanni di Sinis, donde podremos visitar <strong>el</strong> C<strong>en</strong>tro<br />

de Interpretación d<strong>el</strong> Parque Natural donde se<br />

expon<strong>en</strong> pan<strong>el</strong>es y datos d<strong>el</strong> Parque. Junto al C<strong>en</strong>tro<br />

<strong>en</strong>contraremos también la curiosa iglesia<br />

paleocristiana (siglo V) de San Giovanni. En la aldea,<br />

t<strong>en</strong>dremos tiempo para comer <strong>en</strong> algunos de los restaurantes d<strong>el</strong> lugar y darnos un<br />

bu<strong>en</strong> baño, por la tarde t<strong>en</strong>dremos la visita al recinto monum<strong>en</strong>tal de Tharros. Tharros<br />

fue fundada por los f<strong>en</strong>icios a finales d<strong>el</strong> siglo VIII a.C. <strong>en</strong> una l<strong>en</strong>gua de tierra<br />

d<strong>en</strong>ominada Capo San Marco, <strong>en</strong> lo que <strong>en</strong> la actualidad es <strong>el</strong> Parque Natural P<strong>en</strong>ínsula<br />

de Sinis. El lugar ofrecía un puerto seguro para los barcos y <strong>en</strong> los siglos VI y V a.C.<br />

Tharros ya se había convertido <strong>en</strong> un puerto floreci<strong>en</strong>te cuya prosperidad continuó bajo<br />

<strong>el</strong> dominio romano, a partir d<strong>el</strong> año 238 a.C. Con <strong>el</strong> mar a ambos lados, es uno de los<br />

yacimi<strong>en</strong>tos antiguos <strong>más</strong> curiosos d<strong>el</strong> <strong>Mediterráneo</strong>. Sólo una tercera parte d<strong>el</strong><br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to natural se ha excavado. La mayor parte de estas ruinas datan de la época<br />

púnica‐romana, pero también hay evid<strong>en</strong>cias de que hubo una civilización anterior: <strong>el</strong><br />

as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to nuraghe de Su Muru. Tras visita, regresamos a nuestro hot<strong>el</strong> <strong>en</strong> Oristano.<br />

Día 4:<br />

ORISTANO – DORGALI<br />

Tras desayunar dejamos <strong>el</strong> que ha sido nuestro alojami<strong>en</strong>to durante estos días. Nuestra<br />

ruta continúa a través de un sugestivo paisaje mediterráneo hasta llegar a la aldea<br />

nuraghe de Santa Cristina. Interesante yacimi<strong>en</strong>to de esta extraña civilización donde se<br />

manti<strong>en</strong><strong>en</strong> ruinas de torres muy bi<strong>en</strong> conservadas. También, y es lo <strong>más</strong> curioso,<br />

<strong>en</strong>contramos <strong>el</strong> llamado “pozo sagrado”; un templo dedicado a la diosa madre local que<br />

data d<strong>el</strong> primer mil<strong>en</strong>io a.C. El pozo está muy bi<strong>en</strong> conservado y su arquitectura nos<br />

recordará a las construcciones “aztecas”. Justo al lado se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra un poblado<br />

medieval y la naturaleza sagrada d<strong>el</strong> lugar se sucedió <strong>en</strong> los siglos con la construcción de<br />

la iglesia dedicada a Santa Cristina. Todo <strong>el</strong> lugar resuma quietud y son dignos de<br />

m<strong>en</strong>cionar los c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>arios olivos que se asi<strong>en</strong>tan <strong>en</strong>tre las piedras mil<strong>en</strong>arias. Tras la<br />

visita seguimos por <strong>el</strong> paisaje de la Barbagia rumbo a Orgosolo, pudi<strong>en</strong>do hacer un alto<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> camino, si así nos apetece; para comer <strong>en</strong> zona de pastores y degustar una comida<br />

tradicional y escuchar algunos cantos de la zona, desplazándonos después al pueblo de<br />

Orgosolo, que es famoso por la p<strong>el</strong>ícula “Banditi a Orgosolo” y por sus ci<strong>en</strong>tos de<br />

murales pintados <strong>en</strong> las paredes de las casas.<br />

Las imág<strong>en</strong>es describ<strong>en</strong> las vidas severas de<br />

los pastores, la lucha por la tierra, las<br />

tradiciones sardas... . Otras muchas imág<strong>en</strong>es<br />

nos muestran dibujos y reivindicaciones<br />

políticas de izquierdas con imág<strong>en</strong>es de los<br />

clásicos iconos como <strong>el</strong> Che Guevara o<br />

Salvador All<strong>en</strong>de. También <strong>en</strong>contramos<br />

dibujos de Picasso como <strong>el</strong> Guernica,<br />

refer<strong>en</strong>cias a la Guerra Civil española y a<br />

poesías de Migu<strong>el</strong> Hernández.


Murales <strong>en</strong> Cerdeña. Los murales sardos aparec<strong>en</strong> por primavera vez <strong>en</strong> Orgósolo <strong>en</strong> los<br />

años ses<strong>en</strong>ta y pronto se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> un rasgo característico de muchos pueblos y<br />

ciudades de la isla. Los temas de este peculiar género artístico son sátiros, políticos o<br />

sociales. Los estilos varían mucho, pero se caracterizan por su brillante colorido. La<br />

Asociación Italiana Paesi Dipinti (Pueblos Pintados) fue fundada para conservar y dar<br />

publicidad a los pueblos con estos murales y para estimular la creatividad y <strong>el</strong><br />

intercambio cultural <strong>en</strong>tre las distintas regiones.<br />

Tras la visita nuestra ruta continúa por <strong>el</strong> paisaje de montañas d<strong>el</strong> Supramonte hasta<br />

llegar a Dorgali. Alojami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> hot<strong>el</strong> <strong>en</strong> Dorgali.<br />

Días 5 Y 6: DORGALI: excursiones y actividades <strong>en</strong> la zona.<br />

