28.01.2015 Views

TuxInfo Número 12 - Index of

TuxInfo Número 12 - Index of

TuxInfo Número 12 - Index of

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

65<br />

PAGINAS TUXINFO LINUXERAS<br />

PREGUNTA<br />

¿Linux está yendo a ser controlado por<br />

distribuciones como Ubuntu, ¿Cada vez<br />

más se está automatizando todo y se<br />

está perdiendo la esencia del s<strong>of</strong>tware<br />

libre<br />

El mes pasado se nos ocurrió lanzar una propuesta con dos preguntas<br />

simples para que nuestros lectores puedan enviarnos las respuestas<br />

y así poder incluirlas en una sección especial de un número especial<br />

como lo es <strong>TuxInfo</strong> <strong>Número</strong> <strong>12</strong>. Si, cumplimos un año.<br />

Las mismas son muy variadas, muchos puntos de vista diferentes,<br />

quizás más de las que se podrían haber imaginado. Aquí les ingreso<br />

las respuestas con el correspondiente nombre de cada lector.<br />

Jorge Fernández<br />

Enhorabuena por su revista, me parece una iniciativa fantástica. Simplemente decir que sí pienso que cada<br />

vez se tiende más a ir a distribuciones más "fáciles" y quizá en el futuro se pierdan algunas distribuciones.<br />

Pero no creo en absoluto que se esté perdiendo la esencia del s<strong>of</strong>tware libre ya que seguimos teniendo el<br />

total control de nuestras distribuciones aunque usemos menos la consola. Además la consola siempre sigue<br />

estando ahí para nosotros cuando no tengamos la posibilidad o no queramos un proceso más automatizado<br />

sólo a veces, menos configurable.<br />

Un saludo a todos, desde Málaga (España)<br />

Sergio Vernis<br />

Siendo que GNU/Linux es libre, no es controlado por nadie. Lo que sucede en algunas ocasiones, es que si<br />

aparece una distro con buenas ideas y comparte una buena parte libremente. Entonces comienza a liderar el<br />

desarrollo, y una cantidad importante de desarrolladores comienzán a basar su trabajo en ella. Pasó en el<br />

pasado con Red Hat, siempre pasa con Slackware y Debian, y ahora está ocurriendo con Ubuntu.<br />

Lo que pasó con Ubuntu es que cumplió una promesa que siempre habían hecho las distribuciones<br />

comerciales (SuSE, Mandriva, etc.), que es hacer GNU/Linux fácil para cualquiera. Y lo hicieron libre. Eso fue el<br />

gran espaldarazo que estaba necesitando GNU/Linux para estar más cerca de las masas.<br />

Y la automatización es para quienes la PC es un medio, una herramienta para hacer cosas y no un fin en sí<br />

mismo. Por eso me gusta mucho.<br />

Ahora, entiendo que mucha gente prefiera hacer las cosas a mano. Hacer sus propias automatizaciones. Para<br />

ellos están Slackware, Linux From Scratch, etc.<br />

Saludos, Sergio

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!