03.02.2015 Views

Estudios históricos y geomorfológicos en el marco del Sistema ...

Estudios históricos y geomorfológicos en el marco del Sistema ...

Estudios históricos y geomorfológicos en el marco del Sistema ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tema A: Dinámica fluvial<br />

<strong>Estudios</strong> <strong>históricos</strong> y <strong>geomorfológicos</strong> <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>marco</strong> d<strong>el</strong><br />

<strong>Sistema</strong> Nacional de Cartografía de Zonas Inundables<br />

El<strong>en</strong>a Fernández Iglesias 1 , Ana Coluvi Cervero 2 y Gil González Rodríguez 3<br />

1 Geóloga; Coordinadora d<strong>el</strong> Área de Geomorfología d<strong>el</strong> Instituto de Recursos Naturales y<br />

Ord<strong>en</strong>ación d<strong>el</strong> Territorio (INDUROT) de la Universidad de Oviedo<br />

2 Matemática; Profesora titular de universidad d<strong>el</strong> Departam<strong>en</strong>to de Estadística e I.O. de la<br />

Universidad de Oviedo<br />

3 Matemático; Investigador asociado de la Unidad de Análisis int<strong>el</strong>ig<strong>en</strong>te de datos y mod<strong>el</strong>os<br />

gráficos d<strong>el</strong> European C<strong>en</strong>tre for Soft Computing<br />

<strong>el</strong><strong>en</strong>a@indurot.uniovi.es<br />

1 Introducción<br />

El 16 de <strong>en</strong>ero de 2008 se publicó <strong>en</strong> <strong>el</strong> Boletín Oficial d<strong>el</strong> Estado (número 14, páginas 3141-3149) <strong>el</strong> Real<br />

Decreto 9/2008, de 11 de <strong>en</strong>ero, por <strong>el</strong> que se modifica <strong>el</strong> Reglam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> Dominio Público Hidráulico aprobado<br />

por <strong>el</strong> Real Decreto 849/1986, de 11 de abril. En esta modificación se plantea la necesidad de <strong>el</strong>aborar un<br />

<strong>Sistema</strong> Nacional de Cartografía de Zonas Inundables (SNCZI), que de respuesta a las exig<strong>en</strong>cias de la Directiva<br />

de Inundaciones (2007/60/CE) así como a las propias necesidades de gestión d<strong>el</strong> Ministerio y de las<br />

Comunidades Autónomas y organismos locales. Concretam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> SNCZI pondrá a disposición de los<br />

ciudadanos la d<strong>el</strong>imitación cartográfica d<strong>el</strong> Dominio Público Hidráulico, la Zona de Flujo Prefer<strong>en</strong>te (ZFP) y las<br />

zonas inundables.<br />

Para concretar los criterios más apropiados para la <strong>el</strong>aboración de esta cartografía, se abordó la <strong>el</strong>aboración de la<br />

Guía Metodológica para <strong>el</strong> desarrollo d<strong>el</strong> SNCZI, <strong>en</strong> la que se plantea un método multidisciplinar <strong>en</strong> la<br />

d<strong>el</strong>imitación de unidades, contemplando criterios hidrológicos, hidráulicos, <strong>geomorfológicos</strong> e <strong>históricos</strong>, tal y<br />

como precisa <strong>el</strong> nuevo Decreto. En <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te artículo se muestran los aspectos <strong>históricos</strong> y <strong>geomorfológicos</strong><br />

considerados <strong>en</strong> varios ejemplos utilizados <strong>en</strong> la <strong>el</strong>aboración de la Guía Metodológica para definir <strong>el</strong> cauce, la<br />

ZFP y las zonas inundables. Entre estos ejemplos destacar los trabajos piloto realizados <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón<br />

(Asturias) y <strong>en</strong> la rambla d<strong>el</strong> río Palancia (Val<strong>en</strong>cia), ubicados <strong>en</strong> ámbitos climáticos marcadam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes,<br />

con notables contrastes <strong>en</strong> sus características dinámicas y ecológicas.<br />

2 D<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> cauce geomorfológico<br />

2.1 Análisis d<strong>el</strong> cauce histórico<br />

Sigui<strong>en</strong>do los planteami<strong>en</strong>tos def<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> la Guía Metodológica para la Elaboración de Proyectos de<br />

Restauración de ríos (González d<strong>el</strong> Tánago y García de Jalón, 2007), <strong>en</strong> la d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> cauce planteada <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> SNCZI también se defi<strong>en</strong>de la consideración de refer<strong>en</strong>tes <strong>históricos</strong>, contemplando de esta forma la<br />

necesidad de otorgar al río <strong>el</strong> territorio que fue suyo <strong>en</strong> su día (criterio evolutivo), para mant<strong>en</strong>er su dinámica<br />

sin causar daños o perjuicios a los propietarios ribereños (sost<strong>en</strong>ibilidad), t<strong>en</strong>er libertad para su<br />

desplazami<strong>en</strong>to lateral y desbordami<strong>en</strong>to (criterio dinámico) y restablecer la conectividad <strong>en</strong>tre los hábitat d<strong>el</strong><br />

cauce y los de las riberas y márg<strong>en</strong>es (criterio ambi<strong>en</strong>tal), al objeto de conseguir una morfología estable y <strong>en</strong><br />

equilibrio con <strong>el</strong> régim<strong>en</strong> de caudales.<br />

Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>el</strong> cauce es la zona más inundable d<strong>el</strong> medio fluvial, la más activa, inestable y<br />

cambiante, donde se alternan tramos donde predomina <strong>el</strong> transporte y la erosión con otros donde predomina la<br />

sedim<strong>en</strong>tación, situación que además varía <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo. En este s<strong>en</strong>tido, los tramos donde actualm<strong>en</strong>te<br />

predomina la erosión, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de los límites d<strong>el</strong> cauce su<strong>el</strong>e realizarse sin problemas debido a la<br />

nitidez de sus orillas caracterizadas por una <strong>el</strong>evada p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te. Sin embargo, dicha d<strong>el</strong>imitación es m<strong>en</strong>os