Durante estos días haremos dos preciosas excursiones <strong>en</strong> la zona d<strong>el</strong> Supramonte y la<br />

costa d<strong>el</strong> Golfo de Orosei.<br />

Parque Nacional d<strong>el</strong> G<strong>en</strong>narg<strong>en</strong>tu y Golfo de Oroséi.<br />

Varias de nuestras excursiones se desarrollan <strong>en</strong> <strong>el</strong> interior de este maravilloso espacio<br />

natural. El Parque ocupa casi ses<strong>en</strong>ta mil<br />

hectáreas de uno de los paisajes <strong>más</strong> agrestes y<br />

montañosos de Cerdeña. Declarado <strong>en</strong> 1989,<br />

casi todo <strong>el</strong> Parque queda d<strong>en</strong>tro de la<br />

provincia de Nuoro. D<strong>en</strong>tro de la zona protegida<br />

hay 14 pueblos, pero la escasez de carreteras<br />

asfaltadas, los profundos valles y los picos<br />

desnudos le dan un aire de aislami<strong>en</strong>to. Las<br />

montañas de granito de La Marmora, las rocas<br />

calizas d<strong>el</strong> Supramonte, con sus laberintos<br />

pétreos. El Monte Tiscali y las gargantas de Su<br />

Gorrupu. La espectacular costa, con acantilados que ca<strong>en</strong> vertiginosos hacia <strong>el</strong> profundo<br />

<strong>azul</strong> d<strong>el</strong> mar con calas perdidas a donde sólo se puede llegar caminando, calas de<br />

sugestivos nombres como Cala Luna , Cala Fuili, Cala Goloritze, Cala Sisine, s<strong>en</strong>deros a<br />

través de bosques de la <strong>más</strong> pura es<strong>en</strong>cia mediterránea, <strong>en</strong>cinares, robledales,<br />

antiquísimos bosquetes de <strong>en</strong>ebros y sabinas, algunos de troncos retorcidos formando<br />

mil filigranas, algarrobos c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>arios, olorosas higueras…, <strong>en</strong> fin, todo un d<strong>el</strong>eite para<br />

nuestros s<strong>en</strong>tidos que iremos descubri<strong>en</strong>do sobre nuestros pasos.<br />

La Barbagia. Esta región de Cerdeña es la que mejor refleja <strong>el</strong> antiguo carácter de la isla.<br />

Las escarpadas montañas está recorridas por caminos de pastores y las aldeas dominan<br />

profundos valles. El nombre de Barbagia deriva d<strong>el</strong> latín barbária, palabra utilizada por<br />

los romanos para designar las inaccesibles regiones d<strong>el</strong> interior habitadas por bárbaros<br />

(cualquier cultura que no compartiese sus valores y cre<strong>en</strong>cias). Poblada desde la<br />

prehistoria y rica <strong>en</strong> yacimi<strong>en</strong>tos arqueológicos, <strong>el</strong> corazón de Cerdeña resistió las<br />

invasiones romanas durante siglos y conservó sus ritos r<strong>el</strong>igiosos nuraghe hasta la<br />

llegada d<strong>el</strong> cristianismo. Una comarca donde nunca fue fácil acceder debido a la<br />

intrincada orografía y a las escasas vías de comunicación. Los habitantes, sin embargo,


son a m<strong>en</strong>udo hospitalarios y amables y la tradición es un <strong>el</strong>em<strong>en</strong>to es<strong>en</strong>cial de la vida<br />

local. Las aldeas se ll<strong>en</strong>an de vida durante las fiestas (muchas se c<strong>el</strong>ebran <strong>en</strong> verano) y<br />

los bares y tabernas son frecu<strong>en</strong>tadas por lugareños deseosos de <strong>en</strong>tablar conversación<br />

con <strong>el</strong> extranjero…,y mucho <strong>más</strong>, si se <strong>en</strong>teran que v<strong>en</strong>imos de la p<strong>en</strong>ínsula ibérica. En<br />

Cerdeña, no se habla una sola l<strong>en</strong>gua, son muchos los idiomas y dialectos que se hablan<br />

a veces <strong>en</strong> cada valle; algunos de <strong>el</strong>los con muchas palabras prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes d<strong>el</strong> cast<strong>el</strong>lano<br />

y d<strong>el</strong> catalán, si<strong>en</strong>do para <strong>el</strong>los un motivo de curiosidad y acercami<strong>en</strong>to hacia nosotros.<br />

El s<strong>en</strong>dero de Cala Luna.<br />

Una de las “joyas” d<strong>el</strong> Parque Nacional, <strong>el</strong> recorrido o percorso de Cala Luna. Desde<br />

Dorgali <strong>el</strong> s<strong>en</strong>dero se ad<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> <strong>el</strong> salvaje paisaje d<strong>el</strong> Supramonte, una cad<strong>en</strong>a de<br />

montañas que corre paral<strong>el</strong>a al mar. El s<strong>en</strong>dero, desci<strong>en</strong>de algunos metros, por cómodas<br />

escaleras hasta cala Fuili, para luego volver a asc<strong>en</strong>der un poco y discurrir<br />

fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> bajada. El paisaje de rocas desnudas se ve dulcificado cuando<br />

atravesamos bosques de <strong>en</strong>cinas, sabinas y <strong>en</strong>ebros, especies éstas muy longevas;<br />

algunos de estos árboles pres<strong>en</strong>tan ejemplares con ci<strong>en</strong>tos de años de historia, troncos<br />

muy b<strong>el</strong>los y retorcidos que forman curiosas y fantasmagóricas formas. Al fondo, <strong>el</strong> <strong>azul</strong><br />

<strong>más</strong> <strong>azul</strong> de todo <strong>el</strong> <strong>Mediterráneo</strong> cerrará nuestra vista <strong>en</strong> lontananza. En la medida <strong>en</strong> la<br />

que bajamos iremos <strong>en</strong>contrando una vegetación <strong>más</strong> d<strong>en</strong>sa y frondosa que aprovecha<br />

las umbrías bajo los paredes rocosas que sobresal<strong>en</strong> c<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ares de metros sobre nuestras<br />

cabezas. Así, disfrutando a cada paso de nuestro recorrido y casi sin darnos cu<strong>en</strong>ta<br />

llegaremos a Cala Luna, un bu<strong>en</strong> baño <strong>en</strong> <strong>el</strong> mar nos espera a la vez que tomarnos una<br />

