01.02.2015 Views

Reporte_Atlas-Ahau.2.. - Atlas Arquéologico

Reporte_Atlas-Ahau.2.. - Atlas Arquéologico

Reporte_Atlas-Ahau.2.. - Atlas Arquéologico

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SITIO ID CUENCA<br />

ENTIDAD<br />

POLÍTICA<br />

SITIO<br />

VOL-<br />

1<br />

VOL-<br />

2<br />

12 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN MOPAN 3-ESTE 1133 401<br />

13 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN EL TZIC 866 234<br />

14 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN MOPAN 3-SURESTE 460 82<br />

15 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN MOPAN 3-OESTE 388 76<br />

181 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN EL MANANTIAL 307 25<br />

17 PARTE AGUAS FLUVIAL IXKUN LA JUTERA 173 74<br />

129 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN EL PEDREGAL 3 547 127<br />

128 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN EL PEDREGAL 2 539 89<br />

127 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN EL PEDREGAL 1 206 71<br />

18 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN XA'AN ABAJO 154 70<br />

183 ALTA DEL RÍO MOPAN IXKUN CUEVA AKTUN AK'AB 0 0<br />

* Vol-1 y Vol-2 refieren a los cálculos volumétricos de cada asentamiento (Laporte y Mejía 2005a)<br />

Dado que los trabajos en el área de Mopan 3 llevaron varios meses de trabajo durante distintas<br />

temporadas, la participación de arqueólogos y estudiantes fue extensiva, pudiendo sintetizarse de la<br />

siguiente manera:<br />

• En un reporte del <strong>Atlas</strong> Arqueológico se proporcionó información acerca del conglomerado de sitios<br />

que se encuentran asociados al resumidero del río Mopan (Laporte et al. 1992), en donde se<br />

presentaron los trabajos realizados en las temporadas de campo de 1989 (en la cual participaron<br />

como practicantes los estudiantes Claudia Wolley, Gabriela Santos, Jorge Mario Samayoa, Marco<br />

Antonio Urbina y Paulino I. Morales, además de Carlos Rolando Torres), y la primera parte de 1992<br />

(los practicantes en esa ocasión fueron Heidy Quezada, Magdalena Guamuch y Benito Burgos).<br />

• Un reporte adicional fue presentado a manera de unificar los de la segunda temporada de 1992 y las<br />

de 1993, con la participación de Lilian A. Corzo, Gustavo Martínez, Benito Burgos, Tania Cabrera,<br />

Jeanette Castellanos, Jorge Chocón, Nancy Monterroso, Edgar Ortega, Heidy Quezada y Mónica<br />

Urquizú (Corzo et al. 1993). De este reporte se han extraído importantes descripciones para ser<br />

incluidas a continuación.<br />

Estos sitios arqueológicos están definidos por la presencia de un conjunto arquitectónico específico,<br />

el denominado Conjunto de tipo Grupo E; también incluyen otras plazas y tienen grupos habitacionales<br />

asociados. En orden jerárquico podemos decir que Mopan 3-Este es el de mayores dimensiones y tiene<br />

asociados a su área a Mopan 3-Sureste y Mopan 3-Oeste; el primero agrupa a quince grupos de habitación,<br />

el segundo a tres y el tercero a siete. Ahora bien, es importante referir que el núcleo de sitios asociados a los<br />

resumideros del río Mopan formaron parte de a entidad política de Ixkun durante el Clásico Tardío (Laporte y<br />

Morales 1993; Laporte y Mejía 2005a, 2005b).<br />

CENTROS DE SEGUNDO RANGO<br />

MOPAN 3-ESTE<br />

El sitio arqueológico denominado como Mopan 3-Este se encuentra cercano a la aldea El<br />

Paraíso, situada aproximadamente a 12 km al norte de la población de Dolores. Este sitio fue explorado<br />

con detenimiento para ser incluido en una tesis de grado (Corzo 1996).<br />

El sector central del sitio se compone de una plaza de seis montículos, ubicados a cada lado de la<br />

plaza, los cuales integran un Conjunto de tipo Grupo E. Muestra una calzada que arriba al grupo por su<br />

esquina noreste y otra más que procede del oeste. El área de plaza es de 2055 m² (Figura 2).<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!