08.02.2015 Views

Percepción Social de la Ciencia - Academia Europea de Ciencias y ...

Percepción Social de la Ciencia - Academia Europea de Ciencias y ...

Percepción Social de la Ciencia - Academia Europea de Ciencias y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

38 josé antonio lópez cerezo y josé luis luján<br />

para representar <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> varios grupos o comunida<strong>de</strong>s (pue<strong>de</strong><br />

no incluir miembros <strong>de</strong>l público real). El patrocinador constituye<br />

un grupo <strong>de</strong> trabajo centrado en un ámbito <strong>de</strong> políticas públicas aunque<br />

eventualmente se discuten problemas concretos. Se produce una<br />

interacción con los representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> industria re<strong>la</strong>cionada con el<br />

ámbito <strong>de</strong> discusión o el problema concreto que se abor<strong>de</strong>. Se ha usado<br />

con frecuencia en EE.UU., por ejemplo para <strong>de</strong>batir <strong>la</strong> limpieza <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> residuos, y también en otros lugares: Dinamarca,<br />

Países Bajos, España (Comité Asesor <strong>de</strong> Medio Ambiente - CAMA).<br />

Sus activida<strong>de</strong>s tienen normalmente lugar durante un extenso período<br />

temporal.<br />

Audiencias par<strong>la</strong>mentarias. Es un mecanismo frecuentemente<br />

utilizado en todos los países <strong>de</strong>mocráticos para cualquier ámbito <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s políticas públicas. Una comisión par<strong>la</strong>mentaria convoca a expertos<br />

y representantes <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> interés para recabar información<br />

sobre un tema re<strong>la</strong>cionado con <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología. El legis<strong>la</strong>tivo<br />

trata <strong>de</strong> obtener capacitación para formar un juicio in<strong>de</strong>pendiente<br />

sobre diferentes aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> regu<strong>la</strong>ción. Se promueve <strong>la</strong> participación<br />

en <strong>la</strong> medida en que el par<strong>la</strong>mento realiza una menor <strong>de</strong>legación<br />

<strong>de</strong> sus funciones y se reúne un amplio espectro <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> vista. Posee<br />

un carácter principalmente <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> información, aunque<br />

el procedimiento pue<strong>de</strong> ser muy abierto y pue<strong>de</strong> propiciar mo<strong>de</strong>radamente<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>liberación. En cualquier caso, <strong>la</strong> interacción entre los<br />

convocados no suele ser el caso. La duración <strong>de</strong> este procedimiento es<br />

muy variable, ya que no necesariamente está re<strong>la</strong>cionado con problemas<br />

concretos sobre los que sea necesario regu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> forma urgente.<br />

Litigio. Muy frecuente en muchos países, aunque su uso y el alcance<br />

<strong>de</strong> sus resultados <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> numerosos factores. Como es<br />

bien sabido, es especialmente utilizado en Estados Unidos, don<strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong> llegar a ser <strong>de</strong> gran efectividad. Pue<strong>de</strong> utilizarse, por ejemplo,<br />

en casos <strong>de</strong> daños por aplicaciones tecnológicas concretas, pero también<br />

en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong>s medidas adoptadas por <strong>la</strong> administración. El litigio<br />

tiene lugar en el ámbito judicial y requiere información pública<br />

y asesoramiento legal. Los participantes tienen, en principio, <strong>la</strong> misma<br />

capacidad <strong>de</strong> influencia. El resultado final es vincu<strong>la</strong>nte.<br />

Consumo diferencial. Es un recurso recientemente utilizado en <strong>la</strong>s<br />

economías <strong>de</strong> mercado con alto po<strong>de</strong>r adquisitivo. Los ciudadanos<br />

incentivan o <strong>de</strong>sincentivan líneas <strong>de</strong> innovación mediante el consu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!