“Ichnusa” (cerveza de Cerdeña) o un refresco <strong>en</strong> un bar que <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> la cala.<br />

Tiempo para tomar nuestro picnic, bañarnos… antes de poner rumbo <strong>en</strong> barco hasta la<br />

cueva d<strong>el</strong> buey marino, donde t<strong>en</strong>dremos una visita guiada, que nos conducirá de nuevo a<br />

cala Fuili, donde podremos disfrutar de nuevo de un bu<strong>en</strong> baño antes d<strong>el</strong> regreso a<br />

Dorgali<br />

Características d<strong>el</strong> recorrido: paseo de unas tres horas y media (la mayor parte <strong>en</strong><br />

desc<strong>en</strong>so hacia Cala Luna)


Tiscali, “un s<strong>en</strong>dero al pasado…”<br />

La excursión de hoy nos va introducir a través d<strong>el</strong> “tún<strong>el</strong> d<strong>el</strong> tiempo”, un auténtico viaje al<br />

pasado. Aunque las herrami<strong>en</strong>tas de piedra halladas <strong>en</strong> Perfumas confirm<strong>en</strong> la pres<strong>en</strong>cia<br />

humana <strong>en</strong> Cerdeña desde <strong>el</strong> Paleolítico (hace 150.000 años), no fue hasta <strong>el</strong> año 9000 a.<br />

C., cuando empezaron a as<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong> la isla pueblos de Asia M<strong>en</strong>or, las costas africanas,<br />

la p<strong>en</strong>ínsula Ibérica y Liguria. Ya hacia <strong>el</strong> año 3000 a.C. los sardos se habían agrupado <strong>en</strong><br />

tribus. Vivían <strong>en</strong> cabañas con tejados de paja y <strong>en</strong>terraban a sus muertos <strong>en</strong> tumbas<br />

excavadas <strong>en</strong> la roca llamadas Domus de Janas (Casas de hadas). Para <strong>el</strong> año 1800 a. C.<br />

esta sociedad rural se había convertido <strong>en</strong> la civilización Nuraghe, que construyó miles de<br />

torres circulares de piedra (nuraghi) por toda la isla a la vez que escondidos poblados <strong>en</strong><br />

recónditas montañas. Hoy, vamos a t<strong>en</strong>er la oportunidad de descubrir uno de esos<br />

<strong>en</strong>igmáticos poblados: la villa perdida de Tiscali.<br />

Hace poco <strong>más</strong> de un siglo, unos leñadores que viajaban por las montañas d<strong>el</strong> valle de<br />

Lannaitu descubrieron un yacimi<strong>en</strong>to nuraghe escondido <strong>en</strong> las profundidades de una<br />

sima <strong>en</strong> <strong>el</strong> Monte Tiscali. La aldea de Tiscali, poblada hasta la invasión romana, estaba<br />

compuesta por numerosas vivi<strong>en</strong>das de<br />

planta circular con arquitrabes de<br />

<strong>en</strong>ebro <strong>en</strong> puertas y v<strong>en</strong>tanas. Los años<br />

de abandono la han deteriorado, pero<br />

sigue si<strong>en</strong>do uno de los yacimi<strong>en</strong>tos<br />

nuraghe <strong>más</strong> interesantes de Cerdeña,<br />

sobre todo por su singular<br />

emplazami<strong>en</strong>to. Nuestro recorrido a<br />

pie parte de las cercanías de Dorgali,<br />

haci<strong>en</strong>do para <strong>el</strong>lo un corto recorrido<br />

<strong>en</strong> autobús hasta <strong>el</strong> comi<strong>en</strong>zo de la<br />

excursión. Al principio iremos por pista,<br />

para poco después ad<strong>en</strong>tramos <strong>en</strong> la<br />

montaña asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tre dos paredones rocosos y caminando a través de un bu<strong>en</strong><br />

s<strong>en</strong>dero. Tras una ligera subida nos ad<strong>en</strong>tramos <strong>en</strong> un amplio valle donde <strong>en</strong>contramos<br />

un tupido bosque con la <strong>más</strong> pura es<strong>en</strong>cia y repres<strong>en</strong>tación d<strong>el</strong> bosque mediterráneo:<br />

l<strong>en</strong>tiscos, olivos, acebuches, <strong>en</strong>cinas… y, <strong>en</strong> las zonas <strong>más</strong> altas <strong>en</strong>ebros y robles. Poco a<br />

poco vamos ganando altura sin poder imaginar la sorpresa que nos aguarda: <strong>el</strong> hallazgo,<br />

<strong>en</strong> medio de una profunda oquedad, de la perdida aldea de Tiscali. Ahora,<br />

compr<strong>en</strong>deremos cómo estuvo tantos años “escondida”. Paraje sobrecogedor, un lugar<br />

donde las piedras parec<strong>en</strong> querer hablar y a la vez resuman quietud, una paz y<br />

tranquilidad que sólo se ve alterada por <strong>el</strong> graznido de algún cuervo chillón o por <strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o<br />

palomas silvestres que rasgan <strong>el</strong> aire. Tras “explorar” la zona y recrearnos con las piedras<br />

mil<strong>en</strong>arias aprovechando la fresca sombra empr<strong>en</strong>deremos <strong>el</strong> desc<strong>en</strong>so. Podremos parar<br />

<strong>en</strong> algún lugar d<strong>el</strong> bosque donde tomar nuestro picnic y continuar posteriorm<strong>en</strong>te<br />

sigui<strong>en</strong>do <strong>el</strong> transcurso de otro s<strong>en</strong>dero que nos lleva <strong>en</strong> travesía (bajando por otro lugar<br />

difer<strong>en</strong>te al de la subida) hacia <strong>el</strong> Valle de Lannaittu. Regresamos al hot<strong>el</strong> y antes<br />

pararemos <strong>en</strong> Cala Gonone, para refrescarnos un poco, visitar <strong>el</strong> lugar o tomar algún<br />

capuccino o birra. Cala Gognone, es <strong>el</strong> pequeño puerto de Dorgali, aquí <strong>en</strong>contraremos la<br />

animación veraniega, barcos de recreo, terrazas…,


Regreso al hot<strong>el</strong>, donde nos espera una c<strong>en</strong>a para despedirnos de la zona.<br />