Tema A: Dinámica fluvial<br />

evid<strong>en</strong>te ante la pres<strong>en</strong>cia de zonas de sedim<strong>en</strong>tación, con depósitos fluviales que impon<strong>en</strong> una transición más<br />

gradual y que muchas veces <strong>en</strong>tierran o camuflan la orilla que sería la equival<strong>en</strong>te a la d<strong>el</strong> tramo adyac<strong>en</strong>te más<br />

erosivo. El estudio de fotografías aéreas históricas permite <strong>en</strong> muchas ocasiones id<strong>en</strong>tificar configuraciones d<strong>el</strong><br />

cauce previas, cuyos tramos aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes estados de erosión o sedim<strong>en</strong>tación, ofreci<strong>en</strong>do de esta forma<br />

una imag<strong>en</strong> pr<strong>el</strong>iminar de cuales son las dim<strong>en</strong>siones a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> cauce actual.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, los estudios piloto desarrollados para la guía metodológica com<strong>en</strong>zaron con <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> cauce<br />

sobre la fotografía aérea d<strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o americano, realizada <strong>en</strong> los años 1956 y 1957 a escala 1:33 000. Sobre dichas<br />

fotografías se ha d<strong>el</strong>imitado <strong>el</strong> cauce pr<strong>el</strong>iminar, <strong>en</strong>globando <strong>el</strong> canal de estiaje y los depósitos fluviales<br />

adyac<strong>en</strong>tes, tanto aqu<strong>el</strong>los con escasa o nula vegetación como con vegetación pot<strong>en</strong>cial de ribera de porte<br />

variado. La d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> cauce histórico se completó con la revisión de fotografías aéreas intermedias <strong>en</strong>tre<br />

<strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o americano y la actualidad, si<strong>en</strong>do recom<strong>en</strong>dable <strong>el</strong> estudio de al m<strong>en</strong>os dos vu<strong>el</strong>os intermedios con una<br />

distribución <strong>en</strong> <strong>el</strong> tiempo lo más equitativa posible. Concretam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón se analizaron los vu<strong>el</strong>os de<br />

los años 1963, 1985, 1994 y 2003 y <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Palancia de los años 1976, 1991, 2000 y 2004. El cauce histórico<br />

final se d<strong>el</strong>imitó t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las orillas más externas id<strong>en</strong>tificadas durante <strong>el</strong> periodo analizado.<br />

Los límites d<strong>el</strong> cauce histórico se ubicaron sobre la coronación d<strong>el</strong> talud que separa la zona más deprimida y con<br />

una topografía más irregular, de las márg<strong>en</strong>es adyac<strong>en</strong>tes más <strong>el</strong>evadas y con una topografía más plana. En <strong>el</strong><br />

caso d<strong>el</strong> tramo analizado d<strong>el</strong> río Palancia, caracterizado por un trazado rectilíneo, estos taludes pudieron<br />

observarse de forma nítida <strong>en</strong> la mayor parte de su recorrido, repres<strong>en</strong>tados por escarpes de alta p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te y<br />

continuidad longitudinal que separan ámbitos netam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes (Figura 1). En <strong>el</strong> tramo d<strong>el</strong> río Nalón, donde<br />

se alternan tramos sinuosos, meandriformes e incluso tr<strong>en</strong>zados, las orillas d<strong>el</strong> cauce aparec<strong>en</strong> <strong>en</strong> varios puntos<br />

con una apar<strong>en</strong>te m<strong>en</strong>or nitidez, hecho r<strong>el</strong>acionado con p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes más graduales impuestas por <strong>el</strong> depósito de<br />

materiales fluviales <strong>en</strong> zonas de meandro, transiciones que además su<strong>el</strong><strong>en</strong> ir acompañadas por una mayor<br />

repres<strong>en</strong>tación de vegetación de ribera de alto porte, especialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las últimas décadas. El reconocimi<strong>en</strong>to d<strong>el</strong><br />

canal de estiaje y de las barras fluviales se ha abordado con facilidad, mi<strong>en</strong>tras que fueron necesarios análisis<br />

más detallados ante transiciones graduales o con recubrimi<strong>en</strong>to vegetal (Figura 1).<br />

Figura 1 En amarillo, d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> cauce sobre la fotografía aérea de 1956. A la izquierda ejemplo <strong>en</strong> <strong>el</strong> río<br />

Palancia (Val<strong>en</strong>cia), señalando <strong>el</strong> canal de estiaje. A la derecha ejemplo <strong>en</strong> la conflu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> río Narcea y río<br />

Nalón (Asturias), donde las flechas rojas se ubican sobre barras fluviales que <strong>en</strong> cabecera carec<strong>en</strong> de vegetación,<br />

mi<strong>en</strong>tras que aguas abajo la vegetación se increm<strong>en</strong>ta. Sin embargo, se reconoc<strong>en</strong> morfologías canaliformes que<br />

recorr<strong>en</strong> todo <strong>el</strong> depósito, indicadoras de que <strong>el</strong> conjunto forma parte de la misma unidad dinámica<br />

Concretam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> tramos con orillas más graduales es habitual <strong>en</strong>contrar porciones de las barras fluviales<br />

car<strong>en</strong>tes de vegetación <strong>en</strong> las zonas de cabecera o inicio d<strong>el</strong> depósito, mi<strong>en</strong>tras que aguas abajo conectan con<br />

terr<strong>en</strong>os donde la colonización por vegetación es mucho más d<strong>en</strong>sa (Figura 1). Entre las causas de esta situación<br />

destacar, por un lado, que la int<strong>en</strong>sidad de la av<strong>en</strong>ida se conc<strong>en</strong>tra al inicio d<strong>el</strong> desbordami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> canal de<br />

estiaje, aspecto que limita <strong>el</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de la vegetación, y a medida que la corri<strong>en</strong>te avanza aguas abajo esta<br />

int<strong>en</strong>sidad disminuye. Esta reducción de <strong>en</strong>ergía su<strong>el</strong>e ir acompañada por <strong>el</strong> depósito de sedim<strong>en</strong>tos finos,<br />

configurando un su<strong>el</strong>o más estable que favorece un aum<strong>en</strong>to progresivo de la vegetación. Este cambio no implica<br />

necesariam<strong>en</strong>te que los terr<strong>en</strong>os vegetados dej<strong>en</strong> de formar parte de la dinámica más activa d<strong>el</strong> cauce, ya que <strong>en</strong>


