29.01.2015 Views

DOMUND para que el mundo crea - Diócesis de Teruel y Albarracín

DOMUND para que el mundo crea - Diócesis de Teruel y Albarracín

DOMUND para que el mundo crea - Diócesis de Teruel y Albarracín

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6<br />

DIARIO DE LA MISIÓN<br />

Cochabamba, 27 septiembre 2007.<br />

Hoy, un muerto más en enfrentamientos entre<br />

bolivianos. Un número más y una vida<br />

menos. Esta es la triste manera <strong>de</strong> reflejar <strong>el</strong> ambiente, <strong>el</strong><br />

pensamiento <strong>de</strong> nuestro pueblo. Un pueblo <strong>que</strong> quizás está<br />

tan ‘acostumbrado’ a la muerte, a la pobreza, a las condiciones<br />

infrahumanas <strong>de</strong> vivir <strong>que</strong> los muertos son, eso, uno<br />

más. Así es la triste realidad.<br />

Un conflicto entre dos municipios d<strong>el</strong> Valle Alto,<br />

Arani y Vacas, muy cerca <strong>de</strong> nuestra parroquia ha dado<br />

como resultado la muerte d<strong>el</strong> joven.<br />

Una oportuna intervención <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s correspondientes,<br />

ha escrito la prensa y hemos pensado<br />

muchos, podría haber evitado<br />

los hechos <strong>que</strong> se suscitaron y <strong>que</strong><br />

<strong>de</strong>jaron como saldo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la<br />

persona muerta, numerosos heridos.<br />

Todo por<strong>que</strong> los <strong>de</strong> Arani<br />

quieren <strong>que</strong> la Normal, don<strong>de</strong> estudian<br />

jóvenes campesinos la carrera<br />

<strong>de</strong> magisterio, se trasla<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Vacas a Arani. Un conflicto más<br />

<strong>que</strong> añadir a los habidos este año<br />

en Huanuni, Cochabamba, Santa<br />

Cruz, Tarija. Todos <strong>el</strong>los podrían haberse evitado con un<br />

simple recurso: <strong>el</strong> diálogo, comienza a pensar gran parte<br />

d<strong>el</strong> pueblo.<br />

Otro fenómeno <strong>que</strong> nos sorpren<strong>de</strong> es la ten<strong>de</strong>ncia, hecha<br />

sangrante realidad con <strong>de</strong>masiada frecuencia, a los linchamientos<br />

<strong>de</strong> ‘presuntos’ ladrones o d<strong>el</strong>incuentes callejeros.<br />

Linchamientos <strong>que</strong> .acaban en muertes trágicas: apaleados,<br />

ahorcados, <strong>que</strong>mados…<br />

Estos hechos no nos llevan a calificar <strong>de</strong> ‘salvaje’ a este<br />

entrañable pueblo. Hay <strong>que</strong> ‘vivir’ la pobreza <strong>para</strong> acercarse<br />

con corazón comprensivo, <strong>que</strong> no justificador, a estos hechos.<br />

Con corazón comprensivo y con manos dispuestas a<br />

su erradicación. Por<strong>que</strong>, quizás <strong>de</strong>s<strong>de</strong> España no lo lleguemos<br />

a compren<strong>de</strong>r, la pobreza material arrastra consigo a todas<br />

las <strong>de</strong>más pobrezas humanas. Este es <strong>el</strong> problema, la<br />

causa <strong>de</strong> estas consecuencias, creemos.<br />

En una sociedad pobre materialmente, la justicia no es<br />

eficaz ni operativa; la medicina, <strong>el</strong> pan, <strong>el</strong> trabajo, la educación<br />

escolar, la comunicación no llega a don<strong>de</strong> viven los<br />

más pobres entre los pobres. Y todo se <strong>de</strong>teriora. Cuando la<br />

justicia no actúa, no educa, no atien<strong>de</strong>… <strong>el</strong> pueblo tien<strong>de</strong> a<br />

tomarse la justicia por su mano. Y se echa a la calle, a los<br />

blo<strong>que</strong>os –<strong>que</strong> dirigentes sin visión han alentado- y es <strong>el</strong><br />

propio pueblo <strong>el</strong> más directamente perjudicado. Aun<strong>que</strong> alguien,<br />

con poca reflexión y mucho<br />

adoctrinamiento fácil, haya escrito<br />

en las pare<strong>de</strong>s: “Hagamos blo<strong>que</strong>os<br />

<strong>para</strong> <strong>que</strong> los ricos mueran <strong>de</strong> hambre”.<br />