Características d<strong>el</strong> recorrido: la excursión a pie vi<strong>en</strong>e a durar unas cinco o seis horas<br />

(incluidos los descansos). En la primera parte y hasta Tiscali salvamos un desniv<strong>el</strong> de unos<br />

cuatroci<strong>en</strong>tos metros mi<strong>en</strong>tras que para la segunda parte d<strong>el</strong> recorrido y desde Tiscali<br />

hasta Lannaittu <strong>el</strong> s<strong>en</strong>dero es casi todo <strong>en</strong> bajada desc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do igual cantidad de metros.<br />

Día 7:<br />

Día 8:<br />

DORGALI – CAGLIARI<br />

Tras <strong>el</strong> desayuno dejamos Dorgali y ponemos rumbo a Cagliari donde llegaremos antes d<strong>el</strong><br />

medio día. Llegada, alojami<strong>en</strong>to y pronto nos disponemos a realizar una visita guiada d<strong>el</strong><br />

c<strong>en</strong>tro histórico de Cagliari. Cagliari, capital de la isla, fue fundada por los f<strong>en</strong>icios, pero <strong>el</strong><br />

legado histórico que <strong>más</strong> ha perdurado es <strong>el</strong> de los aragoneses. La fortificación española,<br />

o barrio de Cast<strong>el</strong>lo, sigue dominando la ciudad. El emplazami<strong>en</strong>to de la ciudad, protegida<br />

d<strong>en</strong>tro de un golfo, ha hecho siempre de Cagliari un puerto importante. Los f<strong>en</strong>icios<br />

escogieron durante los siglos VIII al VI a. C.<br />

la orilla este de la laguna de Santa Gilla<br />

como escala para los barcos comerciales<br />

que viajaban <strong>en</strong>tre El Líbano y la P<strong>en</strong>ínsula<br />

Ibérica. Karalis (Ciudad Rocosa) pronto se<br />

convirtió <strong>en</strong> uno de los principales c<strong>en</strong>tros<br />

comerciales d<strong>el</strong> <strong>Mediterráneo</strong>. La primera<br />

vista de la ciudad es <strong>el</strong> <strong>el</strong>egante bulevar de<br />

Vía Roma, paral<strong>el</strong>o al mu<strong>el</strong>le y flanqueado<br />

por edificios porticados d<strong>el</strong> siglo XIX.<br />

Durante <strong>el</strong> día, la g<strong>en</strong>te recorre esta<br />

animada calle comercial, parando <strong>en</strong> los<br />

cafés para r<strong>el</strong>ajarse y charlar. Detrás se exti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> las estrechas calles y callejones de viejo<br />

barrio de Marina. Esta zona alojaba a los pescadores y mercaderes, pero ahora está ll<strong>en</strong>a<br />

de tradicionales tabernas y trattorie, así como ti<strong>en</strong>das de artesanía y de antigüedades. El<br />

Barrio de Cast<strong>el</strong>lo, la parte <strong>más</strong> antigua de Cagliari, fue construida por los pisanos y los<br />

aragoneses. Ubicado <strong>en</strong> lo alto de una colina y protegido por las murallas de la ciudad,<br />

estaba compuesto por palacios y mansiones aristocráticas. El c<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> barrio lo ocupa la<br />

Piazza Palazzo con <strong>el</strong> Palacio Arzobispal y la catedral. La antigua ciudad<strong>el</strong>a está rodeada<br />

por impon<strong>en</strong>tes torres vigía que dominan las puertas de <strong>en</strong>trada. Interesantes edificios y<br />

monum<strong>en</strong>tos se conc<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> este histórico barrio: <strong>el</strong> Bastione de San Remy, la Porta dei<br />

Leoni, la Torre d<strong>el</strong>l”Elefante, la Porta dei Leoni, la Via La Marmora... .<br />

CAGLIARI – VUELO DE REGRESO A MADRID/BARCELONA<br />

Tras <strong>el</strong> desayuno, traslado al aeropuerto de Cagliari y embarque <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o de “Alitalia” con destino Madrid o Barc<strong>el</strong>ona vía Roma. Llegada (Consultar<br />

horarios <strong>en</strong> FICHA TÉCNICA) y fin d<strong>el</strong> viaje.


FICHA TÉCNICA<br />

FECHAS: d<strong>el</strong> 18 al 25 de julio<br />

d<strong>el</strong> 3 al 10 de agosto<br />

d<strong>el</strong> 17 al 24 de agosto<br />

d<strong>el</strong> 3 al 10 de septiembre<br />

d<strong>el</strong> 3 al 10 de octubre<br />

SALIDAS:<br />

3 Y 17 AGOSTO:<br />

Madrid. Pres<strong>en</strong>tación a las 10.20 h <strong>en</strong> <strong>el</strong> Aeropuerto Internacional de Barajas, <strong>en</strong> la<br />

Terminal 2 (T‐2), fr<strong>en</strong>te al mostrador de información de AENA .<br />

HORA DE SALIDA: 12.20 hrs. Hora prevista de llegada a Cagliari: 18.35 hrs.<br />

El vu<strong>el</strong>o será vía Roma.<br />

BARCELONA: Pres<strong>en</strong>tación: Consultar <strong>en</strong> nuestra oficina, hora prevista de pres<strong>en</strong>tación y<br />

punto de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro.<br />

Salida <strong>en</strong> vu<strong>el</strong>o de “Alitalia” a las 11.45 hrs. El vu<strong>el</strong>o será vía Roma, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do la llegada<br />

prevista a Cagliari a las 18.35 hrs.<br />

REGRESOS:<br />

MADRID: La llegada a Madrid está prevista aproximadam<strong>en</strong>te a las 17.00 hrs. si<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

vu<strong>el</strong>o vía Roma.<br />

BARCELONA: La llegada a Barc<strong>el</strong>ona está prevista aproximadam<strong>en</strong>te a las 15.20 hrs.,<br />

si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o vía Roma.<br />

Consultar horarios de salida para las de<strong>más</strong> fechas prevista.<br />

NOTA IMPORTANTE: Se deberá reconfirmar <strong>el</strong> horario de SALIDA y PRESENTACIÓN con al<br />

m<strong>en</strong>os 72 horas de ant<strong>el</strong>ación directam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> nuestras oficinas, bi<strong>en</strong> personalm<strong>en</strong>te o<br />

por t<strong>el</strong>éfono.