Tema A: Dinámica fluvial<br />

g<strong>en</strong>eral los canales ubicados <strong>en</strong> la cabecera de la barra desnuda prosigu<strong>en</strong> a través de la barra vegetada,<br />

reflejando una dinámica fluvial conectada <strong>en</strong> todo <strong>el</strong> conjunto d<strong>el</strong> depósito, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> grado de<br />

colonización vegetal. Aunque estos canales con <strong>el</strong>evada actividad pued<strong>en</strong> estar parcialm<strong>en</strong>te camuflados por la<br />

vegetación, dificultando su reconocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la fotografía, su morfología su<strong>el</strong>e quedar grabada mediante<br />

alineaciones <strong>en</strong> la propia distribución vegetal, fácilm<strong>en</strong>te reconocibles <strong>en</strong> las imág<strong>en</strong>es, <strong>en</strong>globando de esta<br />

forma <strong>el</strong> conjunto d<strong>en</strong>tro de la d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> cauce histórico (Figura 1). Estas premisas persigu<strong>en</strong> que <strong>en</strong> la<br />

d<strong>el</strong>imitación d<strong>el</strong> cauce no solo se consider<strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>los tramos donde las orillas son más nítidas y con mayor<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, hecho r<strong>el</strong>acionado con una dinámica predominantem<strong>en</strong>te erosiva <strong>en</strong> ese tramo y <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to, sino<br />

también contemplar situaciones con una dinámica predominantem<strong>en</strong>te sedim<strong>en</strong>taria <strong>en</strong> la actualidad pero bajo la<br />

influ<strong>en</strong>cia de las av<strong>en</strong>idas ordinarias. Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> ríos con alto volum<strong>en</strong> de carga de fondo,<br />

como <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> río Nalón, los terr<strong>en</strong>os que han pert<strong>en</strong>ecido al cauce <strong>en</strong> las últimas décadas están especialm<strong>en</strong>te<br />

expuestos a los f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os erosivos y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, a su reincorporación <strong>en</strong> la zona más activa d<strong>el</strong> canal ante<br />

av<strong>en</strong>idas futuras.<br />

Destacar que <strong>en</strong> la mayor parte de los casos se observó como durante <strong>el</strong> periodo histórico analizado, los límites<br />

más exteriores d<strong>el</strong> cauce se reconoc<strong>en</strong> sobre las fotografías d<strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o americano, y solam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> casos puntuales<br />

se observaron pequeñas ampliaciones d<strong>el</strong> cauce <strong>en</strong> las fotografías posteriores. La t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia más habitual <strong>en</strong> <strong>el</strong> río<br />

Nalón ha sido la progresiva ocupación por vegetación de ribera de las barras más activas d<strong>el</strong> cauce observado <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> año 1956 (Figura 2), mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Palancia han dominado las alteraciones artificiales, ligadas tanto al<br />

dragado y canalización d<strong>el</strong> cauce como a la ocupación de la zona inundable. Pero indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de la<br />

evolución y de las causas de los cambios, <strong>el</strong> cauce histórico a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>el</strong> Dominio Público Hidráulico<br />

Probable es aqu<strong>el</strong> de mayor dim<strong>en</strong>siones observado <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio evolutivo, si<strong>en</strong>do <strong>el</strong> análisis d<strong>el</strong> cauce actual <strong>el</strong><br />

que determinará cuales son los terr<strong>en</strong>os más susceptibles de seguir formando parte d<strong>el</strong> DPH.<br />

2.2 Análisis d<strong>el</strong> cauce <strong>en</strong> la actualidad<br />

La evolución d<strong>el</strong> cauce <strong>en</strong> las últimas décadas puede caracterizarse por la aus<strong>en</strong>cia de cambios significativos <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> cauce histórico, por una variabilidad <strong>en</strong> su morfología y posición, por un increm<strong>en</strong>to de la vegetación de ribera<br />

o incluso por una ocupación antrópica de los terr<strong>en</strong>os. A priori, los indicadores <strong>geomorfológicos</strong> a utilizar para<br />

establecer <strong>el</strong> límite d<strong>el</strong> cauce <strong>en</strong> la actualidad incluy<strong>en</strong> los mismos criterios que los utilizados <strong>en</strong> la d<strong>el</strong>imitación<br />

d<strong>el</strong> cauce histórico, aunque añadi<strong>en</strong>do las v<strong>en</strong>tajas que ofrec<strong>en</strong> los productos derivados d<strong>el</strong> LIDAR y las<br />

observaciones durante los trabajos de campo.<br />

Aunque pued<strong>en</strong> darse difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cauce histórico y <strong>el</strong> observado <strong>en</strong> la actualidad, la d<strong>el</strong>imitación de este<br />

último se ha abordado tomando de refer<strong>en</strong>te <strong>el</strong> primero, debido a que se agiliza <strong>el</strong> proceso de análisis cuando la<br />

correspond<strong>en</strong>cia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cauce histórico y <strong>el</strong> actual es muy bu<strong>en</strong>a, o este último <strong>en</strong>globa al primero. Este<br />

planteami<strong>en</strong>to también permite ori<strong>en</strong>tar la toma de decisiones ante situaciones m<strong>en</strong>os claras, al señalar los<br />

terr<strong>en</strong>os donde es conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te la int<strong>en</strong>sificación de los estudios de gabinete y trabajos de campo, de cara al<br />

análisis de alternativas.<br />

La herrami<strong>en</strong>ta de partida utilizada ha sido <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o de p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes obt<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> LIDAR, sobre <strong>el</strong> cual se han<br />

reconocido los límites d<strong>el</strong> cauce ligados a taludes nítidos, es decir, al predominio de procesos de transporte y<br />

erosivos <strong>en</strong> ese tramo durante la realización d<strong>el</strong> vu<strong>el</strong>o, así como las orillas con transición más gradual o con<br />

varios niv<strong>el</strong>es o terrazas intermedias, r<strong>el</strong>acionadas bi<strong>en</strong> con <strong>el</strong> predominio de procesos sedim<strong>en</strong>tarios o bi<strong>en</strong> con<br />

<strong>el</strong> <strong>en</strong>cajami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> lecho fluvial. Se ha abordado una clasificación de orillas <strong>en</strong> función de sí <strong>el</strong> límite d<strong>el</strong> cauce<br />

es evid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o o por <strong>el</strong> contrario son necesarios trabajos de detalle (Figura 2).