Cuando, claro está, consiguen<br />

todo lo contrario. Los ricos nunca<br />

mueren <strong>de</strong> hambre, los pobres, sí y<br />

siempre.<br />

Quizás <strong>de</strong>bamos <strong>de</strong>cir como lo<br />

más acertado <strong>que</strong> <strong>el</strong> pueblo es la<br />

víctima <strong>de</strong> todo esto. Intenta <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rse<br />

y no siempre lo hace responsablemente.<br />

Es tanto lo <strong>que</strong> sufre<br />

<strong>que</strong> no ‘tiene tiempo’ <strong>de</strong> pensar y<br />

actuar responsablemente. Hay <strong>que</strong><br />

meterse en su pi<strong>el</strong>, en su hambre, en su falta <strong>de</strong> futuro…<br />

<strong>para</strong> compren<strong>de</strong>r lo mucho <strong>que</strong> sufre y sus reacciones ¿<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sesperación<br />

Lo más absurdo y carente <strong>de</strong> toda reflexión sensata y situada<br />

en esta realidad sería culpabilizarnos. ¿No andará la<br />

culpa más cerca <strong>de</strong> nosotros <strong>que</strong> <strong>de</strong> <strong>el</strong>los Nos ha venido a<br />

la memoria, y la hemos buscado, esta frase <strong>de</strong> Juan Pablo II<br />

en la Solicitudo Rei Sociales (15f): “El sub<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong><br />

nuestros días no es sólo económico, sino también cultural,<br />

político y simplemente humano…. Por consiguiente, es menester<br />

preguntarse si la triste realidad <strong>de</strong> hoy no sea, al menos<br />

en parte, <strong>el</strong> resultado <strong>de</strong> una concepción <strong>de</strong>masiado limitada,<br />

es <strong>de</strong>cir, prevalentemente económica d<strong>el</strong> <strong>de</strong>sarrollo”<br />

JESÚS y LORENZO<br />

Cáritas recuerda <strong>que</strong> muchos mayores sobreviven<br />

con 400 euros mensuales<br />

Con motivo d<strong>el</strong> Día Internacional <strong>de</strong> las Personas<br />

<strong>de</strong> Edad, Cáritas Diocesana <strong>de</strong> Zaragoza ha hecho<br />

una llamada <strong>de</strong> atención sobre la situación <strong>de</strong> tantos<br />

mayores <strong>que</strong>, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber vivido una vida <strong>de</strong><br />

entrega y compromiso, viven ahora importantes problemas<br />

económicos (pensiones mínimas) y otras pobrezas<br />

antropológicas fruto <strong>de</strong> los vertiginosos cambios<br />

sociales: soledad, inseguridad, aislamiento,<br />

abandono, inactividad, falta <strong>de</strong> reconocimiento, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> terceros...<br />

En especial, se ha <strong>de</strong>nunciado la pobreza económica,<br />

marcada por las exiguas pensiones, sobre<br />

todo si son no contributivas. La pensión media en<br />

España está en torno a los 700 euros y las más bajas<br />

en torno a los 300. Esto se agrava en las mujeres<br />

viudas <strong>de</strong> mayor edad. Es un grupo <strong>de</strong> población<br />

<strong>que</strong> no acu<strong>de</strong> a pedir, <strong>que</strong> no su<strong>el</strong>e <strong>de</strong>mandar<br />

servicios, por lo <strong>que</strong> es poco visible a la sociedad<br />

<strong>que</strong> olvida <strong>que</strong> ésta es otra gran pobreza: sobrevivir<br />

con 400 euros al mes.<br />

ACTOS DE SENSIBILIZACION<br />

Con <strong>el</strong> fin <strong>de</strong> sensibilizar a la sociedad sobre estas<br />

realida<strong>de</strong>s, d<strong>el</strong> 10 al 16 <strong>de</strong> octubre, se ha c<strong>el</strong>ebrado la<br />

X Semana Cultural <strong>de</strong> la Resi<strong>de</strong>ncia Santa Teresa<br />

con <strong>el</strong> lema "Cáritas en <strong>el</strong> <strong>mundo</strong>", con exposiciones,<br />

talleres y otros actos lúdicos. Y más ad<strong>el</strong>ante, d<strong>el</strong> 5 al<br />

11 <strong>de</strong> noviembre, en <strong>el</strong> barrio D<strong>el</strong>icias, las Cáritas parroquiales<br />

d<strong>el</strong> arciprestazgo Santo Dominguito c<strong>el</strong>ebrarán<br />

su II Semana d<strong>el</strong> Mayor con la <strong>que</strong> movilizan a<br />

varios centenares <strong>de</strong> mayores en diversas activida<strong>de</strong>s<br />

festivas y culturales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!