GRUPO MÍNIMO: 10 personas<br />

GRUPO MÁXIMO: 28 personas<br />

PRECIO : 1.150 € PRECIO R.A. : 1.095 €<br />

SUPLEMENTOS:<br />

Suplem<strong>en</strong>to por ocupación de 10 a 19 personas: 99 €<br />

Suplem<strong>en</strong>to salidas <strong>en</strong> Agosto: 89 €<br />

Suplem<strong>en</strong>to alojami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> hot<strong>el</strong> <strong>en</strong> habitación individual (opcional y según<br />

disponibilidad): 190 €<br />

Tasas aéreas estimadas: 191 €<br />

(Tasas sujetas a variación <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de la emisión de los billetes aéreos.)<br />

INCLUYE:<br />

‐Vu<strong>el</strong>os Madrid/ Barc<strong>el</strong>ona‐Cagliari‐Madrid/Barc<strong>el</strong>ona<br />

‐ Traslados aeropuerto<br />

‐ Recorrido <strong>en</strong> autobús o minibús según itinerario por Cerdeña.<br />

‐ Alojami<strong>en</strong>to y desayuno <strong>en</strong> hot<strong>el</strong> <strong>en</strong> habitación doble con baño/ducha <strong>en</strong> Cagliari,<br />

<strong>en</strong> Dorgali y <strong>en</strong> Oristano<br />

‐ Una c<strong>en</strong>a <strong>en</strong> Dorgali con especialidades sardas.<br />

‐ Entrada cueva d<strong>el</strong> buey marino.<br />

‐ Traslado <strong>en</strong> barco desde Alghero a Cueva de Neptuno.<br />

‐ Traslado <strong>en</strong> barco desde Cala Luna a cueva d<strong>el</strong> buey marino.<br />

‐ Entrada a los complejos nurágicos de Tiscali y Santa Cristina.<br />

‐ Entrada al recinto monum<strong>en</strong>tal de Tharros.<br />

‐ Guía acompañante de Alv<strong>en</strong>tus/Añosluz.<br />

‐ Seguro de viaje.<br />

NO INCLUYE:<br />

- Tasas aéreas.<br />

- Entradas a museos o monum<strong>en</strong>tos. (Excepto los m<strong>en</strong>cionados <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado<br />

anterior)<br />

- Cualquier otro servicio no incluido <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado anterior


CONDICIONES RESERVA ANTICIPADA:<br />

La reserva y <strong>el</strong> pago de la inscripción/anticipo se realizarán al m<strong>en</strong>os 40 días antes de la<br />

fecha de salida (excepto <strong>el</strong> pago d<strong>el</strong> resto que se realizará como máximo 15 días antes de la<br />

salida y las tasas aéreas que se abonarán a la emisión de los billetes).<br />

FORMA DE RESERVA Y DE PAGO:<br />

La reserva deberá ser realizada <strong>en</strong> nuestras oficinas, personalm<strong>en</strong>te o por t<strong>el</strong>éfono. Las reservas<br />

realizadas por Correo Electrónico (Email) t<strong>en</strong>drán que ser confirmadas posteriorm<strong>en</strong>te por<br />

nuestra oficina. Una vez realizada y confirmada la reserva se <strong>en</strong>tregará como anticipo la<br />

cantidad de € 350,00. El resto deberá hacerse al m<strong>en</strong>os diez días antes de la salida. El pago<br />

podrá realizarse <strong>en</strong> efectivo, cheque, giro postal, transfer<strong>en</strong>cia o tarjeta de crédito. En <strong>el</strong> caso<br />

de giro postal, remitirlo a la dirección de la Ag<strong>en</strong>cia, expresando claram<strong>en</strong>te los datos<br />

personales y viaje y fecha s<strong>el</strong>eccionados.<br />

Si desea pagar <strong>el</strong> viaje mediante transfer<strong>en</strong>cia, los datos son:<br />

Titular: VIAJES ALVENTUS S.L.<br />

Entidad: LA CAIXA<br />

CODIGO: 2100 2143 62 0200134507<br />

Es importante que como concepto se exprese <strong>el</strong> viaje y fecha <strong>en</strong> la que viaja, anotando<br />

claram<strong>en</strong>te su nombre y ap<strong>el</strong>lidos. En caso de transfer<strong>en</strong>cia o giro postal es preceptivo <strong>el</strong> <strong>en</strong>vío<br />

por fax o e‐mail (imag<strong>en</strong> escaneada) d<strong>el</strong> justificante.<br />

COBERTURAS DEL SEGURO DE VIAJE:<br />

EQUIPAJES: Pérdidas materiales.................................................................. 151 Euros<br />

ASISTENCIA: GASTOS MEDICOS, QUIRURGICOS Y HOSPITALIZACION:<br />

Por gastos incurridos <strong>en</strong> España, derivados de una <strong>en</strong>fermedad o accid<strong>en</strong>te<br />

ocurridos <strong>en</strong> España......................................................................................... 600 Euros<br />

Por gastos incurridos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero, derivados de una <strong>en</strong>fermedad o<br />

Accid<strong>en</strong>te ocurridos <strong>en</strong> <strong>el</strong> extranjero............................................................... 6.000 Euros<br />