Tema A: Dinámica fluvial<br />

Figura 2 A la izquierda mod<strong>el</strong>o digital de p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes obt<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> LIDAR, donde se señalan los tramos de cauce que<br />

muestran orillas más graduales o con varios niv<strong>el</strong>es de terrazas. A la derecha se muestra como parte importante d<strong>el</strong><br />

cauce histórico ha sido d<strong>en</strong>sam<strong>en</strong>te colonizado por vegetación de ribera <strong>en</strong> las últimas décadas. Actualm<strong>en</strong>te se<br />

reconoce la orilla erosiva original, que aunque m<strong>en</strong>os expuesta a av<strong>en</strong>idas ordinarias, las evid<strong>en</strong>cias de actividad<br />

observadas <strong>en</strong> los terr<strong>en</strong>os interiores indican que seguiría si<strong>en</strong>do repres<strong>en</strong>tativo d<strong>el</strong> límite d<strong>el</strong> cauce actual<br />

En ambos casos, <strong>el</strong> límite pr<strong>el</strong>iminar d<strong>el</strong> cauce se ha ubicado <strong>en</strong> la zona donde se produce una inflexión <strong>en</strong>tre los<br />

terr<strong>en</strong>os más deprimidos e inclinados d<strong>el</strong> cauce con los más planos y homogéneos de las márg<strong>en</strong>es, <strong>en</strong>globando<br />

de esta forma todo <strong>el</strong> ámbito fluvial más activo, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te d<strong>el</strong> predominio de procesos erosivos y<br />

sedim<strong>en</strong>tarios o de la exist<strong>en</strong>cia de varias terrazas intermedias. Al respecto destacar que la pres<strong>en</strong>cia de estas<br />

terrazas intermedias se ha observado tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Palancia, <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación con un <strong>en</strong>cajami<strong>en</strong>to<br />

d<strong>el</strong> lecho d<strong>el</strong> cauce con respecto a las características que pres<strong>en</strong>taba <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 1956, hecho que <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón se<br />

r<strong>el</strong>aciona con la pres<strong>en</strong>cia de embalses aguas arriba d<strong>el</strong> tramo analizado así como de cambios <strong>en</strong> los usos d<strong>el</strong><br />

su<strong>el</strong>o de la cu<strong>en</strong>ca, mi<strong>en</strong>tras que <strong>en</strong> <strong>el</strong> Palancia, además de los anteriores factores, destaca la canalización y<br />

dragado de parte d<strong>el</strong> tramo analizado. En consecu<strong>en</strong>cia, actualm<strong>en</strong>te se observan orillas muy definidas y con alta<br />

p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>en</strong> posiciones internas al cauce histórico, que podrían indicar una posible reducción <strong>en</strong> la anchura d<strong>el</strong><br />

cauce original.<br />

Sin embargo, tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Palancia como <strong>en</strong> <strong>el</strong> Nalón ha sido muy habitual que los límites d<strong>el</strong> cauce histórico<br />

continú<strong>en</strong> mostrando <strong>en</strong> la actualidad una repres<strong>en</strong>tación morfológica (Figura 2), reconociéndose durante los<br />

trabajos de campo taludes de alturas que varían <strong>en</strong>tre 5 m, cuando contactan directam<strong>en</strong>te con <strong>el</strong> canal de estiaje,<br />

y m<strong>en</strong>os de 1 m, cuando <strong>el</strong> talud erosivo preced<strong>en</strong>te ha sido parcialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>terrado por sedim<strong>en</strong>tos fluviales <strong>en</strong><br />

las últimas décadas. Durante los trabajos de campo, además de reconocer estos taludes erosivos, a la hora de<br />

valorar que los terr<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> cauce histórico continúan si<strong>en</strong>do repres<strong>en</strong>tativos d<strong>el</strong> cauce actual se ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta la pres<strong>en</strong>cia de evid<strong>en</strong>cias de actividad fluvial reci<strong>en</strong>te y reiterada, ligadas a depósitos de flotantes y<br />

sedim<strong>en</strong>tos fluviales expuestos o con bajo desarrollo edáfico que impon<strong>en</strong> una topografía irregular (Figura 3).


Tema A: Dinámica fluvial<br />

Figura 3 El bosque de ribera de la imag<strong>en</strong> izquierda se ha desarrollado sobre terr<strong>en</strong>os pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes al cauce<br />

histórico. Los trabajos de campo realizados <strong>en</strong> la zona muestran la pres<strong>en</strong>cia de evid<strong>en</strong>cias de actividad reci<strong>en</strong>te y<br />

reiterada, como las mostradas <strong>en</strong> la imag<strong>en</strong> de la derecha <strong>en</strong> la zona señalada con <strong>el</strong> círculo amarillo<br />

El reconocimi<strong>en</strong>to de estos indicadores de actividad señala la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de los terr<strong>en</strong>os al Dominio Público<br />

Hidráulico Probable, defini<strong>en</strong>do esta situación como DPHP mínimo, d<strong>en</strong>ominada opción A, aqu<strong>el</strong>la donde <strong>el</strong><br />

cauce actual coincide o <strong>en</strong>globa al cauce histórico. Cuando <strong>el</strong> límite <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> cauce histórico con <strong>el</strong> resto de la<br />

zona inundable no está repres<strong>en</strong>tado por un talud reconocible <strong>en</strong> ninguna parte de su trazado, de forma que los<br />

terr<strong>en</strong>os d<strong>el</strong> cauce histórico pres<strong>en</strong>tan actualm<strong>en</strong>te una altura más similar o incluso mayor a la de los terr<strong>en</strong>os de<br />

las márg<strong>en</strong>es o llanura aluvial, y <strong>el</strong> análisis realizado evid<strong>en</strong>cia que se ha producido una reducción significativa<br />

<strong>en</strong> la frecu<strong>en</strong>cia de inundación de los terr<strong>en</strong>os, la situación se define como DPHP opción B, aqu<strong>el</strong>la <strong>en</strong> la que<br />

para plantear su inclusión <strong>en</strong> <strong>el</strong> DPHP definitivo deb<strong>en</strong> contemplarse otros análisis complem<strong>en</strong>tarios ligados a la<br />

mod<strong>el</strong>ación hidráulica o a la pres<strong>en</strong>cia de vegetación de ribera, criterio ecológico planteado <strong>en</strong> la modificación<br />

d<strong>el</strong> reglam<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> DPH. Finalm<strong>en</strong>te, cuando los terr<strong>en</strong>os que formaron parte d<strong>el</strong> cauce histórico se han alterado<br />

y ocupado artificialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> las últimas décadas, alterando notablem<strong>en</strong>te su inundabilidad original, se <strong>en</strong>globan<br />

d<strong>en</strong>tro d<strong>el</strong> DPHP opción C. Estas opciones 3 opciones son posteriorm<strong>en</strong>te consideradas a la hora de d<strong>el</strong>imitar <strong>el</strong><br />

cauce según <strong>el</strong> método hidrológico-hidráulico (Marcu<strong>el</strong>lo, 2009).<br />

3 D<strong>el</strong>imitación de la Zona de Flujo Prefer<strong>en</strong>te<br />

Tal y como se defi<strong>en</strong>de <strong>en</strong> <strong>el</strong> SNCZI, la Zona de Flujo Prefer<strong>en</strong>te se d<strong>el</strong>imitará con <strong>el</strong> objeto de preservar la<br />

estructura y funcionami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> sistema fluvial, dotando al cauce de espacio adicional sufici<strong>en</strong>te para permitir<br />

tanto su movilidad natural como la laminación de caudales y carga sólida transportada, favoreci<strong>en</strong>do la<br />

amortiguación de las av<strong>en</strong>idas. Se trata de una zona <strong>en</strong> la que, con periodos de recurr<strong>en</strong>cia frecu<strong>en</strong>tes, la av<strong>en</strong>ida<br />

g<strong>en</strong>era formas erosivas y sedim<strong>en</strong>tarias debido a su gran calado y v<strong>el</strong>ocidad. El SNCZI plantea la d<strong>el</strong>imitación<br />

de la ZFP <strong>en</strong> condiciones naturales y, <strong>en</strong> <strong>el</strong> caso de que se hayan introducido alteraciones artificiales <strong>en</strong> <strong>el</strong><br />

sistema fluvial, también deberá estimarse la ZFP <strong>en</strong> las condiciones actuales.<br />

La ZFP está repres<strong>en</strong>tada por la <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te de la vía de int<strong>en</strong>so desagüe y la zona p<strong>el</strong>igrosa obt<strong>en</strong>ida mediante<br />

criterios hidrológico-hidráulicos, <strong>en</strong>globando además los terr<strong>en</strong>os aluviales donde se reconozcan morfologías<br />

superficiales ligadas a la actuación de procesos erosivos y sedim<strong>en</strong>tarios. Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que a medida<br />

que transcurre <strong>el</strong> tiempo desde la ocurr<strong>en</strong>cia de una inundación, las formas erosivas y sedim<strong>en</strong>tarias son<br />

camufladas por vegetación, se compactan y desarrollan procesos edáficos, pero su morfología queda grabada <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o (Figura 4).


Tema A: Dinámica fluvial<br />

1 m<br />

Figura 4 Aspecto de depósitos de desbordami<strong>en</strong>to. Arriba <strong>el</strong> depósito aparece expuesto debido a que acaba de ser<br />

g<strong>en</strong>erado por una inundación y abajo se muestra <strong>el</strong> aspecto que adquiere una vez transcurridos pocos años, donde se<br />

coloniza por vegetación pero conserva su morfología.<br />

El reconocimi<strong>en</strong>to de estas formas evid<strong>en</strong>cia <strong>el</strong> tránsito de av<strong>en</strong>idas int<strong>en</strong>sas capaces de erosionar, transportar y<br />

depositar material sobre la zona inundable, r<strong>el</strong>ación analizada <strong>en</strong> varios trabajos (Magilligan et al., 1998; Ortega<br />

y Garzón, 2006) y observada <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio Piloto 1 realizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón. En muchos casos estas evid<strong>en</strong>cias<br />

no muestran una continuidad uniforme, apareci<strong>en</strong>do seccionadas, con trazados discontinuos y formas variadas<br />

que impon<strong>en</strong> una topografía o microtopografía muy irregular, <strong>en</strong> la que se alternan y superpon<strong>en</strong> erosiones y<br />

depósitos g<strong>en</strong>erados por <strong>el</strong> tránsito de varias inundaciones int<strong>en</strong>sas. Así se ha puesto de manifiesto durante la<br />

ejecución de los trabajos, periodo durante <strong>el</strong> cual pudieron observarse los efectos de dos inundaciones que<br />

afectaron a parte de la zona analizada <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón, observándose la estrecha r<strong>el</strong>ación <strong>en</strong>tre nitidez y<br />

<strong>en</strong>vergadura de las morfologías con la int<strong>en</strong>sidad de las av<strong>en</strong>idas. También pudo reconocerse <strong>en</strong> <strong>el</strong> terr<strong>en</strong>o la<br />

morfología de varios depósitos de desbordami<strong>en</strong>to previam<strong>en</strong>te id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> <strong>el</strong> estudio de la fotografía aérea<br />

d<strong>el</strong> año 1963, la cual fue realizada un mes después de una inundación (Figura 5).<br />

Figura 5 Durante <strong>el</strong> estudio de fotografías aéreas se observó la pres<strong>en</strong>cia de un depósito de desbordami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la<br />

imag<strong>en</strong> d<strong>el</strong> año 1963, donde la aus<strong>en</strong>cia de vegetación evid<strong>en</strong>ciaba su orig<strong>en</strong> reci<strong>en</strong>te. El análisis de caudales <strong>en</strong> la<br />

estación de aforo E-1346 mostró la ocurr<strong>en</strong>cia de una gran av<strong>en</strong>ida <strong>el</strong> mes anterior a la realización de la fotografía,<br />

permiti<strong>en</strong>do constatar una inundación histórica <strong>en</strong> esa fecha, además de la pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia de los terr<strong>en</strong>os a la ZFP