PRORROGA DE ESTANCIA EN HOTEL con 61 Euros/día, hasta un<br />

límite de .......................................................................................................... 610 Euros<br />

DESPLAZAMIENTO DE ACOMPAÑANTE POR HOSPITALIZACION………………… Ilimitado<br />

ESTANCIA DEL ACOMPAÑANTE DESPLAZADO con 61 Euros/día,<br />

hasta un límite de ...........................................................................................<br />

REPATRIACION O TRANSPORTE SANITARIO DE HERIDOS O<br />

ENFERMOS................................................................................................... Ilimitado<br />

REPATRIACION O TRANSPORTE DE FALLECIDOS............................. Ilimitado<br />

BILLETE DE REGRESO DEL ASEGURADO POR FALLECIMIENTO<br />

DE UN FAMILIAR DIRECTO...................................................................... Ilimitado<br />

RESPONSABILIDAD CIVIL PRIVADA................................................ 6.000 Euros<br />

610 Euros


Opcional:<br />

Disponemos de 2 seguros opcionales a disposición de los cli<strong>en</strong>tes con coberturas <strong>más</strong><br />

amplias:<br />

1.‐ Por un importe de 38 euros. Entre otros riesgos cubre los gastos de canc<strong>el</strong>ación de viaje,<br />

por causas de fuerza mayor, hasta un límite de 1.200 euros. Esta cobertura de canc<strong>el</strong>ación es<br />

efectiva siempre y cuando se contrate la póliza <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de efectuar la reserva;<br />

2.‐ Por un importe de 61 euros. Entre otros riesgos cubre los gastos de canc<strong>el</strong>ación de viaje,<br />

por causas de fuerza mayor, hasta un límite de 3.000 euros. Esta cobertura de canc<strong>el</strong>ación es<br />

efectiva siempre y cuando se contrate la póliza <strong>en</strong> <strong>el</strong> mom<strong>en</strong>to de efectuar la reserva;<br />

Solicite <strong>en</strong> nuestras oficinas <strong>el</strong> desglose de las coberturas de cada uno de <strong>el</strong>los.<br />

RECOMENDAMOS A TODOS CONTRATAR UNO DE ESTOS SEGUROS POR LA AMPLITUD DE SUS<br />

COBERTURAS.<br />

NOTAS SOBRE EL VIAJE<br />

DOCUMENTACIÓN: Es necesario llevar Docum<strong>en</strong>to Nacional de id<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong> vigor (o <strong>en</strong> su defecto<br />

Pasaporte), que no caduque mi<strong>en</strong>tras dure nuestra estancia.<br />

TASAS: Las tasas aéreas no están incluidas <strong>en</strong> <strong>el</strong> precio final d<strong>el</strong> viaje y su cuantía aproximada<br />

se ofrece como un suplem<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado SUPLEMENTOS de la pres<strong>en</strong>te Ficha Técnica.<br />

Las tasas aéreas hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia al precio d<strong>el</strong> combustible, costes de seguridad, impuestos<br />

aeroportuarios, gubernam<strong>en</strong>tales, etc. Estas tasas NO SERÁN EXACTAS HASTA LA EMISIÓN<br />

DE LOS BILLETES AÉREOS, POCOS DIAS ANTES DE LA SALIDA DEL VIAJE. Es la compañía aérea<br />

qui<strong>en</strong> estipula y modifica este importe. Por esta razón, y antes de recoger la docum<strong>en</strong>tación<br />

d<strong>el</strong> viaje, os comunicaremos <strong>el</strong> importe final de las tasas exactas, ya que la cantidad indicada<br />

<strong>en</strong> <strong>el</strong> apartado SUPLEMENTOS es estimada y sujeta a variación, porque <strong>el</strong> carburante, tasas, o<br />

impuestos por las compañías aéreas, nunca se puede prever.<br />

Las tasas locales (si las hay) se pagan directam<strong>en</strong>te al tomar algún vu<strong>el</strong>o durante <strong>el</strong> viaje<br />

(vu<strong>el</strong>os internos por lo g<strong>en</strong>eral y a la salida de los países). Su importe lo fijan las autoridades<br />

aeroportuarias locales y estas tasas pued<strong>en</strong> sufrir variaciones por las decisiones de la<br />

administración de cada país <strong>en</strong> concreto.<br />

DINERO:<br />

MEDICINAS:<br />

Zona Euro. Las tarjetas de crédito <strong>más</strong> utilizadas son VISA, MASTER CARD y<br />

AMEX, si bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> los pueblos de montaña por donde nos movemos pocos<br />

comercios aceptan las tarjetas de crédito.<br />

Ninguna recom<strong>en</strong>dación <strong>en</strong> especial. Ade<strong>más</strong> de llevar un seguro de viaje de<br />

amplia cobertura es recom<strong>en</strong>dable llevar la cartilla de la Seguridad Social y la<br />

tarjeta sanitaria Europea que se solicita <strong>en</strong> <strong>el</strong> ambulatorio <strong>más</strong> cercano. Es


ecom<strong>en</strong>dable llevar un pequeño botiquín de viaje y no olvidar las medicinas d<strong>el</strong><br />

tratami<strong>en</strong>to que, <strong>en</strong> su caso, algui<strong>en</strong> pudiera seguir.<br />

CLIMA:<br />

<strong>Mediterráneo</strong> pero atemperado dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de la zona geográfica <strong>en</strong> donde<br />

nos <strong>en</strong>contremos <strong>en</strong> cada mom<strong>en</strong>to. En las montañas y durante <strong>el</strong> día la<br />

temperatura es agradable para caminar, refrescando por la noche. En las zonas<br />

de costa, igualm<strong>en</strong>te la temperatura es agradable durante la mañana y la tarde.<br />

En las horas c<strong>en</strong>trales d<strong>el</strong> días hará calor si bi<strong>en</strong> muy atemperado por las<br />

constantes brisas marinas que durante <strong>el</strong> verano se dan <strong>en</strong> <strong>el</strong> clima de la isla.<br />