Tema A: Dinámica fluvial<br />

Aunque los trabajos de campo permitieron reconocer <strong>en</strong> las llanuras d<strong>el</strong> río Nalón numerosas formas erosivas y<br />

sedim<strong>en</strong>tarias r<strong>el</strong>acionadas con <strong>el</strong> tránsito de av<strong>en</strong>idas int<strong>en</strong>sas, estas evid<strong>en</strong>cias pued<strong>en</strong> igualm<strong>en</strong>te reconocerse<br />

a partir de los mod<strong>el</strong>os de <strong>el</strong>evaciones derivados d<strong>el</strong> LIDAR. Estos mod<strong>el</strong>os aplicados a grandes tramos de ríos<br />

aluviales pierd<strong>en</strong> definición, reduciéndose una visualización con <strong>el</strong> detalle necesario. Para realizar un máximo<br />

aprovechami<strong>en</strong>to d<strong>el</strong> levantami<strong>en</strong>to topográfico disponible, se aplicó una reclasificación d<strong>el</strong> histograma de<br />

frecu<strong>en</strong>cias por porciones de llanura aluvial o tramos, modificando los rangos considerados para dar más<br />

definición a la zona de interés. Aplicando esta distribución de <strong>el</strong>evaciones, con una simbología de gama de<br />

colores muy contrastada <strong>en</strong>tre los valores máximos y mínimos, a la ext<strong>en</strong>sión de terr<strong>en</strong>o compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre la<br />

culminación d<strong>el</strong> escarpe que separa <strong>el</strong> cauce de la llanura aluvial hasta <strong>el</strong> límite exterior de la zona inundable, se<br />

logra una imag<strong>en</strong> más clara y detallada de las características de la vega (Figura 6). No obstante, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que <strong>en</strong> zonas de alta definición las formas erosivas y sedim<strong>en</strong>tarias pued<strong>en</strong> reconocerse incluso mediante<br />

ortofotos (Figura 6).<br />

Figura 6 A la izquierda se muestra <strong>el</strong> Mod<strong>el</strong>o Digital de Elevaciones obt<strong>en</strong>ido d<strong>el</strong> LIDAR y aplicado a la llanura<br />

aluvial ubicada <strong>en</strong> la conflu<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> río Nalón-Narcea (Asturias) y a la derecha ortofoto de la Reserva Fluvial Sotos<br />

d<strong>el</strong> río Tajo <strong>en</strong> Guadalajara. Ambos docum<strong>en</strong>tos muestran la pres<strong>en</strong>cia de morfologías de canales ligadas a la<br />

actuación de procesos erosivos, característicos de la ZFP<br />

La superficie mínima a <strong>en</strong>globar <strong>en</strong> la ZFP <strong>en</strong> condiciones naturales será la <strong>en</strong>volv<strong>en</strong>te de los terr<strong>en</strong>os inundables<br />

con evid<strong>en</strong>cias erosivas y sedim<strong>en</strong>tarias. En <strong>el</strong> caso de que exista alguna interfer<strong>en</strong>cia artificial que haya podido<br />

alterar la dinámica fluvial responsable de las evid<strong>en</strong>cias observadas, debe valorarse la posibilidad de<br />

modificación esta ZFP natural, adaptándola a las actuaciones artificiales para configurar la ZFP actual.<br />

4 Zonificación d<strong>el</strong> espacio inundable<br />

En la zonificación d<strong>el</strong> espacio inundable abordada <strong>en</strong> los estudios pilotos se ha t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta tanto criterios<br />

<strong>históricos</strong> como <strong>geomorfológicos</strong>. En <strong>el</strong> primer caso la información procede especialm<strong>en</strong>te de una recopilación y<br />

análisis de inundaciones históricas, mi<strong>en</strong>tras que <strong>el</strong> análisis geomorfológico se c<strong>en</strong>tra tanto <strong>en</strong> <strong>el</strong> cauce como <strong>en</strong><br />

las evid<strong>en</strong>cias morfológicas de erosión y sedim<strong>en</strong>tación conservadas sobre la zona inundable, muchas de <strong>el</strong>las<br />

indicadoras d<strong>el</strong> tránsito de av<strong>en</strong>idas, tal y como se explicó para la d<strong>el</strong>imitación de la ZFP.<br />

En los trabajos realizados se abordó una recopilación de información sobre inundaciones históricas tanto <strong>en</strong><br />

fu<strong>en</strong>tes docum<strong>en</strong>tales como a partir de <strong>en</strong>cuestas a la población ribereña. En <strong>el</strong> río Nalón se obtuvo información<br />

de 29 inundaciones ocurridas durante un periodo de 110 años, desde 1897 a 2007, incluy<strong>en</strong>do fotografías de 10<br />

de <strong>el</strong>las. En <strong>el</strong> Palancia inicialm<strong>en</strong>te se docum<strong>en</strong>taron 22 ev<strong>en</strong>tos <strong>en</strong>tre 1581 y 2007, de los cuales se descartaron<br />

11 debido a que las descripciones obt<strong>en</strong>idas no t<strong>en</strong>ían la sufici<strong>en</strong>te precisión cartográfica o no superaron <strong>el</strong><br />

proceso de validación. En este caso se id<strong>en</strong>tificaron 11 inundaciones <strong>en</strong> los últimos 65 años. Cada inundación<br />

histórica está r<strong>el</strong>acionada geográficam<strong>en</strong>te con un tramo o sector de la zona inundable concreto, almac<strong>en</strong>ando la<br />

información <strong>en</strong> una base de datos.


Tema A: Dinámica fluvial<br />

El SNCZI persigue id<strong>en</strong>tificar la inundabilidad de los terr<strong>en</strong>os tanto <strong>en</strong> las condiciones más naturales posibles<br />

como <strong>en</strong> las condiciones actuales. Por este motivo, hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que algunas inundaciones históricas<br />

pued<strong>en</strong> haber perdido su repres<strong>en</strong>tatividad actual debido a determinadas obras realizadas con posterioridad al<br />

ev<strong>en</strong>to. En estos casos, debe abordarse un tratami<strong>en</strong>to por separado de aqu<strong>el</strong>los ev<strong>en</strong>tos que se consideran más<br />

repres<strong>en</strong>tativos de condiciones históricas o más naturales, de los ev<strong>en</strong>tos repres<strong>en</strong>tativos de una inundabilidad<br />

actual, que puede estar alterada por las actuaciones artificiales.<br />

El tramo fluvial d<strong>el</strong> río Nalón pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> cabecera 2 embalses construidos a finales de la década de los 60. La<br />

ext<strong>en</strong>sión de la mayor parte de las inundaciones cartografiadas abarca la práctica totalidad de la llanura aluvial,<br />

tanto antes como después de la construcción de los embalses. Además, <strong>el</strong> número de inundaciones posteriores a<br />

las obras hasta la actualidad (c<strong>el</strong>das <strong>en</strong> gris <strong>en</strong> la tabla 1) es más numeroso que las recopiladas previam<strong>en</strong>te a las<br />

mismas, hecho posiblem<strong>en</strong>te r<strong>el</strong>acionado con una mayor accesibilidad a la información. Estos refer<strong>en</strong>tes<br />

señalarían que, según los datos <strong>históricos</strong>, la inundabilidad no ha sufrido cambios significativos, pudi<strong>en</strong>do<br />

utilizarse toda la secu<strong>en</strong>cia para estimar recurr<strong>en</strong>cias de inundación.<br />