EQUIPAJE Y ROPA: Recom<strong>en</strong>damos muy especialm<strong>en</strong>te llevar una bolsa de viaje y una pequeña<br />

mochila suplem<strong>en</strong>taria (para las excursiones y útiles d<strong>el</strong> día). Equipo<br />

recom<strong>en</strong>dable a llevar: Ropa ligera, botas ligeras de montaña tipo trekking o<br />

similar, gafas de sol y gorro/a o sombrero, protección solar, bañador, camisetas<br />

y camisas pantalón ligero largo y cortos, chubasquero, forro polar (ligero), toalla<br />

de playa, calcetines (ligeros), cantimplora o bote para agua. Muy recom<strong>en</strong>dable,<br />

bastón t<strong>el</strong>escópico para andar (si lo usas habitualm<strong>en</strong>te) prismáticos y cámara<br />

de fotos.<br />

ALOJAMIENTO:<br />

En Cagliari nos alojamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> hot<strong>el</strong> Italia, de 3*** estr<strong>el</strong>las, <strong>en</strong> habitación doble<br />

con baño/ducha. Se sitúa <strong>en</strong> <strong>el</strong> corazón de la ciudad de Cagliari, <strong>en</strong> <strong>el</strong> famoso<br />

barrio histórico de La Marina, nos ofrece muchos servicios: t<strong>el</strong>éfono directo, aire<br />

condicionado, tv, secador de p<strong>el</strong>o, minibar <strong>en</strong> cada habitación, sala de desayuno,<br />

un bar y servicio Wi‐fi <strong>en</strong> <strong>el</strong> salón etc. En Dorgali nos alojamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> hot<strong>el</strong><br />

S´Adde. Hot<strong>el</strong> de 3*** muy agradable y de gestión familiar. Dispone de cómodas<br />

y amplias habitaciones dobles con baño/ducha. Ade<strong>más</strong>, dispone de pequeño<br />

bar, restaurante, pizzería, terraza, jardín... . En Oristano nos alojamos <strong>en</strong> <strong>el</strong> hot<strong>el</strong><br />

I.S.A., de 4**** estr<strong>el</strong>las. Situado <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>o c<strong>en</strong>tro de la ciudad, casa señorial<br />

restaurada, habitaciones dobles espaciosas con baño/ducha. Decoración clásica,<br />

salón, pequeño bar y las habitaciones rodean a un bonito patio con jardín.<br />

COMIDAS y BEBIDAS: Se incluy<strong>en</strong> los desayunos y la c<strong>en</strong>a que realizaremos <strong>en</strong> Dorgali con platos<br />

con especialidades sardas. El resto de las comidas no están incluidas. Para<br />

cuando estemos de excursión <strong>en</strong> zonas de montaña o naturaleza (donde no sea<br />

posible <strong>en</strong>contrar algún bar o restaurante) deberemos llevar nuestra propia<br />

bolsa de avituallami<strong>en</strong>to. El/la guía dará indicaciones al efecto y podremos<br />

comprar algunas vituallas para podernos preparar un picnic durante la<br />

excursión. Para <strong>el</strong> resto de almuerzos y c<strong>en</strong>as se puede optar por disfrutar de la<br />

exc<strong>el</strong><strong>en</strong>te gastronomía que nos ofrece la isla: por supuesto las pastas como los<br />

Culungiones que son raviolis r<strong>el</strong>l<strong>en</strong>os de puré de patatas, yemas de huevo,<br />

m<strong>en</strong>ta y queso servidos con tomate o salsa de carne. Los Malloreddus son<br />

gnocchi (bolas de masa) servidos con salsa de tomate natural, salchichas<br />

picadas y azafrán. El Pane Frattau se hace con rebanadas de pan carasau<br />

mojadas <strong>en</strong> caldo y aderezadas con queso pecorino, salsa de tomate y huevos.<br />

El Stufato di capretto es un estofado de cabrito con alcachofas y azafrán. La<br />

burrida es pescado marinado durante un día con ajo, perejil, av<strong>el</strong>lanas y


vinagre. El porceddu es un cochinillo asado a la brasa. Los Quesos Sardos: los<br />

de cabra frescos como <strong>el</strong> caprino, fiore sardo. El ricota o <strong>el</strong> pecorino (de oveja).<br />

Los quesos de montaña de Dorgali..., las siempre socorridas pizzas y por<br />

supuesto los mil y un past<strong>el</strong>es y h<strong>el</strong>ados que por todos lados <strong>en</strong>contraremos <strong>en</strong><br />

los difer<strong>en</strong>tes establecimi<strong>en</strong>tos de la isla. M<strong>en</strong>ción aparte merec<strong>en</strong> los vinos.<br />

Las primeras vides llegaron a Cerdeña de mano de los f<strong>en</strong>icios. Hoy la isla<br />

produce exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes y curiosos vinos. Entre los tintos destacamos <strong>el</strong> Cannonau,<br />

<strong>el</strong> Carignano de Sulcis y <strong>el</strong> Campidano de Terralba. Los vinos blancos son<br />

también exc<strong>el</strong><strong>en</strong>tes, <strong>el</strong> Nuragus es una uva blanca muy ext<strong>en</strong>dida. El<br />

Verm<strong>en</strong>tino, <strong>el</strong> Semidano, seco y afrutado. Entre los dulces destacan <strong>el</strong><br />

Vernaccia y <strong>el</strong> Moscato de Cerdeña. En muchos lugares de la isla<br />

<strong>en</strong>contraremos las llamadas “Cantinas Sociales” (Pequeñas Bodegas) que se<br />

pued<strong>en</strong> visitar y degustar los vinos de la zona. El licor llamado abbardi<strong>en</strong>te (d<strong>el</strong><br />

español aguardi<strong>en</strong>te) es una modalidad de grapa que está muy ext<strong>en</strong>dida por<br />

toda la isla, sobre todo <strong>en</strong> las regiones d<strong>el</strong> interior. La cerveza local llamada<br />

“Ichnusa ” está muy bu<strong>en</strong>a y de seguro que al final d<strong>el</strong> viaje nos habremos<br />

tomado <strong>más</strong> de una.<br />

GUÍA:<br />

EXCURSIONES:<br />

LIBROS:<br />

MUSICA:<br />

El Guía responsable ti<strong>en</strong>e como labor organizar las rutas, v<strong>el</strong>ar por la bu<strong>en</strong>a<br />

marcha d<strong>el</strong> viaje, integrar a todos <strong>en</strong> la zona, informar y ori<strong>en</strong>tar sobre los<br />

aspectos <strong>más</strong> interesantes de los lugares que visitamos, así como decidir<br />

cualquier cambio de ruta si existies<strong>en</strong> causas justificadas para <strong>el</strong>lo o imprevistos<br />

meteorológicos y at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do siempre a la seguridad d<strong>el</strong> grupo.<br />

No actúa como Guía local <strong>en</strong> las visitas a ciudades o monum<strong>en</strong>tos.<br />

Las excursiones a pie que planteamos <strong>en</strong> este programa se tratan de cómodos<br />

recorridos a pie con desniv<strong>el</strong>es asequibles a cualquier persona que le guste<br />

caminar. En <strong>el</strong> itinerario se han com<strong>en</strong>tado los difer<strong>en</strong>tes itinerarios, horarios y<br />

desniv<strong>el</strong>es, a esta información nos remitimos.<br />

∙ Guía Visual “Cerdeña”. El País Aguilar.<br />

La música sarda es extremadam<strong>en</strong>te viva, muy escuchada por toda la g<strong>en</strong>te<br />

sarda y, aunque muy arcaica, es apreciada también por los jóv<strong>en</strong>es sardos que<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una fuerte r<strong>el</strong>ación con sus tradiciones. El canto <strong>más</strong> famoso y peculiar<br />

es <strong>el</strong> llamado “a t<strong>en</strong>ores”, canto solista <strong>en</strong> l<strong>en</strong>gua “sarda” acompañado por tres<br />

cantantes que emit<strong>en</strong> sonidos guturales.<br />

FOTOS Y VIDEOS: Puedes ver fotos y vídeos de éste y otros viajes <strong>en</strong>www.alv<strong>en</strong>tus.com También<br />

puedes ver nuestro álbum <strong>en</strong> Facebook.<br />

CONDICIONES GENERALES<br />

Sobre anulaciones, pagos, responsabilidades y otros aspectos legales, ver páginas 54 y 55 de<br />

nuestro FOLLETO DE GRUPOS 2013. Las cláusulas especiales d<strong>el</strong> viaje vi<strong>en</strong><strong>en</strong> recogidas <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

bono/ contrato de viaje que debe t<strong>en</strong>er todos los/las cli<strong>en</strong>tes al inicio d<strong>el</strong> viaje.


Nota: El folleto al que se refiere la pres<strong>en</strong>te ficha técnica es un programa de viajes de cultura y<br />

naturaleza. Las personas que se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> estos programas conoc<strong>en</strong> las especiales<br />

características de su operativa y desarrollo, y por lo tanto son consci<strong>en</strong>tes de la posibilidad,<br />

razonada, de posible modificación <strong>en</strong> <strong>el</strong> itinerario, servicios de alojami<strong>en</strong>to, transportes y<br />

duración motivados por causas aj<strong>en</strong>as a la organización y a la ag<strong>en</strong>cia de viajes.<br />

QUIENES SOMOS… puedes saber de nosotros, ver nuestras oficinas, ponerle cara a qui<strong>en</strong> te<br />

ati<strong>en</strong>de desde la oficina, conocer <strong>el</strong>/la Guía de tu viaje si nos visitas <strong>en</strong> www.alv<strong>en</strong>tus.com<br />

Puedes “pinchar” junto al m<strong>en</strong>ú de INICIO <strong>en</strong> “QUIENES SOMOS”.<br />

ALVENTUS BLOG… <strong>en</strong> nuestra web <strong>en</strong>contrarás nuestro nuevo blog. Un lugar de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro<br />

para todos/as, te animamos a participar, <strong>en</strong>víanos tus com<strong>en</strong>tarios, tus fotos, tus<br />

propuestas…, un punto de <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tro para la av<strong>en</strong>tura d<strong>el</strong> viaje. Te esperamos.<br />

CONCURSO DE FOTOGRAFIAS… puedes <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> nuestra web las bases d<strong>el</strong> concurso anual<br />

de fotografía, PARTICIPA… t<strong>en</strong>emos importantes premios¡¡¡<br />

ALVENTUS EN FACEBOOK… te esperamos <strong>en</strong> nuestra página de Facebook. Puedes participar<br />

con tus com<strong>en</strong>tarios y fotos a la vez que informarte de primera mano de nuestras actividades


HEMOS LLEGADO A UN BUEN ACUERDO CON UNA TIENDA AMIGA ESPECIALIZADA<br />

EN DEPORTES DE AIRE LIBRE, SENDERISMO, MONTAÑA; DEPORTES NOMADAS,<br />

para que los cli<strong>en</strong>tes y amigos/de ALVENTUS, ALVENTUS BIKE y PUZZLE VIAJES se<br />

b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> de importantes descu<strong>en</strong>tos.<br />

La ti<strong>en</strong>da, trabaja las mejores marcas y, ade<strong>más</strong>, te asesoran y aconsejan de primera<br />

mano <strong>en</strong> todo lo r<strong>el</strong>ativo al material que necesites. La ti<strong>en</strong>da está <strong>en</strong> DURCAL, GRANADA,<br />

al pie de SIERRA NEVADA, pero a través de INTERNET trabajan con todo <strong>el</strong> mundo.<br />

Pincha este <strong>en</strong>lace para ver <strong>más</strong> información <strong>en</strong> nuestra página web:<br />

http://www.alv<strong>en</strong>tus.com/deportesnomadas<br />

Calle Alonso El Sabio, 8 41004 SEVILLA (España)<br />

T<strong>el</strong>. reservas: 954210062 Fax: 954210097<br />

alv<strong>en</strong>tus@alv<strong>en</strong>tus.com<br />

www.alv<strong>en</strong>tus.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!