Tabla 1 Secu<strong>en</strong>cia de inundaciones históricas constatadas <strong>en</strong> <strong>el</strong> tramo analizado <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón, mostrando <strong>en</strong><br />

sombreado las ocurridas con posterioridad a los embalses ubicados aguas arriba.<br />

1901 1918 1921 1928 1930 1938 1942 1953 1959 1963 1977<br />

1980 1983 1984 1985 1988 1992 1993 1998 2001 2003 2007<br />

A la hora de estimar parámetro poblacional desconocido a partir de una muestra, como es <strong>el</strong> caso de la<br />

recurr<strong>en</strong>cia de inundación o probabilidad de que haya una inundación cada cierto periodo de años, puede optarse<br />

por una simple estimación puntual o bi<strong>en</strong> aplicar una estimación por intervalos. La estimación puntual o<br />

promedio se calcula a partir de proporción de años con inundaciones <strong>en</strong> <strong>el</strong> total de la muestra, dividi<strong>en</strong>do <strong>el</strong><br />

periodo abarcado con información hasta la actualidad por <strong>el</strong> número de ev<strong>en</strong>tos constatados (Tabla 2). Esta<br />

opción es muy recom<strong>en</strong>dable cuando <strong>el</strong> número de ev<strong>en</strong>tos constatados es abundante y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, <strong>el</strong><br />

posible error de aplicar un promedio será reducido, priorizando con <strong>el</strong>lo la <strong>el</strong>evada constatación de inundaciones<br />

obt<strong>en</strong>ida.<br />

Otra metodología posible es la estimación por intervalo (intervalo de confianza). Este método permite controlar<br />

<strong>el</strong> error que pudiera cometerse al no disponer de toda la información necesaria para estimar una recurr<strong>en</strong>cia de<br />

inundación concreta. El intervalo de confianza es m<strong>en</strong>os preciso que la estimación puntual <strong>en</strong> <strong>el</strong> s<strong>en</strong>tido de que<br />

se proporciona un rango de valores posibles <strong>en</strong> lugar de un solo pronóstico. Sin embargo, se comp<strong>en</strong>sa este<br />

inconv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te al proporcionar unos resultados más precisos, con un grado de confianza d<strong>el</strong> 95%, que asegura<br />

que <strong>el</strong> intervalo dado cont<strong>en</strong>dría la constante a estimar para <strong>el</strong> 95% de las posibles situaciones que podrían<br />

haberse dado <strong>en</strong> los años considerados, aportando un pronóstico más sólido. Exist<strong>en</strong> diversos métodos para<br />

obt<strong>en</strong>er intervalos de confianza para probabilidades, <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>los se ha aplicado <strong>el</strong> Bootstrap perc<strong>en</strong>til (Efron &<br />

Tibshirani, 1993), que determina <strong>el</strong> intervalo al 95% a partir de los perc<strong>en</strong>tiles 2.5 y 97.5. La aplicación de este<br />

método a los datos <strong>históricos</strong> ha permitido obt<strong>en</strong>er un rango de recurr<strong>en</strong>cias de inundación (Tabla 3), que<br />

<strong>en</strong>globaría <strong>el</strong> valor de la recurr<strong>en</strong>cia con una confianza d<strong>el</strong> 95%.<br />

Tabla 2 Estimación puntual de la recurr<strong>en</strong>cia estadística. En la fila inferior se muestra la categoría de inundabilidad a<br />

contemplar <strong>en</strong> cada unidad inundable<br />

Unidades de la zona inundable<br />

Santoseso Pronga Beifar Narcea Pravia Cabaña Peñaullán<br />

Periodo 1918-2008 1918-2008 1901-2008 1930-2008 1921-2008 1953-2008 1921-2008<br />

Nº Ev<strong>en</strong>tos 10 10 12 9 13 5 12<br />

Recurr<strong>en</strong>cia 9 9 8.9 8.6 6.7 11 7.2


Tema A: Dinámica fluvial<br />

Tabla 3<br />

Recurr<strong>en</strong>cia estadística mediante Bootstrap perc<strong>en</strong>til <strong>en</strong> las difer<strong>en</strong>tes unidades inundables<br />

Santoseso Pronga Beifar Narcea Pravia Cabaña Peñaullán<br />

Ev<strong>en</strong>tos 10 10 12 9 13 5 12<br />

Recurr<strong>en</strong>cia 1-25.39 1-25.39 1-25.32 1-22.78 1-20.04 1-24.69 1-21.74<br />

La utilización de uno u otro método dep<strong>en</strong>derá de cada caso. Realm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> situaciones con abundante<br />

información histórica como la obt<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> <strong>el</strong> río Nalón, <strong>el</strong> error que pudiera darse <strong>en</strong> la estimación de la<br />

recurr<strong>en</strong>cia de inundación es muy bajo, haci<strong>en</strong>do recom<strong>en</strong>dable aplicar la estimación puntual o promedio.<br />

Destacar que los datos <strong>históricos</strong> repres<strong>en</strong>tan un indicador mínimo de inundabilidad, ya que difícilm<strong>en</strong>te se<br />

recopila información de todas las inundaciones acaecidas. En <strong>el</strong> caso d<strong>el</strong> río Palancia, con m<strong>en</strong>ores refer<strong>en</strong>tes<br />

<strong>históricos</strong> y mayores interfer<strong>en</strong>cias artificiales, se aplicó una estimación por intervalo.<br />

El análisis de ev<strong>en</strong>tos <strong>históricos</strong> aporta una primera aproximación sobre la inundabilidad de los terr<strong>en</strong>os<br />

analizados. Posteriorm<strong>en</strong>te se abordó un análisis geomorfológico d<strong>el</strong> cauce al objeto de id<strong>en</strong>tificar las zonas de<br />

desbordami<strong>en</strong>to prefer<strong>en</strong>tes, aqu<strong>el</strong>las asociadas a las secciones d<strong>el</strong> cauce más reducidas que conectan con cada<br />

porción inundable. Sobre las márg<strong>en</strong>es se separaron difer<strong>en</strong>tes unidades <strong>en</strong>globando terr<strong>en</strong>os ubicados a<br />

difer<strong>en</strong>te altura con respecto a las zonas de desbordami<strong>en</strong>to prefer<strong>en</strong>tes y, <strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia, con difer<strong>en</strong>te<br />

probabilidad de inundación. El objetivo no es d<strong>el</strong>imitar todas las unidades inundables pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> una zona<br />

inundable sino c<strong>en</strong>trarse <strong>en</strong> aqu<strong>el</strong>las cuya probabilidad de inundación se estima claram<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te. En cada<br />

unidad se analiza la pres<strong>en</strong>cia o aus<strong>en</strong>cia de morfologías desbordami<strong>en</strong>to (erosivas o sedim<strong>en</strong>tarias) y la nitidez<br />

o <strong>en</strong>vergadura de las mismas, ya que no solo son formas características de terr<strong>en</strong>os con una inundabilidad<br />

<strong>el</strong>evada, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te inferior a periodos de retorno de 50 años y muchas veces inferior a 10 años, sino también<br />

que <strong>el</strong> techo de los depósitos de desbordami<strong>en</strong>to aporta información sobre <strong>el</strong> calado mínimo alcanzado por<br />

inundaciones previas de alta int<strong>en</strong>sidad (Figura 4).<br />

Los límites de las unidades están repres<strong>en</strong>tados por escarpes o escalones, netos o graduales, naturales o<br />

artificiales. Destacar que la nitidez de los escarpes naturales su<strong>el</strong>e mostrar una r<strong>el</strong>ación con la frecu<strong>en</strong>cia de<br />

inundación de la unidad infrayac<strong>en</strong>te, aspecto fácilm<strong>en</strong>te compr<strong>en</strong>sible si se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que los escarpes<br />

mejor definidos d<strong>el</strong> medio fluvial son aqu<strong>el</strong>los ligados a las orillas d<strong>el</strong> cauce, donde se conc<strong>en</strong>tran los valores<br />

más altos de frecu<strong>en</strong>cia de inundación, calado y la v<strong>el</strong>ocidad de la corri<strong>en</strong>te. Por esta razón, <strong>el</strong> reconocimi<strong>en</strong>to de<br />

estos taludes nítidos d<strong>en</strong>tro de las zonas inundables repres<strong>en</strong>ta un indicador a t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la inundabilidad<br />

de la terraza infrayac<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> cual no debe ser contemplado de forma indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te sino t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>el</strong><br />

resto de indicadores.<br />

De esta forma, los análisis <strong>geomorfológicos</strong> junto con los análisis previos r<strong>el</strong>ativos a las inundaciones históricas<br />

y al estudio evolutivo, se va acumulando información que permite ir precisando la inundabilidad a lo largo de las<br />

llanuras aluviales de una cu<strong>en</strong>ca hidrográfica.<br />

5 Conclusiones<br />

Según las indicaciones planteadas <strong>en</strong> la modificación d<strong>el</strong> RDPH, la d<strong>el</strong>imitación de los <strong>el</strong>em<strong>en</strong>tos planteados <strong>en</strong><br />

<strong>el</strong> SNCZI debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta las características geomorfológicas, ecológicas, históricas, hidrológicas e<br />

hidráulicas. Cuando se manifiest<strong>en</strong> discrepancias <strong>en</strong>tre criterios, deberá abordarse una revisión de las<br />

metodologías para valorar las causas de las mismas y aplicar la solución más apropiada a la realidad d<strong>el</strong> medio<br />

fluvial.<br />

En este s<strong>en</strong>tido, los estudios <strong>geomorfológicos</strong> e <strong>históricos</strong> mostrados <strong>en</strong> <strong>el</strong> pres<strong>en</strong>te trabajo han ofrecido una<br />

d<strong>el</strong>imitación de refer<strong>en</strong>cia d<strong>el</strong> cauce, de la ZFP natural y de las zonas más inundables, de utilidad <strong>en</strong> los<br />

posteriores análisis hidrológicos y mod<strong>el</strong>aciones hidráulicas (Marcu<strong>el</strong>lo, 2009), dando lugar a unos resultados de<br />

carácter multidisciplinar, que han aprovechado las v<strong>en</strong>tajas que cada metodología ofrece de forma indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te.


Tema A: Dinámica fluvial<br />

6 Agradecimi<strong>en</strong>tos<br />

Este trabajo ha sido producto d<strong>el</strong> Conv<strong>en</strong>io de Colaboración CN-08-052 suscrito <strong>en</strong>tre <strong>el</strong> INDUROT<br />

(Universidad de Oviedo) y la Dirección G<strong>en</strong>eral d<strong>el</strong> Agua (Ministerio de Medio Ambi<strong>en</strong>te, Medio Rural y<br />

Marino), para <strong>el</strong> Asesorami<strong>en</strong>to Geomorfológico-histórico al <strong>Sistema</strong> Nacional de Cartografía de Zonas<br />

Inundables.<br />

7 Refer<strong>en</strong>cias bibliográficas<br />

Efron, B., & Tibshirani, R. J. (1993). An introduction to the bootstrap. New York: Chapman & may.<br />

Magilligan F.J., Phillips, J.D., James, L.A. y Gómez, B. (1998). Geomorphic and sedim<strong>en</strong>tological controls on<br />

the effectiv<strong>en</strong>ess of an extreme Flood. The Journal of Geology, 106, 87-96.<br />

Ortega, J.A. y Garzón, G. (2006). Interpretación de los depósitos de av<strong>en</strong>ida como clave para establecer la<br />

dinámica de la llanura de inundación. En: Pérez Alberti, A. y López Bedoya, J. (Eds.): Geomorfología y<br />

territorio, Cursos e Congresos da Universidade de Santiago de Compost<strong>el</strong>a, 629-644.<br />

Marcu<strong>el</strong>lo Olona, C. (2009). <strong>Estudios</strong> hidrológicos e hidráulicos <strong>en</strong> <strong>el</strong> <strong>marco</strong> d<strong>el</strong> <strong>Sistema</strong> Nacional de<br />

Cartografía de Zonas Inundables. Jornadas sobre Ing<strong>en</strong>iería d<strong>el</strong> Agua, Madrid.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!